momento 1 grp 74

21
7/26/2019 Momento 1 GRP 74 http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 1/21 ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1) TRABAJO COLABORATIVO FASE INTERMEDIA (MOMENTO 1) PRESENTADO POR:  YRIANA YELICZA CARDOZA ANGELA ALVINA TORRES SERGIO LEONARDO ABRIL PRESENTADO A: OTTO EDGARDO OBANDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA  – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 02 DE MAYO 2016  YOPAL

Upload: sergio-abril

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 1/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

TRABAJO COLABORATIVO FASE INTERMEDIA (MOMENTO 1) 

PRESENTADO POR:

 YRIANA YELICZA CARDOZA

ANGELA ALVINA TORRES

SERGIO LEONARDO ABRIL 

PRESENTADO A:

OTTO EDGARDO OBANDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA  – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 

02 DE MAYO 2016 

 YOPAL

Page 2: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 2/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

INTRODUCCIÓN 

La estadística descriptiva es una herramienta muy importante, pues permite

recolectar, presentar y caracterizar datos con un fin específico de investigación,

el análisis de una muestra adecuada permite comprender el estado general de

una población en sí, ahorrando trabajo e inversión y tiempo. De esta manera la

estadística descriptiva es muy importante en nuestra vida personal, laboral y

social, ya que es un elemento vital para la presentación y representación de

datos de cierta investigación con objeto de estudio.

En el presente trabajo se centra en el estudio y análisis de una problemática,

fue realizado aplicando el aprendido en la unidad 1 del módulo de estadística

descriptiva en la solución de problemas mediante variedad de instrumentos

como los gráficos, tablas y un software para el análisis estadístico,

desarrollando así habilidades para analizar a profundidad situaciones

planteadas.

Page 3: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 3/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

JUSTIFICACIÓN 

El propósito de esta investigación es poder dar a conocer las diferentes

variables que influyen en el los accidentes de tránsito en Colombia, realizandoel estudio con una muestra de con la base de datos suministrada por la

secretaria de transito el cual permitirá determinar una posible solución.

De acuerdo a los lineamientos y lecciones expuestas, se plasma un plan de

trabajo para analizar un problema de estudio empleando la estadística

descriptiva, metodología con la cual se hallará e identificara el análisis,

métodos y conceptos que serán de gran utilidad y darán certeza de un correcto

análisis de investigación estadística, gracias a los estudios, porcentajes y

diagramas realizados y la información suministrada. La recolección de la

información organizada debidamente, siempre ha sido un método determinante

para identificar problemas y poder dar alternativas de solución.

Page 4: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 4/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

OBJETIVO GENERAL 

  Desarrollar competencias en el estudiante en el área de la estadística

que contribuya y fortalezca del desarrollo de su aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

  Realizar el análisis y aplicación de variables estadísticas como

cualitativas y cuantitativas, dentro de una población con una muestra de

accidentes de tránsito, mediante diferentes herramientas estadísticas.  Mejorar la comprensión de hechos a partir de la base de datos

suministrada.

   Aplicar las técnicas de estadística propuestas, como tablas de

frecuencia as y diagramas estadísticos.

  Representar, analizar e interpretar datos en cuadros estadísticos.

  Identificación de variables cualitativas y cuantitativas.

 

Determinar medidas de tendencia central Media, moda y mediana.

Page 5: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 5/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Desarrollo de actividad Fase Intermedia (Momento 1)

Paso 1: Esquema de trabajo 

En el entorno de aprendizaje colaborativo diríjase al foro 

Trabajo Colaborativo Momento 1 y plantee un esquema de trabajo

que incluya: rol a desempeñar, cronograma, etc y en consenso con

los compañeros publiquen uno sólo, sobre el que van a trabajar.

Paso 2: Asociación de conocimientos 

Estimado estudiante, por favor descargue la base de datos que seencuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo, /trabajo

colaborativo momento 1.

A partir de la base de datos suministrada 

a. Identifica:

- La Población: Los hombres y mujeres dentro del rango de edad

entre 17 y 60 años que han causado accidentes de tránsito dentro del

municipio de Medellín, Antioquia.

- El tamaño de la muestra:120 hombres y mujeres dentro del rango

de edad entre 17 y 60 años que han causado accidentes de tránsito

dentro del municipio de Medellín Antioquia.

- Instrumento de Recolección de la información: Base de datos de la

secretaria de transito del municipio de Medellín.

- La unidad estadística: 120 hombres y mujeres 

b. Clasifica las variables que intervienen en el problema encualitativas (nominales, ordinales), y cuantitativas (Discretas o

Continuas)

Variables cualitativas

  Tipo de vehículo------- Nominal

  Genero-------Nominal

  Involucra peatones--------Nominal

  Mes ------Ordinal

 

Día de la semana-------Ordinal

Page 6: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 6/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

  Otros factores----Nominal

  Tipo de vía------Nominal

Variables cuantitativas

  Números de accidentes------Discretas

  Grados de alcohol -------Continuas

  Edad-----Discretas

  Numero de heridas-----Discretas

  Número de muertos ------- Discretas

  Hora------Continuas

  Costo estimado del siniestro---- Discreta

  Velocidad---- Continuas

Paso 3: Laboratorio de Diagramas Estadísticos 

Ejercicios:

1. En una encuesta se preguntó a 100 ejecutivos cual creían que era el

error más común de los candidatos durante las entrevistas de trabajo.

Los resultados fueron los siguientes: 

Razón 

Porcentaje 

Poco o malo conocimiento de la compañía 44

Sin preparación para discutir sus planes profesionales  23 

Escaso entusiasmo  16 

Falta de contacto visual  5 

Sin preparación para discutir sus habilidades /experiencias  3 

Otras razones  9 

a. Construya una gráfica de barras.

Page 7: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 7/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

a. Construya una gráfica de pastel

Errores durante las entrevistas de trabajo 

3% 5% 9% 

16%44%

Poco o malo conocimiento de

la compañía

Sin preparación para discutir

sus planes profesionales

Escaso entusiasmo 

Falta de contacto visual

23%Sin preparación para discutir

sus habilidades /experiencias

Otras razones 

b. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?

El tipo de variables que corresponden los datos son variables cuantitativas seconsideran dos casos teniendo en cuenta la forma en que están presentadoslos datos: datos agrupados y datos no agrupados en este caso sondatos agrupados.

Se caracterizan a partir de la construcción de un diagrama de tallo y hojas, unat abra de frecuencias los histogramas y polígonos correspondientes.

Page 8: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 8/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

c. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

  El mayor número de candidatos se presentan a una entrevista detrabajo sin saber poco o nada de la empresa a la que se postulan,siendo este el error más común.

  Solo el 3% de los candidatos van sin una preparación previa parala discusión de las habilidades que posee

2. La siguiente tabla presenta el porcentaje de algodón en un material

utilizado para la fabricación de camisas para caballeros.

34,2 33,6 33,8 34,7 37,8 32,6 35,8 34,6

33,1  34,7  34,2  33,6  36,6  33,1  37,6  33,6 

34,5  35,0  33,4  32,5  35,4  34,6  37,3  34,1 

35,6  35,4  34,7  34,1  34,6  35,9  34,6  34,7 

36,3  36,2  34,6  35,1  33,8  34,7  35,5  35,7 

35,1  36,8  35,2  36,8  37,1  33,6  32,8  36,8 

34,7  35,1  35,0  37,9  34,0  32,9  32,1  34,3 

33,6  35,3  34,9  36,4  34,1  33,5  34,5  32,7 

a. Construya una distribución de frecuencias y un histograma de

frecuencias para los datos de contenido de algodón.

Intervalo  f   fr  F  Fr  Mi 

32.1- 

38.8 

5 0.08 5 0.08 32.45

32.9 - 

33.6 

0.1 

0.25  33.2 

33.7 – 

34.4 

9  0.1 

0.3 

34.0 

5 34.5 – 

35.2 

0

0.3 

1

5

0.7 

0

34.8 

5

35.3 – 

36.0 

8  0.1 

0.8 

35.6 

36.1 – 

36.8 

6  0.0 

0.9 

36.4 

36.9 – 

37.6 

3  0.0 

0.9 

37.2 

37.7 – 

38.4 

2  0.0 

3

4

1.0 

0

38.0 

5

Total  6 4

1.0 0

Page 9: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 9/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Histograma

b. Realizar un polígono de frecuencias.

c. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

En 6 camisas se usó un porcentaje de algodón entre el 32.0 y 33.0; 12 camisasfueron elaboradas con un porcentaje de algodón entre el 33.0 y 33.9; 21

camisas fueron elaboradas con un porcentaje de algodón entre el 33.9 y el35.0;14 camisas fueron elaboradas con un porcentaje de algodón entre el 34.9y el

Page 10: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 10/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

36.0; 6 camisas fueron elaboradas con un porcentaje de algodón entreel36.0 y el 37.0 y 5 camisas fueron elaboradas con un porcentaje de algodónentre el 37.0 y el 38.0. Luego la mayoría de las camisas tienen un porcentajede algodón entre el 33.9 y el 35.0.

3. Considere la siguiente distribución de frecuencia, que proporciona el

ingreso anual bruto ajustado de Estados Unidos (Internal Revenue

Service, marzo 2003).

Tabla 2 

Ingreso anual (en miles de $) 

Frecuencia (en millones) 

0  – 24 6025  – 49 3350  – 74 2075  – 99 6

100 – 124 4

125 – 149 2

150 – 174 1

175 – 199 1

Total  127 

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable ingreso anual. 

70 

60 ingreso anual bruto ajustado de Estados Unidos 50

40

30

20

10

0

0 – 24 25 – 49 50 – 74 75 – 99 100 –  124 125 –  149 150 – 174 175 – 199

Ingreso anual (en miles)

Page 11: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 11/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.

  El ingreso anual de mayor frecuencia es el menor de todos los datos

registrados, este indica la mayor cantidad de personas que tienen bajosingresos.  Los ingresos más altos corresponden al menor número de registros

tomados.

Paso 4: Operacionalización de variables 

En el entorno de aprendizaje colaborativo en el foro: Trabajo 

Colaborativo Momento 1, a partir de la base de datos

suministrada, caracterizar las variables cualitativas: variables cualitativas 

Nominal  ordinal

tipo de vehículo  mes

genero  día de la semana 

involucra peatones 

otros factores 

tipo de vía 

a- Organiza cada variable cualitativa a través de tablas defrecuencias.

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Tipo de vehículo  1 buseta 9 0.08 8

Tipo de vehículo  2 carro 53 0.44 44

Tipo de vehículo  3  moto  48  0.4  40 

Tipo de vehículo  4 Tracto camión 10 0.08 8

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Genero  1 Hombre 84 0.7 70

Genero  2 Mujer 36 0.3 30

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Involucra peatones  1 no 69 0.58 58

Involucra peatones  2 si 51 0.43 43

Page 12: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 12/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Mes  1 Abril 9 0.08 8Mes  2 Agosto 7 0.06 6

Mes  3  Diciembre  28  0.23  23 

Mes  4 enero 6 0.05 5

Mes  5  febrero  6  0.05  5 

Mes  6 Julio 6 0.05 5

Mes  7   junio  11  0.09  9 

Mes  8 marzo 7 0.06 6

Mes  9  mayo  15  0.13  13 

Mes  10 Noviembre 7 0.06 6Mes  11  octubre  10  0.08  8 

Mes  12 septiembre 8 0.07 7

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Día de la semana  1 Domingo 20 0.17 17

Día de la semana  2 jueves 18 0.15 15

Día de la semana  3  lunes  15  0.13  13 

Día de la semana  4 martes 9 0.08 8Día de la semana  5  sábado  21  0.18  18 

Día de la semana  6 viernes 24 0.2 20

Día de la semana  7  13  0.11  11 

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuenci

Otros factores  1 Ausencia/falta de revisión técnica 9 0.08 8

Otros factores  2 Desconocimiento/ irrespeto normas de transito 13 0.11 11Otros factores  3  falta de señalización de la vía  19  0.16  16 

Otros factores  4 imprudencia del conductor 31 0.26 26

Otros factores  5  mal estado de la vía  17  0.14  14 

Otros factores  6 ninguno 15 0.13 13

Otros factores  7  estado anímico / físico del conductor  16  0.14  13 

Variable  clase  categorías  FA  FR  % de 

Frecuencia 

Tipo de vía  1 Arteria (urbana) 12 0.1 10

Page 13: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 13/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Tipo de vía  2  Autopista (rural)  9  0.08  8 

Tipo de vía  3  Carretera principal (rural)  16  0.13  13 

Tipo de vía  4 carretera secundaria

(rural) 

25 0.21 21

Tipo de vía  5  Local (urbana)  20  0.17  17 

Tipo de vía  6 Principal (Urbana) 9 0.08 8

Tipo de vía  7  secundaria(urbana)  14  0.12  12 

Tipo de vía  8 troncal (urbana) 15 0.13 13

b- Representa la información por medio de diferentes diagramas

estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras,

diagramas circulares, etc).

Page 14: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 14/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Page 15: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 15/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Page 16: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 16/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Page 17: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 17/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Dias de la semana 

24%

13%

21%

20%

15%

9%

18%

Domingo

 jueves

lunes

martes

sabado

viernes

Miercoles

 

35%

30%

25% 

otros factores 31%

 

20%

15%9% 

10% 

5%

0%

13%

19%  17%15% 16% 

FA 

Page 18: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 18/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

c- Halla la moda para cada una de las variables cualitativas y la

asocia con la situación objeto de estudio.

VARIABLE CUALITATITA  MODA Tipo de vehículo  Carro Genero  Hombre 

Involucra a peatones  No 

Page 19: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 19/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

Mes  Diciembre Día de la semana  Sábado Otros factores  Imprudencia del conductor  

Tipo de vía  Carretera secundaria (rural9 

d- Realiza una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos

variables cualitativas 

Tabla de contingencia 

Involucra personas Genero  Si  No  Total 

Hombre  37  44  81 Mujer   13  21  34 

Total  50  65  115 

Tabla de contingencia relativa 

Involucra personas Genero  Si  No  Total 

Hombre  37/115  44/115  81/115 Mujer   13/115  21/115  34/115 Total  50/115  65/115  115/115 

Tabla de contingencias por porcentajes Involucra personas 

Genero  Si  No  Total Hombre  32.17%  38.26%  70.43% Mujer   11.30%  18.26%  29.56% Total  43.47%  56.52%  100% 

Teniendo en cuenta los datos anteriores podemos deducir que el hombre

presenta mayor incidencia en accidentes de tránsito con un valor de 70.43%

Las mujeres que ocasionan accidentes en donde se involucra peatones es tanel 11.30%

Son el 43.47% de los accidentes de tránsito ocasionados en Medellín sin tener

en cuenta el género ha involucrado peatones.

Page 20: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 20/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

CONCLUSIÓN 

Podemos concluir que la información que suministra la secretaria de tránsito,

basada de accidentes de tránsito, organizada por medio de tablas y gráficos

podemos obtener nos da una mejor comprensión ayudándonos a tener un

mejor enfoque y estadística de los resultados obtenidos, nos permite utilizar

varias opciones de gráficos para elegir la mejor que se acomode a lo que

necesitemos mostrar o ilustrar y también nos permite diferenciar en el gráfico

las variables que aumentan o disminuyen según el caso.

Page 21: Momento 1 GRP 74

7/26/2019 Momento 1 GRP 74

http://slidepdf.com/reader/full/momento-1-grp-74 21/21

ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS, TECNOLOG A E INGENIER A 100105-Estadística Descriptiva Fase Intermedia (Momento 1)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

- Datateca.unad.edu.co Módulo de estadística_ descriptiva.pdf-AdobeReader

- BEJARANO BARRERA, Hernán (1995). Estadística Descriptiva. Santafe de Bogotá: UNISUR.

- CHRISTENSEN, Howard B. (1999). Estadística Paso a Paso. México:Editorial Trillas.

- MARTÍNEZ BENCARDINO, Ciro (2004). Estadística Básica Aplicada. Santa fe de Bogotá: ECOE Ediciones.