momento 2 grupo 22

9
MOMENTO II ESTRATEGIA DE APOYO POR: KYSDY HARZULYS MONTOYA SALGADO - Cód. 1039089151 EDUARDO ADOLFO MEJÍA - Cód. 1.128.276.738 ESTEAWAR JAIR ALVARADO CANO - Cód. 1038818055 JAMIR ESTIB ANAYA PEREZ – Cód. 71242265 TUTOR: JOSÉ ALEJANDRO CURSO ACADÉMICO: LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA GRUPO: 551068_22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Antioquia, Colombia Abril de 2016

Upload: eduardo-mejia

Post on 08-Jul-2016

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo grupal legislación educativa momento 2

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 2 Grupo 22

MOMENTO II

ESTRATEGIA DE APOYO

POR:

KYSDY HARZULYS MONTOYA SALGADO - Cód. 1039089151

EDUARDO ADOLFO MEJÍA - Cód. 1.128.276.738

ESTEAWAR JAIR ALVARADO CANO - Cód. 1038818055

JAMIR ESTIB ANAYA PEREZ – Cód. 71242265

TUTOR: JOSÉ ALEJANDRO

CURSO ACADÉMICO: LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA

GRUPO: 551068_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Antioquia, Colombia

Abril de 2016

Page 2: Momento 2 Grupo 22

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da a conocer un informe de implementación, que se desarrollará en la

Institución Educativa Pueblo Nuevo, la cual por pertinencia ha sido escogida para la

implementación de un idóneo plan en aras de mejorar su calidad educativa. A través de la

propuesta se espera promover y ejecutar estrategias que inciten en la alcaldía municipal y la

gobernación; el apoyo a la población estudiantil y docente para que exista una educación de

calidad basada en el respeto a la vida y a las diferencias, asimismo se espera crear conciencia de

que la educación es la mejor opción hacia el progreso

Page 3: Momento 2 Grupo 22

LA EDUCACIÓN, RECURSO INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO.

Objetivos

Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de la calidad educacional en la I.E. Pueblo Nuevo, mediante

la promoción de esta en la comunidad y la concientización de su importancia tanto en sus

alrededores como para el gobierno local, promoviendo así una intervención para el

mejoramiento en su infraestructura y en la capacitación docente.

Objetivos específicos:

Implementar estrategias que permitan llamar la atención de los entes gubernamentales y el

estado, con el fin de que inspeccionen el cumplimiento de las normas y garanticen un

servicio educativo con calidad.

Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y la convivencia escolar, a través de la

creación del manual de convivencia.

Promover en los padres de familia y estudiantes el reconocimiento de los deberes y

derechos que tienen como agentes activos de la institución.

Page 4: Momento 2 Grupo 22

Justificación

El progreso de una localidad o región se mide en el nivel de educación que esta pueda brindar a

sus pobladores. Sí en esta región se hacen esfuerzos conjuntos con el gobierno local se puede

ofrecer educación de buena calidad, supliendo las necesidades de una educación secundaria de

calidad y así evitando desplazamiento de los jóvenes a otros lugares que la ofrezcan. Igualmente

es necesario crear conciencia de vida en la localidad mediante la escuela como fortalecedora de

valores y protectora de la vida.

Partiendo del anterior supuesto es necesario concientizar no sólo a gobernantes sino al mismo

pueblo de que inviertan no sólo capital en la educación sino tiempo en sus hijos para que estos

valoren y fomenten una cultura donde la educación vuelva a ser el eje de una sociedad.

La cohesión entre gobierno y comunidad impactada permitirá llegar a los objetivos planteados los

cuales no son otros que velar por la formación e integridad de la institución educativa pueblo

nuevo, garantizando el derecho a la educación como eje fundamental y motor transformador de la

sociedad.

Es necesaria una intervención en este tipo de institución, las condiciones geopolíticas,

económicas y poblacionales lo demandan para así no perder más a la juventud de la región, la

cuál se esta desplazando a las grandes ciudades donde tienen muy poca o nula probabilidad de

encontrar un empleo digno. Todo a causa de la falta de compromiso de un gobierno deficiente y

un poco de inversión ya que comenzando con capacitar mejor a los maestros y concientizar más a

la comunidad de la importancia de la educación se puede comenzar a generar un gran cambio.

Page 5: Momento 2 Grupo 22

Población

La propuesta se implementará en la Institución Educativa Pueblo Nuevo, la cual está ubicada en

el municipio Carmen del Darién en el departamento del Chocó. Para su realización se espera

contar con la participación de toda la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes y

directivos).

Fecha de la realización

La propuesta tendrá una duración de 8 meses, en los cuales se espera cumplir con los objetivos y

alcanzar los resultados deseados por los ejecutores y población beneficiada.

Descripción de la actividad

Para la implementación de la propuesta, iniciaremos con una observación y análisis del estado de

la institución, para ello tendremos en cuenta los siguientes pasos:

1. Dar a conocer la propuesta a la comunidad educativa

2. Entrevistar a padres de familia, estudiantes, docentes y directivos para conocer cuáles son

las necesidades educativas y obtener información que pueda contribuir al éxito de la

propuesta.

3. Se hará una inspección de las instalaciones físicas para determinar, si dicha

infraestructura cumple las condiciones necesarias para garantizar el bienestar de alumnos

y docentes.

4. Reconocer las prácticas pedagógicas implementadas en la institución.

5. Implementar Tests a los estudiantes que permitan conocer su nivel académico, esto con el

objetivo de analizar debilidades y fortalezas.

6. Dictar charlas a los estudiantes sobre la importancia de preservar y dar valor a su

institución con el ánimo de Despertar en la población estudiantil sentido de pertenencia y

compromiso por su institución.

7. A partir de la información recolectada en las encuestas e inspecciones, realizar un

informe en el que se dé cuenta sobre el reconocimiento a la institución y sus necesidades.

Page 6: Momento 2 Grupo 22

Materiales requeridos

Para llevar a cabo el informe de implementación, se contará con la infraestructura de la

institución, ya que es en ella donde se realizaran las actividades y reuniones con la

comunidad educativa.

Recursos humanos: personal docente, estudiantes, personal administrativo y ejecutores de

la propuesta.

Otros materiales: son los instrumentos y equipos con los cuales se va a dar a conocer e

implementar la propuesta en la institución, dichos materiales son:

Computadores portátiles

Cámaras fotográficas

Papelería, lápices y bolígrafos

Encuestas impresas

Evaluación

Primero se hará una evaluación inicial para conocer el estado actual de la institución, y teniendo

en cuenta que los objetivos son a largo plazo, se realizará una segunda evaluación en el

transcurso de la propuesta, en la cual se pueda evidenciar que ya se ha comenzado una

intervención y hay compromiso por parte del gobierno local. La tercera evaluación se hará al

finalizar la propuesta, radicará en un informe en donde se muestren los resultados de todo el

proceso realizado en la institución. De acuerdo con la información obtenida de las evaluaciones

inicial y final, se realizará una relación o paralelo para así establecer aquellos aspectos en los

cuales se mejoró y cuales quedaron por fortalecer.