momento 3 sistema de medicion

21
ACTIVIDAD (MOMENTO 3) ANA MARIA CORREA RIVERA DISCIPLINA: SISTEMAS DE MEDICION TUTOR: LIC. NELLY CESPEDES SEMESTRE: IV UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACION AYAPEL- CORDOBA 11-04-2015

Upload: ana-maria-correa-rivera

Post on 21-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de matematicas

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD

(MOMENTO 3)

ANA MARIA CORREA RIVERA

DISCIPLINA: SISTEMAS DE MEDICION

TUTOR: LIC. NELLY CESPEDES

SEMESTRE: IV

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACION

AYAPEL- CORDOBA

11-04-2015

Page 2: Momento 3 Sistema de Medicion

INTRODUCCION

En el desarrollo de esta actividad encontraremos la planeación de una práctica

de aula sobre el tema “perímetro y área de figuras geométricas planas” y la descripción

correspondiente, además del diseño metodológico y el enfoque de pensamiento hacia

los estudiantes.

Debido a que el conocimiento del perímetro y área de figuras planas lo aplicamos a

diario y lo aplican muchas personas en sus distintas profesiones como los ingenieros,

diseñadores, modistas, entre otros; conocer o entender cuanto espacio tienes y

aprender a juntar figuras es de mucha ayuda a la hora de comprar una cosa, mandar a

confeccionar un vestido, etc.

Page 3: Momento 3 Sistema de Medicion

OBJETIVOS

GENERAL

Planear una práctica de aula donde el alumno desarrolle el pensamiento métrico.

ESPECIFICOS

Elaborar un concepto de perímetro y área de figuras geométricas planas

Aplicar a un grupo de estudiantes del grado 6°1 la actividad pedagógica

planeada.

Page 4: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD

(MOMENTO 3)

1. Planee una práctica de aula que recoja uno o varios de los tópicos desarrollados

en la guía.

a. Registre el procedimiento de cada alumno para resolver las diferentes

situaciones de tal manera que se puedan identificar los diferentes

significados que atribuyen los estudiantes a los conceptos planteados en las

actividades. Encuentre tendencias en los procedimientos, es decir,

especifique de acuerdo con las observaciones y registros, que fue lo más

frecuente. De la misma manera, comente que fue lo más común en el

análisis de procesos.

b. Realice una descripción del contexto teniendo en cuenta: ¿Quiénes son los

participantes, caracterización, propósito de su propuesta; aplicación y registro

de su propuesta, conclusiones finales y reflexión.

c. Tenga en cuenta los documentos DISEÑOS DE UNIDADES DIDACTICAS y

TEORIA BASICA DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS, que le darán

argumentos teóricos y de diseño para construir el grupo de actividades.

d. Presente un diseño metodológico que le permita incluir un análisis estadístico

(cuantitativo- cualitativo); para ello revise los ejemplos dados en las

disciplinas del campo investigativo y cursadas.

e. Establezca el enfoque de pensamiento de sus estudiantes a través del

análisis de las actividades tenga en cuenta los elementos trabajados en las

disciplinas del campo específico, campo investigativo de programa.

Page 5: Momento 3 Sistema de Medicion

2. Aplique este diseño a un grupo de estudiantes.

3. Sistematice y analice

4. Publicar en un sitio web su informe de practica

Page 6: Momento 3 Sistema de Medicion

DESARROLLO

1. PLANEACION DE UNA PRACTICA PEDAGOGICA.

INSTITUCION EDUCATIVA: COLEGIO NACIONAL “CARLOS ADOLFO

URUETA”

ASIGNATURA: MATEMATICAS

TEMA: PERIMETRO Y AREAS DE FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

DOCENTE: ANA MARIA CORREA RIVERA

GRADO: 6° 1

NUMERO DE ESTUDIANTES: 30

FECHA: 10- 04- 2015

OBJETIVOS

GENERAL

Aplicar el concepto de perímetro y áreas de figuras planas para

aplicarlos a nuestra vida diaria.

ESPECIFICOS

Definir y analizar los conceptos de perímetro, área y unidades de área

de figuras planas.

Aprender a trabajar con las formas básicas de la geometría.

MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

Fotocopias, textos, reglas, transportador, láminas, tijeras, entre otros.

EQUIPOS

Page 7: Momento 3 Sistema de Medicion

Computadores, programa

CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO

Se repasaran los conceptos básicos sobre polígonos, para que los alumnos

puedan identificar y recordar los distintos tipos de polígonos y sus

características más significativas.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DURANTE LA SECION

Para poder llevar a cabo este tema los estudiantes del grado 6°1; se organizaran

de la siguiente manera:

ACTIVIDAD DE DESCUBRIMIENTO

Los alumnos del grado 6°1 recibirán copias de parte del docente en donde

encontraran de forma clara y sencilla las definiciones de área, perímetro de

figuras planas y se comienza a trabajar con los polígonos elementales, es decir

el cuadrado, rectángulo, etc. y también se les explicara en el tablero para mayor

comprensión.

Ver guía en anexos.

Page 8: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD DE MOTIVACION

Trabajo en grupo (juego “el geo plano”)

Los estudiantes se agrupan de a 4 cada grupo y se les entrega los materiales

correspondientes para realizar este juego:

Material para construir un Geo plano

- Tablero de madera de 30 x 30 cm, en el que se deben distribuir los clavos

creando una casilla cuadrada formada por cuadros de 2.5 x 2.5 cm.

- 121 clavos sin cabeza.

- 5 o más ligas o gomas elásticas de diferentes colores.

Esta estrategia está dirigida a extender el carácter reflexivo del alumno, motivar

su curiosidad y crear actitudes para buscar posibles soluciones.

Page 9: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD DE EXPOSICION Y PRESENTACION

EXPOSICION

Se llevara a cabo en forma individual

PRESENTACION

Con una aplicación de las TIC, mediante un video vean, se hará una

presentación del concepto de perímetro y áreas de figuras planas y

posteriormente los estudiantes realizaran una actividad escrita sobre los temas

antes mencionados.

Ver anexos (actividad)

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO Y PRÁCTICA: En forma individual.

PROCEDIMIENTO: Se hará un breve repaso de forma clara y sencilla, donde se

aclara cada uno de los puntos tratados en el tema y posteriormente se realizará

una actividad individual que consiste en hallar fórmulas de área.

Ver anexos (taller)

ACTIVIDAD DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO: Los estudiantes utilizando cartulina elaboran cubos,

triángulos cuadrados teniendo en cuenta sus dimensiones, los cuales expondrán

ante los demás estudiantes.

Page 10: Momento 3 Sistema de Medicion

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA

Conoce el cálculo de áreas y perímetros y los utiliza en actividades importantes

para la vida diaria.

ARGUMENTATIVA

Identifica perímetros y áreas de polígonos, siendo capaces de realizar los

cálculos y las metodologías para obtenerlos.

PROPOSITIVA

Realiza con seguridad y confianza cálculos y estimaciones (numéricas, métricas,

etc).

EVALUACION

Los estudiantes del grado 6°1 resolverán las actividades entregadas por parte

del docente en forma individual y lo presentaran.

Sin embargo para comprobar el impacto de esta enseñanza pedagógica en los

alumnos observe y detalle el desempeño académico, los comportamientos y los

cambios que mostraban en las pruebas y evaluaciones.

Page 11: Momento 3 Sistema de Medicion

b. Enseñar temas como perímetro y área en figuras geométricas planas es muy

interesante en el ámbito escolar y sobre todo en los alumnos del grado 6°1 de la

Institución educativa “Carlos Adolfo Urueta”; por lo cual trabajaremos con figuras

sencillas y elementales para mayor comprensión.

Notándose que estos alumnos tenían conocimientos sobre los polígonos y los

tipos más habituales. Con esta actividad se persigue o se busca que los alumnos

aprendan a identificar o reconocer los diferentes polígonos y sus características

y que asimilen los conceptos de perímetro y área, ya que la comprensión de

estos conceptos juegan un papel importante en este grado.

Por lo cual los alumnos obtendrán un conocimiento básico de estos temas para

que puedan desenvolverse en la vida cotidiana; por ejemplo en la construcción

de una vivienda, en la medición para tierras de cultivos, construcciones de

muros, entre otros.

d. El diseño de esta práctica pedagógica en la enseñanza de temas como

perímetro y áreas de figuras planas procura favorecer los procesos de

aprendizajes de los estudiantes del grado 6°1 de la Institución educativa “Carlos

Adolfo Urueta”; con el uso de las herramientas TIC, además de los materiales

comunes antes mencionados para que estos puedan interactuar y construir

conceptos de los temas que estamos viendo y los estudiantes participen

activamente llevando ciertas actividades a su entorno.

Dicho diseño se cimentara a partir de la teoría sociocultural de Vygotsky y la

teoría psicológica de Ausubel, desde los cuales se busca la construcción del

aprendizaje significativo en los estudiantes, teniendo en cuenta por supuesto el

contexto donde se aplica la practica pedagógica y la estructura cognitiva de los

estudiantes.

Por lo tanto este diseño metodológico aplicado me permitió estadísticamente

cuantificar los porcentajes de los alumnos en cuanto al desarrollo de las

Page 12: Momento 3 Sistema de Medicion

diferentes actividades, permitiéndome de esta manera medir porcentualmente

las cualidades de los estudiantes;

De los 30 estudiantes, el 85% de ellos respondieron satisfactoriamente, es decir

estuvieron activos y atentos con las diferentes actividades que se dieron durante

la clase; mientras que el 15% se mostraron poco motivados y mostraron además

dificultad a la hora de realizar las actividades.

5. El enfoque de pensamiento que se desarrolló en los estudiantes con las

orientaciones didácticas y pedagógicas fue el Métrico.

Page 13: Momento 3 Sistema de Medicion

ANEXOS

Page 14: Momento 3 Sistema de Medicion

GUIA DE TRABAJO

TEMA: PERIMETRO Y AREAS EN FIGURAS PLANAS

DOCENTE: ANA MARIA CORREA

FECHA: 10-04-2015

GRADO: 6°1

PERIMETRO

Es la suma de los lados de una figura geométrica.

Ejemplos:

Los lados del rectángulo miden 15mm y 25mm

15mm

25mm

Entonces el perímetro del rectángulo lo obtenemos sumando todos sus lados.

Así:

Page 15: Momento 3 Sistema de Medicion

Perímetro= 15mm +25mm+15mm+25mm = 80mm

Ejemplo: calcular el perímetro de un cuadrado de 5cm de lado.

Solución:

5cm

Entonces se multiplica 5 por el número de lados (4)

Por lo cual nos queda: p = 5 ×4 = 20cm

DEFINICION DE AREA

Es la medida de la región o superficie encerrada por de una figura geométrica plana.

Area del cuadrado: es igual al producto de lado por lado:

Cuadrado= A = (𝑙𝑎𝑑𝑜)2

I

A= 𝐼2

Ejemplo

Calcular el área de un cuadrado de 5cm de lado.

Page 16: Momento 3 Sistema de Medicion

5cm

A= 52 = 25 𝑐𝑚2

Área de un rectángulo: es igual a base por altura

h

b

A= b × h

Ejemplo:

Calcular el área de un rectángulo de 15cm de base y 8cm de altura.

Solución:

Procedemos aplicando la formula

A= b× h

A= 15cm × 8cm = 120𝑐𝑚2

Área de un triángulo: es igual a la mitad de su base por altura

A= 𝑏×ℎ

2

Page 17: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD

(TALLER)

Asignatura: Matemáticas

Grado: 6°1

Alumno: _____________

Fecha: _________

Docente: Ana María Correa

Cuestionario

1. Ejercitar

a. Mide las longitudes de los lados de cada polígono y calcula sus

perímetros.

2. Razona: Colorea el recuadro con la respuesta correcta para cada situación:

a. El perímetro de un de un triángulo es 24cm y dos de sus lados miden 6cm

y 8cm respectivamente. ¿Cuánto mide el tercer lado?

10mm 10dm 10cm

Page 18: Momento 3 Sistema de Medicion

3. Resuelve: Lee y soluciona:

Un Agricultor quiere cercar una parcela con forma rectangular, si sabe que

los lados miden 345m y 3hm respectivamente ¿Cuántos metros de alambre

necesita?.

Page 19: Momento 3 Sistema de Medicion

ACTIVIDAD

(TALLER DE AFIANCIAMIENTO)

Asignatura:____________

Docente: Ana María Correa

Grado: 6°1

Alumno: __________

Fecha:_________

Cuestionario

1. Relacionar:

a. Perímetro es una figura plana formada por una línea

b. Polígono es la medida de una región o superficie

encerrada por de una figura geométrica

plana.

c. Área el metro cuadrado es la unidad básica.

d. Unidad de área es la suma de los lados de una figura

Geométrica

2. Ejercitar. a. Calcula el perímetro de un cuadrado de lado 7m.

b. La base de un rectángulo es 10m y la altura la mitad de la base

¿calcula el área y el perímetro?

Page 20: Momento 3 Sistema de Medicion

CONCLUSION

Todas las actividades mostradas en esta práctica de aula ha sido con el

objetivo o propósito de adquirir un adecuado aprendizaje de una forma natural

de aprender y aplicar temas vistos en tu diario vivir. Estos temas como perímetro

y áreas de figuras planas aportan conocimientos, entretención y satisfacción a la

hora de poder lograr el desarrollo adecuado de los ejercicios.

Por lo tanto fue una experiencia interesante poder interactuar en dicha práctica

de aula como futuros docentes.

Page 21: Momento 3 Sistema de Medicion

BLIBLIOGRAFIA

- Balbuena Corro, Hugo, “formas y medidas” y “la medidas de las magnitudes”

- Estándares básicos de competencias (MEN)

- Recursos de apoyo del aula virtual.