momento1 individual jwao

7

Click here to load reader

Upload: williamalvis

Post on 15-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Momento1 Individual Jwao

PSICOLOGIA

TRABAJO INDIVIDUAL

MOMENTO 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ENSAYO SOBRE VIDEO “IDEAL Y MISION DE VIDA”

José William Alvis Olaya

Código 16.284.665

Grupo

100003A_223

Tutor

MAIRA CECILIA BENITEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

CEAD PALMIRA

2.015

Page 2: Momento1 Individual Jwao

INTRODUCCIÓN.

Este trabajo se realiza con la intención de hacer un ensayo sobre la conferencia del Dr. Roberto Pérez “IDEAL Y MISION DE VIDA”, con el ánimo de enfocarnos en un tema no tan común, pero bastante importante, que no solo nos hará crecer como personas, sino que nos dará claridad sobre nuestro actuar y nuestro ser como estudiantes y como profesionales, nos permite tener conocimiento sobre los conceptos básicos más importante que debemos tener claros para identificar nuestro horizonte en nuestras vidas.

Page 3: Momento1 Individual Jwao

ENSAYO SOBRE VIDEO “IDEAL Y MISION DE VIDA”

El gran valor que tiene esta conferencia es la capacidad que tiene el Dr. Roberto Pérez de desnudar nuestras duda y falencias en cuanto a organizar o encontrar nuestro ideal y misión de vida, la gran mayoría de personas no tenemos claros los conceptos, ni nos hemos dado a la tarea de plasmar claramente cuál es nuestro ideal de vida. Poder encontrar las respuestas a las incógnitas iniciales que él nos plantea es fundamental para poder empezar a descubrir o identificar cual es nuestro ideal de vida. El primer interrogante es: quién soy?, verdaderamente sabemos quiénes somos, nos hemos detenido a pensarlo?, el segundo interrogante es: para que estoy? Alguna vez nos hemos preguntado cual es nuestra misión en la vida?, y el tercer interrogante es: donde voy? Alguna vez nos hemos planteado esta pregunta.

Esta conferencia está dirigida a todo tipo de personas que quieran tener un crecimiento personal a mediano y corto plazo. Lo primero que nos plantea el conferencista es una anécdota personal que él lo comparo con la reflexión que debemos hacer para nuestras vidas recordando el cartel que decía: “APAGUE LA LUZ EXTERIOR”, “ENCIENDA LA LUZ INTERIOR”, “APAGUE EL MOTOR” E “IDENTIFIQUESE”, nos cuenta que una vez que se acerca el guarda le hace las 3 preguntas que debemos hacernos para encontrar nuestro ideal de vida, “QUIEN SOY”, “PARA QUE ESTOY” Y”A DONDE VOY”.

El viaje en el tiempo que nos hace el Dr. Pérez nos lleva a la Grecia antigua y nos permite entender más allá de la idea básica que hemos tenido de la Ética y nos adentramos en la diferenciación que ellos hacen del estudio de la ética desde el hacer siendo, esto conceptuado como modo de vivir o desde los actos humanos entendiendo o juzgando sus mismos actos si estaban dentro de la ley y la ética desde el ser ósea de las actitudes humanas manejando el concepto de la manera de ser y aquí encontramos las 2 formas de ver el sentido de la vida, cuantitativa o cualitativa.En la manera cuantitativa de la vida nos encontramos con el tener, con el ganar y no perder, es una concepción materialista de vivir. En la manera cualitativa de vivir nos encontramos con el ser, con el aprender, con dar y recibir.

“enseñamos lo que sabemos, pero contagiamos lo que vivimos”. Para integrar un ejemplo de esta frase me remito a la enseñanza que me ha dado el vivir siendo socio de un club rotario, la filosofía rotaria me dice que “dar de sí sin pensar en sí”, durante el tiempo que he estado haciendo obras sociales con mis compañeros del club y con mi familia he tratado de seguir a quienes llevan su vida rotaria con ejemplo tratando de llevar soluciones a las vidas de mucha gente que

Page 4: Momento1 Individual Jwao

lo necesitan, buscando alternativas a las dificultades que se nos presentan y he tratado de dar ejemplo de esa misma filosofía de vida con las nuevas generaciones y con quienes están en mi entorno. Quise detenerme en esta frase con el fin de que entendamos que los valores como dice el conferencista son atmosféricos, se sienten, se respiran, no salen simplemente de decirlos y ya, si tú eres amable con una simple sonrisa quienes te rodeen lo sienten y se contagia, de ahí que nos digan “los valore se adhieren a traves del contacto con personas cargadas de valores”, por eso en mi club rotario pensamos en que los socios que se invitan a pertenecer a nuestra colectividad tengan unos valores que nos contagien a los demás, que nos hagan crecer personalmente y de forma grupal para poder servirle de mejor forma a la comunidad, por eso me identifico con el Dr. Pérez en cuanto a las reflexiones que nos plantea ya el ideal de vida es el valor fundamental que debería estar en el epitafio de todas nuestras tumbas el día de mañana. Y que diga esta frase: “aquí yace el cuerpo de una persona que toda su vida intentó...” y lo que se coloque ahí es el reconocimiento del ideal de vida que esa persona trató de vivir. El ideal de vida, sería aquel valor por el cual yo daría la vida o por el cual me muevo en todo lo que hago y vivo. El ideal de vida es un valor fundamental que está presente seguramente en todos. En mi caso personal nunca me había preguntado por mi ideal de vida, siempre hacia un análisis de mi proyecto de vida, sin embargo nunca me había detenido a pensar que mi proyecto podría estar cambiando en la medida que lo pudiera ir consiguiendo, pero mi ideal de vida es uno solo y a pesar de las cosas que logre mi ideal de vida no cambia, seguirá siendo mi valor más preciado el cual siempre estaremos en busca de él. Yo me considero una persona feliz, nunca estoy deprimido, nunca estoy triste, nunca estoy aburrido, siempre estoy optimista, siempre hay algo por hacer, los problemas no se solucionan llorando sobre ellos, se solucionan buscando soluciones y llevándolas a cabo, los golpes de la vida me han enseñado a agradecer a Dios por todo lo que me da día a día, pero planifico mi futuro y busco mi felicidad. Ahora analizo y caigo en cuenta que lo soy por estoy viviendo mi ideal de vida.

¿Cómo se hace para saber cuál es mi ideal de vida? ¿Cómo se logra averiguar esto? Normalmente entre los 17 y los 21 años, es un período donde la comunidad humana debería ayudar a los chicos en la salida al mundo; a discernir sobre este tema. Y como decía platón: a los 28 años se conquista el alma. Por eso, hacia los 28 años todo hombre y mujer debería andar por la vida diciendo “mira, mi ideal de vida es esta, mi misión en la vida es esta, acá estoy, toma”. Con una seguridad como diciendo que soy bachiller o soy abogado, con la misma certeza, con la misma actitud. Platón decía que a los 28 años se conquista el alma y esa es la conquista: el saber para que vine a esta vida.

Page 5: Momento1 Individual Jwao

En mi caso personal a pesar de tener un ideal de vida, hasta el momento que vi el video no lo había asumido como tal, me hizo reflexionar y pensar que la forma en que he estado viviendo o llevando mi vida es con la firme convicción de lograr alcanzar mi ideal de vida, eso quiere decir que he estado viviendo en función de mi ideal de vida en los últimos años. Pero no solo es encontrar el ideal de vida, también encontramos que si sumamos a nuestro ideal de vida nuestros dones, encontramos nuestra misión en la vida, recurriendo a la orientación del Dr. Pérez cuando nos dice que

Ideal de vida + don(es) = misión de vida

Encontrar cual es nuestra misión en la vida es algo que generalmente no es tan fácil de hacer, siento que se necesita mucho tiempo y vivencias para poder llegar a establecer cuál es mi ideal de vida, mis dones personales y mi misión de vida.

CONCLUSION:

para todos los seres humanos es importante poder encontrar nuestra misión en la vida, nuestro ideal de vida. La conferencia está cargada de ingredientes que nos permiten poder hacernos un autoanálisis por así decirlo y llegar a encontrarnos para poder establecer con certeza cuál es nuestro ideal de vida y nuestra misión en la vida.Tal como dice el Dr. Roberto la mejor forma de compartir es con el ejemplo y los ejemplos que ha utilizado en su conferencia nos permiten ubicarnos en la forma de organizar nuestras ideas para aplicarlas a nuestro caso personal, todos los ejemplos han sido muy bien utilizados para ayudarnos paso a paso en encontrar las diferencias de conceptos y así mismo aplicarlos a nuestra experiencia para poder encontrar en cada uno nuestro ideal de vida y nuestra misión en la vida.

Page 6: Momento1 Individual Jwao

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=-221nk5rMFI