momentos de alimentacion (autoguardado)

Upload: enrique-hinostroza-ccenta

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

    FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

    PASTOS Y FORRAJESPA 441

    TEMA : MOMENTOS DE PASTOREO EN DIFERENTES ESPECIESFORRAJERAS.

    ESTUDIANTE : HINOSTROZA CCENTA, Enri!"

    DOCENTE : In#. GONZALES GUZMAN, $i%&r"'(.

    DIA DE TEORÍA: M)r*"+ 111 )- Mir/(%"+ 0 1 )-

    AYACUCHO 2 PER3

    15

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    2/10

    O6JETI7OS:

      Investigar la fisiología de pastos y forrajes.

      Conocer los comportamientos, los beneficios y desventajas y la edad

    adecuada para brindarle forraje como alimento al animal.  Analizar las principales especies de forrajes para poder sacar el mayor

     provecho de estos.

    MATERIALES:

     

    Libros, páginas de internet con informacin sobre la fisiología de pastos y

    forrajes.

    PREGUNTA

    8En ! -(-"n*( +" '"9" r")%i)r "% ;)+*(r"( '" !n) )+(/i)/i

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    3/10

    CUADRO N 1.CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO DE UN 7ERDEO DE IN7IERNO

    A medida "ue transcurre el tiempo aumenta la acumulacin de forraje.Inicialmente la produccin es consecuencia de un aumento en el n&mero y peso

    de macollas lo "ue se traduce en una adecuada proporcin de hojas verdes'secas

    ()*')+ y de lámina'vaina (a. +in embargo, llega un momento en donde la luz

    comienza a hacerse limitante (b, por lo cual la planta cambia su postura hacia

    un crecimiento más erecto, aumentando el largo de lámina pero tambi%n el de

    las vainas para poder sostenerla, por lo cual la relacin vaina'lámina aumenta,

    además, disminuye notablemente el macollaje y tambi%n la relacin verde'seco.

    +i se deja continuar este crecimiento, llega un punto (d, en el cual las macollas

    originales pueden alcanzar sus re"uisitos para florecer o intentar elevar su altura

     para poder alcanzar la luz, siendo la consecuencia de ambas cosas, una

    elongacin de los entrenudos y elevacin de las yemas apicales (o

    reproductivas, determinando una mayor depresin del macollaje, una menor 

    relacin verde'seco, una acumulacin de la biomasa vegetal de mejor calidad

    nutricional en la parte superior de la pastura y una muy mala a nivel del suelo.

    !l manejo del pastoreo en el entendido del ingreso del animal a la pastura se

     puede realizar en cual"uiera de los puntos anteriores, sin embargo, condicionará

    la produccin en ese momento y en los posteriores-

    Cuanto más se espere, acercándose al punto d, mayor será la biomasa al

    momento de ingresar, pero el remanente dejado será de menor calidad, por lo

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    4/10

    cual, se perjudicará el rebrote posterior e, incluso, se puede condicionar 

    totalmente el mismo dada la gran inhibicin provocada al macollaje. La

    calidad de lo "ue coseche el animal será un reflejo de la altura a la cual

    coma- si consume slo la parte superior, la calidad será ecelente pero el

     porcentaje de utilizacin de la pastura muy escaso. Cuanto más abajo se

    "uiera comer, mayor será la utilizacin, pero menor la calidad promedio de

    la misma.

    +i se entra cerca del punto a, la calidad de la pastura es muy alta, pero la

    disponibilidad es muy baja y se corre el riesgo de resentir el posterior rebrote

    si se come demasiado, ya "ue estas especies anuales tienen una gran

    dependencia del área foliar remanente para su recuperacin del pastoreo.

    !ntre el punto b y c, estaría el momento adecuado para el pastoreo, "ue

    coincide con el hecho de "ue la luz comienza a ser limitante en el estrato

    inferior, por lo cual la remocin de la biomasa a%rea permite evitar "ue

    suceda tempranamente lo destacado en el punto d. Cuanto más cerca nos

    encontremos del punto b más rápidamente rebrotará la pastura (con un

    adecuado remanente pero menor será la disponibilidad, en cambio, cuanto

    más cerca del c mayor es la disponibilidad pero no de tan buena calidad el

    remanente dejado.

    !ste punto de ptimo pastoreo se encuentra entre $/ y 01 cm de altura y cuando

    el entresurco comienza a ser sombreado, empezando a ser limitante la luz en la

     base de la planta. !l n&mero de días para llegar a esta situacin es dependiente

    de la especie elegida y de la fecha de siembra. !n general en siembras de

    marzo2abril es cercana a los 312/1 días desde la emergencia para Avenas,

    Cebadas y 4riticale de ciclo corto (los 4riticale de ciclo largo realizan una

    oferta de forraje similar o más lenta "ue los trigos de ciclo largo, mientras "ue

    I5IA Carac%, de ciclo corto y erecto, es rápido en la oferta y a los 61 días para

    Cebadilla y #aigrás7 para 4rigo sería intermedio.

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    5/10

    I-)#"n N 1C(+"/=) '" %"#!-in(+)+

    F!"n*": U"'B ;!9%i/)/i(n"+.

    8En ! -(-"n*( +" '"9" ;)+*(r")r ( /(r*)r !n) %"#!-in(+)@ 8P(r !@

    8uchos conocedores o profesionales en el tema afirman el ya conocido ydivulgado aioma "ue dice- 9!l momento ptimo de corte para un alfalfar 

    destinado a henificacin, es cuando el cultivo se encuentra con el $1: de flores

    abiertas;

    !sta afirmacin es demasiado amplia y simple como para ser totalmente cierta.

    +i no se menciona el objetivo fijado para efectuar el corte, ning&n estado

    vegetativo será mejor "ue otro. 4omando el ejemplo anterior se puede decir "ue

    el estado de $1: de floracin es el momento ptimo de corte cuando se busca

    cosechar la máima cantidad de materia seca digestible por hectárea, pero no es

    el más apropiado para conseguir la máima calidad del forraje a almacenar.

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    6/10

    Los trabajos realizados en la

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    7/10

    intermedias aportan poca materia seca a parte de la ya eistente por ser %stas

    más bien etapas de translocacin y formacin de tejidos estructurales. Las

    etapas finales, acarrean p%rdidas de materia seca por caída de hojas secas,

    desgrane, liiviacin, translocacin a la raíz, etc.

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    8/10

    estados vegetativos más avanzados, se separa de a"u%lla por la disminucin de

    la digestibilidad. ?or lo tanto, el momento de corte del forraje a henificar se

     puede establecer en funcin de- $ @ La obtencin de máima cosecha de

    8+>'ha 0

     La obtencin de heno de máimo valor nutritivo btencin de la máima

    cosecha de 8+>'ha- para el caso de un cultivo de alfalfa pura esto se alcanza

    cuando estamos en un $1: de floracin. !stados vegetativos más avanzados

    dan una mayor proporcin de 8+ pero de menor calidad. Cortes en estadios

    anteriores proporcionan forraje de digestibilidad más alta pero de menor 

    rendimiento por hectárea.

    I-)#"n N C(+"/=) '" %"#!-in(+)+

    F!"n*": C(n+"r)/i

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    9/10

    CONCLUSIONES:

    ?ara conocer la %poca o momento adecuada para realizar el pastoreo o

    corte, depende de muchos factores, como uso si va ser para consumo

    inmediato o para ensilado, el tipo de forraje "ue se tiene, la edad del animal

    o especie, es por eso "ue se necesita saber los estados fenolgicos de los

    forrajes la cantidad de nutrientes "ue tiene y cantidad de materia seca "ue

     produce para darle un ptimo uso a los forrajes.

    RECOMENDACIONES:

    !studiar a profundidad cada estado fenolgico de cada especie forrajera,

     para darle un buen uso, ya "ue sabiendo sus estados sabremos la cantidad

    de proteína, carbohidratos, materia seca "ue este brindará al ganado,

    optimizando su uso.

  • 8/17/2019 Momentos de Alimentacion (Autoguardado)

    10/10

    6I6LIOGRAFÍA

    2 Ing. Agr. )oracio !. Ballarino, departamento 4%cnico y Comercial de ?AL

    *!#>! +emillas +. #. L.

    2 Ing. Agr. Carlos ddino. 011. ?roducir DDI, Es. As., $F(0$3-$3200.

    coddinoGcoyspu.com.ar HHH.produccion2animal.com.ar 

    2 es&s 8a. !+?I5JA CALJA>A 8.C. Investigador del ?rograma de Korrajes.

    Campo !perimental ?abelln. CI#5C2I5IKA?.

    os% Luis #A8+ B5JAL!J Ing. Investigador del ?rograma de Korrajes.

    Campo !perimental ?abelln. CI#5C2I5IKA?. 

    2 Ing Agr. Cristina