moneda ultima bancario1

66
Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Temas: Origen de la Banca y evolución de la moneda. Evolución y transformación del sistema financiero nacional Autoras: Tania Catalina Perera Valdivia Managua, Nicaragua. Abril, 2009.

Upload: tperera

Post on 21-Jul-2015

3.829 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Humanidades y Ciencias JuriacutedicasDepartamento de Derecho

TemasOrigen de la Banca y evolucioacuten de la moneda

Evolucioacuten y transformacioacuten del sistema financiero nacional

Autoras

Tania Cata l ina Per er a V ald i v i a

Managua NicaraguaAbril 2009

INTRODUCCIONhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3DESARROLLOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

1 Divisioacuten del cacaohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42 EVOLUCIOacuteN DE LA MONEDAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Contrasentildeas o Fichashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 622 Se decreta el Coacuterdobahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 723 La moneda en el periacuteodo Somocistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 724 La moneda en el periacuteodo Revolucionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 825 La moneda en el periacuteodo Neoliberalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

251 La policita monetariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

252 La poliacutetica cambiariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11

26 La moneda en la Actualidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 EVOLUCION Y TRANSFORMACION DEL SISTEMA FINANCIERO

NACIONALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Los primeros Bancos Privadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Periacuteodo post- independentista ( 1821- 1978)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13El Banco Nicaraguumlensehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 El Banco de Ameacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 16La Banca en el periacuteodo Revolucionario (1979 ndash 1990)helliphellip 17 371 Objetivo Banca (1979- 1990)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 372 Resumen de este periacuteodohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 373 Proceso de Reestructuracioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

3731 Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1938 Liberalizacioacuten Financiera y Capital Bancario (1990- en

adelante)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22BIBLIOGRAFIgraveAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

bull En el presente trabajo se abordara todo lo relacionado a la evolucioacuten de la moneda del sistema financiero Nacional el origen y desarrollo de la banca como determinantes del crecimiento financiero

bull Con el fin de conocer cual fue nuestra primer moneda u objeto de valor econoacutemico de circulacioacuten nacional en relacioacuten a la importancia de satisfacer necesidades sociales para fortalecer el sistema financiero nacional determinaremos los diferentes cambios que sufre en seguacuten diferentes gobiernos en diferentes periodos de tiempo

bull Desde que el hombre se vio por primera vez en la necesidad de realizar intercambio comercial igualmente necesitoacute un sistemapara darle valor a las cosas inicialmente fue el trueque y de ahiacute fue perfeccionando el sistema hasta lo que hoy conocemos se conoce cotidianamente que es llamado sistema monetario encargadas de la circulacioacuten del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas

bull Este trabajo contiene una sistematizacioacuten del desarrollo de factores poliacuteticos econoacutemicos sociales sobre la evolucioacuten de la moneda avances en el sistema financiero nacional recogiendo asiacute la historia a lo largo del tiempo ubicaacutendonos en diferentes contextos daacutendonos la pauta para dar origen a la banca a traveacutes de la restructuracioacuten del sistema financiero en diferentes sistemas poliacuteticos hasta llegar a la actualidad

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

INTRODUCCIONhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3DESARROLLOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

1 Divisioacuten del cacaohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42 EVOLUCIOacuteN DE LA MONEDAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

21 Contrasentildeas o Fichashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 622 Se decreta el Coacuterdobahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 723 La moneda en el periacuteodo Somocistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 724 La moneda en el periacuteodo Revolucionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 825 La moneda en el periacuteodo Neoliberalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

251 La policita monetariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

252 La poliacutetica cambiariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11

26 La moneda en la Actualidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 113 EVOLUCION Y TRANSFORMACION DEL SISTEMA FINANCIERO

NACIONALhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Los primeros Bancos Privadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11Periacuteodo post- independentista ( 1821- 1978)helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13El Banco Nicaraguumlensehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 El Banco de Ameacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 16La Banca en el periacuteodo Revolucionario (1979 ndash 1990)helliphellip 17 371 Objetivo Banca (1979- 1990)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 372 Resumen de este periacuteodohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 373 Proceso de Reestructuracioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

3731 Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1938 Liberalizacioacuten Financiera y Capital Bancario (1990- en

adelante)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22BIBLIOGRAFIgraveAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

bull En el presente trabajo se abordara todo lo relacionado a la evolucioacuten de la moneda del sistema financiero Nacional el origen y desarrollo de la banca como determinantes del crecimiento financiero

bull Con el fin de conocer cual fue nuestra primer moneda u objeto de valor econoacutemico de circulacioacuten nacional en relacioacuten a la importancia de satisfacer necesidades sociales para fortalecer el sistema financiero nacional determinaremos los diferentes cambios que sufre en seguacuten diferentes gobiernos en diferentes periodos de tiempo

bull Desde que el hombre se vio por primera vez en la necesidad de realizar intercambio comercial igualmente necesitoacute un sistemapara darle valor a las cosas inicialmente fue el trueque y de ahiacute fue perfeccionando el sistema hasta lo que hoy conocemos se conoce cotidianamente que es llamado sistema monetario encargadas de la circulacioacuten del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas

bull Este trabajo contiene una sistematizacioacuten del desarrollo de factores poliacuteticos econoacutemicos sociales sobre la evolucioacuten de la moneda avances en el sistema financiero nacional recogiendo asiacute la historia a lo largo del tiempo ubicaacutendonos en diferentes contextos daacutendonos la pauta para dar origen a la banca a traveacutes de la restructuracioacuten del sistema financiero en diferentes sistemas poliacuteticos hasta llegar a la actualidad

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull En el presente trabajo se abordara todo lo relacionado a la evolucioacuten de la moneda del sistema financiero Nacional el origen y desarrollo de la banca como determinantes del crecimiento financiero

bull Con el fin de conocer cual fue nuestra primer moneda u objeto de valor econoacutemico de circulacioacuten nacional en relacioacuten a la importancia de satisfacer necesidades sociales para fortalecer el sistema financiero nacional determinaremos los diferentes cambios que sufre en seguacuten diferentes gobiernos en diferentes periodos de tiempo

bull Desde que el hombre se vio por primera vez en la necesidad de realizar intercambio comercial igualmente necesitoacute un sistemapara darle valor a las cosas inicialmente fue el trueque y de ahiacute fue perfeccionando el sistema hasta lo que hoy conocemos se conoce cotidianamente que es llamado sistema monetario encargadas de la circulacioacuten del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas

bull Este trabajo contiene una sistematizacioacuten del desarrollo de factores poliacuteticos econoacutemicos sociales sobre la evolucioacuten de la moneda avances en el sistema financiero nacional recogiendo asiacute la historia a lo largo del tiempo ubicaacutendonos en diferentes contextos daacutendonos la pauta para dar origen a la banca a traveacutes de la restructuracioacuten del sistema financiero en diferentes sistemas poliacuteticos hasta llegar a la actualidad

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Desde que el hombre se vio por primera vez en la necesidad de realizar intercambio comercial igualmente necesitoacute un sistemapara darle valor a las cosas inicialmente fue el trueque y de ahiacute fue perfeccionando el sistema hasta lo que hoy conocemos se conoce cotidianamente que es llamado sistema monetario encargadas de la circulacioacuten del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas

bull Este trabajo contiene una sistematizacioacuten del desarrollo de factores poliacuteticos econoacutemicos sociales sobre la evolucioacuten de la moneda avances en el sistema financiero nacional recogiendo asiacute la historia a lo largo del tiempo ubicaacutendonos en diferentes contextos daacutendonos la pauta para dar origen a la banca a traveacutes de la restructuracioacuten del sistema financiero en diferentes sistemas poliacuteticos hasta llegar a la actualidad

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Este trabajo contiene una sistematizacioacuten del desarrollo de factores poliacuteticos econoacutemicos sociales sobre la evolucioacuten de la moneda avances en el sistema financiero nacional recogiendo asiacute la historia a lo largo del tiempo ubicaacutendonos en diferentes contextos daacutendonos la pauta para dar origen a la banca a traveacutes de la restructuracioacuten del sistema financiero en diferentes sistemas poliacuteticos hasta llegar a la actualidad

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Desarrollo

Como es conocido la primer moneda es el cacao este es la base del chocolate ya sea como bebida o golosina en sus maacutes variadas formas En Europa es muy difiacutecil imaginar que el cacao fue durante mucho tiempo nuestra moneda nacional

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

El cacao se contaba por granos seguacuten la cantidad iba desde una mano (cinco granos) hasta una variedad de denominaciones llegando a los ocho mil que constituiacutean ldquoun jiquipilrdquo tres jiquipiles una carga Explica el Dr Jorge Eduardo Arellano Sandino que del vocablo ldquojiquipilrdquo se deriva de la palabra ldquocachipilrdquo un teacutermino auacuten en uso que significa una porcioacuten grande un montoacuten de algo

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Seguacuten el cronista Oviedo y Valdes fue traiacutedo a Nicaragua por los niquiranos y monopolizado por los caciques a tal punto que el tiste era prohibido al pueblo por su alto costo y dificultades para su obtencioacuten

Como unidad monetaria el cacao se Como unidad monetaria el cacao se dividiacutea endividiacutea en

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

En el siglo XVIII los indiacutegenas daban 200 almendras de cacao por un real sencillo Se tiene informacioacuten oficial de que en ese mismo siglo se careciacutea de numerario en varias Provincias centroamericanas a extremos de que habiacutea imposibilidad de recaudar los impuestos porque solamente el cacao circulaba situacioacuten que se prolongoacute hasta muy avanzado el siglo XVIII

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

1 CUADRO2 EXPLICACION DE LA

EVOLUCION DE ESTE RUBRO

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

FECHA SUCESO

El 29 de marzo de 1869 Presidente Fernando Guzmaacuten Soloacuterzano mediante Decreto Ejecutivo prohibioacute la circulacioacuten del cacao que se mantuvo durante muchos antildeos

El 16 de noviembre de 1878 El Presidente Pedro Joaquiacuten Chamorro Alfaro creoacute la emisioacuten de la primera moneda nacional El Centavoldquo

21 de noviembre de 1879 Se declaroacute la circulacioacuten forzosa de la moneda por el Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes

2 de abril de 1879 El Presidente Joaquiacuten Zavala y Soliacutes mandoacute a emitir los los primeros billetes nacionales con el nombre de BILLETES DEL TESORO

En 1882 Se imprimen los billetes en el exterior para evitar falsificaciones

El 23 de Febrero de 1888 abre sus puertas el primer Banco Comercial del Paiacutes con

el nombre de Banco de Nicaragua

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

20 de marzo de 1912 Adolfo Diacuteaz como Presidente en Nicaragua ordena la Conversioacuten Monetaria que adopta como unidad de cambio el CORDOBA Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que teniacutea un tipo de cambio igual al del doacutelar americano El Coacuterdoba fue llamado asiacute en recuerdo del segundo apellido del Conquistador espantildeol Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba

28 de febrero de 1913 Se acuerda la emisioacuten de billetes de varias denominaciones con las efigies de Manuel Antonio de la Cerda Miguel Larreynaga General Fernando Chamorro General Tomaacutes Martiacutenez y General Joseacute Dolores Estrada entre otros

El 21 de Junio de 1926 El Presidente de la Repuacuteblica Emiliano Chamorro decreta que la palabra peso empleada por el pueblo para denominar la unidad monetaria baacutesica del paiacutes se tendraacute como teacutermino equivalente al Coacuterdoba

En 1929 El mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

El 26 de Octubre de 1940 Siendo Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Garciacutea se acuerda otra Reforma Monetaria que deroga la de 1912 El Coacuterdoba deja su paridad con el doacutelar americano para tener relacioacuten de cambio con el oro fiacutesico y soacutelo equivalencia con el doacutelar americano Se toma asimismo el reacutegimen de papel moneda respaldado Ademaacutes de los billetes se acuntildean monedas de niacutequel y de cobre con el busto de Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba en el anverso y en el reverso el escudo de la antigua Federacioacuten rodeado de la frase En Dios Confiamos

8 de Mayo de 1946 se ponen en circulacioacuten billetes de quinientos Coacuterdobas por primera vez con la efigie de nuestro maacuteximo poeta Rubeacuten Dariacuteo

en Abril de 1962 se autoriza la primera impresioacuten de billetes del Banco Central por medio del American Bank Note Company

A partir de 1979 Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Con el cultivo del cafeacute se incrementaron en las haciendas maacutes importantes las monedas llamadas ldquocontrasentildeas oacute fichasrdquo que serviacutean para que los trabajadores compraran en los comisariatos de las haciendas y como forma de pago por el trabajo de los jornaleros tambieacuten eran comunes en las empresas mineras y en los ingenios de azuacutecar Fue una forma de explotacioacuten que obligaba a consumir en los negocios de los mismos duentildeos de las propiedades cafetaleras estos establecimientos fueron tambieacuten conocidos como ldquoratasrdquo

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

SE DECRETA EL COacuteRDOBA bull La Asamblea Nacional Constituyente el 20 de marzo de 1912 dictoacute

el Decreto de Conversioacuten Monetaria por medio del cual la unidad monetaria de Nicaragua se denominariacutea ldquoCoacuterdobardquo por Francisco Hernaacutendez de Coacuterdoba decapitado por Pedrarias Daacutevila en 1527 en Leoacuten Viejo El 19 de agosto de 1912 inicioacute sus labores el Banco Nacional de Nicaragua Incorporado A partir de esa fecha dicha institucioacuten se hace cargo de las emisiones

Se emitieron monedas de diez uno medio un cuarto de coacuterdoba Diez cinco uno y medio centavo Aunque se habloacute del coacuterdoba oro muchos antildeos antes que lo hiciera el Dr Francisco Mayorga en 1990 no fue acuntildeado (esto quiere decir que no se llevo a materializar en metal) pues se adujo que el oro podiacutea ser convertido en alhajas Uacutenicamente se acuntildeoacute el coacuterdoba de plata El 23 de marzo de 1913 se inicioacute la conversioacuten monetaria y finalizoacute el 31 de octubre de 1915 Para entonces el cambio oficial estaba casi al la par del doacutelar

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Durante todos estos gobiernos o esta eacutepoca fue rara la administracioacuten que no tuvo sus propias emisiones figurando en casi todos los billetes los gobernantes de turno siempre por encima de los Proacuteceres y Heacuteroes Nacionales incluso de Simoacuten Boliacutevar Por el antildeo 1930 circuloacute en la regioacuten de Las Segovias una moneda con el sello del Gral Augusto C Sandino llevaba la leyenda ldquoPatria y Libertadrdquo

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

PERIacuteODO SOMOCISTA

bull El 26 de octubre de 1940 Anastasio Somoza Garciacutea decreta la Ley Max estableciendo el valor de la moneda en relacioacuten al doacutelar elaborada con el asesoramiento del perito chileno Dr Herman Max y el 31 de diciembre se establece el cambio al cinco por uno A partir de 1941 hay nuevas emisiones el reacutegimen se caracteriza ya por su sistema dictatorial y represivo El servilismo y la adulacioacuten cunden

bull Somoza Garciacutea llega a ser comparado con Hitler y tiene relaciones con Mussolini

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull El Decreto Ejecutivo del 2 de diciembre de 1941 en el Arto 2 Inc C se lee que en el billete de un coacuterdoba la efigie ldquoSeraacute la imagen de una sentildeorita caracterizada como indiacutegena de Masaya simbolizando la vida de una raza que auacuten se distingue por sus tiacutepicos y pintorescos ataviacuteosrdquo La modelo fue nada menos que Lilliam Somoza Debayle a quien disfrazaron como india piel roja norteamericana con una pluma en la cabeza fue la eacutepoca en que tambieacuten la coronaron como reina de la Guardia Nacional en un periacuteodo solo comparable con los homenajes que ordenaba para su hija Angelita el dictador dominicano Rafael Leoacutenidas Trujillo Molina

Aparecen de nuevo Nicarao y Larreynaga en el billete de cincuenta coacuterdobas salen juntos Maacuteximo Jerez y Tomaacutes Martiacutenez Guerrero tal vez como resentildea histoacuterica del uacutenico gobierno de dos presidentes que ha tenido Nicaragua en 1857 llamado gobierno binario y ldquochachaguardquo por el pueblo El Gral Estrada Vado estaacute en el de cien coacuterdobas Rubeacuten Dariacuteo en el de quinientos y Somoza Garciacutea en el de mil Otra vez el poliacutetico por encima de nuestros heacuteroes y el maacutes grande de los poetas

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull A partir de 1979 cuando asume el FSLN el gobierno se inician los maacutes grandes cambios que haya tenido Nicaragua en su sistema monetario El Banco Nacional de Nicaragua se constituye en Banco Nacional de Desarrollo mediante Decreto No 22 Se nacionaliza el Sistema Financiero privado Por medio del Decreto No 55 del 24 de agosto de 1979 se dicta la Ley de Defensa de la Moneda Nacional con la desmonetizacioacuten de los billetes de mil y quinientos coacuterdobas

La medida fue tomada en forma muy secreta y se ejecutoacute de manera sorpresiva y draacutestica ya que a partir de la promulgacioacuten el diacutea 24 hasta las seis de la tarde del diacutea 26 de agosto quedaron suspendidas y prohibidas las llegadas al territorio nacional de personas vehiacuteculos terrestres aeronaves buques u otros medios de transporte salvo los expresamente autorizados por el gobierno

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Despueacutes aparecioacute el de cinco mil con la efigie del General Benjamiacuten Zeledoacuten Hubo varias monedas con el rostro de Sandino y de su sombrero incluyendo una moneda con valor de quinientos coacuterdobas

Se emitieron nuevos billetes y monedas

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Debido a la guerra y al bloqueo econoacutemico del gobierno norteamericano al de Nicaragua se da un proceso inflacionario que produce una tremenda devaluacioacuten al extremo que el 14 de febrero de 1988 se da la llamada ldquoOperacioacuten Berthardquo esta se debe al bloqueo econoacutemico por parte de los Estados Unidos en Nicaragua donde se lanzoacute el ldquoCoacuterdoba nuevordquo y que no fue maacutes que la supresioacuten de tres ceros afectando seriamente la economiacutea de los particulares en especial las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull La medida no detuvo la devaluacioacuten Se inicioacute la tarea de resellar los billetes agregando ceros En el caso de los billetes con las efigies de los generales Cleto Ordoacutentildeez y Joseacute Dolores Estrada Vado llegaron a tener el valor de cinco y diez millones de coacuterdobas cada uno respectivamente La tasa inflacionaria llegoacute a treinta y tres mil por ciento y el doacutelar llegoacute a costar cinco millones doscientos mil coacuterdobas o sea que para comprar diez doacutelares habiacutea necesidad de cincuenta y dos millones de coacuterdobas Los billetes resellados llegaron hasta el de un milloacuten de coacuterdobas los de cinco y diez millones fueron impresos en el exterior

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

La intromisioacuten de los Estados Unidos llegoacute a ser tan intensa y evidente que la Corte Internacional de Justicia condenoacute la misma en sentencia del 27 de junio de 1986

bull Afectando esa misma intromisioacuten fuertemente en la economiacutea y en la moneda de ese tiempo pero eso no detuvo el proyecto revolucionario

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Al asumir el gobierno dontildea Violeta Barrios de Chamorro en 1990 se anuncia el coacuterdoba oro con paridad al doacutelar norteamericano Hay nueva emisioacuten de billetes y monedas se suprimen efigies y surgen otras El billete de cinco coacuterdobas corresponde ahora a otro cacique Diriangeacuten El billete de veinte a Sandino el de cincuenta a Pedro Joaquiacuten Chamorro Cardenal y el de cien a Rubeacuten Dariacuteo El gobierno de dontildea Violeta no pudo impedir el proceso de devaluacioacuten primero pasoacute el llamado coacuterdoba oro de uno por uno a cinco por uno hasta que se aceptoacute y establecioacute el deslizamiento

_________________________________________

Es el cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otras tambieacuten se le conoce como deslizamiento cambiario e implica una peacuterdida de valor de la moneda nacional

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull En este periodo se reflejoacute que la economiacutea nicaraguumlense registroacute una importante desaceleracioacuten

bull En 2001 el producto interno bruto aumentoacute el 3 mostrando una reduccioacuten Ello determinoacute un virtual estancamiento del producto por habitante y el incremento del desempleo abierto a 107

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Se preveacute reducir la tasa de deslizamiento de la moneda elevar las tasas de intereacutes o aumentar el encaje legal bancario a traveacutes de operaciones de mercado abierto y a su vez el BCN emitiraacute tiacutetulos valores para tratar de reducir la liquidez en el mercado y de esta manera frenar la espiral inflacionaria

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull El 23 de febrero de 1888 durante el gobierno del Presidente Evaristo Carazo se abrioacute el Banco de Nicaragua Fueron sus principales socios Joseacute Francisco Medina Santiago Morales Carmen Medina Pablo Giusto Francisco A Soloacuterzano Thomaacutes Wheelock Julio E Bhalcke Alberto Peter Mariacutea A de Maliantildeo y Cupertina Ramiacuterez

El 6 de noviembre de 1888 don Leonardo Lacayo en la ciudad de Leoacuten fundoacute el Banco Agriacutecola Mercantil

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

El valor de estudio sobre la evolucioacuten y antecedentes histoacutericos de las Entidades Financieras llamadas Bancos y de lo que en la actualidad se conoce como Derecho Bancario no solo radica en la simple verificacioacuten de hechos y manifestaciones sino en el reconocimiento de antecedentes circunstanciales de importancia innegable para el estudio de los instrumentos juriacutedicos e instituciones bancarias contemporaacuteneas asiacute como de los tiacutetulos e instrumentos de cambio utilizados en esta actividadEsta actividad inicia con el intercambio de productos para satisfacer las necesidades sociales

El hombre inicia a establecer patrones de cambio para efectuar el trueque o sea el intercambio fiacutesico de unas cosas por otrasEjemplo 1 Becerro por 3 Quintales de granos

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

El desarrollo llega hasta establecer el dinero como signo convencional de la actividad cambiaria la cual inicia de forma incipiente y presentando ciertos inconvenientes tales como

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull En cambio estas circunstancias fue preciso buscar una forma universal y representativa de cambio aceptable para todos y de evidente valor patrimonial es asiacute como despueacutes de mucho desarrollo de la actividad mercantil surgen las Monedas representativas de valor de cambio

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Antes se conociacutean estas monedasAntes se conociacutean estas monedas

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

PERIODO POST- INDEPENDENTISTA ( 1821- 1978)

bull Entre las luchas de las grandes potencias EEUU e Inglaterra estaba Nicaragua ya que existiacutea la posibilidad de construir un Canal Interoceaacutenico En 1844 los Ingleses estaban definiendo a su rey Mosco en el Atlaacutentico y por otro lado en 1849 la compantildeiacutea de transito comenzaba a operar en Nicaragua dirigida por Norteamericanos

bull Posteriormente se inicia el proceso de modernizacioacuten de la Banca en Nicaragua para que los Bancos sean solventes y no quebraran El Estado pretendiacutea abolir todos los billetes sin valor y a la vez dejar establecido el patroacuten oro para el sistema monetaria

bull Tambieacuten para esa eacutepoca la compantildeiacutea monetaria ULTRAMAR que deviene del Banco Nacional de Nicaragua monopoliza todo la comercializacioacuten del cafeacute

bull De tal forma que esta compantildeiacutea acapara este rubro para convertirse en el mayor financiador de este exportaacutendolo en grandes cantidades

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de En 1929 el mercado financiero Nicaraguumlense tiene la presencia de muchos Bancos Internacionales entre ellosmuchos Bancos Internacionales entre ellos

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Entre 1930 y 1932 existe un Banco Hipotecario el cual trabajoacute 2 antildeos y posteriormente fracasoacute Podriacuteamos decir que hasta aquiacute refleja el inicio de la Actividad Bancaria la cual se considera como el despegue de la actividad financiera en Nicaragua

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue Desde la eacutepoca del Ingerencismo por parte del Estado se sigue desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe desarrollando la Actividad Bancaria en Nicaragua lo que debe

considerar los siguientes elementosconsiderar los siguientes elementos

Posteriormente se crea el Banco Cally Dagnall S A el cual inicia sus operaciones fundamentalmente en las zonas norte y central del paiacutes por otro lado se empieza a desarrollar la Actividad Algodonera en todo el paiacutes

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

EL BANCO NICARAGUumlENSE

Se le va a conocer en la historia como Banco Liberal inicialmente dirige su trabajo hacia el sector algodonero y cafetalero posteriormente modifica su estructura de trabajo con el objetivo de ampliar su iniciativa a nivel nacional

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Este Banco Nicaraguumlense estuvo Este Banco Nicaraguumlense estuvo constituido por 4 financierasconstituido por 4 financieras

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

EL BANCO DE AMEgraveRICA

bull Se caracteriza por representar los intereses de la oligarquiacutea del oriente del paiacutes (Granadinos) aglutina a sectores comerciales productores de azuacutecar y licores y se le dominoacute el Banco de los Conservadores

bull Hasta los antildeos 60 se dedica a la actividad comercial era una institucioacuten que se dedica a la Actividad Bancaria al irse vinculando con diferentes sectores comienza a desarrollar fuertes inversiones perfilaacutendose como el grupo son FIA INMOBILIARIA Y BIRSA El Banco de Ameacuterica trabajoacute con el Banco Norteamericano de Boston

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Caracteriacutesticas de la estructura Bancaria en Nicaragua para esta eacutepoca determina tres Nicaragua para esta eacutepoca determina tres

elementoselementos

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

EN RESUMEN

1 ESTOS GRUPOS ECONOMICOS ( BANIC- BANAMERICA) son el reflejo de la misma Actividad Poliacutetica que se venia desarrollando en el paiacutes (Liberales y Conservadores)

2 Los dos grupos econoacutemicos maacutes el Clan Somoza pretendiacutean el control de amplias sectores de la economiacutea

3 Estos Bancos trabajan con Bancos Norteamericanos salvo el Banco del exterior que trabaja con el American Bank Ital

4 En la economiacutea estos grupos hacen acuerdos y alianzas con Entes Instituciones de cualquiera de los otros grupos para poder enfrentar las grandes transnacionales que estaba entrando al paiacutes Ejemplo Corporacioacuten Nicaraguumlense de Inversiones Compuesta por los 2 grupos econoacutemicos

5 Estos grupos Bancarios van surgiendo paralelo al Mercado Comuacuten Centro Americano MERCOMUN

6 La Banca Estatal a traveacutes de INFONAC sirvioacute de medio para realizar acciones fraudulentas

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Los elementos que inciden en el lento Los elementos que inciden en el lento desarrollo de la Banca de 1940 a 1990 sondesarrollo de la Banca de 1940 a 1990 son

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

LA BANCA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO (1979 ndash 1990)

bull El 18 de Julio de 1979 se da la primera proclama de la JGRN el cual fuegrave el Programa de Gobierno el cual en el segundo capitulo planteaba El inicio de un proceso de transformaciones claves de la economiacutea tales como el Agro Sistema Financiero etc en el mismo documento en el capitulo 2 inciso 8 referido a la reorganizacioacuten del Sistema Financiero privado con las transformaciones necesarias las cuales persiguen los siguientes objetivos

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Objetivo Banca ( 1979- 1990)

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

RESUMEN

bull La Banca Privada se nacionaliza como una necesidad urgente de reconstruccioacuten nacional diacuteas despueacutes se da la creacioacuten del Banco Nacional de Desarrollo para garantizar la cosecha de cafeacute de 1979 y la cosecha de algodoacuten de 1980 a esto se debe la privatizacioacuten del Banco Nacional de desarrollo ya que teniacutea sucursales en todo el paiacutes y traiacutea aportes importantes

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

En el Banco central apareciacutean recibos firmados de billetes de 500 y 1000 que fueron substraiacutedos y llevados al exterior con objeto de regresar el dinero que se habiacutea sacado y reinvertirlos en el paiacutes el Gobierno establecioacute una medida de proteccioacuten donde cada quien tenia ser puesto en investigacioacuten

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull A traveacutes del Decreto No 194 del 5 de Diciembre de 1979 se procede a la asociacioacuten de las Instituciones Bancarias de Nicaragua A traveacutes del cual todo el patrimonio de esta Institucioacuten se le transfiere al Consejo Superior del Sistema Financiero nacional (SFN) posteriormente continuacutea el proceso de ir reajustando la Banca con el objeto de que el Estado vaya re estableciendo la economiacutea

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull En 1983 a traveacutes del Decreto No 1360 del 7 de diciembre se da la creacioacuten del Fondo Nicaraguumlense de Inversiones (FNI) pretendiendo que financie proyectos de inversioacuten y de reivindicacioacuten desapareciendo juriacutedicamente el Fondo especial de Desarrollo (FED)

A traveacutes del defecto No 107 del 16 de Octubre de 1979 se procede a la nacionalizacioacuten y creacioacuten del INISER En su articulo 1 se establece la nacionalizacioacuten de todas las compantildeiacuteas de Seguros Este es parte del Sistema Financiero nacional y no de la Banca

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull Durante el periodo de reorganizacioacuten de la banca se da la reorganizacioacuten de las Instituciones Bancarias de 17 existentes antes del 79 se llega a 5 Con esta reorganizacioacuten se da el proceso de reestructuracioacuten La financiera de inversioacuten desaparece

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

PROCESO DE REESTRUCTURACIOgraveN

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

RESUMEN Al asumir el poder en 1979 el nuevo Gobierno Sandinista

nacionalizoacute los Bancos y se implemento un programa de nacionalizacioacuten y especializacioacuten dentro de lo cual el Banco Nacional de desarrollo (anteriormente el Banco Nacional de Nicaragua) se enfocoacute en el Sector Agriacutecola y el Banco Nicaraguumlense en los Sectores de la Industria y el Comercio Bajo el gobierno sandinista se diograve notable expansioacuten del creacutedito rural dirigido a los pequentildeos productores del campo aunque los principales beneficiarios del creacutedito fueron las empresas del nuevo sector estatal

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull El Gobierno respondioacute a esta situacioacuten condenando las deudas perioacutedicamente por lo que los Bancos llegaron a ser dependientes de las liacuteneas de Redescuento del Banco Central

bull En el segundo quinquenio de la deacutecada la inflacioacuten despegoacute y en 1988 y 1989 el Gobierno Sandinista lanzoacute una serie de paquete de estabilizacioacuten que incluyeron una Reforma Monetaria (se lanzoacute el Coacuterdoba Nuevo) e intentos de elevar las tasas de intereacutes a traveacutes de complicadas formas de indexacioacuten

___________________________________________bull La indexacioacuten es una praacutectica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflacioacuten En la praacutectica en la

mayoriacutea de los casos produce un efecto inercial que dificulta la lucha contra la inflacioacuten [indexation] (V INFLACION)

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

LIBERALIZACION FINANCIERA Y CAPITAL BANCARIO ( 1990- 1999)

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull En 1993 se implemento una poliacutetica de Creacutedito Neto cero restringiendo los nuevos creacuteditos a los montos recuperados

bull Una de las primeras reformas al ser implementadas fuegrave la creacioacuten de la Superintendencia de bancos y otras Instituciones Financieras La que se aproboacute en Abril de 1991

bull La Superintendencia es responsable de la autorizacioacuten y supervisioacuten de cualquier institucioacuten que quiera funcionar como banco en el paiacutes

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

El primer banco privado fuegrave autorizado en Agosto de 1991 y para finales de 1995 se habiacutean autorizado un total de 12 nuevos bancos

El maacutes grande es el Banco de Ameacuterica Central en segundo lugar estaacute el Banco Mercantil del resto de los nueve Bancos estaacuten el Banco de Finanzas y el Banco Intercontinental

Despueacutes de su creacioacuten en 1991 la Banca Privada demostroacute una raacutepida expansioacuten en la captacioacuten de depoacutesitos se diograve una expansioacuten del creacutedito al sector Agriacutecola

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

bull La creacioacuten de los Bancos privados fuegrave acompantildeada por un proceso de saneamiento y racionalizacioacuten de los Bancos Estatales

bull Despueacutes del relanzamiento el Banco Nacional siguioacute su eacutenfasis en el Sector Agropecuario y se diograve una notable expansioacuten en su cartera Sin embargo una alta porcioacuten del creacutedito fuegrave reducido a productores que no cumpliacutean los pagos

bull Esto quiere decir que la expansioacuten de la cartera fue dirigida para otorgar creacuteditos a productores la que posteriormente se viograve reducida por falta de pago

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

CONCLUSIONESQue la moneda como representacioacuten de determinado valor econoacutemico ha sufrido cambios debido a circunstancias de iacutendole econoacutemica poliacutetica y social de la nacioacuten en diferentes periacuteodos y de tiempo y con diferentes GobiernosDesde el cacao con nuestros antepasados hasta el Coacuterdoba oro en la actualidadQue ha habido un cambio en el sistema Monetario en coordinacioacuten con la poliacutetica de Gobierno en un proceso de administracioacuten del sistema financiero nacional arrancando con la actividad bancaria en el desarrollo de inversiones partiendo de entidades poliacuteticas Estatales hasta la creacioacuten de la Banca Privada en Nicaragua Todo esto con el fin de lograr un control y reordenamiento de la economiacuteaQue debido a la inestabilidad de la moneda nacional se ha dado un retroceso en el desarrollo de la economiacutea nacional

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

BIBLIOGRAFIgraveAbull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Librosbull AacuteLVAREZ CARDOZA Derecho Bancario Nicaraguumlense paacutegina 45bull ARAgraveUZ ULLOA MANUEL Derecho bancario- Estudio de derecho Managua Nicaragua

Marzo 2007 paacuteginas 17- 31 bull CABANELLAS Guillermo ldquoDiccionario de Derecho Usual Buenos Aires Argentina editorial

ARAYUgrave tomo II 2000bull CASTILLO Y TIFFER RODRIacuteGUEZ La Banca privada en Nicaragua paacutegina 101bull CUADRA CEA Luiacutes Aspectos Histoacutericos de la moneda Nicaragua Managua BANCO

CENTRAL DE NICARAGUAbull DELGADILLO CASTRO obregoacuten Areas y Urbina Espinoza Evolucioacuten operaciones y contratos

bancarios cit pagraveg 70bull DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANtildeOLA Barcelona Espantildea Editorial OCEgraveANO

2000bull HERRERA ESPINOZA JESUS JUSSETH Derecho bancario- Estudio de derecho

Managua Nicaragua Marzo 2007bull PALMA MARTINEZ IDELFONSO Moneda y Bancos en Nicaraguabull Managua Imprenta Nacional 1975 84pbull ROCHA Guillermo de la Breve ensayo sobre la Numismaacutetica Nicaragua bull En cuadernos universitarios segunda serie No 18 septiembre de 1976bull p 93-117

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Bibliografiacutea Baacutesica ConsultadaLeyes

bull LEY NO 561 LEY GENERAL DE BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS La ley fuegrave publicada 27 de Octubre del 2005 Gaceta No 323 del 23 de noviembre del 2005

bull LEY MONETARIA Decreto Ley No 1-92 de 06 de Enero de 1992 Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

bull Bibliografiacutea Baacutesica Consultadabull Pagraveginas de Internetbull www Bcngobni bull wwwbcngobnipublicacionesHIPC8pdf+banco+nicaraguens

eampcd=2amphl=esampct=clnkampgl=nibull httpwwweclacorgpublicacionesxml811188Nicaragpdfbull httpeswikipediaorgwikiCC3B3rdoba_nicaragC3BCensebull wwwliving-history-nicaraguacommoneda-de-nicaraguahtml

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

Contenidos

1Publicado en La Gaceta No2 de 7 de Enero de 1992

2Cuadro que describe la moneda en circulacioacuten en la actualidad

3Billetes y monedas de 1990 al 2007

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

CUADRO QUE DESCRIBE DE LA MONEDA EN CIRCULACIOgraveN EN LA

ACTUALIDAD

Denominacioacuten (C$) Emisioacuten actual Metal Forma Diaacutemetro Borde Disentildeo en el anverso Disentildeo en el reverso

5 Centavos 2002 Cobre Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

10 Centavos 2002 Latoacuten Circular Liso Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

25 Centavos 2002 Latoacuten CircularEstriado discontinuo

Valor facial y antildeo de emisioacutenEscudo nacional y nombre del paiacutes

50 Centavos 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

1 Coacuterdoba 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

5 Coacuterdobas 1997Cuproniacuteque

lCircular Estriado Valor facial y antildeo de emisioacuten

Escudo nacional y nombre del paiacutes

10 Coacuterdobas 2007 Latoacuten Circular Liso con BCN Andreacutes Castro facial y antildeoEscudo nacional y nombre del paiacutes

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66

BILLETES Y MONEDAS DE 1991 AL 2002

Cinco centavos coacuterdobas Diez centavos coacuterdobas Veinte y cinco centavos coacuterdobas

Cincuenta centavos coacuterdobas

Diez coacuterdobasCinco coacuterdobas Un coacuterdoba

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66