monitoreo no invasivo en uci

2
MONITOREO NO INVASIVO EN UCI Los métodos de monitoreo de invasivo en UCI además de ser costo-eficientes, presentan la ventaja de evitar infecciones y el desgaste de un paciente con un estado hemodinámico. El monitoreo no invasivo incluye la revisión de los parámetros hemodinámicos medibles para la detección, reconocimiento y corrección temprana de las alteraciones que pueden provocar futuras complicaciones. Se incluyen: las constantes vitales, la vigilancia eléctrica y la valoración de enfermería en este tipo de monitoreo. CONSTANTES VITALES: *Presión arterial: Esta variable refleja el estado circulatorio general pero no es específico para un diagnóstico. *Presión arterial media: se calcula: la suma de la PAD + 1/3 de la presión de pulso, se utiliza para calcular variables hemodinámicas derivadas como IRVS. La toma de la presión arterial se lleva a cabo mediante esfigmomanometría con base a los ruidos de KOROTKOFF. *Frecuencia cardiaca: a pesar de ser un parámetro inespecífico, la presencia de taquicardia o bradicardia puede reflejar trastornos asociados al tratamiento o a la enfermedad y brindan un método de alerta para el médico y aquellos que se encuentran realizando el monitoreo.

Upload: alcibiades-aranda

Post on 21-Jul-2015

1.922 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo no invasivo en uci

MONITOREO NO INVASIVO EN UCI

Los métodos de monitoreo de invasivo en UCI además de ser costo-eficientes, presentan la

ventaja de evitar infecciones y el desgaste de un paciente con un estado hemodinámico.

El monitoreo no invasivo incluye la revisión de los parámetros hemodinámicos medibles para

la detección, reconocimiento y corrección temprana de las alteraciones que pueden provocar

futuras complicaciones.

Se incluyen: las constantes vitales, la vigilancia eléctrica y la valoración de enfermería en este

tipo de monitoreo.

CONSTANTES VITALES:

*Presión arterial: Esta variable refleja el estado circulatorio general pero no es específico para

un diagnóstico.

*Presión arterial media: se calcula: la suma de la PAD + 1/3 de la presión de pulso, se utiliza

para calcular variables hemodinámicas derivadas como IRVS.

La toma de la presión arterial se lleva a cabo mediante esfigmomanometría con base a los

ruidos de KOROTKOFF.

*Frecuencia cardiaca: a pesar de ser un parámetro inespecífico, la presencia de taquicardia o

bradicardia puede reflejar trastornos asociados al tratamiento o a la enfermedad y brindan un

método de alerta para el médico y aquellos que se encuentran realizando el monitoreo.

Page 2: Monitoreo no invasivo en uci

*Temperatura: idealmente debe mantenerse en límites normales, la hipertermia o la

hipotermia pueden desencadenar alteraciones orgánicas importantes, se toma usualmente de

las extremidades o por recto.

La hipertermia produce mayor consumo de O2, mayor consumo calórico, mayor producción de

CO2, vasodilatación periférica, vasoconstricción pulmonar, y mayor gasto cardiaco.

*Gasto urinario: Ofrece idea directa de perfusión, el valor debe ser mayor a 1 ml/kg/hra.

*Oximetría: El análisis de los gases sanguíneos arteriales es la medida más utilizada para

evaluar la oxigenación tisular Monitorea la saturación de oxígeno en la sangre arterial.

• Utiliza la foto espectrometría para medir SaO2.

• Utiliza dos luces que emiten diodos (LEDs) y un foto detector.

– Emite una luz roja de onda 660 nm

– La otra emite una luz infrarroja de 900nm La luz pasa a través de la cama capilar

• Debido a que la sangre oxigenada es más permeable a la luz roja, el oxímetro es capaz de

relacionar este cambio de color a la SaO2.