mono de problemas aprendizaje

19
7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 1/19 “AÑO DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO” EDUCACION INICIAL ÁREA : PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DOCENTE : ANNETTE GUTIRREZ SEGOVIA ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL SEMESTRE : VI INTEGRANTES: GLENDA UTANI SUEL MARLENY PEREZ SALAZAR MARUJA RAMIREZ SANTE CHALHUANCA_AYMARAES, 20! PROBLEMA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Upload: marleny-perez-salazar

Post on 04-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

Page 1: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 1/19

“AÑO DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y ELCOMPROMISO CLIMATICO”

EDUCACION INICIAL

ÁREA : PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DOCENTE : ANNETTE GUTIRREZ SEGOVIA

ESPECIALIDAD : EDUCACION INICIAL

SEMESTRE : VI

INTEGRANTES:

GLENDA UTANI SUELMARLENY PEREZ SALAZARMARUJA RAMIREZ SANTE

CHALHUANCA_AYMARAES, 20!

PROBLEMA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Page 2: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 2/19

INTRODUCCION

La adquisición del lenguaje es uno de los temas clásicos de la psicología

evolutiva o del desarrollo. Se ha estudiado e investigado desde enfoques

teóricos muy diversos, desde enfoques prácticos, se ha investigado y descrito

como ocurren los cambios en el desarrollo del lenguaje, el tipo de interacciones

necesarias para que se produzca el desarrollo, desde la vertiente

neurolingística, los componente cerebrales, los procesos mentales que están

inmersos, las patologías del lenguaje, las formas de rehabilitación y

tratamientos m!dico y educativos.

 

"s un tema muy amplio y difícil de reducir, ya que el inter!s que ha despertado

en distintas disciplinas y terapias es enorme, tanto en los aspectos verbales,

gestuales como en los del aprendizaje de la escritura y lectura.

"n este apartado e#pondremos las bases del desarrollo psicobiológico del

lenguaje, las diversas teorías que intentan e#plicar el proceso de adquisición

desde enfoques innatitas, ambientalistas, constructivistas, los debates y

enfoques sobre pensamiento y lenguaje y cultura, y el desarrollo y evolución de

la comunicación y en lenguaje tanto en sus aspectos teóricos como

pragmáticos, funcionales, y la educación e intervención educativa y preventiva

tanto en circunstancias normales como en patologías o trastornos específicosdel lenguaje.

Page 3: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 3/19

INDICE

 

I"#$%&'(()*"++++++++++++++++++++++++++++2

  CAPITULO I+++++++++++++++++++++++++++-

P$%./13 &/ /"4'5++++++++++++++++++++-2 P$3"#1%3 6'7 /4'"%3 & /%3 #$3#%$"%3 183

(%1'"3+++++++++++++++++++++++++++92 T$3#%$"%3 &/ /"4'5++++++++++++++++++++9

R#$3% 3)1/ &/ /"4'5++++++++++++9D)3;3)++++++++++++++++++++++++++++9T)%3 & D)3;3)+++++++++++++++++++++++9

L &)3;3) 1)<# (%1$"& +++++++++++++++++9L &)3;3) <$3)= (%1$"&+++++++++++++++9D)3$<) =$./+++++++++++++++++++++++9A'&)% 1'&>+++++++++++++++++++++++++9A;3)++++++++++++++++++++++++++++9D)3#)"#%3 #)%3 & ;3)+++++++++++++++++++9L ;3) ? @./$++++++++++++++++++++++E3('(@$, "#"&$ ? / ;3)++++++++++++++++L /(#'$ ? / ;3)+++++++++++++++++++++L 3($)#'$ ? / ;3)++++++++++++++++++++L ;3) ? / '3% & "1$%3++++++++++++++++

22 T$3#%$"%3 &/ @./++++++++++++++++++++++D)3//)++++++++++++++++++++++++++++T)%3 & &)3//)3+++++++++++++++++++++++)3)%/*4)(3++++++++++++++++++++++++++A'&)*4"3++++++++++++++++++++++++++'"()%"/3+++++++++++++++++++++++++O$48")(3+++++++++++++++++++++++++D)3$#$)+++++++++++++++++++++++++++0

2F T$3#%$"% &/ $)#1%++++++++++++++++++++++0D)3;1)++++++++++++++++++++++++++0$.'//%++++++++++++++++++++++++++

2! T$3#%$"% & / =%>+++++++++++++++++++++22- T$3#%$"% &/ /"4'5 3($)#%+++++++++++++++++2

CAPITULO II++++++++++++++++++++++++F

2 L (%"3#$'(()*" (#)= &/ /"4'5 " / ")%+++++++++!

22 C$(#$73#)(3+++++++++++++++++++++++++!

2F N)=/3 & %$4")>()*" &/ /"4'5++++++++++++++!

2! P3%3 34')$ " '" &3$$%//% &/ /"4'5++++++++++-

Page 4: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 4/19

2- P$%'3#3 1#%&%/*4)(3 ++++++++++++++++++-

29 O#$3 3#$#4)3+++++++++++++++++++++++9

C%"(/'3)%"3+++++++++++++++++++++++++++

B)./)%4$;7++++++++++++++++++++++++++++

A"<%+++++++++++++++++++++++++++++++20

CAPITULO I

P$%./13 & /"4'5

Page 5: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 5/19

Los problemas pueden ser muchos$ el lenguaje se ve afectado por varias

causas% fisiológicas, sociales, funcionales, psicológicas, afectivas, gen!ticas, de

g!nero y otras. "sto nos da una idea de que las causas de un problema de

lenguaje son varias y en ocasiones difíciles de diagnosticar. &ara muchos

teóricos las dificultades en torno al lenguaje se clasifican por la etiología$ para

otros, por la afección, ya que hay trastornos del lenguaje, del habla, del ritmo y

de la voz. 'ay quienes emplean para su clasificación el criterio del momento de

su aparición y los clasifican como trastornos del desarrollo o trastornos

adquiridos (por ejemplo, la p!rdida del lenguaje por una embolia) y de otras

formas.

&or tanto, no pretendemos hacer una clasificación de todos, sino mencionar los

más comunes, que categorizaremos con un criterio de afección. *dvertimos

que las definiciones de estos trastornos son muy simples porque no se dirigen

a profesionales de la materia o logopedas sino a padres de familia y maestros,

con el fin de ofrecerles un panorama general y brindarles elementos de juicio

para valorar la intervención profesional, lo que no los faculta para diagnosticar 

o intervenir directamente. "n nuestro país y en general en *m!rica Latina, el

logopeda se conoce tambi!n como fonoaudiólogo, y su labor puede ser 

desempe+ada por psicólogos especializados en lenguaje u otros profesionales.

&ara reconocer a un buen terapeuta observe que !ste elabore una historia

clínica profunda, haga evaluaciones y quizá lo remita con otros especialistas%

neurólogo, estomatólogo, otorrinolaringólogo, etc.$ además, debe informar 

directamente a padres o tutores del diagnóstico y lo que !ste implica. *unado a

lo anterior debe establecer un equipo de trabajo con padres de familia,

maestros del ni+o y otros especialistas

2 P$3"#1%3 6'7 /4'"%3 & /%3 #$3#%$"%3 183 (%1'"32 T$3#%$"%3 &/ /"4'5

Son aquellos que afectan el lenguaje y por ende la capacidad de representar la

realidad por medio de signos. * continuación describiremos algunos.

R#$3% 3)1/ &/ /"4'5 "s un desfase cronológico de la

adquisición de habilidades del lenguaje. "l ni+o va retrasado en cuanto a

lo que se espera para su edad.

Page 6: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 6/19

D)3;3) "s una dificultad más severa que la anterior, cede con más

dificultad aun con tratamiento, hay vocabulario pobre o casi nulo,

ine#istente uso de la gramática o errores graves, problemas fonológicos

y otros. Se adquiere el lenguaje de forma imperfecta.

T)%3 & D)3;3):

L &)3;3) 1)<# (%1$"&: la sordera verbal y el d!ficit sintáctico

fonológico.

La sordera verbal es la forma más grave de las alteraciones de la

compresión verbal. "l ni+oa es incapaz de analizar e interpretar los

sonidos del lenguaje hablado a pesar que posee un buen

funcionamiento de los mecanismos perif!ricos de la audición. La

compresión por tanto es prácticamente nula. "s como si fu!ramos a un

país e#tranjero donde no entendi!ramos la lengua que hablan.-

"l d!ficit sintáctico fonológico es la dificultad para descodificar los

enunciados largos y los conceptos abstractos. Las frases que hacen

estos ni+os son cortas, mal organizadas y con las palabras

desordenadas. La comprensión es parcial pero está más preservada quela e#presión.

L &)3;3) <$3)= (%1$"&% la dispra#ia verbal y la alteración

en la producción o programación fonológica.

D)3$<) =$./:  consiste en una incapacidad para realizar los

movimientos para articular los sonidos. "stos ni+os tienen dificultad para

repetir las palabras de tres sílabas, hablan poco, no tienen fluidez y

adoptan un estilo telegráfico. * veces se acompa+a de disartria y

alteraciones de la motricidad fina.

A'&)% 1'&> &odemos identificarlo en personas que escuchan pero no

hablan. o obstante que gozan de una inteligencia normal, tienen

dificultad para comprender y e#presarse.

A;3) Son trastornos del lenguaje caracterizados por la p!rdida de

algunas de sus cualidades, como la comprensión, la e#presión, el ritmo,

Page 7: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 7/19

etc. "stas p!rdidas ocurren una vez que el lenguaje se ha desarrollado

correctamente y son resultado de la destrucción de tejido cerebral por 

embolias, tumores, traumatismos, etc. Los signos y síntomas que

presentan dependen del lugar de la lesión, lo que tambi!n determina el

tipo de afasia, ya que hay varios, mismos que no describiremos por su

complejidad.

D)3#)"#%3 #)%3 & ;3)

/ada persona presenta un tipo de afasia diferente. 'abilidades como

hablar, escuchar y entender, leer, escribir y usar n0meros pueden estar 

afectadas con menor o mayor gravedad.

"n la siguiente lista mencionamos las características que presentan los

pacientes con afasia$ sin embargo, debemos tener en cuenta que nadie

padece todas ellas.

L ;3) ? @./$:

Los pacientes tienen%

• 1ificultad para hablar.• 1ificultad para decir cada palabra.• 2alta de palabras peque+as (preposiciones) como a, de, para.• 1ificultad para encontrar las palabras que quieren decir.• &ueden hablar mucho, pero lo que dicen es difícil de comprender.• &roducen palabras e#tra+as que suenan como de otro idioma o

sin sentido.• o terminan algunas palabras o frases.• /reen hablar de manera coherente y normal, pero no es así.

E3('(@$, "#"&$ ? / ;3)%

Los pacientes pueden oír pero3

45ienen dificultad para escuchar y entender lo que otros dicen.

4 1ificultad para continuar conversaciones.

&ueden entender lo que otros dicen, pero les es difícil%

4en lugares llenos o ruidosos

4cuando están cansados o desesperados

Page 8: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 8/19

4si la otra persona habla muy rápido

4o no deja claro el tema de la conversación

4o utiliza palabras complicadas o enunciados e#tensos

4o si mucha gente participa en la conversación.

L /(#'$ ? / ;3):

Los pacientes con afasia pueden ver, pero%

45ienen dificultad para entender lo que tratan de leer.

4&ueden leer algunas palabras pero nada e#tenso o complicado.

4&ueden leer casi cualquier cosa pero se les dificulta asimilar detalles.

L 3($)#'$ ? / ;3):

4&ueden deletrear.

45ienen dificultad al organizar lo que quieren escribir.

41ificultad para hacer oraciones gramaticalmente coherentes.

4o pueden escribir bien.

4&ueden escribir algunas letras de la palabra, pero no la palabra

completa.

L ;3) ? / '3% & "1$%3:

41ificultad para usar n0meros y hacer operaciones matemáticas.

45ienen errores relacionados con el tiempo y el dinero.

4o pueden hacer cheques o entender sus cuentas.

4/uando pagan no saben cuánto cambio deben recibir.

22 T$3#%$"%3 &/ @./

Page 9: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 9/19

 *fectan la comunicación oral del individuo sin afectar su capacidad de usar 

signos, lo que se llama función simbólica.

D)3//) "s el trastorno que afecta la pronunciación correcta de los

fonemas, los cuales pueden omitirse, distorsionarse o sustituirse por otros (el ni+o que habla 6chiqueado7). /on un buen tratamiento es

totalmente corregible. Si no se atiende, el trastorno puede perdurar 

hasta la edad adulta$ por ejemplo, las personas que no pronuncian

correctamente la r, s y otras. Sus causas pueden ser funcionales,

audiógenas o deformaciones en algunos de los órganos que participan

en la producción de los fonemas (labios, mandíbulas, paladar, nariz,

etc.), en este caso se llaman diglosias.

T)%3 & &)3//)3:

Las dislalias pueden ser de varios tipos%

)3)%/*4)(3

Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los ni+os

todavía son peque+os, por lo que todos pasan por una fase de disle#ia,

que debe preocupar a los padres si contin0a despu!s de los 8 a+os de

edad, porque entonces podría estar motivada por causas orgánicas.

A'&)*4"3

"stán asociadas a un defecto en la audición que impide al ni+o adquirir 

la facultad de e#presarse con normalidad (si su percepción auditiva es

defectuosa, tambi!n lo será su pronunciación), y dificulta su aprendizaje

en la escuela.

'"()%"/3

Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un

funcionamiento anormal de los órganos perif!ricos del habla. Los

fonemas que se omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia

son% r, s, z, l, 9 y ch. "ste tipo de dislalia es el más com0n, y los

afectados no tienen ning0n defecto orgánico que la provoque.

Page 10: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 10/19

Page 11: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 11/19

D)3$#$) 383#)(

Son características de este trastorno, entre otras, la debilidad de un lado

del cuerpo, reflejos que no corresponden a su edad, problemas de

articulación, emisión de frases cortas, voz ronca o lentitud en el habla.

D)3$#$) #8<)(

La parte que se encuentra alterada aquí es el cerebelo, responsable de

la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos. *lgunas

características de esta disartria son bajo tono de los m0sculos afetados,

dirección, duración e intensidad de movimientos son lentos e

inapropiados en lo relativo a la fuerza, alteraciones en los movimientos

oculares o problemas articulatorios.

2F T$3#%$"%3 &/ $)#1%

D)3;1) "s más conocida por tartamudez y se caracteriza por 

constantes interrupciones y repeticiones al hablar.

$;'//% /onsiste en un habla tan rápida que se puede volver 

ininteligible para la persona que escucha, ya que además de la

velocidad con que se habla, muchas de las palabras se juntan con las

cercanas, sin que sea posible distinguir el fin de una y el comienzo de

otra.

2F T$3#%$"%3 & / =%>

Son dificultades que modifican la calidad de voz e incluso su producción.

&ueden afectar el volumen, el timbre y el tono.

2! T$3#%$"%3 &/ /"4'5 3($)#%

La capacidad de representar nuestro mundo por medio de signos se e#presa

tambi!n de forma gráfica. &odemos representar nuestro lenguaje oral por 

medio de grafías. "#isten dificultades que pueden limitar estas capacidades y

tambi!n se consideran problemas de lenguaje.

Page 12: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 12/19

CAPITULO II

Page 13: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 13/19

2 LA CONSTRUCCIN ACTIVA DEL LENGUAJE EN EL NIÑO

"l ni+o muestra un buen dominio del lenguaje hablado entre los 8 y ; a+os,

este desarrollo del lenguaje se refleja no sólo en el vocabulario creciente del

ni+o sino tambi!n en la aplicación de muchas reglas del lenguaje. La imitación juega un papel importante en la adquisición del lenguaje en un ni+o peque+o.

Sin embargo, su habla no tiene una relación simple, directa con los modelos

adultos que el ni+o oye sin la ense+anza formal del lenguaje el ni+o está

e#puesto a casos aislados de aplicación verbal.

"n la adquisición gradual de la estructura gramatical de su lenguaje hablado, el

ni+o muestra evidencia de una construcción activa dentro de los límites del

lenguaje, el uso de 6estoy morido,7 6yo ande7 sugieren una conducta gobernada

por reglas. "l ni+o e#perimenta libremente con palabras en una b0squeda febril

de modelos del lenguaje adulto.

"n los primeros intentos por construir frases, el ni+o no solo intenta imitar como

perico, sino que es selectivo a0n en la formación de e#presiones que no ha

oído. "n la adquisición gradual de una estructura gramatical, el ni+o tiende a

reducir la oración adulta a un mínimo de información necesaria para transmitir 

el conocimiento. *l e#presar sus propios pensamientos el ni+o e#presa

relaciones deseadas por el orden que da a las palabras. Las oraciones

abreviadas infantiles sugieren que el ni+o está creando reglas que se

relacionan con los modelos gramaticales de los adultos. "stas creando ideas

con un orden para presentar palabras selectas. *demás de la e#perimentación

activa y la elaboración de reglas dentro de un sistema particular de lenguaje, el

ni+o enriquece tambi!n ese lenguaje inventando nuevas palabras.

22 CARACTERSTICAS

< mes% "scucha la voz humana

8 meses% "stá atento a la persona que le habla, mira la boca.

= meses%

 *parece la primera sílaba <> meses%

Page 14: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 14/19

 5oma conciencia de que el lenguaje tiene significación <? meses%

 *parecen las primeras palabras intencionales <@ meses%

 /omprende el sentido del lenguaje, amplía su vocabulario

< A% *rma frases sin gramática

< a+o, B meses %Cncluye nombres, preposiciones, verbos y adjetivos

? a+os% "l lenguaje debe estar adquirido, aparece el período e#plosivo del

lenguaje. "l ni+o es capaz de e#presar sus necesidades con palabras, al

igual que deseos y sentimientos, que gradualmente se van

incrementando. "n este momento y hasta los @48 a+os, el lenguaje tiene

su má#imo desarrollo. @ a+os%

 "s capaz de entablar una conversación. &osee un amplio repertorio de

palabras y es normal que desde aquí hasta los ; a+os a0n pronuncien

mal algunas palabras o use mal los tiempos verbales. 8 a+os en adelante%

 1e aquí en adelante, el ni+o debe ser capaz de usar el lenguaje como

medio de comunicación tanto desde el plano e#presivo como

comprensivo. Da en este período, las alteraciones detectadas en ellenguaje pueden ser motivo de consulta con el fonoaudiólogo.

2F NIVELES DE ORGANIZACIN DEL LENGUAJE

"l lenguaje tiene una organización jerárquica que se da de esta manera%

a) CE"L 2FFLGHC/F% Sonidob) CE"L :FI2FLGHC/F% 2ormación de palabrasc) CE"L L"JC/*L% Eocabulariod) CE"L SC5K/5C/F% Ieglas para agrupar las palabras en secuencias

gramaticalmente aceptablese) CE"L &I*H:K5C/F% Ieglas para el uso social apropiado y la

interpretación de la lengua.

2! PASOS A SEGUIR EN UN DESARROLLO DE LENGUAJE

&ara que el lenguaje tenga un buen desarrollo es necesario que todas estascondiciones se den consecutivamente%

Page 15: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 15/19

<. /apacidad y percepción auditiva, visual cortical.?. /apacidad de ideación@. /apacidad articulatoria.8. "stímulo del medio familiar.

2- PROPUESTA METODOLGICA

a) Les pedir! a los ni+os que realicen los siguientes ejercicios de lenguab) :eter y sacar la lengua en diferentes posiciones.c) :over la lengua de un lado a otrod) 1arle vueltas a la lengua de un lado a otroe) Llevar la lengua hacia arriba tratando de tocar la narizf) Llevar la lengua hacia abajo tratando de tocar la barbag) Cnflar mejillas y cachetes colocando la lengua por dentro de la boca de

un lado a otro

h) Iecorrer los dientes con la lengua de un lado a otroi) 5omar agua de un plato lamiendo j) 'acer trompetillas con la lengua9) &ondr! mermelada, az0car, cajeta, o alg0n dulce alrededor de los labios

y limpiarlos con la lengual) 5ocaran el paladar con la lengua

29 OTRAS ESTRATEGIAS  *pagarán velas o cerillos cada vez a distancia mayor. Soplar velas o cerillos infandos los cachetes Cnflar globos

Soplar un popote haciendo burbujas de jabón Soplar bolitas de unicel primero cerca y despu!s más lejos Silbar  Soplar papelitos con popotes 5omar líquidos con popotes "jercicios de labios% "stirar y fruncir los labios Ieír estirando los labios "stirar los labios y despu!s juntarlos Cnflar un cachete y despu!s el otro

 *pretar los labios /olocar los labios de pececito, despu!s como patito

"stos ejercicios ayudarán a los peque+os con alg0n problema leve de lenguaje,

de no ser así acudir con un fonoaudiólogo.

Page 16: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 16/19

CONCLUSIONES

<. "l lenguaje es el medio de comunicación más completo y más importante

que tenemos, sin embargo el aprendizaje de este es un proceso largo y

elaborado que depende de vivencias, compa+ías y entorno, ya que estasson las influencias que forman parte de nuestro crecimiento.

?. La comprensión de !l es lo que nos permite formar parte de una sociedad

porque es la forma que tenemos de comunicarnos con las demás

personas.@. *sí mismo el uso de este favorece a una mayor organización dentro de

aula y su entorno social. *l conocimiento de diferentes culturas y a la

relación entre iguales.

8. "ste favorece el desarrollo personal del ni+o en todas sus capacidades ydebemos tener en cuenta la importancia de este y no tomarlo a la ligera en

la ense+anza de los peque+os.;. "l ni+o hablará si su entorno, se comunica con !l, si ve los gestos si

entiende y comprende las palabras de aqu!l que le habla, si puede hacer 

movimientos que induzcan a la palabra.

Page 17: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 17/19

BIBLIOGRAIA

1/ /F:C/*/CG

1C//CF*ICF &"1*HFHC/F H*I5F, *LCSF D /'ICS &I*55 (<BB<). 6C5"I*//CG SF/C*L D

1"S*IIFLLF 1"L L"H*M"7, " *&I"1CN*M" D &IF/"SF 1" *L2*O"5CN*/CG.

"L 1"S*IIFLLF 1"L L"H*M" '*OL*1F D "S/IC5F, O*I/"LF*,

&*C1FS, /FL"//CG 5":*S 1" "1/*/CG, ?<, &.&. ;<4PQ. (<R "1.," CHLS, <BQB)

H*I5F, *LCSF D /'ICS &I*55 (<BB<). 6C5"I*//CG SF/C*L D

1"S*IIFLLF 1"L L"H*M"7, " *&I"1CN*M" D &IF/"SF 1" *L2*O"5CN*/CG.

"L 1"S*IIFLLF 1"L L"H*M" '*OL*1F D "S/IC5F, O*I/"LF*,

&*C1FS, /FL"//CG 5":*S 1" "1/*/CG, ?<, &.&. <?<4<@;.

Page 18: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 18/19

Page 19: Mono de Problemas Aprendizaje

7/21/2019 Mono de Problemas Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/mono-de-problemas-aprendizaje 19/19