mono grafia de teoria y corrientes sociológicos

Upload: jm-escudero

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para él aquella disciplina lo que hace es enfrentarse a la acción social para así poder acometer la explicación causalmente, desde un enfoque de conocimiento llamado interpretativo, tanto su desarrollo como sus efectos.

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

TEMATEORIA Y CORRIENTES SOCIOLGICOSEL POSITIVISMO

NOMBREJESSICA ESCUDERO TORRES

FACULTAD DE CIENCIAS

CHINCHA ICA - 2015

INTRODUCCION

Auguste Comte, por su parte, fue el encargado de dar forma al concepto de sociologa, cuando en 1838 present su Curso de Filosofa Positiva. La sociologa se consolid como una ciencia autnoma recin a mediados del siglo XIX. Ya avanzado el siglo XX, comenzaron a diferenciarse diferentes escuelas y corrientes dominantes.En este sentido resulta interesante hacer un pequeo parntesis para establecer que la Sociologa a lo largo de la Historia no ha dejado indiferente. De ah que grandes pensadores de todos los tiempos como el alemn Max Weber la definiera a aquella como la ciencia que se encarga de una misin muy concreta.Para l aquella disciplina lo que hace es enfrentarse a la accin social para as poder acometer la explicacin causalmente, desde un enfoque de conocimiento llamado interpretativo, tanto su desarrollo como sus efectos.La sociologa puede ser estudiada a partir de distintos mtodos: el cualitativo, que incluye descripciones y explicaciones detalladas de conductas, situaciones y sujetos, y que adems puede incluir el relato de los participantes contado por ellos mismos; y el mtodo cuantitativo, que se encarga de las variables que pueden ser representadas por valores numricos (nmeros) y que permiten buscar posibles relaciones a travs del anlisis estadstico.

TEORIA Y CORRIENTES SOCIOLGICOSEL POSITIVISMO

Consiste en no admitir como vlidos cientficamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda nocin a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la nica realidad cientfica, y la experiencia y la induccin, los mtodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negacin de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razn, es decir, de la metafsica. El positivismo es una mutilacin de la inteligencia humana, que hace posible, no slo, la metafsica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una coleccin de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Evolucin.El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume, al filsofo francs Saint-Simon, y al filsofo alemn Immanuel Kant.Comte eligi la palabra positivismo sobre la base de que sealaba la realidad y tendencia constructiva que l reclam para el aspecto terico de la doctrina. En general, se interes por la reorganizacin de la vida social para el bien de la humanidad a travs del conocimiento cientfico, y por esta va, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofa y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron ms tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepcin de una religin, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discpulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque pareca contradecir la filosofa positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron ms tarde adaptadas y desarrolladas por los filsofos sociales britnicos John Stuart Mill y Herbert Spencer as como por el filsofo y fsico austriaco Ernst Mach.Teora del saber positivoEl positivismo tiene dimensiones filosficas porque, segn Comte, lo que ms interesa es la reforma social y sta slo es posible sobre la base de un sistema intelectual. En otras palabras, para la reforma social positiva es indispensable disponer de una teora del saber positivo.Comte empez por explicar el sentido del trmino "positivo", aprovechando los cinco significados que tiene en el lenguaje vulgar: En primer lugar "positivo" es sinnimo de real. Tambin es sinnimo de til. Adems, decimos que un conocimiento es positivo cuando es cierto. Algo es positivo cuando no tiene el carcter de absoluto, sino de relativo.Positivo, en sentido estricto, significa lo contrario de negativo; por lo tanto, lo positivo tiene el carcter de constructivo y eficaz. A las cinco acepciones precedentes, que son del sentido comn, Comte aadi una sexta, segn la cual "positivo" equivale a "aplicacin sistemtica del sentido comn". Un concepto del saber positivo puede ser ste: es el saber que, partiendo de la experiencia de los hechos, se preocupa por descubrir y establecer relaciones con la finalidad de lograr la utilidad social. De esta definicin podemos colegir la naturaleza, la funcin y el objetivo del saber positivo. En cuanto a su naturaleza, el saber positivo es real y social. Es real porque los hechos constituyen su objeto, y es social porque la realidad concreta es la sociedad, es decir, los autnticos hechos reales son los sociales. Para el estudio de la sociedad y, en general, para el estudio de la historia del espritu, hay que valemos de tres categoras: orden, progreso y estado.La categora orden se refiere a la coherencia y estructuracin de todos los factores sociales en una poca determinada. La categora progreso significa el paso de una poca orgnica a otra, o bien, el trnsito de un orden social a otro. Esta categora, en cierto modo, es opuesta a la anterior. Mientras aqulla implica estabilizacin, sta tiende a la superacin y transformacin constante de la historia.La categora estado hace alusin a la unidad sistemtica intelectual en que se encuentra el espritu humano en una poca determinada. El saber positivo se preocupa por descubrir relaciones. Esta caracterstica es probablemente su funcin principal. El saber cientfico (o positivo) no consiste en establecer hechos, sino ms bien en establecer leyes a partir de los hechos. Para esto, es necesario observar un nmero suficiente de hechos para entonces expresar, de manera general, las relaciones existentes entre ellos. Debido a que la ley se descubre por observacin, contiene valor objetivo y racional. Mediante el conocimiento de leyes, la ciencia positiva logra su objetivo, que es la utilidad, porque la ley permite predecir o prever los cambios de comportamiento en los fenmenos. Bacon quera conocer la naturaleza para dominarla; a Comte le interesaba ms bien conocerla para prever, es decir, su utilizacin. El lema de la ciencia positiva es: "Saber para prever; prever para proveer"La Ley de los tres Estados.Segn Comte, los conocimientos pasan por tres estados tericos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofa positiva, es, a la vez, una teora del conocimiento y una filosofa de la historia. Estos tres estados se llaman: Teolgico. Metafsico. Positivo. Estado Teolgico:Es ficticio, provisional y preparatorio. En l, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo ms profundo, lejano e inasequible. Hay en l tres fases distintas: Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mgico o divino. Politesmo: en que la animacin es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ros, los bosques, etc. Monotesmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.En este estado, predomina la imaginacin, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es tambin, la disposicin primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las pocas, y solo una lenta evolucin puede hacer que el espritu humano de aparte de esta concepcin para pasar a otra. El papel histrico del estado teolgico es irremplazable. Estado Metafsico:O estado abstracto, es esencialmente crtico, y de transicin, Es una etapa intermedia entre el estado teolgico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafsica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontologa. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, ms prximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y as como en el estado anterior que los poderes se resuman en el concepto de Dios, aqu es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es ms dbil, tanto mental como socialmente, y el carcter del estado metafsico, es sobre todo crtico y negativo, de preparacin del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espritu humano, antes de llegar a la adultes. Estado Positivo:Es real, es definitivo. En l la imaginacin queda subordinada a la observacin. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca slo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que est puesto o dado: es la filosofa del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca slo las leyes de los fenmenos.

EL FUNCIONALISMOEl funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente terica surgida en Inglaterra en los aos 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociologa y tambin de antropologa social. La teora est asociada a mile Durkheim y, ms recientemente, a Talcott Parsons adems de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los tericos funcionalistas identifican en sus textos comunicacin con comunicacin de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayora de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abri el camino de la antropologa cientfica, desarrollndose luego con gran xito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela ms extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicacin. Esta circunstancia se ha entendido como lgica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinmica y los intereses del sistema audiovisual.La escuela propone una serie de teoras concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teora hipodrmica, la teora de los efectos limitados, la teora matemtica de la comunicacin y otros enfoques ms particulares. Son esquemas de accin cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cmo funciona la comunicacin social y cmo debe funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales seran medios colectivamente desarrollados para la satisfaccin de las necesidades biolgicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una funcin social, y no como se haca generalmente por las circunstancias histricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados.

Bases de la teora funcionalistaEmpirismoEl empirismo es una de las bases de la teora funcionalista. Es una corriente filosfica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a travs de la observacin de los fenmenos observables. La explicacin de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construccin de leyes generales y las relaciones causales entre fenmenos observablesPositivismoOtra doctrina filosfica que influy en la construccin del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teora de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religin.Constituyendo una teora del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.Teora LiberalEsta teora normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teora se habakcgk originado como reaccin contra la tradicin aristocrtica (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institucin pblica aristocrtica pretenda tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pas al otro. La teora de liberacin de los medios de control productivos aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton. Pronto se desarroll, primero durante el perodo colonial de EE.UU. y sobre todo despus de su independencia. Tambin se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman que el ltimo criterio para la verdad y los valores es la conciencia individual. Cada uno contribuye a una 'verdad pblica cultural', construida socialmente por todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institucin tiene 'la' verdad.El progreso de la sociedad depender de elegir las soluciones buenas y no las malas. Por lo tanto se trata de una libertad para elegir el bien. Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aun las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a aclarar ms las verdaderas. As pues, en la sociedad cada uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener cabida.

La teora funcionalista de la comunicacinEsta teora afirma que los medios de comunicacin, entendidos como emisores de informacin, siempre tienen la intencin de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quin, dice qu, a quin, a travs de qu medio y con qu efecto.Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La funcin de esta institucin tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenmenos sociales. Adems esclarece las condiciones de los modos de vida y, por ltimo, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.Respecto de la influencia de los medios de comunicacin en la sociedad, la teora funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educacin.Los medios de comunicacin social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social

Anlisis funcional de los Medios segn Charles Wright:1. Sistema global de los Medios de Informacin en la sociedad.Consecuencias para grupos/comunidades -> comunicacin de masas: hecha para audiencias amplias, heterognea, anonima, rpida y pblica (La organizacin de los Medios es cara y compleja)1. Modelos especficos de comunicacin segn el medio utilizado2. Importancia del entramado organizativo e institucional que determina el funcionamiento de los Medios.3. Constatar la centrabilidad de las industrias culturales en la difusin o produccin de informacin.Puntos de fuertes de la teora funcionalista aplicada a la Informacin Los Medios son esenciales para la sociedad porque cumplen funciones de: integracin, cooperacin, orden, control, estabilidad, adaptacin a cambios, movilizacin. Los medios efectan la cohesin social necesaria para la integracin social.Metodologa de anlisisObjetivo investigacin funcionalista = requisitos funcionales de una unidad.Mtodo de anlisis-> unidad de fenmenos a estudiar-> Hiptesis en relacin con el marco (factores que determinan el lmite dentro del cual tienen lugar las variaciones)-> Condiciones Generales para que la unidad siga en su marco sin cambios considerablesRobert Merton -> supuestos de la metodologa de anlisis1. Las actividades sociales o elementos culturales son funcionales para el sistema social o cultural entero2. Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociolgicas3. Son elementos indispensables.a) Unidad funcional de la sociedad - elementos del sistema social en armona. Los conflictos se resuelven por laregulacin del sistemab) Universalidad del funcionamiento social - Cultura (funcional) = todo tiempo y civilizacin dispone de creencias y sistemas materiales con funcin vital para la comunidad. Cultura = funcin positiva de integracin social.c) Indispensabilidad de elementos funcionales - forma cultural (ritos, costumbres, ideas...) tiene una funcin social (necesidad indispensable para el desarrollo de formas culturales).

EL MARXISMOEl marxismo, sinnimo de socialismo cientfico, es un mtodo de anlisis econmico-poltico enfocado sobre el capital. Suele confundirse con el comunismo, tendencia hacia la comunizacin de la propiedad, pero no todos los comunistas son marxistas ni todos los marxistas son comunistas. Mientras que el leninismo es una adaptacin pragmtica del marxismo, un programa de accin poltica basado en la crtica del capitalismo hecha por Marx, otras corrientes socialistas han adoptado fragmentariamente los principios marxistas. (Por ejemplo, el anarquismo comunista de Bakunin y Kropotkin o el socialismo evolutivo de Bernstein).La teora marxista del trabajoEl trabajo no se trata solo de la transformacin de una persona fsica (puesto que tambin podemos encontrarlo en los animales), esto implica una facultad de representacin por parte de las personas.La razn por la que Marx se dio cuenta de que esta actividad es totalmente aristotlica (ya que comienza por la representacin de un fin), fue mostrando por lo que el fin es un mismo principio. El trabajo es principalmente una representacin comprensiva que comprende la finalidad del objeto y difiere a este respecto al caso de los animales. El producto del trabajo humano debe existir en la representacin ideal del trabajador, es decir, el trabajo deseado es un objeto que cumple perfectamente una de las funciones de la vida humana. En el captulo VII de El Capital, Marx toma el esquema aristotlico en el que, es el trabajador el que est subordinado al mismo fin que el mismo da. El trabajo es tal, que el individuo se identifica y se reconoce con lo que hace: al realizar el trabajo, el hombre tambin lleva a cabo su propio poder, su poder de conceptualizacin y puede mejorar, por lo tanto, su capacidad de produccin. La Inteligencia, puesto que es relevada a travs de la realizacin del trabajo, en tanto que el hombre actualice en su trabajo las facultades que le son propias, ser conducido a un proceso de identificacin: en el producto del trabajo, el individuo una parte de su identidad.Como el trabajo participa en la identidad de la persona, podemos decir que, el trabajo no es solamente tener (la produccin), pero igualmente debe de ser una dimensin ontolgica adecuada al trabajo.Por eso Marx acusa al modelo de produccin industrial capitalista de alienar a los trabajadores. En efecto, el trabajador ya no se encuentra en este caso, en el de la representacin comprensiva, ya que se ignora el producto final y por lo tanto, la razn de su actividad. La cuestin relativa a la identidad es entonces anulada porque el nico problema es el de la remuneracin. Lo humano se convierte en animal, revelando un reflejo del automatismo mecnico (vase la pelcula "Tiempos modernos" de Charlie Chaplin).21 En este sentido, se puede entender la abolicin de la esclavitud, no como una cuestin tica, sino ms bien como un cuestin de inters econmico, ya que cuesta ms mantener a la gente en la servidumbre bajo el marco de la esclavitud que en el del trabajo bajo marco del asalariado (vase la pelcula Queimada de Gillo Pontecorvo con Marlon Brando).Teora General del EstadoEn la estructura del Estado, como nica estructura en la que el hombre puede conducir una vida racional, Marx considera al Estado como un conjunto de instituciones polticas dotado de la mxima fuerza imponible y disponible en una sociedad determinada. El Estado, para Marx, es una superestructura respecto de la sociedad preestatal (que es el lugar donde se forman y desarrollan las relaciones materiales de existencia) destinada a desaparecer en una futura sociedad sin clases sociales. La filosofa poltica anterior a Marx procede siempre hacia un mayor perfeccionamiento del Estado; Marx, inversamente, hacia la extincin del mismo. Si dicha filosofa poltica considera a la sociedad preestatal como el reino de la fuerza ilegtima e irregular (signada por el estado de guerra permanente, el derecho del ms fuerte sobre el ms dbil o la falta de garantas jurdicas), para Marx el Estado es el reino de la fuerza en el que impera la violencia organizada y concentrada de la sociedad (El Capital, 1864).

Para Marx, el Estado no implica la abolicin del estado de naturaleza, sino su prolongacin: La vida material de los individuos, que en modo alguno depende de su simple voluntad, su modo de produccin y la forma de intercambio, que se condicionan mutuamente, constituyen la base real del Estado y se mantienen como tales en todas las fases en que siguen siendo necesarias la divisin del trabajo y la propiedad privada, con absoluta independencia de la voluntad de los individuos. Y estas relaciones reales, lejos de ser creadas por el poder del Estado son, por el contrario, su poder creador (La Ideologa Alemana, 1845).Teora del Estado BurgusEl condicionamiento de la superestructura poltica por parte de la estructura econmica se manifiesta en el hecho de que esta ltima es el lugar donde se forman las clases sociales y se revelan sus antagonismos. Conforme el materialismo de Marx, el hombre modela activamente el mundo en el que vive y es modelado por este ltimo. Para Marx, la historia es un proceso de creacin, satisfaccin y nueva creacin de necesidades y por ello el trabajo (como intercambio creativo entre el hombre y su ambiente) es el fundamento de la sociedad. Las caractersticas concretas de la sociedad se interponen en la relacin del individuo con su medio natural. Segn Marx, las relaciones de produccin son la forma de funcionamiento del conjunto de una sociedad dada y la organizacin del trabajo productivo en el plano social, poltico y jurdico. Bajo el modo de produccin capitalista, el obrero no es propietario de los medios de produccin (fbrica, mquinas y materiales) y vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario, sin derecho a informacin sobre el conjunto del proceso de produccin, sus finalidades ni la colocacin de los bienes en el mercado. Marx sostiene que burgueses y proletarios se encuentran en un conflicto endmico respecto de los frutos de la produccin industrial. Los salarios del obrero y las ganancias del empresario capitalista son el resultado de una lucha desigual, en la cual los propietarios del capital predominan fcilmente. Teora del Estado de TransicinPara Marx, la dependencia del poder estatal respecto del poder de clase es tan estrecha que el pasaje de la dictadura de la burguesa a la dictadura del proletariado no puede ocurrir simplemente a travs de la conquista del poder estatal, sino que exige la destruccin de sus instituciones y su sustitucin por instituciones completamente nuevas.

La clase dominante dispone de medios para difundir las ideas que legitiman su posicin de dominio. Las ideas de libertad e igualdad constituyen la fachada de la sociedad burguesa y poseen un valor aparente y no real. Las supuestas libertades jurdicas existentes en la sociedad burguesa sirven en realidad para legitimar la explotacin del asalariado por parte de los dueos del capital. Por tal motivo, la clave de la superestructura no es que contenga ideas, sino que dichas ideas sean funcionales a un sistema de relaciones sociales (especialmente en forma de poltica, derecho y religin) de naturaleza clasista. Teora de la Extincin del EstadoSegn Marx, todos los Estados que han existido han sido siempre la dictadura de una clase. Afirma en el Manifiesto del Partido Comunista: La historia de toda la sociedad hasta nuestros das es la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, seores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, unas veces velada y otras veces franca y abierta; lucha que termin siempre con la transformacin revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna. El Estado donde el proletariado deviene clase gobernante no constituye una excepcin a esta regla. Pero a diferencia de la dictadura de otras clases, que han constituido siempre la dictadura de una minora de opresores sobre una mayora de oprimidos, la dictadura del proletariado tiende a la eliminacin del antagonismo de clase y, por ende, a la extincin de ese instrumento de dominio de clase que es justamente el Estado. Marx afirma al respecto: En el transcurso de su desarrollo, la clase obrera sustituir a la antigua sociedad civil por una asociacin que excluya a las clases y su antagonismo y no existir ya un poder poltico propiamente dicho (Miseria de la Filosofa, 1847). La lucha de clases es para Marx el motor de la historia. La lucha entre la burguesa y el proletariado, que desemboca en la Revolucin Socialista, ser la lucha final. Instituir la sociedad sin clases: la sociedad reconciliada en la que desaparecer lo poltico, como voluntad de una parte de la sociedad de tomar y preservar el poder en detrimento del resto. Afirma Marx: Cuando los antagonismos de clase hayan desaparecido y toda la produccin se concentre en manos de los individuos asociados, el poder pblico perder su carcter poltico. El poder poltico, en el sentido estricto del trmino, es el poder organizado de una clase para la opresin de otra (Manifiesto del Partido Comunista, 1848). Para Marx, el capitalismo sucumbir debido a sus contradicciones, por lo que la Revolucin Socialista es inexorable. La tensin creciente del capitalismo lo conducir a su autodestruccin. A propsito de la sociedad comunista, Marx asevera que en ella cada individuo no tiene acotado un crculo exclusivo de actividades, sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama que mejor le parezca; la sociedad se encarga de regular la produccin general, con lo que hace cabalmente posible que yo me dedique hoy a esto y maana a aquello, que pueda por la maana cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar el ganado y despus de comer, si me place, dedicarme a la crtica, sin necesidad de ser exclusivamente cazador, pescador, pastor o crtico (La Ideologa Alemana).

Para Marx, el comunismo no negar la individualidad. Al contrario, el significado que otorga a la sociedad comunista permitir la expansin de las capacidades y potencialidades de los sujetos.

Corrientes surgidas del marxismoDurante el siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, el marxismo se divide en varias corrientes, algunos se alejan con fuerza: El Auto Marxismo. El leninismo o marxismo-leninismo (incluyendo el trotskismo, el estalinismo y otras corrientes relacionadas). La izquierda comunista (incluyendo luxemburguismo y el comunismo de consejos). La socialdemocracia El marxismo libertarioEl marxismo autnomo (incluyendo el operaismo, que consiste en un anlisis y movimiento poltico heterodoxo y antiautoritario cuyo anlisis empieza por observar el poder activo de la clase obrera para transformar las relaciones de produccin).