monografia 3

9
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL CIMENTACIONES EN ROCAS (LIBRO) CICLO: IV AUTOR: SALCEDO REATEGUI JOSE INGENIERO (S): OMAR CORONADO ZULOETA

Upload: raul-paico

Post on 04-Aug-2015

64 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia 3

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CIMENTACIONES EN ROCAS

(LIBRO)

CICLO:

IV

AUTOR:

SALCEDO REATEGUI JOSE

INGENIERO (S):

OMAR CORONADO ZULOETA

Pimentel - Perú

17 de setiembre del 2014

Page 2: Monografia 3

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2

CIMENTACIONES EN ROCAS..............................................................................................3

CONCLUSIONES:....................................................................................................................4

ANEXOS:...................................................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................................6

2

Page 3: Monografia 3

INTRODUCCIÓN

Existen muchas cimentaciones directas sobre roca en las obras de carretera. El

estudio de la seguridad frente al hundimiento mediante fórmulas analíticas es

complicado, pues no existen modelos de comportamiento en rotura sobre los

que se tenga experiencia práctica suficiente.

La roca constituye en general un excelente terreno de cimentación, pero puede

dar lugar a problemas de excavación y no todos los tipos de rocas presentan

características igualmente favorables.

Para los edificios normales casi todas las rocas aseguran una presión de

trabajo suficiente (>= 3 kp/cm2), pero para edificios altos o fuertes cargas

concentradas se requiere un análisis de resistencia y deformabilidad en la

mayor parte de las rocas.

Para un diseño correcto debe partirse de la identificación de la roca y del

conocimiento de la estructura del macizo rocoso.

En casos de carga sencillos sobre macizos homogéneos y potentes pueden

emplearse directamente valores normativos.

Este método no es aplicable cuando la roca está alterada, existen buzamientos

de más de 30º o las condiciones geológicas son poco claras.

3

Page 4: Monografia 3

CIMENTACIONES EN ROCAS

Las cimentaciones en rocas poseen diferentes problemas con respecto a las

cimentaciones comunes, por ejemplo, el asentamiento no suele ser una

limitación para el diseño debido a la rigidez del material, así que suele ser

completamente despreciable. Además con respecto al esfuerzo cortante,

tampoco es un problema de este tipo de cimentación.

Los problemas de las cimentaciones en rocas son en primer lugar, por los

defectos que las rocas puedan tener como son las grietas o fisuras y en

segundo lugar, los esfuerzos que soporta la estructura que forma la

cimentación según las presiones de contacto que se toleran.

La resistencia de una roca se puede calcular mediante una prueba de

compresión simple o estimarse, aunque la prueba más conveniente es la de

tipo triaxial sin embargo el equipo ni el personal suelen estar disponibles.

Otro problema existente en este tipo de cimentación es que la roca como

material puede presentar un manto inclinado lo cual haría que la cimentación

se deslice, esto ocurre cuando la inclinación es mayor a 30°, lo cual se evita

ejecutando una adecuada unión entre la roca y el concreto de los elementos de

cimentación. Si la inclinación es mayor se recurre a anclajes, escalonamientos

para evitar el riesgo de deslizamiento.

Cuando la roca esta sobre suelos blandos se debe tener en cuenta que el

comportamiento de estos suelos blandos influirá en las rocas, lo que puede

hacer que fallen por flexión.

En rocas agrietadas, fisuradas o junteadas son las partes más débiles las que

determinan el límite de las cargas que soportan.

Un problema presente en estas cimentaciones es la presencia de oquedades,

por lo cual el terreno debe ser inspeccionado con anterioridad para erradicar

4

Page 5: Monografia 3

dicha posibilidad y darle solución si se presenta, como es el de rellenarlo o

prolongar la cimentación hasta el piso de dicha oquedad.

Se debe tener en cuenta que el material a utilizar para el relleno debe ser

estable ante el agua y definida plasticidad.

CONCLUSIONES:

Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer

las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así

como su granulometría, plasticidad, ángulo de fricción interna del suelo,

cohesión, peso específico y otros.

Se debe tener en cuenta las características que las rocas presentan además de

sus defectos, como grietas, fisuras o forma de manto, debido a que esto influye

en el proceso de cimentación y el tipo a utilizar.

Es de carácter obligatorio la realización de ensayos para evaluar la resistencia

de las rocas, como lo es la de compresión o preferentemente la triaxial.

En general se obtiene una mayor capacidad de carga que en suelos

Las cargas aplicadas pueden ser mayores (rascacielos, pilares de puentes)

Mayor atención a las rocas débiles, esquistos, areniscas friables, tufos

volcánicos, calizas muy porosas, roca altamente meteorizada

5

Page 6: Monografia 3

ANEXOS:

6

Page 7: Monografia 3

BIBLIOGRAFÍA:

Juárez, E. y Rico, A. (2007). Teoría y aplicaciones de la Mecánica de Suelos.

México: Limusa.

LIBRO:

Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos

TEMAS:

Cimentaciones en roca. Página 423.

AUTORES:

Juárez Badillo Eulalio

Rico Rodríguez Alfonso

EDITORIAL:

Limusa

AÑO Y PAIS DE PUBLICACIÓN:

México 2007

CARNET DE BIBLIOTECA:

Alumno: Salcedo Reátegui José

Código de alumno: 2121818647

LIBRO:

Código: 624.15136 / J81 / 2005 / T.2 / ej.5

7