monografia de mi empresa

41
 Oh! Manualidades  El detalle que te hace  única… 

Upload: lesliemendozamelgar

Post on 14-Oct-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE MANUALIDADES OH! MANUALIDADES, El detalle que te hace nica

LESLIE MENDOZA MELGAR

UNIVERSIDAD UPSJBCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESASFACULTAD DE COMUNICACIN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS2014

Oh! ManualidadesEl detalle que te hace nica

DEDICATORIA A Dios, ya que sin El no podemoshacer nada. Dios es quien me concedeel privilegio de la vida y me ofrece lonecesario para lograr mis metas.A mis padres que siempre me apoyan en loque decido, y siempre estn conmigo.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, nico dueo de todo saber y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con xito; y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena educacin.

Los esfuerzos mayores, por ms individuales que parezcan, siempre estn acompaados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

INTRODUCCION

OH! MANUALIDADES S.A.C es una microempresa que busca siempre el cumplir con su objetivo comercial, desarrollando para ello estrategias y tcticas comerciales que les permita sobre todo a los jvenes de hoy una cultura de dependencia econmica para lograr y alcanzar sus metas.

Es una microempresa que no busca solo su bienestar si no el de toda la comunidad teniendo consigo presente la responsabilidad que lleva al cumplir con las exigencias de un mbito social como el actual.Uno de los objetivos fundamentales de la empresa es preestablecer el inters por el arte y as adoptarlo como una forma de vida que nos genere dependencias econmicas; reconociendo adems el hogar como una fuente de decoracin que se presta para cualquiera de nuestros productos puesto que contamos con una variedad de estos brindndonos completa seguridad de su buena aceptacin en la sociedad y de la buena utilidad que este nos genera satisfaciendo mutuamente nuestros intereses.

El proyecto a continuacin est destinado a todas aquellas personas que en un futuro piensen crear y constituir una empresa legalmente para ello queremos servir de gua y de apoyo ; a su vez recordamos que este proyecto tiene contenido comercial; tcnicas de oficina; legislacin laboral que facilitan an ms el desarrollo y comprensin de la persona a necesitar de este.Nace por la gran cantidad de industria en nuestra sociedad viendo da a da el papel tan importante que juega esta, queremos ser parte fundamental de la industria y el comercio siendo futura fuente de empleo.

OH! MANUALIDAES S.A.C busca solidez totalmente y llegar a jugar un papel muy importante en la sociedad; siendo reconocida principalmente por la excelencia, calidad, innovacin y por cumplir con cada una de las expectativas de nuestros clientes .Quiere y busca formarse como empresa generando utilidades y futuras posibilidades de empleo y as poder posicionarla como nica y exclusiva.

CAPITULO I:DATOS GENERALES

1.1 NUESTRA EMPRESA

OH! MANUALIDADES S.A.C., es una microempresa cuyo negocio cosiste en hacer y vender productos decorativos hechos 100% a mano, elaborados con las tcnicas de primera. El producto se ofrece a travs de exhibicin en punto de venta directa y pgina de internet o Blog, publicidad en otras pginas de manualidades y ventas personales directas por catlogo. Dirigido a minoristas y consumidores finales de la localidad de Ica de la ciudad de Lima[footnoteRef:1]. Los ingresos de la microempresa son por la venta del producto y el precio de este, es el mismo que cobra la competencia. [1: Nuestra empresa]

1.1.1 LOGOTIPO Oh! Manualidades, el detalle que te hace nica

1.1.2 RESEA HISTORICA

OH! MANUALIDADES S.A.C, abrir sus puertas desde el 2015. Las manualidades han estado siempre en nuestra sociedad desde todos los tiempos. Anteriormente se manejaban desde las casas donde la Sra. de Casa y sus empleados se encargaban de realizarlo todo. Con el venir del tiempo y las ocupaciones alas que nos vemos enfrentados a diario este tema ha quedado relegado a segundo lugar y es cuando empresas como la nuestra abre sus puertas para ofrecer sus productos y servicios al Pblicos.

Tambin dado que vivimos en ciudades chicas donde a veces es casi imposible conseguir lo que deseamos en el momento preciso y vimos que esta es una oportunidad excelente para ofrecer nuestros servicios.Hemos trabajado siempre por encargos logrando satisfacer el pedido del cliente y si es necesario buscar opciones fuera de la ciudad para lograrlo.

1.1.3 QUIENES SOMOS?

Somos una tienda especializada en el mundo de las manualidades, nuestra razn de ser es ofrecerte la mayora de variedades y tcnicas existentes actualmente, a travs de una atencin cercana e insistiendo en la calidad de nuestros productos.[footnoteRef:2] [2: Calidad de productos]

Llevamos ms de medio siglo a tu servicio, en la Av. San Martin 235, adaptndonos constantemente a los nuevos estilos y tcnicas emergentes, manteniendo las ideas que siempre han funcionado junto con las ltimas novedades, sin olvidar su gran valor didctico.

En Oh! Manualidades estamos encantados de compartir nuestras ideas contigo y poder ofrecerle a todo el mundo el material necesario para desarrollar su creatividad.1.2 JUSTIFICACIN Y ANTECEDENTES El proyecto de elaborar productos decorativos y venderlos, surge de dos oportunidades:

Es un proyecto que se puede iniciar sin necesidad de tener mucho dinero ya que requiere poco capital inicial. Las manualidades son una industria que, por los bajos costos de los materiales dejar un amplio rango de utilidad. Las razones por las cuales se decide optar por esta oportunidad de negocio son las siguientes: Se cuenta con la habilidad manual y el talento artstico para hacerlos. Se ven beneficios que le aportar el producto al mercado como es el caso de la personalizacin o satisfaccin del gusto personal y particular del consumidor. Es la opcin perfecta para apoyar la economa familiar. Existen amplias posibilidades de triunfar con un negocio de este tipo ya que la demanda potencial es amplia segn encuesta que se realiz. Tan solo el 5% del pblico encuestado respondi que no tiene intencin de compra, frente a una demanda potencial del 95%, lo que muestra buenas perspectivas para este negocio segn la investigacin de mercado que se realiz. En caso de que las cosas no salgan como se espera y los supuestos fallasen, la alternativa o plan b de Oh! Manualidades ser ser flexibles y agiles para salirse del plan de negocio o adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado. Sin embargo es mejor montar un plan estratgico, focalizando los objetivos, priorizando, tomando decisiones que satisfagan al mercado y as prever y anticiparse.[footnoteRef:3] [3: Opciones]

1.3 OBJETIVOSLos objetivos a lograr con el desarrollo de este proyecto es:1.3.1 Objetivo General.

Evaluar la factibilidad para la creacin de una microempresa productora de cuadros decorativos hechos a mano, mediante la elaboracin de un plan de Negocio que proporcione las herramientas necesarias para ingresar al mercado.

1.3.2 Objetivo Especfico.

Realizar un estudio de mercado, definir el mercado objetivo, su segmentacin, entre otras condiciones para tener una nocin de la cantidad de consumidores que podran adquirir el producto y para conocer sus necesidades y as desarrollar productos que las satisfagan.

Establecer la capacidad de produccin en un mes y en un ao as como el costo proyectado para esa produccin y estructurar el proceso productivo que permitan crear valor.

Definir la estructura organizacional dentro de una empresa productora de productos decorativos para cada ocasin. Tambin identificar y definir la persona jurdica o tipo de sociedad que ms conveniente para la idea de negocio.

Realizar el anlisis financiero para el montaje y funcionamiento de una empresa productora de cuadros decorativos hechos a mano, determinando las posibilidades, rentabilidad y factibilidad de ese proyecto.

1.4 ANALISIS ESTRATEGICOS

1.4.1 MISIONTrabajar en la creacin de piezas nicas para la venta, elaboradas con materiales de ptima calidad, exhibiendo diseos de vanguardia al mismo tiempo que se ofrece al pblico la posibilidad de formarse en innovadores talleres y cursos donde se trabajan las tcnicas y el lenguaje requerido para que el alumno disee piezas originales y de gran acabado.1.4.2 VISIONOh! Manualidades se constituir desde ahora en una empresa competitiva y en continuo crecimiento, capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores con productos hechos a mano. Lograr solidez y reconocimiento a nivel nacional e internacional apoyndonos en la calidad, experiencia y en el excelente equipo humano con el que contamos.1.5 VENTAJASLa ventaja competitiva de Oh! Manualidades estar en la diferenciacin, ya que ser la primera microempresa en cubrir mejor el mercado adaptndose a las necesidades de cada segmento. En otras palabras, se fabricar el producto de forma personalizada; esto quiere decir, que si un consumidor de un segmento determinado, llmese por ejemplo, segmento con educacin universitaria querr un producto que haga alusin a su profesin. Entonces un contador, por citar un caso en particular entre muchos, solicita un bodegn de libros, con libros de nombres que manejan los de su gremio, la empresa lo producir y as con los dems segmentos. El criterio que fue tenido en cuenta para determinar la ventaja competitiva, es que la oferta de personalizar los productos no es tan comn en el mercado y por lo tanto no ha sido aprovechada. Por lo anterior, los segmentos de mercado que decidan proponer un cuadro personalizado y a su medida, podrn lograr un factor de diferenciacin importante frente a nuestros competidores.1.6 DESVENTAJASRiesgo en la productividad del trabajo por inconsistencia en la distribucin del mismo. Difcil organizacin para la calendarizacin de las actividades con relacin a la capacidad de los miembros integrantes del equipo. Riesgos de no alcanzar los objetivos ni las metas establecidas debido a la rigidez de los plazos y por la cultura informtica por parte de los usuarios. Posibilidad de fraude sobre las metas y recursos del proyecto.

1.7 FODAF Empresa Amical La demanda Nacional incrementa la empresa. La empresa satisface al cliente.

O Posibilidad de crear nuevos productos. Posibilidad de expandirse a mercados exteriores. Incremento de las ventas.

D Mercado mal atendido. Necesidad del producto. Inexistencia de competencia.

A Competencia muy agresiva. Aumento de precios de insumos.

1.8 MANUALIDADES EN EL MUNDO EMPRESARIALLos artesanos al hacer manualidades son ms creativos lo cual los ayuda a la hora de convertirse en empresarios. Un estudio concluy que la creatividad empresarial est relacionada con la ventaja competitiva lo que significa que los empresarios creativos tienen ms posibilidades de ser exitosos ya que al tener habilidades creativas se les ocurren ideas innovadoras y nicas.El empresario creativo es importante ya que puede hacer que los artesanos desarrollen sus pequeos negocios y ayuden al desarrollo econmico de su comunidad. Cuando estamos hablando de empresario creativo nos referimos a la manera de pensar de los artesanos para resolver sus problemas y estrategias competitivas para mercadear sus productos. Este concepto de creatividad les permite a los artesanos colaborar entre ellos mismos y desarrollar redes de trabajo, compartir ideas y mejorar sus industrias. Adems pueden recibir colaboracin de artistas, educadores, el gobierno y empresarios dentro de su comunidad. Una persona con creatividad empresarial es capaz de maximizar sus opciones y sus ganancias, es un buen planificador, optimiza el uso del tiempo, es innovador, se preocupa por la calidad y toma ideas de otros negocios exitosos.

1.9 VALORESEstos son los Valores Corporativos que practicamos da a da en nuestra compaa:Honestidad:Entendemos que el trato justo y correcto hacia nuestros clientes es clave para fomentar relaciones duraderas con ellos. Respeto:Respetamos y valoramos inmensamente la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros.

Cumplimiento:Nuestra compaa est siempre preparada para cumplir con todos los compromisos adquiridos con nuestros clientes, an en las situaciones ms difciles. Entrega:Todos los que hacemos parte de esta compaa nos sentimos orgullosos de pertenecer a ella y desarrollamos nuestras funciones con entrega total.[footnoteRef:4] [4: Valores]

CAPITULO IIESTUDIO DE MERCADO

2.1 ANLISIS DEL SECTOR La actividad econmica que Oh! Manualidades S.A.C., desarrolla, se encuentra clasificada en el sector industrial, sub sector artesanal, donde se ubica el mercado de las Artes Manuales y productos para decoracin.

Descripcin%

Tejedura57,52%

Madera13,48%

Cermica7.37%

Productos lcidos4,14%

Artes Manuales3,52%

Cuero3,45%

Alfarera2,41%

Tcnicas intermedias2,30%

Metales1,88%

Trabajos decorativos1,42%

Estampados1,04%

Trabajos lticos0,49%

Vidrio0,38%

2.2 ANLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO

2.2.1 Tendencias del mercado. Fusin entre lo autctono y lo contemporneo, donde lo tradicional se posiciona dentro de un estilo actual y de vanguardia, conjugando los saberes tradicionales del artesano y el conocimiento del diseador, promoviendo una mentalidad respetuosa del medio ambiente y del saber tradicional. Se hizo un estudio de las tendencias del mercado en el tema de decoracin que ayud a determinar las texturas, los materiales y acentos de color que se utilizan. Estableciendo los siguientes requerimientos de diseo: Moderno, Funcional, Lneas limpias, Simplicidad (menos es ms), Balance, Artesanal con modernidad y tecnologa, Universal (no muy tnico), Diferenciado, Inesperado. La biodiversidad y la cultura de nuestro pas son la fuente de inspiracin de la tendencia. La paleta de color, toma sus tonalidades del paisaje combinndolos con la exploracin de colores de la selva tropical, de las montaas, de los dos ocanos que rodean nuestra tierra, de un pas lleno de matices climticos y geogrficos en donde conviven millones de especies, en donde gallitos de las rocas y otros animales son expresin de color a flor de piel. Adems se toman como referentes, motivos precolombinos y el mobiliario tradicional regional consignado en el atlas lingstico - etnogrfico, como expresin de nuestra cultura.

2.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. El objetivo del estudio fue analizar al pblico objetivo, conocer las preferencias y gustos de los consumidores que conforman el mercado objetivo y determinar el pronstico de ventas o nivel de consumo. 2.4 HIPTESIS. Cabe la posibilidad de que por lo menos el 75% del pblico objetivo o mercado meta quieran comprar productos creativos desconocidos, adems se supone que ayudara a la economa del pas.

2.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONALLa formacin de una persona que trabajar en una empresa que produce y comercializa productos decorativos, debe estar fundamentada en un sentido elevado de la esttica, el conocimiento del negocio, los productos y la formacin acadmica en el rea. Quienes vayan a colaborar en la elaboracin de los productos sern talentosos fabricantes de manualidades.2.6 PERFILES Y FUNCIONES 2.6.1Gerente General. Edad de 30 a 55 aos, sexo indistinto, estado civil casado. Perfil acadmico: Estudios profesionales en Administracin o carreras afines. Experiencia en las actividades del puesto. Perfil laboral: Direccin de empresas y/o gerencia o subgerencia de departamentos de empresas. Competencias: habilidad manual y creatividad artsticas, competencia en la administracin y la comunicacin.Funciones. Dirigir a la empresa en la marcha del negocio. Planeamiento estratgico de actividades. Representacin legal de la empresa. Dirigir las actividades generales de la empresa. Seleccin y Contratacin de personal.

Aprobacin de presupuestos e inversiones. Dirigir el desarrollo de las actividades de la empresa. Autorizar rdenes de compra.

2.6.2 Gerente de Produccin. Titulado en artes plsticas, o carreras similares, con estudios de especializacin en gestin de produccin o tecnologa de produccin, aseguramiento de calidad. Iniciativa e innovacin. Habilidad de comunicacin (negociacin, persuasin y empata). Alto sentido de responsabilidad.Funciones. Elaboracin de la gran parte de la produccin, capacidad de respuesta a la demanda del cliente, elaborar un producto de calidad oportunamente y a menor costo posible, control de calidad.

2.6.3 ContadorEdad de 30 a 55 aos, estado civil casado, estudios profesionales en contadura Pblica, experiencia mnima de diez aos.Funciones. Emisin, anlisis e interpretacin oportuna de la informacin financiera que arroja la organizacin. Participa en la elaboracin del presupuesto de ingresos y egresos, junto con la direccin. Se encarga de la sistematizacin de los registros contables y financieros de la empresa, as como obligaciones tributarias de la empresa. Aprueba el pago de honorarios, impuestos, mantenimiento, renta y dems gastos relacionados con la actividad de la empresa. Lleva la contabilidad financiera y se encarga de emitir la informacin correspondiente. Mensualmente proporciona a la gerencia informacin necesaria para la toma de decisiones.

2.6.4 Gerentes de ventasPerfil. Edad de 25 a 35 aos, estado civil casado, estudios de administracin o carreras afines, experiencia mnima de dos aos, excelente relacin con los clientes, liderazgo. Funciones. Planeacin y Presupuesto de Ventas, reclutamiento, seleccin y entrenamiento de la fuerza de ventas, anlisis del volumen de ventas, medicin y evaluacin del desempeo de la fuerza de ventas, monitoreo de la comercializacin. 2.7. PLAN DETERMINACIN DE CONDICIONES DE CALIDAD DEL PRODUCTO. Una vez definidas las etapas del proceso productivo mediante el diagrama de flujo, se procede a definir las caractersticas del producto en cuanto a determinar las condiciones del producto, con el fin de que este responda a las necesidades del mercado, conocidas por los datos provenientes de la investigacin del mercado y del sector. Las siguientes son las caractersticas ms importantes que se tendrn en cuenta para la elaboracin del producto 2.7.1 Empaque especial Debido a que el producto es delicado y por lo tanto requiere un empaque especial que lo proteja de impactos en el momento de trasportarlo. 2.7.2 Funcionalidad. El producto debe cumplir las funciones que satisfacen las necesidades del consumidor. 2.7.3 Hecho a mano.El producto se hace cien por ciento 100% a mano.

2.7.4 Nivel de Calidad,Se debe determinar un nivel alto de calidad que es acorde al producto y al mximo posible precio de venta.2.7.5 Factor Esttico, una razn que tomaron en cuenta las personas al momento de comprar un cuadro en la investigacin de mercado fue que sea agradable.2.8 PLAN DE CONTROL.Al hacer el control de calidad de cada uno de los productos, se tendrn en cuenta los siguientes factores que corresponden entre otros a los aspectos acabados de nombrar. Acabados exactos, sin agujeros ni golpes en las esquinas. El cuadro debe lucir nuevo, sin magulladuras, ni peladuras. Los tamaos deben ser acordes a los pedidos.

2.9PLAN DE MERCADEO2.9.1. Concepto del Producto. Las manualidades son artesanas elaboradas por personas que expresan su creatividad a travs de la aplicacin de tcnicas sobre materiales diversos que dan como resultado un artculo decorativo. Los cuadros hechos a mano son una forma de expresar la creatividad a travs de la pintura, el bordado u otro medio artstico. Son bienes materiales que adornan nuestro entorno y una manera de aportar ingresos familiares al venderlos.

2.9.2.Estrategias de Distribucin. Se ofrecern los productos por venta directa, pagina web y/o catalogo a consumidores finales y/o minoristas.2.9.3Estrategias de Precio.Se tendr en cuenta los siguientes criterios bsicos: Bsicamente, fijacin de precio basada en el costo total ms la utilidad, sin embargo, fijar el precio basndose solamente en este criterio, sera ignorar las condiciones del mercado sobre todo la competencia y la demanda. Entonces, se establecer el precio en relacin con el mercado, se investigar, cual es el precio prevaleciente en el mercado y los costos marginales del producto. Se utilizar la estrategia de aumento de precios, de acuerdo a los precios que establece la competencia directa.2.9.4Estrategias de Promocin.Qu medio de publicidad se escoger?: Exhibicin en punto de venta directa y pgina de internet o Blog, publicidad en otras pginas de manualidades y ventas personales directas por catlogo. Dirigido a minoristas y consumidor final. Qu mensaje se transmitir?: Cuadros hechos a mano impactantes, calidad, belleza y exclusividad.2.9.5Estrategias de Comunicacin.Definir con claridad quines somos y que ofrecemos de manera distintiva, clara simple y persuasiva, en una sola frase que de ahora en adelante nos identificar: creatividad sin lmites Y todo lo que se haga llevar ese sello, el sello que nos identificar2.9.6Estrategias de Servicio.Se le ha de dar al consumidor lo que necesite de una forma mejor que los competidores y con caractersticas difciles de imitar. Oh! Manualidades, desea realmente satisfacer al cliente, por eso se garantizar el producto, porque de todos es sabido que garanta es sinnimo de calidad.

2.10 PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEOCosto Estimado

producto

Empaque5.000

Garanta5.000

Devoluciones10.000

precio

Descuentos5.000

plaza

Transporte6.000

Almacenamiento3.000

promocin

Publicidad10.000

Pg. Internet/Blog9.000

Total53000,000

2.11PLAN DE INTRODUCCIN AL MERCADOOH! MANUALIDADES, S.A.C., se introducir en el mercado por la estrategia de bsqueda de aquellos nichos de mercado en que las empresas grandes dejan vacos y las empresas pequeas no pueden atender. OH! MANUALIDADES S.A.C., tendr que competir desde el principio contra negocios ya establecidos y conocidos en el mercado. La empresa, que en el Corto y Mediano Plazo tendr menos recursos que las lderes, entonces, intentar competir basndose en una estrategia diferencial desde el punto de vista del servicio, calidad e innovacin.

2.12 RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO.2.12.1 Riesgos. Tasa de inters, precio de las acciones, volatilidad, tipo de cambio y margen no aplican. Cada de los mrgenes de rentabilidad por la situacin de la economa del pas.2.12.2 Oportunidades de mercado. Existe un importante nmero de compradores potenciales en Bogot, Colombia y en el mundo entero. A lo largo del ao hay varias fechas especiales que permitir incrementar las ventas.2.13. CARACTERIZACIN DEL SECTOR.El sector artesanal es una fuerza productiva, compuesta por la poblacin y sus recursos cognoscitivos y tecnolgicos, con los cuales se genera la artesana dentro de un marco geogrfico, histrico, social y cultural. El sector artesanal colombiano cuenta con aproximadamente 300.000 artesanos. Para contar con cifras estadsticas que permiten cuantificar el sector, Entre los datos ms relevantes que resultaron de esta investigacin se destacan: -Contribucin al P.I.B. 0.04% -Dependen de la actividad artesanal 1200.000 -Artesanos productores 350.000 -Distribucin por sexo: 60% mujeres, 40% hombres -Localizacin 70% rural, 30% urbana. El 40% de los municipios del Pas son centros de produccin artesanal. La actividad artesanal no requiere de altas inversiones; posibilita la creacin de nuevos puestos de trabajo a un bajo costo y mantiene la sostenibilidad del empleo. Genera dinmicas de empleo, en todas las fases de la cadena productiva, es decir, desde la consecucin de la materia prima hasta la venta del producto

2.14. BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDAHaciendo un anlisis personal basado en una simple observacin, se podra llegar decir que no es un negocio con barreras de entrada y salida alta por que los gastos de inversin son bajos, no hay necesidad de grandes inversiones iniciales, adems, no existe diferenciacin de productos por el cliente, el cliente no se caracteriza por ser fiel a determinados productos decorativos, por tanto, desde este punto de vista es relativamente fcil entrar en el sector porque no hay que romper alguna fidelidad. Se observa solamente, una limitacin directa a la posibilidad de competir, y es que para hacer cuadros y objetos decorativos se necesita el saber hacer o tener el talento. Tambin, en economas de escala: los negocios experimentados y de gran tamao producen a un menor costo que los negocios pequeos y de creacin reciente, por lo que pueden generar mayores utilidades; tambin hay que agregar los costos fijos altos en arriendo para locales de venta, aqu ser necesario producir mucho para que los costos por unidad de producto bajen. En cuanto a las barreras de salida, no hay que adquirir activos poco liquidables para operar, as como, Compromisos de largo plazo con clientes o proveedores, por los cuales la empresa deba permanecer ms tiempo en el sector.

2.15. DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDORES. Los consumidores son hombres, mujeres, nios, para pblico en general- Lo que influyen en mayor medida en la eleccin del producto es el deseo de satisfaccin de expectativas y de atesorar cosas bellas y exclusivas del entorno. - El factor motivante de compra es el incentivo del arte, el gusto por las creaciones artsticas pero tambin el placer.

- La mayora de los consumidores adquieren los productos entiendas de cuadros y de marquetera, de acuerdo con las necesidades, pagan al contado y algunas veces adquieren los mismos productos; satisfaciendo casi siempre sus expectativas. - Despus de investigar acerca de las Clasificacin de los consumidores por hbitos de compra, encontramos que el tipo de consumidor de manualidades corresponde a un comprador impulsivo, pues toda la motivacin est en el placer de adquirir los bienes y no existen cargos de conciencia al hacerlo.[footnoteRef:5] [5: Consumidores]

CAPITULO IIIASPECTOS FINANCIEROS

3.1 PROYECCIONES FINANCIERAS 3.1.1 Metas financieras a corto plazo: En el primer ao reinvertir en la empresa el 100% de las ganancias en la adquisicin de ms materia prima e insumos para la empresa. Proyectar y obtener recursos financieros para financiar las operaciones de la empresa. Asegurar la existencia de informacin financiera y contable razonable y oportuna para el uso de la gerencia. 3.1.2 Metas financieras a mediano plazo: Para el segundo ao de operaciones, Implementar un Plan Estratgico para mejorar rendimiento econmico a la accionista. Incrementar las utilidades de la empresa por todos los medios posibles. Para el tercer ao, invertir los recursos financieros excedentes en la adquisicin de una camioneta para transporte de mercancas y traslado del producto. Asegurar la existencia de informacin financiera y contable razonable y oportuna para el uso de la gerencia. 3.1.3 Metas financieras a largo plazo: Adquisicin de fondos, de manera que se maximice el valor de la empresa. Obtener el capital necesario para apoyar su crecimiento. Para el quinto ao, invertir los Recursos financieros excedentes en la adquisicin de un local propio.

DIPTICO Oh! Manualidades El detalle que te hace nica

Encuntranos en:Av. San Martin 543Hacemos manualidades, bisutera, entre otros.Llmanos al: 956472312Nextel: 142*6341Facebook: Oh! Manualidades

S

omos una empresa creativa y que adems de ofrecerte productos, puedes aprender con nosotros.

Visin: Somos una Empresa de manualidades dedicada a la produccin y comercializacin.. Brindando a nuestros Clientes el ms oportuno servicio, confianza y seguridad.

Misin: Lograr solidez y reconocimiento a nivel nacional e internacional apoyndonos en la calidad, experiencia y en el excelente equipo humano con el que contamos.Elaboramos:ELABORADAS A BASE DE HILO MACRAME.A solo: S/ 5.00

Elaboradas con palitos de chupetes y hojas de colores, y otros diseos.Por docenas a solo: S/10.00

Elaborada a base de goma Eva.A solo: S/5.90

TRIPTICOProductos:Los productos que ofrecemos son los siguientes:ProductosPrecio

JaboneraS/3.50

Porta LapiceroS/3.00

Caritas de animalesS/2.00

Nos pueden encontrar en: Av. San martin 453Telefonos : 233634Pagina de facebook : Oh Manualidades

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

Oh! Manualidades El detalle que te hace nica

Gerente: Mendoza Melgar Leslie

QUINES SOMOS?Somos una empresa que se encarga de satifacer a la clientela, dandoles toda la atencion posible.

MisinEs una empresa, llena de compromisos y humildad, nuestra empreas esta dirigida a todo el pblico en general, es un empresa super innovadora y creativa.

VIsinEs alcanzar el mas alto recononcimiento a nivel nacional e internacional y ademas que todos los clientes salgan satisfechos con nuestros productos.

CONCLUSIONES La elaboracin del presente Plan de Negocios, permite evidenciar con soportes cualitativos y cuantitativos, que desarrollar esta propuesta de emprendimiento es factible totalmente; Posibilit el pensar en las diferentes reas del negocio y cmo prepararse para atenderlas y as disminuir el riesgo; riesgo que aqu es bajo y manejable como se puede ver a lo largo de todo el documento. La herramienta de planificar un negocio, es bsica pues los expertos en la materia dicen que una de las causas principales del fracaso de las empresas es emprenderlas sin una planificacin previa o mal hecha, que abarque todas las reas fundamentales de la organizacin como aqu se hizo. El captulo de Mercado sirvi como base para definir estrategias de producto y de precio, y se logra identificar y evidenciar aspectos importantes, tales como el pblico objetivo, la demanda potencial, sus hbitos y motivaciones de compra; su aceptacin de precio y preferencias. Los resultados del estudio de mercado demuestran que la demanda es amplia, que existe un considerable potencial de mercado. El desarrollo del captulo sobre los aspectos tcnicos, permiti vislumbrar la forma ms eficiente de operar la empresa, de manera que responda a las expectativas como negocio, introducindose en los aspectos operativos y logsticos del proceso productivo, que dan una mayor perspectiva respecto a las implicaciones de embarcarse en este proyecto. A travs del planteamiento de la Misin y Visin de la empresa, de esta manera, se pudo establecer con mayor certeza, aquello que la empresa espera lograr, en trminos de suplir una necesidad en el mercado y de la rentabilidad esperada para la nica accionista. Se establecen los requerimientos de la empresa en trminos de los perfiles y las funciones de todos los colaboradores de Oh! Manualidades, haciendo nfasis particularmente en aquellos aspectos que son relevantes para este tipo de organizacin. De otro lado, se plantea, una

estructura organizacional a travs del organigrama, con los elementos fundamentales que procura el desarrollo del cumplimiento del plan de negocios

Por el grado de detalle de cada aspecto organizacional en que se analiza y se proyecta la microempresa y las respectivas conclusiones de este Plan de Negocios, se puede concluir diciendo que se muestra idoneidad del conocimiento adquirido a lo largo de la carrera y este informe constituye el medio para que la gestora del Proyecto aspiren al ttulo de Administrador de Empresas. Tambin, mediante el desarrollo de cada uno de los tres captulos presentados, se evidencia su capacidad para evaluar objetivamente la creacin de una empresa.

RECOMENDACIONES Es importante tener en cuenta varios aspectos: Entender cmo percibe el consumidor nuestro producto. Mantener deleitados con nuestro producto al consumidor. Identificar proveedores de materias primas, insumos, personal para asegurar el suministro de ellos. Es un anlisis de mercado de proveedores. Identificar si hay en las compras, efectos de valor agregado o de impuestos de ventas y la forma en que se harn las transferencias al gobierno. Investigar si en las compras se debe hacer retencin en la fuente y la forma en que se debe efectuar las transferencias al gobierno. Proyectar los crecimientos de los precios unitarios de materias primas, insumos debidos a inflacin o a escalamiento de precio. En caso de llevar a cabo esta idea de negocio, se debe estar atentos a todos los cambios existentes que se puedan generar con las oportunidades y amenazas que conlleve la puesta en marcha de un TLC con EEUU. Hacer que todos los colaboradores se sientan identificados y motivados con la empresa y as influir positivamente en la calidad de la atencin al cliente.

BLIBLIOGRAFIAWEBGRAFIA

Silva Duarte J. E. Cmo Iniciar su propio Negocio. El perfil del empresario. Bogot: EAN, segunda edicin 2004. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de xito. Mjico. Mc Graw Hill. Tercera edicin. Cmara de Comercio de Bogot (2008) Censo Empresarial Fontibn - Direccin de Estudios e Investigaciones de la Cmara de Comercio de Bogot y FDL Fontibn. Congreso de Colombia. Ley 1014 De Fomento A La Cultura Del Emprendimiento Disponible en Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1014_2006.htmlCentro de Informacin y Documentacin Artesanal CENDAR (2012, febrero 18). El Sector en Colombia. Artesanas de Colombia S.A. Recuperado de http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/sectorSubmenu.jsf Strouss, (2006, p. 6, 8) ARTESANIAS DE COLOMBIA .pdf. Recuperado de http://www.eclac.cl/mexico/capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacion_Sandra_Strouss.pdf

Molina, (2011, p.2) Diseo y tendencias en el sector artesanal. Recuperado de http://masd.unbosque.edu.co/descargas/diseno_tendencias.pdf

Zona web, (1999-2000) recuperado de http://users.movinet.com.uy/~asec/zonaweb/caracteristicas.htm Ramrez, (Maracaibo, 2006). Inventarios. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos42/inventarios/inventarios2.shtml

Wikipedia (2008). Planificacin de los requerimientos de material. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_material http://www.revistamujerdenegocios.com/index.php/cultura/208-manualidades-mary-ahorro-innovacion-y-creatividadhttp://www.artesanies.es/info/wp-content/uploads/2014/05/Casita-pajaros.jpg

http://www.gestion.org/economia-empresa/plan-de-negocio/35485/ideas-de-negocio-manualidades/http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejemplo-De-Foda-Empresa/1067420.html