monografía pragmática i

31
“Usted no puede pensar con claridad si no puede hablar o escribir bien”. John Rogers Searl 1

Upload: pvel-jose

Post on 12-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prqagmatica

TRANSCRIPT

“Usted no puede pensar con claridad si no puede hablar o escribir bien”.

John Rogers Searl

1

INTRODUCCIÓN

Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico; pero su significado e interpretación adecuados no dependen solo de ese contenido, sino que requieren un contexto lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho elemental bien conocido que una misma oración puede tener intenciones o interpretaciones diferentes en diferentes contextos (puede ser literal, irónica o  metafórica). De hecho, en pragmática se distingue entre enunciado (acto locutivo) y oración (forma gramatical que toma el acto locutivo). Diversos autores han tratado de caracterizar diversos aspectos del conocimiento pragmático del hablante para explicar cómo este hace deducciones e inferencias sobre la intencionalidad de las frases y, junto con la decodificación gramatical que da el contenido semántico literal, interpreta adecuadamente los enunciados.

2

1. Definición: La pragmática es una rama relativamente reciente de campo de la semiótica. Fue hace alrededor de siete décadas que se dieron los primeros indicios de su estudio y se consolidó como rama independiente. Es el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las consideraciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario. La pragmática es, por lo tanto, una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje

1.1 Etimología

El término pragmática proviene del latín “pragmaticus”.La palabra pragmático proviene del griego “πραγματικός” de donde pasó al latín como “pragmaticus” significando “pragma”= hecho o acción y “ticus” = relativo a. Lo pragmático es por lo tanto lo que se ajusta a los hechos, lo práctico.

1.2 Diferencia con otras ramas

Anteriormente era bastante confuso definir claramente estas diferencias: Semiótica: estudio de los signos y los sistemas de signos Sintaxis: estudio de los signos en relación con otros signos Semántica: estudio de los signos en relación a los que se refieren Pragmática: estudio de los signos (y los sistemas de signos) en relación con sus usuarios

2. Evolución histórica En este apartado se verán algunos de los aportes que varios investigadores dieron para su formación.

A inicios del siglo XX en el campo volvió a plantearse el “problema del conocimiento”. La llamada “filosofía analítica del lenguaje” abordó el tema con una nueva postura teórica.

2.1. LA CORRIENTE NEOPOSITIVISTA: La pretensión del neopositivismo era construir una “semántica veritativa” que lograra armonizar el lenguaje con la realidad del mundo; con razón se denominó “esencialismo semántico” la postura de esta corriente. El grupo neopositivista más representativo fue el que surgió en Austria, al formarse el llamado “Círculo de Viena” en 1923, organizado por Moritz Schlick.

2.1.1. Charles Morris (23 de mayo de 1901  - 15 de enero de 1979). Fue un filósofo y semiótico estadounidense por primera vez separa la semiótica en una tricotomía: la de la sintaxis, la semántica y la pragmática. Planteando esta como sub campo de la lingüística, que se interesa por la relación de los signos con los intérpretes. Según Morris la perspectiva pragmática toma en cuenta la estructura eminentemente social de

3

los sujetos y sus continuas interrelaciones. Por este motivo él define una lengua como sistema social de signos, un instrumento que usan los miembros de una comunidad para comunicarse. La lengua, pues, se ubica en un contexto específicamente pragmático, en función del comportamiento de los individuos, pero tomando en cuenta al mismo tiempo las tres dimensiones de la semiosis.

2.1.2. Ludwig Wittgenstein: (26 de abril de 1889 - 29 de abril de 1951). En su libro “Tractatus logico- philosophicus” (Primer Wittgenstein) propósito de la obra es establecer límites al lenguaje, es decir que para el existen límites en las expresiones del pensamiento, es decir las palabras, porque no todo puede ser expresado a través de ellas. Considerando que el lenguaje tiene la propiedad de representar, como en un espejo, la realidad del mundo; el lenguaje refleja el mundo porque tiene capacidad pictórica, o capacidad de representación o configuración; y tiene como único objetivo describir el mundo.

Ya en su libro “Investigaciones filosóficas” (segundo Wittgenstein) renuncia a lo dicho anteriormente y manifiesta que todo el lenguaje consiste en multitud de juegos de lenguaje (posee pluralidad de funciones: ordenar, describir, informar, hacer conjeturas, contar historias, hacer teatro, contar chistes, etc.), y el lenguaje correcto es aquel que observa el recto uso de las reglas. Pero toda palabra tiene sentido, si es empleada en su contexto. Aceptando así la importancia de la pragmática en la interpretación de estas.

El estudio del lenguaje ordinario es deudor del esfuerzo de algunos investigadores que han clarificado conceptos y ayudaron a ubicar mejor ciertos problemas. Nombraremos algunos autores. Estos se dividen en dos vertientes:

2.2. LA VERTIENTE ANGLOSAJONA

2.2.1. Jhon. L. Austin (1911-1960)

Clasificación delos enunciados

Los enunciados corresponden a la emisión concreta de oraciones por parte de un hablante. Es la realización efectiva de proposiciones en un contexto específico y determinado. A su vez, los enunciados pueden ser:

- Constatativos:Si se trata de “aserciones descriptivas”; Ej.: “El perro está en el patio”; “El cielo se está nublando”. Estos enunciados cumplen una función cognitiva ya que al relatar hechos, expresan si ellos son verdaderos o falsos.

- Performativos o realizativos:Éstos no tienen necesariamente la categoría de “verdaderos o falsos”, son enunciados no cognitivos que sirven para manifestar deseos o decisiones del sujeto que habla, o destinados a influir sobre el oyente. Por ejemplo, decirle a una persona: “¡Discúlpeme!”

4

La distinción entre “enunciados realizativos” y “enunciados constatativos” no tiene límites definidos, porque todos los enunciados, por su propia dinámica de acción, tienden a deslizarse hacia el terreno de los realizativos. Está claro entonces, que el lenguaje no posee sólo la función de informar, describir o decir el estado de cosas, sino que cumple también otras funciones, como por ejemplo, realizar una acción.

Los tres aspectos del “decir algo”

Inherente al lenguaje está su propiedad activa. En ella fundamenta Austin la distinción de tres clases de actos lingüísticos:

-El acto locutivo: es la acción de hablar, la producción de “decir algo”. Este acto equivale a expresar cierta oración con un cierto sentido y referencia, lo que a su vez es aproximadamente equivalente al significado en el sentido tradicional.”Por ejemplo, la expresión: “Ella me dijo: ¡Acompáñalo!”.

-El acto ilocucionario: es lo que realizamos al decir algo, por ejemplo, cantar, consejar, pedir, interrogar, explicar, ordenar, amenazar. “Podemos decir que realizar un acto locucionario es, en general y por lo mismo, realizar un acto ilocucionario, (...) es llevar a cabo un acto al decir algo, como cosa diferente de realizar el acto de decir algo.”

-El acto perlocutivo: se refiere a los efectos del decir algo.

5

2.2.1. J. L. Searle (1932)

Las reglas ilocutorias del lenguaje

Searle reconoce que no se han estudiado suficientemente las reglas de juego del lenguaje “Hemos aprendido a jugar el juego de los actos ilocucionarios, pero, en general, lo hemos hecho sin ninguna formulación explícita de las reglas...”Se propone formular dichas reglas para el uso del dispositivo indicador de fuerza ilocucionaria. Las normas subyacentes que manejan y regulan la ejecución de todo acto de habla con sus proposiciones literales o estándar son:

- De contenido proposicional:Prescriben las restricciones referidas al contenido de los enunciados con el fin de conectar las condiciones de análisis con la semántica formal veritativa.

- Preparatorias:Son las reglas que delimitan la situación en que los actos de habla tienen sentido, dictando los rasgos del contexto que están implicados por los actos de habla.

- De sinceridad:Tiene que ver con los sentimientos y creencias del hablante y su intención de ejecutar lo que dice en el acto lingüístico. Esta regla deriva del significado de los enunciados y de su fuerza ilocutiva.

- Esencial:Es la regla que corresponde a la definición esencial del enunciado y en la que se incluye la intención ilocutiva. Ya que el lenguaje proporciona a los hablantes las formas adecuadas para expresarse, esta regla corrobora el principio según el cual el significado del lenguaje corresponde a la intención del que lo usan.

Esta clasificación manifiesta un modelo más bien idealizado del lenguaje, en el que hay poco espacio para el manejo de los contextos no predecibles. Se nota aún mucho apego al significado literal de los enunciados.

Análisis de los actos del habla

Según Searle, los actos de habla deben analizarse en términos de condiciones de éxito, y considerar el significado de cada una de esas unidades analíticas compuestas de dos elementos:

- un indicador proposicional: es el contenido expresado en las proposiciones que se emiten

- un indicador de fuerza ilocutiva: que muestra la dirección en que debe interpretarse la oración, es decir, señala el acto ilocutivo que se está realizando.

6

Por ejemplo, la variedad de fuerza ilocutiva que asume cada forma: Cecilia juega. ¿Juega Cecilia? ¡Que juegue Cecilia! Prometo que jugará Cecilia.

2.2.2. H. Paul Grice

El principio de cooperación

Según Grice, cuando nuestra comunicación se desarrolla en el marco de una conversación, hay subyacente un componente no normativo de intercambio de lenguaje y que, en general, él incluye en el llamado principio de cooperación. Lo explica de la siguiente manera: “Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado”.Por ejemplo si alguien me parara en la calle para preguntarme donde queda tal avenida, y yo respondiera: “El domingo pasado llovió”, esa pobre persona ciertamente creerá que estoy mentalmente enfermo.

2.2.3. Sperber Dan y Wilson Deirdre

Teoría de la relevancia

Ser relevante no es una característica intrínseca de los enunciados. Se trata más bien de una propiedad que surge de la relación entre enunciado y contexto, esto es, entre el enunciado, por una parte, y un individuo con su particular conjunto de supuestos en una situación concreta, por otra. Lo que puede ser relevante para alguien en un momento dado, puede no serlo para otra persona, o puede no serlo para él mismo en otras circunstancias.El principio de relevancia supone que el que comunica utiliza el estímulo que le parece más relevante para la persona cuyo entorno trata de modificar. Este principio debe considerarse no como una máxima que puede seguirse o violarse, sino más bien como una generalización sobre el funcionamiento de la comunicación ostensivo-inferencial: se aplica sin excepción, se sigue aunque no se conozca, y no podría violarse ni aun queriendo.

¿Cómo funciona la interacción verbal?

Los rasgos de su modelo, lo aplican Sperber y Wilson a las situaciones de los diálogos y conversaciones comunes. Para ello introducen nuevos conceptos teóricos:

- Las explicaturas: contenido que se comunica explícitamente por medio del enunciado. La primera tarea del destinatario para interpretar un enunciado es recuperar las explicaturas de dicho enunciado y asignarle una forma proposicional única. Para ello, el primer paso es descodificarlo correctamente. Tras la descodificación tiene que entrar en funcionamiento un proceso inferencial que consta de tres sub tareas: desambiguación, asignación de referentes y enriquecimiento o especificación de referencia de las expresiones vagas.

7

- Las Implicatura se refiere, al contenido que se deduce y construye basándose en supuestos anteriores. Son representaciones de algún hecho del mundo “real” que el emisor trata de hacer manifiesto a su interlocutor sin expresarlo explícitamente. Existen porque la interpretación que se logra resulta mucho más rica que la que se obtendría simplemente con una respuesta totalmente directa.

2.3. VERTIENTE FRANCESA O PRAGMÁTICA ARGUMENTATIVA

Nos referimos principalmente a Ducrot O. y Anscombre J.C. Su preocupación es tratar de comprender el lenguaje corriente desde los argumentos que emplean los hablantes cuando arman sus discursos. Se trata, pues, de ver la relación entre las oraciones y su forma lingüística en el momento de argumentar, de encadenar enunciados aduciendo argumentosEl enfoque argumentativo busca establecer las modificaciones semánticas que van modulando un predicado atenuando o bien reforzando su argumentación. Pero ¿qué es la argumentación? “Es demostrar formalmente la validez de una conclusión, o la veracidad de una aserción”.Para tener validez pragmática, la argumentación debe relacionarse con la organización discursiva usada por los hablantes y tendiente a hacer aceptar algo de parte del interlocutor. Se trataría, entonces, de la modalidad lingüística asumida para argumentar.La teoría de la argumentación, tiende a integrar en la semántica del lenguaje, los fenómenos de enunciación (los actos ilocutivos, los presupuestos, las implicaturas, etc.) sin diluirlos en la pragmática general.

3. Conceptos básicos de pragmática

3.2. Componentes materiales

3.2.1. El emisorSe da el nombre de emisor a la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento determinado. El emisor en una comunicación (diálogo) también cumple el rol de destinatario. Él es el que brinda la información, es el que tiene la intención de expresar o comunicar algo y puede trasmitir sus ideas de manera voluntaria o involuntaria

Sujeto real, con sus conocimientos, creencias y actitudes, capaz de establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno.

3.2.2. El destinatario Se le designa el nombre de destinatario a la persona o grupo de personas hacia las cuales va dirigido el mensaje.El destinatario es siempre el receptor elegido por el emisor. Pero no solo eso; además, el mensaje está construido específicamente para él; de esta manera, podemos decir que el emisor construye el mensaje específicamente para el destinatario

3.2.3. El enunciado

Es la idea que transmite el emisor.

8

El término enunciado se usa específicamente para hacer referencia a un mensaje construido según un código lingüístico.

Los enunciados válidos son de naturaleza discursiva. Utilizando un criterio gramatical no puede individualizarse se puede encontrar un paralelismo entre enunciado y oración según algunos autores.

El enunciado es un conjunto de palabras que permite expresar una idea

Una oración que se dice de maneras diferentes corresponde a enunciados distintos, por eso enunciado y oración tienen diferencias pragmáticas

Un enunciado puede expresar mandato, deseo o creencia. Las oraciones son realizaciones de un enunciado

3.2.4. El entorno

El entorno es el medio físico donde se realiza el enunciado pero no es solo eso también incluye al espacio y tiempo cuando Coseriu habla de contexto se refiere al contexto extraverbal a los elementos físicos culturales específicamente a todo lo que rodea el enunciado

Se pueden distinguir 6 tipos de contexto entre ellos tenemos al

1. contexto físico : el lugar que ocupa2. contexto cultural: expresiones de una comunidad o país3. contexto histórico :el momento histórico en el cual se pueden encontrar los hablantes

3.3. Componentes relacionales :3.3.1. Información pragmática

Se entiende así al conjunto de opiniones, sentimientos, creencias que se emiten en el momento en el cual se realiza el acto verbal.

Según Dik la información pragmática consta de tres subcomponentes: general, situacional, contextual.

3.3.2. La intenciónSe manifiesta en relación dinámica. no son tipo de acciones si no proposiciones tiene una finalidad meta objetivo que tiene el emisor de emitir el mensaje.

3.3.3. La relación socialLa relación que existe entre los interlocutores ya sea sociales o intrínsecas, determina la forma del enunciado brindado.

4. Teorías de la pragmática

4.1. Austin y la filosofía del lenguaje corriente.

9

Un primer elemento a considerar quizá como un principio de Austin es que "decir es hacer", es decir, la emisión de una expresión lingüística produce una acción en el mundo, por cuanto los enunciados performativos o realizativos ejercen una acción en el mundo.

Austin comienza sus conferencias aclarando que existen enunciados que no son descriptivos, y por tanto no pueden calificarse como verdaderos o falsos, es decir, existen enunciados que no describen la realidad, ni pueden evaluarse en términos de verdad o falsedad. Estos enunciados al ser pronunciados hacen o ejecutan la acción.

Los verbos que participan de este tipo de enunciados tienen por característica básica no describir, ni registrar ningún hecho, no son verdaderos, ni falsos y al ser expresados en una oración la acción se ejecuta. Para Austin emitir la expresión es realizar una acción. Agrega que al emitir nuestros realizativos estamos sin duda, y en un sentido correcto, realizando acciones.

Para él una expresión realizativa es aquella expresión lingüística que no consiste, o no consiste meramente, en decir algo, sino en hacer algo, y que no es un informe, verdadero o falso, acerca de algo.

Agrega también que expresar las palabras es, sin duda, por lo común, un episodio principal, sino el episodio principal, en la realización del acto, cuya realización es también la finalidad que persigue la expresión.

Considera además el filósofo que siempre es necesario que las circunstancias en que las palabras se expresan sean apropiadas, de alguna manera.Para que una acción se ejecute exitosamente además del hecho de pronunciarlas es requisito que otros aspectos sean considerados. Tales aspectos a estimar son analizados por Austin y a partir de ellos el autor elabora su teoría de los infortunios. Esta teoría corresponde a una serie de condiciones que debe cumplir un enunciado realizativo para ser considerado satisfecho, de no cumplir tales condiciones el enunciado no logra ser un realizativo.

El filósofo se propuso distinguir los enunciados constatativos de los realizativos. En esta búsqueda de un criterio de identificación entre ambos tipos de enunciados surgen los realizativos primarios y los realizativos explícitos. Los primarios corresponden a la base realizativa que está implícita; los explícitos corresponden a los enunciados realizativos directos. Como en el ejemplo que ofrece Austin 1) expresión primaria: "estaré allí", 2) realizativo explícito: "le prometo que estaré allí".

Según Austin, el realizativo explícito es el resultado de la evolución del realizativo primario. El lenguaje como tal, en sus estadios primitivos, no es preciso, y tampoco es explícito en el sentido que estamos dando a esta última palabra.

La expresión de un enunciado se estructura en tres tipos de actos simultáneos, el acto locucionario, el acto ilocucionario y el acto perlocu-cionario. El acto locucionario corresponde a la realización de una emisión, es realizar una locución. Para determinar el acto locucionario hay que determinar el uso de la locución. La locución presenta fuerza ilocucionaria, la de realizar un acto o la de llevar a cabo el acto de decir algo.

Austin sostiene que los filósofos se han desentendido del estudio y tratan todos los problemas como problemas de uso locucionario.

10

Luego, concluye que el divorcio entre las acciones físicas y los actos de decir algo no es del todo completo: hay vinculación, por cuanto el acto ilocucionario es un acto convencional.

La clasificación de fuerzas ilocucionarias de AustinAustin propone una lista de fuerzas ilocucionarias de una expresión. A él le interesa identificar qué actos ilocucionarios se realizan al emitir determinados verbos.

El acto ilocucionario se realiza en la interacción entre hablantes al pronunciar determinadas expresiones lingüísticas que explicitan dichas fuerzas ilocucionarias.

Austin plantea así su propuesta: "Clasificaré estas expresiones en función de sus fuerzas ilocucionarias, y les asignaré estos nombres:

Nombre Acto típico Características

JudicativosEmitir un veredicto o juicio sobre algo

El rol social del hablante debe facultarlo para dictaminar o arbitrar a través de un juicio.

EjercitativosEjercicios de poder, derechos o influencia

Se decide sobre la conducta pasada o futura de otros, en orden a realizar ciertos actos.

CompromisoriosPrometer o comprometer a hacer algo.

El hablante se compromete a cierta línea de acción sobre acciones futuras o consecuencias supuestas.

Comportativos

Actitudes y

comportamiento

social

Son una reacción frente a la conducta o condición de otros, o bien pueden ser actitudes frente a la conducta pasada o inminente de otros.

ExpositivosModo como expresiones, encajan en un argumento o conversación

Son recursos que utiliza un expositor para expresar opiniones, conducir debates y clarificar usos y referencia.

Austin sostiene que: "debemos tener claro desde el comienzo que quedan amplias posibilidades de que se presenten casos marginales o difíciles, así como superposiciones". Y, agrega: "En modo alguno estoy proponiendo nada definitivo".

El foco de Austin es la clasificación de expresiones en función de sus fuerzas ilocucionarias.

4.2. Searle y la teoría de los actos del hablaPara Searle el acto ilocucionario: "es la unidad mínima de la comunicación lingüística" (...) "la comunicación lingüística incluye esencialmente actos", es decir, la base del significado de la comunicación lingüística estaría en el acto ilocuionario, a través de los cuales nos comunicamos.

Para Searle una proposición no es un acto aunque el acto de expresar una proposición sea una parte de la realización de ciertos actos ilocucionarios. El significado no está en la proposición, sino en el acto que la expresa, por cuanto este autor focaliza la base del significado en el acto ilocucionario.

La realización de actos obedece a un tipo de conducta, para este auto realizar un acto ilocucionario es tomar parte de una forma de conducta gobernada por reglas, es decir, conocer los

11

significados es conocer las reglas para su uso, y no el significado anclado sólo en el nivel léxico de las palabras empleadas en las proposiciones.

Searle reconoce que otros filósofos han negado el punto de vista de que el significado es un asunto de reglas y han aseverado que no existen en absoluto reglas semánticas del género propuesto.

Para este, existen dos clases de reglas semánticas: las reglas que regulan las formas de conducta existentes y las reglas que definen nuevas formas de conducta.

Una distinción importante en él es la que opera entre un acto ilocucionario y el contenido proposicional. Para este autor desde un enfoque semántico una oración posee un indicador proposicional y un indicador de fuerza ilocucionaria. El primero corresponde al indicador de proposición, es decir, la proposición misma; y el segundo, contiene el indicador de función, es decir, al acto de habla en cuestión.

El significado no es para el autor un asunto de intención sino que es un asunto de convención, es decir, para que la expresión de una emisión produzca un acto, este acto debe estar sujeto a reglas convencionalizadas y no pretender que con la sola intención del hablante se manifieste el significado de cualquier acto que no esté sujeto a reglas.

No obstante lo anterior, según Searle, en nuestro análisis de los actos ilocucionarios debemos capturar tanto los aspectos convencionales como los intencionales y especialmente las relaciones entre ellos", es decir, es necesario establecer un puente entre el significado intencional que manifiesta un sujeto al pretender comunicarse y el uso que este sujeto realiza, a través del manejo de las reglas de uso de una lengua y que se manifiesta en las expresiones convencionalizadas por el uso.Para el autor, al realizar un acto ilocucionario el hablante intenta producir un cierto efecto logrando que el oyente reconozca su intención de producir ese efecto, y además, si está usando las palabras literalmente, intenta que este reconocimiento se logre en virtud del hecho que las reglas para el uso de las expresiones que emite asocien las expresiones con la producción de ese efecto.

Para dar cuenta de las reglas que participan del uso de un acto ilocucionario, Searle analiza el verbo prometer a la luz de 12 condiciones, con el fin de obtener de dicho ejercicio la base para formular reglas que sean comunes a todos los actos ilocucionarios. A partir de esto extrae las condiciones que corresponden al indicador de función y que son aplicables a todos los tipos de actos ilocucionarios.

Él tiene muy claro que los verbos ilocucionarios son parte de un lenguaje particular: francés, alemán, castellano, o cualquier otro, y que las locuciones son parte del lenguaje como opuesto a los lenguaje particulares, por ello considera que Austin se equivoca al equiparar verbos ilocucionarios con actos ilocucionarios.

12

En el mismo sentido, Searle considera que los verbos pudiendo ser una buena guía de identificación de actos ilocucionarios, no sirven para establecer diferencias en los actos ilocucionarios. Ya que, en casos como los actos de petición y orden, que comparten el objeto ilocucionario, el cual consiste en el intento de lograr que los oyentes hagan algo, difieren en cuanto a su fuerza ilocucionaria. La petición apunta a una solicitud de acción favorable al hablante y en la que la posición de ambos interactuantes puede ser más bien simétrica, por cuanto no hay obligatoriedad de la acción a solicitar al oyente; en cambio, la orden apunta a una relación más bien asimétrica en que se manifiesta la obligatoriedad de la acción hacia el oyente. Por consiguiente, el objeto ilocucionario" no es lo mismo que la "fuerza ilocucionaria", si bien el "objeto ilocucionario" es parte de la "fuerza ilocucionaria".

Categorías de actos ilocucionarios de SearleLa primera condición o criterio aplicable a todo acto ilocucionario considerada por Searle (1991 b) será la que distingue el objeto ilocucionario de la fuerza ilocucionaria. En el análisis la fuerza ilocucionaria de la emisión se codificará como (F) y su contenido proposicional como (p). El propósito de Sea ríe es clarificar los diferentes ti pos de fuerza ilocucionaria, que pueden aislarse del contenido proposicional.Es importante considerar que no toda expresión puede tener un contenido proposicional, pero si toda expresión posee una fuerza ilocucionaria. Como el caso de la expresión: ¡Hurra!, que constituye un tipo de acto ilocucionario que carece de contenido proposicional.

Un segundo criterio lo constituye la dirección de ajuste entre palabras y el mundo, la cual considera dos posibilidades, la primera es que las palabras encajen con el mundo y la segunda es que el mundo encaje con las palabras. Las aserciones corresponderían al primer tipo y las

13

promesas y ruegos corresponderían al segundo. La dirección de ajuste es una consecuencia del objeto ilocucionario.

Un tercer criterio corresponde a las diferencias en los estados psicológicos expresados. Ya que, en la realización de cualquier acto ilocucionario con un contenido proposicional, el hablante expresa alguna actitud o estado psicológico hacia ese contenido proposicional. El estado psicológico expresado en la realización de acto ilocucionario es la condición de sinceridad del acto.

Estas tres dimensiones o criterios, que en la práctica constituyen cuatro elementos: objeto ilocucionario, contenido proposicional, dirección de ajuste y condición de sinceridad son la base de la clasificación o taxonomía de actos ilocucionarios propuesta por Searle. 

Nombre Propósito Mundo-Lenguaje Sinceridad

RepresentativosComprometer al hablante con la verdad de la proporción expresada

La palabra se ajusta al mundo y es verdad o no.

Tales actos se creen. Son evaluables según valoración Verdadero o Falso.

Directivos Intentar que el oyente haga algoEl mundo es el que se ajusta al lenguaje

Conducen estado de deseo.

Comisivos Comprometer al hablante en una acción futuraEl mundo se ajusta al lenguaje

El hablante debe tener la intención o bien actuar como dice.

Expresivos

Expresar el estado psicológico del hablante, especificado en la condición de sinceridad sobre el estado de cosas especificado en el contenido proposicional.

No hay dirección de ajuste.

Corresponderá al estado psicológico del hablante.

Declarativos Modificar una situación, creando una nuevaRelación recíproca

Es irrelevante en quien habla.

4.3. Grice y el principio de cooperación

Se entiende como principio de cooperación un supuesto pragmático muy general de intercambio comunicativo, por el que se  espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como consecuencia de un acuerdo previo, de colaboración en la tarea de comunicarse. Puede definirse, por tanto, como un principio general que guía a los interlocutores en la conversación.

La elaboración de este modelo pragmático de la comunicación se debe al filósofo americano H. P. Grice, que lo define del siguiente modo: «Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado». Es este un principio no normativo, que se supone aceptado tácitamente por todos cuantos participan en la conversación. En una conferencia dictada en 1967, y publicada en 1975, H. P. Grice sostuvo que hasta ese momento no se había prestado debida atención a la naturaleza e importancia de las condiciones que gobiernan la conversación. Este autor propone un análisis del tipo particular de la lógica que actúa y rige en la

14

conversación. Para ello, intenta establecer los mecanismos que regulan el intercambio comunicativo y la interpretación de los enunciados; es decir, los mecanismos responsables del «significado añadido», esto es, de la información implícita.

Este principio se desglosa en cuatro normas o categorías, a las que H. P. Grice llama máximas, y que a su vez se desglosan en submáximas. Grice enumera las máximas de cantidad, calidad, relación y manera, y asigna a cada una un número variado de submáximas específicas:

Máxima de cantidad. Se relaciona con la cantidad de información que debe darse. Comprende, a su vez, las siguientes submáximas:o «Haga su contribución tan informativa como se requiera (de acuerdo con el propósito de la comunicación)».o «No haga su contribución más informativa de lo requerido». Máxima de calidad. Esta categoría comprende una máxima: «Intente que su contribución sea verdadera», que a su vez se desglosa en las siguientes submáximas:o «No diga lo que crea que es falso».o «No diga aquello sobre lo que no tiene pruebas». Máxima de relación. Contiene una única máxima:o «Sea relevante». Máxima de manera. Se relaciona con el modo de decir las cosas, más que con el tipo de cosas que hay que decir. Comprende una máxima: «Sea claro». Y se complementa con otras:o «Evite la oscuridad de expresión».o «Evite la ambigüedad».o «Sea breve».o «Sea ordenado».

La formulación de máximas en modo imperativo ha generado malas interpretaciones sobre su naturaleza real, pues no se deben concebir como prescripciones, sino como normas regulativas. Pese a la enunciación imperativa de estas categorías, lo importante para la teoría de Grice no es tanto el cumplimiento de estos supuestos mandatos como el hecho de que los interlocutores actúan como si dieran por descontado su cumplimiento. La violación de las máximas es un indicio que permite a los interlocutores activar un proceso inferencial que les permita acceder a la implicatura. Así, por ejemplo, si ante la pregunta  [¿Cómo te llamas?], formulada por un chico a una chica, se obtiene la respuesta [Tengo novio], se está violando la máxima de relación, pues, aparentemente, no guarda relación la respuesta con la pregunta. Ahora bien, a partir de ese desajuste lógico, el interlocutor podrá inferir, esto es, deducir, que la chica no quiere ser molestada.

Estrechamente vinculado al principio de cooperación, el concepto de inferencia ha supuesto la necesidad de contextualizar las prácticas de la lengua y de activar la competencia sociocultural, de modo que el estudiante pueda aprender lo que es relevante decir en un contexto dado, o la cantidad de información que se debe proporcionar así como desarrollar estrategias para acceder a lo no dicho pero sí comunicado, esto es, a la implicatura.

Por lo tanto, la implicatura es toda la información que se transmite con el enunciado, pero que es diferente de su contenido proposicional (se entiende a través del contexto). Se trata por tanto de un contenido implícito. Por ejemplo:

A: “Se me acabó el combustible”. 15

B: “Aquí a la vuelta hay una estación de servicio.”

En este intercambio de frases, se observan las normas de cooperación, pero también se comunica algo más de lo que los enunciados dicen. La respuesta de B aparentemente no es relevante (dice sólo que hay un comercio a la vuelta), pero lo que ella implica en el contexto, la hace muy adecuada para la cooperación

Existen dos tipos:

- Implicaturas convencionales: son aquellas que derivan directamente de los significados de las palabras, y no de factores contextuales o situacionales.- Implicaturas no convencionales: se generan por la intervención interpuesta de otros principios. Pueden ser de dos tipos:o Conversacionales: cuando los principios que hay que invocar son los que regulan la

conversación (el principio de cooperación y sus máximas).o No conversacionales: cuando los principios en juego son de otra naturaleza (estética,

social o moral). Éstas, a su vez, pueden ser: Generalizadas: las que no dependen directamente del contexto de emisión. Particularizadas: las que sí dependen decisivamente de dicho contexto.

4.4. Anscombre y Ducrot y la teoría de la argumentaciónLa teoría de la argumentación concibe la naturaleza del lenguaje como esencialmente persuasiva, esto es, orientada a conducir al receptor hacia el punto de vista desde el que el emisor presenta la información en su discurso.

Esta concepción argumentativa del lenguaje está en el centro de la concepción clásica de la retórica. Aristóteles distinguía los textos argumentativos (científicos, dialécticos y retóricos) de los poéticos y de los históricos. Después de conocer un cierto descrédito, relacionado con el declinar de la retórica y con la influencia de determinadas formas de cientificismo, los estudios de la argumentación han sido refundados en la segunda mitad del siglo XX en la llamada nueva retórica, a partir de los trabajos de Ch. Perelman y L. Olbrechts -Tyteca (1958), S. Toulmin (1958), y J. C. Anscombre y O. Ducrot (1983), fundamentalmente. En la nueva retórica se considera que el lenguaje sirve sobre todo para convencer, para incidir en el interlocutor. Así pues, lo que define la naturaleza del lenguaje es su carácter persuasivo. Esta dimensión argumentativa del lenguaje constituye un vehículo privilegiado para acceder al significado discursivo.

¿En qué consiste según Anscombre y Ducrot?La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, que analiza los elementos lingüísticos asociados al razonamiento informal, observa cómo los argumentos y las conclusiones son introducidos en una discusión y establece lo que es un argumento típico pragmáticamente pertinente, aunque no estrictamente lógico.

La teoría de la argumentación se centrará en ciertos tipos de adecuación contextual y lo hará dentro de la tradición francesa, de la cual J.C. Anscombre y Ducrot fueron fundadores. Esta teoría tiene más que ver con los principios que determinan la adecuación de los enunciados con

16

respecto a los contestos lingüísticos en que aparecen, representan un enfoque interno y discursivo.

Los autores asumen que los principios que rigen los encadenamientos argumentativos dependen, fundamentalmente de la propia estructura lingüística de los enunciados y no sólo de su contenido.

Se puede definir argumentación como un tipo particular de relación discursiva que liga uno o varios argumentos como una conclusión. También:

* Desde una perspectiva retórica como el conjunto de estrategias que organizan el discurso persuasivo.* A partir de la lógica, es un tipo de razonamiento.* Anscombre y Ducrot la entienden argumentar es dar razones a favor de una conclusión: “un emisor hace una argumentación cuando presenta un enunciado (o conjunto de enunciados) E1 [argumentos] para hacer admitir otro enunciado (o conjunto de enunciados) E2 [conclusión]”.

Cuando se refieren a hacer admitir se trata de presentar algo como si fuera una buena razón, para llegar a una conclusión determinada.

La lingüística de los enunciados es la que determina el carácter argumentativo de un enunciado.

La teoría de la argumentación se ocupará de los medios formales que proporciona la lengua a sus hablantes para orientar sus enunciados y paralelamente, de los medios formales que sirven al destinatario para construir su interpretación.

La relación argumentativa que enlaza uno o varios argumentos con una conclusión es una de las nociones fundamentales de esta teoría. Sin embargo, la acumulación de argumentos nunca impondrá la necesidad lógica de extraer una determinada conclusión. Los elementos lingüísticos que sirven para marcar la orientación argumentativa de un enunciado reciben el nombre de los marcadores argumentativos. Dentro de la teoría de la argumentación ubicamos, los operadores y los conectores, ambos son responsable externos de la existencia de un acto argumentativo.

* OPERADORES ARGUMENTATIVOS: los que afectan a un único enunciado. Es un morfema que aplicado a un enunciado, modifica el potencial argumentativo de su contenido. Opera desde el interior de un enunciado.

* CONECTORES ARGUMENTATIVOS: los que enlazan dos o más enunciados. Morfema (adverbio, locución, conjunción subordinante o coordinante […]) que enlaza dos o más enunciados que intervienen en una estrategia argumentativa única. Los conectores convierten en una unidad argumentativa a un conjunto de enunciado.

Clasificación de los conectores argumentativos

17

* FUNCIÓN DE CONECTOR, si el enunciado introducido por el conector es un argumento o conclusión. (Ejemplo: No me apetece seguir estudiando, así que me voy a dar una vuelta.)

* VALENCIA, se entiende la necesidad de un núcleo de combinarse con un determinado número de elementos exigidos por él. (Ejemplos de conectores de este tipo se encuentra pero y sin embargo, estos se oponen en tanto pero puede introducir indistintamente un argumento o una conclusión, mientras que sin embargo sólo puede referirse a la introducción de una conclusión.

* ORIENTACIÓN ARGUMENTATIVA, va de los elementos que enlazan cada conector, proporciona instrucciones precisas sobre la interpretación que debe hacer el destinatario. Cuando los argumentos llevan la misma orientación se dice que son orientados, si es al revés, son anti orientados.

El razonamiento argumentativo utiliza tópicos, lugares comunes que suponen admitidos por una sociedad y que establece ciertos vínculos entre enunciados. La lógica argumentativa, se basa en la conjunción de las escalas y los tópicos.

Un topo en una regla general de razonamiento que establece una correspondencia entre dos escalas argumentativa de acuerdo con el tópico. En síntesis el topo es una regla general, que se supone aceptada por sentido común y que tiene un carácter gradual.

4.5. Sperber y Wilson y la teoría de la relevanciaLa Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Dentro de esta teoría, la codificación lingüística presenta dos tipos de significado: el conceptual (de la información sobre las representaciones) y el procedimental (de la información sobre cómo manejar las representaciones)

Cuando una persona establece una comunicación pretende provocar un efecto en su entorno cognitivo. El principio de relevancia garantiza que el hablante intenta lograr el mayor efecto posible con el menor esfuerzo cognitivo de procesamiento posible. Este principio de relevancia se aplica sin excepción: todo acto de comunicación ostensiva, es decir, todo acto quemanifieste la intención de hacer algo manifiesto, comunica una presunción de relevancia. Así, un acto de comunicación ostensiva garantiza que el conjunto de supuestos que el emisor desea hacer manifiesto para el destinatario es suficientemente relevante como para que al destinatario le merezca la pena procesar el estímulo ostensivo y que ese estímulo ostensivo es el más relevante que el emisor podría haber utilizado para comunicar.

Con estas presunciones, el destinatario seleccionará un contexto concreto que justifique la expectativa de la relevancia. Utilizando ese contexto seleccionado para justificar la expectativa de la relevancia, junto con la aportación del estímulo verbal y de su propio entorno cognitivo, el oyente creará algunas hipótesis acerca de los supuestos que serán más accesibles que otras, y será la primera interpretación accesible coherente con el principio de relevancia la que seseleccione como la más adecuada para la comprensión del estímulo.

18

¿En qué consiste la teoría de la relevancia?Es claro que ésta teoría explica las razones de uno de los procesos que usamos los seres humanos de forma cotidiana y que son parte de la vida de todo individuo, sociedad y cultura, como lo es la comunicación. Cabe señalar que la teoría de la relevancia ésta incluida en la disciplina de la pragmática de la cual su objetivo es el estudio del significado lingüístico, pero no de palabras u oraciones aisladas, sino del significado que dichas palabras u oraciones tienen en la comunicación humana. Por ende dicha teoría también abarca lo relacionado a la comunicación en el aspecto de compresión que puede darse en sus tipos como la verbal o escrita. Por dicho motivo, cuando queremos comunicarnos verbalmente, ya sea de forma oral o escrita, el significado del lenguaje se caracteriza por ser intencionado, el hablante, elegirá las palabras que de acuerdo con lo que él desea expresar serán entendidas por el escuchante o receptor, además de depender de las circunstancias en que se produce, el contexto.

La importancia de su uso El que un intérprete conozca de esta teoría le otorgara tener una mayor facilidad de comprender el mensaje que desea conocer, ya que de esta manera el podrá interpretar las palabras que se utilizaron y hallar el contexto con el que se realizó, de lo contrario no podrá saber precisamente que es lo que se deseaba expresar y la razón por la que se utilizaron dichas palabras, causando dudas y cierta ignorancia. Ya que es bien sabido que toda lengua posee reglas gramaticales que son importantes para la comunicación en dicho idioma, sin embargo, existirán también expresiones que no cumplen con dichas reglas de forma precisa y que le dan un significado muy distinto, por lo que es de gran importancia tener el conocimiento del contexto que se utiliza, para que de esta manera pueda entenderse fácil y claramente el mensaje enviado.

Modelo de Sperber & WilsonLa teoría de la relevancia posee un modelo propuesto por estos dos autores donde se explican aspectos importantes de comunicación y de la relación que existen con la misma teoría. En dicho modelo, se explica incluso una nueva teoría de comunicación. Ellos elaboraron un libro titulado "Relevancia: comunicación y cognición" donde dicen que la teoría de la relevancia aspira a explicar no sólo la interpretación de expresiones individuales en contexto sino también los efectos estilísticos, incluyendo la ironía y la metáfora (justamente, una de las afirmaciones de estos autores es que la metáfora no es algo "especial" y que su interpretación no requiere nada distinto de lo que se necesita para la interpretación ordinaria).Estos dos lingüistas proponen que ésta teoría se aplica a cada momento de la comunicación por medio del contexto que se utiliza para que alguien comprenda lo que expresas, debido a que si no fuera de esta manera sería imposible que existiera comunicación.

¿En qué se basa principalmente la teoría de la relevancia?Se basa principalmente en extender y modificar la teoría de Grice. Es una manera diferente de explicar el proceso de la comunicación lingüística. 

La relevancia es el principio que explica todos los actos comunicativos lingüísticos. Prestamos atención a nuestro interlocutor porque damos por supuesto que lo que dice es pertinente. De ahí que se dé una gran importancia a la cooperación. Sperber y Wilson piensan que todos somos cooperativos porque a cambio ganamos conocimiento del mundo, de ahí que esperemos que

19

nuestro interlocutor sea pertinente: para ganar conocimientos sin tener que usar estrategias desmedidas de interpretación. Un enunciado es más relevante cuantos más efectos cognoscitivos produzca y menos esfuerzo haya que hacer en la interpretación.

Un ejemplo perfecto para explicar esto son los anuncios. Los anuncios, si los interpretamos mediante la teoría de la relevancia, emplean imágenes y sonidos para transmitirnos algo pertinente, para darnos a conocer algo (tradicionalmente, un producto que quieren vender).

CONCLUSIONES

20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Antropos.

2. ZECCHETTO, Vitorino (2002). La danza de los signos de semiótica general. Quiton: ABYA_YALA.

3. REYES, Graciela (1995) El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros.

21

- 1 -