monografia sustacioas toxicas

Upload: vanessavargasgarcia

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    1/14

    INSTITUTO TECNOLOGICODE CAMPECHE

    Monografía: Presencia e inuencia de loscompuestos de las familias (organoclorados,PAH´s, organofosforados, dioxinas) En la vida

    acutica, Animal ! vegetal"

    Alumna: Vargas García Vanessa Alejandra

    Facilitador: Francisco Cutz Verdejo

    Materia: Fundamentos de Química Orgánica

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    2/14

    #ntroducci$n

    Existen compuestos que han sido útiles en la industria y en la producción dealimentos como por ejemplo los plaguicidas. Los plaguicidas organoclorados (OC)

    se encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente terrestre y acutico! comoresultado de que en las últimas dos d"cadas han sido utili#ados constantementepara combatir plagas en la industria! la agricultura! e incluso durante las campa$asde salud donde son aplicados para contrarrestar en%ermedades como la malaria.&us propiedades %isicoqu'micas los hacen muy resistentes a la degradaciónbiológica! por lo que son altamente persistentes (ate et al .! *++,).-ebido a su espectro de distribución y di%'cil biodegradación! estos contaminantesrepresentan una seria amena#a para la salud pública y para la mayor'a de las%ormas de ida/ siendo compuestos altamente tóxicos que inducen mutag"nesis(alteración del 0-1 o de los cromosomas)! teratog"nesis (mal%ormaciones en elembrión) y alteraciones sobre una gran ariedad de %unciones metabólicas y de

    reproducción (2oldberg! *++3). Este tipo de 4laguicidas se ha sustituido en algunamedida por otros de tipo organo%os%orado! que tambi"n tiene impacto ambientalpero por menos tiempo debido a que su tiempo de degradación es mucho menor que sus predecesores. Otro tipo de compuestos peligrosos son los 4056s que seusan para %abricar colorantes! plsticos! y pesticidas. 0lgunos son incluso usadosen medicinas pero que tambi"n pueden ser el resultado de la mala combustión dediersos productos siendo as' tóxicos para los organismos ios.

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    3/14

    Hidrocarburos aromáticos policíclicos

    4056s es el acrónimo de hidrocarburos aromticos polic'clicos! 405s describe

    qu'micos que son muy a menudo encontrados juntos en grupos de dos o ms. Los

    405s son encontrados naturalmente en el medio ambiente pero tambi"n pueden

    ser %abricados. En su %orma ms pura! los 4056s son sólidos! y de un rango enapariencia desde incoloro a blanco o amarillo plido! plido o erde plido.

    La mayor'a de los 4056s son utili#ados para inestigación de conducción. &in

    embargo algunos 4056s son usados para %abricar colorantes! plsticos! y

    pesticidas. 0lgunos son incluso usados en medicinas.

    Los 4056s son creados cuando productos como el carbón! aceite! gas! y basura

    son quemados pero el proceso de combustión no se completa. 0unque los 4056s

    pueden existir en ms de *77 di%erentes combinaciones el 4rograma 1acional de

    8inimi#ación de -esechos de%ine este grupo usando la categor'a de reporte de

    nentario de Emisiones 9óxicas para compuestos aromticos polic'clicos.

    Presencia en el ambiente

    Los 4056s son una preocupación debido a que son persistentes debido a que no

    se queman muy %cilmente! pueden estar en el medio ambiente por largos

    periodos de tiempo. ndiidualmente los 4056s ar'an en comportamiento.

     0lgunos pueden conertirse en apor en el aire muy %cilmente. La mayor'a no se

    descomponen %cilmente en el agua.

    Exposición a los PAH´s

    :na de las %ormas ms comunes que los 4056s puedan entrar al cuerpo es a

    tra"s de respirar aire contaminado. Los 405;s entran a los pulmones cuando se

    les respira. &i se ie cerca de un sitio que es tiradero de materiales peligrosos

    donde los 405;s ha sido depositados. &i se come o bebe alimento y agua

    contaminados con 405;s. La exposición a los 405;s tambi"n puede ocurrir si la

    piel tiene contacto con suelo contaminado con 405;s o productos como aceites

    pesados! alquitrn de hulla! alquitrn o creosota. Creosota es un l'quido aceitoso

    encontrado en el alquitrn de hulla y es usado para preserar la madera. :na e#

    en el cuerpo! los 405;s pueden diseminarse y llegar al tejido graso. Los órganosalcan#ados incluyen órganos itales como los ri$ones y el h'gado. &in embargo!

    los 405;s dejan tu cuerpo a tra"s de la orina y heces en cuestión de d'as.

    9ambi"n se puede estar expuesto por el 5umo del escape de un eh'culo! %uegos

    arti%iciales! quemas agr'colas! respirar humo de cigarros y tabaco! comer comida

    que creció en suelo contaminado! o por comer carne u otro alimento a la parrilla.

     0sar y carboni#ar comida incrementa la cantidad de 405;s en la comida.

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    4/14

    Efectos de la exposición a los PAH’s.

    :na cantidad de 405;s han causado tumores en animales de laboratorio que

    %ueron expuestos a los 405;s a tra"s de la comida! de respirar aire contaminado!

    y cuando %ueron aplicados a su piel. Cuando ratones pre$ados comieron altas

    dosis de un 405 (ben#o(a) pyrene) experimentaron problemas reproductios. En

    adición! la descendencia de la ratona pre$ada mostró de%ectos de nacimiento y un

    decremento en su peso corporal. Otros e%ectos incluyen da$o a la piel! %luidos

    corporales! y al sistema inmunológico. &in embargo estos e%ectos no han sido

    istos en humanos. &in embargo! respirar 405;s y tener contacto con la piel

    parecen estar asociados con el cncer en los humanos. Estudios en animales

    demostraron que los ratones expuestos a < ppmde ?en#o (a) pirenne en comida por meses causa problemas en órganos

    importantes y en la sangre.

    Organoclorados

     0unque son ms raros que los compuestos orgnicos no@halogenados! muchos

    compuestos organoclorados han sido aislados de %uentes naturales que an desde

    las bacterias hasta los seres humanos. Los compuestos orgnicos clorados se

    encuentran en casi todas las clases de biomol"culas!

    incluyendo alcaloides! terpenos! aminocidos!%laonoides! esteroides! y cidosgrasos. Los organoclorados! incluyendo las dioxinas! se producen en ambientes

    de alta temperatura como los incendios %orestales. Las dioxinas se han encontrado

    en ceni#as conseradas de incendios proocados por rayos anteriores a la

    producción de dioxinas sint"ticas. 0dems! muchos hidrocarburos clorados

    simples como el diclorometano! cloro%ormo! y tetracloruro de carbono se han

    aislado a partir de algas marinas. La mayor parte del clorometano presente en el

    medio ambiente es producido naturalmente por descomposición de restos

    biológicos! incendios %orestales y olcanes. El organoclorado natural epibatidina!

    un alcaloide aislado de ranas arbor'colas! tiene un potente e%ecto analg"sico y ha

    estimulado la inestigación de nueos medicamentos para el dolor.

     0plicaciones

    La mayor aplicación de los organoclorados en qu'mica es la producción de cloruro

    de inilo  que luego se conirtieen cloruro de poliinilo (4AC). La mayor'a de los

    hidrocarburos clorados de bajo peso molecular como

    https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Terpenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoideshttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteroideshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_grasoshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_grasoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dibenzodioxinas_policloradas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Incendios_forestaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetracloruro_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorometanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Epibatidinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Analg%C3%A9sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_polivinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_polivinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Terpenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoideshttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteroideshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_grasoshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_grasoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dibenzodioxinas_policloradas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Incendios_forestaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tetracloruro_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorometanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Epibatidinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Analg%C3%A9sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_polivinilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    5/14

    el cloro%ormo! diclorometano! dicloroeteno y tricloroetano son disolentes útiles. B

    e%icaces en aplicaciones de limpie#a! tales como desengrasado y limpie#a en

    seco. 9ambi"n se utili#a en la %abricación de 9e%lón.

    Toxicidad

     0lgunos tipos de compuestos organoclorados tienen una toxicidad signi%icatia en

    plantas o animales! sin embargo la presencia de cloro en un compuesto orgnico

    no garanti#a su toxicidad. 8uchos organoclorados son lo su%icientemente seguros

    para su consumo en alimentos y medicinas. 4or ejemplo! los guisantes y las habas

    contienen hormonas naturales egetales cloradas cido ,@cloroindol@77,! hab'a al menos *3 compuestos organoclorados en

    todo el mundo aprobados para su uso como %rmacos! entre ellos el antibiótico

    naturalancomicina! el antihistam'nico loratadina (Claritin)! el

    antidepresio sertralina (Dolo%t)! los antiepil"pticos lamotrigina(Lamictal)! y el

    anest"sico por inhalación iso%lurano.

    Pesticidas

    Los organoclorados con%orman un grupo de pesticidas arti%iciales desarrolladosprincipalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga. &u origen seremonta a la %abricación del --9 (diclorodi%eniltricloroetano) en *+,

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    6/14

    tra"s de la precipitación proeniente de la atmós%era o por transporte atmos%"rico/se debe destacar que en la sla oss en la 0ntrtida! a pesar de que hay pocasactiidades antropog"nicas! a %inales de los 7Fs se determinaron arios OC!concluy"ndose que la presencia de "stos se deb'a al transporte atmos%"rico. Enlos a$os *+== a *++7 tambi"n se identi%icaron lindano y p!pF--E en peces y

    #ooplancton en la misma región! pero las concentraciones han disminuido(Larsson et al .! *++>).Otros mecanismos por medio de los cuales los pesticidas llegan al medio acuticoincluyen los restos de plaguicidas que se dispersan en el agua despu"s delrociamiento! derrames accidentales de OC y por la aplicación directa de "stos enplantaciones situadas en las orillas de los sistemas acuticos o cuando se a$adena r'os o estanques para matar peces. :na e# que los OC estn en el ecosistemaacutico pueden ser transportados en el agua por adección (moimientohori#ontal de los contaminantes disueltos)! dependiendo de la elocidad ydirección de las corrientes o por dispersión! que inolucra la me#cla de estassustancias en la columna de agua donde experimentan reacciones %'sicas!qu'micas o biológicas que incluyen %otólisis! oxidación! hidrólisis! olatili#ación!trans%ormaciones biológicas! adsorción y bioacumulación.En la %otólisis hay una oxidación %otoqu'mica del plaguicida que puede erselimitada por la concentración de ox'geno presente y por la cantidad de lu#. -urantela oxidación hay una reacción lenta del pesticida con el ox'geno disuelto! si en elmedio existen concentraciones altas de materia orgnica disuelta y compuestoshúmicos (sustancias deriadas de la descomposición de la egetación podrida)! selibera peróxido de hidrógeno que tambi"n es oxidante. Cabe se$alar que en aguasnaturales las oxidaciones a menudo son procesos mediados por microorganismos.En lo que se re%iere a los mecanismos de hidrólisis! "stos son degradaciones deprimer orden que pueden estar catali#adas por un cido o por una base y puedeincrementarse en presencia de sustancias húmicas en el agua.La olatili#ación! al ser el %lujo del contaminante a tra"s de la inter%ace agua@aire!da como resultado el reingreso de "ste a la atmós%era.Las trans%ormaciones biológicas se re%ieren a la degradación de estos compuestosaromticos tanto por hongos como por bacterias! dicho proceso abarca reaccionesde dehalogenación! alquilación! hidrólisis! oxidación! reducción y reacciones decondensación durante el metabolismo y el co@metabolismo! "ste último se re%iere ala degradación de los pesticidas por microorganismos cuando el microbio no escapa# de utili#ar el plaguicida como substrato para el crecimiento (&chnoor! *++>).

     0dems de estar reaccionando en el agua! gran parte de estos compuestos sedepositan paulatinamente en los sedimentos donde pueden experimentar hidrólisis! degradación anaerobia o se adsorben en part'culas húmicas! mineralesy arcillas! como el --9 y sus metabolitos! constituyendo as' una %uente desustancias tóxicas que pueden estar disponibles para los organismos asociados alos sedimentos (bentos) de los sistemas costeros (2oldberg! *+G).Cuando los organismos incorporan estas sustancias no nutritias a tra"s de lamembrana branquial y el tejido epitelial y las almacenan en sus tejidos! sepresenta el proceso de bioconcentración! si "ste continúa a tra"s del tiempo dalugar a la bioacumulación.

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    7/14

    Cuando los OC no sólo se incrementan en los organismos de un niel tró%icoin%erior! sino que alcan#an a los de nieles tró%icos sucesios dentro de unecosistema! se origina la biomagni%icación. Este %enómeno es particularmenteimportante en los nieles tró%icos eleados en donde se incluye al hombre.La presencia de OC en las cadenas alimenticias! por ejemplo! en el mar del 0rtico

    han sido descritas en numerosos estudios de plancton! peces! aes marinas ymam'%eros marinos. El oso polar (Ursus maritimus) es un carn'oro en el que seha demostrado un alto grado de biomagni%icación de OC debido a que es elprincipal depredador ya que se alimenta de %ocas! las cuales a su e# capturanpeces y crustceos (Espeland et al . *++G).

    Efectos de los organoclorados en los organismos

    Los contaminantes orgnicos como los OC en el ambiente marino y estuarino!pueden a%ectar el desarrollo de los organismos e inclusie la salud humana! sobretodo a tra"s del consumo directo de especies como el ostión! camarón! mejillón!langostino! jaiba y peces.-ebido a que los OC son compuestos orgnicos hidro%óbicos! tienden aacumularse en el tejido adiposo de los organismos. Como todos los organismoscontienen l'pidos! captan %cilmente plaguicidas lipo%'licos del suelo y del agua delos ambientes.En ciertos ambientes los organismos pueden bioconcentrar estos OC solubles engrasa de *7 a *777 eces los nieles detectados en los ambientes (9ardiH! *++>).La bioconcentración de los plaguicidas se llea a cabo por inhalación! absorciónd"rmica! ingestión y acción sist"mica a tra"s de las super%icies de las plantas yra'ces! y super%icies celulares de los microorganismos/ la ingestión de alimento oagua son de particular importancia! siendo los jueniles los organismos de mayor riesgo. El principal impacto de los plaguicidas es sobre las llamadas especies no@blanco (una especie noI blanco se re%iere a las especies ben"%icas de las tramasde la naturale#a) ya que entre "stas se encuentran depredadores que %uncionande manera natural como controles biológicos de las poblaciones de [email protected] y Aanegas (*++) citan que algunos OC son particularmente tóxicos y sus

    e%ectos sobre la biota pueden ser letales o subletales ya que alteran procesos

    biológicos como la tasa de crecimiento y el intercambio de los iones de 1a y J o

    bien! pueden proocar la muerte de los organismos. En los moluscos y crustceos!

    el endosul%n prooca una disminución de los aminocidos libres en la hemolin%a

    (l'quido sangu'neo de los inertebrados)! as' como la inhibición de la 10@J@@

     094asa branquial. 9ales perturbaciones alteran los procesos de osmoregulación y

    el consumo de ox'geno de los organismos! lo que a su e# repercute en su

    actiidad normal.

    9ambi"n se presentan alteraciones en la reproducción y el crecimiento decrustceos y moluscos (bialos). En los peces tambi"n los e%ectos se presentangeneralmente durante el ciclo reproductio! por ejemplo! el --9 y sus deriadosalteran el pre%erendum %inal de la temperatura de reproducción en los peces!

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    8/14

    dando como resultado que la población no pueda alcan#ar el rea dondenormalmente ocurre el desoe/ otro e%ecto es que los plaguicidas alteran el tiempoen el que el saco itelino es absorbido. 0dems de in%luir sobre la reproducción!algunos OC ocasionan da$os en di%erentes órganos de los peces como el h'gado!ri$ón! cerebro! branquias! músculo! intestino y gónadas (Konsson y 9oledo! *++) es sobre la reproducción!estableci"ndose que principalmente el p!pF--E ocasiona adelga#amiento de loscascarones de hueos en arias especies como el halcón y el guila! as' comouna disminución de la tasa reproductia! dando por resultado un declinamiento dela población.

    En lo re%erente a mam'%eros marinos (ballenas! del%ines! %ocas! entre otros)! unagran proporción de la masa de su cuerpo es grasa! que le sire como aislantet"rmico y almacenaje de energ'a. -ebido a la naturale#a lipo%'lica de los OC eltransporte y los nieles de "stos estn asociados con el metabolismo de los cidosgrasos. La trans%erencia de residuos de OC durante los periodos de lactancia yayuno es particularmente importante en estos organismos! la primera! como unaruta de excreción de arios OC en las hembras de %oca! no obstante! sedesconoce las consecuencias para la descendencia (Espeland et al . *++G).

    !ioxinas&on compuestos qu'micos organoclorados los policlorodibenceno@p@dioxinas(4C--! dioxinas) (con di%erentes grados de cloración) que aparecen en procesosde incineración de deshechos con compuestos aromticos.:n estudio sobre las %uentes de generación de dioxinas (5olanda!*++

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    9/14

    el halcón peregrino! los %aisanes y las gallinas! en las cuales se ha obseradomortalidad embrionaria! alteraciones del h'gado y edema de pericardio.

    El nstituto u'mico de &arr'a y la %undación C08 han estudiado del%ines listadosque hab'an quedado arados en di%erentes puntos de la costa a lo largo de *+++N

    las concentraciones de dioxinas obtenidas son muy eleadas!se alcan#an nieles de *+ picogramos por gramo de grasa enalguno de los animales anali#ados.

    &e han detectado tambi"n dioxinas en mam'%eros terrestres como los #orros! lasacas! las oejas y los cerdos.

    Toxicidad-e estos >*7 compuestos! *G son tóxicos! pero el grado de toxicidad de alguno deellos es tan eleado que los sitúan entre los enenos ms peligrosos creados por el hombre.La dioxina >!

    Organofosforados

    Los organo%os%orados son un grupo de pesticidas arti%iciales aplicados paracontrolar las poblaciones plagas de insectos.

    Aparición

    La segunda guerra mundial trajo aparejada una gran reolución de la industriaqu'mica. En dicho marco aparecieron los organo%os%orados como desarrolloexclusiamemte militar (gases neurotóxicos) y luego de la guerra! con un ampliouso agr'cola. 0s' aparecieron en los ;37 el paratión y el malatión! organo%os%oradosque se consolidaron como insecticidas principalmente agr'colas y su uso seincrementó enormemente con la prohibición del uso de los organoclorados.

    "omposición

    Los organo%os%orados son sustancias orgnicas de s'ntesis! con%ormadas por untomo de %ós%oro unido a , tomos de ox'geno o en algunas sustancias a < deox'geno y uno de a#u%re. :na de las uniones %ós%oro@ox'geno es bastante lbil y el%ós%oro liberado de este Pgrupo libreQ se asocia a la acetilcolinesterasa inhibiendola transmisión neriosa y proocando la muerte. &us caracter'sticas principalesson su alta toxicidad! su baja estabilidad qu'mica y su nula acumulación en lostejidos.

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    10/14

    &e han registrado desde hace arias d"cadas gran cantidad de casos deresistencia de insectos a los organo%os%orados! debido principalmente al usoexcesio de estos insecticidas. 0dems! existe resistencia cru#ada con loscarbamatos. Esto quiere decir que la resistencia a carbamatos trae aparejadaresistencia a los organos%os%orados! y iceersa.

    Efectos en el ambiente

    Los compuestos organo%os%orados son sustancias poco persistentes en el

    ambiente! por lo que sus e%ectos sobra "l se obseran %undamentalmente a corto

    pla#o! es el grupo de insecticidas ms grande y ms erstil en uso en la "poca

    presente! son e%ectios contra los insectos y arcnidos por contacto! ingestión o

    acción %umigante! los esteres organo%os%orados incluyen excelentes sist"micos

    tales como el -imetoato! Rorate! -emetón que son absorbidos por la ra'# y %ollaje

    y destruyen solo los insectos penetrantes y succionadores y a menudo son útiles

    en programas modernos de control integrado (10&! *+G=).

    -e gran importancia es la interacción plaguicida@suelo@agua por el impacto de

    estas sustancias en el ambiente! sobre todo en aplicaciones a"reas donde un

    porcentaje considerable del producto llega al suelo o cuerpos de agua! as' tambi"n

    como resultado del laado ocasionado por las lluias! o bien ! por el arrastre

    proocado por el iento ! sobre todo en los tratamientos al %ollaje! sin embargo los

    organo%os%orados tienen la importante entaja de que son degradados biológico y

    qu'micamente en %orma rpida en planta! en animales y en el suelo a materiales

    atóxicos.

    Persistencia

    -entro de los plaguicidas organo%os%orados el -ia#inon es uno de los ms

    persistentes ya que su ida media en el suelo es de +7 dSas! poco persistente (,@

    > semanas)! en contraste! la ida media del 8alatión o 4aratión es de unas

    semanas! cabe mencionar que el 4aratión puede llegar a bioacumularse en %orma

    de paraoxon! el cual es ms persistente que su precursor (0lpuche! *++7).

    2eneralmente los organo%os%orados son degradados mediante hidrólisis en la

    planta! a excepción de los compuestos que contienen el grupo tioeter@oxidado! la

    tasa de trasn%ormación qu'mica y bioqu'mica puede depender de %actores como/ lanaturale#a del compuesto! m"todo de aplicación! estado de desarrollo del cultio y

    clima! propiedades %'sico@qu'micas del compuesto por ejemplo estabilidad a la lu#

    solar! presión de apor! pueden in%luenciar grandemente la residualidad. Los

    residuos son a%ectados por la %ormulación ya que los depósitos de pesticidas

    decrece en el siguiente ordenN EmulsiónTpolo humectableTpolo (Eto *+G+).

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    11/14

    Rerreira et al! *+==! reportaron en &ao 4aulo! ?rasil de un total de ,= suelos

    muestreados entre *+G= y *++7 para determinar los residuos de insecticidas

    organoclorinados y organo%os%orados en suelo de los principales cultios se

    detectó en +G!+U de las muestras residuos de organoclorinados! residuos de

    insecticidas organo%os%orados no %ueron detectados en ninguno de los muestreos.

    !escomposición

    (BoshioVo et al! *++*) ealuó los porcentajes de degradación y residualidad tóxico

    de arios plaguicidas organo%o%%orados y la degradación %ue ms rpida en suelos

    con mayor abundancia y diersidad de especies de micro hongos y la degradación

    %ue inhibida en suelos tratados con %ungicidas.

    La mayor'a de los microorganismos del suelo encuentran su %uente de energ'a y

    de nutrimentos en la materia orgnica dado que la mayor'a de los plaguicidas es

    compuestos orgnicos! estos resultan a%ectados para la actiidad microbiana

    constituyendo el principal medio para su degradación y descomposición.

    Existen solo unos pocos reportes de los organo%os%orados sobre las bacterias

    nitri%icantes del suelo/ 4aration inhibe completamente la nitri%icación por 

    1itrobacter agilis en cultio pero a *7 mgMml! 8alation solo causa un retraso en la

    nitri%icación a *777 mgMml! en suelo los órgano %os%orados tienen poco e%ecto

    sobre la nitri%icación.

    Efecto sobre organismos no blanco.

    -ebido a su alta toxicidad aguda los insecticidas organo%os%orados son tóxicos ainsectos ben"%icos! para los peces! y para la ida silestre.

    Toxicidad a insectos ben#ficos.

    -e acuerdo con la CCO4L0RE&! *++* los siguientes insecticidas

    organo%os%orados son tóxicos para abejas y otros insectos ben"%icos.

     0#in%os@met'lico! -ia#inón! Clorpiri%os! Rosmet! 4aratión! Ros%amidón! Renitrotión!

    -imetoato! Rentión! 8alatión y moderadamente tóxico el Rosalone.

    Toxicidad en peces $ otros organismos acuáticos.

    Los siguientes plaguicidas Organo%os%orados son conocidos como muy tóxicos

    para los peces! 0#in%osmet'lico! -ia#inón! 4aratión! Renitrotión! 8alatión.

    8ani y Jonar (*+==) registraron los peligros de contaminación en ecosistemas

    acuticos por Clorpori%os emplearon un sistema acutico arti%icial! tratndolo

    eces a interalos de *3 d'as con 7!7>7 ppm! obserando reducción del

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    12/14

    #ooplanVton ya que disminuye los nieles de ox'geno e incrementa el bióxido de

    carbono libre! el %itoplanVton permanece sin ser a%ectado! el resultado indica que la

    contaminación de estanques con 7!773 ppm de Clorpiri%os puede da$ar los peces.

    &axena et al *+=+ inestigó el e%ecto de algunos pesticidas sobre las s'ntesis de

    l'pidos y prote'nas por el pe# Channa punctatus expuesto a dosis subletales de8alation y Carbaryl por .3 mgM(X)! moluscos y an"lidos son relatiamente

    tolerantes y sobreiieron. Laras de Chironimidae %ueron las primeras en

    reconoli#ar el rea a%ectada *< semanas despu"s del derramamiento! el isópodo

     0sellus acuaticus tuberculatus y el e%emeróptero Caenis moesta retomó el msbajo niel a las *7= semanas.

    &anmugaer et al (*+==) expuso a dosis subletales a peces Oreochromis

    massambicus a nieles de (7@*7 p.p.b. de ia) de -emacron (%os%amidon) =3 CE.

    4aration metil 37CE en laboratorio por

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    13/14

    5olmer W ?oag (*++7) estudiaron el e%ecto de %enitrotion sobre la conducta y

    reproducción Debra %inches (poephila gottata) en rangos de *.7, y d'as dependiendo de la dosis administrada.

    %onclusi$n

    EL ser humano siempre ha buscado la manera de mejorar los resultados en la

    producción de alimentos y de aplicar los nueos conocimientos y aances para

    satis%acer sus necesidades! se ha demostrado que estas aplicaciones muchas

    eces cumplen per%ectamente su cometido! sin embargo con el paso del tiempo se

    ha sentido el impacto resultante del uso de estos compuestos en el medio

    ambiente y en la superiencia de los seres ios a cualquier niel. Este impacto

    nos obliga a buscar m"todos que prooquen menos contaminación y residuos

    tóxicos! esta contaminación y toxicidad puede inclusie llegar a estar presente enlos alimentos y en el agua e inclusie en el aire! lo cual puede causar trastornos

    %isiológicos y reproductios a cualquier ser io que tenga contacto con ellos. En la

    actualidad muchos compuestos que se ha comprobado producen serios grados de

    contaminación y toxicidad han sido reempla#ados por otros cuyos residuos son

    menos agresios. 9omando como ejemplo el cambio del uso de compuestos

    organoclorados a compuestos organo%os%orados.

  • 8/17/2019 Monografia Sustacioas Toxicas

    14/14

    &i'liografía

    httpsNMMes.iVipedia.orgMiViMOrganoclorado

    httpNMM.cricyt.edu.arMenciclopediaMterminosMOrganoclor.htm

    httpNMM.i#t.uam.mxMnepageMcontactosManteriorMn.uah.esMtejedorYbioMbioquimicaYambientalM9>Ydioxinas.pd% 

    https://es.wikipedia.org/wiki/Organocloradohttp://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Organoclor.htmhttp://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n30ne/pdf/plaga.pdfhttp://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Organofosf.htmhttp://www.epa.gov/wastes/hazard/wastemin/minimize/factshts/pahs.pdfhttp://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/T2_dioxinas.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organocloradohttp://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Organoclor.htmhttp://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n30ne/pdf/plaga.pdfhttp://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Organofosf.htmhttp://www.epa.gov/wastes/hazard/wastemin/minimize/factshts/pahs.pdfhttp://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/T2_dioxinas.pdf