montaje del conjunto compacto para centro de

44
Página 1 de 44 IG-130-ES versión 01 INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005 LIB INSTRUCCIONES GENERALES IG-130-ES MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN MB 24 kV Centros de Transformación Aparamenta Distribución Primaria Aparamenta Distribución Secundaria Protección y Automatización Transformadores de Distribución

Upload: danghanh

Post on 12-Feb-2017

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 1de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

LIB INSTRUCCIONES GENERALES IG-130-ES

MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTOPARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

MB 24 kV

Centros deTransformación

AparamentaDistribución Primaria

AparamentaDistribución Secundaria

Protección yAutomatización

Transformadores deDistribución

Page 2: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 2de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.................................................41.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES......................................51.2 DIMENSIONES Y PESOS............................................................................................6

2. MANIPULACIÓN..............................................................................................................8

3. ALMACENAMIENTO .......................................................................................................9

4. CONDICIONES DE SERVICIO ........................................................................................9

5. CONEXIÓN DE TIERRAS..............................................................................................10

6. SECUENCIA DE OPERACIONES.................................................................................116.1 PUESTA EN SERVICIO .............................................................................................116.2 UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN DELTRANSFORMADOR EN MT ..............................................................................................12

6.2.1 CGMCOSMOS-2LP............................................................................................136.2.2 Indicador Integrado de Señalización de Presencia de Tensión ekorVPIS .........146.2.3 Alarma Sonora de Prevención de Puesta a Tierra ekorSAS ..............................156.2.4 Verificación de presencia de tensión y concordancia de fases ..........................166.2.5 Puesta en Marcha de la Alarma de Prevención de Puesta a Tierra ekorSAS....176.2.6 Placas de características y de secuencia de maniobras ....................................176.2.7 Conexión de Cables ...........................................................................................186.2.8 Colocación y Reposición de Fusibles.................................................................20

6.3 LISTA DE FUSIBLES RECOMENDADOS .................................................................226.3.1 Panel de Maniobras y Esquema Sinóptico .........................................................236.3.2 Maniobras ...........................................................................................................24

6.4 ENCLAVAMIENTOS ..................................................................................................276.4.1 Condenación por Candado.................................................................................276.4.2 Condenación por Cerradura ...............................................................................28

7. MANTENIMIENTO .........................................................................................................287.1 INDICADOR DE TENSIÓN ekorVPIS ........................................................................287.2 SISTEMA DE ALARMA SONORA ekorSAS ..............................................................297.3 CAMBIO DE UN MECANISMO DE MANIOBRA ........................................................307.4 REPUESTOS Y ACCESORIOS .................................................................................30

Page 3: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 3de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8. INFORMACIÓN ADICIONAL.........................................................................................318.1 ESQUEMAS ELÉCTRICOS .......................................................................................31

8.1.1 Esquema Eléctrico Mando Motorizado BM CGMCOSMOS 24 / 48 Vcc..............318.1.2 Esquema Eléctrico Mando Motorizado BM CGMCOSMOS 110 Vcc...................328.1.3 Esquema Eléctrico Mando Motorizado CGMCOSMOS BM 220 Vca...................33

8.2 CARÁCTERISTICAS ELÉCTRICAS DE ELEMENTOS DE BAJA TENSIÓN ...........348.2.1 Bobinas (opcional) ..............................................................................................348.2.2 Motorizaciones (opcional)...................................................................................34

8.3 MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL TRANSFORMADOR DEDISTRIBUCIÓN EN DIELÉCTRICO LÍQUIDO...................................................................35

8.3.1 Diseño, Fabricacion y Ensayos ..........................................................................358.3.2 Protocolo de Ensayo...........................................................................................358.3.3 Fiabilidad ............................................................................................................358.3.4 Detalles Constructivos ........................................................................................358.3.5 Recepcion del MB...............................................................................................368.3.6 Instalación...........................................................................................................378.3.7 Revisiones Antes de la Puesta en Servicio ........................................................378.3.8 Prevención de Ruidos.........................................................................................388.3.9 Mantenimiento ....................................................................................................38

8.4 MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE PROTECCIÓNMEDIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CIRCUITOS EN BT .........................................................40

8.4.1 Descripción General ...........................................................................................408.4.2 Esquema Eléctrico..............................................................................................418.4.3 Conexión de los Cables de BT ...........................................................................418.4.4 Maniobra de las Bases .......................................................................................428.4.5 Colocación de los fusibles ..................................................................................428.4.6 Desconexión-conexión .......................................................................................428.4.7 Calibre de los Fusibles del CBT .........................................................................428.4.8 Características Eléctricas ...................................................................................43

Como consecuencia de la constante evolución de las normas y los nuevos diseños, lascaracterísticas de los elementos contenidos en esta especificación están sujetas a cambios sin previoaviso.

Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo laconfirmación de nuestro Departamento Técnico-Comercial.

Page 4: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 4de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESEl Centro de Transformación Compacto MB de ORMAZABAL se compone de los siguienteselementos principales:

• Unidad de aparamenta de MT compacta de aislamiento integral en SF6 tipoCGMCOSMOS-2LP.

• Unidad de transformador de distribución MT/BT en aceite llenado integral de630, 400 ó 250 kVA / 24 kV.

• Unidad de aparamenta de BT. Cuadro de Baja Tensión (CBT) con unidad funcionalde Control y Protección.

• Interconexiones directas por cable de MT y BT.• Circuito de puesta a tierra.• Alumbrado y servicios auxiliares.• Un bastidor portante.• Sistema de izado.

Fig. 1.1

Page 5: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 5de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES

UNIDAD DE TRANSFORMADOR MT/BTPotencia Asignada 250, 400 ó 630 kVATensión nominal en vacío MT/BT Hasta 24 kV / 420 VGrupo de conexión Dyn11Impedancia de cortocircuito a 75 ºC 4%Tipo de refrigeración ONANNivel de aislamiento:MT Frecuencia Ind.: 50 / 60 kV

Onda de choque: 125 / 145 kVBT Frecuencia Ind.: 10 kV

Onda de choque: 20 kV

UNIDAD DE APARAMENTA MT/BTAislamiento SF6 CGMCOSMOSNivel de aislamiento Frecuencia Ind.: 50 / 60 kV

Onda de choque: 125 / 145 kVEmbarrado principal:Intensidad asignada 400 AIntensidad de corta duración admisible asignada 16 kA ef. (1 s)Valor de cresta 40 kAFunción de protección de transformador:Intensidad asignada 200 AInterruptor seccionador:Tipo Rotativo (categoría E3)Intensidad asignada 400 AIntensidad de corta duración admisible asignada 16 kA ef. (1 s)Valor de cresta 40 kAPoder de cierre sobre cortocircuito 16 kA / 40 kASeccionador de puesta a tierra:Intensidad de corta duración admisible asignada 16 kA ef. (1 s)Valor de cresta 40 kAPoder de cierre sobre cortocircuito 16 kA / 40 kA (categoría B)Seccionador de puesta a tierra aguas abajo del fusible:Poder de cierre sobre cortocircuito 1 kA / 2,5 kA (categoría B)UNIDAD DE APARAMENTA BTNivel de aislamiento Frecuencia Ind.: 10 kV (f-n) / 2,5 kV (f-f)

Onda de choque: 20 kVIntensidad asignada embarrado general 1000 ABases tripolares verticales:Intensidad asignada 400 A

Page 6: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 6de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Esquema unifilar:

1.2 DIMENSIONES Y PESOSLos conjuntos MB tienen las dimensiones máximas siguientes:

DIMENSIONES [mm] 630 kVA 400 kVA 250 kVA

LONGITUD 1830 1830 1830

ANCHURA 1742 1742 1742

ALTURA 1466 1466 1466

PESO [kg]

2500 2100 1700

Page 7: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 7de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

En la figura siguiente se presenta el plano general de dimensiones del Centro deTransformación Compacto MB 24 kV / 630 kVA:

Fig. 1.2

Dimensiones en milímetros

Page 8: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 8de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Para la manipulación con grúa se utilizará un balancín de1700 mm de longitud y 2500 kg de capacidad mínima decarga. Se fijarán los mosquetones de elevación a losorificios dispuestos para tal fin en la parte superior de losdos conjuntos de pletinas laterales unidas al bastidor delconjunto. La capacidad de carga de las eslingas utilizadasserá como mínimo de 1500 kg.

2. MANIPULACIÓN

Eliminar los tacos detransporte.

Para la descarga con carretillaacceder siempre por el lado deltransformador.

ATENCIÓN:PESO (630 kVA): 2500 kgPESO (400 kVA): 2100 kgPESO (250 kVA): 1700 kg

Fig. 2.1

Fig. 2.2

Fig. 2.3

Page 9: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 9de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

3. ALMACENAMIENTOEl MB es un conjunto para uso en interior. El almacenamiento se realizará de forma que elagua de la lluvia y las radiaciones solares no incidan sobre el conjunto compacto. Almacenaren ambientes no agresivos.

Temperatura de almacenaje: máxima 55º C, mínima –15º C.

Altura máxima sobre el nivel del mar 1000 metros.

NO

Almacenar enambiente

corrosivo osalino

4. CONDICIONES DE SERVICIOEl conjunto ORMAZABAL MB está previsto para trabajar bajo las condiciones ambientalesexternas siguientes:

• Temperatura del aire:Mínima: -5 ºCMáxima: +40 ºCValor medio diario: +35 ºC

• Valor medio de la humedad relativa del aire, medida en un periodo de 24 h, noexcederá del 95%.

• Altura sobre el nivel del mar hasta 1000 m.• Los transformadores cumplirán con lo especificado en el apartado 1.2.1. de la

norma UNE-EN-60076-1.• Los efectos de las vibraciones debidas a causas externas son despreciables.

Page 10: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 10de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

5. CONEXIÓN DE TIERRASLa línea de tierra de protección, o de herrajes, del MB se realiza mediante un cable de cobredesnudo de 3 m de longitud y 50 mm2 de sección. Esta línea de puesta a tierra deprotección se conecta con la caja de seccionamiento de la tierra de protección dispuesta enel Centro de Transformación.

Tras la tapa inferior del CBT se encuentra un colector de puesta a tierra donde confluyen lapuestas a tierra de la celda de MT en dos puntos, transformador, envolvente metálica delCBT y plataforma mediante cable de cobre desnudo de 50 mm2 de sección.

La armadura metálica del cuerpo de la envolvente se conecta directamente a la caja deseccionamiento de protección.

El proyecto del Centro de Transformación debe incluir el apartado correspondiente a ejecuciónde la instalación de puesta a tierra (consultar proyecto tipo de la Compañía Eléctrica), asícomo la justificación de su dimensionado. En el apartado de Instalaciones de Puesta a Tierradel Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación(MIE-RAT 13), se establecen los requisitos que deben reunir este tipo de instalaciones.

La instalación de la puesta a tierra de servicio se debe conectar a la pletina de neutro del CBT.

La sección de las trenzas de cobre, la superficie de contacto de los terminales y los pares deapriete serán los apropiados para un paso de intensidad de defecto delimitada por lasprotecciones de la Red. Se recomienda el empleo de una red de tierras de protección de50 mm2 de sección mínima de cobre desnudo.

Es preferible ejecutar simultáneamente las tierras exteriores. A este efecto se recomienda laconsulta del proyecto tipo de instalación de Centros de Transformación Compactosdisponible en la Compañía Eléctrica que da el servicio y es responsable de mantener laseguridad en la instalación de puesta a tierra de la obra.

En los casos en los que no sea viable mantener los valores de las tensiones de paso ycontacto dentro de los límites fijados en la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 13del Reglamento de Centros de Transformación (R.D. 3275/1982 y actualizaciones), elpropietario de la instalación deberá tomar al menos una de las medidas adicionales deseguridad previstas en dicha instrucción, a fin de reducir los riesgos a las personas y a losbienes.

El par de apriete para las uniones eléctricas de la red de tierras se fija en la siguiente tabla.

PAR DE APRIETE [Nm]METRICA Acero 8.8 Inoxidable A2M-10 32M-12 56

MUY IMPORTANTE

LA PLETINA DE NEUTRO DEL CBT NO ESTÁ UNIDA A LA PLETINA DE CONEXIÓNDE LAS TIERRAS DE PROTECCIÓN (HERRAJES).

Page 11: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 11de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6. SECUENCIA DE OPERACIONES

6.1 PUESTA EN SERVICIOUna vez dispuesto el MB en su emplazamiento de trabajo se realizarán las conexiones deentrada y salida en las funciones de línea de la celda de MT así como las acometidas decables de BT.

Se comprobará que la tensión de MT del transformador es la adecuada al proyecto deinstalación. Ésta se indica en la placa de características del transformador y en el protocolode pruebas.

Debe comprobarse antes de poner en tensión el Centro de Transformación que elconmutador del transformador está en la posición correspondiente a su tensión asignadamáxima y que se encuentra enclavado. Si se trata de un transformador multitensión en MT,comprobar que la tensión asignada del transformador corresponde con la tensión de serviciode la red. Los conmutadores deben accionarse siempre sin tensión en el circuito.

Poner en tensión la unidad funcional de la celda CGMCOSMOS estando el transformador envacío (bases portafusibles del CBT abiertas).

En el momento de poner en tensión el Centro de Transformación se comprobará la tensiónde servicio desde el lado de BT (bases portafusibles). En caso de no corresponderse con elvalor establecido se procederá de la siguiente forma:

• Quitar tensión de la unidad funcional de la celda CGMCOSMOS. Abrir todas lasbases portafusibles del CBT.

• Comprobar ausencia de tensión en la unidad funcional de la celda CGMCOSMOS yen el CBT.

• A continuación se pondrá a tierra la unidad funcional de la celda CGMCOSMOS. Lospasatapas de BT del transformador se pondrán a tierra.

• Desenclavar el cambiador de tomas del transformador adaptándolo a la tensión realde alimentación disminuyendo una posición el puño del conmutador.

Comprobar desde el CBT la tensión de servicio estando conectada la unidad funcionaltransformador en vacío a la red de MT. Se medirá la tensión en el cuadro de baja tensión(CBT) para comprobar la correcta conexión y posición del cambiador de tomas deregulación. Si la tensión de servicio no es correcta proceder siguiendo los pasos indicadoshasta obtener la tensión de servicio adecuada en el CBT.

Consultar los distintos manuales de utilización para puesta en servicio y maniobras de lasdiferentes unidades funcionales.

Page 12: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 12de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2 UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE MANIOBRA Y PROTECCIÓNDEL TRANSFORMADOR EN MT

El sistema CGMCOSMOS es un conjunto de celdas compactas, con aislamiento integral enSF6 para aplicaciones de distribución eléctrica en Media Tensión hasta 24 kV.

Las celdas se componen principalmente de los siguientes compartimentos, la cuba quecontiene los embarrados y los elementos de maniobra y corte, el compartimento demecanismos de maniobra, el de cables y el de expulsión de gases.

La envolvente metálica presenta una rigidez mecánica tal que garantiza la indeformabilidad enlas condiciones previstas de servicio. La cuba de gas está construida en acero inoxidable, labase y el resto de componentes en chapa galvanizada.

Además, todas las celdas disponen de una tapa frontal que permite el acceso a la zona determinales de cables, y en la parte delantera superior de las mismas está reflejado el esquemasinóptico del circuito principal o de MT.

En el compartimento de mecanismos de maniobra se realiza la actuación del interruptor encarga mediante palanca de accionamiento sobre dos ejes distintos:

1. para el interruptor (conmutación entre las posiciones de interruptor conectado einterruptor seccionado)

2. para el seccionador de puesta a tierra, que conmuta entre las posiciones de seccionadoy puesto a tierra, conectando los cables de acometida de todas las fases y en el caso de laposición de protección con fusibles las seis mordazas de los portafusibles.

Todos estos elementos son de maniobra independiente, es decir, la velocidad de actuación nodepende de la velocidad de accionamiento de la maniobra manual.

Page 13: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 13de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.1 CGMCOSMOS-2LP

• 1.- Compartimento de interruptores, seccionadores de puesta a tierra, portafusibles yembarrados, estanco y lleno de gas.

• 2.- Compartimento de mecanismos de maniobra.• 3.- Compartimento de cables.• 4.- Compartimento de expulsión de gases.• 5.- Tapa de acceso a conexiones de cables (y/o compartimento portafusibles).• 6.- Soporte de fijación de cables.• 7.- Colector de tierras.• 8.- Sinóptico.• 9.- Área función seccionador de puesta a tierra.• 10.- Área función de interruptor.• 11.- Indicador de presencia de tensión ekorVPIS.• 12.- Manómetro.• 13.- Unidad de protección, medida y control ekorRPT (opcional).• 14.- Unidad de prevención de puesta a tierra ekorSAS.

Fig. 6.1

Page 14: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 14de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.2 Indicador Integrado de Señalización de Presencia de Tensión ekorVPIS

El dispositivo de indicación de presencia de tensión ekorVPIS muestra tres señales. Éstas secorresponden con cada una de las fases, señalando presencia de tensión en cada una deellas, mediante destellos de los indicadores.

La indicación de presencia de tensión del ekorVPIS está asegurada en el rango defuncionamiento que especifica la norma IEC 61958.

Se garantiza el correcto funcionamiento del sistema de indicación de tensión ekorVPIS paralas temperaturas comprendidas en el rango de –25 ºC a 40 ºC.

CARACTERÍSTICAS NOMINALESTensión nominal Un kV 12 24Umbrales de indicación kV 5/12 5/24Frecuencia de indicación a Un Hz >1 >1Máxima tensión punto de test V 200 200Tensión fase-tierra del punto de test V 110 150Tensión fase-fase entre puntos de testen concordancia (diferentes módulos) V <10 <20

Tensión fase-fase entre puntos de testen discordancia V >100 >150

Fiabilidad (MTBF) horas 3·105 3·105

El sistema presenta las siguientes indicaciones:

L1, L2, L3: señalan cada una de las fases del indicador. La numeración correspondecon el orden de las fases, de izquierda a la derecha, vistas desde el frentede la celda. Cada fase presenta un punto de test para realizar laconcordancia de fases entre celdas.

Punto de test conectado a tierra. Su utilización es exclusiva para realizar lacomparación de fases.

Señalización de presencia de tensión. La iluminación intermitentecorresponde con la presencia de tensión en dicha fase.

Fig. 6.2

Page 15: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 15de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Los puntos de test de las tres fases y de tierra, tienen como objetivo facilitar la realización dela concordancia de fases entre celdas. Para ello, se debe utilizar el comparador de fasesespecifico ekorSPC de Ormazabal1.

Para realizar un test del indicador de tensión, se conecta dicho indicador a 230 Vca. Para ellose debe desconectar de la celda, y con unas bornas de 4 mm aplicar la tensión entre el puntode test de la fase a comprobar y el punto de test de tierra. No tiene polaridad para la toma de230 Vca por lo que se puede conectar la fase y el neutro indistintamente. El indicador funcionacorrectamente si se observa una señal intermitente. Para el correcto test del indicador, estacomprobación se debe realizar en las tres fases.

La sola indicación del indicador de presencia de tensión no es suficiente para asegurar que el sistemaestá sin tensión. Antes de acceder a los compartimentos de cables se debe confirmar que la línea estáconectada a tierra.

6.2.3 Alarma Sonora de Prevención de Puesta a Tierra ekorSASEl dispositivo de Alarma Sonora de Prevención de Puesta a tierra ekorSAS es una señalacústica de indicación de tensión. Funciona asociada al indicador ekorVPIS y a la palanca deaccionamiento del eje de puesta a tierra. La alarma se activa cuando habiendo tensión en lalínea se introduce la palanca en el eje del seccionador de puesta a tierra. En esta posición, unsonido indica que puede realizarse un cortocircuito o un cero en la red si se efectúa lamaniobra.

El funcionamiento de la ekorSAS está asegurado en el mismorango de funcionamiento que el sistema de detección detensión ekorVPIS al cual está asociado.

1 En general también se pueden utilizar otros comparadores de fases de tipo universal que cumplan la norma IEC61958

ekorSAS

Fig. 6.3

Page 16: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 16de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.4 Verificación de presencia de tensión y concordancia de fasesPara comprobar la presencia de tensión en los cables se observarán los indicadoresekorVPIS de cada una de las celdas. La presencia de tensión de cada fase vendrá dada porun parpadeo de la lámpara del ekorVPIS.

Para verificar la correcta conexión de los cables de MT se utilizará el comparador de fasesekorSPC. Se conectarán en primer lugar los cables del ekorSPC a los puntos de test defases iguales de cada una de las funciones a comparar, y el cable de color negro al punto detest de tierra. Esta operación se deberá repetir para todas las fases L1, L2 y L3. Laindicación luminosa del comparador NO deberá encenderse. Después se conectará elekorSPC a fases distintas de cada una de las celdas a comparar. La indicación luminosa delcomparador SI deberá encenderse.

ekorSPC

Fig. 6.4

Page 17: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 17de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.5 Puesta en Marcha de la Alarma de Prevención de Puesta a TierraekorSAS

Se puede probar la correcta funcionalidad de la ekorSAS conectando el indicador de presenciade tensión ekorVPIS a 230 Vca con unas bornas de 4 mm que se colocarán en el indicadorentre el punto de test de tierra y el punto de test de la fase L1. Se mantiene con la alimentaciónauxiliar durante 5 min y transcurrido ese tiempo se introduce la palanca en el eje de puesta atierra para maniobrar, la alarma comenzará a sonar y se mantendrá sonando durante unos 30s mínimo. Se parará al extraer la palanca.

6.2.6 Placas de características y de secuencia de maniobras

Fig. 6.5

CGMCOSMOS-L/P/S CGMCOSMOS-2LP

A: Placa de características

B: Placa de secuencia de

maniobras

Page 18: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 18de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.7 Conexión de CablesLas acometidas a las funciones de línea de la celda de MT se realizan con cables. Lasuniones de estos cables con los pasatapas correspondientes en las celdas del sistemaCGMCOSMOS podrán realizarse bien con terminales de conexión sencilla (enchufables) obien reforzadas (atornillables).

El proceso para la conexión de cables es el siguiente:

Conexión frontal horizontal

1. Conectar el seccionador de puesta a tierra.2. Retirar la tapa para acceder al compartimento de cables.3. Conectar las bornas sobre los pasatapas frontales y fijar los cables mediante el soporte

de cables con su abrazadera.4. Conectar las trenzas de tierra tanto de las bornas, si las tuviera, como de las pantallas

de los cables.5. Colocar la tapa del compartimento de cables en su posición inicial.

Fig. 6.6

NOTA: La abrazadera tienedos posiciones en función deldiámetro del cable.

Page 19: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 19de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Función Protección en Celda Multifuncional 2LP

Esta conexión viene realizada de fábrica. No manipular sin el consentimiento del fabricante.

CONECTORES POSIBLES (conexión frontal horizontal)

Para pasatapas de 400/630 A, en 12 y 24 kV, conectores comerciales apantallados o noapantallados, tanto en cable seco como en cable con papel impregnado en aceite.

Ejemplos para cable seco:

• Conector apantallado, en 12 kV, tipo 400LR de EUROMOLD.

• Conector apantallado, en 24 kV, tipo K-400TB de EUROMOLD.

• Conector no apantallado, en 12 kV, tipo 15TS de EUROMOLD.

• Conector recto, en 12 kV, tipo 152SR de EUROMOLD.

• Conector recto, en 24 kV, tipo K-152SR de EUROMOLD.

Ejemplos para cable en papel impregnado en aceite:

• Conector apantallado, en 12/24 kV, tipo K-400TB-MIND de EUROMOLD.

Nota: Para confirmación consúltese a nuestro Departamento Técnico Comercial.

Fig. 6.7

Page 20: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 20de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.2.8 Colocación y Reposición de FusiblesPara acceder a los tubos portafusibles hay que retirar la tapa del compartimento de cables,siendo obligatorio cerrar el seccionador de puesta a tierra.

Una vez que ya se puede acceder a los tubos portafusibles, actuar como se indica en lossiguientes pasos (figuras 6.8a y 6.8b):

1. Distintivo rojo e interruptor abierto indican disparo efectuado por fusible.2. Cerrar el seccionador de puesta a tierra (a) y quitar la tapa inferior (b).3. Elevar el asa de la tapa portafusibles hasta ponerla en posición horizontal.4. Pulsar el gatillo de seguridad.5. Tirar de forma suave en dirección horizontal hasta extraer el carro portafusibles.6. Colocar el fusible. Evitar apoyar el carro sobre cualquier superficie sucia que ensucie la

goma de cierre o el contacto.7. Volver a introducir el carro portafusibles, asegurando que las ranuras laterales encajen

con los casquillos de sujeción.8. Una vez introducido el carro portafusibles, empujar el asa suavemente hacia abajo hasta

hacer tope, y finalmente colocar la tapa inferior.

Fig. 6.8a

Paso 2 b

a

Paso 1

Page 21: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 21de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Fig. 6.8b

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Percutor delfusible

Paso 7 Paso 8

Page 22: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 22de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.3 LISTA DE FUSIBLES RECOMENDADOSSe deberán tener en cuenta las guías técnicas del sistema de protección de las redes ydisposiciones relativas a la elección de fusibles de la Compañía Eléctrica suministradora.

La elección de los fusibles se realizará según las recomendaciones de la tabla adjunta:

Potencia Nominalen kV

Potencia Nominal del Transformador SIN SOBRECARGA (kVA)25 50 75 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000Red Celda Fusible

Intensidad Nominal del Fusible (A) IEC 60282-110 12 6/12 6,3 10 16 16 20 20 25 31,5 40 50 63 63 80 100 160 200 250

13,5 24 6,3 6,3 10 16 16 20 20 25 31,5 40 50 63 63 80 100 - -15 24 6,3 6,3 10 16 16 16 20 20 25 31,5 40 50 63 80 80 160 -20 24

10/246,3 6,3 6,3 10 16 16 16 20 20 25 31,5 40 50 50 63 80 125

Notas: Fusibles recomendados marca SIBA con percutor tipo medio, según IEC 60282-1 (Fusibles de

bajas pérdidas).

En el recuadro aparecen los valores para fusibles combinados.

El conjunto interruptor-fusibles ha sido ensayado a calentamiento en las condiciones normales de

servicio según IEC 60694.

Existe un carro portafusibles adaptado a la medida de los fusibles de 6/12 kV de 292 mm.

Para los calibres sombreados la medida es 442 mm.

Se recomienda el cambio de los tres fusibles en caso de fusión de alguno de ellos.

Para sobrecarga en el transformador consúltese a nuestro departamento Técnico-Comercial.

Para otras marcas consúltese a nuestro departamento Técnico-Comercial.

Page 23: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 23de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.3.1 Panel de Maniobras y Esquema Sinóptico

Función de Línea

• 1: Accionamiento interruptor-seccionador.

• 2: Accionamiento seccionador depuesta a tierra.

• 3: Indicador estado del interruptor-seccionador.

• 4: Indicador estado seccionador depuesta a tierra.

• 5: Condenación por candado delseccionador de puesta a tierra.

• 6: Condenación por candado delinterruptor-seccionador.

• 7: Indicador de presencia de tensiónekorVPIS.

• 8: Mirilla para la visualización del manómetro.

Función de Protección

• 1: Accionamiento cierre interruptor-seccionador.

• 2: Accionamiento seccionador depuesta a tierra.

• 3: Indicador estado del interruptor-seccionador.

• 4: Indicador estado seccionador depuesta a tierra.

• 5: Condenación por candado delseccionador de puesta a tierra.

• 6: Condenación por candado de lasmaniobras de cierre y cargainterruptor.

• 7: Indicador de presencia de tensiónekorVPIS.

• 8: Accionamiento disparo manual,apertura interruptor.

• 9: Indicador estado del fusible:-verde (normal)-rojo (percutor disparado).

• 10: Mirilla para la visualización manómetro.• 11: Indicador carga para apertura interruptor.

- rojo (cargado)- verde (sin carga)

Fig. 6.9

Fig. 6.10

Page 24: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 24de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.3.2 Maniobras

¡ ATENCIÓN!Antes de realizar algún tipo de maniobra contensión, es aconsejable comprobar la presiónde gas SF6 mediante el manómetro.

Las celdas del sistema CGMCOSMOS van provistas de un manómetro con escala depresión de dos colores (rojo y verde), relacionada con la escala de temperaturas ambiente.

Para acceder al manómetro se debe retirar la tapa frontal superior de la celda, soltandopreviamente los tornillos que la sujetan. El manómetro dispone de un tapón en su partesuperior que deberá estar en posición abierto para garantizar una correcta lectura delmismo. Esto se consigue girando a la posición “OPEN” la llave que tiene el propio tapón.

En la instalación los conjuntos tienen que quedar adecuados a la presión atmosféricaexistente, si no la aguja podría indicar un valor erróneo (escala en rojo), aun siendo correctala presión interior.

Nota: Para realizar una lectura fiable del manómetro es conveniente asegurarse que la llavesituada en la parte superior de éste, se encuentra en posición “OPEN”.

Secuencia de maniobras para acceso a bornas o fusibles

1. Abrir el interruptor-seccionador y comprobar el indicador de apertura.2. Verificar la presencia de tensión en la llegada de cables, mediante el indicador de

presencia de tensión, ekorVPIS, incorporado en la celda.3. Conectar el seccionador de puesta a tierra.4. Verificar en el sinóptico el indicador de cierre del seccionador de puesta a tierra.5. Desenclavar la tapa de acceso.

Secuencia de maniobras de puesta en servicio

1. Colocar la tapa.2. Abrir el seccionador de puesta a tierra.3. Verificar en el sinóptico el indicador de apertura del seccionador de puesta a tierra.4. Cerrar el interruptor-seccionador.5. Comprobar presencia de tensión (*)

(*) En el caso que proceda

Page 25: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 25de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Seccionador de puesta a tierra (SpT)

Función de línea:

Función de protección con fusibles:

Fig. 6.13 Fig. 6.14

Apertura del SpT Cierre del SpT

Apertura del SpT Cierre del SpT

1:Partiendo del seccionador de puesta atierra cerrado e interruptor abierto (a)

2:Maniobrar la palanca en el sentido (b)

3: Situación final: (c)

1:Partiendo del interruptor y seccionadorde puesta a tierra abiertos (c)

2:Maniobrar la palanca en el sentido (d)

3: Situación final: (a)

1: Partiendo del interruptor y seccionadorde puesta a tierra abiertos (c)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (d)

3: Situación final: (a)

Fig. 6.12

1: Partiendo del seccionador de puesta atierra cerrado e interruptor abierto (a)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (b)

3: Situación final: (c)

Fig 6.11

Page 26: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 26de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Interruptor-seccionador mando B

Interruptor-seccionador mando BRPara funciones de protección con fusibles.

Fig. 6.17

Paso 1: Cierre Paso 2: Tensar muelles

1: Partiendo del interruptor y seccionadorde puesta a tierra abiertos (a)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (b)

3: Situación final: (c)

(*):No se puede extraer la palanca entreel Paso 1 y el Paso 2

1: Partiendo del interruptor cerrado yseccionador de puesta a tierra abierto (c)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (d)

3: Extraer la palanca

Fig. 6.16

AperturaCierre

1: Partiendo del interruptor y seccionadorde puesta a tierra abiertos (a)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (b)

3: Situación final: (c)

Fig. 6.15

1: Partiendo del interruptor cerrado yseccionador de puesta a tierra abierto (c)

2: Maniobrar la palanca en el sentido (d)

3: Situación final: (a)

Fig. 6.16

Page 27: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 27de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.4 ENCLAVAMIENTOS

6.4.1 Condenación por Candado

Cada eje de accionamiento puede ser condenado por medio de hasta un máximo de trescandados normalizados, de díametro máximo de asa de 8 mm.

Fig. 6.19

Paso 3: Apertura

Fig. 6.18

1: Partiendo del interruptor cerrado,seccionador de puesta a tierra abierto (e)y muelles tensados

2: Abrir el interruptor girando la maneta dedisparo. (f)

3: Situación final: (a)

Page 28: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 28de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

6.4.2 Condenación por CerraduraLas celdas están preparadas para incorporar bloques de ceraduras, tanto en abierto comoen cerrado, en ambos ejes de accionamiento (interruptor-seccionador y seccionador depuesta a tierra).

7. MANTENIMIENTOEl mecanismo de accionamiento de las celdas del sistema CGMCOSMOS en lascondiciones de servicio especificadas en la IEC 60694, no requiere ningún tipo de engrasepara su correcto funcionamiento.

7.1 INDICADOR DE TENSIÓN ekorVPISEl indicador del dispositivo de detección de presencia de tensión ekorVPIS, puede serreemplazado en caso de necesidad. Para ello se quitan los dos tornillos ubicados en el ladosuperior derecho y en el lado inferior izquierdo del indicador. Posteriormente el indicadorpuede desconectarse de la base sin necesidad de quitar tensión de la línea.

Fig. 7.1

Page 29: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 29de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

7.2 SISTEMA DE ALARMA SONORA ekorSASLa ekorSAS se puede reemplazar de manera muy simple ya que está unida con los elementosasociados mediante dos conectores para PCB de ajuste por fricción:

- 1 de 3 pines y polarizado para el Indicador de Presencia de Tensión- 1 de 2 pines para el micro de palanca

Para la sustitución del ekorSAS:

1. Soltar los tornillos que sujetan la tapa frontal.2. Quitar la tapa frontal.3. Retirar la tapa superior.4. Presionar ligeramente las pestañas inferiores

de sujeción del ekorSAS para extraerlo.5. Soltar los dos conectores y sustituir el ekorSAS

estropeado, volviendo a conectarlo al micro de palanca(conector de 2 pines) y al indicador de tensión (conectorde 3 pines polarizado).

Conexionado del ekorSAS:

Fig. 7.2

ekorSAS

Fig. 7.3

Conexión al Indicadorde Presencia deTensión

Conexión al micro depalanca en el eje dePuesta a Tierra

Page 30: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 30de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

7.3 CAMBIO DE UN MECANISMO DE MANIOBRAEl mecanismo de maniobra del sistema CGMCOSMOS responde a las especificaciones deendurancia mecánica de la norma IEC 60265-1, soportando 5000 ciclos de maniobracierre/apertura, en el mando motorizado, y 1000 ciclos de maniobra en el manual.

La fabricación de los mandos con aleaciones de alta resistencia a la oxidación, junto con untratamiento anticorrosivo, les confiere una alta robustez frente a agentes externos yambientes agresivos.

Además, el mecanismo de maniobra aporta laposibilidad de ser sustituido, por aumento deprestaciones, en cualquiera de las tres posiciones delinterruptor-seccionador de puesta a tierra. Estasposiciones se pueden bloquear mediante un sistema defijación, condenable por candado, ESTANDO O NO LACELDA EN SERVICIO.

NOTA: La sustitución de un mecanismo de maniobra sólo puede ser realizada porpersonal especializado (consultar a nuestro Departamento Técnico-Comercial).

7.4 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Aunque las celdas están previstas para una vida útil según norma IEC 60298, por diferentesmotivos algunos elementos se pueden reponer e implementar. A continuación se detalla la listade dichos elementos:

• Indicadores de presencia de tensión ekorVPIS.• Mecanismo de maniobra.• Carros portafusibles.• Alarma Sonora de Prevención de Puesta a Tierra ekorSAS.• Manómetro.• Bobinas.• Bloque de microinterruptores.• Tarjeta control microinterruptores.• Kit motorización.• Palancas.• Soporte de cables.• Tapas y envolventes.

NOTA: Algunos de estos repuestos y recambios necesitan de personal especializadopara su incorporación en celda. Contactar con nuestro Departamento Técnico-Comercial.

Fig. 7.4

Page 31: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 31de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8. INFORMACIÓN ADICIONAL

8.1 ESQUEMAS ELÉCTRICOS

8.1.1 Esquema Eléctrico Mando Motorizado BM CGMCOSMOS 24 / 48 Vcc

Page 32: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 32de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.1.2 Esquema Eléctrico Mando Motorizado BM CGMCOSMOS 110 Vcc

Page 33: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 33de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.1.3 Esquema Eléctrico Mando Motorizado CGMCOSMOS BM 220 Vca

Nota: Para otros valores de tensión consultar a nuestro Departamento Técnico-Comercial

Page 34: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 34de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.2 CARÁCTERISTICAS ELÉCTRICAS DE ELEMENTOS DE BAJA TENSIÓN

8.2.1 Bobinas (opcional)Las características eléctricas de la bobina y del contacto de señalización de la posición delinterruptor son los siguientes:

Tensión nominal 24 Vcc, 48 Vcc220 Vca

110 Vcc

Consumo máximo 80 WBOBINA DEDISPARO

Aislamiento Interno 2 kVContactos señalizaciónposición interruptor

1 NAC3 NAC 2 NAC

Tensión nominal 250 Vca

CONTACTO DESEÑALIZACIÓN

Intensidad nominal 16 A

El mando BR permite incorporar hasta 2 contactos NA + 2 contactos NC, para señalizacióndel interruptor y 2 contactos NA para la señalización de puesta a tierra.

8.2.2 Motorizaciones (opcional)Las características eléctricas son las siguientes:

Tensión nominal24 Vcc, 48 Vcc y

110 Vcc220 Vca

Intensidad de pico <5 AConsumo medio <2 A

MOTORIZACIONES

Tiempo de maniobramotor

<5 s

Contactos señalizacióninterruptor

2NA+2NC

Contactos señalizaciónpuesta a tierra

2NA

Tensión nominal 250 Vca

CONTACTOS DESEÑALIZACIÓN

Intensidad nominal 16 A

Page 35: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 35de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.3 MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONALTRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN EN DIELÉCTRICO LÍQUIDO

8.3.1 Diseño, Fabricación y EnsayosEl transformador ha sido diseñado y construido para cumplir con las Normas de ObligadoCumplimiento, según los Reglamentos Electrotécnicos de Alta Tensión, en vigor en la fechade su fabricación y ensayos, así como con la Especificación del Cliente.

Para la comprobación de lo anterior se han realizado los siguientes ensayos individuales ode rutina:

- Medida de resistencia de los arrollamientos UNE-EN 60076-1- Medida de la relación de transformación y verificación del grupo de conexiones

UNE-EN 60076-1- Medida de las pérdidas en carga y de la tensión de corto circuito en la toma principal

UNE-EN 60076-1- Medida de las pérdidas y de la corriente de vacío UNE-EN 60076-1- Ensayo de tensión aplicada a frecuencia industrial UNE-EN 60076-1- Ensayo de tensión inducida

Según el nivel de aislamiento de MT máx. UNE-EN 60076-1

8.3.2 Protocolo de EnsayoToda la información relativa a los ensayos a que ha sido sometido el transformador serecoge en el Protocolo de Ensayo que acompaña a la información del mismo. Estedocumento es único y particular para cada transformador.

8.3.3 FiabilidadEl transformador que, como demuestran los ensayos, sale de fábrica libre de defectos estápreparado para dar servicio durante toda su vida útil.

Para mantener ese nivel de fiabilidad, es necesario que durante su manejo,almacenamiento, transporte, y puesta en servicio se realicen las verificaciones adecuadas yse tengan en cuenta las protecciones que establecen los Reglamentos de AT. Para sumantenimiento se deben seguir las reglas que se indican más adelante.

Asimismo, es preciso que en su instalación se tomen las medidas necesarias para laprotección del personal que, habitual o circunstancialmente, trabajen en su entorno y seevite la proximidad al mismo a toda persona ajena a su funcionamiento.

8.3.4 Detalles ConstructivosTransformador de llenado integral. El transformador está dotado de un sistema de expansiónconsistente en una cuba elástica que se adapta al volumen de aceite variable según sutemperatura.

La capa superior del dieléctrico puede alcanzar 115º C de temperatura.

Page 36: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 36de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.3.5 Recepción del MBEl Centro de Transformación Compacto MB se suministra totalmente montado y preparadopara su conexión a las acometidas de MT y BT.

Al recibir el MB, bien en el almacén del cliente, bien en lugar de emplazamiento, deberáexaminarse cuidadosamente:

- Que las características del transformador, indicadas en la Placa de Característicascoinciden con las del Protocolo de Ensayos, y éstas, a su vez, con las del pedido.

- El estado general del conjunto.- Ausencia de golpes especialmente en las aletas de refrigeración del transformador.- El estado de la pintura, comprobando la ausencia de desconchones, ralladuras, etc.- Comprobar todos los accesorios de que va provisto el transformador. Si se observara en

ellos cualquier daño o se hubiera extraviado alguno durante el transporte, deberá darsecuenta inmediata al transportista y al fabricante para determinar de quién es laresponsabilidad y estimar los costes que este hecho pudiera causar.

IMPORTANTE:

- Verificar, especialmente, si los precintos del transformador están completos y sinmanipular. La manipulación o rotura de un precinto anula la garantía del transformador yla responsabilidad del fabricante.

- En caso de encontrar alguna anomalía debe ponerse inmediatamente en contacto con elfabricante. Si en un plazo de 15 días, éste no recibe un parte de anomalías o defectosencontrados, se entiende que el transformador se encuentra en perfectas condiciones, yel fabricante no será responsable de lo que pueda ocurrir al transformador durante sufuncionamiento y sus consecuencias.

Page 37: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 37de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.3.6 InstalaciónLas condiciones del lugar de instalación, su diseño, tanto por razones técnicas como paraprotección y seguridad de personas y bienes, quedan definidas en los Reglamentos de AltaTensión de la legislación española y la Normativa de las C.C.A.A. en vigor en esta fecha.

Asimismo, hay que tener en cuenta las instrucciones de montaje de la Empresa Eléctricaque, conocedora de la reglamentación, también conoce las particularidades del sistema alque el transformador va conectado.

Si el transformador se monta dentro de un edificio, hay que asegurar en ella la buenaventilación y el correcto dimensionado de la entrada y salida del aire.

Asimismo el transformador ha de estar a una distancia mínima de las paredes de la celda ysus pasatapas han de guardar a las paredes y al techo las distancias de seguridad enfunción de su tensión.

Debe evitarse:

• Que el aire ambiente exceda las condiciones señaladas por las normas.• Instalar el transformador en locales reducidos con rejillas de ventilación expuestas a

pleno sol.• Aspirar o expulsar, en el mismo local del transformador el aire destinado a enfriarlo.• Instalar el transformador en locales destinados a otros usos; en particular aquellos en

que existan aparatos que trabajen a temperaturas elevadas: calderas, generadores devapor, etc. Si la instalación del transformador no puede hacerse en locales en los que laventilación natural sea suficiente, se debe prever una ventilación forzada.

8.3.7 Revisiones Antes de la Puesta en ServicioEl transformador se suministra terminado y preparado para su instalación. El termómetro sise suministra va tarado para alarma y para disparo.

Antes de la conexión del transformador a la línea se procederá a la revisión del líquidodieléctrico y su sistema de protección en transformadores herméticos.

Se verificará que los precintos se encuentran completos y sin manipular. La manipulación ola rotura de un precinto anula la garantía del transformador y la responsabilidad delfabricante, como ya se ha indicado.

Page 38: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 38de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.3.8 Prevención de RuidosAl conectar el Centro de Transformación Compacto a la red se comprobará que la posicióndel cambiador de tomas, y la conexión al arrollamiento de MT, en su caso, se correspondencon la tensión de servicio. De otro modo se puede sobre saturar el circuito magnético yaumentar notablemente el ruido.

No se deben colocar rejillas o protecciones sujetas a las paredes metálicas deltransformador.

8.3.9 Mantenimiento

Criterios generalesSólo será necesario verificar el nivel del líquido dieléctrico en caso de fugas del mismo.Asimismo hay que comprobar si existen fugas en los pasatapas, válvulas, etc.

Esta inspección debe hacerse en todos los transformadores, y en los de menos de diez añosdesde su fabricación, en contacto con el fabricante, que debe conocer los resultados pararecomendar acciones correctoras en su caso.

Además se deben cumplir las exigencias establecidas por la legislación vigente sobre losCentros de Transformación para proteger las personas y la integridad y funcionalidad de losbienes que puedan ser afectados por las mismas instalaciones.

PrecaucionesSe tomarán las medidas exigidas por la legislación vigente. Entre ellas recomendamos lassiguientes como las más importantes.

Antes de proceder al examen o mantenimiento del transformador:• Se desconectarán los interruptores de MT y BT dejando el transformador fuera de

servicio.• Se cortocircuitarán a continuación los pasatapas y se pondrán a tierra.

Revisión del estado del líquido dieléctricoEn los transformadores de llenado integral, al no estar en contacto el líquido dieléctrico conel aire, no hay necesidad de realizar este análisis. Si por una razón excepcional fueranecesario tomar una muestra o reponer líquido, no debe realizarse esta operación sinponerse en contacto con el fabricante que dará las instrucciones oportunas.

En caso de tener que reponer líquido dieléctrico al transformador, el nuevo aceite estaráseco de acuerdo a la Norma UNE en vigor y será compatible con el que tiene eltransformador. Se tomará como referencia que el llenado en fábrica se realizó a presiónatmosférica y una temperatura de 20º C.

Page 39: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 39de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Estado de la pinturaSe comprobará la ausencia de desconchados, ralladuras y puntos de óxido. Si existieran, selijará la parte afectada hasta alcanzar el blanco metal y después se procederá a su repintadocon pintura antioxidante, sobre la cual se aplicarán a mano las capas de pintura del tiponormalizado.

Verificación de la temperaturaHay que verificar frecuentemente la carga del transformador y en consecuencia, latemperatura del líquido dieléctrico.

En caso de que se detecte una temperatura anormal en el funcionamiento deltransformador, las causas más probables serán:

• Local de instalación: una ventilación insuficiente o temperatura de trabajoelevada, en ambos casos será necesario revisar la ventilación del local.

• Red de BT: puede estar sometido a una sobrecarga en cuyo caso seráconveniente verificar posibles aumentos de potencia y descargar eltransformador.

AccesoriosEl transformador va dotado de los accesorios siguientes de acuerdo con la Norma UNE envigor.

• Placa de características.• Dos terminales de tierra.• Dispositivo de llenado.• Dispositivo de vaciado y toma de muestras.• Dispositivo para el alojamiento del sensor de temperatura.

Page 40: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 40de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.4 MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE PROTECCIÓNMEDIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CIRCUITOS EN BT

8.4.1 Descripción GeneralEl cuadro de distribución BT está constituido por una envolvente metálica con grado deprotección IP-20, según norma UNE 20324. Asimismo, soporta un grado de protección IK08,según la norma UNE-EN 50102, excepto en el espacio existente entre la parte inferior de lasbases y la tapa inferior.

El CBT está constituido por las siguientes unidades funcionales:

• Unidad funcional de acometidaconstituida por tres barras de fase y una de neutro de sección 60x5 mm2,encargadas de distribuir la energía eléctrica procedente de la unidad detransformador

• Unidad funcional de embarradoconstituida por tres barras de fase y una de neutro de sección 60x5 mm2,encargadas de distribuir la energía eléctrica procedente de la unidad deacometida

• Unidad funcional de protecciónestá constituida por cinco bases tripolares verticales para el 630 kVA y trespara el 400 kVA con cortacircuitos fusibles, de apertura unipolar en cargadel tipo BTVC-2 de 400 A

• Unidad funcional de controlconstituida por una caja de material aislante en la que se incorporan loselementos descritos en el esquema de la figura 8.5.

Fig 8.4

Page 41: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 41de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.4.2 Esquema Eléctrico

8.4.3 Conexión de los Cables de BTLa salida de las fases de la unidad funcional se realiza por los tornillos que las basestripolares poseen en su parte inferior.El par de apriete para las uniones eléctricas se fija con la siguiente tabla.

PAR DE APRIETE (Nm)METRICA Acero 8.8 Inoxidable A2M-12 56M-10 32

Fig. 8.5

Page 42: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 42de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

8.4.4 Maniobra de las BasesSiempre que se manipule el cuadro han de tenerse presente los criterios de las normasUNE-EN 50110-1 Y UNE-EN 50110-2.

8.4.5 Colocación de los fusiblesLa colocación o cambio de un fusible se puede realizar sobre la tapa en posición abierta oen posición extraída. La retirada del fusible de la base se lleva a cabo soltando el bloqueomecánico que fija el fusible a la tapa. Para realizar esta operación basta con presionar elgatillo de la tapa.

8.4.6 Desconexión-conexiónDesconexión. Ejercer en el asa de la tapa portafusibles una tracción enérgica hacia afueracon el fin de provocar el giro de la misma sobre su eje y la extracción de las cuchillas delfusible de los contactos de la base.

Fig. 8.6

Para realizar la conexión, invertir el movimiento anterior.

8.4.7 Calibre de los Fusibles del CBTA la hora de seleccionar los fusibles para proteger el circuito de BT se deberán tener loscriterios de selectividad de fusibles que se incorporan en las diferentes guías técnicas paraprotección de las redes y disposiciones relativas a la elección de fusibles de la CompañíaEléctrica propietaria del Centro de Transformación.

Entre otros los factores que se deberán tener en cuenta son:• Intensidad nominal del circuito a proteger.• Característica térmica del circuito a proteger.• Potencia del transformador.• Longitud de los cables a proteger.

Page 43: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 43de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

Una recomendación a la hora de seleccionar los fusibles para el cuadro de BT, elegidos deacuerdo a criterios de selectividad, es la siguiente:

CALIBRE FUSIBLE EN BAJA TENSIÓN

CABLES Potencia Transformador(250 kVA ÷ 630 kVA)

Conductor subterráneo, tipo RV unipolar, Aluminio50 mm2 / 50 mm2 125 A95 mm2 / 50 mm2 200 A150 mm2 / 95 mm2 250 A240 mm2 / 150 mm2 315 A

Conductor aéreo, tipo RZ unipolar, Aluminio3x50Al/54,6 Al 125 A3x95Al/54,6 Al 200 A3x150Al/80 Al 250 A

Nota: Fusibles tipo gG según UNE-EN 60269

8.4.8 Características Eléctricas

Tensión Asignada de Empleo Ue 440 VTensión Asignada de Aislamiento UiFase-Fase 2,5 kVFase-Masa 10 kVTensión soportada impulso tipo rayo1,2/50 µs

20 kV

Intensidad Asignada I 1000 AIntensidad Asignada de las salidas I 400 ANumero de salidas con bases de 400 A(630 kVA)

5

Numero de salidas con bases de 400 A(400 kVA)

3

Intensidad Asignada Corta Duración 1 s Icw 20 kAValor de Cresta de la I corta duraciónadm.

Ipk 50 kA

Frecuencia asignada 50 Hz

Page 44: MONTAJE DEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

Página 44de 44IG-130-ES

versión 01

INSTRUCCIONES GENERALES DE MONTAJEDEL CONJUNTO COMPACTO PARA CENTRO DE

TRANSFORMACIÓN MB 24 kV 04.05.2005

NOTAS____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________________________________