montevideo plano s

69
53 Farq / publicaciones web CONCURSO INTERNACIONAL DE PROYECTOS PARA EL TRAZADO GENERAL DE AVENIDAS Y UBICACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS EN MONTEVIDEO B3 B3.1 Proyecto de Augusto Guidini (1er. premio) FECHA 1911- Llamado a concurso para el trazado de avenidas y ubicación de edificios públicos. 1912 - Fallo del concurso. INICIATIVA Ámbito publico: El 1º de julio de 1911 por resolución del Poder Ejecutivo se invita a ingenieros y arquitectos, nacionales y extranjeros, a presentar proyec- tos para los concursos del Palacio de Gobierno y el Trazado de Avenidas en la ciudad de Montevideo. Los invitados nacionales son los arqs. Jacobo Vázquez Varela, Horacio Acosta y Lara, Mauricio Erro , Humberto Pittamiglio, Euge- nio Baroffio y Alfredo Jones Brown y los ings. Abel Fernández y Luis P. Pon- ce. Los técnicos extranjeros invitados son J.A. Bouvard y Victor Lalou, de Francia; Herman Janson y Joseph Brix, de Alemania; Augusto Guidini de Ita- lia; Manuel Mendoza Sáez de Argañona, de España y José P. Carré y Juan Veltroni, residentes en el país. El 6 de julio de 1911, con el Nº 3737, es aprobada una ley por la que se ordena suspender las obras de la construcción del Palacio de Gobierno, que se está levantando en terrenos del antiguo Cementerio Inglés, ubicación propuesta por Maillart. Al mismo tiempo se autoriza al Poder Ejecutivo “para proceder de inmediato á la ejecución del proyecto general de trazado de avenidas y ubicación de edificios públicos, plazas, etc., mediante concurso.” “Autorízase asimismo al Poder Ejecutivo para proyectar, mediante concurso también, el Palacio de Gobierno, dándole como área mínima de ubicación 40.000 me- tros.”

Upload: katherin-braida

Post on 25-Nov-2015

87 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 53Farq / publicaciones web

    CONCURSO INTERNACIONAL DE PROYECTOS PARA EL TRAZADO GENERALDE AVENIDAS Y UBICACIN DE EDIFICIOS PBLICOS EN MONTEVIDEO B3

    B3.1 Proyecto de Augusto Guidini (1er. premio)

    FECHA1911- Llamado a concurso para el trazado de avenidas y ubicacin de edificiospblicos.1912 - Fallo del concurso.

    INICIATIVAmbito publico: El 1 de julio de 1911 por resolucin del Poder Ejecutivo seinvita a ingenieros y arquitectos, nacionales y extranjeros, a presentar proyec-tos para los concursos del Palacio de Gobierno y el Trazado de Avenidas en laciudad de Montevideo. Los invitados nacionales son los arqs. Jacobo VzquezVarela, Horacio Acosta y Lara, Mauricio Erro , Humberto Pittamiglio, Euge-nio Baroffio y Alfredo Jones Brown y los ings. Abel Fernndez y Luis P. Pon-ce. Los tcnicos extranjeros invitados son J.A. Bouvard y Victor Lalou, deFrancia; Herman Janson y Joseph Brix, de Alemania; Augusto Guidini de Ita-lia; Manuel Mendoza Sez de Argaona, de Espaa y Jos P. Carr y JuanVeltroni, residentes en el pas.El 6 de julio de 1911, con el N 3737, es aprobada una ley por la que se ordenasuspender las obras de la construccin del Palacio de Gobierno, que se estlevantando en terrenos del antiguo Cementerio Ingls, ubicacin propuestapor Maillart. Al mismo tiempo se autoriza al Poder Ejecutivo para procederde inmediato la ejecucin del proyecto general de trazado de avenidas yubicacin de edificios pblicos, plazas, etc., mediante concurso. Autorzaseasimismo al Poder Ejecutivo para proyectar, mediante concurso tambin, elPalacio de Gobierno, dndole como rea mnima de ubicacin 40.000 me-tros.

  • 54Farq / publicaciones web

    MBITO DE APLICACINTerritorio de la ciudad comprendido dentro de los lmites fijados por el Cami-no de Propios (Br. J. Batlle y Ordez) y el Arroyo Miguelete.

    OBJETIVOAmpliar y mejorar la red vial urbana, teniendo en cuenta el futuro crecimientode la ciudad, la esttica de la misma, la economa en el costo y la facilidad decomunicacin. Unir entre s, por medio de vas apropiadas, los paseos pbli-cos, las playas y los barrios principales.Destacar los edificios pblicos ms importantes ya construidos y ubicar losque se proyecten por indicacin del programa del concurso, de modo que re-sulten frentistas a plazas o a intersecciones de avenidas que renan condicio-nes apropiadas de situacin.

    MODELOTanto el enunciado del llamado a concurso como su programa, refieren al mo-delo del urbanismo imperial francs. Los proyectos premiados registran inci-dencia terica de un conjunto de vertientes del pensamiento urbanstico de lapoca; la idea de Ciudad Jardn de Ebenezer Howard, conjuntamente con lasconcepciones higienistas, la teora de Camilo Sitte y el urbanismo viario mo-numental y esteticista que respalda las intervenciones de Haussmann en laciudad Pars.

    PROPUESTAEl jurado del concurso otorga tres premios, correspondiendo por su orden a losarqs. Augusto Guidini el primero Joseph Brix el segundo y Eugenio Baroffioel tercero.Proyecto Guidini: Propone el trazado de grandes avenidas rectilneas quevinculan puntos destacados de la ciudad. As por ejemplo, el Cerro y el Cerritose unen mediante la Av. del Cerrito de la Victoria; el Camino de los Propios

    B3.3 Proyecto de Joseph Brix (2do. premio)

    B3.2 Proyecto de Augusto Guidini. Esquema circulatorio y ncleos satlites

  • 55Farq / publicaciones web

    une el Parque del Buceo con el del Cerrito y el Gran Parque de Coln; losPalacios Legislativo y de Gobierno estn vinculados por el Camino Aldea.Esta red de avenidas se complementa con un sistema de diagonales. Una seriede ncleos satlites centralizados se conforma en Punta Gorda, Manga, Co-ln y el Cerro. Un barrio industrial se ubica en una amplia faja atravesada poruna gran avenida que corre desde La Teja hasta la Barra de Santa Luca. UnaAvenida del Mar recorre la costa entre Punta Yeguas y Punta Gorda y se cana-liza el arroyo Miguelete. Es de destacar la creacin de espacios verdes y gran-des parques, vinculados entre s y con los ya existentes, mediante avenidasparquizadas.Proyecto Brix: Propone la conformacin de un sistema de avenidas parquiza-das, adaptadas a la topografa, que vinculan espacios verdes ubicados en lasriberas de algunos arroyos y a lo largo de la Rambla Sur. Modifica grandesvas de circulacin existentes mediante sustituciones o rectificaciones; taleslos casos de Agraciada, 8 de Octubre, General Flores, Rivera, etc.Proyecto Baroffio: Propone la vinculacin de los principales parques urbanos(existentes y creados) por medio de rectificaciones parciales de vas importan-tes. La Av. Garibaldi continundose con el Camino Lucas Obes une El Pradocon el Parque Central ( J. Batlle y Ordez); Agraciada se contina con Sierra(Fernndez Crespo) y Jackson, etc. Ubica el Palacio Municipal en su actualemplazamiento y el Centro de Gobierno en la interseccin de Sierra y 18 deJulio. Ambos se unen a travs de esta ltima avenida y mediante Sierra y laprolongacin de la calle Ejido, con el Palacio Legislativo. Una rambla conalgunos tramos parquizados recorre la ribera este del Arroyo Miguelete y lacosta del Ro de la Plata, hasta Pocitos.

    INSTRUMENTACINLlamado a concurso cerrado, por invitacin a destacados tcnicos.La Ley N3.737 destina recursos tanto para pagar lo ya ejecutado de las obrasdel Palacio de Gobierno suspendidas e indemnizacin del contratista, como

    para los gastos del concurso.

    CONCRECINEl anteproyecto ganador no es llevado a la prctica. Sin embargo, el PoderEjecutivo decide encomendar a una comisin tcnica integrada por el ganadordel concurso, arq. Augusto Guidini, el arq. Eugenio Baroffio y el ing. Giane-lli, la formulacin de un Plan Regulador para Montevideo. El mismo debecontemplar y coordinar las mejores ideas del concurso, as como las observa-ciones hechas por el jurado.

    B3.4 Proyecto de Eugenio Baroffio (3er. premio)

  • 57Farq / publicaciones web

    PLANO REGULADOR DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO B4

    FECHA1912/junio 27 - Decreto de creacin de la comisin encargada de elaborarlo1912/setiembre 12 - Decreto de aprobacin del Plano Regulador de la Ciudadde Montevideo.

    INICIATIVAmbito pblico: Por decreto del Presidente de la Repblica se constituye unacomisin tcnica integrada por el Ing. Jos Gianelli, jefe de la Direccin deArquitectura del Ministerio de Obras Pblicas, el Arq. Eugenio Baroffio, jefede la Seccin Arquitectura de la Junta Econmico-Administrativa de la Capi-tal, y el Arq. Augusto Guidini, quien obtuviera el primer premio en el concur-so para el Trazado General de Avenidas y ubicacin de Edificios Pblicos enMontevideo. A la referida comisin se le encomienda la elaboracin del planoregulador definitivo para Montevideo, debiendo tener en cuenta para ello losproyectos premiados en el concurso mencionado as como las observacionesformuladas por el jurado.

    MBITO DE APLICACINPlanta urbana comprendida entre la calle Ciudadela y el Bulevar Artigas.

    OBJETIVOSiendo una derivacin del Concurso de las Avenidas, mantiene los mismosobjetivos que convocaron a aquel. B4.1 Plano Regulador de Baroffio, Gianelli y Guidini

  • 58Farq / publicaciones web

    Ctedra de Trazado de Ciudades y Arquitectura Paisajista, de la Facultad deArquitectura. La Seccin, aunque creada en 1911, desarrolla su actividad apartir de 1916 orientada por el pensamiento esteticista y pintoresquista de RalLerena Acevedo. La ctedra, creada en 1918 comienza a funcionar en 1922,conducida tambin por Lerena.Si bien el Plano Regulador no es llevado a la prctica, reafirma la concepcinde integrar a la ciudad con un sistema de espacios pblicos abiertos vinculadospor vas jerrquicas. Tambin seala, a travs de la ubicacin de edificios p-blicos, la importancia en la estructura urbana de determinados nodos, como lazona de Tres Cruces y la actual ubicacin de la IMM.

    MODELOSe afilia a las mismas concepciones doctrinarias que sustentan el Concurso delas Avenidas.

    PROPUESTAPlantea un sistema de parques y edificios pblicos articulado por un conjuntode avenidas jerarquizadas de corte academicista. Los edificios representativosde los tres poderes del Estado se ubican: el Palacio de Gobierno en la zona deTres Cruces, con una amplia calle parquizada que lo conecta al Parque Central(Batlle y Ordez); en las inmediaciones de Fernndez Crespo y Uruguay seimplanta el Palacio de Justicia. Sendas avenidas vinculan a los dos edificiosentre s y con el Palacio Legislativo.Otros edificios jerarquizados en el planteo son el Teatro Municipal y la Plazade Armas (emplazados en la actual ubicacin de la Intendencia), hacia los queconfluyen tres avenidas: Constituyente, Rivera (que se prolonga y rectifica) y18 de Julio.Sobre la costanera sur traza una rambla que se interna en el ro, ganndoletierras y regularizando la lnea de la costa. Las obras necesarias para llevar a laprctica el plan se financian, en parte, con el producido de la venta de losterrenos ganados. La rambla se contina hacia el este, bordeando importantesreas parquizadas.

    INSTRUMENTACINDecreto de creacin de la comisin a la que se encarga el proyecto.Decreto de aprobacin del Plano Regulador.Se propone la generacin de recursos mediante la venta de terrenos ganados alro.

    CONCRECINEl Plano Regulador sienta las bases de la reflexin acerca del crecimiento de laciudad y la necesidad de su regulacin. Estas inquietudes se ven estimuladasy concretadas en dos organismos pblicos, la Seccin Embellecimiento dePueblos y Ciudades del Ministerio de Obras Pblicas y, a nivel docente, la B4.2 Plano Regulador de Baroffio, Gianelli y Guidini. Area Central

  • 59Farq / publicaciones web

    RAMBLA SUR B5

    FECHA1925/octubre 19 - Se aprueba el trazado definitivo de la Rambla Sur.1926 - Se coloca la piedra fundamental.

    INICIATIVAmbito pblico: En octubre de 1922 el Ing. Juan P. Fabini presenta al ConcejoDepartamental de Montevideo, del cual forma parte, un proyecto de ramblacostanera que resulta aprobado un mes despus.

    MBITO DE APLICACINTramo costero comprendido entre el eje de la calle Juan D. Jackson y la esco-llera Sarand.

    OBJETIVOConcretar la idea reiterada desde el siglo XIX de contornear la costa montevi-deana con una rambla que otorgue a la ciudad la jerarqua a la que aspira.Dicha rambla permitira la contemplacin del amplio espejo del ro, a la vezque abrira las ventanas del frente de la ciudad al decir de Lord Grinthorpe-para exhibirla a quienes a ella arriben. Varios proyectos para realizarla antece-dieron al de Fabini -Dupart en 1848, Jos Ma. Vilaza en 1887, Abel Fernndezen 1907, Lord Grinthorpe en 1908, Sillard en 1910- sin que ninguno llegara aconcretarse. Casi todos ellos tienen como objetivos ms importantes la higie-ne, el embellecimiento y la regularizacin del sector sur de la ciudad capital yse caracterizan por una finalidad especulativa basada en la ganancia de tierrasal ro.

    Tambin en los proyectos premiados en el Concurso de las Avenidas, as comoen el Plan Regulador de 1912, se plantea, con diferentes caractersticas y ex-tensin, la idea de una rambla costanera. En la propuesta de Fabini se buscaadems la conexin vehicular rpida de la Ciudad Vieja con los restantes ba-rrios costeros.Al demoler gran parte de la edificacin lindera -constituida sobre todo porviejas construcciones mal conservadas- se cumple con la aspiracin de elimi-nar los barrios bajos, considerados un marco inadecuado y poco decorosopara la obra a realizarse.

    MODELODesde la propuesta de Fabini hasta la materializacin de su marco construidomedia un lapso de no menos 50 aos. Por otra parte, el proyecto inicial delineanicamente el trazado vial, no previendo el ordenamiento para los edificiosfrentistas. De este modo, ambas concreciones -la vial y la edilicia- no se afilianni cronolgica ni formalmente a la misma ideologa urbanstica.La propuesta de Fabini, en tanto concepcin higienista, que persigue regula-rizar, sanear y embellecer el sur de la ciudad, particularmente suprimiendolos barrios bajos, as como su concepcin de ciudad extrovertida, vinculadaeficientemente a la periferia, puede emparentarse con el urbanismo imperialfrancs. En la misma direccin apuntan los aspectos monumentales del dise-o. La propuesta arquitectnica para la faja costera frentista se materializamediante la insercin de bloques exentos dispuestos sobre el plano uniformedel suelo expropiado, caracterstica sta que la emparenta con las ideas impul-sadas por el urbanismo de los CIAM.

  • 60Farq / publicaciones web

    B5.1 La costa sur antes de construida la rambla

    PROPUESTAComo caracterstica general, el trazado se diferencia de las propuestas anterio-res en su bsqueda por realzar los valores pintorescos de la costa. Bordeadopor jardines, otorga a esa zona densamente poblada un paseo martimo y a laciudad un poderoso atractivo turstico.En el Decreto N 721, la Asamblea Representativa de Montevideo aprueba eltrazado definitivo de la Rambla Sur, que comprende un tramo de 4 Km, desdeel eje de la calle Juan D. Jackson hasta la escollera Sarand, conjuntamente conlos anexos que siguen:a) Apertura de una avenida diagonal de 25 m. de ancho que unir la esquina

    de las calles Gonzalo Ramrez y Mdanos [Javier Barrios Amorn] con lade la Rambla proyectada y Tacuaremb [Lorenzo Carnelli]. (Esta parte dela propuesta vuelve a formularse aos ms tarde en el Plan Fabini.)

    b) El ensanche a 20 metros de la calle Mdanos sobre la lnea Este, desde lade Gonzalo Ramrez hasta la Rambla.

    c) La regularizacin y el ensanche a 25 metros de la calle Brecha, sobre lalnea Sud-Este, en toda su extensin.

    d) El ensanche a 25 metros de la lnea Sur de la calle Buenos Aires desde suinterseccin con la de Juan Carlos Gmez hasta la Plaza Independencia.

    e) El establecimiento de una amplia explanada en el rea comprendida por lascalles Reconquista, Ituzaing, Rambla y Treinta y Tres, que, como lugarapropiado, se destinar para las grandes reuniones populares.

    MODIFICACIONES E INCORPORACIONES POSTERIORESModificaciones posteriores son introducidas por el Ing. Luis Giorgi, directorde las obras. Tienen por finalidad el aprovechamiento de muros de contencinexistentes y evitar la demolicin de algunos edificios, como la Facultad deIngeniera (antiguo Hotel Nacional), la Intendencia General del Ejrcito y laArmada y el Templo Ingls (demolido en 1934, erigindose una rplica en1936 con distinta ubicacin).Durante la construccin de los muros de la Rambla, se decide conservar en suestructura el Cubo del Sur, torren extremo de las fortificaciones coloniales.

    B5.2 Trazado de la Rambla Sur propuesto por Fabini (en sombreado la tierra ganada al ro)

  • 61Farq / publicaciones web

    En 1943, la Comisin Financiera de la Rambla Sur promueve el ensanche de laRambla a 110 m, hasta la acera sur de la calle Reconquista, por considerar queel anteriormente asignado de 50 m, impide obtener una va de trnsito de laimportancia que era lgico exigir a una obra de tal magnitud. No obstante en1972, por decreto, se establece su ancho en 60 m.

    INSTRUMENTACINDecreto N721Expropiacin de las parcelas que absorba la obra proyectada y demolicin delos edificios que contengan, en plazo perentorio.Todas las parcelas frentistas a la rambla proyectada deben tener una servidum-bre de alineacin de cinco metros.Todas las propiedades afectadas por los ensanches proyectados, quedan suje-tas al retiro impuesto, el que se har efectivo toda vez que se realicen reformasque impliquen la ampliacin o consolidacin de la finca. Una vez reedificadaen la nueva lnea se expropiar el terreno absorbido por los ensanches.

    El decreto N 15.662 (22 mayo/1972) establece que:El ancho mnimo de la Rambla Sur ser de 60 m. entre la rambla FranklinDelano Roosevelt y la calle Juan D. Jackson. Dicha dimensin se mide entre elparamento exterior del muro de borde hasta la alineacin de la acera opuesta.Las alturas de los edificios a construirse con frente a la Rambla o a las calles y/o espacios libres contiguos a la misma son las establecidas en la OrdenanzaGeneral de Alturas, con excepcin de las que este decreto y el N17.497 (30marzo/1976) establecen especialmente.

    A los efectos de atender los asuntos financieros se crea una comisin honora-ria denominada Comisin Financiera de la Rambla Sur, que tiene a su cargoel estudio definitivo del plan de financiacin de las obras y la superintendenciade todos los trabajos.

    Para financiar los gastos que demande la realizacin de la obra, as como lasexpropiaciones necesarias, se contrata un emprstito municipal hasta la sumade $9.000.000 que se denomina Emprstito Rambla Sur.A los efectos de atender el servicio del emprstito y como garanta del mismo,se aumenta entre 1,5% y 3% el impuesto de Contribucin Inmobiliaria de laspropiedades cuyo aforo supere los $ 2.000 y que se encuentren situadas en lazona delimitada por la rambla proyectada, la Baha, las calles Miguelete, Sie-rra, 18 de Julio, 8 de Octubre, Camino Propios y Rambla Presidente Wilson.Por decreto N 759 (14 mayo/1926) se crea un impuesto a la edificacin in-apropiada que afecta a propiedades sobre las calles Sarand entre Maciel yJuncal; 18 de Julio en toda su extensin; Constituyente entre Santiago de Chiley Mdanos; Brandzen entre Acevedo Daz y Rivera; y las frentistas a las pla-zas Constitucin, Independencia, de Cagancha y Treinta y Tres. Los emolu-mentos de este impuesto se vuelcan al patrimonio de la Comisin Financierade la Rambla Sur.

    CONCRECINLa Rambla Sur se realiza a lo largo de la extensin proyectada marginada entramos, por espacios enjardinados, sin grandes pendientes y con curvas muyabiertas. Aunque en lneas generales el trazado se ajusta al borde natural de lacosta, en los tramos donde se aleja de ella, se pierden dos playas; la de SantaAna, entre las calles Gaboto y Magallanes y la de Patricios, entre Mdanos yVzquez. En el tramo comprendido entre las calles J. Barrios Amorn y Yaro,la Rambla se conecta con Gonzalo Ramrez mediante dos diagonales -CarlosM. Morales y H. Abadie Santos- que con su trazado siguen el contorno de lacosta de las playas suprimidas. De estas diagonales slo la primera se proyectaen la propuesta original. A modo de grandes miradores, una serie de terrazasse asoman al ro: una entre las calles Ejido y Santiago de Chile, otra a la alturade la calle Minas y una tercera entre Eduardo Acevedo y Jackson. Para evitarel embate de las olas se levanta el nivel del terreno, con lo que pierde su cada

  • 62Farq / publicaciones web

    natural. Un paramento de granito rosado define el lmite costero. El mismorevestimiento se emplea en terrazas y veredas.De imponente envergadura para su poca pueden calificarse las obras de cons-truccin de la Rambla. Hacia 1930 se completa el muro de contencin y regu-larizacin de la costa. Sin embargo, una dcada despus an falta terminar elrevestimiento de algunas terrazas, colocar barandas, el estudio y ejecucin dela iluminacin definitiva y terminar el enjardinado de las reas expropiadas.Para llevar a cabo la obra se expropian 959 inmuebles, lo que signific laerradicacin de un importante nmero de poblacin. La concrecin de esasexpropiaciones implica adems la prdida de un sector del tejido, la sustitu-cin de su catastro y modificaciones en la traza. De ese modo desaparecenparcial o totalmente las calles Santa Teresa, Yerbal, Min, Valles y Recintoentre otras.Atendiendo a la amplia explanada propuesta, hacia 1976 la IntendenciaMunicipal de Montevideo, procede a convocar a licitacin pblica para la cons-truccin de la Plaza Espaa, un gran espacio delimitado por las calles Treintay Tres, Reconquista, Camacu, Ciudadela y Rambla. El proyecto prev ade-ms la eliminacin de varias de las bocacalles que en forma diagonal desem-bocan en la Rambla, en los alrededores del Templo Ingls y el Mercado Cen-tral. Prev tambin el rescate de vestigios de la muralla colonial y el trasladohacia la calle Camacu de la terminal de omnibuses que se sita a espaldas delMercado Central. Este reordenamiento urbanstico se lleva a la prctica variosaos despus.

    B5.3 Muro de contencin de la rambla en construccin, en el tramo de la desaparecida Playa deSanta Ana

  • 63Farq / publicaciones web

    PLAN FABINI B6

    visuales a edificios y espacios relevantes. Retoma los lineamientos operativosde su antecedente el Plan Maillart de 1887. La valoracin del principio deeficiencia, confiado a la circulacin, anuncia la incidencia del UrbanismoModerno en el planeamiento montevideano.

    PROPUESTAOperacin urbana de menor alcance que el Concurso de las Avenidas, en cuantoal mbito de aplicacin y a la modalidad de intervencin, que se limita a traza-dos y ensanches de tramos de rambla costanera, varias avenidas y calles. In-corpora en el plano general el trazado de la Rambla Sur aprobado 3 aos antesy el de la Av. Agraciada aprobado independientemente con tres meses de anti-cipacin, ambos de su autora, para poner en evidencia la concepcin unitariadel conjunto de vas jerrquicas del sector.Comprende:Ensanche y prolongacin de la Av. Agraciada hasta la Av. 18 de Julio, con unancho de 40 m. conservando como eje de la misma el del primer tramo desdeel Palacio Legislativo. Se sealan los predios a expropiar total o parcialmente.Su aprobacin se adelanta para priorizar la ejecucin del conector fsico yvisual entre el principal eje cvico y el emblemtico Palacio Legislativo.- Rambla Portuaria, con un ancho de 60 m.- Diagonal Uruguay-Rambla Portuaria, desde Florida a Rambla Portuaria, con

    un ancho de 30 m.- Calle Florida, desde Uruguay a Rambla Portuaria, con un ancho de 25 m.- Calle Prez Castellanos, tomando como eje la prolongacin del eje de la

    Aduana y conservando la lnea este actual.

    FECHA1928/junio 18 - Aprobacin del trazado definitivo de la Av. Agraciada.1928/setiembre 17 - Aprobacin de trazados, rectificaciones y ensanches se-alados en el Plan Fabini.

    INICIATIVAmbito pblico: Concejo de Administracin de Montevideo.Tcnico actuante: Ing. Juan P. Fabini, Presidente de dicho Concejo.

    MBITO DE APLICACINCiudad Vieja, Ciudad Nueva y adyacencias en la Ciudad Novsima.Corresponde actualmente a los barrios Ciudad Vieja, Centro, Aguada, Cor-dn, Cordn Norte, Barrio Sur y Palermo.

    OBJETIVOHacer efectiva la intervencin directa de los poderes pblicos en la solucin delos problemas urbanos. Mejorar la estructura circulatoria del sector ms con-gestionado de la ciudad y jerarquizar valores urbanos potenciales aplicandocriterios monumentalistas y esteticistas. Contribuir a la materializacin delmodelo de ciudad balnearia y turstica impulsado desde el poder poltico.

    MODELOAdopta del urbanismo imperial francs la concepcin de un sistema de vasestructurantes -de mayor jerarqua que el entramado de calles- y la apertura de

  • 64Farq / publicaciones web

    - Calle Reconquista, con un ancho de 16 m. ensanchados en la lnea sur.- Calle Ciudadela, con un ancho de 22 m. desde la Plaza Independencia hasta

    la Rambla Sur.- Parte de calle Miguelete y calle La Paz hasta Sierra, con un ancho de 25 m.

    y ensanche por el norte alinendose con el edificio de AFE del tramo desdesu iniciacin hasta Agraciada.

    - Calle Isla de Flores, con un ancho de 20 m. desde la calle Y hasta la RamblaSur.

    - Diagonal Mdanos y Gonzalo Ramrez-Rambla Sur.- Diagonal Curuguaty, con un ancho de 20 m. hasta la Rambla Sur.- Calle Minas, con un ancho de 26 m. en toda su extensin.- Calle Sierra, con un ancho de 30 m. desde el Palacio Legislativo y su prolon-

    gacin directa hasta la Av. 18 de Julio.- Calle Rivera, con un ancho de 24 m. desde Brandzen hasta Arenal Grande.- Rectificacin de las calles adyacentes al Palacio Legislativo y a la Avenida

    Agraciada.- Calle Panam, con un ancho de 25 m. sobre la acera sur, desde el Palacio

    Legislativo hasta la calle Paraguay.Para los trazados y ensanches sealados en el Plan se fijan las nuevas alinea-ciones de las construcciones en la parte afectada, autorizando las obras deconservacin e higiene, las de reconstruccin hasta el 20% del aforo en laparte no afectada y excepcionalmente obras en la parte afectada hasta el 5%del aforo. Para las propiedades afectadas por los trazados de la Rambla Portua-ria, Diagonal Uruguay-Rambla y prolongacin de Sierra, slo se admiten obrasde conservacin e higiene. Se sealan los terrenos a expropiar.

    INSTRUMENTACINEl planteo del Ing. Fabini incluye una modalidad operativa basada en la expro-piacin y reventa de predios adyacentes a las obras, sustituyendo el beneficiodel inversionista privado -planteado en las propuestas imbuidas de la ideolo-ga liberal del novecientos-, por la administracin del sector pblico acorde alpeso regulador del Estado impulsado por el batllismo. B6.1 Plan Fabini. Int. grf. I.H.A.

  • 65Farq / publicaciones web

    En octubre de 1927, se aprueba el plano general presentado por Fabini, porparte de la Comisin de Obras de la Asamblea de Representantes.Por Decreto de la Asamblea Representativa de Montevideo N1.037, de juniode 1928, se aprueba el trazado definitivo de la Av. Agraciada y su prolonga-cin hasta la Av. 18 de Julio, con un ancho de 40 m.Por Decreto de la Asamblea Representativa de Montevideo N1.070, de se-tiembre de 1928, se aprueba el trazado de las vas de trnsito sealadas en elplano refrendado por la Mesa y la Comisin de Obras y Servicios de la CmaraDepartamental.El Decreto N 1.037, incluye la adjudicacin de las obras de la Av. Agraciaday el plan de financiacin a la Comisin Financiera de la Rambla Sur, determi-nando sus potestades. Se autoriza adems al Concejo de Administracin De-partamental a contratar un emprstito Municipal de monto determinado enmoneda uruguaya o en bonos, a designar Emprstito Avenida Agraciada.Por Decreto N 1.070 de 1928, se autoriza al Concejo de Administracin aabrir un rubro Expropiaciones, cuyo monto determina y se designan los in-muebles a expropiar de acuerdo al plano de trazado de vas presentado por elIng Fabini.

    CONCRECINLos numerosos trazados y ensanches previstos en el Plan Fabini y aprobadosen los decretos referidos, tienen distinto grado de concrecin:La apertura y prolongacin de vas jerrquicas consigue mayores logros a tra-vs del instrumento de la expropiacin y de la adjudicacin de las obras a laComisin Financiera de la Rambla Sur, con experiencia en realizaciones degran magnitud. Corresponden a ello la Av. Agraciada, la Rambla Portuaria, laDiagonal Fabini (concretada tardamente con otro carcter) y la prolongacinde la calle Sierra (actual Fernndez Crespo) hasta 18 de Julio.De los ensanches y regularizaciones de trazas, se efectan los de mayor inci-dencia en la estructura circulatoria. A ello corresponden ciertos tramos de lascalles Ciudadela, Rivera y circunvalacin del Palacio Legislativo. Entre losrestantes ensanches algunos se realizan parcialmente como en Reconquista,

    Minas y Sierra, donde se evidencia la diferencia de alineaciones entre antiguasy nuevas construcciones, en tanto otros no se concretan.

    B6.2 Diagonal Fabini (inconclusa)

  • 66Farq / publicaciones web

    CRECIMIENTO DE LA CIUDAD REAL. PERIODO 1890 - 1930

    B.2 1893 - Plano de Casimiro Pfffly. El suelo urbano multiplica su exten-sin, ocupando y desbordando los lmites del Br. Artigas. Se produce la ex-pansin de los ncleos de poblacin aislados ya existentes, como por ejemplola Unin, el Cerrito y el Cerro. Surgen nuevos ncleos, motivados en la nece-sidad de huir de la vida urbana, buscando un mayor contacto con la naturaleza,con localizaciones preferenciales en la zona norte (Prado, Paso Molino, VillaColn) y posteriormente en relacin con la costa este (Pocitos, Buceo). Elsurgimiento de otros ncleos est motivado en la especulacin inmobiliaria,materializada por el fraccionamiento y venta de solares, caracterstico del pe-rodo. El plano incorpora los amanzanados proyectados estando ocupados so-lamente los que seala.

    B.3 1910 - Plano de P. Joanic. Se observa la evolucin de la trama al este delBr. Artigas, ocupando parcialmente los huecos entre los asentamientos ya exis-tentes hasta los caminos de Larraaga y Propios.Al igual que en el plano de Pfffly se muestra al interior del Br. Artigas elamanzanado aprobado an no totalmente ocupado.

  • 67Farq / publicaciones web

    B.4 1906 - Plano de Saturnino Cortesi. La ciudad mantiene un constantecrecimiento, a travs del surgimiento de nuevos barrios, tanto vinculados a lasvas de penetracin, como en continuidad con la trama existente.

    B.5 1926 - Se mantienen las tendencias de crecimiento por las vas de penetra-cin, orientndose fundamentalmente por la Av. Garzn y los caminos Cuchi-lla Grande y Maldonado. Se compactan las reas adyacentes a las dos ramasdel Br. Artigas y se ocupa la costa este al sur de Rivera, llegando como fen-meno continuo hasta el Buceo, en las inmediaciones de la calle Comercio.Aparecen los ncleos aislados de Malvn, Punta Gorda y Carrasco, as comootros al sur del Camino Carrasco.

    Con el proceso de modernizacin, iniciado en la dcada de 1870, la ciudadcapital se convierte en un centro econmico y de poder a escala nacional.Entre 1860 y 1890 Montevideo cuadruplica su poblacin tanto por la in-migracin europea como por las migraciones internas. Se hace efectivauna oferta de tierra urbanizable, preferentemente fuera del rea central,dirigida especialmente a las clases medias que el modelo poltico procuraafianzar. Ante la expansin incontrolable de la ciudad, la actitud planifi-cadora no tiene en cuenta el conjunto urbano, orientndose a reordenarlas reas centrales de la ciudad, con intervenciones jerarquizadoras, queprocuran lograr una imagen urbana comparable a la de las capitales eu-ropeas.

  • 69Farq / publicaciones web

    C.1 Plan de una ciudad de tres millones de habitantes, Le Corbusier

    C. PROPUESTAS DE CIUDAD ALTERNATIVA(1930 - 1980)

    En la medida que las propuestas generales del perodo anterior no tienen ma-yor concrecin y que la problemtica urbana cobra ms vigencia en el correrdel siglo, surge una serie de propuestas promoviendo una ciudad alternativa,algunas de las cuales tienen iniciativa privada.

    Pierde primaca la orientacin urbanstica del modelo imperial francs, a favorde la identificacin con la postura del Movimiento Moderno que se viene ges-tando en Europa desde las primeras dcadas del siglo. Las propuestas promue-ven una estructura alternativa a la manzana como unidad de intervencin, in-troduciendo rupturas en la homogeneidad de la forma urbana de varios secto-res de ciudad, afectando incluso los ncleos originarios de algunos barrios.Las propuestas surgen de una metodologa cientfica de anlisis basada en elconocimiento de la ciudad existente, a travs de la formulacin del expedienteurbano.

    El carcter higienista y ordenador de este pensamiento se traduce en una im-portante normativa que rescata de la ideologa del Movimiento Moderno lasideas de zonificacin de actividades, la transformacin de los tipos residencia-les y sus modalidades de adicin.

  • 71Farq / publicaciones web

    ORDENANZAS SOBRE HIGIENE DE LA HABITACIN C1

    FECHA1928/abril - Se sanciona la Ordenanza sobre Higiene de la Habitacin.

    INICIATIVAmbito pblico: El Concejo de Administracin Departamental de Montevi-deo, bajo la presidencia del Ing. J. P. Fabini, retoma un proyecto de ordenanzarelativo a higiene de la construccin, siendo revisado por la Direccin de Ar-quitectura que introduce modificaciones a propuesta de la Sociedad de Arqui-tectos.

    MBITO DE APLICACINDepartamento de Montevideo.

    OBJETIVOMejorar las condiciones generales de salubridad de la poblacin, poniendo laedificacin en armona con los modernos principios de la higiene.Cumplir una obra de saneamiento moral, poniendo fin a la excesiva especu-lacin inmobiliaria, que procura el mayor rendimiento del capital an a costade la salud y bienestar de los inquilinos.Crear un instrumento que responsabilice y ampare al tcnico en la aplicacinde principios higienistas.Colocar a la construccin en el plano de perfeccionamiento exigido por laimportancia y los progresos de la capital.El conjunto de objetivos, refleja la voluntad de representar en la ciudad elespritu democrtico y moderno que envuelve al Centenario de la Jura de laConstitucin.

    MODELOAplicacin a la normativa edilicia de los principios higienistas que animan elpensamiento urbanstico europeo contemporneo, explicitado ese mismo aoen el Congreso de La Sarraz.

    PROPUESTAConjunto de disposiciones que establecen condiciones de asoleamiento y ven-tilacin de locales, dimensiones mnimas de habitaciones, patios, vanos, esca-leras, corredores y obligacin de contar con locales destinados a cocina y baopara toda casa habitacin.La Ordenanza rige para toda obra a construir o reconstruir y para las obras devalor importante en edificios existentes.Incorpora disposiciones relativas a los proyectos y su realizacin, tales como:especificaciones de los planos para solicitar Permiso de Construccin y obli-gatoriedad de ejecutar las obras de acuerdo a lo aprobado por la Divisin deArquitectura.Establece la responsabilidad del tcnico firmante de los planos respecto a lasinfracciones a la Ordenanza, fijando multas segn la gravedad y plazo paraadaptar obras.Incluye el instrumento de la inspeccin final para habilitar.

    INSTRUMENTACINAgrega a las inspecciones peridicas el requisito de Inspeccin Final de Re-cepcin, para determinar la habilitacin para el destino solicitado en eledificio construido, reconstruido o reparado. De no cumplirse las condiciones,la habilitacin ser negada hasta la adaptacin de las obras, aplicndose ade-

  • 72Farq / publicaciones web

    ms las multas correspondientes. Se prohibe el uso de edificios sin habilita-cin para el destino que corresponda, responsabilizando al propietario y altcnico frente a la Municipalidad.

    CONCRECINAl disponer la obligacin para cada vivienda de contar con locales de cocina ybao de su uso exclusivo, as como normas de ventilacin e iluminacin direc-tas y establecer el concepto de vivienda mnima, se pone fin al desarrollo delconventillo, en tanto la prohibicin de su construccin por legislacin anteriorno haba obtenido resultados favorables. En cuanto a la casa de patios, conclaraboya corrediza, sus permisos de construccin se siguen aprobando poralgn tiempo, dada la convalidacin social adquirida por esta tipologa, cuyadecadencia est ms vinculada a los cambios en los modos de vida y en elgusto.

    A la aplicacin de la Ordenanza sobre Higiene de la Vivienda, contribuye larenovacin de las pautas proyectuales de los aos treinta. Ambas coadyuvan ala transformacin paulatina de los tipos edilicios hacia una mayor extrover-sin, modificando la estructura de la manzana tradicional por el ahuecamientode su corazn.Su mayor grado de concrecin se encuentra en los tejidos an no consolidadosen la poca, o sea fuera de las reas centrales, en aquellas obras realizadas conPermiso de Construccin aprobado con posterioridad a su sancin. Sin embar-go es de destacar que en la periferia existe un porcentaje importante de cons-trucciones sin permiso que por lo general adoptan los principios higienistas dela Ordenanza, aunque de un modo ms intuitivo y laxo.Se aplica adems en las reas centrales en todos los tejidos de sustitucin orenovacin urbana, identificables de forma genrica con los bordes de aveni-das, bulevares, ramblas y calles jerrquicas.

  • 73Farq / publicaciones web

    ANTEPROYECTO DE PLAN REGULADOR DE MONTEVIDEO.ESTUDIO DE URBANIZACIN CENTRAL Y REGIONAL

    FECHA1930 - Realizacin del anteproyecto.

    INICIATIVAmbito privado: Promovido y financiado por una comisin integrada por losseores Jos Serrato, Baltasar Brum, Alejandro Gallinal, Numa Pesquera yHoracio Mailhos, y donado al Concejo Departamental de Montevideo en oca-sin del centenario de la Jura de la Constitucin.Equipo tcnico: Arqs. Mauricio Cravotto (dir.), Octavio de los Campos, Hip-lito Tournier, Amrico Ricaldoni, Milton Puente e Ing. Santiago Michelini.

    MBITO DE APLICACINDepartamento de Montevideo.

    OBJETIVOLos donantes alegan que con el Plan aportaremos a la laboriosa y fecundaaccin de la autoridad municipal un conjunto de soluciones y planes, que, ar-monizando con las realizaciones actuales y los proyectos en vas de ejecucindel Concejo, pueden representar lo conquistado desde el punto de vista edili-cio hasta 1930 y lo que podra ser nuestro Montevideo en un futuro prximo.Desde el punto de vista conceptual tcnico, se piensa la ciudad como un orga-nismo colectivo compuesto por edificios y espacio, dentro del cual se mue-ven masas humanas. Esta dinmica produce transformaciones que al provocarun crecimiento excesivo de la ciudad atenta contra su funcionamiento armni-

    co. La propuesta tiene por objetivos acortar las distancias, concentrar la ciu-dad, densificar los centros, aumentar los espacios verdes. La finalidad ltimadel Plan consiste en superar el caos urbano que denuncia, transformando laciudad en un organismo eficiente, con la imagen moderna requerida por lossectores de poder econmico auspiciantes.

    MODELOSigue los lineamientos ms ortodoxos del Movimiento Moderno que comien-zan a sintetizarse a partir de 1928, cuando se realiza en La Sarraz el congresofundacional de los CIAM.Se basa en un modelo de ciudad ordenada, higinica, eficiente, acabada en smisma y vlida universalmente. Considera la ciudad como un organismo vi-viente, del cual debe tenerse en cuenta su anatoma y su fisiologa actuales ylas futuras, as como su relacin con los organismos de la regin y del pas.Introduce una metodologa cientfica para el estudio de los problemas urbanosa travs de la elaboracin de un expediente urbano que rene la informacinnecesaria para abordar el diseo con rigor y racionalidad.

    PROPUESTAConstata en la ciudad de 1930, exageradamente extendida, tres direccionesde desarrollo de la planta urbana: sobre dos de las rutas de penetracin y sobrela costa este. Tambin constata que el mayor trfico y congestionamiento sedesarrolla donde los espacios viarios son ms pequeos. Anota la necesidad demultiplicar los espacios verdes al interior de la ciudad, previendo una futura

    C2

  • 74Farq / publicaciones web

    densificacin demogrfica. Plantea la realizacin de etapas armnicas para eldesarrollo de la ciudad, comenzando por clasificar dentro de un espacio geo-grfico de 13.640 h., capaz de contener tres millones de habitantes, tres gran-des reas: central, exterior y extra urbana. Cada una de ellas est limitada porun park-way y tiene un sistema coordinado vial, clasificado y especializado,que no difiere mayormente del existente y que se relaciona con las rutas regio-nales.Por fuera del conglomerado de 13.640 h. se dispone un conjunto de ciudades-jardn, armnicamente distribuidas con relacin a la ciudad.En el park-way lmite de la primer rea, se proyecta un mximo de cincuentarascacielos para habitacin, que pueden contener 250.000 habitantes. As lapoblacin se densificara en la primer rea hasta llegar a un lmite, antes deentrar a densificar la segunda rea y luego la tercera. El park-way del primerlmite se sita entre Larraaga (Luis A. de Herrera) y Propios (J. Batlle y Or-dez) y lo constituyen mayoritariamente, fondos de quintas o huertas exis-tentes.El centro de la ciudad se desplaza del existente y se ubica en el centro degravedad (zona de Tres Cruces). A l llegan grandes arterias radiales, vnculosde la ciudad con el interior y el exterior del pas, que se conectan a su vez, conun sistema de vas concntricas, lmites de las reas de distinta densificacindemogrfica.Se admite un desarrollo integral del puerto, desde el actual hasta La Teja, loque induce el desenvolvimiento de la zona industrial paralela.Se propone una zonificacin que comprende reas industrial, comercial, dehabitaciones comunes, de habitaciones econmicas, de residencias ms im-portantes y rascacielos de habitacin en los parques. Advierte que esta zoniza-cin no implica un corte sino una especializacin, existiendo por lo tantoreas de infiltracin. Estas zonas estn servidas por una red viaria de inter-comunicacin, que se relaciona con la red de arterias generales, entre cuyosespacios se disponen los amanzanamientos, trazando o regularizando las ca-lles en relacin con cada zona, con la topografa, el asoleamiento, la higiene yla economa.

    C2.2 Conjunto de ciudades jardn, armnicamente distribuidas con relacin a la ciudad

    C2.1 Areas central (naranja), exterior (rosa) y extra urbana (verde) y vas de conexin del exteriorcon la ciudad

  • 75Farq / publicaciones web

    Para la zona de negocios ubicada en la pennsula, que se encuentra mezcladacon el comercio y la habitacin, propone la especializacin como zona de ne-gocios exclusivamente. Para ello se suprime la mayor parte de las viviendas yedificios de administracin, trasladndolos a las cercanas del Centro Cvicode Gobierno en Tres Cruces, que puede admitir ms de 3.000 hab./h. La zonade negocios seguira creciendo hacia el E y NE, pero antes se densificaracreciendo en altura, hasta llegar a 3.000 hab./h. Los problemas del transportese resuelven suprimiendo el mayor nmero de lneas de tranvas y autobusesdel centro, especializando el trfico, creando zonas de estacionamiento, sub-terrneas y a cielo abierto e instalando un metropolitano. Al aplicarse esteproceso ser necesaria la infiltracin de la naturaleza en la ciudad densifica-da.Para resolver el problema circulatorio en la ciudad, plantea realizar pocas yamplias rutas, con escasas interferencias, clasificando el trfico -liviano, pesa-do, veloz, lento, etc.- y ampliando el ancho de las vas cerca de los ncleosdensos, reducindolo en la periferia.En sntesis, la dinmica urbana se expresa con el planteo de una serie de cen-tros cvicos y centros caracterizados que, complementados con los barrios,manifiestan el carcter de la ciudad.Se establece as mismo una serie de directivas para otros elementos importan-tes de la ciudad :- Los barrios obreros se emplazan relacionndolos con las zonas industriales,

    con excepcin del ubicado en el Cerrito de la Victoria, destinado a viviendade obreros que trabajan en otras zonas. En el barrio obrero del Cerro modifi-ca el trazado en cuadrcula, en la zona central de la misma, colocando blo-ques de habitacin.

    - Reordena el trazado del ferrocarril, trasladando la estacin de pasajeros a lascercanas del Centro Cvico de Gobierno, emplazndola en las vecindadesde Bulevar Artigas y Garibaldi y especializando el trfico ferroviario decarga y el de pasajeros.

    - Para el puerto futuro se propone ganar grandes extensiones de tierras al ro.En la zona de la estacin Bella Vista se disponen los docks, resueltos en tresfilas de edificios para depsitos y silos.

    C2.3 Zonificacin propuesta:c - zona comercial y de negociosi - zona industrial (con los ncleos obreros)h - zona de habitaciones comunese - zona de habitaciones econmicasH - zona de residencias ms importantesverde - infiltracin de zonasazul- rascacielos de habitacin en los parques

  • 76Farq / publicaciones web

    - Ubica el Mercado General al norte de la estacin de pasajeros, conectndolo contoda la ciudad y unindolo directamente al Cno. Propios, considerado una arteriapor su extensin, posicin, y ser capaz de recibir a la mayor parte de las rutas depenetracin a la ciudad.

    - Un gran centro cultural ubicado en las inmediaciones del Parque de los Aliados(Parque Batlle y Ordez), rene facultades y escuelas universitarias teniendo porcentro la Av. Italia y el park-way del primer lmite. Alberga tambin en su vecindadedificios para residencia de estudiantes, reas deportivas, salas de reunin, confe-rencias, exposiciones, etc.

    - En la zona donde se halla el hospital Fermn Ferreira -que se prev trasladar- y enuna zona aledaa en el Buceo, se propone crear el Gran Centro de Exposiciones,Fiestas y Hoteles Municipales, con frente a la playa de Pocitos.

    Finalmente realiza una propuesta concreta y detallada para resolver el problema urba-no de lo que denomina pennsula de Montevideo, que comprende el rea central dela ciudad. En dicha propuesta se definen tres centros de inters: el Centro CvicoMunicipal y de Justicia (ubicado el primero en el actual emplazamiento de la Inten-dencia y el palacio de Justicia frente a la Plaza de los Treinta y Tres, donde hoy selevanta la sede 19 de Junio del Banco de la Repblica); las agrupaciones para vivien-das colectivas a lo largo de la Rambla Sur, a la que dota de amplios espacios enjardi-nados, y el Centro Cvico de los negocios que ubica entre el Banco Repblica y laBolsa de Comercio, y que se compone de cinco rascacielos de escritorios emplazadosentre las calles Cerrito, Bartolom Mitre, Rambla Portuaria y Zabala.

    INSTRUMENTACINEl surgimiento de la iniciativa en el mbito privado, restringe la propuesta tcnica a lomeramente proyectual, eximindose de sugerencias relativas a su implementacin. C2.4 Emplazamiento y conexiones de los centros cvicos y centros caracterizados propuestos

  • 77Farq / publicaciones web

    CONCRECINLa propuesta no se lleva a la prctica aunque deja sealada su incidencia cultural que,aos ms tarde -en 1939- se proyecta en la creacin de la Direccin del Plan Regula-dor. A esta oficina se le adjudican como cometidos el relevamiento topogrfico deldepartamento, la compilacin del Expediente Urbano, la planificacin reguladorageneral y particular, entre otros. En su rbita se realizan numerosos proyectos parcia-les de ordenamiento urbano y el Plan Director para Montevideo, que reflejan la in-fluencia ciamista sealada en el Plan Regulador.

    Reafirma la importancia de la zona de Tres Cruces en la estructura urbana que actual-mente, debido a la construccin de la Terminal de Omnibus y Shopping, se constituyecomo una centralidad alternativa.

    C2.5 Plano general para la ciudad de tres millones de habitantes

    C2.6 Detalle de la propuesta para el rea central

  • 79Farq / publicaciones web

    ORDENANZA SOBRE FRACCIONAMIENTO Y AMANZANAMIENTODE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO C3

    FECHA1933/setiembre 27 - La Intendencia Municipal de Montevideo aprueba la re-solucin N 220 de la Junta Deliberante, por la cual se sanciona la ordenanza.

    INICIATIVAmbito pblico: Intendencia Municipal de Montevideo.

    MBITO DE APLICACINDepartamento de Montevideo

    OBJETIVOOrdenacin y regulacin de la extensin de la ciudad, conteniendo y regla-mentando -para todo el departamento- la subdivisin de la tierra, operacinque, generalmente, era emprendida por la especulacin privada.

    PROPUESTAAmpla la intervencin municipal estableciendo la obligatoriedad de la apro-bacin de los amanzanamientos y fraccionamientos de tierras, para poder servendidos.Dimensiona los anchos de calles en los amanzanamientos a proyectarse en 17metros, los bulevares en 30 y las avenidas en 50 metros.En amanzanamientos situados en parajes cruzados por vas frreas, a cada ladode la va se deben trazar calles con un ancho no menor de 15 metros. C3.1 Interpretacin grfica de la Ordenanza

  • 80Farq / publicaciones web

    En las calles que se proyecten bordeando cursos de agua y en ramblas costane-ras sobre el Ro de la Plata y Santa Luca, el ancho ser variable dependiendode las caractersticas y topografa de cada lugar.En barrios jardn y zonas balnearias, pueden proyectarse calles con anchosvariables entre 12 y 20 metros.Dimensiona tambin las manzanas y solares, afianzando las proporciones rec-tangulares de los mismos y estableciendo especificaciones para cada rea enque se divide el departamento.

    C3.2 Fraccionamiento urbano excesivo a lo largo de las vas principales (zona rayada):- extiende longitudinalmente la ciudad sobre los caminos principales- entorpece los planes de servicios pblicos- fomenta un rgimen de valor de la tierra atentatorio contra su racional utilizacin

    MANZANAS SOLARES SUPERFICIEZONAS SUPERFICIE ANCHO MIN. FRENTES AREA MIN. LIBRE DE

    MINIMA VARIABLE MINIMOS SERVID. NON EDIFIC.

    1 rojo 10.000 m2 70 a 80 m. 10 m. 180 m22 amarillo 15.000 m2 70 a 85 m. 12 m. 200 m23 verde 30.000 m2 100 a 120 m. 15 m. 250 m24 violeta 50.000 m2 130 a 160 m. 20 m. 800 m25 marrn (quintas) (rea total mnima) 5.000 m26 anaranjado (granjas) (rea total mnima) 30.000 m2

    Los solares de las zonas 1 y 2 con frente a ramblas, bulevares o avenidas ycalles especialmente sealadas tendrn las caractersticas de la zona 3, desta-cando su importancia a travs de sus mayores dimensiones.Se podrn exigir en los amanzanamientos las plazas y espacios libres necesa-rios, cuando de la consideracin tcnica que realice la autoridad municipal delrea a urbanizar, resulte necesario o conveniente.

    INSTRUMENTACINLa ordenanza prev la aplicacin de multas para las infracciones por falta decumplimiento de sus prescripciones. Sin embargo, aos ms tarde, cuando secomienzan los estudios para una ordenanza sustitutiva, la comisin que losrealiza observa que las insuficiencias propias de la reglamentacin se ven agra-vadas por la ineficacia en la aplicacin de la misma, al ser eludida su exigenciaen las ventas privadas, actos sobre los cuales no tiene injerencia la autoridadmunicipal. As, resulta prctica corriente, la subdivisin de los solares mni-mos autorizados por la reglamentacin.

    CONCRECINEst en vigencia hasta 1947.Constituye el primer intento coherente por regular el suelo urbano superando asus antecedentes de 1905 y 1909.Las crticas ms importantes a las consecuencias de su concrecin, realizadaspor la comisin que estudia las ordenanzas de 1947, radican en que permite unfraccionamiento excesivo a lo largo de las vas principales de circulacin. Estaparticularidad ocasiona los inconvenientes de extender longitudinalmente laciudad sobre los caminos principales; entorpecer los planes de servicios pbli-cos y fomentar un rgimen de valor de la tierra que atenta contra la utilizacinracional del suelo.

  • 81Farq / publicaciones web

    LEY DE CENTROS POBLADOS C4

    PROPUESTAReserva a los Gobiernos Departamentales la exclusividad de autorizar la sub-divisin de predios rurales con destino a la formacin de centros poblados, ascomo el trazado y apertura de calles.Entiende por subdivisin de predios rurales aquella que crea uno o ms pre-dios independientes menores de cinco hectreas, con excepcin de los depar-tamentos de Montevideo y Canelones donde sern de tres hectreas. Si lospredios son menores de una hectrea, el centro poblado se considerar pueblo,villa o zona urbana o suburbana. Si estn comprendidos entre una y cincohectreas (tres para Montevideo y Canelones), ser un centro poblado de huer-tos.Previa autorizacin a la formacin del centro poblado, la autoridad municipalrecabar una serie de antecedentes y los someter al juicio de organismos tc-nicos competentes en lo urbano y lo jurdico. Entre dichos antecedentes secuentan la constitucin geolgica del suelo; su aptitud para la agricultura enun radio no mayor de cinco kilmetros; determinacin de la existencia de aguassuperficiales y subterrneas; vas de comunicacin terrestres, fluviales o mar-timas, con sus terminales y sus distancias y posiciones con relacin al centropoblado; topografa y altimetra de la regin; determinacin de la alta marea ola creciente mxima de los cursos de agua que existan; valor de la tierra ymejoras existentes; razones que a juicio del proponente justifiquen la forma-cin del centro poblado.Requiere como mnimo, para la formacin de un centro poblado, el abasteci-miento de agua potable asegurndolo para la hiptesis de que la poblacinllegue a la densidad de 80 hab./h. urbana, sobre la base de un consumo diariode 60 lt./hab. y en caso de pueblos de huertos, 40 hab./h.

    FECHA1946/abril 21 - Aprobacin de la Ley.1946/octubre 25 - Aprobacin de modificaciones.

    INICIATIVAmbito pblico.

    MBITO DE APLICACINTerritorio nacional.

    OBJETIVOLlenar el vaco legislativo en materia de creacin de centros poblados genera-do por el ya obsoleto Reglamento de 1877. Fundamentalmente significa unintento de controlar el fraccionamiento especulativo de la tierra.

    MODELOA diferencia del urbanismo de las dcadas anteriores, donde la creacin de unncleo poblado responde a un modelo preconcebido y acabado totalmente,esta ley establece nicamente relaciones dimensionales y topolgicas entre loselementos constitutivos del proyecto urbano, de modo de asegurar condicio-nes aceptables de salubridad y viabilidad de sustento econmico y desarrollosocial del asentamiento a crear.

  • 82Farq / publicaciones web

    A menos de 5 Km. de distancia del centro poblado deben existir tierras aptaspara la agricultura intensiva, con un rea no menor de cinco veces la del pobla-do. De estas tierras, una extensin no menor de dos veces la del poblado, estardividida en predios independientes con un rea comprendida entre 5 y 25 h.cada uno, con acceso por va pblica desde el centro poblado. Se exceptan loscentros poblados de huertos, as como los que se formen para instalar indus-trias y los tursticos.Todo centro poblado deber constituir, por lo menos, una unidad vecinal quepermita el mantenimiento de una escuela primaria y de los servicios pblicosindispensables. Si es centro poblado de huertos, tendr como mnimo, cienhectreas y si es pueblo, villa o zona urbana o suburbana independiente, treintahectreas. Ninguna unidad vecinal podr ser atravesada por carreteras o vasfrreas.Se proscribe la ocupacin de las zonas inundables con predios y vas pblicasde acceso a los mismos, admitindose solamente su ocupacin con parques,ramblas o vas de circulacin accidentales.En los poblados donde existe saneamiento y agua corriente, la divisin de latierra en predios no puede ser menor de trescientos metros cuadrados y docemetros de frente. Donde no existan esos servicios, la ley admite igualmente lacreacin de centros poblados siempre que los lotes tengan reas superiores ados mil metros cuadrados, los que podrn ser ocupados slo en un 25% de surea con construcciones destinadas a habitacin, locales de trabajo o reunionespblicas, admitindose la ocupacin del 50% cuando se trate de depsitos,garajes u otros usos similares.

    INSTRUMENTACINOtorga exclusividad a los Gobiernos Departamentales para autorizar la crea-cin de ncleos poblados.Confiere a las Juntas Departamentales la potestad de reducir prudencialmen-te algunas exigencias de la ley. C4.1 Interpretacin grfica de la Ley de Centros Poblados

  • 83Farq / publicaciones web

    Hay que atribuir a la laxitud de la instrumentacin administrativa de la ley, laposibilidad que deja para su transgresin.Cuando en la dcada del 50 se detiene la inversin en vivienda de renta, seacentan los fraccionamientos sobre las rutas de penetracin a la capital, gene-ralmente violatorios de las disposiciones de la Ley, pero tolerados por la auto-ridad municipal.Suele imputrsele a esta norma la ola de fraccionamientos especulativos, lle-vados a cabo en tierras de las zonas limtrofes a Montevideo en los departa-mentos de San Jos y Canelones.

    CONCRECINLa puesta en prctica de la ley no obtiene los resultados que de ella se esperan.La prctica especulativa, as como sus protagonistas -el rematador de solares yel agrimensor fraccionador- continan siendo los urbanizadores ms frecuen-tes. El loteo de tierras no siempre aptas para poblar, la insuficiencia de infraes-tructura y servicios pblicos indispensables a los ncleos urbanos creados,hacen que el proceso no acuse grandes diferencias con respecto a los aosanteriores al 46.La obligatoriedad de confeccionar el expediente urbano -importante aporte deesta propuesta- no siempre se cumple y cuando se realiza, por lo general care-ce del nivel adecuado.

  • 85Farq / publicaciones web

    LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL N 10.751 C5

    FECHA1946/junio - Aprobacin de la Ley de Divisin Horizontal de la Propiedad(Propiedad por Pisos y Departamentos) N 10751.

    INICIATIVAmbito pblico: Ley aprobada por el Senado y la Cmara de Representantes,reglamentada por decreto del Poder Ejecutivo de enero de 1947. En Montevi-deo su aplicacin se rige por un cuerpo de disposiciones municipales: decretosde la Junta Departamental y resoluciones de la Intendencia Municipal. Se agre-gan disposiciones complementarias y modificativas.

    MBITO DE APLICACINTerritorio nacional, con disposiciones especficas para Montevideo.

    OBJETIVOSurge del contexto en que se aprueba la Ley, caracterizado por el decaimientoen la construccin de vivienda de renta ante la poltica de gobierno de conten-cin de los alquileres, y el incremento en la demanda de vivienda alentado porla prosperidad econmica del perodo. En estas condiciones, el fomento de laLey a la propiedad de la vivienda, resulta coincidente con los intereses de laindustria de la construccin, dinamizadora de la economa. El edificio en altu-ra como tipologa implcita, aumenta la rentabilidad de la inversin, dividien-do el precio del encarecido suelo urbano.Con la Ley se pretende estimular la produccin de vivienda para los sectoresde poblacin de modestos ingresos, facilitar su acceso en propiedad en lugares

    de alto valor y gran demanda y limitar la especulacin sobre el precio de latierra. Como comenta un artculo aparecido en la Revista Arquitectura de1950, se procura: Quitar toda exclusividad de patrimonio para poner en manosde muchos la posibilidad de establecerse en cualquier parte.

    MODELODesde el punto de vista jurdico se basa en el conocimiento de las leyes deventa de propiedad fraccionada, ya existentes en otros pases.En lo arquitectnico, su concepcin vinculada a la problemtica habitacionaldeviene en la subyacencia del edificio de renta como tipologa ediliciaimplcita, sustituyendo el arrendamiento por la propiedad exclusiva de uni-dades y copropiedad de lugares y elementos comunes.

    PROPUESTALey de espritu democrtico respecto al suelo urbano, que promueve la am-pliacin del sector de poblacin propietaria, entendiendo la propiedad comoun valor del sistema.Establece la posibilidad de que un bien construido pueda pertenecer a distin-tos propietarios, cuando cada unidad de propiedad sea independiente y tengasalida a la va pblica directamente o por un pasaje comn.Reconoce la propiedad exclusiva de cada unidad y la copropiedad de los bie-nes afectados al uso comn.Regula las relaciones entre propietarios mediante un Reglamento de Copro-piedad a inscribir en registro y en su defecto por la Asamblea de Propietarios,y establece la obligacin de contar con administrador.

  • 86Farq / publicaciones web

    Valida las sociedades constituidas con la finalidad de construir o adquirir in-muebles para dividirlos por fracciones destinadas a los socios en propiedad ogoce.Establece la posibilidad de que el B.H.U. conceda prstamos para la construc-cin o adquisicin de inmuebles o unidades en este rgimen.Encomienda a la Municipalidad la competencia para determinar el cumpli-miento de sus exigencias y de las ordenanzas municipales, de los edificios aconstruir o dividir segn la Ley.La reglamentacin de la Ley en enero de 1947, establece las especificacionesde los planos y dems requisitos para las inscripciones en los registros, am-pliadas en la Resolucin Municipal de julio de 1949.El Decreto de la Junta Departamental de Montevideo N 5644 de setiembre de1947, establece zonas de aplicacin dentro del Departamento (la comprendidapor el Bulevar Artigas, el resto de la zona urbana y todas las zonas suburbanasdel Departamento), sus condiciones, rea total edificada, alturas fijas, superfi-cies de viviendas, garajes, condiciones higinicas de los edificios de acuerdo ala Ordenanza de Higiene de la Habitacin, condiciones constructivas, obrassanitarias, ascensores, habilitacin de edificios existentes, etc.

    INSTRUMENTACINLa Ley 10.751. junto con las disposiciones que la complementan y modifican,establecen todas las condiciones tanto para la construccin bajo este rgimen,como para la incorporacin al mismo.Se establecen numerosos requisitos (inspecciones, certificados, habilitacionesparciales) para otorgar la habilitacin del bien al destino previsto, como con-trol del cumplimiento de las disposiciones.El B.H.U. por resolucin de agosto de 1948, reglamenta los prstamos paraconstruccin y compra de edificios comprendidos en el rgimen de PropiedadHorizontal.

    C5.1 Concreciones de la Ley de Propiedad Horizontal. En primer plano faja costera prxima a lasreas centrales

  • 87Farq / publicaciones web

    CONCRECINContrariamente a los objetivos planteados, el uso de la Ley tanto por la activi-dad privada como por la pblica, acenta las diferencias en el valor de la tierra.Encarece las reas privilegiadas y con mayor demanda, favoreciendo su apro-piacin por los sectores de mayores ingresos, y aumenta la especulacin inmo-biliaria. El inversionista privado, sumando su capital al aportado por el B.H.U.,logra obtener importantes ganancias, construyendo con el crdito pblico ba-rato y vendiendo posteriormente a precios de mercado libre. La ausencia deuna poltica del B.H.U. que estimule la produccin de vivienda destinada asectores de bajos ingresos, deriva en que sus fondos terminen financiando gran-des inversiones especulativas. Fracasa as, en el objetivo de abaratar la cons-truccin por la particin del costo de la tierra.Favorece el desarrollo del tipo edilicio de apartamentos en altura y entre me-dianeras, modificando la morfologa urbana y la densidad de habitantes en lasreas de mayor demanda.Torna econmicamente favorable la sustitucin de tejido particularmente enlas reas centrales y costeras prximas, as como en los bordes de avenidas ybulevares, ocasionando el reemplazo de valiosos ejemplos de arquitectura y elcambio de imagen de importantes sectores de ciudad, como por ejemplo laRambla de Pocitos.Posibilita el desarrollo de conjuntos residenciales, que vino a promover dca-das ms tarde, la Ley Nacional de Vivienda.

    C5.2 Corazn de manzana representativo de los cambios morfolgicos producidos por el tipo edi-licio en altura promovido por la Ley

  • 89Farq / publicaciones web

    ORDENANZAS DE 1947 C6

    ORDENANZA SOBRE AMANZANAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE TIERRAS Y SERVIDUMBRES NON EDIFICANDI.(Decreto N 5330)

    DIVISIN DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO EN ZONAS. (Decreto N 5331)REGLAMENTACIN DE LA UBICACIN DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE

    MONTEVIDEO. (Decreto N 5332)

    FECHA1947/enero - Aprobacin de los Decretos.

    INICIATIVA.mbito pblico. Intendencia Municipal de Montevideo.

    MBITO DE APLICACINDepartamento de Montevideo.

    OBJETIVOEstablecer las condiciones de urbanizacin del suelo y caracterizar cada unade las reas en que divide a la ciudad, estableciendo adems la localizacin delparque industrial e indirectamente, la densidad de poblacin.

    MODELONormativa encuadrada dentro de las prescripciones de la Ley de Centros Po-blados de 1946. Responde a una idea de ciudad para una poblacin cuyo nivelsocioeconmico seguira en continuo ascenso. Ordena la ocupacin del suelo

    en zonas casi concntricas, estableciendo un progresivo descenso desde el centrohacia la periferia. De ese modo, las mximas densidades se registran en el reacentral.A diferencia de la normativa anterior, las ordenanzas del 47 no regulan aspec-tos relativos a la calle solamente, sino que sus disposiciones afectan al interiorde la manzana.

    PROPUESTADECRETO N 5330Establece la obligatoriedad de la autorizacin municipal para todo amanzana-miento o fraccionamiento en el departamento. La I.M.M. puede negar o condi-cionar la autorizacin para fraccionar en zonas:- inundables o insalubres- que no dispongan de servicios de agua potable, saneamiento y pavimento- donde la urbanizacin sea muy costosa en lo referente a la implantacin de

    calles y servicios pblicos- donde ya existan amplias reas fraccionadas con escasa edificacin.

  • 90Farq / publicaciones web

    AmanzanamientosDeben seguir los trazados del plano oficial elaborado por la I.M.M..Cuando no exista amanzanamiento oficial, los nuevos trazados deben tener encuenta la topografa y las caractersticas del lugar, la continuidad de la estruc-tura vial del departamento, el uso del suelo, la distribucin de la poblacin, lahigiene y la seguridad pblicas, la esttica urbana y paisajista.El ancho mnimo de las calles debe ser de 17 metros. Excepcionalmente pue-den autorizarse calles de anchos menores, siempre que en la zona exista servi-dumbre non edificandi frontal no menor de 10 metros para la edificacin. Enningn caso pueden ser menores de 12 metros.En los amanzanamientos en zonas cruzadas por vas frreas deben establecer-se a ambos lados de las vas calles con un ancho mnimo de 20 metros cadauna.

    Las avenidas que marginen cursos de agua no pueden tener un ancho menor de40 metros.El total de reas destinadas a espacios pblicos (calles, plazas, parques, etc.)no debe superar el 35% de la superficie de los predios. Si se trata de una zonarural, con destino a la formacin de nuevos ncleos poblados, que tengan unasuperficie no menor de 30 hectreas, la proporcin de los espacios pblicos nodebe ser menor del 40% del rea total.

    FraccionamientosDivide al departamento en zonas.Para fraccionamientos en la zonas U1, U2, U3, S1, y S2, donde no exista sa-neamiento, las dimensiones establecidas deben ser duplicadas.

    Modificaciones a la ordenanzaEn los aos 1949, 1953 y 1990 se realizan algunas modificaciones a esta orde-nanza verificadas de la siguiente manera:En el rea urbana, en 1990, se disminuye el frente mnimo, las reas mnimasde solar y manzana, manteniendo el porcentaje de rea edificada.En el rea suburbana, las modificaciones de 1949 y 1953 reducen y uniformi-

    zan el frente y rea del predio, reduciendo el rea de manzana. El mismo crite-rio se aplica en las modificaciones de 1990. Esto permite una mayor divisindel suelo suburbano, a lo que se agrega un incremento del factor de ocupacinaunque manteniendo la idea de baja densidad. Con ello se intenta limitar laocupacin mltiple y desordenada de un predio, detectada sobre todo en zonascarenciadas.En cuanto al rea rural, con las modificaciones, el doble recurso de disminu-cin del rea de los predios en la zona suburbana y ampliacin de los mismosen el rea rural, tiene por efecto acentuar el contraste entre ambas zonas, lo quese ve reforzado al homogeneizar el tamao del predio rural, eliminando lazona de huertas.

    C6.1 Ordenanza de amanzanamientos y fraccionamientos de tierras

  • 91Farq / publicaciones web

    S O L A R E S MANZANAS

    FRENTE MNIMO REA MNIMA F.O.S. REA MNIMA1947 1949/53 1990 1947 1949/53 1990 1947 1949/53 1990 1947 1949/53 1990

    U1 (marrn) 12m 10m 300m2 200m2 100% 100% 10000m2 7000m2ZONA U2 (rojo) 12m 10m U2a 300m2 200m2 80% 80% 15000m2 7000m2URBANA 12m U2b 300m2 10000m2

    U3 (azul) 15m 12m 450m2 450m2 80y100% 100% 100% 15000m2 10000m2

    S1 (verde osc.) 15m 13m 10m con 500m2 200m2 50% 50% 20000m2 12000m2S2 (verde cl.) 15m 13m 10m saneam. 800m2 500m2 200m2 40% 50% 50% 30000m2 20000m2 12000m2

    ZONA S3 (amarillo) 30m 13m 10m 2000m2 500m2 200m2 25% 50% 50% 50000m2 30000m2 15000m2SUBURBANA S1 12m sin 300m2 50% 12000m2

    S2 12m saneam. 300m2 50% 12000m2S3 12m 300m2 50% 15000m2

    R1 50m 80m 10000m2 30000m2ZONA (huertas) (chacras)RURAL R2 80m 30000m2

    (chacras)

  • 92Farq / publicaciones web

    Servidumbres non edificandiSe establecen para todos los predios del departamento las siguientes:

    FRONTAL LATERAL POSTERIORazul A regir para los predios dentro

    de las zonas suburbana y ruralmarrn 4m.amarillo 5m. 3m. unilateral enmarrn osc. 6m. solares de 13 averde 7m. 18m. de frenterojo 10m. 20% deblanco 15m fondo

    3m. bilateral ensolares de ms de18m. de frente

    Se admite la ocupacin de hasta un 25% de las reas afectadas por servidum-bres non edificandi lateral y posterior, con construcciones accesorias, nohabitables, de 20m2 como mximo y no ms de 3 m. de altura.

    DECRETO N 5331Se declara zona urbana del departamento la que sigue las alineaciones de: Rode la Plata, Arroyo Malvn, calle Isla de Gaspar, Camino Carrasco, calle 20 deFebrero, Camino Corrales, Av. General Flores, Camino al Chimborazo, Cami-no Jos Mara Silva, Arroyo Miguelete y Baha de Montevideo (en rojo en lafigura).Zona suburbana (en verde en la figura).Zona rural, es la extensin territorial exterior a las zonas antes mencionadas(en blanco en la figura).

    DECRETO N 5332Divide al departamento en cuatro zonas:- Zona I (azul). De carcter preferentemente comercial o residencial, slo seadmiten en ella establecimientos industriales cuyo funcionamiento constituyauna necesidad para el aprovisionamiento o consumo de la zona y aquellascuya instalacin no configure perjuicio alguno para las condiciones de seguri-

    C6.2 Ordenanza de servidumbres non edificandi

    C6.3 Divisin del departamento en zonas

  • 93Farq / publicaciones web

    dad y salubridad del rea, ni est en contraposicin con el carcter dominantede la misma.- Zona II (roja). De caractersticas aptas para la vivienda, el comercio o laindustria, se admiten todos los establecimientos indicados para la zona I msaquellos cuyos inconvenientes, tales como cenizas, polvos, vapores, olores,ruidos, gases, materiales de desecho o vibraciones, provenientes del procesoque en ellos se realiza, sean eliminados dentro del propio establecimiento.- Zona III (amarilla). Tambin de caractersticas aptas para la vivienda, el co-mercio o la industria, se admiten los establecimientos indicados en las zonas Iy II, ms todos aquellos incluidos en la clasificacin de molestos, a los cualesen cada caso se les especificar las condiciones bajo las que debern estable-cerse.

    - Zona IV (blanca). Se admiten los establecimientos indicados en las zonasanteriores, ms aquellos especificados como inadaptables, insalubres o peli-grosos, a los que se les prescribirn las condiciones de su instalacin.

    INSTRUMENTACINLos decretos dan lineamientos precisos sobre la forma de aplicacin, tramita-cin y control de estas operaciones urbanas.

    CONCRECINDictadas en una poca de prosperidad econmica y pensadas para una pobla-cin con un nivel socioeconmico en ascenso, estas ordenanzas y sus genero-sos parcelamientos y retiros, se reflejan de diferente manera en la ciudad. Lacrisis econmica de mediados de los 50, da por tierra los supuestos en cuantoa la general calidad de vida de sus habitantes. Hoy pueden leerse en Montevi-deo aquellas zonas que logran conformarse siguiendo el espritu de la norma,como Punta Gorda, Carrasco y una parte de Malvn. En cambio, la concrecines diferente en reas de nivel socioeconmico bajo, donde su poblacin resul-ta, a la vez, ser la ms afectada por la crisis. As, en Manga, Maroas, PiedrasBlancas, etc., los generosos parcelamientos y retiros albergan una desordena-da proliferacin de construcciones como segunda realizacin en el mismo te-

    rreno, que conforman irregularmente los interiores de la manzana, a la vez quemodifican las densidades previstas.La amplitud de los espacios abiertos vinculados al espacio pblico, sin trata-miento de jardinera ni equipamiento, da como resultado una imagen desurba-nizada.A pesar de admitir la norma anchos inferiores, la calle de 17 m. se transformaen el comn denominador.

    C6.4 Ubicacin de establecimientos industriales

  • 95Farq / publicaciones web

    PLAN DIRECTOR PARA LA CIUDAD DE MONTEVIDEO C7

    C7.1 Divisin de la ciudad en zonas: urbana, suburbana, industrial, rural de huertas y de chacras

    FECHA1956 - Se encomienda el estudio de un Plan Director para la ciudad de Monte-video.

    INICIATIVAmbito pblico: Iniciativa del Concejo Departamental de Montevideo.Tcnicos actuantes: Equipo Tcnico del Plan Regulador, asesorado y orienta-do por una Comisin Tcnica Asesora.

    MBITO DE APLICACINDepartamento de Montevideo.

    OBJETIVOOrientar el funcionamiento armnico de la ciudad, dando solucin al caos ur-bano, evidenciado en la excesiva extensin territorial, la falta de jerarqua delas vas de circulacin, el desorden del trnsito, el desplazamiento progresivodel centro de la ciudad, el decaimiento de la vida vecinal y la escasez de vi-vienda econmica e higinica. Estimular la inversin privada a travs de laobra pblica.

    MODELO- Pensamiento urbanstico de los CIAM, sistematizado en la zonificacin fun-

    cional del territorio, la clasificacin y jerarquizacin vial, el modelo tipo-morfolgico alternativo a la manzana y al tejido tradicional y la valoracinpuntual del Monumento Histrico.

    - Revisin contempornea del pensamiento ciamista, basado en el reconoci-miento de la especificidad de la problemtica urbana, la incorporacin del

  • 96Farq / publicaciones web

    concepto de ordenamiento parcial y progresivo y la interdisciplinariedad delos estudios urbanos.

    - Plan de Londres, en lo relativo al manejo de densidades.- Concepto de Clarence Perry de Unidad Vecinal, al margen de vas de circu-

    lacin importantes y asociada a servicios bsicos.

    PROPUESTASustituye el concepto de Plan Regulador (definitivo y concebido como obra dearte terminada) por el de Plan Director (ordenamiento urbano con metas pro-gresivas y revisables), elaborado a partir del expediente urbano y abordadodesde la interdisciplinariedad. Se define como: El conjunto de normas tcni-cas puestas a disposicin de la autoridad, que permita orientar la accin ejecu-tiva del Concejo Departamental, en los aspectos del planeamiento para el de-sarrollo futuro de la ciudad, en forma continua, previsora y flexible y permitatambin planear aquellas obras que estimadas en prioridad deban ser ejecuta-das en plazos inmediatos y con arreglo a las posibilidades financieras del Go-bierno Departamental.Limita la vigencia del plan a un mximo de diez aos e incluye planes a cortoplazo para reas de intervencin prioritaria.El Plan Director concibe una Estructura General Urbana cuyas partes que-dan definidas por:- Divisin de la ciudad en zonas: Urbana, Suburbana, Industriales, de Huertas

    y Rurales, ajustando sus lmites y usos del suelo.- Divisin de las zonas de habitacin (urbana y suburbana) en particiones su-

    cesivas, con servicios a escala de cada conglomerado humano: sectores(120.000 hab.), distritos (30.000 hab.),unidades vecinales (10.000 hab.).

    - Plan vial clasificando las rutas y canalizando el trnsito cuyo programa pro-gresivo comprende: un sistema de autopistas formando un anillo de recolec-cin y un sistema de vas preferenciales interiores con perfiles jerarquizadossegn su importancia.

    - Plan de coordinacin del transporte colectivo, organizando el sistema delneas troncales y secundarias mediante centros de combinaciones estableci-dos de acuerdo a la estructura de la ciudad.

    C7.3 Clasificacin de las circulaciones

    C7.2 Divisin de la ciudad en unidades vecinales

  • 97Farq / publicaciones web

    A esta orientacin general se agregan planes urbansticos concretos para laremodelacin inmediata de zonas especficas:- Plan de remodelacin y revitalizacin de la Ciudad Vieja. Comprende zoni-

    ficacin funcional con definicin morfolgica de dos torres exentas de 60 m.de altura en cada manzana de la zona de habitacin y 4 torres sobre platafor-ma para la zona comercial, clasificacin vial y conexin de ramblas en elextremo oeste en continuidad con la proyectada autopista Av. Italia-Galicia-La Paz, creacin de centros de inters Cultural, Portuario, Bancario, Histri-co y construccin de un Mercado.

    - Plan de urbanizacin y obras del Cerro. Comprende una Avenida Parque entorno a la Fortaleza en conexin con la Rambla del Cerro, forestacin deParque Pblico, Teatro de Verano y centro infantil, construccin de Unida-des de Habitacin con servicios.

    - Plan de remodelacin de Maroas.- Creacin de un centro urbano caracterizado en la Av. 18 de Julio y Sierra,

    con concentracin de edificios de uso pblico.- Creacin de un centro urbano caracterizado en Br. Artigas y 8 de Octubre,

    como nodo de comunicaciones y centro urbano con edificios exentos de al-tura sobreelevada.

    El Plan de Viviendas para abatir el dficit habitacional, se plantea en la moda-lidad de unidades de habitacin completas, con gran nmero de habitantes yservicios vecinales. Las mismas se ubican en lugares estratgicos para el nu-cleamiento de la vida vecinal y para el cumplimiento de fines previstos por elplan. La propuesta incluye las unidades de habitacin N1 del Buceo, N2 deCasavalle, del Cerro, Alto Malvn y del Reducto.El plan de paseos pblicos, comprende la instalacin de rincones infantilesy la remodelacin de parques, zoolgicos y paseos costeros.El plan de restauraciones histricas se aplica particularmente al Cabildo, Puer-ta de la Ciudadela, Bvedas y Molino de Prez.El conjunto de los trabajos se grada por etapas, acompasando la adaptacin ala nueva estructura urbana mediante obras y servicios municipales de asisten-cia y cultura, capaces de atraer la accin privada acorde a las ordenanzas. C7.4 Edificacin tipo para la Ciudad Vieja

  • 98Farq / publicaciones web

    En sntesis, el Plan Director incorpora el concepto de planificacin territorialcomo escala de intervencin, planteando una organizacin jerrquica del terri-torio y de la circulacin. Aplica un visin abstracta y matemtica a la subdivi-sin del territorio, que sustituye los aspectos cualitativos por los cuantitativos,mensurables (divisin del suelo por densidades, determinacin de alturas edi-licias, porcentaje de ocupacin del suelo, etc.), previstos de modo genrico sinconsideracin a las unidades ambientales y sus caracterizaciones.

    INSTRUMENTACINCreacin de la Comisin Tcnica Asesora del Equipo del Plan Regulador.En 1956 se crean rubros presupuestales especficos dentro del PresupuestoGeneral del Municipio para la financiacin permanente de las obras, tambinse crea el Fondo de Mejoramiento Departamental, abastecido por los im-puestos a los usuarios directos de las mejoras.

    CONCRECINEntre las obras ejecutadas se destacan:- Tnel de la Av. 8 de octubre por debajo del Br. Artigas.- Anillo circulatorio en el cruce de Br. Artigas, 8 de Octubre y Av. Italia.- Puente de la Av. Agraciada sobre la va frrea en Paso Molino.- Ensanche de Av. Garzn.- Ensanche de Br. Propios (actual Br. J. Batlle y Ordez).- Cruce de superficie controlado por semforos en la interseccin de Av. 18

    de Julio con Av. Rivera y calle Sierra (actual Fernndez Crespo).- Unidades de habitacin con servicios: N1 Buceo, N2 Casavalle y Cerro

    Sur (se construy un solo bloque de los tres propuestos).- 35 Rincones Infantiles en plazas.- Acondicionamiento del Zoolgico de Villa Dolores.- Transformacin del Parque Lecocq en zoolgico para exhibicin y crianza.- Parque Costanero en la Rambla Repblica del Per entre Pereyra de la Luz y

    Marco Bruto.- Remodelacin del Parque Capurro.- Restauracin de la Quinta de Castro, Cabildo, Molino de Prez.

    - Restitucin de la Puerta de la Ciudadela a su primitiva ubicacin.- Urnario del Cementerio del Buceo.- Nuevo Mercado Central.- Avenida Parque en el Cerro.- Teatro de Verano del Cerro (inconcluso).- Parque Vaz Ferreira.

    C7.5 Plan de obras del Cerro

  • 99Farq / publicaciones web

    C7.6 Concreciones del Plan Director. Obras municipales realizadas en el perodo 1955-58

  • 101Farq / publicaciones web

    PLAN PILOTO PRO CIUDAD VIEJA C8

    jerarqua de sus centros comerciales, concebidos como complejos edificioscon distintos niveles de circulacin para autos y peatones. Se incorpora lacrtica a aquellas experiencias inglesas en lo relativo a su escasa vitalidad,proponiendo del mismo modo aumentar la poblacin terica prevista a 100.000habitantes.

    PROPUESTAPlan urbanstico entendido como acto nico de proyectacin, diseando la ciu-dad en todas sus partes sin diferenciacin de escalas y como hecho terminadoen s mismo.Mantiene como nica preexistencia la trama colonial -algo modificada y des-virtuada por los nuevos tipos arquitectnicos- y ciertos Monumentos Histri-cos.

    Aplicando un criterio afn y extensivo del Plan de Remodelacin especficopara el rea incluido en el Plan Director, divide la Ciudad Vieja en dos secto-res:

    - Zona Comercial-Residencial-Bancaria, comprendida entre los buleva-res Ciudadela, Cerrito, Zabala y Reconquista. Se organiza con plataformaen 4 niveles destinada a comercios y con servicios de barrio en la azoteajardn, conectando todas las circulaciones peatonales mediante veredas-te-rrazas, pasarelas y las calles peatonalizadas en toda la zona. Sobre la plata-forma se levantan edificios laminares en T, L o I, de 48 metros de altura,jerarquizando con su ordenamiento las calles Sarand y 25 de Mayo. Dosniveles de subsuelo para estacionamiento se extienden bajo esta zona. Elentorno de la Plaza Independencia se remodela con edificios laminares mul-tidireccionales. Conserva las plazas Constitucin e Independencia, la Igle-sia Matriz y el Cabildo.

    FECHA1957 - Divulgacin a travs de la prensa del Plan de Reconstruccin de laCiudad Vieja, mediante escritos y perspectivas.1959 - La Comisin del Plan Director encargada de estudiar el proyecto, seexpide por la negativa a su aprobacin, sustentada en el incumplimiento de laLey de Construcciones de 1885, en lo relativo a la firma de planos por Arqui-tecto de reconocida versacin en la materia.

    INICIATIVAmbito privado: Asociacin Pro Ciudad Vieja, constituida por comercian-tes, vecinos y propietarios de la Ciudad Vieja.Proyectista (sin ttulo profesional habilitante): Walter Cabuto Etchegaray, pers-pectivas de Guillermo Bazzoni.

    MBITO DE APLICACINCiudad Vieja hasta la calle Ciudadela y entorno de la Plaza Independencia.OBJETIVOReconstruir (volver a construir) la Ciudad Vieja para transformarla en unCentro Comercial Turstico, de atractivo mundial.

    MODELOFiliacin explcita a los principios de la Carta de Atenas, adoptando de ella lavaloracin higienista, zonificacin funcional, clasificacin de las vas de cir-culacin, morfologa urbana de torres sobreelevadas exentas, incorporacindel verde a la ciudad por debajo de los edificios y como azotea jardn, nega-cin de la ciudad histrica y consideracin aislada de los Monumentos Histricos.Concepcin de las New Towns inglesas, que confan el inters urbano a la

  • 102Farq / publicaciones web

    - Zona Gran Residencial, comprende el resto del rea. Se compone de unameseta que incluye servicios de asistencia a la salud, edificada con construc-ciones laminares de 20 pisos sobre pilares, que permiten la continuidad delparque y que se orientan segn las vistas, asoleamiento y vientos; cuenta conestacionamiento subterrneo. Se completa con una faja enjardinada de bordecon 200 m. de ancho, que contornea la rambla costanera continua, acompa-ada por la curvatura de Reconquista, Buenos Aires y Sarand en el extremooeste. La edificacin consiste en edificios laminares. Al norte conserva elBanco de la Repblica, la Iglesia de San Francisco y la Casa de Lavalleja. Alsur se disponen grandes hoteles.

    - La urbanizacin se complementa con 33 h. ganadas al ro entre el extremode la Escollera Sarand y el Dique de Mau, que se destinan a canchas, par-que de diversiones y jardines.

    El conjunto de las obras llevara la poblacin de la Ciudad Vieja de 15.000habitantes en ese momento, a 100.000 con el plan.

    INSTRUMENTACINComenzar la ejecucin del plan con la construccin de la hotelera, para quelas ganancias que genere el turismo financien el resto de las obras.Modificar el Decreto N 11.238 de 1958 que autoriza la construccin de dosedificios laminares exentos de 48 m. de altura sobre dos plataformas en cadamanzana. Su revisin libera la forma y disposicin de los bloques, para rom-per la monotona del modelo y atender al asoleamiento, vientos y vistas, man-teniendo la altura total de 60 m. y con un tope de ocupacin del suelo del 35%.

    CONCRECINNula, en tanto se niega su aprobacin.

    C8.2 Perspectiva de la calle Sarand hacia la Plaza Independencia

    C8.1 Planta de la zona A: Comercial, Bancaria y Residencial

  • 103Farq / publicaciones web

    LEY NACIONAL DE VIVIENDA N 13.728 C9

    FECHA1968/diciembre - Se sanciona la Ley Nacional de Vivienda N 13.728.

    INICIATIVAmbito pblico: La Comisin de Vivienda de la Cmara de Representantes,elabora el proyecto de ley tomando como base el Plan Nacional de Viviendaspropuesto en 1965 por la C.I.D.E. (Comisin de Inversiones y Desarrollo Eco-nmico), e incluyendo el captulo elaborado por el B.H.U. e I.N.V.E. enco-mendado por decreto del Poder Ejecutivo de 1962.

    MBITO DE APLICACINTerritorio nacional.

    OBJETIVOInstrumentar el cumplimiento del principio democrtico establecido en el Art.45 de la Constitucin de 1967: Todo habitante de la Repblica tiene derechoa gozar de vivienda decorosa. La ley propender a asegurar la vivienda higi-nica y econmica facilitando su adquisicin y estimulando la inversin de ca-pitales privados a ese fin ...Afrontar la problemtica social tomando como eje la vivienda.Superar las limitaciones de I.N.V.E. (Instituto Nacional de Viviendas Econ-micas creado en 1937 como dependencia del M.O.P.), para atender la crecien-te demanda de vivienda, particularmente de los sectores de menores recursos.Dar solucin al desfinanciamiento del B.H.U., ocasionado por el desajusteentre la inflacin y las amortizaciones de prstamos.

    Constituir la Ley en un instrumento de desarrollo, revitalizando la economacon el aumento de fuentes de trabajo, mediante la reactivacin de la industriade la construccin. En ese sentido, se le asigna a la vivienda de inters socialun rol protagnico, orientando a ella las inversiones.

    MODELOParticipacin en la toma de conciencia internacional sobre la Vivienda de Inte-rs Social, desarrollada en congresos, seminarios y conferencias interamerica-nas. El Plan Nacional de Vivienda, al proporcionar el primer diagnstico glo-bal realizado en el medio, contribuye tambin a la formacin de concienciasobre el problema. Los sustentos ideolgicos de la Ley se apoyan en las teorasde planificacin sostenidas por la C.E.P.A.L. y en una vertiente del pensa-miento social cristiano, que fundamenta el cooperativismo, especialmente in-centivado en el mbito nacional. El principal fundamento terico lo aporta elPlan de la C.I.D.E., instrumentado con los condicionamientos impuestos por elB.I.D. y la A.I.D. para brindar ayuda financiera, en el marco de la Alianzapara el Progreso.

    PROPUESTADefine al Estado como propulsor de la construccin de viviendas y administra-dor de los recursos asignados.Declara de inters establecer una poltica planificada de vivienda, integrada alos planes de desarrollo econmico y social, dirigida especialmente a la pobla-cin de escasos recursos en todo el pas.

  • 104Farq / publicaciones web

    Establece que los organismos del sistema pblico de produccin de viviendaspropicien la integracin social de los conjuntos habitacionales dotndolos deespacios pblicos, servicios sociales, culturales y recreativos y de unidadescomerciales o de produccin artesanal o agraria cuando corresponda.Clasifica a los beneficiarios segn el nivel de ingresos del ncleo familiar.Establece categoras de viviendas fijando metrajes y niveles mnimos de con-fort.Estipula distintas lneas de crdito y estimula la actividad privada facilitandoprstamos a empresas o promotores privados. Establece la preferencia por losprogramas de construccin de viviendas por esfuerzo propio y ayuda mutua, ypor el sistema cooperativo.Determina la devolucin total de los prstamos para vivienda en su valor ac-tualizado, para lo que crea la Unidad Reajustable.Establece que la amortizacin del prstamos y sus intereses no podr superarel 20% de los ingresos mensuales familiares.Incorpora el concepto de subsidio, como aporte no reintegrable hecho por unorganismo pblico en dinero, especie, mano de obra, servicios tcnicos o ad-ministrativos, contribuyendo a financiar el acceso a la vivienda de los gruposde menores recursos.Crea el Fondo Nacional de Vivienda, definiendo cmo se integra y encomen-dando su administracin al B.H.U. que distribuye los recursos de acuerdo a laLey en las cuentas de Prstamos (a personas fsicas, cooperativas, promotoresprivados, empresarios), Subsidios, Reajustes y Gastos.Conforma un nuevo marco institucional:Crea la DI.NA.VI. (Direccin Nacional De Vivienda) en el mbito del M.O.P.,encargndole el planeamiento, promocin, financiacin, evaluacin y contra-lor de la actividad de los organismos competentes en el campo de la vivienda.Define al B.H.U. como rgano central del sistema Financiero de Vivienda ydel Sistema de Ahorro y Prstamo.Define a I.N.V.E. como rgano central del Sistema Pblico de Produccin deViviendas. C9.1 Incidencia de los conjuntos residenciales en la definicin morfolgica de sectores de ciudad

  • 105Farq / publicaciones web

    Incluye la gestin de las Intendencias Municipales, como organismos de derecho p-blico con capacidad para promover la construccin de viviendas en sus respectivosdepartamentos.

    Define y reglamenta las Cooperativas de Vivienda.

    Crea los Institutos de Asistencia Tcnica, con la finalidad de proporcionar al costo, alas cooperativas u otras entidades sin fines de lucro: proyecto y direccin de obra,asesoramiento jurdico, financiero, educacin cooperativa y programacin de sus ac-tividades.

    INSTRUMENTACINSe encomienda al Poder Ejecutivo, asistido por los organismos competentes, la elabo-racin de un Plan Quinquenal de Vivienda en cada primer ao de gobierno, que juntocon los planes anuales fije las metas para cada categora de prstamo. Crea la DI.NA.VI.como organismo central planificador y los Institutos de Asistencia Tcnica. Redefinelas funciones de I.N.V.E.

    Cre