mooc. comercio electrónico. 5.1. mobile commerce. las tres diferencias

Upload: lily-st

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MOOC. Comercio Electrónico. 5.1. Mobile Commerce. Las Tres Diferencias

TRANSCRIPT

MOOC. Comercio electrnico. Mobile commerce

5. Mobile commerce

5.1. Las tres diferenciasLa mitad del trfico de internet se producir desde dispositivos mviles (telfonos y tabletas) a finales de 2013. An as, la mayora de los que hacen negocios en internet no se lo toman en serio.

Existe una inmensa oportunidad en internet mvil, desaprovechada en la mayora de los sectores.

Muchos creen que teniendo una pgina web desarrollada pensando en una pantalla de ordenador, ya cubren las necesidades de acceso de sus actuales y potenciales clientes, y esto es un grave error. Lo que se ve y se usa en un ordenador no tiene nada de similar a los que se quiere visualizar y como se quiere utilizar en una pantalla de un dispositivo mvil.

Existen tres grandes diferencias que ampliaremos en los prximos vdeos en este mismo captulo:

Primera diferencia, en un ordenador se interacta con un teclado y un ratn, en un dispositivo mvil se interacta con el dedo sobre la propia pantalla. Esto determina una usabilidad completamente distinta. Entre otros aspectos, debemos contemplar herramientas que ayuden en la navegacin como autocorrectores, interaccin por voz o autocompletadores de texto a la hora de teclear en la pantalla. Pero no solamente esto, los grficos de las zonas interactivas de las pantallas, botones, zonas interactivas o hipertextuales deben ser mayores de lo que puedan ser en el interface de un ordenador aunque parezca una contrariedad al tratarse de una pantalla ms pequea. Esto mismo hay que aplicarlo en el caso de los formularios para facilitar su relleno con los datos de los usuarios.

Para conseguir que la interaccin sea ptima, tenemos que ponernos en el lugar de los usuarios. La navegacin en el mvil tiene que ser intuitiva y puede estar condicionada por factores de luz solar, meteorologa, ruidos, distracciones y otros. La simplicidad es la regla de oro que conseguir una perfecta interaccin entre tus contenidos y tus clientes, mejorar tus ratios de ventas, y la satisfaccin y repeticin de quien se gasta su dinero en lo que ofreces.

La segunda gran diferencia, es que en el ordenador no conocemos con exactitud la posicin geogrfica del usuario. Los dispositivos mviles estn equipados con tecnologa de localizacin por satlite con una extrema exactitud. Muchos negocios son muy sensibles a donde se encuentra el usuario. Si tu negocio adems de digital tiene algn tipo de referencia fsica, el mvil es tu mejor aliado. No es nicamente que mantengas en paralelo una tienda fsica, va ms all. Puntos de recogida de mercanca comprada, servicios tcnicos para los casos de reparaciones, promociones cruzadas. La geolocalizacin adems permite segmentar y si tus ofertas tienen un componente geogrfico o regional, vas a acertar de pleno al poner manejar la informacin de la posicin geogrfica en tiempo real.Es especialmente til cuando has hecho campaas de publicidad en medios locales (peridicos regionales o televisiones autonmicas) y deseas medir y concentrar el efecto de las mismas.

La tercera diferencia es que en el ordenador accedemos a pginas web externas que no residen en nuestros equipos y lo hacemos tecleando su direccin web (URL) o pinchando en enlaces que nos lleven a ellas. En los dispositivos mviles, la mitad de la actividad se desarrolla en aplicaciones descargadas en nuestro terminal. Estas aplicaciones nativas al descargarse y residir en nuestros terminales se integran perfectamente con las herramientas del mismo ya sea una tableta o un telfono mvil.

Referencias:

M-Commerce. Wikipedia Presentacin app Comercio Movil Asturias III Estudio de Comercio Mvil de MMA Spain II Edicin de Estudio Mobile Commerce. Espaa Diciembre 2012. El comercio mvil llama a tu puerta Desbancar el diseo adaptativo a las aplicaciones mviles? Los ibeacon de Apple y su impacto en el comercio eletrnico