mopc discurso parque bicentenario

4
  Discurso del Ministro Ramón Jiménez Gaona Inauguración de viviendas en el Parque Bicentenario Saludos protocolares: El Gobierno Nacional, cumpliendo con su compromiso social, hoy entrega 144 viviendas dignas a familias de escasos recursos, en el marco del Proyecto Parque Bicentenario. El aspecto social es una prioridad de este gobierno, pero bajo la premisa de que hay crear condiciones sostenibles para generar riqueza, para luego proceder a su distribución. Para el gobierno del Presidente Horacio Cartes, la disminución de la pobreza es una obsesión; el bienestar de la población nos quita el sueño. Somos conscientes de las necesidades y nada nos apartará de nuestro rumbo. Hemos desechado el populismo como forma de gobierno, convencidos de que el Paraguay es un país que merece forjar su futuro sobre la base del crecimiento, la previsibilidad, la planificación y la transparencia. La irresponsabilidad, las improvisaciones, la inconsciencia y la ambición desmedida y egoísta de diferentes sectores han postergado la equidad y han llevado a nuestro país a sitiales indignos. En el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a la par de construir, estamos desmontando estructuras y combatiendo prácticas amañadas que han llevado a nuestro país a sufrir una infraestructura deficiente e insuficiente.

Upload: mopcministerio

Post on 08-Oct-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso del Ministro Ramón Jiménez Gaona

TRANSCRIPT

  • Discurso del Ministro Ramn Jimnez Gaona

    Inauguracin de viviendas en el Parque Bicentenario

    Saludos protocolares:

    El Gobierno Nacional, cumpliendo con su compromiso social, hoy entrega 144 viviendas dignas a familias de escasos

    recursos, en el marco del Proyecto Parque Bicentenario.

    El aspecto social es una prioridad de este gobierno, pero bajo la premisa de que hay crear condiciones sostenibles para

    generar riqueza, para luego proceder a su distribucin.

    Para el gobierno del Presidente Horacio Cartes, la disminucin de la pobreza es una obsesin; el bienestar de la poblacin nos quita el sueo. Somos conscientes de las necesidades y nada

    nos apartar de nuestro rumbo.

    Hemos desechado el populismo como forma de gobierno, convencidos de que el Paraguay es un pas que merece forjar su futuro sobre la base del crecimiento, la previsibilidad, la

    planificacin y la transparencia.

    La irresponsabilidad, las improvisaciones, la inconsciencia y la ambicin desmedida y egosta de diferentes sectores han postergado la equidad y han llevado a nuestro pas a sitiales

    indignos.

    En el Ministerio de Obras Pblicas y Comunicaciones, a la par de construir, estamos desmontando estructuras y combatiendo prcticas amaadas que han llevado a nuestro pas a sufrir una

    infraestructura deficiente e insuficiente.

  • Se han creado y todava existen empresas prcticamente de fachada que han lucrado con las obras pblicas al amparo de autoridades indolentes y corruptas, cuyos efectos hasta hoy continan. Son herencias nefastas con las que estamos chocando. No obstante, tenemos la conviccin y la fortaleza para vencer. Vamos a dejar como legado una institucin

    eficiente y transparente.

    Una ejecucin presupuestaria en el 2014 de 426 millones de dlares por pago de obras en ejecucin, y llamados a licitacin por 1.000 millones de dlares, cuando el promedio en los ltimos 10 a 12 aos ha sido de tan solo 178 millones de dlares, son indicadores de lo que est cambiando, de lo que

    se est moviendo.

    Pero somos conscientes de que hay mucho por hacer y de que lo que estamos haciendo es insuficiente. En ningn momento hemos eludido responsabilidades ni nos hemos limitado a

    buscar culpables.

    A la par de hacer, debemos administrar necesidades, ansiedades y expectativas; y por si fuera poco, debemos

    responder a frustraciones.

    Nos podrn criticar y podrn disentir, pero lo claro y concreto es que el Gobierno presidido por el presidente Horacio Cartes tiene un norte, tiene un rumbo y avanza. Existe un plan que lo estamos cumpliendo sostenida y sistemticamente. Estamos

    seguros que en el 2018 habr un pas mejor.

    Hoy estamos habilitando confortables y modernas viviendas para 144 familias en este sitio que forma parte del Parque Bicentenario. La inversin asciende a ms de 28.000 millones

    de guaranes.

    Esta semana se inicia la construccin del denominado Parque Lineal, que se extender a lo largo de la Avenida Costanera, desde Independencia Nacional y Playa hasta la Avenida Gral. Santos. Es una obra de suma importancia para convertir esta

  • zona en un centro de atraccin turstica, de recreacin y

    esparcimiento. Ser la ms moderna de la capital.

    El MOPC, como ente rector de las polticas de saneamiento y agua potable del pas, tiene previsto licitar en Octubre del corriente ao las obras contempladas en el Programa de Saneamiento Integral de la Baha y rea Metropolitana, que ya cuenta con un financiamiento de USD 110 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El presidente de la Repblica, Horacio Cartes, ya firm el Decreto N 2991 por el cual se aprueba un prstamo de 39.200.000 dlares y otro de 70.800.000 dlares del Banco

    Interamericano de Desarrollo (BID).

    Confiamos que el Congreso Nacional seguir dando su apoyo para aprobar estos prstamos, de manera a dotar al pas de la

    infraestructura que se merece.

    Tambin se tiene previsto para este ao el llamado a licitacin para Avenida Costanera Norte Segunda etapa, que har empalmar con la Avenida u Guasu, que estamos empeados en que culmine en el presente ao. Esto nos permitir iniciar la solucin vial al nudo que representa la Avenida Aviadores del

    Chaco y la Avenida Madame Lynch.

    El llamado a licitacin para la construccin de un viaducto, tnel y rotonda en este punto estratgico de la ciudad se har

    en el mes de Marzo.

    Junto a la Avenida Laguna Grande y el mejoramiento y ampliacin de la Ruta 3 Gral. Aquino, en el tramo Mariano Roque Alonso-Limpio, estaremos dando una solucin integral al trfico en el rea Metropolitana, estaremos embelleciendo nuestra ciudad capital y daremos calidad de vida a ms de dos

    millones de habitantes.

    En esta ocasin ratificamos que estamos echando los cimientos para construir una sociedad ms justa, para erigir una dirigencia ms responsable en el manejo de la cosa pblica, para crear un futuro previsible con bienestar para todos.

  • As como las obras pblicas no son instantneas, el cambio de modelo tampoco es inmediato, pero tengan por seguro que los planes que el Gobierno Nacional se ha trazado se van cumpliendo paso a paso. Estamos seguros que los beneficios se

    vern en breve.

    Muchas gracias.