mosquera - sagradoscorazonesmsq.edu.co ser del... · ser maestro no es un oficio, es un privilegio,...

36

Upload: ngokien

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO SAGRADOS CORAZOENS – MOSQUERA

ESTIMADO EDUCADOR, Bienvenido a la segunda etapa del año lectivo 2014.

Este sencillo guion es una invitación a reflexionar sobre nuestra misión de educadores.

En forma personal, tome el contenido de cada una de las diapositivas, reflexione y anote en el espacio en blanco, aquello que considere le ayudará a fortalecer su tarea educativa, en bien de las estudiantes que los padres

de familia nos han confiado.

EL SER DEL

MAESTRO

SIETE LETRAS TIENE LA PALABRA MAESTRO…

•Este es un símbolo porque en el lenguaje de la biblia siete significa INFINITO...

Esto quiere decir que el maestro, el verdadero maestro está siempre

caminando, creciendo, evolucionando, pues el ser maestro se construye durante

toda la vida… Es un camino que no tiene estación de llegada, tiene muchas de partida.

Las cualidades del Maestro son infinitas y el reconocimiento que por su noble labor

merecen… También

INFINITAS GRACIAS POR SER

MAESTROS

Maestro se escribe con m de…

1. MIRAR Y MIRARSE.

Ver y buscar más allá, en las cualidades y talentos de los estudiantes, en los atributos de los compañeros, en las opciones para educar, en las intenciones del corazón de las personas, en lo no evidente: El alma humana.

Maestro se escribe con m de…

2. MARAVILLARSE. De lo cotidiano, de lo simple, asombrarse ante la creación divina y ante la más compleja y fantástica de todas las creaciones: El ser humano, en toda su diversidad.

Maestro se escribe con m de…

3. MOTIVACIÓN.

El ejercicio de esta sagrada profesión requiere que los Maestros y Maestras se motiven constantemente hacia sus desafíos cotidianos, hacia la tarea de hacer cada vez hombres y mujeres mejores, y también que logren motivar a sus compañeros, a sus estudiantes y a la comunidad en general.

Maestro se escribe con m de…

4. MILAGRO.

Hay que reconocerlo en las manitas que dibujan su primera flor, en la mirada de asombro del niño que descubre el mundo … A veces hay que hacerlos, pues no siempre ocurren solos.

5. MOVIMIENTO. La educación es un proceso dinámico porque la evolución del hombre y la sociedad no se detienen. Lo único permanente es el cambio.

Maestro se escribe con m de…

6. MEJORAR.

Si creemos que todo está hecho, que somos perfectos, que llevamos años haciendo lo mismo y solo por eso todo está bien, perdemos la opción de crecer y evolucionar… De vivir… 7. MERECER. Ser maestro no es un oficio, es un privilegio, un tesoro que solo se entrega a los que son DIGNOS DE ORIENTAR A OTROS, una misión especial para SERES DOTADOS DE UN ALMA ESPECIAL. Como privilegio que es, debemos conquistarlo cada día.

Maestro se escribe con A de…

1. AMOR.

Por el hombre, la profesión y el conocimiento.

2. AUTOESTIMA. Ser maestro es un alto Ministerio, un apostolado, por ello quienes lo ejercemos debemos reconocer nuestro valor como personas y profesionales. Es el rol social más noble y necesario en toda la historia de la humanidad.

Maestro se escribe con A de…

3. ACEPTACIÓN.

“Señor, concédeme el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar, serenidad para aceptar las que no puedo cambiar y sabiduría para reconocer la diferencia”. 4. ARMONÍA. La paz auténtica vive en el corazón del hombre, debemos conservarla aunque todo alrededor esté en caos.

Maestro se escribe con A de…

5. AUTORIDAD.

En la educación la autoridad tiene tres fuentes: Conocimiento, legitimidad y ejemplo. Autoridad no significa poder ni dominación, significa liderazgo y credibilidad.

6. ALTERIDAD. En la educación se construye familia, se edifica país, ello solo es posible en relación con el otro, con lo otro y con los otros. Convivencia.

Maestro se escribe con A de…

7. ACTITUD.

Ser maestro no es ejercer una profesión, un trabajo u oficio, es vivir de una manera determinada y única, que está presente en todo lo que hacemos y decimos. No somos maestros solo en el aula o dentro de la institución educativa, lo somos en todos los espacios y momentos.

Maestro se escribe con e de…

1. ESPERANZA.

Entendida como una firme convicción en torno a nuestro trabajo, sentir y saber que lo que hacemos tiene un hondo sentido y que un mundo mejor es posible, si trabajamos con empeño para construirlo en cada ser humano que educamos.

Maestro se escribe con e de…

2. ENTUSIASMO.

En la labor cotidiana, en todo lo que decimos y hacemos, en el disfrute de nuestras tareas. Un entusiasmo que transmita alegría y contagie vida.

3. ENTREGA. Hacia el trabajo, hacia la institución a la que pertenecemos y hacia cada uno de los estudiantes que tanto esperan y necesitan de nosotros.

Maestro se escribe con e de…

4. EJEMPLO.

El ejemplo no es la mejor manera de enseñar es la única, por eso, debemos tener cuidado porque A VECES LO QUE HACEMOS NO LE DEJA ESCUCHAR A LOS ESTUDIANTES LO QUE DECIMOS.

Maestro se escribe con e de…

5. EMPATÍA.

La educación es un proceso de entrega mutua, de generación de confianza, de agrado, de relación armónica, permanente y fraterna.

Maestro se escribe con e de…

6. ESTUDIANTES. Ellos son el principio y el fin de todo lo que hacemos, la razón de ser, el motivo. Sin estudiantes no existirían escuelas, ni educación, ni maestros…

Maestro se escribe con e de…

7. EXCELENCIA. “Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito” Aristóteles.

Ser excelente es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer, trazarse un plan y seguirlo, comprender que la vida no es algo que se nos da hecho y a veces las oportunidades no se encuentran en la vera del sendero, sino que se construyen a lo largo del camino.

Maestro se escribe con S de…

1. SENTIMIENTO.

Ser maestro tiene más que ver con las emociones que con los pensamientos e involucra más la dimensión espiritual y afectiva que la cognitiva.

Maestro se escribe con S de…

2. SUPERACIÓN. El maestro debe caminar sin detenerse, pensando no tanto en ser mejor que los demás, sino más bien en rebasar sus propias metas todos los días. Teresa de Calcula decía: “Detrás de cada logro hay otro desafío” 3. SABIDURÍA. El maestro debe buscar más que el conocimiento: La sabiduría, la capacidad para discernir y comprender, para escuchar y percibir, para valorar. Tiene que ver con el espíritu, con el alma, más que con el cerebro.

Maestro se escribe con S de…

4. SINERGIA. Es comprender que EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES.

Cuando existe un grupo cohesionado, unido y se forma un equipo con unidad de visión y acción, pueden alcanzarse logros muy valiosos. 5. SUEÑOS. Jamás debemos perder de vista la utopía, que no es una quimera, es la visión clara del futuro que queremos y podemos forjar.

Maestro se escribe con S de…

6. SENTIDO. Por la vida, la profesión y el hombre, porque el sentido de la vida es no perderle el sentido.

7. SOCIEDAD. Porque para mejorarla trabajamos todos los días. La Escuela debe ser un modelo a escala del mundo que podemos y queremos construir.

Maestro se escribe con T de…

1. TENACIDAD.

Para ser más fuerte que los fracasos, las dificultades y las desilusiones, para perseverar aunque todo nos haga pensar en rendirnos.

2. TRABAJO. La educación es una labor que exige grandes y permanentes esfuerzos, crear cada día nuevas y mejores opciones, para llegar más lejos cada vez.

Maestro se escribe con T de…

3. TALENTO.

Un auténtico maestro requiere reunir y cultivar múltiples cualidades y destrezas, muchas habilidades.

4. TOLERANCIA. Capacidad para comprender y valorar la diferencia, y para resolver los conflictos a través del diálogo y la concertación. Tolerancia es comprender que las personas no son como queremos que sean, porque son ellas, únicas y distintas, autónomas.

Maestro se escribe con T de…

5. TIEMPO.

La experiencia es un valioso tesoro para el maestro, que solo se adquiere con años y vivencias.

6. TEJIDO. Eso es el acto educativo, en él cada puntada es fundamental. Un solo descuido puede dañar una bella obra.

Maestro se escribe con T de…

7. TESTIMONIO.

Hacia los estudiantes y los compañeros, porque las palabras mueven, pero el testimonio ARRASTRA. El maestro es el referente, es la estrella que ilumina el firmamento de los niños.

Maestro se escribe con R de…

1. RESPETO.

Es el primer precepto de la convivencia humana, sin el cual ninguna interacción es posible.

2. RECIPROCIDAD. La educación es un dar y recibir permanente y maravilloso.

3. RESPONSABILIDAD. En todos nuestros actos y palabras, incluso en nuestros silencios.

Maestro se escribe con R de…

4. RELACIÓN.

Ella implica no solo la convivencia, sino también la permanente comunicación e interacción con los compañeros, la realización de proyectos y actividades conjuntas pues ningún área del conocimiento puede concebirse en forma aislada: Todas se necesitan y complementan.

Maestro se escribe con R de…

5. RAZÓN.

Entendida como principio de la inteligencia y los procesos de comprensión y producción del conocimiento. “Lo importante no es quién tiene la razón, sino que es lo razonable”. La verdad no es un patrimonio, es una construcción.

Maestro se escribe con r de…

6. RITUAL.

Esta palabra va ligada con la capacidad de asombro. Si hacemos cada cosa con la sorpresa de la primera vez y el fervor e intensidad de la última, seremos grandes Maestros y Maestras.

7. REGALO. La vocación de ser Maestro es un don divino, un privilegio, reservado solo para quien tiene la capacidad de construir futuro.

Maestro se escribe con o de…

1. OPTIMISMO.

Saber que lo mejor vendrá siempre, si trabajamos para construirlo.

2. OBSERVACIÓN. Todo alrededor de nosotros dice algo.

3. OPORTUNIDAD. Ser Maestro o Maestra es la alternativa que Dios nos da para dejar un mundo mejor tras de nosotros.

4. ORDEN. En el pensamiento, primero que todo.

Maestro se escribe con o de…

5. OBRA.

Los Maestros y Maestras como el escultor, como el alfarero, como el pintor, realizan una obra de arte: El alma humana es la arcilla.

6. OPINIÓN. Expresar con honestidad lo que piensa y escuchar con tolerancia y receptividad el pensamiento del otro (en especial del estudiante), es parte del arte de ser Maestro.

Maestro se escribe con o de…

7. OLVIDO.

Los Maestros y Maestras no pueden ir por su camino cargando ofensas y los problemas a veces hay que guardarlos con llave en el cajón del pasado. No es posible vivir en paz sino se desarrolla la capacidad de perdonar.

Dios no nos habría dado

la capacidad para soñar

sin darnos también

la capacidad

de hacer realidad

nuestros sueños

Richard Bach