motivación

3
La Movación Es importante que estés consciente de que estudiar exige muchos años de dedicación. Recuerda tus pri- meros pasos en la escuela, entonces casi aprendías casi sin querer. Sin embargo, las cosas cambian con los años y tus estudios requieren cada vez más traba- jo. Quizá en algunas ocasiones, durante tu trayecto- ria académica, tu interés por seguir estudiando haya disminuido o hasta llegado a desaparecer, esto se debe a que no todos los días se ene el mismo ánimo. A tus padres y facilitadores del aprendizaje les ocurre algo parecido, pero es importante que todos connúen con su tarea. Parendo de lo anterior, podemos decir que para hablar de la movación para aprender, tenemos que refe- rirnos a las fuerzas externas o internas que favorecen el logro de los objevos personales, llámense familia- res, académicos, laborales, afecvos, intelectuales, etc. La movación puede entenderse como una conducta o habilidad desarrollada que permite alcanzar un ren- dimiento académico ópmo (Sally Wendkos, 1985). La movación en el ambiente educavo es muy impor- tante, pues contribuye a formar hábitos, técnicas, métodos de estudio y estrategias de aprendizaje en el alumno. 1 Semana 1 Unidad 1. Universitario 1.1. Ser universitario 1.1.1. Movación intrínseca y extrínseca Educación Superior Abierta y a Distancia

Upload: dennys060

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio independiente

TRANSCRIPT

Page 1: motivación

La MotivaciónEs importante que estés consciente de que estudiar

exige muchos años de dedicación. Recuerda tus pri-

meros pasos en la escuela, entonces casi aprendías

casi sin querer. Sin embargo, las cosas cambian con

los años y tus estudios requieren cada vez más traba-

jo. Quizá en algunas ocasiones, durante tu trayecto-

ria académica, tu interés por seguir estudiando haya

disminuido o hasta llegado a desaparecer, esto se

debe a que no todos los días se tiene el mismo ánimo. A tus padres y facilitadores del aprendizaje les ocurre

algo parecido, pero es importante que todos continúen con su tarea.

Partiendo de lo anterior, podemos decir que para hablar de la motivación para aprender, tenemos que refe-

rirnos a las fuerzas externas o internas que favorecen el logro de los objetivos personales, llámense familia-

res, académicos, laborales, afectivos, intelectuales, etc.

La motivación puede entenderse como una conducta o habilidad desarrollada que permite alcanzar un ren-

dimiento académico óptimo (Sally Wendkos, 1985). La motivación en el ambiente educativo es muy impor-

tante, pues contribuye a formar hábitos, técnicas, métodos de estudio y estrategias de aprendizaje en el

alumno.

1

Semana 1Unidad 1. Universitario

1.1. Ser universitario1.1.1. Motivación intrínseca y extrínseca

Educación Superior Abierta y a Distancia

Page 2: motivación

Santos (1990), define la motivación como “el grado en que los alumnos se esfuerzan para conseguir metas

académicas que perciben como útiles y significativas”.

En este sentido, la motivación, es un rasgo que permite diferenciar a los estudiantes dependiendo de los

motivos (o fuerzas que impulsa a la acción) que tengan para estudiar. Estudiosos del tema afirman que exis-

ten dos tipos de motivaciones: la intrínseca y la extrínseca, las cuales influirán de forma determinante en tus

estudios.

Motivación

Intrínseca Extrínseca

Fuerza interior o potencia que favorece el lo-gro de tus objetivos personales, incluyéndose los familiares, los académicos, los laborales,

los afectivos, los intelectuales, etc.

Son fuerzas que no surgen de manera interna y precisa desde la propia persona; sino que

llegan del exterior y pueden hacer que reali-cemos algo, o bien, en otros casos, evitemos

la ejecución de alguna tarea o cometido. Tam-bién se conoce como incentivación.

2

Semana 1Unidad 1. Universitario

1.1. Ser universitario1.1.1. Motivación intrínseca y extrínseca

Educación Superior Abierta y a Distancia

Page 3: motivación

Ejemplo:

Motivación Intrínseca Un alumno que elige una carrera, porque le gusta, le interesa, llena sus expec-

tativas personales y profesionales, sueña en convertirse en un profesionista, y a

pesar de que en ocasiones se le dificulte alcanzar su meta, continúa con dicho

propósito: esto sólo se consigue a partir de la existencia de una motivación in-

trínseca o fuerza interna.

Toda vez que nos encontramos con un sinfín de obstáculos por lograr algo en

nuestras vidas, pero prevalecen nuestros ánimos y fuerzas para continuar ade-

lante, estamos teniendo motivación intrínseca o interna.

Motivación Extrínseca Consideremos que a una persona le han pedido en su trabajo el título universi-

tario para ascenderlo de puesto, en este caso, el ascenso es el motivo por el que

ha decido obtener el título.

El caso de los alumnos que tienen algún tipo de beca por parte de la institución,

un requisito para mantener la beca es tener buenas calificaciones. En este caso

el motivo para tener un buen promedio, es mantener la beca.

3

Semana 1

1.1. Ser universitario1.1.1. Motivación intrínseca y extrínseca

Semana 1Unidad 1. Universitario

1.1. Ser universitario1.1.1. Motivación intrínseca y extrínseca

Educación Superior Abierta y a Distancia