motivación día del medio ambiente

Upload: roberto-valle

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MAterial de trabajo para desarrollar una actividad del día del medio ambiente!

TRANSCRIPT

"Si supiera que el mundo se ha de acabar maana, aun as plantara un rbol".Martin Luther King, Jr

KarnAntilhue

Lugar donde Brilla el sol, se pone verde

5 de junio de 2012 Da mundial del Medio Ambiente

El Da Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la accin global en la proteccin del medio ambiente.Aunque hoy nos parezcan conocidos, algunos conceptos como erosin o ecologa recin se hicieron masivos en las ltimas dcadas del siglo XX. Las grandes ciudades, la contaminacin de las industrias y el incipiente uso de materiales no degradables comenzaron a preocupar a la comunidad mundial. No es raro, entonces, que la ONU en su resolucin 2994 (XXVII), del 15 de diciembre de 1972, designara un Da Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservarlo y mejorarlo. La fecha escogida fue el 5 de junio porque recordaba el da de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo un 5 de junio de 1972.Junto con designar el Da Mundial, tambin se cre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En aquella ocasin los delegados recomendaron 196 medidas que deberan tomar en cuenta los gobiernos y organismos internacionales para detener la contaminacin del suelo, de las aguas y del aire, con miras a hacer ms profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Desde 1974 hasta hoy se desarrollan campaas en saludo al 5 de junio. La celebracin de este da tiene una importancia global. No es un asunto de una persona, institucin o gobierno en especfico, sino de toda la humanidad. El Da Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehculos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilizacin mundial sobre el medio ambiente y promover la atencin y accin poltica al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperacin, la cual garantizar que todas las naciones y personas disfruten de un futuro ms prospero y seguro.REFLEXION:Qu problemas ambientales nos afectan en la actualidad?Cuales de ellos tienen impacto en nuestras vidas cotidianas?Qu acciones concretas podemos tomar para generar un cambio en nuestro entorno?

"Si supiera que el mundo se ha de acabar maana, aun as plantara un rbol".Martin Luther King, Jr

KarnAntilhue

Lugar donde Brilla el sol, se pone verde

5 de junio de 2012 Da mundial del Medio Ambiente

CARTA ESCRITA EN EL 2070Documento extrado de la revista biografa "Crnica de los Tiempos" de abril de 2002.

Ao 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo.Hoy soy una de las personas ms longevas en esta sociedad. Recuerdo cuando tena 5 aos: todo era muy diferente: haba muchos rboles en los parques, las casas tenan hermosos jardines y yo poda disfrutar de una ducha hasta de una hora. Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel.Antes todas las mujeres lucan su hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua. Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera, hoy los nios no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.Recuerdo que haba muchos anuncios que decan "cuida el agua", sin que nadie los tomara en cuenta..., pensbamos que el agua jams se poda terminar. Ahora, todos los ros, represas, lagunas y mantos acuferos estn irreversiblemente contaminados o agotados.Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber era de ocho vasos al da por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos spticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desages no se usan por la falta de agua.La apariencia de la poblacin hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratacin, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmsfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier.Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vas urinarias. Son las principales causas de muerte. La industria est paralizada y el desempleo es dramtico. Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario. Los asaltos por un bidn de agua son asunto comn hoy en las calles desoladas.La comida es 80% sinttica. Por la resequedad de la piel una joven de 20 aos luce como si tuviera 40. Los cientficos investigan, pero no hay solucin posible.No se puede fabricar agua, el oxigeno tambin se ha degradado por falta de rboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que estn dotadas de gigantescos pulmones mecnicos que funcionan con energa solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 aos.En algunos pases quedan manchas de vegetacin con su respectivo ro que es fuertemente custodiado por el ejrcito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, ms que el oro o los diamantes.Aqu en cambio, no hay rboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitacin, es de lluvia cida; las estaciones del ao han sido severamente transformadas por las pruebas atmicas y la industria contaminante del siglo XX. Se advirti entonces que haba que "cuidar el medio ambiente". y nadie hizo caso.Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era baarse y poder pescar en los ros y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente.Ella me pregunta: Pap, Por qu se acab el agua? ...... !, entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generacin que termin de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no ser posible dentro de muy poco porque la destruccin del medio ambiente lleg a un punto irreversible.Cmo quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto cuando an podamos hacer algo para salvar a nuestro planeta tierra..!Reflexin.Cules de estas problemticas pueden afectarnos prontamente?Qu se est haciendo para evitar que ocurra?Podramos hacer alguna accin para cambiar nuestra realidad en el corto plazo?