motivando el cambiorevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en...

19

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 2: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 3: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

MOTIVANDO EL CAMBIO

Siempre en Pro de un Pie Sano Lic. Marcela López

comunicaciónLa comunicación es uno de

los factores más importantes del éxito. Se deriva del latín communicare, “compartir algo, poner en común”.

EL procESo comunicativo tiEnE 5 ELEmEntoS: Emisor, quien produce el mensaje. código, el grupo de palabras, señales, sonidos, gestos, posturas, entre otros que sea entendible para la trasmisión. mensaje, contenido y fin último de este proceso. receptor que debe comprender y tener la habilidad de decodificar el mensaje e interpretarlo. por último existe el ruido, se denomina así a todo aquello que hace que el mensaje no llegue claro y correcto al receptor, desde sonido fuerte en el lugar de la comunicación hasta sentimientos.

encuentro las palabras para expresarte mis sentimientos, mi enojo, mi felicidad, mí …”.

¿Por qué es tan difícil el comunicarnos?

La respuesta, según mi percepción, es por EL ruiDo. Tenemos que cuidar mucho el ruido en las comunicaciones, ya que si estamos enojados: “todo lo que digan podrá ser usada en su contra”, si estamos enamorados: “todo es bello, hasta los peores defectos”, si estamos con la autoestima baja: “lo están diciendo por mi”, si sentimos envidia: “todo lo que diga, haga o exprese corporalmente será para material para criticar y destruir”. Si estamos bromeando, regularmente cerramos un ojo o sonreímos para que nuestro receptor nos comprenda. ¿Te das cuenta de todo lo que podemos modificar la comunicación con los ruidos?

Saber comunicarse es una de las habilidades mas grandes para triunfar en todos los ámbitos de nuestra vida, aquél que sea capaz de comunicar de forma certera y clara una idea, tiene probabilidades de encontrar el éxito. Un jefe que exprese claramente los objetivos de la empresa y las actividades de cada persona, será el líder de una empresa de éxito. Una madre de familia que exprese claramente cuales son las responsabilidades y consecuencias de las labores del hogar y las cumpla, tendrá un hogar funcionando sinérgicamente. Cuando contratamos a alguien en nuestro negocio y decimos claramente cuales son sus funciones y como va a ser su pago,

estaremos forjando una relación laboral sana.

Pero ¿qué pasa cuando el ruido no nos deja comunicarnos? Todo lo que decimos se malentiende, no hay claridad en nuestro mensaje, nuestra actitud corporal no es lo que se comunica en palabras, por ejemplo: cuando una persona en palabras te dice “estoy feliz” pero tiene sus pies un poco abiertos y bien apostados en la tierra, sus manos cerradas en puño y ambas ubicadas en la cintura, el ceño fruncido y el tono de las palabras resecas. Esa es una comunicación con mucho ruido, no se si en realidad estas contento o estas enojado, el mensaje no llega bien a el receptor, no se alcanza a entender con claridad. Hablemos claramente con nuestros seres cercanos para hacer un ambiente armónico, positivo y de buena voluntad. Esto nos traerá mucha felicidad.

Dentro de la podología, nosotros tenemos el control de poder hacer una comunicación efectiva o meter ruido a la comunicación que otros tratan de crear… no SEaS EL ruiDo dentro de nuestra comunidad; Escucha, analiza y emite una opinión certera de lo que hay en tu interior. Respeta la forma de pensar de los otros, no hagas ruiDo en sus intenciones de crecer o mejorar. Afíliate a asociaciones que te comuniquen en acciones lo que hacen por ti, no solo en palabras. Comunica a tus empleados tus objetivos, los lineamientos de la empresa y las obligaciones y derechos de cada uno, si eres empleado comunica a tu jefe las áreas de oportunidad que necesites o que la empresa tenga, para crear un ambiente positivo, amistoso y de buena voluntad.

Es tan fácil el describir el proceso de la comunicación y tan difícil

de lograr una verdadera comunicación efectiva y fehaciente con todo nuestro entorno. Una gran amiga Luly Garza realizo una escultura de una lengua maya pero toda mutilada, ella quería expresar que nuestro léxico vocabulario, expresiones y entonaciones es tan limitado, batallando para lograr una comunicación efectiva. Cuantas veces nos encontramos explicando algo y repentinamente decimos: “eso no es lo que quería decir”, “no

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx4

Page 4: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 5: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

EL CRECIMIENTOParte 2 ...crecer en vertical, partiendo de la matriz.

El epitelio está fuertemente unido al cuerpo, pero se encuentra un poco desprendido de la base. La parte superior de ésta tiene orificios microscópicos que se extienden desde la matriz distal (lúnula) hasta la banda onicodérmica o sustancia córnea plantar. El epitelio posee estrías que se corresponden con los surcos de la base; según va creciendo el cuerpo de la uña, el epitelio se desliza sobre su base. La uña, a su vez, se mantiene unida al epitelio.

Los orificios y las estrías hacen que el cuerpo crezca sobre un camino recto que va desde la matriz hasta el extremo anterior libre. también crean una amplia superficie para que el epitelio se una a la base.

LA FORMALa forma de la uña está determinada por distintos factores:

1) anchura y longitud de la matriz, 2) longitud de la base de la uña, forma del hueso subyacente, 3) factores medioambientales y 4) preferencias personales.

Las distintas combinaciones de todos estos factores justifican las diferencias que observamos en las uñas de los pies.

. La forma de la matriz es el factor más determinante del contorno del cuerpo de la uña, ya que las células matriciales son

las únicas que contribuyen a integrarlo. Otros factores influyen en la forma de la matriz, pero sigue siendo ella la que conforma, por sí sola, la uña. Si la matriz tiene delineación arqueada, la uña será arqueada. Si la matriz es ancha y plana, la uña será ancha y plana. Si la longitud de la matriz es corta entonces la uña será delgada. Por el contrario, si la matriz es larga, la uña será espesa porque se añadirán más células matriciales según se conforme el cuerpo.

La longitud de la base de la uña es, en general, mayor en los dedos de la mano que en los de los pies, ya que la falange distal de las manos es mayor. La longitud extra del hueso subyacente proporciona una mayor superficie de unión a la base que a su vez, hace que sea mayor la de los dedos de la mano.

La falange distal en los dedos de la mano es plana, si la comparamos con la forma convexa de la falange distal del pie. La diferencia en la forma longitudinal de la uña también tiene que ver con las distintas formas de las falanges. Las corta y rechonchas falanges distales de los dedos de los pies, suelen tener curva hacia abajo en el extremo final del dedo por lo que la uña también se curva hacia abajo al llegar al extremo anterior libre.

HISTOLOGÍA GENERAL Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA UÑAEL contEniDo químico

El tema de la composición química del cuerpo de la uña normal se ha estudiado ampliamente en todo el mundo y no se ha

llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de acuerdo en que el contenido cálcico de las uñas está sobrevalorado.

En las uñas hay calcio, pero éste no las hace fuertes o duras probablemente su presencia no es necesaria para tener una uña sana. Otros elementos inorgánicos que se encuentran son el magnesio, el sodio, el potasio, el hierro, el cobre, el zinc, el azufre y el nitrógeno. En estos 2 últimos se encuentran normalmente como partes químicas de los componentes orgánicos, aminoácidos, presentes en la uña.

Casi de manera exclusiva, hay azufre en los aminoácidos que combinados, forman los componentes fundamentales del cuerpo de la uña y que son, como el pelo y en la epidermis, las proteínas fibrosas que se denominan queratina.

PUNTOS CLAvE* Es importante comprender cómo se forma el cuerpo de la uña normal conociendo el funcionamiento de todas las estructuras que conforman su módulo. Se podrá determinar la causa y localización del trastorno que la afecta.

* Se debe recordar que el cuerpo de la uña es lo que vemos a simple vista, por lo que será necesario ver bajo el mismo, para determinar qué causa lo que está viendo. La uña micótica traumática con heloma subungueal en el borde distal.

Fuente: LA UÑA SANA Y LA UÑA PATOLÓGICA de Pdgo. Alberto de la Vega pág. 28, y 29Aportación: Pdgo. Alberto de la [email protected]

alma aparicioPoetisa chilena

miembro de la Sociedad de Escritores de chile, investigadora literaria,

Diplomada en gestión cultural (u. arcis) Gestora, fundadora y presidenta de la agrupación de Escritores de cerro navia, comuna de Santiago de chile

Fuente: http://www.debatecultural.org/Poesia/AlmaAparicio13.htm Aportación: Pdga. Ofelia Moreno [email protected]

LOS PIES EN LA LITERATURAVOz DE LA ExPERIENCIA

Pies EróticosDel Poemario Soy de Verde y Lluvia

Tu calor me embrujó en ese instanteY un juego peligroso comenzó.Mis pies, recorrían con afánTu cálido cuerpo de volcán.Me dormí en la placidez de tu regazo.Los dedos entumecidos se aferrarona tu cuerpo para fundirse en uno sólo.Soñaba algo erótico… creo.Un súbito temblor me sacudió.Mis tobillos, empeines y talonesSe quemaban con tu lava.Explotó en torrentes tu volcánDerramando sus orgasmos.Traté de recordar…

Estabas allí, quieto y silenciosoAcurrucado entre mis sábanas.Te tomé con suavidad entre mis manos,Mis dedos tocaron con sigiloTu cuerpo cálido.Te meciste sobre míComo mece la brisa El follaje de los árboles.Apagué la luz para entregarme,Dulcemente, a los brazos de Morfeo.Poco a poco fui perdiendo la concienciaInvadida por suave calidezQue manaba de tu cuerpo frágil.No sé en qué momentoTe deslizaste de mis manosPara bajar hasta los pies.

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx8

Page 6: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

Cuentan los historiadores que el Faraón Amenofis IV, allá por el 1305

en la era del antiguo Egipto, contaba con servidumbre especial para tratar sus pies. Evidentemente, sabía que para estar bien arriba en su cabeza, era necesaria una buena base o mejor dicho un buen sostén.

Asimismo, hace muchos años la medicina China se ha encargado de estudiar la conexión que existe entre cada uno de nuestros órganos con cada pequeña área de algunas de las extremidades. En los pies, por ejemplo, descubrieron que existen más de 7000 terminaciones nerviosas y según esa teoría allí, se encuentran ciertos puntos reflejos que se vuelven mucho más sensibles. Esto se suscita cuando estamos ante la presencia del mal funcionamiento de nuestro organismo, por ejemplo, si hay alguna enfermedad o malestar.

En el occidente también se crearon algunos métodos alternativos destinados a mejorar nuestra salud como la reflexología; que usa una técnica de masajes para que nuestro cuerpo vuelva a estar en armonía. Está es una terapia alternativa que, no reemplaza a la medicina tradicional, pero puede ayudar mucho a brindar un bienestar como tratamiento complementario.

vista, tanto si están saludables como si tienen algún defecto que llame la atención.En esta nota te explicamos lo que cuentan para estar alertas y estar posibilitados a descifrarlos. Con esto no se sugiere que se le dé paso a la automedicación, la visita a un médico profesional es lo indicado.

EL DEDo GorDo, si está torcido hacia afuera, significa que puede haber problemas en las vértebras cervicales, en la glándula tiroides o en el corazón. En cambio, si está muy inflamado o se presenta un fuerte dolor, puede ser un aviso de “gota”, una enfermedad causada por el exceso de ácido úrico. Otros DEDoS torciDoS pueden estar indicando alguna deficiencia en los órganos de la cabeza o en los dientes.

EL piE pLano repercute en la incorrecta ubicación de la columna vertebral.

EL piE cavo habla de problemas en el aparato respiratorio, el corazón, la vesícula biliar, las articulaciones de los hombros o el hígado.

La faLta DE vELLo en los dedos puede estar revelando un mal desempeño del aparato circulatorio a medida que la sangre que bombea el corazón no es capaz de llegar hasta las extremidades del cuerpo. Los vellos terminan por caerse y no vuelven a crecer.

uñaS En maL EStaDo: si están gruesas o amarillentas estamos ante la presencia de hongos y se necesita un tratamiento antimicótico. Si hay una protuberancia en el extremo, podría existir una infección en los pulmones. Las uñas en forma de cuchara podrían marcar niveles bajos de hemoglobina, es decir, anemia. Por último, cuando hay grietas, es señal de que el

cuerpo no está absorbiendo los nutrientes necesarios.

LoS piES infLamaDoS: indican una mala alimentación y retención de líquidos, por lo general, esa persona está consumiendo ingredientes con mucho sodio. También existen casos de pies hinchados en la etapa de la mujer prenatal.

La piEL DESpELLEjaDa: puede ser causada por un variado contenido que la desencadene: hongos, una mala hidratación, alimentación deficiente de vitaminas A, C y E, una quemadura por haber pisado un suelo demasiado caliente, una alergia o una mala ventilación en los pies.

oLor fuErtE: los pies tienen en su anatomía gran cantidad de glándulas sudoríparas y esa es la principal razón de su transpiración. El mal olor podría deberse a un calzado inadecuado que no lo deje respirar. Otros influyentes en este caso son los cambios hormonales o las situaciones de estrés.

HEriDaS quE no ciErran: es importante hacer la consulta con un profesional porque podría ser una señal de diabetes.

Nuestro consejo final es recordarles lo importante que es asearlos diariamente, cuidarlos, recortar las uñas, masajearlos, hidratarlos y, especialmente, cuando notamos que algo cambia de apariencia o no está en su correcta armonía, acudir a un especialista.Otra de las disciplinas que estudia las

alteraciones de esta parte del cuerpo y se encarga de mejorarla es la podología la cual también tiene unos cuantos secretos que son importantes conocer.

Lo cierto es que los pies pueden decir mucho más de lo que percibimos a simple

Aportación: Pdga. Claudia Garcia (Monterrey) [email protected]: Salcedo, Itziar. Vogue, noviembre 11, 2012, http://carolinebenko.blogspot.mx/2011/11/salud-podal-revista-vogue-46.html (acceso: Febrero 28, 2013).

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx10

Page 7: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

oír múSica todos los días, de la que sea, la que te mueva los sentimientos. La música es, con la oración, el puente vibratorio más eficaz para conectar con Dios. Un día sin música es como un día sin agua.

Sé poSitivo cuando tengas ante ti un escenario de duda: “piensa bien y acertarás”. Atrae el optimismo, que el pesimismo llega solo.

rEZa todos los días. Háblale a Dios para que te escuche. Yo rezo porque, digamos que tengo un buen socio.

HabLa biEn DE toDoS si te conduce una plática a denostar una persona o grupo. Asegúrate que esté presente para que argumente en su defensa. Y certifica si es verdad lo que van a decir.

Sé juSto, cuando te propongan una injusticia, no la tomes. Si te trae un beneficio, piensa que es aparente. Si no están claros los argumentos busca la verdad.

LEE todos los días, aunque sea un párrafo, los libros traen riqueza interior. Satisface tu curiosidad. El que no lee recicla sus pensamientos, sacude el ambiente viciado de las ideas.

EnriquEcE tu vocabuLario utilizando sinónimos, muestra tu cultura, a cada concepto una palabra, a cada vocablo un sentimiento.

ríE a Diario, reír es casi igual de importante que llorar. Llora lo más que puedas. La risa y el llanto se llegan a tocar en la alegría, la nobleza se basa en externar sentimientos.

Sé conStantE con aquellos que amas y procúralos. También en tus odios. Por lo general lo que amas guarda sus razones. Lo que odias tendrá un por qué. No ocultes tus afectos ni rechazos. Sé transparente.

Mantén despierto el intEréS. Siempre hay algo qué aprender, a cualquier edad y condición.

Deja que el espíritu se asome por tus ojos, por tu pensamiento. La inteligencia es curiosa. La ignorancia, perezosa. El hombre muere cuando se cansa de vivir. Haz que se vea fácil lo difícil. Piensa en el regalo que representa tu existencia.

vive en paZ y verás tu entorno. No guardes nada oscuro en tu corazón; ni remordimientos ni arrepentimientos, ni envidias ni frustraciones o apegos.

nunca piErDaS La fE, aprEnDE a fLuír como La LuZ.

Aportación: Pdga. Guadalupe Villanueva (Guadalajara)[email protected]

Fuente:http://reflexionesdiarias.wordpress.com/2010/06/10/luz-interior/ (acceso February 28, 2013)

REfLExIóN

El hombre está metido en una problemática cotidiana tan intensa, que se está olvidando del valor esencial de la vida. El dinero es la medida de la satisfacción: es el objetivo a alcanzar. La estabilidad emocional va en función de la economía. Incluso la salud acaba rendida ante su potestad.

¿Qué hay que hacer de manera cotidiana para ser feliz?

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx12

Page 8: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

Aportación: Mayra Cortés [email protected]

Fuente: http://www.tumedico.com.ve/noticia-por_que_un_pie_es_mas_sensible_que_el_otro-9-4072.html (accessed February 24, 2013)

DATO CURIOSO

¿Por qué un Pie es más sensible que el otro?

Muchas personas llegan a tener mayor sensibilidad en uno de estos.

La universidad inglesa de Stirling realizó un experimento para reunir datos sobre esta condición. El desempeño del estudio constaba en un aparato que generaba cosquillas en los pies mediante el roce de una varilla de nailon dispuesta en tres intervalos separados en segundos.

Los científicos encontraron que las personas tienen mayor sensibilidad en la planta del pie derecho independientemente si eran diestros o zurdos.

Treintaicuatro participantes develaron que el pie derecho, por estar conectado simétricamente con el hemisferio cerebral izquierdo, tiene acción sobre las emociones predominantemente positivas.

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx14

Page 9: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

Guía (Guide)Neurocirugíaf. Instrumento utilizado en cirugía que permite llevar bien un catéter o un electrodo al punto donde debe actuar.

Habilidad (Skill)Psicologíaf. Conducta que una persona ejecuta con destreza, basada en una capacidad o disposición natural para una determinada actividad y/o en el incremento y perfeccionamiento de dicha actividad, mediante el ejercicio y la experiencia.

Hábito (Habit)Psicologíam. Disposición de la conducta estable (consistente) que se manifiesta en un modo de comportarse.

Habón (Wheal)Dermatologíam. Pápula de contenido blando (edematoso), gener-almente pruriginosa, cuya curación no deja secuela.

Hachazo (Hollow)Ortopediam. Expresión utilizada en un sentido figurado para designar una depresión anormal en una parte del cuerpo, generalmente por la ruptura de un tendón subcutáneo. || Depresión suprarrotuliana, a conse-cuencia de la desinserción o la ruptura del tendón cuadricipital. || Depresión por encima de la parte posterior del calcáneo, por ruptura del tendón de Aq-uiles.

Halitosis (Halitosis)Otorrinolaringologíaf. Mal aliento con origen en la boca o no.

Hallux (Hallux)Anatomíam. Primer dedo del pie (dedo gordo).

Halo (Halo)Radiodiagnósticom. Zona que rodea a una estructura o lesión y que se halla influida por la misma, alterando su brillo o la in-tensidad en una imagen.

Hambre (Hunger)Psicologíaf. Necesidad de comer. Sensación visceral, independi-ente de la voluntad, biológica e indiscriminada.

Hemangioma (Hemangioma)Dermatologíaf. Tumor benigno cutáneo, formado básicamente por alteración de los vasos sanguíneos.

Hemangioma capilar (Capillary hemangioma)NeurocirugíaNódulo vascular que, histológicamente, muestra una proliferación de los capilares y de las células endotelia-les bien encapsuladas. Un 25% afecta a la región orbi-taria y, a veces, regresa espontáneamente.

Hemangioma cavernoso (Cavernous hemangioma)Cirugía plásticaTumor cutáneo benigno, que aparece en el nacimiento o en los primeros meses de vida. Está formado por cap-ilares maduros, que forman una mancha elevada, de aspecto mamelonado y color violáceo. Presenta una gran cantidad de vasos venosos y arteriales, con fís-tulas de gran débito en la profundidad de la dermis. También se denomina angioma cavernoso.

Hematoma (haematoma)Hematologíam. Colección hemática de partes blandas o lechos quirúrgicos, espontánea, traumática o postquirúrgica. Se diferencia de la equimosis en que no hay gran in-filtración en los tejidos, sino acúmulo de sangre. Ver equimosis.

Aportación: Pdga. Julia A. Martínez y Martha P. Martínez [email protected], [email protected]

GLOSARIO

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx16

Page 10: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 11: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 12: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

¿Qué tan lejanos deben de sonar los tacones de una mujer para seducir a un hombre?

Buena pregunta, ¿cierto? Esta vez vamos a ocuparnos de este banal, pero curioso asunto. El sonido que produce el calzado femenino al caminar tiene un efecto poderoso sobre las personas que lo escuchan, sobre todo si de caballeros se trata. Para nadie es un secreto que la armonía auditiva de los tacones femeninos es a los oídos de los hombres lo que Medusa a sus ojos. Es bien conocido el efecto “distractivo” que tiene el caminar de las mujeres sobre el sexo opuesto. Basta ver en una oficina llena de hombres cuando se acerca una dama para que al escuchar sus pasos la mayoría de ellos vuelva sus ojos a donde se origina el celestial sonido, imaginando quién sabe cuántas beldades.

Probablemente es un acto reflejo, pues desde que se creó la primera zapatilla en la década de 1950, su forma estilizada siempre ha estado asociada a mujeres bellas y sensuales. Automáticamente su imagen, pero sobre todo su sonido, estimula perversamente los sentidos masculinos. Pero no hay que tocar tanto las campanas, pues se deben considerar las respectivas limitaciones. No cualquier caminar provoca ese singular efecto. Ah, qué molesto resulta el horrendo clac-clac de las zapatillas sin talón, o los zapatos que rechinan, o las tapas de plástico que derrapan o atoran, o el sobrepeso en tacones altos.

Otro aspecto que también cuenta es el ritmo. Correr con zapatillas definitivamente no debe pasar más allá de una mera curiosidad y no tanto por lo desagradable de las zancadas grotescas para mantener el equilibrio, sino por lo peligroso que ello resulta. El andar sobre tacones, y en general en cualquier zapato que por sus materiales suene, debe ser armonioso como un metrónomo, ni apresurado ni perezoso.

Por: Museo del Calzado El Borceguí [email protected]

MUSEO DEL CALzADO EL BORCEGUí

Entonces, después de todo lo dicho,

¿a qué

distancia deben sonar

los tacones de una

mujer para seducir

a un hombre?

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx22

Page 13: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

Autores:Pdga. UBA Mónica H. Barros [email protected] Pdgo. UBA Federico O. Saldarini [email protected]

La presentación de este trabajo de investigación, tiene como objetivo

invitar a los podólogos a incorporar en la consulta y como estudio complementario la utilización del dermatoscopio, siendo una vez más un eslabón fundamental en la detección y derivación a tiempo de lesiones bajo sospecha.

rEGLa del abcDLa REGLA del ABCD es muy útil para identificar si una lesión melanocítica es benigna, sospechosa o maligna. Se basa en cuatro criterios: la asimetría, el borde, el color y las diferentes estructuras dermatoscópicas.

aSimEtría

Las lesiones deben ser biseccionadas mediantes dos ejes a 90°; posicionados de modo que produzcan el valor lo más bajo posible de asimetría. Ésta se debe calcular de acuerdo con la distribución de colores y estructuras a lado de dichos ejes y, no sólo por el contorno, como es el caso de la regla del ABCD clínica.

La asimetría es evidente sólo bajo el dermatoscopio.

Si no existe asimetría respecto ambos ejes, el valor o puntaje es 0.

Si hay asimetría respecto de un solo eje el puntaje es 1

Si hay asimetría respecto de ambos ejes el puntaje es 2

borDE o contorno

En función del análisis, las lesiones se dividen en octavos. De este modo el puntaje máximo para el borde es 8, y el mínimo es 0. muchas veces el puntaje del borde sólo agrega información significativa en muy pocas lesiones. Siendo así, en la mayoría de las lesiones, es posible omitir la evaluación realizada al puntaje del borde.

coLor

Pueden identificarse con el dermatoscopio un totaL DE SEiS tonoS: blanco, rojo, marrón claro, marrón oscuro, azul grisáceo y negro.

a) El color marrón claro y oscuro se debe a la melanina de la zona de unión dermo-epidérmica.b) El negro es derivado por la melanina de la capa granular superior o estrato córneo.c) El azul grisáceo por la melanina de la dermis papilar. D) El blanco es producto de cambios regresivos y el rojo se origina por inflamación o neovascularización.

Los valores para el puntaje del color varían de 1 a 6.

DifErEntES EStructuraS

Para evaluar las diferentes estructuras deben considerarse cinco características principales:

» Áreas sin estructuras» red de pigmentos» Proyecciones o ramificaciones» puntos» Glóbulos

Cuanto mayor sea el polimorfismo de los componentes estructurales, mayor es la posibilidad de que la lesión sea un melanoma.

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx 25

Page 14: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

rEGLa DE LoS oncE puntoSSCOTT MENZIESEste método emplea rasgos negativos de baja sensibilidad (0%) y rasgos positivos de alta especificidad (mayor de 85%).

Para diagnosticar un melanoma, la lesión no debe presentar ninguno de dos rasgos negativos y mostrar uno o más rasgos positivos.

rEGLa DE LoS trES puntoSEsta regla se basa en tres criterios dermatoscopicos: ASIMETRÍA, RED DE PIGMENTO ATÍPICA Y ESTRUCTURAS BLANCAS AZULADA

La presencia de más de un criterio sugiere una lesión sospechosa. Por lo general se detecta un criterio en un melanoma temprano. Dos criterios se encuentran en el melanoma y en el carcinoma basocelular pigmentado. Se ha demostrado que la presencia de dos de estos criterios indica una alta probabilidad de melanoma. Se recomienda la extirpación de las lesiones que tengan 2 o 3 puntos positivos.

La ventaja de esta regla es que este método es mucho más sensible que especifico sumado a la simplicidad y es fácil de asimilar.

LA DERMATOSCOPIA

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx26

Page 15: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de

rEGLa DE LoS SiEtE puntoSGIUSEPPE ARGENZIANOLa rEGLa DE LoS SiEtE puntoS permite obtener la mejor sensibilidad a profesionales inexpertos.

En esta regla el corte habitual para que una lesión sea considerada sospechosa de melanoma consiste en que su puntaje arroje 3 o más. Asimismo es necesaria la presencia de al menos dos rasgos dermatoscópicos, un criterio mayor y un criterio menor.

LA DERMATOSCOPIA

Abril – Mayo 2013 » www.beautyfoot.com.mx28

Page 16: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 17: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 18: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de
Page 19: MOTIVANDO EL CAMBIOrevistabf.com/images/revistas/2013/abr_may13.pdf · llegado a ningún acuerdo en las conclusiones. En cambio, parece que la literatura científica sí está de