motivar a los hijos/as para el estudio

13
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PSICOEDUCATIVA A PADRES Y MADRES MOTIVAR A LOS HIJOS/AS PARA EL ESTUDIO MARÍA DEL CAMINO PÉREZ RAMÍREZ. Psicóloga. Twitter @MariaCamino @MariaCamino

Upload: maria-del-camino-perez-r

Post on 05-Aug-2015

932 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

   ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PSICOEDUCATIVA A PADRES Y MADRES

MOTIVAR A LOS HIJOS/AS PARA EL ESTUDIO

MARÍA DEL CAMINO PÉREZ RAMÍREZ. Psicóloga.

Twitter @MariaCamino

Page 2: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

¿Motivar para aprobar o para aprender?

Page 3: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino http://es.paperblog.com/llegan-las-notas-3132005/

Page 4: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

Estar motivados para transmitir motivación

Adultos como modelos, contagiar la motivación

Mostrar interés por los temas que estudianInteresarse por ellos/as, conocer qué les

preocupa, conflictos entre compañeros de clase, problemas familiares, miedos propios de la adolescencia... “estar ahí”, que sepan que se les apoya...

Diálogo y escucha activa

Page 5: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

La motivación necesita de un objetivo

METAS: ¿Son propias o de los padres?Ayudarle a establecer sus PROPIAS

METAS: ACADÉMICA, PERSONAL, PROFESIONAL

Respetar sus gustos, sus aficiones,  darles material, despertar la curiosidad sin presionar, animar a emprender pequeños proyectos personales

¿Qué quiere conseguir? CAMINO para lograrlo

Empezar por metas más pequeñas a corto plazo y poco a poco ir a metas más grandes, a lago plazo.

¿Qué ocurriría si otra persona decidiese por nosotros nuestro futuro?

Page 6: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

La motivación no dura para siempre

ReactivarMovilizar emociones

positivasLas emociones y

sentimientos despiertan deseos de actuar.

Potenciar fortalezas personales, hacer consciente de ellas

Redefinir las tareas

Page 7: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

Reconocimiento

Valorar individualmente, teniendo en cuenta su esfuerzo.

NO valorarle comparándolo con amigos o hermanos

REFORZAR POSITIVAMENTEAcortar el tiempo entre esfuerzo y

recompensa: lograr avances concretos, le motivará a seguir aprendiendo.

Page 8: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

Ver progresos y posibilidad de ganar

Ajustar el tipo de tareas y retos a su capacidad real.

«Las personas tienen una amplia gama de capacidades. La fortaleza en un área determinada de desempeño no puede predecir una fortaleza comparable en otra área diferente» Howard Gardner

Si se encuentran fuera de su capacidad, le producirán frustración y desmotivación

«Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es inútil». Albert Einstein

Page 9: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

Participación y pertenencia a un grupo

Animar a participar en proyectos y actividades escolares

Participar como padres y madres colaboradores con la escuela

Fomentar HH.SS. y educar para ocio y tiempo libre, trabajo en equipo…

Fomentar autonomía

Page 10: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

Las expectativas y las atribuciones

EXPECTATIVAS sobre su capacidad influyen en su rendimiento escolar efecto Pigmalión.

Enfatizar “Tú puedes” .Tratarlo como el adulto que esperamos que

seaATRIBUCIONES : ver el fracaso como fallos

solventables, combatir la idea de que EL ERROR es vergonzoso

Atribuir éxitos/fracasos a las causas objetivas, normalmente el esfuerzo y la dedicación.

FOCO DE ATENCIÓN :COSAS QUE DEPENDEN DE NOSOTROS

Page 11: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

APLICACIÓN DE LAS APORTACIONES SOBRE ATRIBUCIÓN A LA MOTIVACIÓN DE

LOGRO

Jane suspende un examen y, posteriormente, aumenta el tiempo que dedica al estudio de la materia suspendida. Suponemos que Jane siempre aprueba pero esta vez, otros con expediente académico similar ha aprobado y ella no. Esto generará atribuciones personales e inestables. Así llega a la explicación del suspenso en términos de bajo esfuerzo. Esta causa sería interna e inestable, pero también controlable. Desde el momento que la causa es inestable, Jane mantiene expectativas de éxito para el futuro. Puesto que puede controlar la causa, experimenta culpa, mientras que los demás (profesores, padres) están enfadados con ella. Las altas expectativas de éxito futuro, junto con la esperanza y la culpa, la llevan a superar la tristeza y el golpe a su autoestima. Todo ello tiene como resultado el retomar de nuevo la meta con la motivación de rendir mejor en el siguiente examen.

Mary suspende un examen y decide abandonar los estudios. Suponemos que Mary ha suspendido otros exámenes en el pasado, mientras que otros conseguían aprobar. De aquí, Mary hará atribuciones a sí misma, falta de capacidad; al ser una causa interna, su autoestima se verá seriamente afectada; al ser una causa estable, anticipará fracasos futuros y perderá la esperanza de aprobar; y dado que es algo que no controla, se sentirá avergonzada. Sus padres y profesores sentirán pena, comunicándoselo a ella, lo que aumentará su percepción de incompetencia personal. En esta situación de logro, Mary tendrá una baja expectativa de éxito futuro, se sentirá triste (emoción relacionada con el resultado), bajará su autoestima (emoción relacionada con la causalidad) y se sentirá avergonzada (emoción relacionada con la incontrolabilidad). Estos pensamientos y reacciones afectivas disminuyen su conducta de logro y llevarán a una huida de la situación.

Weiner

Page 12: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

RECURSOS:

Los secretos de la motivación

José Antonio Marina

http://www.bibliotecaup.es

Tus hijos no son tus hijosson hijos e hijas de la vidadeseosa de si misma.No vienen de ti, sino a través de tiy aunque estén contigono te pertenecen.Puedes darles tu amor,pero no tus pensamientos, pues,ellos tienen sus propios pensamientos.Puedes abrigar sus cuerpos,pero no sus almas, porque ellas,viven en la casa del mañana,que no puedes visitarni siquiera en sueños.Puedes esforzarte en ser como ellos,pero no procures hacerlos semejantes a tiporque la vida no retrocede,ni se detiene en el ayer.Tú eres el arco del cual, tus hijoscomo flechas vivas son lanzados.Deja que la inclinaciónen tu mano de arquerosea para la felicidad. Kahlil Gibran

Page 13: Motivar a los hijos/as para el estudio

@MariaCamino

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

mariadelcaminopsicologiyorientación.blogspot. com

Twitter @MariaCaminoFacebook.com/psicologiayorientacion