motor asincromo ii

4
Concepto de dibujo El dibujo es un arte gráfica, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual: papel, cartón, vidrio, madera, o el ordenador (en este último caso se denomina dibujo digital) los contornos de un objeto real o ficticio, el que puede pintarse con colores o ser blanco y negro o sombreado. Por lo tanto un dibujo puede o no estar pintado. El lápiz es el instrumento fundamental del dibujante. El dibujo fue una expresión cultural que ya practicaron los primeros hombres en la Prehistoria y una muestra de ello son las pinturas rupestres . En la Edad Media como expresión del pensamiento oscurantista de su época, los dibujos representaban figuras esencialmente religiosas. Con el Renacimiento , los dibujos comenzaron a graficar imágenes humanas, en consonancia con un mundo cuyo fin era satisfacer las necesidades de las personas. Los dibujos pueden ser figurativos, representando objetos de la realidad o no figurativos (abstractos). Algunos dibujos incorporan la técnica de la perspectiva , que grafican los objetos según la distancia y ubicación donde se hallan en la forma en que son vistos por el observador. La persona que dibuja se llama dibujante, y plasma sus visiones y sentimientos mediante imágenes visuales, que son captadas por los destinatarios por el sentido de la vista.En cine los dibujos animados son un conjunto de ellos, representativos del movimiento en distintas fases, para ser filmados.A diferencia del dibujo artístico que no necesariamente debe concordar con la realidad, el dibujo técnico debe ser exacto, preciso, coincidente en extremo con la realidad, y requiere conocimientos matemáticos y de geometría . En la industria se utiliza el dibujo para representar piezas industriales o maquinarias. Dibujo técnico[editar ] El dibujo técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado. Las aptitudes para esta clase de dibujo se aprenden, debido a que debe cumplir con determinadas normas. Se subdivide en dibujo técnico especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas se denominan planos de conjunto , y los que representan un sólo elemento, planos de pieza . Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y/o ensamble, son llamados planos . Resumen El motor de inducción es el tipo más popular de los motores de ca debidos a su simplicidad y su facilidad de operación. El motor de inducción no tiene un circuito d3e campo separado; en cambio , depende de la acción transformadora para inducir voltajes y corrientes en su circuito de campo. De hecho, un motor de inducción es básicamente un transformador giratorio. Su circuito equivalente es similar al de un transformador, excepto en las variaciones de velocidad . Un motor de inducción opera por lo regular cerca de la velocidad síncrona, pero nunca exactamente a nsinc. Siempre debe haber cierto movimiento relativo para inducir un voltaje en el circuito de campo del motor de inducción. El voltaje inducido en el rotor por el movimiento relativo entre el campo magnético del estator y el rotor produce una corriente en el rotor que interactúa con el campo magnético del estator para producir el par inducido en el motor. En un motor de inducción el deslizamiento o velocidad a la que se presenta el par máximo se puede controlar variando la resistencia del rotor. El valor del par máximo es independiente de la resistencia del rotor. Una alta resistencia del rotor disminuye la velocidad a la que se presenta el par máximo y por tanto incrementa el par de arranque

Upload: roger-moina-villegas

Post on 16-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Motor Asincromo II

Concepto de dibujoEl dibujo es un arte gráfica, que consiste en plasmar sobre algún soporte real o virtual: papel, cartón, vidrio, madera, o el ordenador (en este último caso se denomina dibujo digital) los contornos de un objeto real o ficticio, el que puede pintarse con colores o ser blanco y negro o sombreado. Por lo tanto un dibujo puede o no estar pintado. El lápiz es el instrumento fundamental del dibujante.El dibujo fue una expresión cultural que ya practicaron los primeros hombres en la Prehistoria y una muestra de ello son las pinturas rupestres. En la Edad Media como expresión del pensamiento oscurantista de su época, los dibujos representaban figuras esencialmente religiosas. Con el Renacimiento, los dibujos comenzaron a graficar imágenes humanas, en consonancia con un mundo cuyo fin era satisfacer las necesidades de las personas.Los dibujos pueden ser figurativos, representando objetos de la realidad o no figurativos (abstractos). Algunos dibujos incorporan la técnica de la perspectiva, que grafican los objetos según la distancia y ubicación donde se hallan en la forma en que son vistos por el observador.La persona que dibuja se llama dibujante, y plasma sus visiones y sentimientos mediante imágenes visuales, que son captadas por los destinatarios por el sentido de la vista.En cine los dibujos animados son un conjunto de ellos, representativos del movimiento en distintas fases, para ser filmados.A diferencia del dibujo artístico que no necesariamente debe concordar con la realidad, el dibujo técnico debe ser exacto, preciso, coincidente en extremo con la realidad, y requiere conocimientos matemáticos y de geometría. En la industria se utiliza el dibujo para representar piezas industriales o maquinarias.Dibujo técnico[editar]

El dibujo técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado. Las aptitudes para esta clase de dibujo se aprenden, debido a que debe cumplir con determinadas normas.

Se subdivide en dibujo técnico especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.

Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas se denominan planos de conjunto, y los que representan un sólo elemento, planos de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y/o ensamble, son llamados planos.

ResumenEl motor de inducción es el tipo más popular de los motores de ca debidos a su simplicidad y su facilidad de operación. El motor de inducción no tiene un circuito d3e campo separado; en cambio, depende de la acción transformadora para inducir voltajes y corrientes en su circuito de campo. De hecho, un motor de inducción es básicamente un transformador giratorio. Su circuito equivalente es similar al de un transformador, excepto en las variaciones de velocidad.Un motor de inducción opera por lo regular cerca de la velocidad síncrona, pero nunca exactamente a nsinc. Siempre debe haber cierto movimiento relativo para inducir un voltaje en el circuito de campo del motor de inducción. El voltaje inducido en el rotor por el movimiento relativo entre el campo magnético del estator y el rotor produce una corriente en el rotor que interactúa con el campo magnético del estator para producir el par inducido en el motor.En un motor de inducción el deslizamiento o velocidad a la que se presenta el par máximo se puede controlar variando la resistencia del rotor. El valor del par máximo es independiente de la resistencia del rotor. Una alta resistencia del rotor disminuye la velocidad a la que se presenta el par máximo y por tanto incrementa el par de arranque del motor. Sin embargo, paga un precio por este par e arranque al tener una regulación de velocidad muy pobre en su intervalo normal de operación.

IntroducciónLos motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de un campo giratorio. Están formados por dos armaduras con campos giratorios coaxiales: una es fija, y la otra móvil. También se les llama, respectivamente, estator y rotor. El devandado del rotor, que conduce la corriente alterna que se produce por inducción desde el devanado del estator conectado directamente, consiste de conductores de cobre o aluminio vaciados en un rotor de laminaciones de acero. Se instalan anillos terminales de cortocircuito en ambos extremos de la "jaula de ardilla" o bien en uno de los extremos en el caso del rotor devanado. Los motores de inducción de rotor devanado son menos utilizados, debido a su mayor costo, y a que requieren de más mantenimientoque los de jaula de ardilla.

Page 2: Motor Asincromo II

Figura 1. Motor de Inducción.

Escalas normalizadas

Vamos a aplicar la ecuación anterior, a los tres tipos de escala que hay (natural, reducción y ampliación), para comprender y saber manejar su fórmula numérica. Al mismo tiempo, vamos a indicar dentro de cada tipo, que escalas son las que están normalizadas.

Escala natural:

Por la definición matemática que hemos dado, escala natural sólo hay

una, y tiene la siguiente expresión:

También se puede indicar "E = 1:1" , ó simplemente  "1:1".

Page 3: Motor Asincromo II

Significa que una medida que tomemos del dibujo, en la unidad que queramos, se corresponde, con una medida del objeto real en dicha unidad elegida.

Dicha medida suele ser el milímetro, porque las cotas ó medidas reales en mm. que tiene el objeto , y ponemos en el dibujo, se expresan en dicha unidad ( mm ), aunque solo pongan la cantidad numérica.

Por tanto, la escala E = 1:1, la podemos leer así: "un milímetro del dibujo, representa a un milímetro de la realidad " ( también es cierto que 1 cm del dibujo = 10 mm, representa a 1 cm de la realidad, ya que sólo hay que multiplicar arriba y abajo por 10 , y el cociente sigue siendo 1 ).

Escalas de reducción:

En ella el dibujo representa a la realidad a un tamaño inferior al real. A continuación exponemos una tabla con las escalas de reducción normalizadas más típicas, indicando su uso:

Por ejemplo, en los planos de nuestras casas, es muy típico que se empleen las escalas

E = 1:50, y la E =1:100

En la escala E = 1:50, leeríamos que "un milímetro del dibujo, representa a cincuenta milímetros de la realidad ". Esto es lo mismo que decir que  10 mm. del dibujo, representan a 500 mm. de la realidad,  y que equivale a decir que por cada cm del dibujo (1 cm = 10 mm.), tenemos medio metro de la realidad (  0,5 m. = 500 mm. ). De cualquier forma que lo hagamos vemos queel objeto dibujado, representa al real reducido cincuenta veces.

En la escala E = 1:100 ( casas grandes, institutos, colegios, fábricas etc.), leeríamos que "un milímetro del dibujo, representa a cien milímetros de la realidad ". Por tanto, 10 mm. del dibujo representan a 1.000 mm. de la realidad, que equivale a decir que por cada cm del dibujo ( 1 cm. = 10 mm. ), tenemos un metro de la realidad ( 1 m. =  1.000 mm. ). En este caso, vemos que el objeto dibujado representa al real reducido cien veces.

Escalas de ampliaciónCon estas escalas el objeto o realidad representada, se hace a un tamaño superior al real. Las escalas de ampliación normalizadas, son las siguientes:

E = 2:1 ;       E = 5:1      y         E = 10:1

Dichas escalas representan un objeto real , ampliado dos, cinco y 10 veces respectivamente. Veamos un ejemplo:

La escala  de ampliación  E = 2:1,  puede leerse así: "dos milímetros del dibujo, representan a un milímetro de la realidad ", o si queremos, 1cm. del dibujo ( 1cm. = 10 mm. ), representará a 2 cm de la realidad ( 2cm. = 20

Page 4: Motor Asincromo II

mm. ). De cualquier manera, vemos que el objeto dibujado, está al doble de su tamaño real.

Alcado.