móvil perpetuo de primera especie

13
Móvil perpetuo de primera especie Toda máquina que funciona perpetuamente y produce trabajo, sin ninguna entrada externa de energía, y sujeta a ninguna perdida, pasando el tiempo la máquina seguirá funcionando sin detenerse Móvil perpetuo de segunda especie Toda máquina que funciona periódicamente, la cual transforma el total de la energía, en otro tipo (mecánica, eléctrica, etc.), sin pérdida alguna en el proceso. Un ejemplo de este tipo de máquina, sería un móvil, el cual pudiese desplazarse con el simple impulso del viento. Primeros proyectos de mpp mecánicos, magnéticos e hidráulicos En la actualidad es difícil establecer exactamente, cuándo, por quién y dónde fue propuesto el primer proyecto de mpp. Existen datos de que el tratado del eminente matemático y astrónomo de la India Bhaskara Achariya (1114-1185) «Siddhanta Siromani» (cerca de 1150) menciona el mpp. Sobre esto se habla en la obra del árabe Falira ad-din Ridvay ben Mohammed (cerca del año 1200). En Europa las primeras noticias sobre el mpp están relacionadas con el nombre de una de las personas más destacadas del siglo XIII Villard D’Honnecourt, arquitecto e ingeniero francés.

Upload: franciscolara

Post on 29-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

termodinamica

TRANSCRIPT

Mvil perpetuo de primera especieToda mquina que funciona perpetuamente y produce trabajo, sin ninguna entrada externa de energa, y sujeta a ninguna perdida, pasando el tiempo la mquina seguir funcionando sin detenerseMvil perpetuo de segunda especieToda mquina que funciona peridicamente, la cual transforma el total de la energa, en otro tipo (mecnica, elctrica, etc.), sin prdida alguna en el proceso. Un ejemplo de este tipo de mquina, sera un mvil, el cual pudiese desplazarse con el simple impulso del viento.

Primeros proyectos de mpp mecnicos, magnticos e hidrulicosEn la actualidad es difcil establecer exactamente, cundo, por quin y dnde fue propuesto el primer proyecto de mpp. Existen datos de que el tratado del eminente matemtico y astrnomo de la India Bhaskara Achariya (1114-1185) Siddhanta Siromani (cerca de 1150) menciona el mpp. Sobre esto se habla en la obra del rabe Falira ad-din Ridvay ben Mohammed (cerca del ao 1200).En Europa las primeras noticias sobre el mpp estn relacionadas con el nombre de una de las personas ms destacadas del siglo XIII Villard DHonnecourt, arquitecto e ingeniero francs.JFigura 1.3. Motor perpetuo de Villard D'Honnecourt: a, dibujo original; b, modelo Como la mayora de las personalidades de aquellos tiempos, l se dedicaba y se interesaba por muchos asuntos: la construccin de templos, la creacin de obras de elevacin de cargas, sierras con accionamiento por agua, arietes de guerra e incluso... al amaestramiento de leones. l dej un libro de dibujos, que lleg hasta nuestros das, un lbum con croquis y dibujos (cerca de 1235-1240), que se guarda en la Biblioteca Nacional de Pars. Para nosotros representa inters, ante todo, el hecho de que en este lbum se dan los dibujos y las descripciones del primero de los proyectos, fidedignamente conocidos, del mvil perpetuo.En la figura 1.3 se muestra un dibujo original del autor. El texto que se refiere a este dibujo, dice: Desde hace cierto tiempo los maestros discuten cmo obligar a la rueda a girar de por s misma. Este se puede alcanzar mediante un nmero impar de martillitos o mercurio de la manera siguiente.D'Honnecourt no escribe si fue l quien invent el motor o apropi esta idea a otro maestro. Esto no tiene tanta importancia, lo principal es la esencia del hecho. Prestemos, ante todo, atencin a que el autor no duda en absoluto de que es posible obligar a la rueda a que gire por s sola. El problema consiste slo en cmo hacerlo! En el texto se habla de dos variantes de mpp, con martillitos y con mercurio. Comencemos por la primera. Del texto de la obra con el dibujo se puede comprender la idea de la invencin. Por cuanto el nmero de martillitos en la llanta de la rueda es impar, siempre ser mayor por un lado que por el otro.QEn el caso dado a la izquierda se encontrarn cuatro martillitos, y a la derecha, tres. Por consiguiente, el lado izquierdo de la rueda ser ms pesado que el derecho y la rueda, naturalmente, girar en sentido contrario a las agujas del reloj. Entonces el siguiente martillito girar en el mismo sentido y pasar al lado izquierdo, asegurando de nuevo su superioridad. De este modo, la rueda girar constantemente.La idea de la rueda con pesas o lquido pesado, distribuidos irregularmente por la circunferencia de la rueda, result muy viable. Se elaboraba en las ms distintas variantes por muchos inventores en el transcurso de casi seis siglos y engendr toda una serie de mpp mecnicos.El anlisis de estos motores lo realizaremos algo ms tarde y los examinaremos junto con la posicin general.Dirijmonos a la segunda, no menos interesante, idea de mpp que surgi tambin en el siglo XIII y que tambin dio lugar a una gran serie de invenciones. Aqu se habla del mpp magntico propuesto por Pedro Piligrim de Mericour[3] en el ao 1269. A diferencia del ingeniero prctico D'Honnecourt, Pedro Piligrim era ms que nada terico, pese a que se dedicaba tambin a experimentos; por eso, su proyecto de mpp, mostrado en la figura 1.4 aparenta ms como un esquema principal, que como un dibujo.

Figura 1.4. Mpp magntico de Pedro de Mericour Segn la opinin de Pedro, las fuerzas misteriosas que obligan al imn a atraer el hierro, son similares a las que obligan a los cuerpos celestes a moverse por rbitas circulares alrededor de la Tierra[4]. Por consiguiente, si se le da al imn la posibilidad de moverse por la circunferencia y no molestarle, entonces l, con la estructura correspondiente, realizar esta posibilidad. Por lo que se puede juzgar por el esquema, el motor consta de dos partes - la mvil y la fija. La parte mvil es un vstago, en un extremo (el exterior) del cual est fijado el imn, y el otro (el interior) va encajado en el eje central fijo. As pues, el vstago puede moverse por la circunferencia a semejanza de las agujas del reloj. La parte fija representa en s dos anillos, el exterior a y el interior b, entre los cuales se encuentra el material magntico con la superficie interior en forma de dientes oblicuos. En el imn fijo, colocado en el vstago, est escrito polo norte (pol. septentrionals), en el anillo magntico, polo sur (pol. meridanus). Sealemos, a propsito, que Peregrim estableci por primera vez dos tipos de interaccin magntica, la atraccin y repulsin e introdujo la designacin de los polos de los imanes, norte y Sur.El autor, por lo visto, supona (esto no se puede comprender exactamente de la descripcin) que el imn, instalado en el vstago, ser alternativamente atrado hacia los dientes de los imanes, instalados en la parte anular y, por lo tanto, realizar movimiento ininterrumpido por la circunferencia.A pesar de la evidente incapacidad de trabajo de semejante dispositivo, la propia idea de utilizar las fuerzas magnticas para crear el motor era absolutamente nueva y muy interesante. Ella engendr ulteriormente toda una familia de mpp magnticos. Al fin de cuentas no hay que olvidar que tambin el motor elctrico moderno funciona a base de la interaccin magntica del estator y el rotor.Algo ms tarde aparecieron mpp de tercer tipo, hidrulicos. Las ideas en las que ellos se basan no eran muy nuevas, ellas se apoyaban en la experiencia de las obras antiguas de elevacin de cargas y en los molinos de agua medievales.Mvil perpetuoSaltar a: navegacin, bsquedaPara la tcnica musical, vase Perpetuum mobile.Mvil perpetuo de Villard de Honnecourt, ca. 1230.

El mvil perpetuo (en latn, perpetuum mobile) es una mquina hipottica que sera capaz de continuar funcionando eternamente, despus de un impulso inicial, sin necesidad de energa externa adicional. Se basa en la idea de la conservacin de la energa. Su existencia violara tericamente la segunda ley de la termodinmica, por lo que se considera un objeto imposible.

Dado que los principios de la termodinmica son algunos de los ms comprobados y estables a lo largo de siglos de la fsica, las propuestas de movimiento perpetuo serias son siempre desdeadas. Con frecuencia, este tipo de mquinas son utilizadas por los fsicos como una forma de poner a prueba sus conocimientos, demostrando, sin utilizar la termodinmica, que no puede funcionar. Adems, es frecuente la aparicin de "paradojas", al imaginarse experimentos mentales que parecen mostrar mviles perpetuos; invariablemente se trata de errores de comprensin de las leyes de la fsica, por lo que resultan muy instructivas.Contenido

1 Clasificacin 1.1 Mvil perpetuo de primera especie 1.2 Mvil perpetuo de segunda especie 2 Experimentos mentales 3 Intentos de mvil perpetuo 4 Diseo de Leonardo Da Vinci 5 Enlaces externos

Clasificacin

Se dividen en dos categoras, segn la ley de la termodinmica que violen:Mvil perpetuo de primera especie

Los mviles perpetuos de primera especie violaran la primera ley de la termodinmica, que es la que afirma la conservacin de la energa. As, produciran ms energa de la que consumen, pudiendo funcionar eternamente una vez encendidos. Muchos de estos diseos utilizan imanes como fuente de energa libre, y asumen que no hay rozamiento. As, aunque estos inventos no puedan funcionar eternamente, son a veces capaces de funcionar por s mismos por largos perodos, siempre que no se les obligue a realizar ningn trabajo sobre su entorno.Mvil perpetuo de segunda especie

El mvil perpetuo de segunda especie sera aquel que desarrollase un trabajo de forma cclica (indefinida) intercambiando calor slo con una fuente trmica. Tambin es llamado mvil de Planck, y es imposible de construir bajo la Segunda ley de la termodinmica.Experimentos mentalesFrasco de autollenado de Robert Boyle.

En fsica terica, es frecuente la utilizacin de experimentos mentales para comprobar los lmites del conocimiento de las leyes fsicas. Algunos de estos experimentos llevaran a un mvil perpetuo, y son:

El demonio de Maxwell: se trata de violar la segunda ley, al separar dos gases mezclados, introduciendo un hipottico demonio que fuera moviendo las molculas de los gases hacia el lugar apropiado. Sirve para entender mejor la relacin entre entropa e informacin.

El trinquete de Brown de Richard Feynman: un "mvil perpetuo" que extrae trabajo a partir de fluctuaciones trmicas, aparentando funcionar eternamente, aunque realmente slo lo haga mientras el entorno est ms caliente que el trinquete.

Intentos de mvil perpetuo

La invencin de los mviles perpetuos es el pasatiempo favorito de muchos excntricos, que con frecuencia terminan con elaboradas mquinas al estilo Rube Goldberg, Heath Robinson, o los inventos del TBO. Aunque estos inventos parezcan funcionar sobre el papel, tienen siempre fallos u ocultan fuentes de energa externa que los hacen intiles en la prctica.Diseo de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci dise un sistema que demostraba la imposibilidad del movimiento perpetuo. Segn l, cualquier instrumento elaborado por el hombre no podra producir un movimiento perpetuo, dado el experimento que realiz sobre una rueda y pesos.Enlaces externos

Mvil perpetuo, antes y ahora, de V. M. Brodianski, libro completo Citas histricas sobre el mvil perpetuo Un aparato que convierte el ruido en movimiento unidireccional, sobre el trinquete de Brown sistema tcnico de movimiento perpetuo a travs de las 3 fuerzas naturales: gravedad, erosin, tensin.

Por que nadie habla de este generador electromagntico que da energa ilimitada, sper eficiente y absolutamente GRATIS?

El Generador Electromagntico OMEGA RF-5000 es capaz de funcionar sin ninguna clase de aporte energtico, es decir, autoalimentado y autnomo (ENERGA LIBRE, FREE ENERGY)Esta fantstica maquina es capaz de generar energa absolutamente limpia 100% dado su carcter electromagntico, sper eficiente e ilimitada y absolutamente GRATIS, donde los nicos costos son los normales de la construccin de la propia mquina y los mantenimientos peridicos que necesita como cualquier otra mquina. Se estima que dicho generador puede trabajar continuamente durante 50 aos y claro est, se puede mantener y repara como cualquier otra mquina y prolongar su vida til indefinidamente fue creado por el ingeniero industrial espaol D. Antonio Romero, desarroll y patent hace ya mas de 17 aos.Que tengamos este tipo de tecnologas depende de que lo COMPARTAS EN TU MURO y de que le cuentes a todo el mundo que si es posible energa libre para tod@s!Animate y se parte del cambio volvindote parte de la solucin!

Fuente:

Transcripcin de Movimiento perpetuo de segunda especieMvil perpetuo de segunda especie Nace de una idea Se llama mvil perpetuo a una maquina hipottica que seria capaz de continuar funcionando eternamente, despus de un impulso inicial, sin necesidad de energa externa adicional. A que se llama mvil perpetuo? En el caso de los de primer especie no pueden llevarse a cabo por que violan la primera ley de la termodinmica, los MPPE buscan crear energa a partir de nada. En cambio los de segunda especie buscan obtener energa mecnica a partir de una sola fuente de calor lo cual tambin es imposible ya que viola la segunda ley de la termodinmica. Porque es imposible realizar un mvil perpetuo? Que dice la segunda ley de la termodinmica? En trminos ms o menos sencillos dira lo siguiente: "No existe un proceso cuyo nico resultado sea la absorcin de calor de una fuente y la conversin ntegra de este calor en trabajo". En que se relaciona la entropa con el MPSE? El concepto de entropa fue introducido por primera vez por R. J. Clausius a mediados del siglo XIX. Clausius, ingeniero francs, tambin formul un principio para la Segunda ley: "No es posible proceso alguno cuyo nico resultado sea la transferencia de calor desde un cuerpo fro a otro ms caliente". En base a este principio, Clausius introdujo el concepto de entropa, la cual es una medicin de la cantidad de restricciones que existen para que un proceso se lleve a cabo y nos determina tambin la direccin de dicho proceso. Un ejemplo explicativo seria: Lo que busca el MPSE es poder vivir sin trabajar. Para ello se realizaron miles de experimentos logrando solamente crear leyes que expliquen el porque del imposible. Conclusion: Que es la entropa? Podemos definir la entropa como la energa no aprovechable para realizar un trabajo. Es decir, una energa que est ah, pero que no podemos utilizar. Veamos, cualquier objeto del universo, por el mero hecho de estar a una temperatura superior al cero absoluto (0 K), tiene una energa interna, que denominamos calor.Pero para aprovechar ese calor, el objeto debe poder transferirlo a otro. Y para que esto ocurra, ese segundo objeto debe tener menor temperatura. Y como podemos utilizar esa energa? Que es el MPSE? El MPSE busca transformar energa en forma de calor (o energa interna) en energa mecnica, sin un coste adicional en forma de entropa. De una manera ms tcnica, los MPSE logran transformaciones energticas en las cuales se cumple el Principio de conservacin de la energa, pero no el Principio de Aumento de la Entropa. Serian por tanto Disminuidores Perpetuos de la Entropa del Universo, lo que no parece posible.

Movil Perpetuo

El mvil perpetuo (en latn, perpetuum mobile) es una mquina hipottica que sera capaz de continuar funcionando eternamente, despus de un impulso inicial, sin necesidad de energa externa adicional. Su existencia violara tericamente la primera ley de la termodinmica, por lo que se considera un objeto imposible.

Dado que los principios de la termodinmica son algunos de los ms comprobados y estables a lo largo de siglos de la fsica, las propuestas de movimiento perpetuo serias son siempre desdeadas. Con frecuencia, este tipo de mquinas son utilizadas por los fsicos como una forma de poner a prueba sus conocimientos, demostrando, sin utilizar la termodinmica, que no puede funcionar. Adems, es frecuente la aparicin de "paradojas", al imaginarse experimentos mentales que parecen mostrar mviles perpetuos; invariablemente se trata de errores de comprensin de las leyes de la fsica, por lo que resultan muy instructivas.

Mvil perpetuo de primera especie

Los mviles perpetuos de primera especie violan la primera ley de la termodinmica, que es la que afirma la conservacin de la energa. As, producen ms energa de la que consumen, pudiendo funcionar eternamente una vez encendidos. Muchos de estos diseos utilizan imanes como fuente de energa libre, y asumen que no hay rozamiento. As, aunque estos inventos no puedan funcionar eternamente, son a veces capaces de funcionar por s mismos por largos perodos, siempre que no se les obligue a realizar ningn trabajo sobre su entorno.

Mvil perpetuo de segunda especie

El mvil perpetuo de segunda especie es aquel que desarrolla un trabajo de forma cclica (indefinida) intercambiando calor slo con una fuente trmica. Tambin es llamado mvil de Planck, y es imposible de construir bajo la Segunda ley de la termodinmica.

Otro tipo de mvil perpetuo

Es un mvil que recibe una fuerza inicial para moverse. Esa energa la mantiene (conserva) indefinidamente pero no puede "crear" ms movimiento, tampoco puede detenerse, ni ir ms despacio, ni deacelerar. Todas las fuerzas de rozamiento (con el piso, con el aire, rozamiento interno del aparato) son anuladas ya que el mvil se encuentra en un vacio, y libre de interracin con fuerzas que lo detengan. Un ejemplo sera una plomada atada a un resorte que se mueve en un vacio ayudada por la fuerza de gravedad.