movilización nacional

3
 MOVILIZACION NACIONAL La Movilización Nacional Nace umbilicalmente ligado al fen ómeno Guerra. T anto es as í que por muchos siglos, signicó un choque cruento entre fuerzas armadas que combatían contra un adversario similar, en un tiempo determinado, esta estuvo siempr e restringida al campo militar, siendo conceptuada corre lativamente en lo que se reere a las expresione s del Pie de Paz al Pie de Guerra, con la organización indica por sus misiones especicas de acuerdo a la hipótesis de guerra considerada. Concepto. (Doctrinario): Es el conunto de principios, normas ! preceptos que orientan la organización ! funcionamiento de las actividades de movilización, en forma de asegurar el m"xi mo aprovechamiento de los disponibles medios para la realiz ació n de las accione s estrat#gicas, considerando el presente ! el futuro previsible. Causales históricos. (Contemporáneo): $. $ra %uerra &undial. '. 'da %uerra &undial. (. %uerra ) a. *. %uer ras &odernas +imitadas. -on ict os /eg ionales0. &ovilización 1umana. o 2esplazados o /efugiados o Evacuados Concepto. (Conclusión): 2e allí es que +a &ovilización , para atender las caracterís ticas de la guerra moderna, tenga que pro!ectar su campo de acción al "mbito nacional ! tenga que abandonar el campo original en el que estuvo connada por varios siglos el campo militar0 para abarcar el campo 3olítico, Económico ! 3sicosocial identic"ndose con el fenómeno de la 2efensa Nacional. CAPACIDAD Y LOGÍSTICA EN APOYO A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL Enfoq ue Doctrinario: 3ara llegar a una comprensión doctrinaria exacta de lo que es la &ovi liza ción Naci onal , es pre ciso disp oner de cier tas nocio nes b"si cas sobr e +ogí stic a Nacional, asunto con el cual la movilización se correlacional íntimamente, en el marco de la 4eguridad ! 2efensa Nacional. !L"#"C$ DE M!%"L"&$C"!N 3reparar al país, en todos los frentes de la seguridad nacional, a n de que sea posible5 $. 3asar si n que se pr oduzca sin ninguna distorsi ón radi cal de sus estru ctur as b"s icas, tanto en tiempos de paz como en guerra. '. 6po!ar en las meores condiciones al es fuer zo b#l ico. (. Evi tar una caíd a bru sca del potencia l nacio nal ! mu! en parti cul ar del pot enc ial económico despu#s de la contienda. C!N'"DE$C"!NE' $'"C$' $. Establecer el contenid o estrat#g ico, alca nce ! n alidad de la 4E% 7/8262 N 6-89N6 +. '. /evisar el con cepto moder no de 2E)EN46 N6-89N6+.

Upload: winder

Post on 05-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Movilización Nacional en Venezuela

TRANSCRIPT

MOVILIZACION NACIONALLa Movilizacin NacionalNace umbilicalmente ligado al fenmeno Guerra. Tanto es as que por muchos siglos, signific un choque cruento entre fuerzas armadas que combatan contra un adversario similar, en un tiempo determinado, esta estuvo siempre restringida al campo militar, siendo conceptuada correlativamente en lo que se refiere a las expresiones del Pie de Paz al Pie de Guerra, con la organizacin indica por sus misiones especificas de acuerdo a la hiptesis de guerra considerada.Concepto. (Doctrinario): Es el conjunto de principios, normas y preceptos que orientan la organizacin y funcionamiento de las actividades de movilizacin, en forma de asegurar el mximo aprovechamiento de los disponibles medios para la realizacin de las acciones estratgicas, considerando el presente y el futuro previsible.Causales histricos. (Contemporneo):1. 1ra Guerra Mundial.2. 2da Guerra Mundial. 3. Guerra Fra.4. Guerras Modernas Limitadas. (Conflictos Regionales). Movilizacin Humana. Desplazados Refugiados EvacuadosConcepto. (Conclusin): De all es que La Movilizacin, para atender las caractersticas de la guerra moderna, tenga que proyectar su campo de accin al mbito nacional y tenga que abandonar el campo original en el que estuvo confinada por varios siglos (el campo militar) para abarcar el campo Poltico, Econmico y Psicosocial identificndose con el fenmeno de la Defensa Nacional.CAPACIDAD Y LOGSTICA EN APOYO A LA MOVILIZACIN NACIONALEnfoque Doctrinario: Para llegar a una comprensin doctrinaria exacta de lo que es la Movilizacin Nacional, es preciso disponer de ciertas nociones bsicas sobre Logstica Nacional, asunto con el cual la movilizacin se correlacional ntimamente, en el marco de la Seguridad y Defensa Nacional.POLITICA DE MOVILIZACIONPreparar al pas, en todos los frentes de la seguridad nacional, a fin de que sea posible: 1. Pasar sin que se produzca sin ninguna distorsin radical de sus estructuras bsicas, tanto en tiempos de paz como en guerra.2. Apoyar en las mejores condiciones al esfuerzo blico.3. Evitar una cada brusca del potencial nacional y muy en particular del potencial econmico despus de la contienda.CONSIDERACIONES BASICAS1. Establecer el contenido estratgico, alcance y finalidad de la SEGURIDAD NACIONAL.2. Revisar el concepto moderno de DEFENSA NACIONAL.3. Establecer la conceptuacin y finalidad de la ESTRATEGIA NACIONAL4. Estudiar la movilizacin nacional desde los siguientes ngulosa. Conceptuacinb. Caractersticas fundamentalesc. Fases y plazos crticosSINCRONIZACIN DE LAS ACCIONES1. POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL2. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL3. LOGISTICA NACIONAL4. MOVILIZACION NACIONAL (Poltica, Econmica, Psico-Social y Militar).FASES DE LAS ACCIONES1. PREPARACION DE LA MOVILIZACION2. EJECUCION DE LA MOVILIZACION3. DESMOVILIZACIONMOVILIZACIN NACIONALMovilizacin MilitarOperaciones Militares en la FANB

Movilizacin CivilMovilizacin Humana- Propaganda

- Defensa y Proteccin Civil

- Mano de Obra

- Cientfica

Movilizacin Econmica- Industrial

- Financiera

- Agrcola y Ganadera

- Transporte y Medios de Comunicacin

Movilizacin PolticaTransicin de estructuras jurdicas y administrativas (Decretos y Leyes)

Enfoque Doctrinario. (Conclusin): Concurre acentuar, el hecho de que tanto la Logstica Nacional como la Movilizacin Nacional, constituyen un conjunto de actividades que convergen en una misma finalidad: Procurar, Prever, Proveer, todo aquello que sea necesario para la conduccin de las Acciones Estratgicas establecidas en los planes de la Nacin respectivos.GLOSARIO DE TRMINOSLogstica Nacional: Es la asignacin de Recursos como resultado de una Planificacin Meticulosa y Permanentemente Actualizada, que en una situacin normal, busca atender a las necesidades de la nacin en base a la estructura poltica y jurdica vigente, y tambin en situaciones anormales, valindose de una Legislacin Especial prevista para esa eventualidad.Movilizacin: Hace el confrontamiento de las necesidades con las posibilidades del poder. Conviene tener presente al respecto, que aun antes de que se DECRETE la movilizacin durante situaciones normales, el rgano encargado de la movilizacin acompaa permanentemente las Posibilidades, Necesidades y Disponibilidades en las probables situaciones anormales futuras. (C.E.O. Y Organizaciones Gubernamentales Civiles).