movimiento ondulatorio

3
movimiento ondulatorio, que es aquel movimiento que se propaga a través de ondas y que implica transporte de energía, pero no de materia. Ejemplos de movimientos ondulatorios se encuentran en la superficie del agua y en las partículas de un medio elástico. Hay que establecer que las ondas se pueden clasificar en base a distintos criterios. Así, por ejemplo, si tenemos en cuenta lo que es la periodicidad de las mismas las podríamos agrupar en periódicas, que se producen en ciclos repetitivos, o no periódicas. No obstante, también se clasifican en estas otras modalidades: En base a su propagación, vectoriales o escalares. En cuanto a su medio de propagación, pueden ser mecánicas o no mecánicas. En lo que respecta a su frente de onda se puede hablar de ondas tridimensionales, unidimensionales o bidimensionales. El movimiento ondulatorio, pues, es la propagación de una perturbación de cierta propiedad de un medio, como la densidad, la presión o el campo magnético. El medio que experimenta la perturbación puede ser el agua, el aire o incluso el vacío. propagación de la energía por medio de una perturbación en un medio, y no por el movimiento del medio mismo, se le llama movimiento ondulatorio. Cuando la propagación sucede a lo largo de la superficie del medio, se producen frentes de onda planos. Si se presenta una perturbación en un punto de la superficie del medio, se generan frentes de onda circulares. Una onda mecánica es una perturbación física en un medio elástico. Es importante notar que no todas las perturbaciones son necesariamente mecánicas. Por ejemplo, las ondas luminosas, las ondas de radio y la radiación térmica propagan su energía por medio de perturbaciones eléctricas y magnéticas.

Upload: mvg196

Post on 23-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Laboratorios

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento Ondulatorio

movimiento ondulatorio, que es aquel movimiento que se propaga a través de ondas y que implica transporte de energía, pero no de materia. Ejemplos de movimientos ondulatorios se encuentran en la superficie del agua y en las partículas de un medio elástico.

Hay que establecer que las ondas se pueden clasificar en base a distintos criterios. Así, por ejemplo, si tenemos en cuenta lo que es la periodicidad de las mismas las podríamos agrupar en periódicas, que se producen en ciclos repetitivos, o no periódicas.

No obstante, también se clasifican en estas otras modalidades:

• En base a su propagación, vectoriales o escalares.

• En cuanto a su medio de propagación, pueden ser mecánicas o no mecánicas.

• En lo que respecta a su frente de onda se puede hablar de ondas tridimensionales, unidimensionales o bidimensionales.

El movimiento ondulatorio, pues, es la propagación de una perturbación de cierta propiedad de un medio, como la densidad, la presión o el campo magnético. El medio que experimenta la perturbación puede ser el agua, el aire o incluso el vacío.

propagación de la energía por medio de una perturbación en un medio, y no por el movimiento del medio mismo, se le llama movimiento ondulatorio.

Cuando la propagación sucede a lo largo de la superficie del medio, se producen frentes de onda planos. Si se presenta una perturbación en un punto de la superficie del medio, se generan frentes de onda circulares.

Una onda mecánica es una perturbación física en un medio elástico.

Es importante notar que no todas las perturbaciones son necesariamente mecánicas. Por ejemplo, las ondas luminosas, las ondas de radio y la radiación térmica propagan su energía por medio de perturbaciones eléctricas y magnéticas.

Para estudiar los fenómenos relacionados con movimientos ondulatorios se pueden hacer representaciones de las ondas, como la que se muestra en la siguiente figura.

Page 2: Movimiento Ondulatorio

Observemos las características:

1. La longitud de onda (l): es la distancia entre dos puntos en los que empieza a repetirse al movimiento; por ejemplo, entre dos crestas (puntos altos de la onda) o entre dos valles (puntos bajos de la onda). Cuando la onda se propaga, hay puntos, como P y Q , que en todo instante tienen el mismo estado de vibración, es decir, están en fase.

2.La amplitud de onda (A): es la distancia máxima que alcanza una partícula con respecto a su posición de equilibrio.

3. La frecuencia (f ): es el número de ondas generadas en la unidad de tiempo. Al igual que en el movimiento armónico simple, su unidad en el SI es el hertz (Hz).

4.El período (T): es el tiempo en el cual se produce una onda, que coincide con el tiempo que tarda un punto en dar una vibración completa.

5. La velocidad de propagación (v): es la velocidad con la que se desplaza la perturbación por el medio. Depende de la elasticidad y de la rigidez del medio.