movimientos obreros en la actualidad

11

Upload: manuela-lopez-perez

Post on 13-Jul-2015

5.206 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o hermandades que

tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse

mutuamente. Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad

adquisitiva del pequeño artesano.

Éste término debe su nombre a Ned Ludd, primer trabajador inglés que rompió un telar. A medida que los obreros tomaron

conciencia de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue cuando comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios con criterios contemporáneos (exigencias de mejoras

salariales, de jornada y de condiciones de trabajo y métodos como la huelga). A partir de entonces nacieron las Trade Unions, el

sindicalismo entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo.

La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera (Combination Acts). Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la

clandestinidad.

En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:

Aumento de la jornada laboral. Pérdida salarial. Generalización del trabajo infantil y femenino. Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro

forzoso o vejez.

Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus

reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital

proveniente de las cuotas de los asociados.

ACTUALIDAD:

Buscan:Defensa de sus intereses sociales.Reivindicación del status.Mejora del salario.Poder político.

Los sindicatos son los más comunes, y buscan la mejora de las condiciones laborales.Existen organizaciones, tales como: Organización Internacional del Trabajo (OIT) : Une a

diversas organizaciones del mundo (principios O.N.U) Cooperativas Obreras: Forma de “Gestión empresarial”

por la que un grupo de obreros toma en sus manos la dirección de una empresa, cuyos dueños no están en condiciones de mantener (requiere apoyo gubernamental)

Organizaciones Obreras con Iniciativa Capitalista: Apoyan los intereses obreros y neutralizan los sindicatos rojo y negro, causantes de paros y huelgas obreras.

Al caer el sistema comunista, en la URSS, el mar perdió el horizonte ideológico (intención de participar en asuntos y cargos públicos), pero ha mantenido vivo su espíritu por las reivindicaciones en el mundo capitalista.

Bancos Obreros (Venezuela) : Agrupación no formal de individuos a organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas, que tienen como finalidad el cambio social.

Diferentes Orientaciones ideológicas, provocan crisis sociales.

Otros Movimientos: Feminista, Ecologista, Pacifista, Antimilitarista, Antiglobalización…

REALIZADO POR:Camila Duncan Murillo.Manuela López Pérez.

FECHA:24/08/2013.