mpag 11. tintas offset

10
[11/06/2009] Ciclo formativo de Preimpresión en “Artes Gráficas” Centro “Ponce de León” M. P.A.G Mª Isabel Muñoz MartínAlbo MPAG TEMA 11TINTAS OFFSET 11

Upload: isabel-munoz-martin-albo

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LAS TINTAS OFFSET

TRANSCRIPT

[11/06/2009]  

Ciclo  formativo  de  Preimpresión  en  “Artes  Gráficas”  Centro  “Ponce  de  León”  

M.  P.A.G      Mª  Isabel  Muñoz  Martín-­‐Albo  

MPAG  TEMA  11-­‐TINTAS  OFFSET      

 

11  

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página2  

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página3  

TEMA  11.-­‐TINTAS  PARA  LITOGRAFÍA  OFFSET    

12.1.  Características  esenciales  de  las  tintas    12.2.  Tintas  para  máquinas  de  hojas    

12.2.1.  Tintas  para  edición    

12.3.  Fijación  de  la  tinta  sobre  el  papel    12.4.  Tintas  para  embalaje    12.5.  Tintas  para  carteles    

12.5.1.  Tintas  metálicas    12.5.2.  Tintas  para  pequeño  offset    

12.6.  Tintas  para  máquina  de  bobina    

12.6.1.  quick-­‐set    12.6.2.Heat-­‐seat    12.6.3.Tack    

12.6.3.1.  Relevancia  del  tack    

12.7.  Tendencias  en  tintas  litográficas    

 

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página4  

1. Características  esenciales  de  las  tintas    Las  tintas  para  litografía  offset  son  viscosas  con  un  cierto  tack,  fabricadas  a  base  de  barnices  y  aceites  que  generalmente  contienen  resinas  que  secan  por  oxidación.    Pueden  subdividirse  en  función  del  tipo  de  secado:  

• Penetración.  Ej:  tintas  de  periódico.  • Oxidación.  Ej:Tintas  para  soporte  plásticos  o  metálicos.  Máquinas  de  hoja  • Evaporación  Ej:Tintas  para  publicaciones  (revistas,  boletines,  catálogos…).  Máquinas  

a  partir  de  bobinas  • Combinación  (penetración-­‐oxidación).  Offset  o  tipografía.    

2. Tintas  para  máquinas  de  hojas    

La  composición  de  una  tinta  para  offset,  variará  en  función  del  tipo  de  trabajo  y  el  soporte  que  se  vaya   a   imprimir.   En   general   las   tintas   para   máquinas   de   pliegos   están   compuestas   por  formulaciones   de   aceites   y   resinas   adaptadas   a   las   condiciones   con   las   que   trabajan   estas  máquinas.    Para  soportes  no  absorbentes  es  necesaria  la  utilización  de  tintas  de  secado  por  oxidación  o  las  tintas  de   impresos  publicitarios  deben  ser  compatibles  con  barnices  de  sobreimpresión  y  con  plastificados  o  tratamientos  especiales.    2.1. Tintas  para  edición    

La   formulación   de   tintas   para   la   edición     se   preparan   a   partir   de   una   pasta   fuertemente  pigmentada.   Los   vehículos   utilizados   pueden   variar   desde   una   solución   resinosa,   para  obtener  un   secado   rápido   superficial   al   tacto,  hasta   los   barnices   secantes  del   secado  por  oxidación,  para  obtener  un  secado  que  produzca  una  capa  de  tinta  bien  fijada  y  endurecida,  pasando   por   los   barnices   de   base   alquídica,   con   un   elevado   contenido   en   sólido,   para  obtener  un  brillo  elevado.      

3. Fijación  de  la  tinta  sobre  el  papel    

La  mayoría  de   las  tintas  utilizadas  en  offset  a  hojas  para   la   impresión  comercial   son  de  secado  rápido/  quick-­‐set.  El  proceso  de  secado  puede  ser  retrasado  e  incluso  inhibido    ciertos  factores  exteriores,  como  por  ejemplo  una  bajada  de  la  temperatura,  una  humedad  excesiva,  acidez  del  papel.  Etc.    Es  útil  distinguir  entre  dos  tipos  de  fenómenos:    

• La  fijación  de  la  tinta  sobre  el  papel  con  un  efecto  paralelo:  el  repintado  en  las  pilas,  defecto   que   aparece   algunos   minutos   después   de   la   impresión   y   que,   por   lo   que  respecta   a   las   características   del   papel,   depende   sobre   todo   de   la   calidad   y  porosidad.  

• La  fijación  definitiva  que  se  produce  después  de  algunas  horas  de  la  impresión,  cuyos  efectos   son:   secado   incorrecto,   mala   resistencia   al   raspado,   etc.,   y   que   dependen  sobre  todo  de  las  interacciones  químicas  entre  la  tinta  y  el  papel.  

 El   impresor  no  sólo  desea  una  correcta  fijación  de   la  tinta  sobre  el  soporte,  sino  que  también  busca  brillo,   contraste,  vistosidad  de   la   impresión…,  por   tanto   las  condiciones   favorables  para  

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página5  

que  esto  se  dé  será  esencialmente,  mantener  en  la  superficie  de  papel  el  máximo  de  pigmento,  para   aportar   color;   el   máximo   de   resinas   sintéticas   duras   o   productos   secantes     que  proporcionan  por  oxidación  o  polimerización,  una  película  igual    y  lisa  para  cubrir  perfectamente  el  pigmento.    Estas   condiciones   están,   en   relación  directa   con   la   filtración   selectiva   entre   el   papel   y   la   tinta,  filtración  que  permite  eliminar  de   la  película  de   tinta,  en   la   superficie  del  papel,   los  elementos  que  no  aportan  ni  color,  ni  brillo,  es  decir  los  aceites  minerales.    Pero   estos   elementos   son   indispensables   para   asegurar   el   transporte   de   tinta   en   la  máquina,  desde  el  tintero  al  papel,  pero  no  son  relevantes    y  si  perjudiciales  para  la  fijación  de  la  tinta  en  el  papel  y  para  la  calidad  final  de  la  impresión.    El  mejor  papel  será  aquel  que  posea  una  mejor  filtración  selectiva.    

4. Tintas  para  embalaje    

Las  tintas  para  la  impresión  de  cartón  deben  ser  inodoras,  resientes  a  jabones  y  detergentes  y  no  deben  contaminar  los  alimentos.    El   primer   requisito   para   una   tinta     que   debe   ser   impresa   sobre   cartón   es   la   resistencia   a   la  abrasión  y  rozamiento,  de  manera  que  no  sufra  ningún  perjuicio  durante  las  fases  de  troquelado  y  confección  del  envase.    En  este  sentido,  se  puede  obtener  una  elevada  resistencia  a  la  abrasión  si  se  imprime  con  una  capa  gruesa  de  tinta  de  baja  pigmentación,  pero  no  es  muy  aconsejable  por  la  posible  pérdida  de  tonalidad  de  la  tinta.    Por   otro   lado   es   posible   formular   buenas   tintas   para   la   impresión   de   cartón   si   se   utilizan  exclusivamente  vehículos  de  secado  por  oxidación,    incluso  para  cartones  metalizados,  aunque  pueden   encontrarse   inconvenientes   en   cuanto   a   brillo   y   resistencia   a   los   agentes   químicos   y  sobre  todo  problemas  de  repintado,    principalmente  con  cartones  impermeables.    La   solución   más   común   es   utilizar   tintas   de   secado   rápido,   cuyo   vehículo   se   modifica   con  aceites  vegetales.    Cuando   utilizo   envases   alimenticios   y   tintas   al   aceite   de   linaza,   puede   haber   una   oxidación  cuando  se  encuentra  en  fase  de  secado,  y  llegar  a  contaminar  los  alimentos.    Seleccionando   resinas   de   bajo   contenido   aromático   y   sustancias   alquídicas   basadas   en   aceites  semisecantes,  se  puede  fabricar  tintas  de  secado  rápido  y  a  la  vez  solucionar  todos  los  problemas  citados  anteriormente.    

5. Tintas  para  carteles    

Las  tintas  utilizadas  para  la  impresión  de  expositores,  deben  tener  una  gran  resistencia  a  la  luz    y  a  los  agentes  atmosféricos.    5.1. Tintas  metálicas    

Son  tinta  oro  y  tinta  plata.  Son  tintas  grasas  de  secado  por  oxipolimerización.    

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página6  

 Contienen  una  suspensión  de  polvo  molido   fino  denominado   linings.  En  el  caso  de   la  tinta  oro  es  cobre  y  en  la  de  tinta  plata  de  aluminio.  La  película  de  solución  mojadora  debe  estar  muy  bien  regulada  y  lo  más  fina  posible,  ya  que  sus   componentes   pueden   atacar   químicamente   los   pigmentos  metálicos   y   oxidarlos   de   tal  manera  que  disminuya  su  brillo  notablemente.    Las  tintas  metálicas  pueden  ser  también  perjudiciales  para  la  plancha  y  provocar  un  desgaste  prematuro,  además  de  dañar  los  rodillos  de  la  batería.    La  tinta  metálica  debe  poseer  las  siguientes  características:    brillo,  resistencia  al  rozamiento  y  buenas  cualidades  de  transferencia  e  imprimibilidad.    Uno  de  los  últimos  avances  en  la  fabricación  de  tintas  metálicas  es  recubrir  el  pigmento  con  una  resina  plástica  que  consigue  que  éste  sea  impermeable  a  la  solución  mojadora,  y  a  la  vez,  que  aumente  el  brillo  de  la  tinta.    

5.2. Tintas  para  pequeño  offset    

El  mercado  de  pequeño  offset  u  offset  rápido.    La  tinta  para  pequeño  offset  no  debe  provocar  la  formación  de  pieles  en  el  tintero  y  debe  mantenerse  fresca  en  la  máquina.  Eso  no  constituye  un  gran  inconveniente,  ya  que  sobre  los  soportes  que  se  imprimen  por  este  procedimiento  se  puede  utilizar  una  tinta  de  secado  por  penetración.    El  equilibrio  agua  tinta  tiene  un  papel  crítico  en  la  formulación  de  un  vehículo  para  la  tinta  de  offset  rápido,  especialmente  si  se  utiliza  un  grupo  mojador  integral,  es  decir,  agua  y  tinta  se  mezclan   en   un   rodillo   entintador.   Es,   en   este   caso,   donde   la   correcta   humectación   del  pigmento  por  parte  del  vehículo  es  esencial.    Para  evitar  problemas  de  velo  es  necesaria  mayor   incompatibilidad  agua-­‐tinta  que  el  offset  industrial.    La   tinta   debe   formularse   con   vehículo   a   base   de   aceite   de   linaza   espeso   para   dotarla   de  consistencia.  Aunque,  normalmente,   se   secan  por  penetración   y  oxipolimerización,   las  más  modernas  son  de  secado  rápido    

6. Tintas  para  máquina  de  bobina    

A  causa  de   la  alta  velocidad  con  la  que  imprime  este  sistema,  se  requieren   tintas  con  una  baja  viscosidad  y  tack,  pero  con  una  alta  resistencia  a  la  emulsión  con  el  agua.    Las  tintas  offset  bobinas  pueden  dividirse  en  dos  grupos:    

1. Offset  bobina  sin  calor.  Utiliza  tintas  grasas  que  son  absorbidas  durante  el  proceso  de  secado  por  el  soporte.    

2. Offset  bobina  con  calor  (heat-­‐set).  El  aumento  de  la  temperatura  que  se  produce  con  la  ayuda  de  un  horno  de  secado  facilita  el  fenómeno  de  fijación  sobe  el  soporte  y  activa:  

 

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página7  

 a. La  penetración,  que  hace  que  las  tintas  sean  mas  fluidas  b. La  evaporación  de  aceite  mineral  c. La  oxidación  por  la  aceleración  de  la  reacción  química,  causada  por  el  calor.    

Características  de  una  tinta  heat-­‐set    Las   tintas   heat-­‐set   deben   reaccionar   rápidamente   al   calor,   lo   cual   limita   la   temperatura  necesaria    en  el  sistema  de  secado  y  reduce  los  riesgos  de  arrugado  y  agrietado,  de  ruptura  de  la  banda  de  papel  al  salir  éste  de   la  máquina,  a  causa  de   la  humedad  relativa  y,  por  otro   lado,  se  reduce  el  consumo  de  combustible  utilizado  para  el  secado.    Las  tintas  heat-­‐set,  no  contiene  secantes  ya  que  el  secado  se  consigue  cuando  el  vehículo  pasa  por  el  horno,  las  ventajas  que  esto  representa  son:    

• No  hay  formación  de  piel  en  la  tinta.  • No  se  deben  lavar  los  tinteros.  • La  tinta  so  se  seca  en  la  batería.  

 En   las   rotativas  de   tipo   caucho   contra   caucho,   es  necesario  que   la  película  de   tinta   se   adhiera  bien  al  papel  y  que  no  se  enganche  en  la  mantilla  de  caucho  al  pasar  por  los  elementos  sucesivos,  ya   que   si   no   cuando   se   ejerciera   la   presión   sobre   las   dos   caras,el   repintado   que   resultaría   no  solamente  ensuciaría  la  impresión  y  estropearía  el  registro,  sino  que  el  papel  se  engancharía.    El  secador  actúa  evaporando  el  disolvente  de  la  tinta,  su  elevada  temperatura  hace  que  la  tinta  al  salir  de  él,  este  blanda  y  pegajosa.  En  cambio  cuando  pasa  por  la  sección  de  refrigeración,  sale  un  producto  suficientemente  seco  que  muestra  unas  impresiones  muy  brillantes,  sobre  los  papeles  estucados  y  que  pueden  soportar  el  corte,  plegado  y  apilado  sin  que  se  produzca  el  raspado  del  producto  impreso.    Argumentos  a  favor  de  la  impresión  offset  de  bobina    

• Se  produce  una  alta  productividad  de  impresión.  • El  tiempo  para  la  preparación  de  planchas  es  menor,  cumpliendo  plazos  de  entrega  

más  cortos.  • Admite  papel  de  baja  calidad  (  impreso  con  tintas  de  tiro  bajo  para  evitar  el  peligro  

de  arrancado)  • Proporciona  el  producto  plegado,  reduciendo  el  espacio  a   la  hora  de  transportar  el  

producto  acabado.  • En  definitiva  un  producto   impreso  con  un  coste  global   inferior  en  relación  a  otros  

sistemas  de  impresión,  y  con  una  calidad  más  aceptable.    

La  otra  cara  de  la  moneda    También   hemos   de   citar   algunos   puntos   negativos   que   hacen   de   este   sistema   un  método   de  impresión  con  unos  costes  de  inversión  y  explotación  elevados  para  el  impresor.    Estos  puntos  son:    

• Flexibilidad  mas  reducida  • Formato  fijo  en  circunferencia  (longitud  de  corte)  

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página8  

• Dirección  fija  de  la  fibra  de  papel  • Se  necesita  un  gran  espacio  para   la  máquina  y  para  el  almacén  de  bobinas,   lo  cual  

provoca  un  coste  adicional  • Instalación  obligatoria  de  purificación  de  aire  de  secado,  ya  que  la  salida  de  este  aire  

causa  problemas  de  medio  ambiente.    • Instalación  de  refrigeración.  • Incorporación  de  una  apiladora  para  el  transporte  de  bobinas.  • Gran  consumo  de  energía  • El  papel  sólo  se  puede  emplear  una  vez.  En  las  máquinas  planas  las  hojas  de  desecho  

se  pueden  emplear  para  la  puesta  en  marcha  de  la  máquina.      

6.1. quick-­‐set    

El  quick-­‐set,  o  secado  rápido,  es  normalmente  utilizado  para  la  impresión  offset-­‐hoja.  Una  vez  impreso  en  un  soporte  absorbente,  la  acción  capilar  del  soporte  selecciona  primero  la  fase  de  baja  viscosidad,  mientras  que  la  fase  de  alta  viscosidad  queda  en  la  superficie.  El   secado   por   oxipolimerización,   una   vez   impreso,   puede   darse  mediante   cualquier   aceite  secante.    

6.2. Heat-­‐seat    

Son  tintas  que  secan  por  evaporación  de  la  fase  disolvente  en  hornos  de  alta  temperatura.    

6.3. Tack    

Es  la  fuerza  necesaria  para    dividir  en  dos  partes  una  película  simple  de  tinta    6.3.1. Relevancia  del  tack    

El  tack  es  importante  en  todas  las  fases  donde  se  da  la  distribución  o  transferencia  de  tinta.  Un  tack  demasiado  elevado  puede  causar  alguna  ruptura  en  el  sustrato  o  soporte,  ya   que   requiere   menos   trabajo   que   producir   las   fuerzas   necesarias   para   partir   la  película  de  tinta.  Generalmente,  parte  o  todo  el  papel  será  puesto  en  la  superficie  del  caucho  y  la  impresión  deberá  ser  detenida  y  limpiada  inmediatamente.    Desde  el  punto  de  vista  de  minimizar  el  riesgo  de  arrancado  del  sustrato  o  soporte,  es  conveniente  utilizar  tintas  con  el  menor  tack  posible.  No  obstante,  un  tack  bajo  puede  causar  diversos  problemas:  desde   la  batería  de   rodillos  hasta  en   la   calidad   final  de   la  impresión  (trapping  inaceptable),  y  provocar  elevadas  ganancias  de  punto  que  también  son  inaceptables.    

7. Tendencias  en  tintas  litográficas    

Se  pueden  clasificar  los  factores  de  progreso  en  dos  grandes  grupos:    

1. Factores  que  aumentan  la  productividad:  • Aumento  de  la  velocidad  de  la  tirada  • Reducción  de  tiempos  muertos  y  stocks  • Reducción  de  mermas  

2. Factores  que  permiten  dotar  al  producto  de  un  valor  suplementario:  • Calidad  de  impresión  

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página9  

• Transformaciones  posteriores  a  la  impresión  • Personalizado  de  tirajes  

 Durante  los  últimos  años  las  velocidades  de  las  tiradas  han  ido  aumentando,  tendencia  que  seguirá  en  los  próximos  años.    Pero  hay  que  observar  primero  algunos  problemas  relacionados  con  la  impresión  y  secado  de  las  tintas.  En   las   máquinas   de   hojas,   es   necesario   distinguir   dos   exigencias   complementarias,   pero  diferentes,  y  que  no  son  forzosamente  satisfechas  simultáneamente:  la  de  imprimir  rápido  y  la  de  poder  manipular  el  impreso  inmediatamente  después  de  la  impresión.  Es  conocido  por  ejemplo,  que  la  ayuda  de  un  dispositivo  IR  o  UV  no  se  traduce  directamente  por  un  aumento  de   la  velocidad  de   impresión,  sino  por  un  secado  más  acelerado,   instantáneo  en  el  caso  de  los  UV,  lo  cual  permite  hacer  una  pila  alta  y  manipular  las  hojas  rápidamente.    En   la   rotativa   sobre   papel   estucado   es   obligado   secar   la   tinta   a   la   velocidad   a   la   que   se  imprime.  Pero  para  secar  la  tinta  con  un  secador  clásico  de  aire  caliente  se  ha  de  evaporar  el  agua  de  mojado.  Algunos  estudios  indican  que  solamente  un  5%  de  la  energía  de  un  secador  es  efectivamente  consumida  en  la  evaporación  de  las  fracciones  ligeras  de  la  tina.  Por  eso  es  importante  el  control  de  la  cantidad  del  agua,  a  parte  de  cualquier  otra  consideración  offset.    Otra   cuestión   es   que   se   podría   pensar   que   para   imprimir   a   una   velocidad   elevada   es  suficiente   con   disponer   de   hornos   más   largos.   Desgraciadamente   eso   no   es   tan   simple,  aunque  a  altas  velocidades  se  plantea  también  un  nuevo  problema  a  nivel  de  secadores:   la  eficacia  del  soplo  de  aire  tiene  sus  límites,  y  el  caudal  de  aire  no  es  suficiente  para  arrastrar  completamente  las  capas  de  vapores  de  aceite  que  provienen  de  la  tinta.  Estos  vapores  son  arrastrados   por   el   papel   y   se   vuelven   a   condensar   a   nivel   de   los   rodillos   refrigeradores.   El  resultado  es  el  mismo  que  si  la  tinta  no  se  hubiese  secado.    Por   tanto   podemos   llegar   a   pensar   que   lo  mejor   sería   utilizar   un   sistema  de   secado   de   FE  (flujo  electrónico),  ya  que  es  un  procedimiento  de  secado  en   frío,   con  una  elevada  eficacia  energética,   no   se   requieren   fotoiniciadores   como   en   UV,   es   extremadamente   flexible   y   el  lugar  que  ocupa  en  la  máquina  es  muy  reducido,  pero  el  problema  es  que  el  secador  de  FE  es  entre  diez  y  veinte  veces  más  caro  que  un  secador  UV,  cuestión  por  la  cual  actualmente  en  el  mercado  encontramos  instalados  muy  pocos.  Además  otro  inconveniente  que  se  presenta  es  que  las  reacciones  de  polimerización  son  inhibidas  por  el  oxígeno  del  aire,   lo  que  exige  una  protección  de  gas  inerte  en  la  superficie  de  papel  impreso  a  nivel  de  la  entrada  de  la  ventana  de  irradiación.    Si  se  soluciona  este  último  problema,  es  muy  probable,  que  sea  el  mecanismo  de  secado  del  futuro.    En  cuanto  a  los  tiempos  muertos  necesarios  para  la  limpieza  de  la  máquina,  hemos  de  decir  que  existen  tintas  estables  que  se  dejan  en  el  tintero  entre  el  paro  de  la  jornada  y  el  inicio  de  la  siguiente,  y  que  además  tienen  mejores  cualidades  de  definición  y  brillo.    En  conclusión,  la  tinta  universal  todavía  no  se  ha  inventado.  Cada  nueva  generacion  de  tinta  llega   a   alcanzar   más   y   mejores   compromisos,   pero   queda   todavía   mucho   terreno   por  recorrer.  

   

TEMA 11- TINTAS OFFSET Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página10