mpag 7. soportes papeleros

10
MPAG TEMA 7. TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS 7

Upload: isabel-munoz-martin-albo

Post on 23-Mar-2016

373 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Y CARACTERISTICAS DE LOS QUE EXISTEN ACTUALMENTE EN EL MERCADO

TRANSCRIPT

Page 1: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

[11/06/2009]

Ciclo formativo de Preimpresión en “ArtesGráficas”

Centro “Ponce de León”M. P.A.G

Mª Isabel Muñoz Martín-Albo

MPAGTEMA 7. TIPOS DE SOPORTES

PAPELEROS

7

Page 2: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página2

TEMA 7-TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

7.1. Estucados alto brillo7.2. Estucados arte7.3. Estucados triple capa7.4. Estucados modernos7.5. Estucados para la impresión en chorro de tinta7.6. Estucados ligeros7.7. Autocopiativos (papeles químicos)7.8. Papeles no estucados7.9. Registros7.10 Papel pergamino7.11. Papeles especiales7.12. Cartulinas no estucadas7.13. Papeles prensa7.14. Papeles para embalaje. Papeles Kraft7.15. Cartón multicapa

7.12.1 Introducción7.15.2 Estructura7.15.3 Sistemas

deProducción

7.15.4 Secado yacabadodelCartónmulticapa

7.16. Cartulinasestucadas y cartoncillo7.17. Papel sintético7 . 1 8 . F o r m a t o s ynombres comerciales7.19. Normas parapapel y cartón

Page 3: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página3

7.1. Estucados alto brillo

El acabado brillante se da por calor mediante cilindrocromado. Se utiliza sobre todo en gramajes bajospara etiquetas y en gramajes altos para embalaje decalidad.Existe estucado una cara ó dos caras (contracolandodos productos una cara)Normalmente están coloreados, los colores ténuesson conseguidos coloreando la capa de estuco,mientras que los fuertes se hacen mediante impresiónen huecograbadoLos altos brillos llevan unos 25 g/m2 de capa deestucado.

7.2. Estucados arte

Son conocidos también como papeles cepillados,porque en ocasiones son cepillados después depasar por la calandra, aunque esto puede traerproblemas de repintado.La capa de estuco es de 30 g/m2, y se dan 3 , laprimera en máquina y las otras 2 fuera de máquina.Suelen ser brillantes, aunque también la hay semi-mate.Está fabricado 100% pasta química, se presenta enhojas y es utilizado para trabajos de gran calidad.También aparecen en el mercado gofrados y losgramajes altos que oscilan entre 115-350 g/m2. Loscolores suelen ser blancos o cremas.

7.3. Estucados triple capa

Llevan aproximadamente 24 g/m2 de capa deestuco. Tienen una excelente calidad de impresión.Son br i l lantes o semimate. Se presentafundamentalmente en hojas de color blanco ocrema.Los gramajes oscilan entre 90-350 g/m2

7.4. Estucados modernos

La capa de estuco, oscila entre 15-20 g/m2 .

Pueden existir en calidad brillante, mate o semimate.

Este papel se utiliza para rotativa heat-seat (secadopor calor). La formación del papel soporte será de talmanera que sea capaz de soportar las altastemperaturas, a que se evaporará todo el agua delpapel produciendo ampollas, por tanto reduciremos

Page 4: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página4

el porcentaje de cargas y se incrementará la masafibrosa.También puede calandrarse ligeramente para que elporo del papel quede menos cerrado y facilite lasalida de vapor de agua.El mercado fundamental de este papel son revistas,libros, fascículos, folletos publicitarios, envoltorios, etc.

Existen diferentes variedades de estucados una cara:

• Estucados 1c/normal.Ej: tabacos, envolturade chocolates, etiquetas de latas etc…

• Estucados 1c/melaminado: Ej: envasesrecuperables

• Estucados 1c/antigrasa:Ej: envases deaceite.

• Estucados 1c/fungicida.Ej. Especial paraenvases de jabones.

Los soportes de los estucados modernos, pueden ser100% pasta química, pero también pueden conteneralgo de pasta mecánica, obteniendo papeles másopacos.Gramaje- 80-350 g/m2 para dos caras, y 70-150 g/m2

para una cara

7.5 Estucados para impresión por chorro de tinta

Tienen una fina capa de estuco por una cara paramejora el secado, obteniendo un aspecto semimatey evitando el sangrado o corrimiento de la tintas quese produce con otros papeles no estucados.El gramaje suele ser de 80 g /m2.

7.6 Estucados ligeros

Se realiza en la estucadora incorporada dentro de lamáquina de papel (bill-blade o gate-roll), pueden serbrillantes o mates.Si es brillante necesitará de un calandrado posterior.La capa de estuco suele ser de 10 g /m2 y sus usosfundamentales son para la edición de libros deenseñanza, market ing directo, l ibros deinstrucciones…El gramaje se encuentra entre 80 y 150 g /m2 .Puede ser 100% pasta química o mezcla mecánica-química.

Page 5: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página5

7.7 Autocopiativos

Son estucados, aunque en este caso la salsa deestuco está formada por unas microcápsulascapaces de transmitir una copia sobre una hojareceptora sin la necesidad de usar papel carbón.Esta formado por 3 hojas diferentes

• Hoja 1 (CB). Es un papel normal con las cápsulasen el dorso

• Hoja 2 (CFB). La cara superior es reactiva y eldorso también lleva microcáspulas.

• Hoja 3 (CF). Sólo lleva estuco en la carasuperior(reactiva), para que las microcápsulastransmitan la copia.

Suelen ser 100% pasta química, y gramajes bajos 55 g/m2. Pueden presentarse en bobinas (albaranes yfacturas) y hojas (talonarios).

7.8 Papeles no estucados

No pasan por la estucadora, el único tratamientosuperficial que llevan es el de la size- press (aplicaciónde una pequeña capa de ligante para evitaraproblemas de arrancado).

Offset naturales. Pueden ser fabricados 100% pastaquímica o mezcla pasta química-mecánica. Tambiénmediante papel reciclado. Existen variedades deblancos y de diferentes colores. Los gramajes oscilanentre 50-250 g/m2 .

Offset volumen. Su volumen específico es superior a1,65. En su composición habrá menor contenido decargas para aumentar el espesor, o mayorproporción de pasta mecánica.

Papel para fotocopias. Se suele presentar más seco,sobre todo cuando va destinado a fotocopiadoraslaser. Se sirve con resmas de A4 ó A3. Suele ser de100% de pasta química y de 80 g /m2.

Papeles para impresión digital. También suelen irl igeramente más secos. Deben tener unaconductividad superficial más baja para conseguiruna aplicación de los tóners más regular. El gramajeestá entre 80-200 g /m2.

Page 6: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página6

Formularios. Se suministra en bobinas y su contenidoen cargas es inferior a los offset naturales, paramejorar su rigidez. Tenemos sobre todo pasta químicay los gramajes se encuentran entre 50-100 g /m2 .

Papel para cuadernos. Poseen aditivos de encoladopues se imprime con tinta al agua, además derotulador y pluma estilográfica.

7.9 Registros

Papel fabricado con una alto porcentaje de fibraslargas. Tienen usos muy específicos como mapas(registro cartográfico), acciones, registros de lapropiedad, etc…

Son papeles de elevada resistencia a los doblespliegues y se presentan en colores blancos oahuesados.

7.10. Pergaminos

Aunque el pergamino originalmente era un materialde escritura obtenido de pieles de animales,actualmente se les llama así a los papeles muyrefinados con escaso contenido en cargas y buenaformación de las hojas.

Se obtiene sometiendo al papel hecho con algodóno celulosas especiales, a un baño de ácido sulfúrico,adquiriendo así cierta transparencia impermeabilidady dureza, semejante a los antiguos pergaminoshechos con pieles de animales. Se presentan encolores blancos o tenues. Su uso normal es paracartas de gran prestigio, y tienen un tacto agradable,aunque baja calidad de impresión.

Se presentan con marcas al agua o lisos. Tambiénexisten perjurados(Presenta líneas alternativamenteclaras y oscuras, que se consiguen con el cilindromataespumas o Dandy situado al final de la mesa deformación de la máquina de papel) y gofrados.

7.11. Papeles especiales

Son papeles fabricados con mezcla de fibras demadera y fibras textiles de trapos de algodón.Presentan tacto agradable, así como elevadaresistencia.

Pueden ser lisas o gofradas.

Page 7: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página7

Van destinado a trabajos de diseño (Papel moneda,Fotográfico, De fumar, Papel engomado, Secante,Metalizados, etc), aunque los gramajes bajos suelenaprovecharse para hacer cartas por lo que suelenexistir también , sobres para combinar.

7.12. Cartulinas no estucadas

Son papeles de gramaje alto superior a 160 g /m2. Eluso fundamental es para carpetas, tarjetas, saludas,etc…Pueden existir tanto en blanco como en una ampliagama de colores. Los gramajes más característicosson entre 180-250 g /m2 .

7.13. Papeles prensa

Son papeles sin estucar destinados a la impresión dediarios y con un contenido en pasta mecánica muyelevada, prácticamente del 100%.

Existe una variedad de este papel que son lossupercalandrados SC, que obtienen una gran lisura ypueden se impresos en huecograbado.Los papeles SC, suelen utilizarse para la impresión derevistas.

7.14. Papeles de embalaje

Existen tres subgrupos:

• Papeles Kraft. Formados por fibra virgen y portanto con gran resistencia.

• Test liner. Formados con mezcla de fibra virgen ysecundaria

• Biclases. Formado por fibras secundarias. Se utilizacomo cara y reverso para las planchas depapeles ondulados. Se imprimen normalmente enflexografía.

Normalmente son papeles fabricados con dos capasy pueden ser las dos crudas, es decir pasta sinblanquear, o bien una cruda y otra blanqueada quese suele poner en la parte superior.

7.15. Cartón multicapa

El cartón multicapa es un producto usado para elembalaje fundamentalmente.Dentro de este sector se utilizan mucho las fibrassecundarias, aunque todavía la mayor cuota de

Page 8: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página8

mercado la llevan los productos fabricados con fibrasvírgenes ya sean de pasta química o mecánica.

7.15.1 Estructura

Estará formado por varias capas que pueden oscilarentre 3 y 5.La capa superior suele denominarse cara, y la inferiordorso o reverso, mientras que la del centro sedenomina tripa.Normalmente irá estucado sólo por una cara.

7.15.2 Sistemas de producción

Necesitamos tres recipientes de mezcla diferentespara cada capa, pues la composición de cada unade ellas es diferente.Una vez realizada la mezcla, seguirán circuitosdiferentes hasta llegar a las cajas de entrada.Evidentemente habrá una por cada capa.

Se realiza cartón multicapa por varios motivos queson:

• Se combinan tres tipos de papel diferentes(cara(A), tripa(B), reverso(C)).

• Facilidad para conseguir mejor lisura, ya que alfabricar un productos gruesos es complicadoconseguir una buena formación de la hoja.

Tenemos varios sistemas de producción:

Sistema de formas redondas. Consiste en un cilindrohorizontal (metálico o de plástico), que gira en unacuba con pasta diluida. El agua escurrirá a través deltambor y las fibras se depositarán sobre la tela.Se utilizan sobre todo para la formación de la tripa yreverso, mientras que la cara suele formarse con unamesa planta.

Sistema de mesa plana. Se trata de disponer variasmesas planas con sus correspondientes cajas deentrada de modo que las hojas individuales puedanser combinadas mientras están húmedas.

Sistema Inverformes. Consiste en varias cajas deentrada secundarias, localizadas sobre la partesuperior de una tela que proporciona desgote por laparte superior o inferior. Se utiliza para la tripa y eldorso.

Page 9: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página9

7.15.3. Secado y acabado del cartón multicapa

Las hojas como en la fabricación del papel, pasarápor las prensas y la sequería. La diferencia es que laestucadora, calandra y cepilladora están dentro dela propia máquina, por lo que el cartón cuando saleya estará totalmente disponible para su conversiónen bobinas u hojas.En las máquinas de cartón existe lo que se llama elcilindro “yankee”, que consiste en un cilindro degrandes dimensiones (4 a 6 m. de diámetro), se sitúaantes de la estucadora y que además de secarrealiza un satinado sobre una de las caras del cartón,antes de ser estucado. Esto hace obtener unproducto con una lisura elevada en las caras,mientras el dorso permanece rugoso, obteniendo unbuen espesor y rigidez.El estucado puede constar de una o dos capas,dependiendo del uso final.Cuando el dorso de este producto es blanco, sueletener una pequeña capa de estuco (7-10g/m2) quepermite una mayor imprimibilidad, en la cara que seanecesario.

7.16 Cartulinas estucadas y cartoncillos

Hay 3 tipos:

• Cartulina sólida blanqueada. Las capas A, B, y Cserán de pasta química blanqueada. El uso finalpueden ser portadas, cubiertas de libros y cajasde embalaje de calidad.

• Folding. Las capas A,y C son de pasta químicablanqueada y se añade para proporcionarrigidez. Este producto es específico para cadenasenvasadoras de gran velocidad.

• Cartoncillo. La capa A, es de pasta químicablanqueada. La B y C, suelen ser de papelesreciclados. El color del dorso es gris, madera oblanco. El uso es para embalaje.

En ocasiones las cartulinas y el folding blancosuelen llevar una capa de estuco de 10g/m2 paraconseguir una imprimibilidad mejor en los casosque sea necesario.

7.17 Papel sintético

Papel fabricado con fibras sintéticas. El proceso deproducción consiste en la dispersión de fibras depolietileno disueltas en un disolvente sobre una tela

Page 10: MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM

PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página10

continua, las fibras serán entrelazadas entre sí endiferentes capas y la masa de fibras pasará por uncilindro que hará que se formen fuertes enlaceshaciéndolo prácticamente irrompible. El uso finalsuelen ser sobres, pancartas, etiquetas…

7.18 Formatos y nombres comerciales

Existen una multitud de nombres comerciales quecada fabricante de papel aplica a los papeles queproduce. Sin embargo los papeles básicos son loscontemplados en el apartado anterior nº 7.

- En cuanto a los Formatos, los normales son: 50 x 65,56 x 88, 64 x 88, 65 x 90, 70 x 100 y 77 x 110

7.19 Normas para papel y cartón

En España se utilizan las normas UNE y, entre otras,existen las de la Organización Internacional deNormalización (ISO) que también son muy utilizadas.

Las normas más importantes que rigen para el papel y cartón son:

Ámbito de la norma UNE ISOGramajeDeterminación de la humedadEspesor y volumen espec.Estabilidad dimensional, inmersión en aguaContenido en cenizasLisuraRugosidadCenizasAbsorción de agua CobbResistencia rotura por tracciónResistencia rotura por tracción en húmedoResistencia al estallidoResistencia al desgarroArrancado con cerasRigidez TaberLisura BendtsenOpacidadPorosidad BendtsenBrillo del papelBlancuraTonalidadpH del papel

57-014 - 745700557004570495705057-093-7457-080-745705057-027- 745702857-030-76570585703357-088-74570755708857-063-77570665713257062

57031

536

534

21445351924378127581974

2493249424715636/3

2470

6588