mp+percusión+-+ingreso+a+1º+año

3
1 Ingreso 2013 a PRIMER AÑO de la Licenciatura en Música Popular (PERCUSIÓN) Licenciatura en Música Popular (PERCUSIÓN) Ingreso 2013 a PRIMER AÑO El examen de ingreso incluye cuatro rubros. Deberá ejecutar: a. Ejercicios técnicos b. Marchas de acompañamiento lineal de géneros sudamericanos c. Dos composiciones a elección del alumno sobre la base de dos listas de géneros musicales propuestos, interpretados en bombo legüero. d. Un Estudio Técnico para bombo legüero y platillo. a. Ejercicios técnicos 1. Ejercicios de manos juntas y manos alternadas, “Método para Caixa Clara” de Ney Rosauro, Nivel I, Primera Parte. 2. Ejercicios de acentuación y coordinación. Estructuras de pulsaciones 6 y 8 (Gramani - Rítmica - pág. 40 y 41). Como realizar: - Acentos superiores palma. - Acentos inferiores pies. - Las semicorcheas que no reciben acentos deben ser marcadas con una mano percutiendo perpendicularmente sobre la otra, sin producir sonido. - Contar en voz alta 1 2 cada cuatro grupo de semicorcheas. Basarse en esa cuenta para leer los acentos que se dislocan. 3. Ejecución de Lección 29, Nivel II, Método para Caixa Clara de Rosauro ; con baquetas en redoblante y con manos sobre tumbadora (con sonido de tono). 4. Ejecución de Lección Nº11 EL TRESILLO, de Alcalá; con baquetas en redoblante y con manos sobre tumbadora (con sonido de tono) 5. Ejercicios básicos de sonido en tumbadora: tono, palma y slap, con distintos esquemas de acentuaciones (Rondán D. - Ejercicios para QUINTO, hojas 1 y 2). 6. Ejercicio básico de pandeiro. Sujeción, balanceo y rotación (con mano izquierda para los diestros; con mano derecha para los zurdos). (Rondán D. - Ejercicios para Pandeiro brasileiro fórmulas A y B series 1 a la 21). 7. Tumbadoras: Lección n° 1 y 2 Estilos cubanos. (Enildo Rasúa - Congas Volumen II. página 38).

Upload: clases-de-piano

Post on 03-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

percusion ingreso

TRANSCRIPT

  • 1 Ingreso 2013 a PRIMER AO de la Licenciatura en Msica Popular (PERCUSIN)

    Licenciatura en Msica Popular (PERCUSIN)

    Ingreso 2013 a PRIMER AO

    El examen de ingreso incluye cuatro rubros. Deber ejecutar:

    a. Ejercicios tcnicos

    b. Marchas de acompaamiento lineal de gneros sudamericanos

    c. Dos composiciones a eleccin del alumno sobre la base de dos listas de

    gneros musicales propuestos, interpretados en bombo legero.

    d. Un Estudio Tcnico para bombo legero y platillo.

    a. Ejercicios tcnicos

    1. Ejercicios de manos juntas y manos alternadas, Mtodo para Caixa Clara de Ney Rosauro, Nivel I, Primera Parte.

    2. Ejercicios de acentuacin y coordinacin. Estructuras de pulsaciones 6 y 8 (Gramani

    - Rtmica - pg. 40 y 41).

    Como realizar:

    - Acentos superiores palma. - Acentos inferiores pies. - Las semicorcheas que no reciben acentos deben ser marcadas con una mano

    percutiendo perpendicularmente sobre la otra, sin producir sonido.

    - Contar en voz alta 1 2 cada cuatro grupo de semicorcheas. Basarse en esa cuenta para leer los acentos que se dislocan.

    3. Ejecucin de Leccin 29, Nivel II, Mtodo para Caixa Clara de Rosauro ; con

    baquetas en redoblante y con manos sobre tumbadora (con sonido de tono).

    4. Ejecucin de Leccin N11 EL TRESILLO, de Alcal; con baquetas en redoblante y

    con manos sobre tumbadora (con sonido de tono)

    5. Ejercicios bsicos de sonido en tumbadora: tono, palma y slap, con distintos

    esquemas de acentuaciones (Rondn D. - Ejercicios para QUINTO, hojas 1 y 2).

    6. Ejercicio bsico de pandeiro. Sujecin, balanceo y rotacin (con mano izquierda para

    los diestros; con mano derecha para los zurdos). (Rondn D. - Ejercicios para Pandeiro

    brasileiro frmulas A y B series 1 a la 21).

    7. Tumbadoras: Leccin n 1 y 2 Estilos cubanos. (Enildo Rasa - Congas Volumen II. pgina 38).

  • 2 Ingreso 2013 a PRIMER AO de la Licenciatura en Msica Popular (PERCUSIN)

    8. Pandeiro: Controlando subdivisin (pg. 30 y 31) y Quiltera (pg. 44 y 45) -

    Ejercicios sobre estilos brasileos (R. Sampaio - Pandeiro Brasileiro Vol. I).

    9. Mtodo de Tambor de Ramn Hurtado Pginas 1 a la 10.

    10. Mtodo para Caixa Clara de Ney Rosauro, Nivel III, Pginas 67 y 68 (toques dobles)

    11. Mtodo de Developin Dexterity de Mitchell Peters, Pginas 1 a la 9; 17 a la 19 (paradidle, rulo abierto, acentos)

    b. Marchas de acompaamiento lineal de gneros sudamericanos

    Ejecucin de marchas de acompaamiento de los siguientes gneros e instrumentos

    1. En bombo legero: vidala, malambo/chacarera, zamba, chaya, cueca nortea,

    carnavalito/huayno.

    2. En cajn peruano: festejo y marinera

    3. En quinto: base afroternaria en 6/8 (empleando tono, punta y palma)

    Cada marcha deber interpretarse de manera sostenida, fluida y a tempo estable

    respetando la siguiente forma y plan dinmico:

    Corte Introductorio (1 a 2 compases) f

    Marcha sostenida (6 a 8 compases) mf

    Corte Intermezzo (1 a 2 compases) f

    Marcha sostenida (6 a 8 compases) p crescendo a f

    Corte Final (1 a 2 compases) f

    c. Dos composiciones a eleccin del alumno sobre la base de dos listas de gneros

    musicales propuestos, interpretados en bombo legero.

    El percusionista postulante realizar la interpretacin de dos obras en una situacin de

    ensamble, con el acompaamiento de un instrumento armnico/meldico (guitarra o

    piano) y la eventual participacin de una voz o de un instrumento meldico.

    Adems del bombo legero, el postulante podr incluir otros instrumentos dentro de un

    set de percusin (platillos, cencerros, etc.).

  • 3 Ingreso 2013 a PRIMER AO de la Licenciatura en Msica Popular (PERCUSIN)

    El postulante deber mostrar conocimiento de los lenguajes musicales elegidos en

    cuanto a las rtmicas especficas en el bombo legero, y en relacin con aspectos

    formales (es decir, la estructura de los temas interpretados), empleo de distintos recursos

    de acompaamiento, fluidez rtmica y estabilidad en el tempo, sentido grupal en cuanto

    al sincronismo rtmico y a los planos dinmicos de la ejecucin, y expresividad.

    En este sentido, para la ejecucin de las dos obras, el postulante deber elaborar

    acompaamientos que incluyan un plan dinmico variado, con distintos recursos de

    textura que colaboren a marcar la forma del tema, y que por momentos abandone las

    funciones de acompaamiento adquiriendo protagonismo, apoyando rtmicas de los

    estratos meldico y armnico, as como cortes en el inicio y fin de las frases musicales.

    Los gneros propuestos para las dos obras son:

    Grupo A Grupo B

    chacarera simple

    chacarera doble

    escondido

    gato norteo

    zamba carpera

    cueca nortea

    huayno

    carnavalito

    Los dos temas elegidos deben pertenecer a grupos distintos. Por ejemplo, chacarera

    simple y huayno.

    d. Un Estudio Tcnico para bombo legero y platillo.

    El Estudio Tcnico (Ingreso 2013) ser entregado y explicado por el docente a cargo del

    curso de ingreso en la primera clase del mdulo especfico de instrumento. Esto es as

    ya que una de las competencias que se evaluar es la capacidad para preparar una

    sencilla obra impuesta con dificultades mnimas. Estn a disposicin de los postulantes

    los Estudios Tcnicos correspondiente a los Ingresos de aos anteriores de dificultades

    y caractersticas similares.

    Octavio Snchez

    Profesor Titular de Interpretacin en Percusin

    [email protected]

    Virginia Mendez

    Profesora Adjunta de Percusin

    [email protected]

    Daro Rondn

    Profesor Jefe de Trabajos Prcticos de Percusin

    [email protected]