mÁster en atenciÓn al alumnado con necesidades … · 4. el horario de trabajo. 5. normas...

7
INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012 MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 48 ECTS Y PRÁCTICAS GARANTIZADAS EDUB012 www.ieeducacion.com

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE)

EN CENTROS EDUCATIVOS

CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 48 ECTS Y PRÁCTICAS GARANTIZADAS

EDUB012

www.ieeducacion.com

Page 2: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

DESTINATARIOS

El Máster en Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito de la educación que quieran especializarse en atender y cubrir las necesidades especiales de niños con dificultades, deficiencias o problemas en su desarrollo. A lo largo de la formación, el alumno aprenderá a realizar la evaluación psicopedagógica y a definir un plan de atención integral. Este plan decidirá el modelo de escolarización y coordinará los servicios sociales, la salud y los centros escolares. Por otro lado, el estudiante conocerá los distintos trastornos que pueden aparecer en la etapa infantil y las herramientas y medidas de intervención para cada un de ellos.

MODALIDAD

Puedes elegir entre: • A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios. • ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio. En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un CURSO INICIAL donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo. Incluye PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.

DURACIÓN

La duración del curso es de 1200h, reconocidas con 48 ECTS.

IMPORTE

Importe Original: 2880€

Importe Actual: 1440€

CERTIFICACIÓN OBTENIDA Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS”, del INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.

Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 48 ECTS.

Page 3: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

CONTENIDO FORMATIVO

MÓDULO 1. APLICACIÓN TÉCNICA DE MOVILIDAD, ORIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ALUMANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 1. Sistema Bliss. 2. Sistema PEC. 3. Sistema SPC. 4. Lenguaje de Signos. 5. Alfabeto Dactilológico. 6. Sistema Bimodal. 7. Palabra Complementada. 8. Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE 1. Métodos de anticipación. 2. Tipos de agendas para ACNEE. 3. Tipos de horarios para ACNEE. 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos.

UNIDAD FORMATIVA 2. UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS INTERNOS POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE APOYO A UN ACNEE EN LA INCORPORACIÓN Y/O SALIDA DEL CENTRO EDUCATIVO 1. Protocolos de comunicación entre profesionales. 2. Definición de ACNNE: Alumnos Con Necesidades

Educativas Especiales. 3. Tipos de patologías. Características y

necesidades. 4. Físicos y verbales: Tipos y características.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS Y APOYOS AL ACNNE EN LA MOVILIDAD, RIENTACIÓN Y DEAMBULACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL CENTRO EDUCATIVO 1. Ayudas técnicas: Tipos y características. Métodos

de aplicación. 2. Programación. 3. Instrumentos de registros. Resultados y

baremaciones. 4. Recursos: técnicas de deambulación y

desplazamiento. 5. Dependencias centro educativo: aulas, talleres y

zonas comunes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEAMBULACIÓN, ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO POR EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE CON MENOR GRADO DE DEPENDENCIA. 1. Características y necesidades del ACNEE 2. Barreras arquitectónicas. 3. Pictogramas relacionados con las dependencias

del centro. 4. Pictogramas relacionados con las dependencias

del centro. 5. Programa sobre retirada de ayudas. 6. Grado de dependencia. MÓDULO 2. PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA DE REFERENCIA DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 1. Sistema Bliss. 2. Sistema PEC. 3. Sistema SPC. 4. Lenguaje de Signos. 5. Alfabeto Dactilológico. 6. Sistema Bimodal. 7. Palabra Complementada. 8. Otros.

Page 4: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE 1. Métodos de anticipación. 2. Tipos de agendas para ACNEE. 3. Tipos de horarios para ACNEE. 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos.

UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE DESCANSO EN EL AULA DEL ACNEE 1. Habilidades de autonomía: semejanzas y

diferencias. 2. Diseño de programas de habilidades de

autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.

3. Planificación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.

4. Ejecución de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.

5. Evaluación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.

6. Técnicas para la modificación de conducta: observación, aplicación y registro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ACNEE EN EL AULA 1. ACNEE: características y tipos. 2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: tipos y

características. 3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales

curriculares y metodología.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES EN EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE 1. Coordinación como metodología de trabajo. 2. Canales de intercambio de información entre

profesionales.

3. Canales de intercambio de comunicación con la familia.

4. Adaptación Curricular Individualizada. 5. Introducción al Plan de atención a la diversidad.

UNIDAD FORMATIVA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE DESCANSO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES ESPECIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL AULA 1. Espacios y usos 2. Material escolar: usos. Ubicación en el aula. 3. Discapacidad física: eliminación de barreras

físicas/arquitectónicas. 4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la

movilidad: tipos y características. 5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas:

tipos y características. 6. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas

básicas: tipos y características.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA EN EL AULA DEL ACNEE 1. Ergonomía. 2. Higiene postural del ACNEE y del profesional. 3. Cambios posturales y movilizaciones: tipos y

características. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ACNEE 1. Documentos del centro educativo: 2. Normas básicas de higiene y alimentación. 3. Normativa vigente en materia de seguridad en los

medios de transporte. 4. Prevención de riesgos laborales. 5. Análisis de los recursos del entorno. 6. Dinámicas de grupo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES DE DESCANSO DENTRO DEL AULA DE ACNEE 1. Técnicas de relajación. 2. Espacio físico para realizar actividades de

descanso: organización y preparación. 3. Habilidades básicas de autonomía: vestido y

desvestido.

Page 5: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

MÓDULO 3. AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL EN EL ASEO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF2277 APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 1. Sistema Bliss. 2. Sistema PEC. 3. Sistema SPC. 4. Lenguaje de Signos. 5. Alfabeto Dactilológico. 6. Sistema Bimodal. 7. Palabra Complementada. 8. Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE 1. Métodos de anticipación. 2. Tipos de agendas para ACNEE. 3. Tipos de horarios para ACNEE. 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO PERSONAL DEL ACNEE UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE EN EL ASEO DEL ACNEE 1. Diseño de programas de autonomía e higiene. 2. Prevención de riesgos. 3. Ejecución: Pautas a seguir. Metodología. 4. Recursos: Técnicas de entrenamiento: tipos. 5. Programa de control de esfínteres. 6. Evaluación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEO PERSONAL DEL ACNEE 1. Tipología y características. 2. Actuaciones en el aseo personal: vestido, aseo,

baño, cambio de compresa y pañal. 3. Intimidad del ACNEE: protocolos. 4. Ayudas técnicas para el vestido/desvestido y en el

entorno del baño: tipo, funcionamiento y características.

5. Higiene en el aseo del ACNEE: higiene postural para asearle.

6. Lesiones derivadas de una incorrecta higiene postural.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES Y MOBILIARIO DEL CUARTO DE BAÑO 1. Materiales a utilizar: tipo y características. 2. Mobiliario: tipo y características. 3. Acceso a equipamiento especial del baño. 4. Conservación y mantenimiento de los materiales. 5. Reposición y sustitución: protocolos. 6. Reciclado y aprovechamiento de recursos.

MÓDULO 4. ATENCIÓN Y VIGILANCIA EN LA ACTIVIDAD DEL RECREO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 1. Sistema Bliss. 2. Sistema PEC. 3. Sistema SPC. 4. Lenguaje de Signos. 5. Alfabeto Dactilológico. 6. Sistema Bimodal. 7. Palabra Complementada. 8. Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE 1. Métodos de anticipación. 2. Tipos de agendas para ACNEE. 3. Tipos de horarios para ACNEE. 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE ACTIVIDAD LÚDICA EN EL RECREO UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES PREVIAS PARA LA ACTIVIDAD DE RECREO 1. Correspondencia entre condiciones climatológicas

y material para salir al recreo.

Page 6: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

2. Estructura del entorno: alimentación para el recreo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL RECREO DEL ACNEE 1. Identificación de necesidades. Higiene personal. 2. Protocolos de actuación y seguridad. 3. Habilidades sociales y comunicativas. 4. Prevención de accidentes y primeros auxilios

básicos durante el recreo. 5. Técnicas de resolución de conflictos durante el

recreo. 6. Prevención de riesgos laborales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL RECREO 1. Barreras arquitectónicas: tipos y características. 2. Ayudas para la marcha: tipos y características. 3. ACNEE: tipos y características. 4. Espacios del centro educativo alternativos al patio,

dependiendo de la climatología.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LÚDICAS CON ACNEE EN TIEMPOS DE RECREO 1. Actividades de ocio y tiempo libre: tipos. 2. Organización de espacios y recursos: ayudas. 3. El juego: tipos, características, condiciones de

seguridad. 4. Programas de actividades lúdicas: elaboración,

ejecución y evaluación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA SOCIAL EN EL RECREO DEL ACNEE 1. Habilidades sociales y de comunicación del

ACNEE. 2. Dinámicas de grupo: tipos y características. 3. Diseño de programas de autonomía social. 4. Ejecución de programas de autonomía social. 5. Evaluación de programas de autonomía social. MÓDULO 5. HÁBITOS Y AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE), EN EL COMEDOR ESCOLAR UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 1. Sistema Bliss. 2. Sistema PEC. 3. Sistema SPC. 4. Lenguaje de Signos. 5. Alfabeto Dactilológico. 6. Sistema Bimodal. 7. Palabra Complementada. 8. Otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE 1. Métodos de anticipación. 2. Tipos de agendas para ACNEE. 3. Tipos de horarios para ACNEE. 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL, A REALIZAR EN EL COMEDOR ESCOLAR CON UN ACNEE UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE PERSONAL DE UN ACNEE EN EL COMEDOR ESCOLAR 1. Programa de lavado de manos 2. Rutinas como medio de aprendizaje. 3. Sistemas visuales de apoyo: guías de pasos. 4. Programa de colocación de baberos y/o batas 5. Grados de dependencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN DEL ACNEE EN EL ESPACIO DEL COMEDOR ESCOLAR 1. Factores que favorecen. 2. Factores que condicionan. 3. Factores que dificultan. 4. Prevención de riesgos laborales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTOS INADECUADOS DE UN ACNEE EN EL ESPACIO DEL COMEDOR ESCOLAR 1. Enfermedades y alergias relacionadas con la

alimentación. 2. Dietas: tipos y características. 3. Técnicas de primeros auxilios básicos y

prevención de incidentes en el comedor escolar. 4. Necesidades fisiológicas de un ACNEE.

Page 7: MÁSTER EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES … · 4. El horario de trabajo. 5. Normas básicas de trato. 6. Guías de pasos. UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA E HIGIENE

INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN | EDUB012

5. Interacciones y comportamiento del ACNEE en el comedor escolar.

UNIDAD FORMATIVA 3. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y AUTONOMÍA DE UN ACNEE QUE SE REALIZAN EN UN COMEDOR ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN DEL ACNEE 1. Características del ACNEE a tener en cuenta en la

actividad del comedor escolar: nivel de dependencia.

2. Acciones a desempeñar: lavado de manos, colocación de baberos u otras.

3. Mobiliario y materiales a utilizar: características. 4. Análisis de programas de autonomía y hábitos en

la alimentación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MENÚS Y DIETAS ESPECIALES DE UN ACNEE EN EL COMEDOR ESCOLAR 1. Instrumentos de control de alumnos con dietas

especiales. 2. Alimentos contraindicados o perjudiciales. 3. Fichas individuales de registro para alumnos con

problemas alimentarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DEL ACNEE 1. Programas de masticación: ejecución, técnicas y

pautas. 2. Evaluación: registro. 3. Técnicas de entrenamiento: instrucción verbal,

modelado de conducta, imitación y ensayo de conducta, reforzamiento, encadenamiento, generalización u otras.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE UN ACNEE EN EL CENTRO ESCOLAR 1. Ayudas técnicas para la alimentación:

características. 2. Técnicas para dar de comer. 3. Protocolos de información entre profesionales y

familia.