mÁster en flebologÍa y linfologÍa (1º ediciÓn) curso … · el máster está abierto a todo...

3
www.unia.es @UNIAuniversidad #UNIAPOSG Campus de la Cartuja Monasterio de la Cartuja Américo Vespucio, 2 41092 Sevilla, España T. (+34) 954 462299 Fax. (+34) 954 462 288 [email protected] Campus Antonio Machado de Baeza Plaza Santa Cruz, s/n 23440 Baeza, Jaén, España T. (+34) 953 742775 Fax. (+34) 953 742 975 [email protected] Campus Tecnológico de Málaga Parque Tecnológico de Andalucía Severo Ochoa, 16-20 29590 Málaga, España T. (+34) 952 028411 Fax. (+34) 952 028 419 [email protected] Campus Santa María de La Rábida Paraje La Rábida, s/n 21819 Palos de la Frontera, Huelva, España T. (+34) 959 350452 Fax. (+34) 959 350 158 [email protected] MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA (1º EDICIÓN) CURSO 2015/2016 Código 2248

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA (1º EDICIÓN) CURSO … · El máster está abierto a todo profesionales del sector sanitario con grado en medicina y residentes en proceso de

www.unia.es

@UNIAuniversidad#UNIAPOSG

Campus de la CartujaMonasterio de la CartujaAmérico Vespucio, 241092 Sevilla, EspañaT. (+34) 954 462299Fax. (+34) 954 462 288 [email protected]

Campus Antonio Machado de BaezaPlaza Santa Cruz, s/n23440 Baeza, Jaén, EspañaT. (+34) 953 742775Fax. (+34) 953 742 [email protected]

Campus Tecnológico de MálagaParque Tecnológico de AndalucíaSevero Ochoa, 16-2029590 Málaga, EspañaT. (+34) 952 028411Fax. (+34) 952 028 [email protected]

Campus Santa María de La RábidaParaje La Rábida, s/n21819 Palos de la Frontera, Huelva, EspañaT. (+34) 959 350452Fax. (+34) 959 350 [email protected]

MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA (1º EDICIÓN)

CURSO 2015/2016

Código 2248

Page 2: MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA (1º EDICIÓN) CURSO … · El máster está abierto a todo profesionales del sector sanitario con grado en medicina y residentes en proceso de

FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍAÁrea de las Ciencias Biológicas y de la Salud

El máster está abierto a todo profesionales del sector sanitario con grado en medicina y residentes en proceso de formación. El alumnado puede proceder de cualquier nacionalidad pero con dominio de la lengua castellana y con conocimientos de inglés – médico, pues el 10% de los temas serán en inglés.

La flebología es la rama de la medicina dedicada al estudio de la anatomía, fisiología y patología del sistema venoso tanto superficial como profundo. Una de las principales patologías del sistema venoso es la insuficiencia venosa crónica que alcanza una prevalencia de un 20-30% en la población adulta incrementándose este porcentaje hasta el 50% en pacien-tes mayores de 50 años. Además, es cinco veces más frecuente en mujeres que hombres debido a que emergen tras la gestación.

La especialidad en flebología no existe como tal vía MIR y son varias las especialidades médicas que se dedican al estudio de esta patología formando equipos médicos multidisciplinares para aplicar técnicas innovadoras y facilitar un correcto diagnóstico clínico. La formación puede realizarse mediante la realización de másters, aprendiendo de otros especialistas o a través de cursos de formación complementarios.

Actualmente no existe en España ningún máster on line que permita compatibilizar la actividad profesional con la especiali-zación en el campo de la patología venosa especifica en la rama de la flebología.

• OBJETIVOS

1. Profundizar en los aspectos etilológicos, fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos de la flebología, así como actualizar los conocimientos en aquellos procedimientos más innovadores en la terapéutica flebológica con el fin de formar médicos expertos en flebología con un título acreditado y de calidad.

2. Aplicación práctica mediante casos clínicos, videos o imágenes de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas con el temario propuesto.

3. Iniciar al alumno en el campo de la investigación en flebología y bioestadística con herramientas necesarias para desarro-llar un trabajo fin de máster como posible publicación científica de su línea de investigación seleccionada.

• COMPETENCIAS

• Ampliar conocimiento para el manejo de los pacientes con insuficiencia venosa crónica como principal patología venosa.

• Iniciación a la investigación en el campo de la flebología.

• Potenciar los procedimientos terapéuticos más innovadores.

• ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS El título de máster está estructurado en ocho módulos de enseñanza virtual, con un total de 47 créditos ECTS.Trabajo Fin de Máster: 13 ECTSTotal: 60 ECTS

MODULO I: Del 1 a 31 de octubre de 2015MODULO II: Del 1 a 15 de noviembre de 2015MODULO III: Del 15 a 30 noviembre, 2015MODULO IV: Del 1 a 31 de diciembre de 2015MODULO V: Del 1 a 31 de enero de 2016MODULO VI: Del 1 de febrero a 29 de marzo de 2016MODULO VII: Del 1 a 30 de abril de 2016MODULO VIII: Del 2 a 31 de mayo de 2016

• PROGRAMA

MODULO I Morfologia, etio-fisiología y semiologia del sistema venoso y linfático (8 créditos ECTS) MODULO II Diagnóstico patología venosa (4 ECTS)MODULO III Metodología de la investigación en ciencias de la salud. orientación trabajo fin de máster (5 ECTS)MODULO IV Patología venosa (7 ECTS)MODULO V Tratamientos farmacológico y medidas higiénico dietéticas. factores de riesgo en la patología venosa. Varices (4 ECTS) MODULO VI Terapéutica no conservadora de la IVC en MMII (10 ECTS)MODULO VII Patología linfática (4 ECTS)MODULO VIII Aplicación práctica de conocimientos (5 ECTS)TRABAJO FIN DE MÁSTER: (13 ECTS). Hasta febrero de 2017

BREVE PRESENTACIÓN

REqUISITOS GENERALES DE ACCESO

PLAN DE ESTUDIOS

FECHA DE IMPARTICIÓN DE LAS CLASES

Ayudas: hasta el 7 de septiembre de 2015Matrícula: hasta el 15 de septiembre de 2015

PLAZO DE SOLICITUD

Matrícula: 30 € / créditoApertura de expediente: 60 €Expedición de la tarjeta de identidad: 4’50 €Certificado académico: 8 € (a petición del interesado/a)

Se otorgarán un mínimo de 4 medias ayudas de matrícula.Los impresos normalizados pueden ser descargados en la página web http://www.unia.es/master/flebologiay han de ser enviados a: [email protected] petición de beca también puede ser tramitada a través de administración electrónica accediendo al siguiente enlace: http://eadministracion.unia.es/oficina

IMPORTE Y FINANCIACIÓN

AYUDAS

Los interesados podrán optar por abonar el importe de los precios públicos de matrícula y tasas en un pago único o fraccionarlo. Consultar condiciones de financiación en [email protected] Transferencia bancaria o ingreso en la cuenta La Caixa, con nº I.B.A.N. ES7821009166752200074348 y nº SWIFT: CAIXESBBXXXLos gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta del alumno

FORMA DE PAGO

Page 3: MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA (1º EDICIÓN) CURSO … · El máster está abierto a todo profesionales del sector sanitario con grado en medicina y residentes en proceso de

www.unia.eswww.unia.es

Dirección médica. D. Ignacio Cañizares Díaz. VaricentroDirección académica. Dª. Teresa Arrobas Velilla. F.E.A. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Dra. Teresa Arrobas Velilla. Hospital Universitario Virgen Macarena de SevillaDr. Ignacio Cañizares Díaz. Director médico VaricentroDr. Fernando Docobo Durántez. Cirugía general y Digestivo. Facultad de Medicina. Universidad de SevillaDr. Javier García Mingo. Cirugía general y Disgestivo. Hospital Marina Baixa de VillajoyosaDr. Jorge Alberto Segura. Angiología y Cirugía vascular. Universidad de Maimonides. ArgentinaDon. Jesús Paniagua Victoria. Angiología y Cirugía vascular. Varicentro BarcelonaDon. Delfín Couto Mallón. Angiología y Cirugía vascular .Hospital de Montecelo. PontevedraDr. Gabriel España Caparros. Angiología y cirugía vascular. Director de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Moncloa de Madrid

Dra. Teresa Arrobas Velilla. F.E.A. Hospital Universitario Virgen Macarena de SevillaDr. Ignacio Cañizares Díaz. Cirugía General y Digestivo. VaricentroDr. Jaime Conde García. F.E.A. Anatomía Patológica. Hospital Juan Ramón Jiménez de HuelvaDr. Gabriel España Caparros. Angiología y cirugía vascular. Hospital Moncloa de MadridD. Delfín Couto Mallón. F.E.A. angiología y Cirugía vascular. Hospital Montecelo de PontevedraD. Jacobo Docobo Durántez. Cirugia general y Dgestivo. Facultad de Medicina. Universidad de SevillaDr. Javier García Mingo. Cirugía general y Disgestivo. Hospital Marina Baixa de VillajoyosaDr. Jorge Alberto Segura. Angiología y Cirugía vascular. Universidad de Maimonides. ArgentinaDon. Jesús Paniagua Victoria. Angiología y Cirugía vascular. Director médico Varicentro País VascoDª. Estíbaliz del Padro Lancha Camacho. Laboratorios Mi ReboticaDra. Victoria de Lara Bendahan. F.E.A Radiodiagnóstico. Hospital de Puerto Real, CádizDª. Verónica Lorenzo Quesada. F.E.A. Radiodiagnóstico .Hospital de Puerto Real, Cádiz

DIRECCIÓN

COMISIÓN ACADÉMICA

PROFESORADO

Nº Créditos Total: 60 créditos ECTS.

Modalidad Virtual

Lugar de realización Campus Santa María de La Rábida. Palos de la Frontera, Huelva

Información web www.unia.es

Contacto e-mail: [email protected]

DATOS ESENCIALES DEL MÁSTER

Dra. Silvia Llorente Cebrián .Departamento Nutrición. Universidad de NavarraD. José Ramón Martín Hidalgo. Cirugía general. Hospital Virgen del Camino de San Lucar de Barrameda, CádizD. José Manuel Martín Martín. F.E.A. Anestesia. Hospital Blanca Paloma de HuelvaD. José Ignacio Cazenave Sánchez. FarmacéuticoDr. Enrique Melguizo Madriz. F.E.A. Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena de SevillaD. Mario Mesías Álvarez. FisioterapeutaD. Juan Carlos Moy Petersen. Angiología y cirugía vascular del Complexo Hospitalario de PontevedraD. Ignacio Ortiz Acero. Cirugía general. Hospital San Rafael de CádizDr. Antonio Pérez Pérez. Universidad de SevillaDr. Juan Polo Padillo. Universidad de SevillaDra. Elena Puerta Ruiz de Azua. Departamento de Farmacología. Universidad de NavarraDra. Prado Salamanca Bautista. F.E.A. Medicina interna. Hospital Universitario Virgen Macarena de SevillaD. José Antonio Zumalacarregui Villasol. Flebólogo. Varicentro (País Vasco)

FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍAÁrea de las Ciencias Biológicas y de la Salud