métodos de investigación 1.1facultad: ciencias agrÍcolas 1.2carrera: ingenierÍa agronÓmica...

57
Métodos de Investigación Métodos de Investigación Dr. David Eche, PhD. 1

Upload: tranhanh

Post on 18-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Métodos de InvestigaciónMétodos de InvestigaciónDr. David Eche, PhD.

1

Contenido

• Revisión del sílabo• Metodología de evaluación• Preguntas e inquietudes • Introducción a la investigación científica• El nacimiento del proyecto de investigación 

2

Dr. David Eche, PhD

Syllabus1.1 FACULTAD: CIENCIAS AGRÍCOLAS

1.2 CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

1.3 ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

1.4 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 12502

1.5 CRÉDITOS: 3

1.6 SEMESTRE: QUINTO

1.7 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÁSICA

1.8 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

1.9 PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA DAVID ECHE

1.10 PROFESORES QUE DICTAN LA ASIGNATURA DAVID ECHE

1.11 PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2016 – Febrero 2017

1.12 N°. HORAS DE CLASE Presenciales 42 Prácticas 6

1.13 N°. HORAS DE TUTORIAS Presenciales 16 Virtuales 32

3

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS

ASIGNATURA CÓDIGO

PRERREQUISITOSMétodos de Estudio 12102Redacción Técnica 12301

CORREQUISITOSMecanización Agrícola 12501Nutrimento de Plantas 12502Biotecnología Agrícola 12503

4

Dr. David Eche, PhD

• 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA– Revisión teórica de la investigación científica – Comprensión de la literatura científica– La ética en la investigación y publicación– Participación y evaluación crítica de proyectos científicos

– Síntesis mediante cuadros comparativos y matrices de análisis, elaboración de mentefactos y ejercicios de aplicación

– Promover reflexión y criticidad

5

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• Dinámicas de comunicación entre el profesor y el estudiante– La clase debe de ser un espacio de dialogo– Guiar el proceso de aprendizaje compartido– Estudiantes son muy importantes en el proceso de enseñanza 

– Vamos todos a aprender

6

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA • Analizar el proceso científico desde un 

acercamiento teórico‐empírico para determinar las problemáticas profesionales y formular respuestas con criterios científicos que respondan a las diversas demandas sociales que fomenten el buen vivir, respetando el entorno natural y social, en la compleja realidad nacional con actitud innovadora y crítica constructiva buscando la verdad.

7

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA• Desarrollar habilidades de investigación exploratoria y 

diagnóstica en el estudiante, para la elaboración de una excelente propuesta inicial para el trabajo de titulación

• Describir de manera precisa diversas técnicas y métodos de investigación y fomentar su uso en los diversos trabajos/proyectos académicos/investigativos

• Enseñar los parámetros científicos que permitan al estudiante formular e identificar adecuadamente el problema, las preguntas de investigación y las hipótesis

• Abordar y analizar los instrumentos y técnicas metodológicas para la adecuada recolección de datos e interpretación de los mismos

8

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

Sílabo

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL • Identificar y evaluar críticamente los diversos

factores que afectan al sector agrícola, ganadero,ambiental y social.

• Contará con el conocimiento explícito aportado poresta asignatura para diseñar y manejar proyectosinnovadores de calidad con liderazgo dirigidos amejorar las seguridades agropecuaria, alimentaria,ambiental y humana

9

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

DESARROLLO DE UNIDADES  CURRICULARESEsquema de unidades curriculares

I UNIDAD:Investigación Científica, técnicas de investigación, problema investigación, preguntas investigación, justificación y marco teórico

• El conocimiento científico en las ciencias• Enfoques de la investigación• Identificación y formulación del problema 

10

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

DESARROLLO DE UNIDADES  CURRICULARESEsquema de unidades curriculares

II UNIDAD: Formulación y contrastación de hipótesis, clasificación y operacionalización de variables

• Hipótesis y variables• Métodos de investigación participativa (I)• Métodos de investigación participativa (II)• Herramientas para la investigación participativa

11

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

DESARROLLO DE UNIDADES  CURRICULARESEsquema de unidades curriculares

III UNIDAD: La muestra, instrumentos de medición, comprobación de hipótesis, y análisis estadísticos descriptivos e inferenciales

• La muestra• Instrumentos de medición• Análisis estadístico descriptivo e Inferencial• Prueba de hipótesis

12

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

DESARROLLO DE UNIDADES  CURRICULARESEsquema de unidades curriculares

IV UNIDAD: Elaboración del informe de proyecto de investigación

• Estructura del informe de investigación (i)• Estructura del informe de investigación (ii)• Manejo de referencias bibliografías• Presentación de resultados (poster)

13

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

14

Dr. David Eche, PhD

TÉCNICASPRIMER 

HEMISEMESTRE    (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE 

(PUNTOS)Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos)Trabajo autónomo y/o virtual (1   Puntos) (1   Puntos)Trabajos individuales (3  Puntos) (3  Puntos)Trabajos grupales (3 Puntos) (3  Puntos)Trabajos integradores (3  Puntos) (3  Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

Sílabo

• 12. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

• Ing. Agr. de la escuela de Ciencias Agrícolas Andinas y Ambientales (ECAA), de la PUCE‐SI.

• MSc.  Agricultura Orgánica Internacional en la Universidad de Kassel de Alemania, donde obtuve el premio por la mejor tesis extranjera (Afghan migrants working in the agricultural sector of Iran: impacts on the livelihood security of their families left behind. Tehran case study) y el trabajo de investigación realizado con el Instituto de Investigación de Ciencias Ambientales (Environmental Sciences Research Institute) por la Universidad Shahid Behesti. 

15

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• 12. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

• Dr. en estudios del Desarrollo: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Zacatecas de México, 

• Ph.D en Ciencias Agrícolas: Departamento de Economía del Desarrollo, Migración y Política Agrícola de la Universidad de Kassel “Land degradation, small‐scale farms’ development and migratory flows : the case of Tapachula/Chiapas”

• Investigación se enfocan en el estudio de la seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, degradación ambiental, condiciones laborales agrícolas, migración, políticas agrarias y desarrollo rural

16

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• CONDUCTA ÉTICA• a) plagio, hacer del trabajo de otro como trabajo propio; • b) preparar el trabajo/tarea por otro estudiante y que se vaya  

a usar como trabajo propio; • c) hacer trampa en los exámenes por cualquier método o 

medio;• d) consciente y voluntariamente falsificar o fabricar datos 

científicos o educativos, y presentar los mismos como resultados de la experimentación o investigación científico‐académica; 

• e) suministrar de información falsa a un docente, administrativo o autoridad de la universidad, en relación a asuntos académicos; 

• f) incitar, ocultar, alterar o tratar de  violar este código de conducta. Si tiene alguna duda o si tiene preguntas sobre el comportamiento que puede conducir a deshonestidad académica, por favor consulte conmigo o revise las normas códigos de conducta estipulados por la UCE.

17

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

• Talleres: – Pensamiento crítico y constructivo – Resumen escrito grupal o individual– Debate y expresión de ideas/pensamientos

• Presentaciones– Características de una buena ppt.

» No contener texto en exceso,  es mejor presentar la información en forma resumida

» La ppt. es una guía que no prepara para leer en clase

18

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

– Presentaciones• Características de una buena ppt.

– No contener texto en exceso,  es mejor presentar la información en forma resumida

– Buen diseño y estructura– La ppt. es una guía que se prepara para informar visualmente y no debe de ser leída

– Manera de presentación de la información– Gráficos y tablas de calidad – Conclusiones– Citaciones y referencias bibliográficas 

19

Dr. David Eche, PhD

1er. Aporte: ponencias y grupos

Numero total de estudiantesTodos los estudiantes participaran en lasexposicionesGrupo 1Grupo 2Grupo 3Grupo 4Grupo 5

20

Dr. David Eche, PhD

• Tipos de investigación:–Métodos de investigación participativa:– a) Observador participante– b) Evaluación Rural Rápida (ERR)

• Fecha de exposición: 07, Noviembre 2016

1er. Aporte: ponencia grupo 121

Dr. David Eche, PhD

• c) Diagnóstico Rural Participativo (DRP)• d) Investigación Acción Participativa (IAP)

• Fecha de exposición: 14, Noviembre 2016

1er. Aporte: ponencia grupo 222

Dr. David Eche, PhD

1er. Aporte: ponencia grupo 3

• Herramientas para la investigación participativa:– a) Mapa de recursos– b) Mapa social– c) Diagrama de Venn– d) Cartas de recursos– e) Calendario estacional– f) Grupos focales– g) Caminatas transversales – h) Talleres comunitarios– i) Entrevistas semi‐estructuradas

• Fecha de exposición: 21, Noviembre 2016

23

Dr. David Eche, PhD

1er. Aporte: ponencia grupo 4

• Instrumentos de medición en la investigación  científica 

• Confiabilidad y validez

• Fecha de exposición: 19, Diciembre 2016

24

Dr. David Eche, PhD

1er. Aporte: ponencia grupo 5

• Manejo de referencias (EndNote, Mendeley, JabRef)

• Ética de la investigación e integridad científica

• Fecha de exposición: 30, Enero 2017

25

Dr. David Eche, PhD

Sobre las tareas

• Resúmenes (500 palabras )– Síntesis de la información de un articulo científico para transformarla en conocimiento

– Debe contener: introducción‐desarrollo‐conclusiones 

– Enviar por correo a [email protected] – En asunto del correo ponga solamente su nombre y apellido

– Cuando adjunte, ponga su nombre y apellido al archivo

26

Dr. David Eche, PhD

Sobre las tareas

• Salida de campo– Segundo hemiciclo  (5 o 19 de Diciembre)– Aplicación de las herramientas de la ERR e IAP en un cantón indígena amazónico 

– Tarea: elaboración y presentación de un poster para el final del semestre, reporte

27

Dr. David Eche, PhD

Sílabo

•Preguntas 

La nueva epidemia se llama desmotivación.

Relacionar el aprendizaje con la vida de uno mismo

¿Solución?

Tú en la investigación 

• La investigación puede ser uno de los cursos mas interesantes que ofrece una medida de control y autonomía sobre lo que uno se aprende

• Brinda la oportunidad de confirmar, clarificar y descubrir nuevos aspectos de un tema o asignatura en el que se interese

1

Dr. David Eche, PhD

Que es investigación?

• Un proceso de indagación sistemática, metódica y ética; la investigación puede ayudar a resolver problemas prácticos y generar conocimiento

• Elementos de la InvestigaciónDesde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en todainvestigación:  • sujeto • objeto • medio • fin

2

Dr. David Eche, PhD

El propósito de la investigación 

• Revisar o sintetizar el conocimiento existente• Investigar situaciones o problemas• Proveer de soluciones a problemas• Explorar y analizar ideas mas generales• Crear o construir nuevos procedimientos  o sistemas

• Explicar nuevos fenómenos • Generar nuevo conocimiento• …o la combinación de todas estas!

3

Dr. David Eche, PhD

Tipos de investigación

• Exploratoria– No existen otros estudios– La idea es encontrar hipótesis que puedan ser comprobadas 

– La base para futuras investigaciones– Típicas técnicas de investigación incluirán: estudios de caso, observaciones y revisiones de estudios relacionados y datos

4

Dr. David Eche, PhD

Tipos de investigación

• Descriptiva– Puede ser usada para identificar y clasificar elementos o características del sujeto de investigación, e.g. Numero de estudiantes que no terminan el semestre

– Las técnicas cuantitativas son usadas usualmente para colectar, analizar y resumir información y datos

5

Dr. David Eche, PhD

Tipos de investigación

• Analítica – Basado en la investigación descriptiva– Sugiere o explica porque o como algo esta ocurriendo, e.g. Razones del abandono escolar

– Una característica particular de este tipo de investigación esta en localizar e identificar los diferentes factores o variables envueltas

6

Dr. David Eche, PhD

Tipos de investigación

• Predictiva – El objetivo es especular inteligentemente sobre las futuras posibilidades, basadas en un análisis minucioso de evidencia disponibles de cause y efecto, e.g. predecir cuando los estudiantes decidirán abandonar el semestre

7

Dr. David Eche, PhD

Investigación deductiva e inductiva

• DeductivoIdeas generales

Situación particular• Va desde ideas/teorías generales hasta 

situaciones especificas: lo particular es deducido de lo general

8

Dr. David Eche, PhD

Investigación deductiva e inductiva• Inductivo

• Situación particular

Ideas generales

Va desde situaciones particulares para elaborar o inferir en ideas o teorías generalesEl método inductivo‐deductivo acepta la existencia de una realidad externa y postula la capacidad del ser humano para percibirla por medio de sus sentidos y entenderla por medio de su inteligencia

9

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

Positivista FenomenológicaEncuestasEstudios experimentalesEstudios longitudinalesEstudios cross‐seccionales

Estudios de casoEtnografía (observación participantes)Investigación participativaPerspectivas 

10

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Encuestas– Las encuestas implican la selección de una muestra representativa e imparcial de temas o grupos a ser estudiados 

– Selecciona población representativa • Face‐to‐face• Teléfono• Correo electrónico

11

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Estudios experimentales– Realizados en ambientes controlables y manipulables, e.g. luz, sonido, calor, humedad

– Las variables pueden ser manipuladas para observar los efectos sobre los sujetos estudiados

– Determinación precisa de los efectos de las variables 

12

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Estudios longitudinales– Estos son estudios sobre un periodo extenso para observar el efecto que tiene el tiempo sobre la situación bajo estudio y colectar información primaria de estos cambios 

– Estudios no recomendados para estudiantes de la carrera

13

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Estudios cross‐seccionales– Esta relacionado con encontrar diferencias o semejanzas entre los diferentes grupos de personas 

– Son conducidos en un punto particular de tiempo to proveer un resultado “snap‐shot”

14

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Estudios  de caso– Estudio particular de un sujeto, e.g. una organización, comunidad

– Pueden ser usados para famular teorías– Usualmente tiene que recolectar información– Cualitativa o cuantitativa– Resultados pueden generar nuevo conocimiento 

15

Dr. David Eche, PhD

Metodologías de la investigación

• Etnografía– Evolución de la antropología y el estudio cercano de sociedades

– Observación participante– El investigador se vuelve uno mas del grupo o comunidad

– Es efectivo en el estudio de pequeños grupos

16

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto17

Dr. David Eche, PhD

Neuman (1997: 11) Pasos en el Proceso de Investigación

Escoge un tema

Enfocar pregunta central

Diseñar estudio

Recopilar datos

Analizar datos

Interpretar datos

Reportar hallazgos

Escoge un tema

Enfocar pregunta central

El nacimiento del proyecto de investigación  18

Dr. David Eche, PhD

• “Una vez que tiene un tema para investigar, debe encontrar en él preguntas para responder. Éstas son cruciales porque el punto de partida de una buena investigación es siempre lo que usted no sabe o no comprende pero cree que debiera hacerlo. Comience por atacar el tema con una pregunta tras otra [….]” (Booth et al, 1995: 60).

El nacimiento del proyecto de investigación  19

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• Inicio de una investigación• Selección del tema y la idea Deben:

– Resolver problemas – Aportar conocimiento– Generar interrogantes

Ser:– Novedosas, emocionantes, inspiradoras

20

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• Realidades• R. objetiva

– Enfoque cuantitativo• R. subjetiva

– Enfoque cualitativo• R. intersubjetiva 

– Enfoque mixto

21

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• ¿De donde nacen las ideas?• Grupos de personas, conversatorios, clase, laboratorio, etc.

• Fuentes de las ideas – Material de divulgación científica– Material audio visual– Teorías– Descubrimientos– Prensa – Observación de hechos– Internet 

22

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• Vaguedad de las ideas– Nace de una idea leve que se refuerza con el pensamiento– Evolución a planteamientos mas precisos– Particularidad del enfoque cuantitativo– Familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea

– Que enfoque va a usar

23

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• Vaguedad de las ideas– Ejercicio de clase– NURSERY DE IDEAS

• Consideraciones – Necesidad de conocer los antecedentes– Estado del arte– Estructurar formalmente la idea de inv.– Presentación, consulta y discusión de ideas

24

Dr. David Eche, PhD

El nacimiento del proyecto

• Vaguedad de las ideas– Ejercicio de clase– NURSERY DE IDEAS

Determinar ideaDeterminar enfoqueEspecificar lugar Delimitar campo en las CC.AA.Contribución e innovación social 

25

Dr. David Eche, PhD

Preguntas 

Tarea

• Formular con precisión tres posibles preguntas centrales,  que puedan convertirse en proyectos de investigación

• Leer material para la próxima clase U1C2

Como se hace una investigación https://enviromigration.wordpress.com/mic/

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

APROXIMACIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓNNOMBRE DEL ALUMNO(A):Curso: Fecha:

TEMA :PERTINENCIA AUSENCIA VIABILIDAD ASENTIMIENTO POSIBILIDAD URGENCIA DE LOS

DATOSASENTIMIENTO TOTAL

DE DUPLICACION POLITICO DE APLICACIÓN MORAL

TEMA :PERTINENCIA AUSENCIA VIABILIDAD ASENTIMIENTO POSIBILIDAD URGENCIA DE LOS ASENTIMIENTO TOTAL

DE DUPLICACION POLITICO DE APLICACIÓN DATOS MORAL

TEMA :PERTINENCIA AUSENCIA VIABILIDAD ASENTIMIENTO POSIBILIDAD URGENCIA DE LOS ASENTIMIENTO TOTAL

DE DUPLICACION POLITICO DE APLICACIÓN DATOS MORAL