· mucho más difícil representarnos la aparición de la a lo largo de un phylum formado por...

83

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 2:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 3:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 4:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 5:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 6:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 7:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 8:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 9:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 10:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 11:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 12:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 13:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 14:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 15:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 16:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 17:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 18:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 19:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 20:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 21:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 22:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 23:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 24:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 25:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 26:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 27:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 28:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 29:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 30:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 31:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 32:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 33:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 34:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 35:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 36:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 37:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 38:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 39:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 40:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 41:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 42:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 43:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 44:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 45:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 46:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados

XXV

Ln aleCRí¡ consiste, sobre todo, en haber encontrado al fin un Objeto uni-versal y sólido al cual referir, y como incrustar, las felicidades fragmentarias

cuya posesión sucesiva y fugaz irrita el corazón sin satisfacerle. Más que nadie

es ef místico quien sufre por la pulverulencia de los seres. Instintivamente,obstinadamente, busca lo estable, lo inalterable, lo absoluto...

Por todas partes, el desmenuzamiento. signo de lo corruptible y de lo pre-

cario. Y por todas partes, sin embargo, el rasgo y la nostalgia de un Soporteúnico y de un Alma absoluta, de una Realidad sintética, que fuese tan estable y

universal como la Materia, tan simple como el Espíritu.

Es necesario haber experimentado profundamente la pena de verse su'mergido en lo múltiple, que revolotea y se esfuma entre nuestros dedos, para

merecer gustar el entusiasmo que se apodera del alma cuando ve, bajo la ac-

ción de la Presencia universal, que lo Real se ha hecho no sólo transparente,sino sólido. Ahora ya el principio rncorruptible del Cosmos ha sido hallado, seha derramado por todas partes. El Mundo está lleno, y está lleno de lo Abso-luto. iOué liberación!

XXVI

<MnNE NoBlscuM, Domine, advesperascit)) 1 1.

Asimilar. util izar, la sombra de la edad; debilitamiento, aislamiento, más

horizonte por delante...

Encontrar en el Cristo Omega el medio de permanecer ioven (alegre, entu-

siasta, emprendedor).

No confundir con la (prudenc¡aD todo lo que no sería más que melancolía,indiferencia, desilusión.

Hacer un sitio, y un sitio elevante, al fin que se aproxima, y al declinar(dentro de los límites queridos por Dios).

<Estar pronto)) me ha parecido siempre que no significaba otra cosa que

esto: <Estar inclinado hacia adelante>...

Oue el Cristo Omega me conserve joven (A. M. D. G.) r2 (juventud succio-nada en el Cristo Omega: ila mejor de las <apologéticas>!):

1 .o Porque la edad, la vejez, proviene de El;

2.o Porque la edad, la vejez, conduce a El;

3.o Porque la edad, la vejez, no me afectará más que medida por El.

aJoven>: optimista, activo, sonriente; clarivldente'

Aceptar la muerte tal como me llegue en el Cristo Omega (es decir,

evolutivamente)...

+7

Page 47:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados

Sonrisa (interna y externa), dulzura frente a lo que llega.

iJesús-Omega, haz que yo te sirva, que te proclame, que te glorif ique, quete testifique hasta el final, durante todo el tiempo que me quede de vida, y, so-bre todo, con mi fin!...

Te confío, Jesús, desesperadamente mis últimos años activos, mi muerte:que no logren debilitar lo que tanto he deseado completar para Ti...

iGracia de terminar bien, de la manera más eficiente para el prestigio deCrrsto Omega!. . . La gracia de las gracias.

Existencia dominada por la pasión única de promover la Síntesis Cristo yUniverso. Amor, por consiguiente, a los dos (más especialmente al Cristo-lglesia, Eje supremo).. .

La Comunión por la Muerte ( la Muerte-Comunión). . .

Lo que l lega, f inalmente: Lo adorable.

Voy al encuentro de Aquel que viene.

XXVII

A MUCHA GENTE LE pAREcE que la superior idad del espír i tu no se salvará sisu pr imera manifestación no viniera acompañada de alguna interrupción apor-tada a la marcha ordinaria del Mundo. Justamente porque es espír i tu, deberíadecirse más bien: su aparición debió tomar la forma de un coronamiento o deuna eclosión. Pero dejemos a un lado toda consideración sistemática. ZEs quecada día no se (crea) una masa de almas humanas en el curso de una embrio-génesis a lo largo de la cual no hay observación científica posible que sea ca-paz de captar la menor ruptura en el encadenamiento de los fenómenos bioló-gicos? Tenemos aquí, a la vista, cot¡dianamente, el ejemplo de una creaciónabsolutamente impercept ible, inasible para la pura ciencia. i Por qué levantartantas di f icul tades cuando se trata del pr imer hombre? Evidentemente, no esmucho más di f íc i l representarnos la aparic ión de la <ref lexión> a lo largo de unphylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados por el mismo embrión. Pero desde el punto de vista de la ac-ción creadora, considerada en su relación con los fenómenos, el caso de la on-togénesis es el mismo que el de la f i logénesis. ¿Por qué no admit i r , porejemplo, que la acción absolutamente libre y especial por la que el Creador haquerido que la Humanidad coronase su obra haya inf luenciado, haya preorga-nizado tan bien la marcha del Mundo antes del Hombre, que éste nos apareceahora (consecuentemente por decisión del Creador) como el fruto natural-mente esperado por los desarrollos de la vida? <Omnia propter Hominem.,r

4 8

Page 48:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados

XXVIII

Sl rru gl ARBoL ot u Vloe los Mamíferos constituyen una Rama maestra./a Rama maestra, los Primates, es decir, los cerebromanuales, son la flecha deesta Rama, y los Antropoides el mismo brote en que termina esta flecha.

Añadiremos que desde entonces es fácil decidir en qué punto de la Bios-fera deben detenerse nuestros ojos en espera de lo que tiene que llegar. Portodas partes, según sabíamos ya, las líneas filéticas activas, en su cima, se ibancalentando de consciencia. Sin embargo, en una región muy determinada, enel centro de los Mamíferos, allí en donde se forman los más poderosos cere-bros jamás construidos por la naturaleza. estas líneas se ponen al rojo. E in-cluso en el corazón de esta zona se alumbra ya un punto de incandescencia.

No perdamos de vista ahora esta línea que se empurpura de aurora.

Después de haber ascendido durante millares de años por el horizonte,sobre un punto estrictamente localizado. una llama va a brotar.

iEl pensamiento está ahí!

XXIX

El sen REFLEXTvo, en vir tud de su repl iegue sobre sí mismo, se hace brus-camente susceptible de desarrollarse en una nueva esfera. En realidad, es otromundo el que nace. Abstracción, lógica, elección e invenciones razonadas, ma-temáticas, arte. percepción calculada del espacio y de la duración, ansiedad ysueños del amor... Todas estas actividades de la vida interior no son más quela efervescencia del centro nuevamente const i tuido exolotando sobre símrsmo.

Una vez sentado esto, he aquí mi pregunta. Si, como se sigue de lo queprecede, es el hecho de hallarse a sí mismo rrreflexivo> lo que hace al ser ver-daderamente <intel igente), ¿podemos dudar ser iamente de que la intel igenciasea el atributo evolutivo del Hombre sólo? iY podemos, en conecuencia, dudaren reconocer, por no sé qué falsa modestia. que su posesión no representapara el Hombre un avance radical sobre toda la Vida anterior a él? El animalsabe, no lo dudamos. Pero ciertamente no sabe que sabe; de otra manera,hace t iempo que hubiera mult¡pl icado las invenciones y desarrol lado un sis-tema de construcciones internas que no podrían escapar a nuestra observa-ción, Por cons¡guiente, un sector de lo Real le está cerrado, un sector dentrodel cual nos movemos nosotros. pero en el cual él no podría entrar. Un foso -oun umbral- infranqueble para él nos separa. En relación con é1, por el hechode ser reflexivos. no sólo somos diferentes, sino otros. No sólo simple cambiode grado, sino cambio de naturaleza, resultado de un cambio de estado.

Henos aquíexactamente frente a lo que esperábamos. La Vida. La Vida,por ser ascensión de consciencia, no podía continuar avanzando indefinida-mente en su línea sin transformarse en profundidad. Ella debía, según decía-

4 9

Page 49:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados

mos, como toda magnitud creciente en el Mundo. llegar a ser diferente paracont inuar siendo el la misma.

xxx

Me nesutr¡BA DULCE en medio del esfuezo, Dios mío. sentir que al desa-rrollarme yo mismo aumentaba este apresuramiento en que me tienes, y meera dulce, además, bajo el brote interior de la vida o entre el juego favorable delos acontecimientos, entregarme a tu Providencia. Haz que tras haber descu-bierto la alegría de utilizar todo crecimiento para hacerte o dejarte crecer en mí,acceda tranquilo a esta última fase de la comunión, en el curso de la que te po-seeré, disminuyéndome en Ti.

Tras haberte percibido como Aquel que es (un más yo mismo>, haz, lle-gada mi hora, que te reconozca bajo las especies de cada fuerza, extraña o ene-miga. que parezca querer destruirme o suplantarme. Cuando sobre mi cuerpo(y aún más sobre mi espíritu) empiece a señalarse el desgaste de la edad;cuando caiga sobre mí desde fuera, o nazca en mí por dentro, el mal que meempequeñece o nos lleva; en el momento doloroso en que me dé cuenta, re-pentinamente, de que estoy enfermo y me hago viejo; sobre todo en ese mo-mento último en que sienta que escapo de mí mismo y soy absolutamente pa-sivo en manos de las grandes fuerzas desconocidas que me han formado,Señor, en todas estas horas sombrías hazme comprender que eres Tú (y seami fe lo bastante grande) el que dolorosamente separa las fibras de mi ser parapenetrar hasta la médula de mi sustancia y llevarme en Ti.

Sí, cuando más se incruste el mal en el fondo de mi carne y sea incurable,es más a Ti a quien cobijo. como un principio amante, act¡vo, de depuración yde liberación. Cuanto más se abra ante mí el futuro como una grieta vertigi-nosa o un oscuro paso, más confianza puedo tener, si me aventuro sobre tupalabra, de perderme o abismarme en Ti, de ser, Jesús, asimilado por tuCuerpo.

Energía de mi Señor, Fuerza irresistible y viviente, puesto que de nosotrosdos Tú eres infinitamente el más fuefte, a Ti compete el don de quemarme enla unión que ha de fundirnos juntos. Dame todavía algo más precioso que lagracia por la que todos tus fieles te ruegan. No basta con que muera comul-gando. Enséñame a comulgar muriendo.

xxxl

Soene UNA TnaMA cóSMtcA enteramente pasiva y a fortiori resistente, nohabría podido engazarse ningún mecanismo evolutivo. Entonces. iquién nopercibe el drama posible de una Humanidad que de pronto perdiese el gustode su destino? Este desencanto sería concebible o más bien inevitable si, porefecto de reflexión creciente, llegáramos a darnos cuenta de que en un mundo

50

Page 50:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 51:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 52:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 53:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 54:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 55:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 56:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 57:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 58:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 59:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 60:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 61:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 62:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 63:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 64:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 65:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 66:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 67:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 68:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 69:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 70:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 71:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 72:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 73:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 74:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 75:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 76:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 77:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 78:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 79:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 80:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 81:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 82:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados
Page 83:  · mucho más difícil representarnos la aparición de la  a lo largo de un phylum formado por individuos diferentes que a lo largo de una serie de esta-dos atravesados