muelle de madera y rampa de concreto en pun ta...

20
Muelle de Madera y Rampa de C 1 a) Declaración del avance q Impacto Ambiental. En este momento, la obr resolución por parte de la Secret b) Tipo de la obra o activid El proyecto consta de una rampa terraplén anexo al muelle existe madera de 2.50mts. de ancho qu atracar 4 embarcaciones mediant c) Tipo y cantidad de materiale proyecto. Preparación del sitio Como preparación previa a las ob muro provisional de madera par área en el mar con malla geotex 20 a 30 cms sobre el espejo de a el tiempo que duren los trabaj trabajos. Así mismo se delimitará un área que se utilizarán en la construcci Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana R que guarda el proyecto al momento de elabora ra no se ha iniciado, ya que nos encontramos taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. dad que se pretende llevar a cabo. a de concreto de 2.50 mts. de ancho que será co ente en el lugar, la rampa comunicará con el que se armará a base de pilotes de 25 cms de d te sistema de amarre a bitas instaladas en peines es y sustancias que serán utilizadas en las difer bras se delimitará el área de los trabajos sobre ra evitar accidentes con los usuarios; así mismo xtil poro 60 colocada desde el lecho marino ha agua, esta malla estará colocada de manera perm jos para evitar que se dispersen partículas ge a en tierra para almacenamiento provisional d ión de la marina. Roo ar el Estudio de s en espera de la onstruida sobre el nuevo muelle de diámetro, podrán s laterales. rentes etapas del el muelle con un o se delimitará el asta sobresalir de manente durante eneradas por los de los elementos

Upload: nguyenque

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

1

a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el Estudio de

Impacto Ambiental.

En este momento, la obra no se ha iniciado, ya que nos encontramos en espera de la

resolución por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo.

El proyecto consta de una rampa de

terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

madera de 2.50mts. de ancho que se armará a base de pilotes de 25 cms de diámetro, podrán

atracar 4 embarcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales

c) Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizadas en las diferentes etapas del

proyecto.

• Preparación del sitio

Como preparación previa a las obras se delimitará el

muro provisional de madera para evitar accidentes con los usuarios; así mismo se delimitará el

área en el mar con malla geotextil poro 60 colocada desde el lecho marino hasta sobresalir de

20 a 30 cms sobre el espejo de agua, esta malla estará colocada de manera permanente durante

el tiempo que duren los trabajos para evitar que se dispersen partículas generadas por los

trabajos.

Así mismo se delimitará un área en tierra para almacenamiento provisional de los el

que se utilizarán en la construcción de la marina.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el Estudio de

En este momento, la obra no se ha iniciado, ya que nos encontramos en espera de la

resolución por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo.

El proyecto consta de una rampa de concreto de 2.50 mts. de ancho que será construida sobre el

terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

madera de 2.50mts. de ancho que se armará a base de pilotes de 25 cms de diámetro, podrán

rcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales

Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizadas en las diferentes etapas del

Como preparación previa a las obras se delimitará el área de los trabajos sobre el muelle con un

muro provisional de madera para evitar accidentes con los usuarios; así mismo se delimitará el

área en el mar con malla geotextil poro 60 colocada desde el lecho marino hasta sobresalir de

spejo de agua, esta malla estará colocada de manera permanente durante

el tiempo que duren los trabajos para evitar que se dispersen partículas generadas por los

Así mismo se delimitará un área en tierra para almacenamiento provisional de los el

que se utilizarán en la construcción de la marina.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el Estudio de

En este momento, la obra no se ha iniciado, ya que nos encontramos en espera de la

concreto de 2.50 mts. de ancho que será construida sobre el

terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

madera de 2.50mts. de ancho que se armará a base de pilotes de 25 cms de diámetro, podrán

rcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales.

Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizadas en las diferentes etapas del

área de los trabajos sobre el muelle con un

muro provisional de madera para evitar accidentes con los usuarios; así mismo se delimitará el

área en el mar con malla geotextil poro 60 colocada desde el lecho marino hasta sobresalir de

spejo de agua, esta malla estará colocada de manera permanente durante

el tiempo que duren los trabajos para evitar que se dispersen partículas generadas por los

Así mismo se delimitará un área en tierra para almacenamiento provisional de los elementos

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

2

• Construcción

Cimentaciones

Se preparará el área sobre el terraplén y se rellenará con grava hasta abarcar la superficie

programada, luego se colocará una capa de sascab

Estructuras de Concreto armado

Se realizará la construcción de la rampa por medio de concreto armado premezclado, llevado al

sitio de la obra en revolvedoras de 6 m3 y motobomba con brazo telescópico.

Cubiertas de madera

Colocación de largueros y tablones de madera montados sobre pilotes de 25 cms. De diámetro

mediante taquetes y tornillería resistente a la corrosión.

Colocaciones

Instalación de bitas metálicas, defensas de hule y mobiliario urbano (botes de

etc.)

d) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y

destino final de los mismos.

Los residuos a ser generados corresponden a

desperdicio, colillas de material de soldadura, sacos de cemento, madera de cimbra, pedacería

de alambre, varilla y alambrón, etc. Es decir, aquellos normales a ser producidos en una obra de

construcción marítima.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Se preparará el área sobre el terraplén y se rellenará con grava hasta abarcar la superficie

programada, luego se colocará una capa de sascab donde tendrá su lugar la rampa de concreto.

Estructuras de Concreto armado

Se realizará la construcción de la rampa por medio de concreto armado premezclado, llevado al

sitio de la obra en revolvedoras de 6 m3 y motobomba con brazo telescópico.

Colocación de largueros y tablones de madera montados sobre pilotes de 25 cms. De diámetro

mediante taquetes y tornillería resistente a la corrosión.

Instalación de bitas metálicas, defensas de hule y mobiliario urbano (botes de

Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y

Los residuos a ser generados corresponden a restos de madera, acero y concreto de

desperdicio, colillas de material de soldadura, sacos de cemento, madera de cimbra, pedacería

de alambre, varilla y alambrón, etc. Es decir, aquellos normales a ser producidos en una obra de

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Se preparará el área sobre el terraplén y se rellenará con grava hasta abarcar la superficie

donde tendrá su lugar la rampa de concreto.

Se realizará la construcción de la rampa por medio de concreto armado premezclado, llevado al

Colocación de largueros y tablones de madera montados sobre pilotes de 25 cms. De diámetro

Instalación de bitas metálicas, defensas de hule y mobiliario urbano (botes de basura, bancas,

Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y

acero y concreto de

desperdicio, colillas de material de soldadura, sacos de cemento, madera de cimbra, pedacería

de alambre, varilla y alambrón, etc. Es decir, aquellos normales a ser producidos en una obra de

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

3

Se dispondrá de recipientes y camiones para el manejo de los residuos producto de la

construcción los que serán depositados en el basurero municipal o donde la autoridad

competente lo determine. El procedimiento consistirá en la limpieza diaria de las áreas de

trabajo y el acopio de los residuos, concentración en tambos de 200 litros o en contenedores

municipales, carga y transporte al relleno municipal

En el caso de los residuos líquidos, solamente se generarán residuos de tipo sanitario, los cuales

no representan un problema, ya que la terminal marítima cuenta con instalaciones sanitarias.

e) Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso.

• NOM-059-SEMARNAT-2001. Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas en peligro de extinción,

especial, y que establece especificaciones para su protección

el área del proyecto se encuentra dentro de una zona de alto tráfico marítimo, ya que la

terminal marítima de Punta S

transportan pasajeros desde y hacia la misma. Tomando en cuenta lo anterior, el tránsito de las

especies de fauna en el sitio es muy limitado y no se han realizado avistamientos de especies

catalogadas dentro de esta norma.

• NOM-080-ECOL-1994. Respecto a la emisión de ruido de fuentes fijas.

compañía encargada de realizar la construcción del atracadero sobre los niveles máximos

permisibles establecidos por la norma, con la finalidad

• NOM-081-ECOL-1994. Respecto a la emisión de ruido de fuentes móviles

compañía encargada de realizar la construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a

sus equipos y maquinaria, con el fin de garantizar el

permisibles establecidos por esta norma.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

ientes y camiones para el manejo de los residuos producto de la

construcción los que serán depositados en el basurero municipal o donde la autoridad

competente lo determine. El procedimiento consistirá en la limpieza diaria de las áreas de

pio de los residuos, concentración en tambos de 200 litros o en contenedores

municipales, carga y transporte al relleno municipal.

En el caso de los residuos líquidos, solamente se generarán residuos de tipo sanitario, los cuales

, ya que la terminal marítima cuenta con instalaciones sanitarias.

Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso.

2001. Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazado, raro y las sujetas a protección

especial, y que establece especificaciones para su protección. Hay que resaltar el hecho de que

el área del proyecto se encuentra dentro de una zona de alto tráfico marítimo, ya que la

terminal marítima de Punta Sam es una puerta de entrada para las embarcaciones que

transportan pasajeros desde y hacia la misma. Tomando en cuenta lo anterior, el tránsito de las

especies de fauna en el sitio es muy limitado y no se han realizado avistamientos de especies

dentro de esta norma.

1994. Respecto a la emisión de ruido de fuentes fijas. Se informará a la

compañía encargada de realizar la construcción del atracadero sobre los niveles máximos

permisibles establecidos por la norma, con la finalidad de que sean respetados.

1994. Respecto a la emisión de ruido de fuentes móviles

compañía encargada de realizar la construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a

sus equipos y maquinaria, con el fin de garantizar el cumplimiento de los límites máximos

permisibles establecidos por esta norma.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

ientes y camiones para el manejo de los residuos producto de la

construcción los que serán depositados en el basurero municipal o donde la autoridad

competente lo determine. El procedimiento consistirá en la limpieza diaria de las áreas de

pio de los residuos, concentración en tambos de 200 litros o en contenedores

En el caso de los residuos líquidos, solamente se generarán residuos de tipo sanitario, los cuales

, ya que la terminal marítima cuenta con instalaciones sanitarias.

2001. Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

amenazado, raro y las sujetas a protección

. Hay que resaltar el hecho de que

el área del proyecto se encuentra dentro de una zona de alto tráfico marítimo, ya que la

am es una puerta de entrada para las embarcaciones que

transportan pasajeros desde y hacia la misma. Tomando en cuenta lo anterior, el tránsito de las

especies de fauna en el sitio es muy limitado y no se han realizado avistamientos de especies

Se informará a la

compañía encargada de realizar la construcción del atracadero sobre los niveles máximos

1994. Respecto a la emisión de ruido de fuentes móviles. Se exigirá a la

compañía encargada de realizar la construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a

cumplimiento de los límites máximos

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

4

• NOM-041-ECOL-1996. Respecto a los límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan

gasolina como combustible. Se exigirá a la compañía encargada de realizar la construcción de la

obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin de garantizar el

cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos por esta n

• NOM-045-ECOL-1996. que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que

incluyan diesel como combustible

construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin

de garantizar el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos por esta norma

f) Técnicas empleadas para la descripción del medio físic

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Según el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de

marítima de Punta Sam se encuentra ubicado en la

aprovechamiento sustentable. De acuerdo al

Chacmuchuch en la Zona Continental del Municipio de I

uso turístico.

El área ocupada por el polígono de la terminal

proyecto es de:

Superficie de muelle

Superficie total

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

1996. Respecto a los límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan

. Se exigirá a la compañía encargada de realizar la construcción de la

obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin de garantizar el

cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos por esta norma

1996. que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que

incluyan diesel como combustible. Se exigirá a la compañía encargada

construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin

de garantizar el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos por esta norma

Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico.

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

Según el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Isla Mujeres

se encuentra ubicado en la UGA 9, la cual tiene un

De acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Península de

Chacmuchuch en la Zona Continental del Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo, la zona tiene un

El área ocupada por el polígono de la terminal marítima es de 14,515.77 m2. El área total del

OCUPACIÓN ÁREA (m2)

Superficie de muelle y rampa (m2): 112.53

Superficie total de la terminal(m2): 14,515.77

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

1996. Respecto a los límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan

. Se exigirá a la compañía encargada de realizar la construcción de la

obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin de garantizar el

1996. que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que

. Se exigirá a la compañía encargada de realizar la

construcción de la obra dar un mantenimiento adecuado a sus equipos y maquinaria, con el fin

de garantizar el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos por esta norma

o, biótico y socioeconómico.

Isla Mujeres, la terminal

, la cual tiene una política de

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Península de

sla Mujeres, Quintana Roo, la zona tiene un

. El área total del

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

5

4.2.1. ASPECTOS ABIÓTICOS.• Clima

En base a los registros de la estación meteorológica de Isla Mujeres los valores promedio

mínimos de temperatura es de 24,9 °C máxima de 30,1 °C con una media anual de 27,4°C.

El promedio de la precipitación pluvial anual es de 1,380.9 mm. El 2005 fue el

los valores más altos de precipitación (2001,5 mm), siendo el 2004 el

la menor precipitación (1,026.3 mm). La mayor

en el mes de octubre, por lo contrario al mes de ab

promedio (275,2 mm y 31,8 mm.

• Geomorfología y geología.En la zona de estudio afloran sedimentos calcáreos de origen marino depositados durante la era

Cenozoica. La formación está estratificada en capas de diferente grosor y espesor, constituida

por rocas calizas blandas y cubiertas por calizas duras ricas en f

madreporas. Los niveles más superficiales de la formación impidieron la posibilidad de

mineralización y por ello las actividades económicas se circunscriben a la explotación de

algunos bancos de material para construcción,

es la que genera mayor empleo.

• Descripción de las características del relieve.

Isla Mujeres; en la parte continental constituye un terreno plano sin relieves importantes y con

un ligero declive hacia el este. En la Isla es un terreno plano con elevaciones no mayores de 20

metros y su constitución está formada en su mayor parte por piedra caliza

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

ASPECTOS ABIÓTICOS.

En base a los registros de la estación meteorológica de Isla Mujeres los valores promedio

mínimos de temperatura es de 24,9 °C máxima de 30,1 °C con una media anual de 27,4°C.

El promedio de la precipitación pluvial anual es de 1,380.9 mm. El 2005 fue el

los valores más altos de precipitación (2001,5 mm), siendo el 2004 el año en donde se presento

la menor precipitación (1,026.3 mm). La mayor precipitación mensual se presenta generalmente

contrario al mes de abril donde se registra la menor precipitación

mm y 31,8 mm. respectivamente).

Geomorfología y geología. En la zona de estudio afloran sedimentos calcáreos de origen marino depositados durante la era

Cenozoica. La formación está estratificada en capas de diferente grosor y espesor, constituida

por rocas calizas blandas y cubiertas por calizas duras ricas en foraminíferos fósiles, moluscos y

madreporas. Los niveles más superficiales de la formación impidieron la posibilidad de

mineralización y por ello las actividades económicas se circunscriben a la explotación de

algunos bancos de material para construcción, industria que posiblemente después del turismo

es la que genera mayor empleo.

Descripción de las características del relieve.

Isla Mujeres; en la parte continental constituye un terreno plano sin relieves importantes y con

e. En la Isla es un terreno plano con elevaciones no mayores de 20

metros y su constitución está formada en su mayor parte por piedra caliza.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

En base a los registros de la estación meteorológica de Isla Mujeres los valores promedio

mínimos de temperatura es de 24,9 °C máxima de 30,1 °C con una media anual de 27,4°C.

El promedio de la precipitación pluvial anual es de 1,380.9 mm. El 2005 fue el año que registró

año en donde se presento

precipitación mensual se presenta generalmente

ril donde se registra la menor precipitación

En la zona de estudio afloran sedimentos calcáreos de origen marino depositados durante la era

Cenozoica. La formación está estratificada en capas de diferente grosor y espesor, constituida

oraminíferos fósiles, moluscos y

madreporas. Los niveles más superficiales de la formación impidieron la posibilidad de

mineralización y por ello las actividades económicas se circunscriben a la explotación de

industria que posiblemente después del turismo

Isla Mujeres; en la parte continental constituye un terreno plano sin relieves importantes y con

e. En la Isla es un terreno plano con elevaciones no mayores de 20

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

6

• SUELOS.

Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas.

En Isla Mujeres el origen de las rocas se remota a

de los sueos son del tipo Tzekel en la clasificación maya y Rendzinas en la FAO, que son suelos

poco evolucionados muy ligados a la riqueza en calcio de la roca madre la cual aflora

continuamente, con finas partículas calcáreas y materia orgánica en su capa superficial. Su color

es de café claro a rojo oscuro. El potencial agrícola de estos suelos es muy reducido.

• Hidrología. Región, cuenca y subcuenca hidrológica

El estado de Quintana Roo queda comprendido

Yucatán Norte y la RH-32 Yucatán Este. En lo que respecta al área de caracterización, esta queda

comprendida dentro de la región hidrológica RH

totalidad del estado de Yucatán; una porción de Tenabao y Hopelchén; y de Quintana Roo,

abarca los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y parte de Carrillo Puerto. Por sus

características geológicas y topográficas no existen escurrimientos superficiales; la ausenci

red hidrográfica superficial no permite delimitar cuencas, en esta región hidrológica que tiene

una superficie total de 56,172 km

• Oceanografía. Mareas

La variación del nivel del mar debido a la marea en la zona particular de estudio no es muy

amplia, apenas de entre 20 y 40 cm durante el año. De acuerdo a las tablas de predicción de

mareas promedio, la varianza mayor se presenta durante las épocas cercanas a los solsticios y a

los equinoccios. Para el análisis de las mareas se utilizaron datos

Marina, que cuentan con tablas para todo el año 2009 para Isla Mujeres, el punto más cercano a

la zona de interés y cuyos promedios se muestra en el siguiente cuadro.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas.

En Isla Mujeres el origen de las rocas se remota a los períodos terciario y cuaternario, la mayoría

de los sueos son del tipo Tzekel en la clasificación maya y Rendzinas en la FAO, que son suelos

poco evolucionados muy ligados a la riqueza en calcio de la roca madre la cual aflora

partículas calcáreas y materia orgánica en su capa superficial. Su color

es de café claro a rojo oscuro. El potencial agrícola de estos suelos es muy reducido.

Región, cuenca y subcuenca hidrológica

El estado de Quintana Roo queda comprendido dentro de dos Regiones Hidrológicas, la RH

32 Yucatán Este. En lo que respecta al área de caracterización, esta queda

comprendida dentro de la región hidrológica RH-32 Yucatán. La región 32 comprende casi la

Yucatán; una porción de Tenabao y Hopelchén; y de Quintana Roo,

abarca los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y parte de Carrillo Puerto. Por sus

características geológicas y topográficas no existen escurrimientos superficiales; la ausenci

red hidrográfica superficial no permite delimitar cuencas, en esta región hidrológica que tiene

una superficie total de 56,172 km2.

La variación del nivel del mar debido a la marea en la zona particular de estudio no es muy

amplia, apenas de entre 20 y 40 cm durante el año. De acuerdo a las tablas de predicción de

mareas promedio, la varianza mayor se presenta durante las épocas cercanas a los solsticios y a

los equinoccios. Para el análisis de las mareas se utilizaron datos del CICESE y de la Secretaría de

Marina, que cuentan con tablas para todo el año 2009 para Isla Mujeres, el punto más cercano a

la zona de interés y cuyos promedios se muestra en el siguiente cuadro.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

los períodos terciario y cuaternario, la mayoría

de los sueos son del tipo Tzekel en la clasificación maya y Rendzinas en la FAO, que son suelos

poco evolucionados muy ligados a la riqueza en calcio de la roca madre la cual aflora

partículas calcáreas y materia orgánica en su capa superficial. Su color

es de café claro a rojo oscuro. El potencial agrícola de estos suelos es muy reducido.

dentro de dos Regiones Hidrológicas, la RH-33

32 Yucatán Este. En lo que respecta al área de caracterización, esta queda

32 Yucatán. La región 32 comprende casi la

Yucatán; una porción de Tenabao y Hopelchén; y de Quintana Roo,

abarca los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y parte de Carrillo Puerto. Por sus

características geológicas y topográficas no existen escurrimientos superficiales; la ausencia de

red hidrográfica superficial no permite delimitar cuencas, en esta región hidrológica que tiene

La variación del nivel del mar debido a la marea en la zona particular de estudio no es muy

amplia, apenas de entre 20 y 40 cm durante el año. De acuerdo a las tablas de predicción de

mareas promedio, la varianza mayor se presenta durante las épocas cercanas a los solsticios y a

del CICESE y de la Secretaría de

Marina, que cuentan con tablas para todo el año 2009 para Isla Mujeres, el punto más cercano a

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

7

Variación de mareas. FUENTE: CICESE y Secretaría de Mari

Pleamar máxima

superior

Pleamar media

superior

0.37 cm 0.19 cm

• BATIMETRIA

Se anexa plano batimétrico.

• CORRIENTES De acuerdo con los datos generales

Roo, la corriente marina en la zona tiene una dirección Sur

Mujeres. Estudios más puntuales y detallados, como el realizado por la Comisión Federal de

Electricidad7 (CFE) entre febrero de 2000 y mayo de 2001, tomados para Punta Cancún, indican

que durante abril y mayo se registran velocidades medias elevadas, del orden de los 40 a 50

cm/s, sin embargo, concluyen que predominan las corrientes de 30 a 40 cm/s con un 22,76

frecuencia, seguidas por el intervalo de 20 a 30 cm/s con 19,88 % y por el de 0 a 10 cm/s con

17,89 % de frecuencia. En general las velocidades son de moderadas a fuertes, con valores

máximos que rebasan los 50 cm/s durante todos los meses del estudi

En cuanto a la dirección de flujo y considerando la totalidad del período de medición de la CFE,

para este sitio predominaron las corrientes al E

dirección noreste la segunda en frecuencia con 6 % adicional.

un 5 % de corrientes al SO.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Variación de mareas. FUENTE: CICESE y Secretaría de Marina, 2009.

Pleamar media

superior

Nivel medio del

mar

Pleamar media

inferior

Pleamar mínima

0.13 cm 0.06 cm

De acuerdo con los datos generales aportados por Merino-Ibarra para las costas de Quintana

Roo, la corriente marina en la zona tiene una dirección Sur-Norte, particular de la Bahía de

Mujeres. Estudios más puntuales y detallados, como el realizado por la Comisión Federal de

FE) entre febrero de 2000 y mayo de 2001, tomados para Punta Cancún, indican

que durante abril y mayo se registran velocidades medias elevadas, del orden de los 40 a 50

cm/s, sin embargo, concluyen que predominan las corrientes de 30 a 40 cm/s con un 22,76

por el intervalo de 20 a 30 cm/s con 19,88 % y por el de 0 a 10 cm/s con

17,89 % de frecuencia. En general las velocidades son de moderadas a fuertes, con valores

máximos que rebasan los 50 cm/s durante todos los meses del estudio.

En cuanto a la dirección de flujo y considerando la totalidad del período de medición de la CFE,

para este sitio predominaron las corrientes al E-NE con casi el 73 % de ocurrencia, siendo la

dirección noreste la segunda en frecuencia con 6 % adicional. Existe también aproximadamente

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

na, 2009.

Pleamar mínima

inferior

-0.11 cm

Ibarra para las costas de Quintana

Norte, particular de la Bahía de

Mujeres. Estudios más puntuales y detallados, como el realizado por la Comisión Federal de

FE) entre febrero de 2000 y mayo de 2001, tomados para Punta Cancún, indican

que durante abril y mayo se registran velocidades medias elevadas, del orden de los 40 a 50

cm/s, sin embargo, concluyen que predominan las corrientes de 30 a 40 cm/s con un 22,76 % de

por el intervalo de 20 a 30 cm/s con 19,88 % y por el de 0 a 10 cm/s con

17,89 % de frecuencia. En general las velocidades son de moderadas a fuertes, con valores

En cuanto a la dirección de flujo y considerando la totalidad del período de medición de la CFE,

NE con casi el 73 % de ocurrencia, siendo la

Existe también aproximadamente

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

8

• OLEAJE

Para definir lo referente al oleaje que incide en el sitio de proyecto, éste se documentó en las

Cartas de Oleaje “SEA and SWELL” preparadas por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de lo

Estados Unidos de Norteamérica, de donde se tiene que el oleaje normal en la zona se presenta

con mayor incidencia a lo largo del año con dirección Este (58.60 %), seguida de la dirección

Noreste (28.15 %) y con menor incidencia con Dirección Sureste (13

oleaje resultante es la que se aprecia en la siguiente imagen

Rosa de Oleaje. Fuente: L. Chacón/Marenter, 2009

El oleaje ciclónico, conocido también como “Régimen extraordinario del olaje”, producto de la

acción del viento cuando se desplaza a velocidades superiores a los 120 Km/hr, ocasionando

como su nombre lo indica un oleaje con características extraordinarias, es relativamente

frecuente en la zona ya que ésta se encuentra dentro de las trayectorias de huracanes d

Atlántico. Los antecedentes más recientes y relevantes para la zona, Gilberto (1988), Wilma

(2005), dieron lugar a olas del orden de los 11.05 m con períodos de 13 segundos.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Para definir lo referente al oleaje que incide en el sitio de proyecto, éste se documentó en las

Cartas de Oleaje “SEA and SWELL” preparadas por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de lo

Estados Unidos de Norteamérica, de donde se tiene que el oleaje normal en la zona se presenta

con mayor incidencia a lo largo del año con dirección Este (58.60 %), seguida de la dirección

Noreste (28.15 %) y con menor incidencia con Dirección Sureste (13.25 %), por lo que la rosa de

oleaje resultante es la que se aprecia en la siguiente imagen.

Rosa de Oleaje. Fuente: L. Chacón/Marenter, 2009

El oleaje ciclónico, conocido también como “Régimen extraordinario del olaje”, producto de la

viento cuando se desplaza a velocidades superiores a los 120 Km/hr, ocasionando

como su nombre lo indica un oleaje con características extraordinarias, es relativamente

frecuente en la zona ya que ésta se encuentra dentro de las trayectorias de huracanes d

Atlántico. Los antecedentes más recientes y relevantes para la zona, Gilberto (1988), Wilma

(2005), dieron lugar a olas del orden de los 11.05 m con períodos de 13 segundos.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Para definir lo referente al oleaje que incide en el sitio de proyecto, éste se documentó en las

Cartas de Oleaje “SEA and SWELL” preparadas por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los

Estados Unidos de Norteamérica, de donde se tiene que el oleaje normal en la zona se presenta

con mayor incidencia a lo largo del año con dirección Este (58.60 %), seguida de la dirección

.25 %), por lo que la rosa de

El oleaje ciclónico, conocido también como “Régimen extraordinario del olaje”, producto de la

viento cuando se desplaza a velocidades superiores a los 120 Km/hr, ocasionando

como su nombre lo indica un oleaje con características extraordinarias, es relativamente

frecuente en la zona ya que ésta se encuentra dentro de las trayectorias de huracanes del

Atlántico. Los antecedentes más recientes y relevantes para la zona, Gilberto (1988), Wilma

(2005), dieron lugar a olas del orden de los 11.05 m con períodos de 13 segundos.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

9

Con el apoyo de las cartas del “SEA and SWELL”, se estableció la altura de ola

condición de oleaje normal, o sea la representativa del espectro del oleaje que tiene lugar en la

zona, resultando que las olas con dirección Noreste alcanzan alturas de 2.56 m, las olas con

dirección Este alcanzan 2.43 m y las que pr

al período significante se refiere, éste tiene un valor igual a 5 segundos. Lo anterior se apoya en

la fuente de información tomada para definir dicho concepto (Estudios de Factibilidad para

Desarrollos Turísticos en Quintana Roo, publicada por FONATUR), misma que indica que el 75.10

% del tiempo, el oleaje se presenta con períodos del orden al indicado

El coeficiente de refracción del oleaje en la zona se calculó en 0.62, lo cual significa que la ola

sufrirá una disminución en su altura desde aguas profundas hasta la cara de la playa, del orden

del 38 % (L. Chacón/Marenter, 2009).

RASGOS BIOLÓGICOS.

VEGETACIÓN.

En Isla Mujeres la vegetación es selva mediana subperenifolia, selva baja caducifolia, selva

subperenifolia, sabana, tular, manglar y praderas de pastos marinos (CONABIO, 2000).

El área del proyecto se encuentra totalmente urbanizada, por lo que no es posible encontrar

vegetación de ningún tipo. El área del proyecto se encuentra altamente

no se encuentra vegetación acuática importante, salvo unos pocos manchones pequeños de

pastos marinos.

FAUNA.

• FAUNA TERRESTRE.

Como en el caso de la flora terrestre, al tratarse de un área completamente urbanizada, los

únicos ejemplares de fauna que podemos observar son animales domésticos ocasionales.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Con el apoyo de las cartas del “SEA and SWELL”, se estableció la altura de ola significante para la

condición de oleaje normal, o sea la representativa del espectro del oleaje que tiene lugar en la

zona, resultando que las olas con dirección Noreste alcanzan alturas de 2.56 m, las olas con

dirección Este alcanzan 2.43 m y las que presentan dirección Sureste llegan a 2.26 m. En cuanto

al período significante se refiere, éste tiene un valor igual a 5 segundos. Lo anterior se apoya en

la fuente de información tomada para definir dicho concepto (Estudios de Factibilidad para

Turísticos en Quintana Roo, publicada por FONATUR), misma que indica que el 75.10

% del tiempo, el oleaje se presenta con períodos del orden al indicado.

El coeficiente de refracción del oleaje en la zona se calculó en 0.62, lo cual significa que la ola

ufrirá una disminución en su altura desde aguas profundas hasta la cara de la playa, del orden

del 38 % (L. Chacón/Marenter, 2009).

En Isla Mujeres la vegetación es selva mediana subperenifolia, selva baja caducifolia, selva

subperenifolia, sabana, tular, manglar y praderas de pastos marinos (CONABIO, 2000).

El área del proyecto se encuentra totalmente urbanizada, por lo que no es posible encontrar

vegetación de ningún tipo. El área del proyecto se encuentra altamente impactado, por lo que

no se encuentra vegetación acuática importante, salvo unos pocos manchones pequeños de

Como en el caso de la flora terrestre, al tratarse de un área completamente urbanizada, los

ejemplares de fauna que podemos observar son animales domésticos ocasionales.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

significante para la

condición de oleaje normal, o sea la representativa del espectro del oleaje que tiene lugar en la

zona, resultando que las olas con dirección Noreste alcanzan alturas de 2.56 m, las olas con

esentan dirección Sureste llegan a 2.26 m. En cuanto

al período significante se refiere, éste tiene un valor igual a 5 segundos. Lo anterior se apoya en

la fuente de información tomada para definir dicho concepto (Estudios de Factibilidad para

Turísticos en Quintana Roo, publicada por FONATUR), misma que indica que el 75.10

El coeficiente de refracción del oleaje en la zona se calculó en 0.62, lo cual significa que la ola

ufrirá una disminución en su altura desde aguas profundas hasta la cara de la playa, del orden

En Isla Mujeres la vegetación es selva mediana subperenifolia, selva baja caducifolia, selva baja

subperenifolia, sabana, tular, manglar y praderas de pastos marinos (CONABIO, 2000).

El área del proyecto se encuentra totalmente urbanizada, por lo que no es posible encontrar

impactado, por lo que

no se encuentra vegetación acuática importante, salvo unos pocos manchones pequeños de

Como en el caso de la flora terrestre, al tratarse de un área completamente urbanizada, los

ejemplares de fauna que podemos observar son animales domésticos ocasionales.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

10

• FAUNA MARINA.

Fauna característica de la zona.

La zona del proyecto cuenta con un intenso tráfico marítimo, ya que la terminal marítima de Punta

Sam presta su servicio a los transbordadores con destino a Isla Mujeres, así como a prestadores de

servicios turísticos, por lo que la fauna marina se ha visto alejada de la zona.

g) Ubicación física del proyecto.

SM-01, M-06, Lote 04, Carretera Puerto Juárez

Mujeres, Municipio de Isla Mujeres.

X 520,596.54

Y 2, 348, 037.81

h) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad.

El proyecto se encuentra ubicado en la

j) Superficie requerida. El proyecto consta de una rampa de concreto de 2.50 mts. de ancho que será construida sobre

el terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

madera de 2.50mts. de ancho que se armará a b

atracar 4 embarcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales.

Superficie de muelle de madera:

Superficie de rampa de concreto (m2):

Superficie total:

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Fauna característica de la zona.

La zona del proyecto cuenta con un intenso tráfico marítimo, ya que la terminal marítima de Punta

nsbordadores con destino a Isla Mujeres, así como a prestadores de

servicios turísticos, por lo que la fauna marina se ha visto alejada de la zona.

Ubicación física del proyecto.

06, Lote 04, Carretera Puerto Juárez – Punta Sam, Zona Continental

Mujeres, Municipio de Isla Mujeres. Coordenadas UTM (WGS84)

Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad.

El proyecto se encuentra ubicado en la terminal marítima de Punta Sam, Isla Mujeres

El proyecto consta de una rampa de concreto de 2.50 mts. de ancho que será construida sobre

el terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

madera de 2.50mts. de ancho que se armará a base de pilotes de 25 cms. de diámetro, podrán

atracar 4 embarcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales.

OCUPACIÓN ÁREA (m2)

Superficie de muelle de madera: 72.79

Superficie de rampa de concreto (m2): 39.74

total: 14,515.77

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

La zona del proyecto cuenta con un intenso tráfico marítimo, ya que la terminal marítima de Punta

nsbordadores con destino a Isla Mujeres, así como a prestadores de

Punta Sam, Zona Continental de Isla

terminal marítima de Punta Sam, Isla Mujeres.

El proyecto consta de una rampa de concreto de 2.50 mts. de ancho que será construida sobre

el terraplén anexo al muelle existente en el lugar, la rampa comunicará con el nuevo muelle de

ase de pilotes de 25 cms. de diámetro, podrán

atracar 4 embarcaciones mediante sistema de amarre a bitas instaladas en peines laterales.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

11

k) Identificación y evaluación de impactos ambientales.

Para la realización de la presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

para el proyecto de “Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam, Isla Mujeres

utilizaron las matrices de cribado o matrices de interacción preparadas por la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Ecología para identificar los posibles efectos adversos que el desarrollo de

dichas actividades puedan tener sobre los factores y atributos d

posibilidad de intervenir en la toma de decisiones sobre su implementación y operación con el

objeto de que dichos impactos o efectos adversos al ambiente se presenten en la menor medida

posible logrando con ello el máximo ap

área para su ejecución.

Dichas matrices también incluyen el desglose y definición de cada una de las actividades

inevitablemente involucradas en la ejecución del proyecto y/o de los factores o atributos

ambiente susceptibles de ser afectados por éstas. Por lo tanto éstas permitirán el análisis tanto

de una actividad del proyecto en particular sobre cada uno de los factores y/o atributos del

ambiente analizados, así como la identificación de aquellos

parte de alguna de las actividades involucradas en la implementación del proyecto, asimismo

será posible identificar aquellas actividades que no tendrán efecto alguno sobre el medio; las

que sus efectos potenciales no pued

alguna medida de atenuación para contrarrestar sus efectos adversos significativos.

En función de lo anterior y siguiendo los lineamientos propuestos por la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Ecología, los criterios generales utilizados para el análisis de los efectos

ambientales derivados de las actividades del proyecto corresponden a:

a) Magnitud. Se define como la probable severidad de cada impacto potencial. Esta también

relacionada con la reversibilidad del impacto.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Identificación y evaluación de impactos ambientales.

Para la realización de la presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam, Isla Mujeres

utilizaron las matrices de cribado o matrices de interacción preparadas por la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Ecología para identificar los posibles efectos adversos que el desarrollo de

dichas actividades puedan tener sobre los factores y atributos del ambiente, a fin de estar en

posibilidad de intervenir en la toma de decisiones sobre su implementación y operación con el

objeto de que dichos impactos o efectos adversos al ambiente se presenten en la menor medida

posible logrando con ello el máximo aprovechamiento de los recursos de que se dispone en el

Dichas matrices también incluyen el desglose y definición de cada una de las actividades

inevitablemente involucradas en la ejecución del proyecto y/o de los factores o atributos

ambiente susceptibles de ser afectados por éstas. Por lo tanto éstas permitirán el análisis tanto

de una actividad del proyecto en particular sobre cada uno de los factores y/o atributos del

ambiente analizados, así como la identificación de aquellos que registran un mayor efecto por

parte de alguna de las actividades involucradas en la implementación del proyecto, asimismo

será posible identificar aquellas actividades que no tendrán efecto alguno sobre el medio; las

que sus efectos potenciales no pueden ser determinados con exactitud y las que requieren de

alguna medida de atenuación para contrarrestar sus efectos adversos significativos.

En función de lo anterior y siguiendo los lineamientos propuestos por la Secretaría de

, los criterios generales utilizados para el análisis de los efectos

ambientales derivados de las actividades del proyecto corresponden a:

Magnitud. Se define como la probable severidad de cada impacto potencial. Esta también

ilidad del impacto.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Para la realización de la presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam, Isla Mujeres”, se

utilizaron las matrices de cribado o matrices de interacción preparadas por la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Ecología para identificar los posibles efectos adversos que el desarrollo de

el ambiente, a fin de estar en

posibilidad de intervenir en la toma de decisiones sobre su implementación y operación con el

objeto de que dichos impactos o efectos adversos al ambiente se presenten en la menor medida

rovechamiento de los recursos de que se dispone en el

Dichas matrices también incluyen el desglose y definición de cada una de las actividades

inevitablemente involucradas en la ejecución del proyecto y/o de los factores o atributos del

ambiente susceptibles de ser afectados por éstas. Por lo tanto éstas permitirán el análisis tanto

de una actividad del proyecto en particular sobre cada uno de los factores y/o atributos del

que registran un mayor efecto por

parte de alguna de las actividades involucradas en la implementación del proyecto, asimismo

será posible identificar aquellas actividades que no tendrán efecto alguno sobre el medio; las

en ser determinados con exactitud y las que requieren de

alguna medida de atenuación para contrarrestar sus efectos adversos significativos.

En función de lo anterior y siguiendo los lineamientos propuestos por la Secretaría de

, los criterios generales utilizados para el análisis de los efectos

Magnitud. Se define como la probable severidad de cada impacto potencial. Esta también

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

12

b) Durabilidad. Puede definirse como el período de tiempo en que el impacto puede extenderse

y los efectos acumulativos que se presenten por el entrecruzamiento de impactos en ese

tiempo.

c) Plazo y Frecuencia. Estos criterios se relaci

manifieste a corto y largo plazo y, cuando el impacto es intermitente, si permite la

rehabilitación del área afectada.

d) Riesgo. Se define como la probabilidad de un efecto ambiental serio. La exactitud de la

determinación de ese riesgo depende del conocimiento tanto de las actividades del proyecto

como de su área de influencia.

e) Importancia. Es el valor que puede darse a un área ambiental específica en su estado actual.

f) Mitigación. Son las soluciones fact

presentan.

El procedimiento utilizado para la correlación de las actividades del proyecto vs. los factores

y atributos del ambiente, técnicamente denominado procedimiento de cribado, consiste en

identificar todas las actividades del proyecto que puedan provocar un posible efecto adverso

sobre las características y atributos del ambiente, reportándose también los efectos favorables

de la acción propuesta con el objeto de tener los elementos de juic

conveniencia de la ejecución de las obras.

En la matriz de cribado o interacción se procedió a evaluar las actividades específicas y las

áreas que puedan ser afectadas, identificando el valor de los efectos que se prevén como se

indica a continuación:

?

?

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Durabilidad. Puede definirse como el período de tiempo en que el impacto puede extenderse

y los efectos acumulativos que se presenten por el entrecruzamiento de impactos en ese

Plazo y Frecuencia. Estos criterios se relacionan con el hecho de que un impacto se

manifieste a corto y largo plazo y, cuando el impacto es intermitente, si permite la

rehabilitación del área afectada.

Riesgo. Se define como la probabilidad de un efecto ambiental serio. La exactitud de la

determinación de ese riesgo depende del conocimiento tanto de las actividades del proyecto

como de su área de influencia.

Importancia. Es el valor que puede darse a un área ambiental específica en su estado actual.

Mitigación. Son las soluciones factibles y disponibles a los impactos ambientales que se

El procedimiento utilizado para la correlación de las actividades del proyecto vs. los factores

y atributos del ambiente, técnicamente denominado procedimiento de cribado, consiste en

identificar todas las actividades del proyecto que puedan provocar un posible efecto adverso

sobre las características y atributos del ambiente, reportándose también los efectos favorables

de la acción propuesta con el objeto de tener los elementos de juicio que permitan ponderar la

conveniencia de la ejecución de las obras.

En la matriz de cribado o interacción se procedió a evaluar las actividades específicas y las

áreas que puedan ser afectadas, identificando el valor de los efectos que se prevén como se

No existen efectos adversos

No se sabe si los efectos son significativos

Existe solución al problema específico

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Durabilidad. Puede definirse como el período de tiempo en que el impacto puede extenderse

y los efectos acumulativos que se presenten por el entrecruzamiento de impactos en ese

onan con el hecho de que un impacto se

manifieste a corto y largo plazo y, cuando el impacto es intermitente, si permite la

Riesgo. Se define como la probabilidad de un efecto ambiental serio. La exactitud de la

determinación de ese riesgo depende del conocimiento tanto de las actividades del proyecto

Importancia. Es el valor que puede darse a un área ambiental específica en su estado actual.

ibles y disponibles a los impactos ambientales que se

El procedimiento utilizado para la correlación de las actividades del proyecto vs. los factores

y atributos del ambiente, técnicamente denominado procedimiento de cribado, consiste en

identificar todas las actividades del proyecto que puedan provocar un posible efecto adverso

sobre las características y atributos del ambiente, reportándose también los efectos favorables

io que permitan ponderar la

En la matriz de cribado o interacción se procedió a evaluar las actividades específicas y las

áreas que puedan ser afectadas, identificando el valor de los efectos que se prevén como se

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

13

Los impactos serán catalogados de acuerdo a la significancia, duración y reversibilidad

que ejerzan sobre el sistema ambiental y socioeconómico predominante en los dos sitios

seleccionados y su área de influencia. Estos factores serán diagnosticados siguiendo los criterios

que se describen a continuación:

Naturaleza del Impacto:

Se refiere a las consecuencias que ejercerá el desarrollo de las actividades inherentes a

la ejecución de la obra, al provocar la modificación de los atributos naturales y paisajísticos de

los sitios en donde se pretenda incursionar con el proyecto de interés.

Para indicar la naturaleza del impacto a provocar se consideran dos criterios:

el desarrollo de las actividades provoquen alteraciones o modificaciones que conduzcan al

deterioro del ecosistema predominante o bien cuando reduzcan considerablemente sus

atributos paisajísticos o interrumpan la interrelación que ocurre ente especies.

Cuando el desarrollo de las actividades conduzcan a elevar la calidad de vida del

que será involucrado en la realización y operación del proyecto.

Significancia:

Se refiere a la trascendencia que señalan los impactos al momento de incursionar y

modificar los atributos naturales que prevalecen en el sitio donde se ejecutar

interés. Este criterio puede ser

repercusión que ejerzan sobre el recurso afectado.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Efecto adverso significativo

Efecto adverso poco significativo

Efecto positivo

catalogados de acuerdo a la significancia, duración y reversibilidad

que ejerzan sobre el sistema ambiental y socioeconómico predominante en los dos sitios

seleccionados y su área de influencia. Estos factores serán diagnosticados siguiendo los criterios

ue se describen a continuación:

Se refiere a las consecuencias que ejercerá el desarrollo de las actividades inherentes a

la ejecución de la obra, al provocar la modificación de los atributos naturales y paisajísticos de

sitios en donde se pretenda incursionar con el proyecto de interés.

Para indicar la naturaleza del impacto a provocar se consideran dos criterios: Adverso

el desarrollo de las actividades provoquen alteraciones o modificaciones que conduzcan al

eterioro del ecosistema predominante o bien cuando reduzcan considerablemente sus

atributos paisajísticos o interrumpan la interrelación que ocurre ente especies.

Cuando el desarrollo de las actividades conduzcan a elevar la calidad de vida del

que será involucrado en la realización y operación del proyecto.

Se refiere a la trascendencia que señalan los impactos al momento de incursionar y

modificar los atributos naturales que prevalecen en el sitio donde se ejecutar

interés. Este criterio puede ser Significativo, poco significativo o no significativo

repercusión que ejerzan sobre el recurso afectado.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

catalogados de acuerdo a la significancia, duración y reversibilidad

que ejerzan sobre el sistema ambiental y socioeconómico predominante en los dos sitios

seleccionados y su área de influencia. Estos factores serán diagnosticados siguiendo los criterios

Se refiere a las consecuencias que ejercerá el desarrollo de las actividades inherentes a

la ejecución de la obra, al provocar la modificación de los atributos naturales y paisajísticos de

Adverso.- Cuando

el desarrollo de las actividades provoquen alteraciones o modificaciones que conduzcan al

eterioro del ecosistema predominante o bien cuando reduzcan considerablemente sus

atributos paisajísticos o interrumpan la interrelación que ocurre ente especies. Benéfico.-

Cuando el desarrollo de las actividades conduzcan a elevar la calidad de vida del sector social

Se refiere a la trascendencia que señalan los impactos al momento de incursionar y

modificar los atributos naturales que prevalecen en el sitio donde se ejecutará la obra de

Significativo, poco significativo o no significativo, según la

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

14

Duración:

Este criterio se relaciona con el periodo de tiempo que tendrá el impacto sobre el medio

natural afectado o modificado. Existen dos categorías:

actúa por un lapso de tiempo y después de transcurrido este, desaparece,

recuperen las condiciones naturales predominantes en los sitios afectados.

el impacto permanece en forma definitiva, partiendo desde la etapa en que se halla ocasionado.

Reversibilidad:

Existen dos tipos de impactos

afectado logra recuperar sus cualidades y atributos originales. Cabe mencionar que esta

recuperación puede ser producto de un proceso natural y bien mediante la aplicación de

alternativas que conduzcan a esa recuperación. El otro criterio es el denominado

cual se refiere a que las modificaciones, alteraciones y eliminación de las condiciones naturales

predominantes en el predio seleccionado, no pueden recuperar sus características origina

aplicando alguna alternativa ecológica.

Etapa de preparación del sitio.

La etapa de preparación consiste en el establecimiento de un pequeño campamento para la

disposición de los materiales de construcción.

1. El área que se designe en tierra para almacenar temporalmente los materiales de

construcción, será de carácter

en el entorno natural.

Adicionalmente es conveniente señalar que dicho campamento de c

a su condición original, una vez finalizada la obra.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Este criterio se relaciona con el periodo de tiempo que tendrá el impacto sobre el medio

natural afectado o modificado. Existen dos categorías: Temporal, cuando el impacto únicamente

actúa por un lapso de tiempo y después de transcurrido este, desaparece, permitiendo que se

recuperen las condiciones naturales predominantes en los sitios afectados. Permanente

el impacto permanece en forma definitiva, partiendo desde la etapa en que se halla ocasionado.

Existen dos tipos de impactos bajo este criterio: los Reversibles cuando el sistema

afectado logra recuperar sus cualidades y atributos originales. Cabe mencionar que esta

recuperación puede ser producto de un proceso natural y bien mediante la aplicación de

a esa recuperación. El otro criterio es el denominado

cual se refiere a que las modificaciones, alteraciones y eliminación de las condiciones naturales

predominantes en el predio seleccionado, no pueden recuperar sus características origina

aplicando alguna alternativa ecológica.

La etapa de preparación consiste en el establecimiento de un pequeño campamento para la

disposición de los materiales de construcción.

El área que se designe en tierra para almacenar temporalmente los materiales de

construcción, será de carácter temporal y tendrá un efecto no significativo

Adicionalmente es conveniente señalar que dicho campamento de construcción será retornado

a su condición original, una vez finalizada la obra.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Este criterio se relaciona con el periodo de tiempo que tendrá el impacto sobre el medio

, cuando el impacto únicamente

permitiendo que se

Permanente, cuando

el impacto permanece en forma definitiva, partiendo desde la etapa en que se halla ocasionado.

cuando el sistema

afectado logra recuperar sus cualidades y atributos originales. Cabe mencionar que esta

recuperación puede ser producto de un proceso natural y bien mediante la aplicación de

a esa recuperación. El otro criterio es el denominado Irreversible el

cual se refiere a que las modificaciones, alteraciones y eliminación de las condiciones naturales

predominantes en el predio seleccionado, no pueden recuperar sus características originales, ni

La etapa de preparación consiste en el establecimiento de un pequeño campamento para la

El área que se designe en tierra para almacenar temporalmente los materiales de

no significativo y reversible

onstrucción será retornado

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

15

Etapa de construcción.

Se presentarán los siguientes efectos durante la construcción y operación del proyecto:

2. Durante la colocación de

variación de la calidad del agua por la resuspensión de sólidos, para ello se utilizará malla

geotextil a fin de prevenir la dispersión de los finos fuera del contorno de dichas

estructuras. Este impacto ha sido considerado como poco sign

3. Se presentará un efecto sobre las características oceanográficas de la costa debido a la

prolongación de la pasarela actual, sin embargo, dado que ésta estará soportada por

pilotes no se modificará el patrón de corrientes ni el flujo e intercam

que el impacto anterior se considera poco significativo.

4. En cuanto a ruido se presentará de forma temporal y la intensidad del mismo será baja,

esto representa un impacto poco significativo.

5. Se presentaran emisiones a la atmósfera dur

así como por la operación del equipo de construcción y que consistirán en gases de

combustión producto de los motores de diesel y gasolina de cada equipo utilizado. Se

consideran emisiones mínimas y de poca duraci

ejecución de la obra. El impacto del proyecto para la atmósfera será poco significativo.

6. Vegetación acuática. Sólo por el efecto de la colocación de las pilas que soportarán la

estructura de ampliación del muelle.

7. Respecto a la fauna de interés ecológico, la presencia de

el intenso tráfico marítimo de la zona

geotextil evitar cualquier efecto por el derrame de materiales hacia el fondo

lo que se tendrá un impacto poco significativo y restringido a la duración de la obra

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Se presentarán los siguientes efectos durante la construcción y operación del proyecto:

Durante la colocación de los pilotes de madera se observará efecto en cuanto a la

variación de la calidad del agua por la resuspensión de sólidos, para ello se utilizará malla

geotextil a fin de prevenir la dispersión de los finos fuera del contorno de dichas

estructuras. Este impacto ha sido considerado como poco significativo.

Se presentará un efecto sobre las características oceanográficas de la costa debido a la

prolongación de la pasarela actual, sin embargo, dado que ésta estará soportada por

no se modificará el patrón de corrientes ni el flujo e intercambio de agua. Al igual

que el impacto anterior se considera poco significativo.

En cuanto a ruido se presentará de forma temporal y la intensidad del mismo será baja,

esto representa un impacto poco significativo.

Se presentaran emisiones a la atmósfera durante el transporte de materiales y equipo,

así como por la operación del equipo de construcción y que consistirán en gases de

combustión producto de los motores de diesel y gasolina de cada equipo utilizado. Se

consideran emisiones mínimas y de poca duración y solamente restringidas al lapso de

ejecución de la obra. El impacto del proyecto para la atmósfera será poco significativo.

Vegetación acuática. Sólo por el efecto de la colocación de las pilas que soportarán la

estructura de ampliación del muelle.

Respecto a la fauna de interés ecológico, la presencia de individuos es improbable, dado

el intenso tráfico marítimo de la zona, sin embargo se pretende mediante el uso de malla

geotextil evitar cualquier efecto por el derrame de materiales hacia el fondo

lo que se tendrá un impacto poco significativo y restringido a la duración de la obra

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Se presentarán los siguientes efectos durante la construcción y operación del proyecto:

to en cuanto a la

variación de la calidad del agua por la resuspensión de sólidos, para ello se utilizará malla

geotextil a fin de prevenir la dispersión de los finos fuera del contorno de dichas

Se presentará un efecto sobre las características oceanográficas de la costa debido a la

prolongación de la pasarela actual, sin embargo, dado que ésta estará soportada por

bio de agua. Al igual

En cuanto a ruido se presentará de forma temporal y la intensidad del mismo será baja,

ante el transporte de materiales y equipo,

así como por la operación del equipo de construcción y que consistirán en gases de

combustión producto de los motores de diesel y gasolina de cada equipo utilizado. Se

ón y solamente restringidas al lapso de

ejecución de la obra. El impacto del proyecto para la atmósfera será poco significativo.

Vegetación acuática. Sólo por el efecto de la colocación de las pilas que soportarán la

individuos es improbable, dado

, sin embargo se pretende mediante el uso de malla

geotextil evitar cualquier efecto por el derrame de materiales hacia el fondo marino, por

lo que se tendrá un impacto poco significativo y restringido a la duración de la obra.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

16

8. En cuanto a los hábitats acuáticos se considera que el área específica del proyecto no

afectará comunidades específicas. En ese sentido, la situación más ext

impacto a individuos de las especies vegetales, en su mayoría pastos marinos en la

superficie destinada para la colocación de

poco significativo.

9. En cuanto a los efectos estéticos, el paisaje natural no será modificado dado que

muelle será una estructura anexa a las instalaciones ya existentes

afectación será poco significativa. La duración de este impacto será permanente

10. Manejo y disposición final de residuos durante la etapa de construcción. Este factor es

uno de los más importantes de esta etapa, ya que se presentarán los residuos de la obra

civil. El manejo adecuado de los mismos desde la etapa de la planeación a través de

procedimientos, dará como resultado que el impacto sea mínimo e incluso nulo, ya que

la etapa de construcción generará en su mayor parte materiales reciclables.

11. La generación de residuos, originará el problema de su almacenamiento temporal, por o

que se impactará el uso de suelo, principalmente en la zona de tierra, en donde se

concentrará hasta antes de su disposición final. Como se menciono antes se propone un

manejo integral de residuos, con lo cual se pretende minimizar o eliminar el impacto al

ambiente

Los efectos de la etapa de construcción en cuanto a los aspectos socioeconómicos, presentan

impactos positivos, en los siguientes rubros:

12. Economía Regional: Incremento de la afluencia turística durante la operación.

13. Empleo y Mano de Obra: Incremento de m

indirecto durante la operación del proyecto.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

En cuanto a los hábitats acuáticos se considera que el área específica del proyecto no

afectará comunidades específicas. En ese sentido, la situación más ext

impacto a individuos de las especies vegetales, en su mayoría pastos marinos en la

superficie destinada para la colocación de los pilotes. Se califica a este impacto como

En cuanto a los efectos estéticos, el paisaje natural no será modificado dado que

muelle será una estructura anexa a las instalaciones ya existentes, por lo que dicha

afectación será poco significativa. La duración de este impacto será permanente

o y disposición final de residuos durante la etapa de construcción. Este factor es

uno de los más importantes de esta etapa, ya que se presentarán los residuos de la obra

civil. El manejo adecuado de los mismos desde la etapa de la planeación a través de

rocedimientos, dará como resultado que el impacto sea mínimo e incluso nulo, ya que

la etapa de construcción generará en su mayor parte materiales reciclables.

La generación de residuos, originará el problema de su almacenamiento temporal, por o

pactará el uso de suelo, principalmente en la zona de tierra, en donde se

concentrará hasta antes de su disposición final. Como se menciono antes se propone un

manejo integral de residuos, con lo cual se pretende minimizar o eliminar el impacto al

Los efectos de la etapa de construcción en cuanto a los aspectos socioeconómicos, presentan

impactos positivos, en los siguientes rubros:

Economía Regional: Incremento de la afluencia turística durante la operación.

Empleo y Mano de Obra: Incremento de mano de obra durante la obra y empleo

indirecto durante la operación del proyecto.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

En cuanto a los hábitats acuáticos se considera que el área específica del proyecto no

afectará comunidades específicas. En ese sentido, la situación más extrema será el

impacto a individuos de las especies vegetales, en su mayoría pastos marinos en la

. Se califica a este impacto como

En cuanto a los efectos estéticos, el paisaje natural no será modificado dado que el

, por lo que dicha

afectación será poco significativa. La duración de este impacto será permanente.

o y disposición final de residuos durante la etapa de construcción. Este factor es

uno de los más importantes de esta etapa, ya que se presentarán los residuos de la obra

civil. El manejo adecuado de los mismos desde la etapa de la planeación a través de

rocedimientos, dará como resultado que el impacto sea mínimo e incluso nulo, ya que

la etapa de construcción generará en su mayor parte materiales reciclables.

La generación de residuos, originará el problema de su almacenamiento temporal, por o

pactará el uso de suelo, principalmente en la zona de tierra, en donde se

concentrará hasta antes de su disposición final. Como se menciono antes se propone un

manejo integral de residuos, con lo cual se pretende minimizar o eliminar el impacto al

Los efectos de la etapa de construcción en cuanto a los aspectos socioeconómicos, presentan

Economía Regional: Incremento de la afluencia turística durante la operación.

ano de obra durante la obra y empleo

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

17

14. Infraestructura y Servicios Regionales:

representará un efecto favorable en el tráfico de embarcaciones menores

prestadores de servicios turísticos

15. Estilo y Calidad de Vida: Se beneficiará a los habitantes de la ciudad al incrementarse la

afluencia de turismo a la isla.

16. Recreación: La isla y sus playas representan en si un polo de esparcimiento tanto para la

población local como para los visitantes y turismo en general..

Por lo anteriormente expuesto se observa el gran impacto positivo del proyecto cuya duración

será de carácter permanente.

l) Medidas de mitigación y compensación.

Como medidas de mitigación de los impactos i

medidas de mitigación y prevención:

Medida No. 1.- Control de la

cimentación..

Los sedimentos que se incorporen la columna de agua podrán ser controlados rápidamente por

el ecosistema toda vez que su remoción será microlocal reduciéndose al área circundante a

cada pilote hincado en el lecho marino, lo cual podrá ser controlado media

malla geotextil circundando el área del proyecto.

En relación a la colocación de la malla, esta deberá realizarse con extremo cuidado y orden a fin

de no enredarla o esparcirla por el área de manera deliberada, de esta forma se evita

remoción de sedimentos sea en forma masiva.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Infraestructura y Servicios Regionales: La construcción del muelle de madera

representará un efecto favorable en el tráfico de embarcaciones menores

es de servicios turísticos.

Estilo y Calidad de Vida: Se beneficiará a los habitantes de la ciudad al incrementarse la

afluencia de turismo a la isla.

Recreación: La isla y sus playas representan en si un polo de esparcimiento tanto para la

como para los visitantes y turismo en general..

Por lo anteriormente expuesto se observa el gran impacto positivo del proyecto cuya duración

Medidas de mitigación y compensación.

Como medidas de mitigación de los impactos identificados se recomiendan las siguientes

medidas de mitigación y prevención:

Control de la Remoción de sedimentos durante la construcción de la

Los sedimentos que se incorporen la columna de agua podrán ser controlados rápidamente por

el ecosistema toda vez que su remoción será microlocal reduciéndose al área circundante a

cada pilote hincado en el lecho marino, lo cual podrá ser controlado mediante la colocación de

malla geotextil circundando el área del proyecto.

En relación a la colocación de la malla, esta deberá realizarse con extremo cuidado y orden a fin

de no enredarla o esparcirla por el área de manera deliberada, de esta forma se evita

remoción de sedimentos sea en forma masiva.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

del muelle de madera

representará un efecto favorable en el tráfico de embarcaciones menores utilizadas por

Estilo y Calidad de Vida: Se beneficiará a los habitantes de la ciudad al incrementarse la

Recreación: La isla y sus playas representan en si un polo de esparcimiento tanto para la

Por lo anteriormente expuesto se observa el gran impacto positivo del proyecto cuya duración

dentificados se recomiendan las siguientes

Remoción de sedimentos durante la construcción de la

Los sedimentos que se incorporen la columna de agua podrán ser controlados rápidamente por

el ecosistema toda vez que su remoción será microlocal reduciéndose al área circundante a

nte la colocación de

En relación a la colocación de la malla, esta deberá realizarse con extremo cuidado y orden a fin

de no enredarla o esparcirla por el área de manera deliberada, de esta forma se evita que la

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

18

Medida No. 2.- Control del ruido durante la operación de la maquinaria.

Para evitar la generación de niveles de ruido superiores a los permitidos por la norma oficial

mexicana correspondiente y vigente, e

deberá someter al equipo a una revisión periódica de las condiciones de operación a fin de

reparar cualquier desperfecto que ocurra. De esta manera se asegura que su funcionamiento se

encuentre siempre en óptimas condiciones y por tanto los decibeles generados al momento de

su funcionamiento no rebasen esos limites.

Medida No. 3.- Control de emisión de partículas sólidas a la columna de aire durante el

suministro de materiales para el premezclado del

Para evitar y atenuar los volúmenes de polvos que se generen durante el abastecimiento de

materiales se deberá tener especial cuidado en la forma de verterlos. Se recomienda utilizar

recipientes de 20 litros de capacidad tales como cubetas de pl

ancha, situación que facilita el vaciado del material.

Medida No. 4.- Control de generación de residuos sólidos durante la construcción de los

muelles.

Extracción periódica (semanal)de todo tipo de desechos que se generen d

construcción, con el fin de evitar cúmulos y dispersión por viento, fauna feral, etc. y por tanto se

reduce su manejo incontrolado. Se anexa programa de manejo de residuos sólidos municipales.

Medida No. 5.- Control de la Remoción d

Durante la construcción del muelle de madera y la rampa de concreto

delimitada se contará con una malla geotextil

los sedimentos removidos durante este proceso. Sin embargo, se hace hincapié que las labores

de acomodación no se deberán realizar fuera del área delimitada con la malla.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Control del ruido durante la operación de la maquinaria.

Para evitar la generación de niveles de ruido superiores a los permitidos por la norma oficial

mexicana correspondiente y vigente, el personal a cargo del funcionamiento de la maquinaria,

deberá someter al equipo a una revisión periódica de las condiciones de operación a fin de

reparar cualquier desperfecto que ocurra. De esta manera se asegura que su funcionamiento se

e en óptimas condiciones y por tanto los decibeles generados al momento de

su funcionamiento no rebasen esos limites.

Control de emisión de partículas sólidas a la columna de aire durante el

suministro de materiales para el premezclado del concreto.

Para evitar y atenuar los volúmenes de polvos que se generen durante el abastecimiento de

materiales se deberá tener especial cuidado en la forma de verterlos. Se recomienda utilizar

recipientes de 20 litros de capacidad tales como cubetas de plástico, los cuales son de boca

ancha, situación que facilita el vaciado del material.

Control de generación de residuos sólidos durante la construcción de los

Extracción periódica (semanal)de todo tipo de desechos que se generen durante los procesos de

construcción, con el fin de evitar cúmulos y dispersión por viento, fauna feral, etc. y por tanto se

reduce su manejo incontrolado. Se anexa programa de manejo de residuos sólidos municipales.

Remoción de sedimentos durante la construcción de los muelles.

del muelle de madera y la rampa de concreto, a lo largo de cada área

delimitada se contará con una malla geotextil la cual tendrá la función de evitar la dispersión de

los sedimentos removidos durante este proceso. Sin embargo, se hace hincapié que las labores

de acomodación no se deberán realizar fuera del área delimitada con la malla.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Para evitar la generación de niveles de ruido superiores a los permitidos por la norma oficial

l personal a cargo del funcionamiento de la maquinaria,

deberá someter al equipo a una revisión periódica de las condiciones de operación a fin de

reparar cualquier desperfecto que ocurra. De esta manera se asegura que su funcionamiento se

e en óptimas condiciones y por tanto los decibeles generados al momento de

Control de emisión de partículas sólidas a la columna de aire durante el

Para evitar y atenuar los volúmenes de polvos que se generen durante el abastecimiento de

materiales se deberá tener especial cuidado en la forma de verterlos. Se recomienda utilizar

ástico, los cuales son de boca

Control de generación de residuos sólidos durante la construcción de los

urante los procesos de

construcción, con el fin de evitar cúmulos y dispersión por viento, fauna feral, etc. y por tanto se

reduce su manejo incontrolado. Se anexa programa de manejo de residuos sólidos municipales.

e sedimentos durante la construcción de los muelles.

, a lo largo de cada área

la cual tendrá la función de evitar la dispersión de

los sedimentos removidos durante este proceso. Sin embargo, se hace hincapié que las labores

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

19

Medida No. 6.- Prohibición de actividades de mantenimiento a equipos en el área marina.

La prohibición estricta de actividades de mantenimiento de motores, cascos y pintura de los

mismos dentro del área marina, debiendo utilizar varaderos que cuenten con sistemas de

retención, recuperación y almacenamiento de residuos generados durante el mantenimiento a

botes. La capacitación y adiestramiento del personal que realice el transporte de materiales y

personas en relación a procedimientos de mantenimiento, generación, almacenamiento

temporal y disposición final de residuos.

Medida No. 7.- Instalar un sistema de señalamiento adecuado.

Un sistema de señales preventivas, restrictivas e informativas, que incluya un reglamento de

comportamiento dentro de las instalaciones que indique, como ej

basura, alimentar fauna marina o terrestre, estatus de protección de las especies del sitio, etc.

Medida No. 8.- Contar con un programa adecuado de respuesta en caso de accidentes y/o

emergencias.

Integración al Comité Local de Protección Civil, y en caso de no existir este, formación y

capacitación de brigadas de atención a emergencias, de primeros auxilios y de rescate, como

ejemplos no limitativos. Asimismo, contar con la capacidad de respuesta (primeros auxilios y

transporte inmediato a tierra) en caso de emergencias médicas.

m) Programa calendarizado de ejecución de obras.

El período de ejecución de la obra será de

sea autorizado el proyecto por la Secretaría; este tiempo incluye el periodo de un mes para

el proceso de adjudicación de la obra. La programación general quedará de la siguiente

manera:

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

actividades de mantenimiento a equipos en el área marina.

La prohibición estricta de actividades de mantenimiento de motores, cascos y pintura de los

marina, debiendo utilizar varaderos que cuenten con sistemas de

ación y almacenamiento de residuos generados durante el mantenimiento a

botes. La capacitación y adiestramiento del personal que realice el transporte de materiales y

personas en relación a procedimientos de mantenimiento, generación, almacenamiento

ral y disposición final de residuos.

Instalar un sistema de señalamiento adecuado.

Un sistema de señales preventivas, restrictivas e informativas, que incluya un reglamento de

comportamiento dentro de las instalaciones que indique, como ejemplo, la prohibición de tirar

basura, alimentar fauna marina o terrestre, estatus de protección de las especies del sitio, etc.

Contar con un programa adecuado de respuesta en caso de accidentes y/o

de Protección Civil, y en caso de no existir este, formación y

capacitación de brigadas de atención a emergencias, de primeros auxilios y de rescate, como

ejemplos no limitativos. Asimismo, contar con la capacidad de respuesta (primeros auxilios y

rte inmediato a tierra) en caso de emergencias médicas.

Programa calendarizado de ejecución de obras.

El período de ejecución de la obra será de 5 meses, contados a partir de la fecha en que

sea autorizado el proyecto por la Secretaría; este tiempo incluye el periodo de un mes para

el proceso de adjudicación de la obra. La programación general quedará de la siguiente

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

actividades de mantenimiento a equipos en el área marina.

La prohibición estricta de actividades de mantenimiento de motores, cascos y pintura de los

marina, debiendo utilizar varaderos que cuenten con sistemas de

ación y almacenamiento de residuos generados durante el mantenimiento a

botes. La capacitación y adiestramiento del personal que realice el transporte de materiales y

personas en relación a procedimientos de mantenimiento, generación, almacenamiento

Un sistema de señales preventivas, restrictivas e informativas, que incluya un reglamento de

emplo, la prohibición de tirar

basura, alimentar fauna marina o terrestre, estatus de protección de las especies del sitio, etc.

Contar con un programa adecuado de respuesta en caso de accidentes y/o

de Protección Civil, y en caso de no existir este, formación y

capacitación de brigadas de atención a emergencias, de primeros auxilios y de rescate, como

ejemplos no limitativos. Asimismo, contar con la capacidad de respuesta (primeros auxilios y

meses, contados a partir de la fecha en que

sea autorizado el proyecto por la Secretaría; este tiempo incluye el periodo de un mes para

el proceso de adjudicación de la obra. La programación general quedará de la siguiente

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Pun

20

n)

Partida

Trabajos preliminares

Cimentaciones

Estructuras de concreto armado

Estructura de madera

Cubiertas de madera

Colocaciones y limpieza de obra

o) Conclusiones.

EN RELACIÓN AL PROYECTO SE CONSIDERA QUE ES VIABLE AMBIENTALMENTE Y QUE LOS

COSTOS AMBIENTALES DEL MISMO SE PUEDEN MINIMIZAR E INCLUSO ELIMINAR, SIEMPRE QUE

SE ENTIENDA QUE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CUALESQUIERA QUE SEAN AFECTAN AL

AMBIENTE NATURAL.

EL MÉTODO CONSTRUCTIVO Y LOS MATERIALES, SON DE USO COMÚN, NO SE UTILIZAN

SUSTANCIAS PELIGROSAS O DESTRUCTIVAS DEL AMBIENTE, LA AFECTACIÓN SE LIMITA AL ÁREA

DE TRABAJO, DONDE NO EXISTEN POBLACIONES IMPORTANTES O CRITICAS, Y

DE FORMA PILOTEADA NO SE AFECTA LA HIDRO

ASIMISMO QUE EL ÁREA YA SE ENCUENTRA AFECTADA AL TRATARSE

MARÍTIMA DE PUNTA SAM, UN ÁREA DE ALTO TRÁFICO MARÍTIMO.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE DE MADERA Y RAMPA DE CONCRETO EN PUNTA SAM, ISLA

MUJERES, GENERARÁ IMPACTOS DE BAJA MAGNITUD Y CON LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y

PREVENCIÓN ADECUADAS Y TOMANDO EN CUENTA LOS BENEFICIOS QUE CON LLEVA SE VEN

DISMINUIDAS, POR LO QUE SE CONCLUYE QUE EL PROYECTO ES VIABLE.

Muelle de Madera y Rampa de Concreto en Punta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

Programa de Trabajo.

1 2 3 4

Estructuras de concreto armado

Colocaciones y limpieza de obra

PROYECTO SE CONSIDERA QUE ES VIABLE AMBIENTALMENTE Y QUE LOS

COSTOS AMBIENTALES DEL MISMO SE PUEDEN MINIMIZAR E INCLUSO ELIMINAR, SIEMPRE QUE

SE ENTIENDA QUE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CUALESQUIERA QUE SEAN AFECTAN AL

Y LOS MATERIALES, SON DE USO COMÚN, NO SE UTILIZAN

SUSTANCIAS PELIGROSAS O DESTRUCTIVAS DEL AMBIENTE, LA AFECTACIÓN SE LIMITA AL ÁREA

DE TRABAJO, DONDE NO EXISTEN POBLACIONES IMPORTANTES O CRITICAS, Y

NO SE AFECTA LA HIDRODINAMICA DEL LUGAR, CONSIDERANDO

ASIMISMO QUE EL ÁREA YA SE ENCUENTRA AFECTADA AL TRATARSE DE LA TERMINAL

, UN ÁREA DE ALTO TRÁFICO MARÍTIMO.

DEL MUELLE DE MADERA Y RAMPA DE CONCRETO EN PUNTA SAM, ISLA

, GENERARÁ IMPACTOS DE BAJA MAGNITUD Y CON LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y

PREVENCIÓN ADECUADAS Y TOMANDO EN CUENTA LOS BENEFICIOS QUE CON LLEVA SE VEN

DISMINUIDAS, POR LO QUE SE CONCLUYE QUE EL PROYECTO ES VIABLE.

ta Sam Isla Mujeres, Quintana Roo

5

PROYECTO SE CONSIDERA QUE ES VIABLE AMBIENTALMENTE Y QUE LOS

COSTOS AMBIENTALES DEL MISMO SE PUEDEN MINIMIZAR E INCLUSO ELIMINAR, SIEMPRE QUE

SE ENTIENDA QUE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CUALESQUIERA QUE SEAN AFECTAN AL

Y LOS MATERIALES, SON DE USO COMÚN, NO SE UTILIZAN

SUSTANCIAS PELIGROSAS O DESTRUCTIVAS DEL AMBIENTE, LA AFECTACIÓN SE LIMITA AL ÁREA

DE TRABAJO, DONDE NO EXISTEN POBLACIONES IMPORTANTES O CRITICAS, Y AL CONSTUIRSE

DINAMICA DEL LUGAR, CONSIDERANDO

DE LA TERMINAL

DEL MUELLE DE MADERA Y RAMPA DE CONCRETO EN PUNTA SAM, ISLA

, GENERARÁ IMPACTOS DE BAJA MAGNITUD Y CON LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y

PREVENCIÓN ADECUADAS Y TOMANDO EN CUENTA LOS BENEFICIOS QUE CON LLEVA SE VEN