muerte fetal

13
Síndrome de muerte fetal durante el embarazo Feto muerto o retenido

Upload: abril-trejo-caballero

Post on 21-Jun-2015

445 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muerte fetal

Síndrome de muerte fetal durante el embarazo Feto muerto o retenido

Page 2: Muerte fetal

Etiología

Muerte

fetal

Reducción o supresión de la perfusión sanguínea

uteroplacentaria

Reducción o supresión del

aporte de oxígeno al

feto

Aporte calòrico

insuficiente

Desequilibrio del

metabolismo de los

glúcidos

Hipertermia, toxinas

bacterianas y parasitosis

Intoxicaciones maternas

Traumatismos

Malformaciones congénitas

Page 3: Muerte fetal

Evolución anatómica del feto

Maceración a partir de las 23 semans o 6º mes

Momificación entre la 9a y 22a semana

Disolución o licuefacción antes de las 8

semanas

Page 4: Muerte fetal

Etapas de maceración

Primer grado 2º a 8º dìa de muerto y retenido

Flictenas epidérmicas

Segundo grado

9º al 12º día

Ruptura de flictenas Líquido amniótico serosanguinolentoDescamacion de epidermis, dermis color rojo

Tercer grado

A partir del 13º día

Descamación , dislocación de huesos cranealesDestrucción de glóbulos rojos e infiltración de vísceras y cavidades Amnios y corion aspecto achocolatado

Esqueletización

Petrificación

Page 5: Muerte fetal

Sitomatología y diagnóstico

Page 6: Muerte fetal

Examen físico

• Dificultad para la percepción de partes fetales• Disminución de la altrua del fondo uterino• Signo de Negri

Palpación

• Ausencia de latidos cardíacos fetales • Signo de Boero

Ascultación

• Aumento de la consistencia del cuello uterino

Tacto vaginal

Secreción calostral

Se dejan de percibir

moviemientos fetales

Disminución de

sintomatología

Pequeña hemorragia

vaginal oscura

Page 7: Muerte fetal

Ecografía

Ausencia del latido cardíaco

Ausencia de movimientos

Page 8: Muerte fetal

Radiología

Deformación de cráneo

Deslineamiento de los huesos

Signo de Spalding

Signon de Spanglesr .

Signo de Horner

Caída del maxilar inferior

Aureola pericraneana

Page 9: Muerte fetal

Estudio del líquido amniótico

• Teñido de meconio• Líquido sanguinolento

Amniocentesis

• Visualización del color• Reblandecimiento de la cabeza fetal

Amnioscopia

Page 10: Muerte fetal

Evolución

Diagnóstico etiológico

Traumatismo trabajo de parto

Otras causasexplusió

n en días semanas o

meses

alumbramiento puerperio

Page 11: Muerte fetal

Complicaciones

Infección ovular

Hemorragias por

coagulopatía

Trastornos psicológicos

Page 12: Muerte fetal

Tratamiento

Evacuación inemediata del útero 80% de los partos inician

espontánemente

Membranas rotas, infección ovular

Disminución del fibrinógeno debajo de 200mg %

Estado emocional alterado

Gestación mayor de 13 semanas

Aplicación local de prostaglandinas E2 o

misoprostol

Page 13: Muerte fetal

Óvulos de 10mg

protaglandina E2 colocar en fondo de saco

vaginal

Repetir aplicación

c/6h

Se puede aumentar

hasta 20mg por vez

Aplicación de misoprostol

Comenzar con 50µg

6h depueés evaluar

mantener o aumentar

dosis hasta 100µ por vez