muestra

58
AÑO 1 • $ 35.00 ABRIL 2013 ABRIL 2013 FIRMA QUERÉTARO EMPRESARIAL • 03 03 QUERÉTARO ADRIANA COVARRUBIAS Por amor al arte RICARDO ORTEGA El prodigio de las carcajadas APOYOS A LA MEDIDA Financiamiento a las PYMES EL HOMBRE DE LA VIVIENDA ALFONSO GARCIA ALCOCER ´

Upload: santiago-ortega

Post on 17-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

muestra firqro

TRANSCRIPT

Page 1: muestra

O 1

• $ 3

5.00

ABR

IL 2

013A

BR

IL 2013

FIRM

A Q

UER

ÉTAR

O EM

PRESA

RIA

L • 03

03

QuerÉtaroAdriAnA CovArrubiAsPor amor al arte

riCArdo orTEGAEl prodigio de las carcajadas

APoYos A LA MEdidAFinanciamiento

a las PYMEs

EL hoMbrE dE LA viviEndA

ALFonso GArCiA

ALCoCEr´

Page 2: muestra
Page 3: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

Editorial

s común que al ojear un periódico, atender un noticiero o nave-gar por las redes sociales, con la intensión de mantenernos al día en cuanto a lo que sucede en el mundo, la moral se nos vaya para abajo. Y es que, constantemente salen a la luz tantas noti-cias desalentadoras que es como si la mayoría de los medios de comunicación estuvieran enfocados a difundir únicamente la parte oscura de nuestra sociedad. A diferencia de ello, el obje-

tivo que perseguimos en Firma Querétaro Empresarial es llevar a ustedes lo más positivo y alentador que hay en nuestro entorno.

Nuestro mayor interés es colmar las páginas de Firma con ideas y ejemplos de crecimiento cultural, económico, cívico y social; queremos transmitir en cada página una historia de éxito, y darles a conocer el lado humano de quie-nes las protagonizan; queremos provocar un buen ánimo en nuestros lectores, una actitud positiva; queremos ser una vía de inspiración para todos ustedes.

En esta tercera edición les presentamos a Alfonso García Alcocer, Ponti, un consolidado hombre de negocios cuya trayectoria empezó cuando, siendo todavía un niño, se dedicaba a vender canicas, estampitas y bicicletas, hasta convertirse, hoy por hoy, en el director de Casas GEO Querétaro; también conocerán la historia de Adriana Covarrubias, directora y productora general de la Compañía de Ballet Español Proart, una mujer que recibió el amor por la danza como herencia familiar; y la de Ricardo Ortega, Co-k, un joven artista que, buscando superar su timidez, encontró en el arte de hacer reír la pasión de su vida; otro caso inspirador es el de Patricia Reza, que funge como Pre-sidenta de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la COPARMEX al mismo tiempo que dirige su propio negocio.

En ese mismo tenor te presentamos algunos de los proyectos más impor-tantes que se efectúan en nuestra entidad, como la próxima llegada del tren rápido y el plan de desarrollo sustentable que opera en Querétaro capital. También te ofrecemos una guía práctica con todo sobre la obtención de cré-ditos para hacer crecer tu empresa.

La principal intención de Firma Querétaro Empresarial, reiteramos, es romper el círculo vicioso de las malas noticias y mostrar todo aquello que nos ayude a seguir adelante. Las cosas están cambiando en México y nosotros estamos aquí para documentarlo.

» Melisa LecunaDirectora General

Portadores de buenas noticias

E

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Page 4: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

6 Noticias

12 ¡Llegamos a Chiapas! Firma arranca nuevo proyecto.

14 25 años de fiesta brava Y un libro para conmemorarlos.

18 Querétaro vuela alto Bienvenido Eurocopter.

46 El mejor lugar para vivirQuerétaro crece con visión.

49 OpiniónFernando Dworak.

51 ¡Todos a bordo!El tren está de vuelta.

ADRIANA COVARRUBIAS

Mejor conocido como Co-K, este actor encontró en el teatro, no sólo una forma de comuinicarse con la gente, sino de hacerla reír.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

RICARDOORTEGA

40

ALFONSO GARCÍA

ALCOCER26: El hombre que, construyendo

casas de interés social, encontró una manera de

mejorar la vida de la gente.

56 Apoyos a la medidaCómo pedir un financiamiento.

62 El trabajo en equipo Aumenta la creatividad.

64 La aventura comienzaEn el campamento El Jabalí.

70 OpiniónMiguel Rodríguez Navarro

Sec cio nes fi jas72 Estilo Él74 Estilo Ella76 Gadgets 78 Gourmet80 Libros

32 AuNQuE EstuDió ADMiNistRACióN DE EMpREsAs, El ARtE CoRRE poR lAs vENAs DE lA DiRECtoRA Y pRoDuCtoRA gENERAl DE pRoARt.

Page 5: muestra
Page 6: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

QUERÉTARO EMPRESARIAL

José Edel Álvarez DelongPresidente del Consejo de AdminsitrACión

Melisa LecunadireCtorA GenerAl

Samantha FernándezeditorA

UltrarojodireCCión de Arte

Marina Delaunay Fernando Dworak, Arturo González, Elisa Gutiérrez, Patricio Hernández, Miguel Martínez Moyano, Maia Nifor, Rodrigo Pérez Rembao, Gabriela Presa, Miguel Rodríguez y Jorge Ruiz.ColAborAdores y rePorteros

Arturo LimónLuis Carlos LaysecaOmar VillaHugo Camarilloistock photoFotoGrAFíA

Ana Isabel Grajales LagunesAdmnistrACión

oFiCinAsBalcón Italiano 102Col. Balcones del AcueductoCP 76020, Querétaro, Qro.Tel. 422 [email protected]@revistafirma.com

PUbliCidAdGabriela Presa tel. 4422 702811 Melisa Lecuna tel. 4422 268869

imPresiónPROGRAF S.A. DE C.V.20 de Noviembre 649, Col. BadilloCP 91190, Xalapa Veracruzwww.prograf.com.mx

Firma Querétaro Empresarial es una publicación mensual. Oficina: Xalapeños Ilustres 24, Xalapa, Veracruz. Prohibida la reproducción total o parcial incluyendo medios electrónicos con fines comerciales. Número de reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificado de Licitud de título en trámite.

O 1

• $ 3

5.00

ABR

IL 2

013A

BR

IL 2013

FIRM

A Q

UER

ÉTAR

O EM

PR

ESAR

IAL • 0

3

03

QuerÉtaroAdriAnA CovArrubiAsPor amor al arte

riCArdo orTEGALa risa como negocio

APoYos A LA MEdidAFinanciamiento

a los PYMEs

EL hoMbrE dE LA viviEndA

ALFonso GArCiA

ALCoCEr´

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Fe de erratas, edición 2• en la página 2: donde dice Notaría 24 debería decir Notaría 15.• en la página 18: donde dice Miguel Naredo debería decir Manuel Naredo.• en la página 31: donde dice Juan Pablo debería decir Juan Pedro.

encuentra la revista en:

Page 7: muestra
Page 8: muestra

FIRMA + MES 2012ABRIL 2013 + FIRMA

fwd»» Querétaro se convierte en una ciudad de película.» El Bajío pronto estará más animado que nunca.» Granero del mundo México acelerará su producción de trigo y maíz.» Seguro de desempleo un alivio para muchas familias.» Modelo italiano para impulsar las pymes mexicanas.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Desde este año se espera que Querétaro comience a ser escenario de nume-

rosas películas. Sólo en 2013 se filmarán ocho cintas, cada una de las

Más animación en el Bajío

BO

MB

AR

DIE

R.C

OM

Segunda vuelta del cine nacional

Queretaro

El gobierno queretano quiere promover al estado como set de filmación, para darle un impulso a la industra del cine.

Con una inversión quin-quenal de 16 millones de dólares se desarrollará el Centro de Desarrollo de Animación, gracias a las aportaciones de tres empresas: la queretana Imagination Films, la estadounidense Net-work Entertainment y la

canadiense TechBA. El proyecto será incubado durante un año en el Centro de Negocios de la Universidad Autónoma de Querétaro y producirá tres animaciones al año. Con esta iniciativa se pretende competir con Asia, continente que lide-

ra el mercado mundial del outsourcing en animación, y aprovechar la cercanía con Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la producción mundial de cine animado.

• “Un corazón en el ruedo” (1949)• “La cucaracha” (1958)• “El Gallo de Oro” (1964)• “Once upon a time in México” (2003) • “La misma Luna” (2006)

Querétaro ha sido escenario de cintas como:

crear un fondo de finan-ciamiento mixto y un fideicomiso estatal para atraer la mayor cantidad posible de producciones, tanto nacionales como ex-tranjeras, que sean filma-das en su totalidad dentro de tierras queretanas. Algo interesante es que, con el desarrollo de una industria del cine también se promo-verá el turismo nacional y extranjero.

cuales dejaría una de-rrama económica de 35 millones de pesos. Y algo similar se prevé para los próximos años, por lo que la Legislatura local debatirá la creación de una Ley de Fomento a la Cinemato-grafía, además de que

se promoverá la creación de una escuela técnica de cinematografía, una Uni-versidad Cinematográfica, así como foros y sets de filmación y laboratorios de pre y postproducción.

Adicionalmen-te, se buscaría

380 empresas

de animación digital existen en el país

100 empresas de TI existen

en Querétaro

3 empresas de animación

existen en la región (Kaxan y MataCube de Jalisco e Imagination)Is

tOC

k p

hO

tO

Page 9: muestra
Page 10: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA FIRMA + MES 2012

fwd»

¿Futuro granero del mundo?Carlos Slim y Bill Gates Gran invierten grandes sumas para que en México se desarrollen las mejores semillas de maíz y de trigo en el mundo.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

IstO

Ck

ph

OtO

IstO

Ck

ph

OtO

La industria automotriz es de los sectores con más fuerza en el estado, logrando los más altos estándares de calidad en el mundo.

Un diamante automotriz Con la creación de la Universidad de Inno-vación Automotriz en Querétaro, la zona del Bajío se fortalece cada vez más como polo de desarrollo frente a la región norte del país. El hecho de que sea pública –característica que la hace única en su tipo a nivel mundial– la diferencia de otras insti-tuciones académicas, que al ser promovidas sólo por los corporativos (Audi, BMW, VW) carecen de una estrategia que nace del sector público. La universidad contará con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

desempleados tranquilosPara el tercer trimestre de este año, unas 750,000 personas podrían contar con un seguro de desem-pleo por hasta un año, tal como está planteado en el Pacto por México, el acuerdo político firmado por todos los partidos en diciembre pasado. La intensión es que poco a poco se vaya incrementando el núme-ro de beneficiarios hasta llegar a incluir a la gran ma-yoría de los 2.4 millones de desempleados del país. El reto es que este subsidio se vincule a esfuerzos concretos de inclusión laboral y no dañe las finanzas públicas, como en España y Estados Unidos.

Si en la década de 1960 México fue cuna de la Revolución Verde, en el siglo XXI el país podría convertirse en el mayor desarrollador de semillas de trigo y maíz del mun-do, de cara a una mayor demanda en los países en desarrollo. Eso es a lo que aspiran los dos hombres más ricos del mundo, Carlos Slim y Bill Gates, al financiar las investigaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de

Maíz y Trigo (CIMMYT), ubicado en Texcoco, Es-tado de México. Ambos aportaron 25 millones de dólares para ampliar la capacidad de este centro –donde se encuentra el mayor banco de semillas de trigo y maíz del mun-do– y desarrollar nuevas técnicas que permitirán ampliar en un 86% las instalaciones del centro y duplicar las actividades de capacitación.

La meta final es que los nuevos desarrollos de semillas resistentes a se-quías y plagas, y con pro-

piedades nutricionales y prácticas innovadoras de agricultura sostenible, primero lleguen a agricul-tores mexicanos a través de programas públicos, y luego alcancen a otros en el continente africano y el Sudeste Asiático.

marina delaunay• 60% crecerá la demanda de trigo en los países en desarrollo.• 100% aumentará la necesidad de maíz en el mundo.

Hacia 2015...

Sólo en Querétaro

500%creció en 2012

la inversión extrajera directa (IED) del sector

40,000 son los empleos

que genera (primer empleador estatal)

se calcula que en México hay alrededor de 64 variedades de maíz.

Page 11: muestra
Page 12: muestra

PITÁgoras

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FIRMA + MES 2012

fwd»

ABRIL 2013 + FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Emprendedores a la italiana

Cuatro millones de pymes serán las beneficiarias del convenio de colaboración firmado recientemente en-tre la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarro-llo Económico (AMSDE) y la Cámara de Comercio Italiana en México. El acuerdo busca que las em-presas nacionales dejen de operar como unidades aisladas, se especialicen,

formen redes y cadenas de valor para mejorar la calidad de su producción, exportar y reducir costos y riesgos.

Una iniciativa simi-lar, destinada a mejorar la rentabilidad de las pymes y volverlas alta-mente exportables, ya se ha implementado en el estado de Jalisco (con productores de tequila), en Zacatecas (con produc-tores de alimentos, hor-

talizas de invernadero y mezcal) y en el DF (con productores de textiles, aparatos electrónicos, TI y consultoría). El modelo a la italiana también ha sido adoptado por Brasil, Perú, Uruguay, Túnez, Ma-rruecos, India y Egipto.

Internet para muchosDurante el primer semestre del año, el Congreso nacional debatirá una iniciativa para la reforma de las telecomunicacio-nes que plantea la incursión de nuevas empresas en licita-ciones de dos canales de TV abierta (una operada por el Estado) y en servicios de banda ancha móvil.

La meta es ampliar la competencia, descar-tar la participación de los concesionarios actuales y reconocer en la Constitución el derecho de la accesibi-lidad a internet. Éstas definitivamente son buenas noticias, consi-derando que México es el país con mayor reza-go en cobertura, de un total de 34 países.

IstO

Ck

ph

OtO

productores de tequila jalisciences han implementado un modelo de trabajo que busca mejorar la rentabilidad de las pymes.

marina delaunay

El exitoso modelo de redes y alta especialización que ha impulsado las pymes de Italia se aplicará en México.

Modelo exitoso

99%de las empresas

italianas son pymes

70.8% del PIB es aportado

por ellas

60% de su producción

se exporta

La accesibilidad de internet

104.22%

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100101.8%

97.4% 95.8%

22.4%13.5% 13.5%

9.8%

aus

tral

ia

Core

a

Suiz

a

Finl

andi

a

Hung

ría

Turq

uia

méx

ico

Chile

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

países con mayor nivel de cobertura en banda ancha móvil

países con menor nivel de cobertura en banda ancha móvil

IstO

Ck

ph

OtO

Page 13: muestra
Page 14: muestra

FWD»VIP

SabemoS que en todo méxico hay hiStoriaS de éxito, y como queremoS Seguir Siendo Su portavoz, fuimoS ahora a eSte maravilloSo eStado del SureSte para arrancar un nuevo y emocionante proyecto: firma chiapaS empreSarial.

ABRIL 2013 + FIRMA

Para Jéssica Blanco Vite, la mayor fortaleza de Chiapas está en su gente. Ellos, con su esfuerzo cotidiano, son la fuerza pujante del estado; son el motor de su economía. Así lo comentó la Direc-tora General de Firma Chiapas Empresarial en la presentación de su primer número, llevada a cabo el pasado 20 de febrero en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

El evento contó con la presencia de distinguidos representantes del sector empresarial chiapaneco, entre los que destacó el tuxtleco Felipe Granda Pas-trana, fundador de Inmobiliaria La Ceiba y portada de la primera edición. También acudieron, en repre-sentación del gobernador del estado, Manuel Velasco

TEXTOKARen BeLtRán ozunA

FOTOSFRAnKoF

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

El Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas fue sede inmejorable para la presentación del primer número de Firma Chiapas Empresarial.

La Directora General en compañía de Sergio Meza y Gabriel Beltrán. La cantante Concetta Costanzo estuvo en la presentación.

Raúl González Robles, Yomara Karene González

y José Luis Sánchez.

Mauricio Mendoza y Claudia Moscoso de Mendoza.

Adriana Grajales, Jéssica Blanco, José Luis Sánchez y Yaquelin Sampieri.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Jéssica Blanco Vite, Directora General de Firma Chiapas Empresarial.

¡Llegamos a Chiapas!

Coello, Gabriel Beltrán, Subsecretario de Industria-lización y Promoción de Inversiones de la Secretaría de Economía, y José Luis Sánchez García, Director General del Instituto de Comunicación Social del estado, quien comentó: “Me gustan las publicaciones impecables y (Firma) es muy limpia, sin llegar a ser pretenciosa. Es una publicación que cumple su obje-tivo, que viene con todo el ánimo y posibilidades de posicionarse bien y creo va tener mucho éxito”.

Firma Chiapas Empresarial da así su primer paso en busca de cumplir con su principal objetivo: documentar la dinámica empresarial del estado y erigirse como fuente de inspiración para nuevas generaciones de emprendedores.

Page 15: muestra

FWD»VIP

Alrededor de 500 personAs, entre personAlidAdes de lA tAuromAquiA y Amigos de lA fAmiliA torres lAndA, Acudieron A lA presentAción del libro que conmemorA el 25 AniversArio de lA plAzA de toros provinciA JuriquillA.

ABRIL 2013 + FIRMA

Luis Niño de Rivera, cronista taurino y prologuista del libro, inició la ceremonia el pasado 8 de febrero en el Museo de Arte de Querétaro. Destacó la canti-dad de sucesos emotivos narrados en el libro escrito por Carlos Kreimerman y celebró la capacidad del autor de no dejar fuera del relato los detalles. Más tarde, “El Pollo” Torres Landa compartió anécdotas sobre los inicios del proyecto Provincia Juriquilla.

Al día siguiente, como parte de la celebración, se realizó una corrida en la que Octavio García “El Payo”, Pablo Hermoso de Mendoza y Alejandro Tala-vante, ofrecieron una gran actuación a plaza llena. Con 31 ganaderías de toros bravos, y 9,500 hec-táreas para este fin, Querétaro es de los estados más destacados en cuanto a crianza de toros, generando una derrama de 500 millones de pesos al año.

TEXTOARtuRo GonzáLez

FOTOSHuGo CAMARILLo

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

25 años de fiesta brava

Juan Arturo Torres Landa, Marco Antonio León Hernández, Diego Foyo, Jorge García Quiroz y Juan Arturo Torres Landa.

Lupita Urquiza, “El Pollo” Torres Landa, José Calzada y Sandra Albarrán. Juan Arturo Torres Landa acompañado de su esposa.

Pablo Hermoso de Mendoza, el rejoneador que más triunfos ha conquistado en esta plaza, recibe un reconocimiento.

Genoveva Palacios, Jaime Alcocer y Marcela Herbert.El gobernador, José Calzada, con Juan Arturo Torres Landa.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa, accionista y desarrollador de provincia Juriquilla.

Page 16: muestra

FWD»VIP

En El TEaTro dE la rEpública, y anTE su gabinETE lEgal y ampliado, El prEsidEnTE EnriquE pEña niETo confirmó

El compromiso dE rEspETo y apEgo a los linEamiEnTos dE la consTiTución, con El fin dE quE méxico aprovEchE su forTalEza y poTEncia En bEnEficio dE sus habiTanTEs.

ABRIL 2013 + FIRMA

Año con año, el Teatro de la República se viste de manteles largos para conmemorar el aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este 2013, la celebra-ción fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. “El 5 de febrero de 1917 es la fecha en que se promulgó nuestra Constitución –señaló en su discurso–. Desde entonces, sus preceptos han normado la vida de varias generaciones de mexica-nos, sus principios han guiado a nuestra nación en su rumbo hacia el desarrollo, sus valores han sido la bandera de nuestro pueblo para luchar por la paz, la equidad y la justicia”. El presidente describió con énfasis lo que será el marco de la celebración del Centenario de la Constitución en el 2017, la cual se desarrollará sobre cuatro vertientes: recordar, difundir, reflexionar y, sobre todo, cumplir con lo

TEXTOLuIs CARLos LAyseCA

FOTOSCoMunICACIón soCIAL de GoBIeRno

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

96 años de Constitución

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

estipulado en la Constitución. Informó que, a partir del acuerdo firmado por los tres poderes de la unión se podrán iniciar los preparativos para dicho festejo, el cual contará con un comité −integrado por representantes del sector académico y sociedad civil, con experiencia en Historia, Derecho, Socio-logía y Ciencias Políticas− encargado de coordinar los sucesos, celebraciones y homenajes.

Al término del evento protocolario, en el exte-rior del Teatro de la República, se dio el banderazo de salida a los facsímiles de Sentimientos de la Nación y de las Constituciones de 1824, 1857 y 1917, que recorrerán el país con el fin de llevar a la socie-dad la historia de nuestra Constitución Política. Participaron también en el evento Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Francisco Arroyo, presidente de la

mesa directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión; Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Salvador Cien-fuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Mari-na; José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores; Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público; así como senadores y diputados federales, entre muchas otras impor-tantes personalidades.

La ordenanza de 1917 fue el primer estatuto social del siglo XX y significó la inspiración de los mexicanos, pues recogió las causas sociales emana-das de la Revolución, como el derecho a la educa-ción, el derecho a la tierra y los derechos laborales.

La Constitución se refrendó ante el presidente de la República y gobernadores de la República.

El presidente de la República llamó a unir esfuerzos para que la práctica de los derechos sea efectiva.

Los facsímiles de Sentimientos de la Nación, de 1813, y de las constituciones de 1824, 1857 y 1917, recorrerán el país en una exposición itinerante.

El gobernador se pronunció por construir un futuro en conjunto.

Un México en paz e incluyente son objetivos que encuentran sustento en la Ley Suprema.

“No hay mejor ruta que la de la Constitución”, señaló el Presidente.

Page 17: muestra

FWD»VIP

Con el Presidente enrique Peña nieto y el gobernador José Calzada rovirosa Presentes, fue inaugurada en querétaro la nueva Planta de euroCoPter, una emPresa fabriCante de heliCóPteros que Planea una inversión Por enCima de los 500 millones de dólares.

ABRIL 2013 + FIRMA

Con una inversión inicial de 100 millones de dólares ha iniciado operaciones en Querétaro Eu-rocopter, una empresa fabricante de helicópteros con más de 30 años de presencia en nuestro país. “México ha despegado y quiere surcar el horizonte del Siglo XXI, y llegar muy lejos, en beneficio de to-dos los mexicanos”, comentó el Presidente Enrique Peña Nieto en la ceremonia realizada el pasado 13 de febrero para inaugurar la planta. Anunció, además, que esta empresa proyecta hacer una inversión superior a los 500 millones de dólares, lo que ayudará a la generación de empleos y al desar-rollo de tecnología en el país.

Surgido en 1992, con la fusión entre la división de helicópteros de Aeropostiale-Matra (Francia) y de DaimlerChrysler Aerospace (Alemania), Eurocop-ter eligió la ciudad de Querétaro para expandirse, instalando una planta donde se fabricarán compo-nentes metálicos aeronáuticos de alta tecnología, en el Parque Industrial AeroTech. Sobre el clúster de aeronáutica de Querétaro, el Presidente Peña Nieto señaló que proyecta un gran crecimiento en el

TEXTOVAnessA Hoyos

FOTOSGoBIeRno deL estAdo

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

Querétaro vuela alto Muy pronto, en el país se podrán fabricar aviones y helicópteros.

La empresa es líder en el armado de helicópteros militares, civiles y de transporte. José Calzada Rovirosa y Enrique Peña Nieto.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

desarrollo de la ciencia y la tecnología, lo que colo-cará a nuestro país en una posición muy favorable.

El Gobernador del estado comentó que la aper-tura de esta empresa fortalece un pilar estratégico de la economía nacional. “La industria aeronáutica es sinónimo de empleos bien remunerados, proyec-ción de futuro y mejores oportunidades laborales –indicó–. Nuestro estado se puso en el plano inter-nacional como destino de atracción de inversión en el sector aeronáutico a partir del anuncio de la empresa Bombardier, para establecer su produc-ción y su programa de expansión en el estado de Querétaro. Desde entonces, el desarrollo de la in-

dustria aeronáutica en Querétaro ha posicionado al estado y a nuestro país como un destino estratégico de inversión extranjera en esta materia”.

Sobre la inversión en esta primera etapa, Lutz Bertling, CEO de Eurocopter, dijo que es indicador de “la seriedad que tenemos de estar aquí, en Méxi-co”. Las inversiones subsecuentes, agregó, depen-erán de los negocios que genere la firma en México durante los próximos años. También estuvieron en el evento Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; y Serge Durand, CEO de Eurocopter de México.

La participación de Eurocopter en el mercado mexicano llegó a un 50% en los últimos cinco años.Presentes desde hace más de 30 años• 1982 nació hamsa (helicópteros aerospatiale de méxico s.a.)

• 1989 se convirtió en una filial aeroespacial al 100%, dedicándose sobre todo a los servicios de postventa.

• 1991 empezó a expandir su zona de actividades a américa Central, Colombia, ecuador y algunas islas del Caribe.

• 1992 el grupo eurocopter nació de la fusión entre la división de helicópteros de aerospatiale-matra (francia) y de daimlerChrysler aerospace (alemania). hamsa, filial del grupo internacional aerospatiale, se convirtió en eurocopter de méxico s.a. de C.v.

Page 18: muestra

FWD»VIP

ABRIL 2013 + FIRMA

TEXTOELIsA GutIéRREz

FOTOSHuGo CAMARILLo

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

Solas invisibles, unidas invencibles

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Rosa María Ríos de Sinecio celebra el inicio de un nuevo periodo al frente de la AMMJE. Roberto Loyola Vera deseó éxito a a Rosa María Ríos de Sinecio.

Roberto Loyola Vera, Rosa María Ríos de Sinecio y Enrique Burgos.

Rosa María Ríos de Sinecio y Ana María Sánchez Sánchez, Vicepresidente Nacional AMMJE.

Miembros del Consejo Nacional de AMMJE y Miriam Méndez, de la CNOP.

Leticia Mercado, Rosa María Ríos de Sinecio y Laura Amador.

Rosa MaRía Ríos Ratificó su coMpRoMiso coMo pResidenta de la asociación Mexicana de MujeRes eMpResaRias capítulo QueRétaRo. luego de habeR pResidido a la asociación en el peRiodo 2010-2012, el pasado 25 de febReRo toMó pRotesta paRa un nuevo peRiodo de dos años.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Club de Industriales, Rosa María Ríos de Sinecio agradeció a las socias del capítulo Querétaro por depositar de nuevo su confianza en ella y en la Vicepresidenta Guadalupe Mendiola para este nuevo periodo. “La AMMJE ha colaborado en el desarrollo económico del estado, con acciones que incrementan el éxito de las empresas”, señaló. Luego, como ejemplo de ello, se refirió a la sinergia de trabajo que se ha desarrolla-do a través del círculo de negocios AMMJE, dirigido por María del Refugio Alcocer. Rosa María comentó también que las empresas encabezadas por mujeres, en el estado, tienen una participación de 43% en la economía y ocupan 37% de las plazas laborales.

La toma de protesta se realizó ante un presidium conformado por importantes personalidades, como Roberto Loyola Vera, Presidente Municipal de Que-rétaro; Lucy Huber de Loyola, presidenta del DIF; Alia Lorena Ibarra, Presidenta Nacional de AMMJE; Laura Corvera Galván, Directora General del Insti-tuto Queretano de la Cultura y las Artes; María de Lourdes Alcántara de la Torre, Directora General del Instituto Queretano de la Mujer; Tonatiuh Salinas Muñoz, Secretario del Trabajo, y Andrea Spinolo, titular de la Secretaría de la Juventud, entre otros.

Alia Lorena Ibarra Ávalos, dirigente nacional de la AMMJE, indicó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la mayoría de los empleos son genera-dos por las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), por lo que resulta necesario apoyar este sector. Aseguró también que las empresas con dos o tres mujeres en su mesa directiva superan sus ren-dimientos en 53%, en comparación con las que no cuentan con ninguna, por lo que son consideradas como piezas importantes en toma de decisiones.

Page 19: muestra

FWD»VIP

ABRIL 2013 + FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Gerardo Vázquez Mellado, Alia Lorena Ibarra, Lourdes Alcántara de la Torre, Rosa María Ríos y Andrea Spinolo.

Socias del Capítulo Querétaro de AMMJE.

Rosa María Ríos de Sinecio y María Guadalupe Mendiola.

El Secretario del Trabajo hizo hincapié en el gran poder de convocatoria del evento, señalando la importancia de la labor que realizan las mujeres y el gran compromiso que tienen al ser agentes de cam-bio en el seno de la familia y en el ámbito empresarial.

Más tarde, el Presidente Municipal, Roberto Lo-yola Vera y el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, en representación del go-bernador del estado, entregaron un reconocimiento

a Rosa María por su colaboración con diferentes ins-tituciones a través de la asociación: como la Universi-dad Anáhuac, la CONASEP Querétaro y el Despacho Van Beuren & Hamilton, entre muchas otras.

Para finalizar, el Comité Directivo de la Aso-ciación se comprometió a cumplir la legislación vigente de la AMMJE, contribuyendo al desarrollo de la ciudad de Querétaro y de México, tal como lo han venido haciendo hasta ahora.

En números• La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias tiene presencia en 25 estados de la República y cuenta con más de 4,000 socias. Su objetivo: que cada vez haya más muje-res empresarias conquis-tando nuevos espacios en los ámbitos político, económico y social.

• De 4,015,000 unidades empresariales que existen en México, un 98.8% son pymes y aportan 52% del PIB y 72% de los empleos formales *.

* Cifras proporcionadas por Lorena Ibarra Ávalos, según información del INEGI.

Page 20: muestra
Page 21: muestra

FWD»VIP

ABRIL 2013 + FIRMA

TEXTO Y FOTOSLuIs CARLos LAyseCA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

CANACINTRA se renueva

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

El Consejo Directivo 2013-2014 de CANACINTRA Querétaro.

El Gobernador felicita a Óscar Peralta por su desempeño. José Calzada Rovirosa es conocido en el gremio como el gobernador de CANACINTRA.

El Salón PrESidEntES dEl Club dE induStrialES Sirvió dE marCo Para rEConoCEr El dESEmPEño dE óSCar PEralta al frEntE dE CanaCintra QuErétaro En El PEriodo 2012-2013, y dar la biEnvEnida a JESúS CaldErón, El nuEvo PrESidEntE dE la Cámara.

Para Jesús Calderón Calderón, la actualidad obli-ga a tener empresas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad. Así lo señaló en su toma de protesta como nuevo presidente de CANACINTRA, agregando que durante su administración se pondrá énfasis en los programas de responsabilidad social.

El evento se efectuó el pasado 15 de febrero en el Salón Presidentes del Club de Industriales y sirvió de marco para que Sergio Cervantes Rodiles, presidente nacional de la Cámara, reconociera el gran trabajo que desempeñó el presidente saliente, Óscar Peralta, logrando un desarrollo económico con una visión y objetivos muy claros y firmes.

Óscar Peralta agradeció a los presidentes de las diferentes cámaras por haber trabajado en equipo para el desarrollo de Querétaro. José Calzada Rovi-rosa, gobernador del estado, calificó a Óscar Peralta como una persona de gran visión, destacando que, en conjunto con el gobierno, haya diseñado el programa para la eliminación de la tenencia vehicular, convir-tiendo a Querétaro en pionero respecto al tema.

A la toma de protesta también asistieron Sandra Albarrán de Calzada, Presidenta del Sistema Estatal del DIF; Tonatiuh Salinas Muñoz, Secretario del Trabajo; y Marcelo López Sánchez, Secretario de Desarrollo Sustentable, así como los presidentes de las diferentes cámaras del estado de Querétaro y miembros de la sociedad industrial.

Jesús Calderón, nuevo presidente de CANACINTRA Querétaro.

Entrega de reconocimiento a Sergio Cervantes Rodiles.

Óscar Peralta recibió un obsequio de sus amigos empresarios.

En el evento, Óscar Peralta estuvo acompañado de su familia.

Page 22: muestra

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PORJorge ruiz y rodrigo Pérez

FOTOSArturo LimónPERFIL

ABriL 2013 + FirmA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Construir casas de interés social puede parecer un trabajo de repetición, una monotonía, pero hay un hombre que lo describe como “artesanía”. Él encuentra entre ladrillos y cemento la manera de mejorar la vida de la gente y, de paso, ir expandiendo cada vez más su largo historial de profesiones.

VIVIENDA DE LA EL HOMBRE

ALfONsO GARCíA ALCOCER

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FirmA + ABriL 2013

Page 23: muestra

PERFIL: ALFONSO GARCÍA ALCOCER

ABriL 2013 + FirmA

Joven emPresArioAlfonso estudió la educación básica en el colegio Fray Luis de León de Querétaro. Curiosamente, el terreno donde se sitúa tal institución educa-tiva fue un regalo de parte del mismo padre de Alfonso. El colegio está muy cerca de casa de su madre, un lugar del cual, dice: “jamás debí haber salido. Uno se sale para casarse y nada más se complica las cosas”, explica con humor. Y eso hace que recuerde su infancia, cuando, de niño, pasaba los días corriendo del salón de clases a los graneros donde se almacenaba pastura para el ganado de la familia. Entonces Querétaro era muy tranquilo, ideal para que él, al igual que sus 13 hermanos (en total fueron siete hombres y siete mujeres), pudieran ir y venir sin peligro desde el centro hasta la capilla que aún existe en Ezequiel Montes.

De los 14 hijos Alfonso es el más pequeño y el más inquieto. Tras perder a su padre, justa-mente en su decimocuarto año, se fortaleció de carácter y, con la mayoría de sus hermanos estudiando fuera del estado, asegura que se volvió más hábil y más fuerte. El comercio fue el pan de cada día para el hoy director de GEO Querétaro, quien empezó su trayectoria empresarial vendiéndole canicas, estampitas y bicicletas a la gente del barrio. Así mantuvo un ingreso propio que le permitió permanecer en la escuela y estar al nivel educativo de sus compañeros. Bien dicen que se aprende más cuando a uno le cuesta, y Alfonso aprendió de la calle y de la escuela simultáneamente, a un paso mucho más acelerado que aquellos a quienes él consideraba sus iguales en la adolescencia. “Eso sí: nunca me quedé sin poder darme el lujo de comprarme una torta y una coca”.

Poco más tarde, durante sus años de se-cundaria Alfonso empezó a vender pacas de alfalfa y avena a Pilgrim’s Pride. Paseaba por diferentes ranchos en un camioncito ren-tado y les compraba las pacas para después revendérselas a la compañía norteameri-cana. Al acabar esa etapa se fijó en la venta de aguacate, que abundaba en su hacienda. Tras este negocio siguió la cría y engorda de puercos que Alfonso cargaba por sí mismo para meterlos al camión y comercializarlos. La rutina incluía levantarse de cuatro a cin-co de la mañana para cargar a los puercos y después bañarse con vapor para quitarse

“ERA Muy tRAVIEsO… ¡Muy tRAVIEsO!”, dice Alfonso García Alcocer, director de Casas GEO en Querétaro. Nos recibe entre risas y una carismática presencia forjada más en el trabajo que en la escuela; sin duda, parece un personaje juguetón, como él mismo se define. Estamos en casa de su familia. En esta misma hacienda ocupa como oficina lo que alguna vez fue un granero, con sus debidos retoques, por supuesto. También nos platica de su infancia, el inicio de este hombre que hoy se preocupa por un país mejor.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

E41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FirmA + ABriL 2013

“Lo que me gusta de mi trabajo es que le cambio la vida a la gente”.

Page 24: muestra

FirmA + ABriL 2013

PERFIL: ALFONSO GARCÍA ALCOCER

ABriL 2013 + FirmA

el olor de los animales. Posteriormente se dirigía a la preparatoria.

Con el empuje de la edad, Alfonso se fijó en la industria musical y, aprovechando los contactos que había hecho hasta entonces, empezó a organizar conciertos, a traer artis-tas. “Me traje a quien te puedas imaginar: Yuri, Mecano, Mijares, Arjona, Bosé…”. El caballero realizó más de cien conciertos empezando en la preparatoria y acabando en el año 2000, con la gira de Timbiriche. Al acabar su episodio con la música y tras padecer la bancarrota de sus ranchos porcinos por la exportación nortea-mericana, decidió integrarse como office boy en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde trabajaba de ocho a tres para después estudiar de cuatro a diez de la noche.

grAciAs A mAmáPara Alfonso esta etapa fue muy bonita y de mucho aprendizaje pero también algo compli-cada, pues, como él mismo dice: “la escuela y yo siempre estuvimos peleados, separados”. Entre sonrisas y bochorno nos cuenta una anécdota de sus quince años y nos da detalles de cómo sufría enfrentamientos con su madre, quien constantemente le reclamaba que tenía que enderezarse. Él, usando esa picardía que le caracteriza hasta la fecha, le hizo la siguiente propuesta: “Mira… si el problema entre tú y yo es la escuela entonces vamos a dejarla y

estilos de vida, tal como él lo ve. Hoy día, los desarrollos GEO tienen canchas deportivas, ciclovías, seguridad, escuelas y muchas otras características que los distancian de cualquier otra constructora. GEO escritura 60,000 vi-viendas al año, lo que les da una pauta para ofrecer algo más que una casa, presumen diez puntos diferenciadores (como las canchas y la seguridad) y eso es lo que hace que la gente, sus clientes, los premien con su compra. Para dejarlo claro, la segunda empresa en México vende menos de 30,000 casas.

Que la marca esté tan bien posicionada en el mercado, no es razón para quitar la vista del objetivo. “Si algo no hago bien al entregarte tu casa, tengo 72 horas para arreglarlo y que recibas un buen servicio en este concepto de calidad de vida comunitaria”. Esto es lo que la gente agradece, que realmente respondan y respalden su compra con un servicio. Aun cuando el trabajo de la construcción puede llegar a ser derivativo y monótono, el centro de GEO es mantener un servicio correcto y personalizado para sus clientes. De hecho, esta empresa es la primera en el ámbito de viviendas de asistencia social que respalda sus ventas con escrituras, lo que hace trans-parente la contabilidad y el manejo de los recursos. Así pues, cada casa tiene un dueño

y este dueño tiene su escritura, porque ha pagado su hogar por completo.

Lo que dePArA eL FuturoEn este momento GEO tiene planes de expan-sión y se está adentrando en San Luis Potosí, Irapuato y León. Mientras tanto Alfonso, a la par de su faceta empresarial, deja su lado po-lítico salir a relucir, no como funcionario sino como idealista. Su apuesta va por sustentar esta nueva economía en las pequeñas y micro empresas, en la gente y en los jóvenes. Si nos respaldamos como país en las oportunida-des de trabajo que presentan estos modelos de negocio, entonces, según Alfonso García Alcocer, seremos la sexta economía mundial más fuerte antes de que acabe la década. “¡Te-

nemos todo para hacerlo!”, sostiene enfático. Siguiendo con la conversación sobre econo-mía, Alfonso pone cara de enojo por primera vez durante la entrevista. “El salario mínimo es una burla, es irresponsable”, dispara con seriedad. Luego se extiende, al señalar que en el país debería haber mejores salarios y más oportunidades para la gente. Con convicción declara que cuando la gente gana más, sus hijos estudian más y cuando estudian más se hacen mejores profesionistas, más competentes, tal como los necesita el país.

Este caballero queretano se encuentra alto en la esfera empresarial pero sus preocupaciones son por el estado. En sus palabras busca paz y orden, un ejemplo que le da su amado Querétaro. Él ve en su estado la capacidad de armonía. Esta idea es respaldada por una publicación en el periódico Newsweek, de Estados Unidos, donde Querétaro es postulado como el modelo a seguir por los estados de México para poder ser potencia mundial. En la misma, se valora el esfuerzo y el trabajo continuo de la gente queretana. Ahora, una sonrisa se instala en su rostro, a Alfonso le gusta declamar una frase del gobernador del estado, unas palabras que nunca pierde la oportunidad de compartir: “la suerte es de aquellos que se levantan dos horas antes que los demás”.

“Si algo no hago bien al entregarte tu casa, tengo 72 horas para arreglarlo y que recibas un buen servicio en este concepto de calidad de vida comunitaria”.

460,000hogares ha vendido Casas Geo en 22 estados de la República

hasta la fecha

+2millonesMás de dos millones de mexicanos viven en comunidades sostenibles

de Casas GEO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

pezó como agente de relaciones públicas para después escalar a director comercial. Y ese fue, según sus propias palabras, “el nacimiento de su vida profesional”. Seis años después y en el borde de una crisis por la devaluación del peso fue cuando Alfonso recibió la invitación de trasladar sus esfuerzos a casas GEO. En esta empresa, donde varios de sus hermanos ya ejecutaban labores administrativas, se le asig-nó la encomienda de abrir un área comercial.

iLuminAciónEn 2001, Alejandro, hermano mayor de Alfonso y director de la empresa, sufrió un accidente en motocicleta que le costó la vida. Tras este fuerte golpe anímico para la familia, fue preci-samente el menor de los hermanos quien dio un paso adelante. Su trayectoria empresarial influyó en la decisión unánime de colocarlo como director. Aunque él no lo dice, es claro que, tanto el tiempo que estuvo en el extranjero (había llevado asuntos comerciales de GEO en EU y Chile), como sus años cargando puercos y vendiendo canicas lo avalaban como un em-prendedor en todo el sentido de la palabra, un líder con la cabeza bien puesta en los negocios. Atrás de su hombro izquierdo, en esta oficina donde inició nuestra conversación, se encuentra un cuadro de su hermano Alejandro. Confiesa que lo tiene ahí para que en momentos difíciles pueda recibir un consejo, algo por las líneas de “maestro, ilumínate”.

Cuando casas GEO entró a cotizar en la bolsa no se les permitió, por regulación, tener filia-les, razón por la que tuvieron que cambiar la participación por acciones. Hoy en día Alfonso es trabajador de la empresa con acciones de la sociedad como cualquiera puede comprar, ya que son acciones públicas: el 100% de las acciones de Casas GEO (560 millones) cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Como gru-po controlador encargado de la planeación y ejecución estratégica poseen (él y sus socios) el 50% de las acciones de la empresa, el otro 50% es totalmente público. Con sonrisa en boca, Alfonso platica que lleva 28 de los 38 años de la empresa involucrado como socio. De su mano, GEO se ha expandido a territo-rios circundantes a Querétaro, como el caso de Guanajuato y Aguascalientes, para convertirse en un líder regional.

sAtisFAcción PurA“Lo que me gusta de mi trabajo es que le cambio la vida a la gente”, afirma Alfonso, quien logra este fin al no vender propiamente casas, sino

vivimos felices”. Tajante, su madre contestó: “El día que tú me traigas un título a esta casa puedes hacer de tu vida lo que quieras”. Hoy, el licenciado García Alcocer le agradece a su madre y le entrega todo el mérito de que sea un administrador hecho y derecho.

AhorA vA en serioTras “la conciertiza” que acababa en el 2000, Alfonso decidió hacer un viaje corto a Estados Unidos donde se dedicó a viajar y a aprender inglés. Al regresar, tanto los musicales como la alfalfa y los cerdos se habían quedado en un ciclo anterior, por lo que tuvo que buscar empleo en el residencial El Campanario. Em-

Page 25: muestra

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

La danza es la herencia familiar más pre-ciada que ha recibido Adriana. Legado de su madre y maestra,María de los

Ángeles Herrera de Covarrubias,esta forma de expresión la envolvió con ese amor inde-leble de lo que se aprende en casa, lleno de valores, recuerdos y sentido de pertenencia.

Con los años intentó encauzar su vida al mundo empresarial con una carrera brillante en el Tecnológico de Monterrey; pero ya era tarde: la música y el gesto danzario la habían cautivado para siempre y arrastraron su pasión a continuar el proyecto que había iniciado su madre. Es así como Adriana Covarrubias creó Proart, uno de los más relevantes espacios de promoción y educación artística que han existido en Querétaro.

FAMILIA de ARtIstAs“Mi madre había nacido en el DF, donde vivió hasta que se casó –nos cuenta–. Aprendió danza española con la maestra Enriqueta Pereda y ballet clásico con NinaShestakova. Cuando llegó a Querétaro, sus amigas le pidieron que les diera clases de danza a sus hijas, luego se corrió la voz sobre su talentoy así comenzó su academia”. María de los Ángeles Herrera tenía seis hijos,siendo Adriana la menor de cuatro mujeres y dos hombres. No era fácil dedicarle el 100% de su tiempo a la escuela, así que comenzó a impartir talleres, que Adriana tomaba dos días a la semana, alternando entre danza clásica y danza española. “En ese am-biente me formé y me enamoré de la danza”, enfatiza la directora de Proart.

Pero no sólo por vía materna le llegó a Adria-na la vocación artística. De su abuelo paterno heredó el gusto bohemio y la afición musical. “Aunque no lo conocí, su gusto por tocar el piano contribuyó a mi amor por la música y la danza. En casa toda la vida bailamos, y a mi madre la ayudé a dar clases de baile desde que estaba en la prepa. Era mi trabajo y mi hobby”.

LA soRpResA espeRAdAAdriana no imaginó que se dedicaría por com-pleto a la danza. Aunque siempre ha llevado el arte en la sangre, decidió cursar la licenciatura en Administración de Empresas en el TEC de Monterrey de Querétaro. Al concluir, recibió una excelente oferta de empleo en Kellogg’s. “Pero en ese momento mi madre y yo está-

Directora y productora general de la Compañía de Ballet Español Proart, Adriana nos abre las puertas de su academia de formación artística, con esa arquitectura

limpia, práctica y funcional que es reflejo desu propia imagen. Aunque alguna vez estudió Administración de Empresas, el arte corre por sus venas y con él quiere

trascender la vida de quienes estudian en su escuela.

FIRMA + ABRIL 2013

REPORTEROSJoRge RuIz y RodRIgo péRez

FOTOGRAFOARtuRo LIMónenFOQUe

AdriAnA CovArrubiAs

Por amor al arte

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 32 33

Page 26: muestra

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

enFOQUe: ADRIAnA COVARRUBIAS

bamos preparando un festival de danza. Le pregunté a los de la compañía si me podían esperar un mes. No fue posible, así que tuve que rechazar el puesto”.

Después del evento comenzó a trabajar por las mañanas en un despacho de arquitectos y por las tardes daba clases. Un año más tarde se repitió la historia: de Kellogg´s la vuelven a contactar con otra oferta de trabajo, también por la fecha del festival. Nuevamente renunció a ella. “Entonces me di cuenta de que había tenido un serio problema vocacional. Había estudiado una carrera y una de las mejores empresas de Querétaro me estaba ofreciendo un buen trabajo relacionado con ella. Sin em-bargo, sentía la necesidad y la vocación por el arte, y decidí que me iba a dedicar a la danza en serio, que iba a darle todo de mí”, nos confía.

Entonces comenzó su camino a la profe-sionalización. Dedicó sus horas a prepararse, a tomar cursos como un diplomado en me-todología de la enseñanza de ballet clásico, a curtirse en la metodología cubana de educación artística. “Desde ese momento tenía en mente lo que es ahora Proart, y aunque al principio me preguntaba por qué había estudiado Ad-ministración de Empresas, hoy agradezco todo lo que aprendí. Creo que he aprovechado lo mejor de ambas áreas”, concluye animada.

pIedRA soBRe pIedRACiertamente, vemos la experiencia de Adriana reflejada en la propia estructura de su instituto, aunque ella explica que su paso por el despa-cho de arquitectos fue mera coincidencia, y en realidad es a su hermano a quien hay que agradecerle el diseño del edificio. Sonriente, confiesa que, eso sí: como el arquitecto era de la familia, ella aprovechaba para “meter la cu-chara” en el proyecto y “hacer pleitos de todo”.

Trabajaron juntos con la garantía de que él también respiraba y comprendía el arte desde su infancia por influencia de su madre. Fue un espacio de entendimiento mutuo.Comenta, además, que quien fue realmente el maestro de obra durante la construcción de la academia trabaja actualmente en mantenimiento allí mismo. “No faltó ni un día en todo el tiempo de la construcción. Finalmente le ofrecí chamba y aquí sigue con nosotros”.

AMpLIAR Los hoRIzontesLa academia de Adriana se inauguró en marzo de 2000. Nació como síntesis de toda su trayectoria, esbozada primero como un proyecto remoto en las hojas de una libreta Scribe. “Mi idea era tener una academia profesional de danza, por eso nace la idea del Instituto de Creatividad, Cultura, Arte y Desarrollo (ICCAD), con la

meta de oficializar los estudios artísticos. Se trata de un proyecto ambicioso que incluye carreras artísticas, licenciaturas, maestrías, diplomados y tendrá un área académica, un área social, una de proyectos artísticos pro-ductivos y una de investigación”.

Aunque es su gran sueño, siente que aún es aventurado catalogar a Proart como academia de enseñanza formal, tratándose de una es-cuela privada. Adriana prefiere hablar de un “programa de formación integral multidisci-plinaria”, donde las alumnas, que asisten doce y hasta dieciséis horas a la semana desde los diez años de edad, toman lecciones de danza clásica, española, jazz, acondicionamiento fí-sico, teatro, música y creación coreográfica. Un detalle curioso es que de los cuatrocientos alumnos que asisten, la mitad son maestros de otras escuelas que van allí a tomar clases.

Al principio, el concepto de Proart era el de una escuela de danza, pero su inquieta crea-dora fue ampliando los horizontes y comen-zó a desarrollar cursos de verano e invitar a maestros consagrados para profesionalizar su labor. Pronto se iniciaron los intercambios a través de cursos y talleres en otras escuelas,lo que les permitió identificar y alcanzar un nivel académico acorde a estándares internaciona-les. “Cuando empezamos a viajar a Cuba y a España nos dimos cuenta de que queríamos

“Hoy Santiago de Querétaro es reconocido como la próxima capital del flamenco mundial”.

“Ahora que estuve en el Festival de Jerez, me di cuenta de que el nuestro es reconocido internacionalmente”.

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 8001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

dejar de ser la escuela de danza local. Veíamos el nivel y la profesionalidad de los maestros y el resultado en los alumnos, y nos inspirábamos para elevar nuestros estándares. Lo que empezó como cursos de verano más sencillos derivó en un proyecto que presentamos a CONACULTA: elprimer festival de danza y baile contempo-ráneo –Ibérica Contemporánea–. No recibió apoyo, pero nos atrevimos a hacerlo, y su pri-mera edición en 2007 fue un éxito”. Proart ha impulsado el Festival Ibérica Contemporánea, el primero en Querétaro y en el país. “Ahora que tuve la oportunidad de asistir al festival de Jerez, en España, me di cuenta de que el nuestro es reconocido in-ternacionalmente como un festival de muy buen nivel”, dice satisfecha.Su legitimación se constata también con la participación de importantes compañías, como el Ballet Nacio-nal de España, que tendrá lugar en la próxima edición por la propia petición del grupo de danza peninsular.

En cada ocasión reciben numerosos cu-rrículos de personas y conjuntos deseosos de presentarse en el marco de su festival, y aunque

en las primeras ediciones tenían una escasa negociación con los artistas, actualmente han perfeccionado su posición y se ha elevado la calidad de su oferta como festival. Albergan un gran compromiso con la cultura y un equipo de profesionales se dedica en cuerpo y alma a preparar cada edición del evento. “Hoy, Santiago de Querétaro es reconocido como la próxima capital del flamenco mundial —le brillan los ojos de orgullo–. No lo digo yo, sino una publicación de la revista Por la Danza. A pesar de eso, `nadie es profeta en su tierra´, y actualmente nos conocen más fuera del país

que dentro.Pero este año, por ejemplo, tenemos prevista una función de gala en Bellas Artes”.

entRAR en LA coMunIdAdOtro proyecto de alcance social en Proart es Comparte, que tiene como fin apoyar a “grupos en condiciones de desventaja”, a partir de la recaudación obtenida en ventas y en diversas puestas en escena en la sede de la escuela. “La danza es el referente de Proart para participar e integrarsea la comunidad desde una perspec-tiva social, para trascender en la sociedad, en el ser humano, a través de la actividad artística que realizamos”, explica Adriana. Proart ha convertido a Querétaro en un referente cultural. No ha sido sencillo pero Adriana no se rinde en su marcha y da siempre lo mejor de sí misma. Cada sueño fertiliza uno nuevo y, desde aquellas páginas de su cuaderno, ha ido desarrollando la Escuela de Danza Clásica (EDAC), el Ballet Español Proart (CBEP), el Centro Educativo Prodanza (CEPRODAN), el Festival Ibérica Contemporánea, el proyecto social Comparte, y continuos intercambios culturales a escala internacional.

Más que amor al arteActualmente, Adriana imparte dos clases a la semana para mantener la práctica de la docencia artística, que la apasiona.

El primer Congreso del ICCAD fue “La transformación social a través del arte y la cultura”, cuyo objetivo era restablecer el tejido social en Querétaro y México.

El Festival Internacional de Danza, “Ibé-rica Contemporánea”, incide en los sectores económico y turístico de Querétaro, pues atrae cada año a visitantes de todo México y de países vecinos.

Con iniciativas sociales como Compar-te, Proart ha colaborado con la Fundación Mano Amiga, la Casa Hogar San Pablo, la Fundación Ana Cristina Juárez Diez Ma-rina, la Ciudad de los Niños (Salamanca, Guanajuato), el Colegio Juan Pablo II y el grupo de baile folclórico de la tercera edad Nahui Ollin, de Hércules.

La labor de Adriana ha sido amplia-mente reconocida por artistas de talla mundial como Fernando Alonso (fundador de la Escuela Cubana de Ballet) y los espa-ñoles Manolo Marín, María Pagés, Cristóbal Reyes y Manuel Segovia.

Page 27: muestra

FIRMA + ABRIL 2013ABRIL 2013 + FIRMA

PORMARíA OROzcO MendOzA

FOTOSLuIs cARLOs LAysecAPERFIL

Honestidad, lealtad, honradez y respeto son algunos de los valores fundamentales en la formación profesional y personal de Rosa María Ríos de Sinecio, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Querétaro.

Originaria de Monclova, Coahuila, Rosa María dice haber aprendido ahí, par-ticularmente en el seno familiar, que

la base para lograr el éxito es, precisamente, contar con una familia unida. Y esto mucho tiene que ver con su madre, quien, a sus 85 años de edad, sigue siendo para ella el mejor ejemplo de tenacidad al seguir trabajando en el negocio de la familia. Afortunadamente, y gracias a su dinamismo, esta empresaria dedicada al ramo de la construcción goza de plena fortaleza y salud, siendo una clara muestra de que la mujer del siglo XXI es capaz de ser madre de familia y empresaria a la vez; es así como Rosa María ve a su madre.

Más de 60 AñOs de hIstORIALa Asociación Mexicana de Mujeres Empre-

sarias tuvo su origen en Francia, en el año de 1945, y fue creada para dar un apoyo a aquellas mujeres que se vieron en la necesidad de tomar las riendas de una empresa abandonada por su padre, esposo, hermano o hijo, al tener que participar en la Segunda Guerra Mundial. A México, sin embargo, esta organización llegó hasta noviembre de 1965, como filial de la Organización Empresarial Internacional “Les Femmes Chefs de Entrepraises Mondiales”, adoptando, desde sus inicios, el nombre de Asociación Mexicana de Mujeres Empresa-rias. Hasta 1989 la asociación sobrevivió con sólo una veintena de afiliadas, pero para la década de 1990 las cosas empiezan a cambiar. Entre 1997 y 2003 nacen 25 capítulos en 18 estados de la República, hasta llegar a los 36 en 19 entidades federativas que hay al día

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

MUJERES EMPRESARIAS EN QUERÉTARO: UNA REALIDAD

Page 28: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

PERFIL: RoSA MARíA RíoS dE SInEcIo

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

de hoy. Es importante mencionar, además, que esta organización tiene presencia en 60 países y cuenta con más de 60,000 socias alrededor del mundo.

En 2011, Rosa María Ríos de Sinecio tomó las riendas del capítulo Querétaro, tres años después de que la asociación llegara a apo-yar a las empresarias queretanas mediante convenios, capacitaciones y otras facilidades para impulsar el crecimiento de sus negocios. Los resultados han sido tan favorables que, actualmente, el 43% de los ingresos genera-dos por empresas queretanas proviene de negocios encabezados por una mujer, ade-más de que las empresas afiliadas a AMMJE Querétaro generan 4,500 empleos. Una vez concluido un primer periodo de dos años en la presidencia de la asociación, Rosa María tomó protesta nuevamente hace apenas unas semanas para el periodo 2013-2015. En dicho evento, la presidenta aseguró que, gracias a esas cualidades tan características en las mujeres, como su capacidad de organiza-ción, su perseverancia y su gran sentido de responsabilidad, desde que es presidenta de la asociación, ninguna empresa encabezada por una mujer miembro de la AMMJE ha cerrado sus puertas. Y para rematar, señaló que nueve de cada 10 negocios que emprende una mujer resulta ser un éxito.

unIdAs sOMOs InvencIBLes El 4 de octubre de 1975 Rosa María contra-jo matrimonio con Armando Sinecio Leyva, actual Presidente del Club de Industriales en el municipio de San Juan del Río. Esto significó para ella tener que dejar el terruño, aunque para entonces ni siquiera imaginaba que llegaría al estado de Querétaro, no sólo a formar una familia con cuatro hijos (Rosita, Armando, José Gerardo y Ana María), sino a liderar una asociación dedicada a fomentar el trabajo de las mujeres.

Y fue precisamente al lado de su esposo, en la convivencia cotidiana, donde aprendió las primeras nociones sobre negocios, conoci-mientos que más tarde compartiría, logrando que 14 mujeres ejidatarias del municipio de San Juan del Río recibieran capacitación e incubaran su propia empresa, misma que hoy les permite salir adelante junto con sus hijos. A partir de esta experiencia, Rosa María ha tenido el sueño de crear AMMJE capítulo San Juan del Río.

Bajo el lema que rige a la asociación, “Solas invisibles, unidas invencibles”, que además fue

En Querétaro, el 43 % de los ingresos que provienen del sector empresarial son de negocios encabezados por mujeres.

nueve de cada 10 negocios emprendidos por una mujer alcanzan el éxito.

Las empresas afiliadas a AMMJE Querétaro generan 4,500 empleos en el estado.

4,500 mujeres empresarias se verán beneficiadas con la firma del convenio con dHL para exportar sus productos.

Por lo menos el 50% de las afiliadas a AMMJE en el estado son mujeres jóvenes entre 18 y 26 años de edad.

creado por la propia Rosa María, la AMMJE capítulo Querétaro se esfuerza día con día, a fin de generar las mejores condiciones de trabajo para las mujeres, que, dicho sea de paso, representan más del 50% de la población. Entre las acciones recientes más destacadas está el convenio firmado con DHL, cuyo objetivo es detonar el crecimiento empresarial de los negocios, no sólo de las mujeres queretanas sino de todo el país, otorgando un descuento que incentive la exportación.

eL cAMInO AL éxItOUna de las cualidades que Rosa María destaca de las mujeres empresarias es su tenacidad y astucia. “No es fácil ser madre y empresa-ria”, subraya, pero también considera que las mujeres son capaces de realizar varias tareas simultáneamente, y asegura que, “mirando hacia delante y enfocándose al crecimiento de su negocio, una mujer avanza rápido al éxito”. Por ello, asegura, “todos deberíamos quitarnos la idea estereotipada de que para la mujer existen los límites”.

Por otro lado, Rosa María reconoce que aún falta mucho por hacer en lo que res-pecta a igualar la percepción económica entre hombres y mujeres, aun cuando cada vez sea más equitativo. Es por ello que en Querétaro existen programas de gobierno que otorgan ciertos beneficios a las mujeres empresarias. Un ejemplo de lo anterior es Soluciones Financieras para el Estado de Querétaro (SOFEQ), una política de banca de desarrollo que ha colocado 2,200 créditos para el impulso de proyectos.

Aficionada al golf y a montar a caballo, Rosa María no tiene dudas al decir que su esposo e hijos representan su mayor pasión en la vida. Sabe, además, que sin el apoyo de su familia nada de lo que ha logrado hasta el día de hoy hubiera sido posible.

“Todos deberíamos quitarnos la idea estereotipada de que para la mujer existen los límites”.

“Mirando hacia delante y enfocándose al crecimiento de su negocio, una mujer avanza rápido al éxito”.

En números

Page 29: muestra
Page 30: muestra

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PORSamantha Fernández

FOTOSluiS carloS laySecaenFOQUe

aBril 2013 + Firma

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Firma + aBril 2013

A los 33 años puede glorificarse por haber logrado lo que para muchos en las artes es la panacea: ser sus pro-

pio jefe y vivir haciendo lo que lo apasiona. Ricardo Ortega, Co-K, es trovador, percu-sionista, cantante y actor. Además, junto a su compadre, amigo y socio, Jorge “Chito” Izquierdo, es creador de El Teatrito de la Carcajada, que en 10 años se ha convertido en un auténtico refugio para los queretanos; un espacio para olvidar el vaivén cotidiano,

relajarse y disfrutar riendo en un ambiente siempre cálido y familiar.

» ¿Cómo empezaste en el teatro? A los 15 años me metí a un curso en el Corral de Comedias, pues era muy tímido. Me daba mucho miedo subirme al escenario y relacio-narme con las personas. Ya desde antes me gustaba el teatro, desde chico participaba en pastorelas y obras familiares, pero no era algo en lo que pensara dedicarme.

RiCaRdo oRTEGa “Co-k”

El pRodiGio dE las

CaRCajadas

Luego de vencer la timidez que caracterizó su infancia, Ricardo Ortega, mejor conocido como “Co-K”, descubrió en el teatro, no sólo una forma de comunicarse con la gente, sino de hacerla reír. Desde entonces supo que es así, prodigando carcajadas, como quiere vivir.

Page 31: muestra

enFOQUe: RiCaRDO ORTeGa

aBril 2013 + Firma

forma al proyecto, ponerle un nombre, hacer una imagen. Teníamos una visión clara de lo que queríamos: un espacio pequeño y mucho contacto con la gente, pues nuestro trabajo es muy gestual y requiere cercanía.

» ¿por eso lo del “teatrito”? Sí, así surgió el nombre de Teatrito de la Carca-jada. Sabíamos que para que funcionara y fuera redituable tenía que ser pequeño. Creemos que lo que mata a muchas compañías es el tamaño, con una sola puesta en escena se gastan todo lo que ganaron en la temporada anterior.

» ¿No había foros suficientes en ese momento? Pues no muchos, aun cuando Querétaro siempre se ha caracterizado por tener una vasta cantidad de compañías teatrales trabajando de manera profesional. Sin contar al DF somos el estado con mayor cantidad de compañías teatrales.

» ¿Qué diferencias encuentras entre el dF, y Querétaro en cuanto al desarrollo del teatro? Es muy distinto. El teatro que se hace aquí es un teatro muy tradicionalista, muy costum-brista. Todos venimos de la misma escuela, que es un teatro de comedia que viene de en-

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

» ¿Entonces supiste que el teatro era tu pasión? Sí, entendí que nunca me dedicaría a otra cosa. Estuve primero en el Corral, luego, durante seis años, en La Casona del Árbol. Después, con Jorge Izquierdo, quien es mi socio actualmente, puse una compañía que se llamaba El Sombre-ro Izquierdo… sombrero porque yo siempre uso sombrero, e izquierdo por el apellido de Jorge. Ahí hacíamos obras de teatro, siempre con dos actores, pero interpretando a muchos personajes. Rentábamos espacios que no eran propiamente teatros y así anduvimos un rato, hasta que se nos ocurrió abrir el Teatrito de la Carcajada, hace casi 10 años. En sus inicios, y durante tres años, estuvo en la planta alta de Cuadros, una galería café en la calle 5 de Mayo.

» ¿Cómo surgió el Teatrito como empresa? En Cuadros había un espacio muerto, y el dueño nos propuso montar ahí una obra, así que la pusimos. Así nació El Sombrero Izquierdo: le pedimos a un escritor que hiciera una obra para nosotros dos, que se llamó Una pareja de tres. Entre los dos hacíamos muchos personajes. La idea empezó a funcionar porque ya nos conocía la gente, pues antes habíamos estado en La Casona. A partir de esto decidimos darle una

“no tengo ningún sufrimiento que

transmitir, por eso creo que lo que me

gusta es hacer reír”.

“Yo me río mucho. Me han pasado cosas fuertes pero nunca las he visto como una tragedia. Soy alguien que nunca se ha sentido deprimido”.

ejemplo. Y a base de no pensar en eso me he dado cuenta que para que se dé, es indispen-sable no tenerlo como fundamento.

» dicen que los artistas no son buenos para las cuestiones administrativas. ¿Tú qué opinas? Nosotros hacemos la administración, pero es nuestro punto débil. Nos costó mucho traba-jo aprender a cobrar las funciones. Muchos clientes se nos fueron sin pagar por no saber cómo hacer contratos en forma, por ejemplo.

Tenemos otra división del Teatrito que es una Boutique Creativa, en la que hacemos co-municación organizacional humorística para empresas grandes, haciendo planteamientos de metas o capacitaciones mediante la comedia. Cuando empezamos, nos llamaban, exponíamos nuestro planteamiento y se quedaban con la idea sin contratarnos. Tuvimos que aprender a cobrar, a vender, a plantear una idea para que no se la quedaran sin pagarnos.

» ¿Qué buscan provocar con su teatro?Nuestras obras son para toda la familia. Bus-camos hacer que la gente se olvide de sus pro-blemas. La primera intención siempre será hacer reír y eso conlleva a que te olvides de

tus problemas y reflexiones sobre otras cosas. Nosotros encontrábamos en el hacer reír un placer, como cuando cuentas un chiste, nada más; pero después, en el camino, nos hemos encontrado a mucha gente que al venir a reírse con nuestras obras les cambia el día, o incluso la existencia. Una señora, por ejemplo, vino a despedirse de la vida en el Teatrito: iba a entrar a una operación de la cual probablemente no saldría y ese fue su último deseo. Esas cosas le dan a nuestro trabajo un sentido que va más allá de sólo hacer reír. Queremos mover fibras por medio de las cosas que son alegres, no de la tristeza. Sin embargo, si a mí me preguntas qué teatro me gusta ver, es el otro tipo de teatro, me encanta ver el teatro que te hace llorar, odiar.

» Y, ¿sientes que los dos se correlacionan?Sí, hay una línea muy delgada entre hacer reír y hacer llorar. Es más, para que yo pueda hacerte reír, tengo que decir algo que, dicho en otra circunstancia, podría hacerte llorar.

» ¿dónde quieres ver al Teatrito en unos años?Una de las cosas por las que Jorge y yo segui-mos siendo socios, compadres y amigos es que tenemos la misma visión. Nosotros queremos

seguir en Querétaro, pues aquí están nuestras familias y amamos esta ciudad; nos ha dado la posibilidad de hacer lo que nos apasiona. Ahora ya empezamos a hacer otras cosas con el Tea-trito, todas bajo nuestras condiciones: somos productores y contamos con un espacio, eso nos da ventajas. Ya hemos hecho un nombre.

El tamaño del Teatrito queremos que siga siendo el mismo, un teatro de cámara en el que la persona que esté más lejos siga teniendo la posibilidad de ver perfectamente y escuchar sin micrófonos. Queremos recuperar esa visión del teatro, como si estuvieras en la sala de tu casa, viendo un espectáculo vivo.

El Teatrito de la Carcajada, liderado por Ricardo Ortega y Jorge Izquierdo, no deja de crear y recibir ofertas. Este año, por ejemplo, tienen la invitación de ir a Cuba para hacer el show en homenaje a Tres Patines, en el Espectáculo Intercontinental de las Américas. Por primera vez no serán cubanos quienes lo interpreten, y han sido los actores del Teatrito los elegidos para hacerlo. Un anhelo por vivir diariamente su pasión, creatividad constante y una visión innata para los negocios, los ha llevado a lograr exitosamente el sueño de reír con ganancias.

tremeses cervantinos. Deriva de los Cómicos de la Legua, una compañía que tiene 55 años y pertenece a la Universidad. De ahí nació el Corral de Comedias, de ahí nació la Casona del Árbol, de ahí nacimos nosotros. Es una escuela con un estilo muy específico: hacemos mucha improvisación y son formas que no se ven tanto en otras regiones, por eso nos llaman tanto de otras ciudades.

» ¿Necesitaron una gran inversión para empezar?Todo lo hicimos nosotros: pintamos, hicimos la escenografía… la alfombra la compramos por pedazos y nosotros la colocamos. La única inversión que hicimos fue en las sillas, y no fue algo en lo que invertimos inmediatamente; primero las conseguimos prestadas y, ya hasta que teníamos el dinero, decidimos invertir. Todo lo demás eran puras cosas recicladas, así que la inversión total fue de 8,000 pesos.

» Y ahora, ¿pueden vivir del Teatrito? Así es... se han conjugado varios factores para poder realmente hacer de esto una empresa y no sólo una pasión. Aunque el dinero no es algo en lo que yo piense a diario. Nunca pienso en el dinero antes de hacer un espectáculo, por

Cuándo irEl Teatrito de la Carcajada da funciones de miércoles a sábado a las 21:00 horas. En temporada alta, añaden una función, que se realiza a las 18:00 horas. Ojo: El éxito es tal, que para poder disfrutar una de las obras hay que reservar con semanas de anticipación.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Firma + aBril 2013

Page 32: muestra

PORJorge ruiz y rodrigo pérez

FOTOSArTuro LiMÓNPERFIL

ABriL 2013 + FirMA

No sólo es una férrea representante de la juventud empresarial queretana sino que, además, cree profundamente en ella. Presidenta de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la COPARMEX, a sus 31 años, Paty es un ejemplo a seguir.

Las oficinas de COPARMEX son para Paty algo así como su segunda casa. Se nota cómoda, desenvuelta y comple-

tamente familiarizada con ese espacio que conoce tan bien. Mientras alguien la pre-para para la sesión de fotos, la propietaria de COMDESPA, una empresa dedicada al desarrollo de spa’s, despliega con nosotros sus dotes de buena conversadora.

» Patricia, cuéntanos cómo inició tu relación con la COPARMEXBueno, fue hace aproximadamente cuatro años, cuando empecé a entrar como oyente a formar parte de una comisión en la que, para ser sincera, me parecía que los participantes estaban completamente locos.

» ¿Por qué pensabas eso?¡Porque salían de sus trabajos y de ahí se iban a una junta en COPARMEX que empezaba a las 8:30 de la noche!

» ¿Y qué piensas ahora? ¿Sigues creyendo que es una locura formar parte de la COPARMEX? No, por supuesto que no… mi idea cambió, en gran parte porque ahí tuve la oportunidad de conocer chavos que eran muy diferentes al común de mis amigos, en su mayoría em-pleados y que no compartían la inquietud de desarrollar un negocio propio. Cuando entré a COPARMEX conocí a gente muy proactiva y con capacidad de hablar sobre cualquier tema porque estaban muy enterados de lo que es-taba ocurriendo en su entorno. En general, me pareció que eran una influencia muy positiva, y que además me daba un buen balance entre mi desarrollo profesional y mi vida personal.

» ¿Y cómo pasaste de ser oyente a formar parte activa de la Confederación?Conforme fui involucrándome comenzaron a tomarme más en cuenta, hasta que me invita-ron a formar un grupo que se llamó Voz Joven. Integramos un congreso estatal formado por

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FirMA + ABriL 2013

PAtRiCiA REzA

Un EjEMPlO A SEgUiR

“Cuando entré a COPARMEX conocí a chavos muy proactivos y capaces de hablar sobre cualquier tema, porque estaban muy enterados de lo que estaba ocurriendo en su entorno”.

diferentes organismos empresariales, institu-ciones gubernamentales, partidos… y fue ahí, precisamente, donde me ofrecieron contender por la presidencia de la comisión de jóvenes en COPARMEX, para el periodo del 2010 al 2012. El problema es que en ese momento yo no me sentía preparada y preferí no dar ese paso. A fin de cuentas, quien quedó hizo un excelente papel, además de que me invitó a participar como vicepresidenta.

¿Cuál era tu labor como vicepresidenta?En ese tiempo teníamos una junta cada se-mana, entre otras cosas, para organizar una agenda para esta comisión, a la cual invita-mos a distintas personas, particularmente empresarios que fueran un modelo a seguir, que sirvieran de inspiración para los jóvenes. Si sumamos, ya van cuatro años durante los cuales me ha tocado organizar, participar y proponer eventos que impulsen el desarrollo de una cultura emprendedora en los jóvenes que participan en COPARMEX.

» ¿Y han cambiado mucho las cosas para ti ahora como presidenta?Ya ahora como presidenta es distinto. De entrada, todavía hay veces en que sí me da pánico escénico hablar en público. Pero más allá de eso, la verdad es que ha sido una expe-riencia muy formativa e interesante, ya que

he tenido que aprender a trabajar en equipo, a delegar y, sobre todo, a tomar la batuta.

» ¿Cuál dirías que es tu principal función como presidenta de la Comisión de jóvenes Empresarios de la COPARMEX?Son varias: antes que nada, fomentar que haya más y mejores empresas, pero además creo que es importante inspirar a otras personas a través del ejemplo; también me gustaría formar un grupo muy participativo y darle continuidad a los proyectos que se iniciaron en el periodo anterior, así como acomodar las piezas para que las personas que están participando en esta comisión encuentren las mejores condiciones para su desarrollo. Tenemos jóvenes que tienen desde dos has-ta 250 empleados, o chavos que con solo 22 años ya cuentan con un negocio muy bien consolidado.

» ¿Y qué nos puedes decir sobre la importancia de la confederación? Algo que hace diferente a la COPARMEX, si

la comparamos con cualquier otra organiza-ción, es el hecho de estar conformado por diferentes cámaras: la de comercio, la de la construcción, transformación… esto es algo que le da mucha fuerza y la convierte en una experiencia muy rica para los jóvenes, que encuentran aquí la mejor oportunidad de aprender de los grandes empresarios del estado.

» ¿Cómo percibes a Querétaro en este momento como empresaria y, particularmente, desde tu posición en COPARMEX?La percibo como una ciudad con un gran em-puje, a la cual está llegando mucha gente de fuera que encuentra aquí buenas oportuni-dades para mejorar sus condiciones de vida. Además, los queretanos recibimos muy bien a esa gente que llega con espíritu de cambio y ganas de trabajar, de generar empleos y crear una nueva realidad para los jóvenes de México. Por otro lado, creo que Querétaro ha sabido mantener el encanto de una ciudad de provincia y esa es otra de las razones por las que la gente la ha elegido para vivir.

Page 33: muestra

FIRMA + ABRIL 2013ABRIL 2013 + FIRMA

PORSAMAnthA FeRnández

FOTOSLuIS CARLoS LAySeCAPERFIL

El mEjor lugar para vivir

Ser la ciudad con mayor crecimiento industrial, no implica que la calidad de vida haya dejado de importar. Para el Dr. Ramón Abonce, Secretario de Desarrollo Sustentable del municipio, es fundamental incluir una visión humana en el crecimiento de Querétaro.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Para Ramón Abonce Meza es fundamental que Querétaro ofrezca calidad de vida a sus habitantes.

Peatonalizar ciertas calles del Centro Histórico es una de las líneas de acción más importantes del proyecto.

Querétaro es una ciudad pujante, no cabe duda: parques industriales, de-sarrollos habitacionales, empresas

transnacionales… cada día surgen nuevos proyectos que siguen impulsando a la ciu-dad. Sin embargo, este continuo y acelerado desarrollo puede traer consigo implicaciones negativas si las cosas no se hacen desde una perspectiva integral e inclusiva, tomando en cuenta todos los aspectos de la vida cotidiana.

De acuerdo con el Dr. Ramón Abonce, el hecho de que Querétaro sea el municipio más grande del estado en cuanto a nivel socioe-conómico, población, educación… y consi-derando, además, las características físicas de la ciudad, hacen de este territorio el lugar más atractivo para invertir. Por muchos años, la confianza en este flujo natural provocó que se desatendieran aspectos que para esta administración son fundamentales.

Con la importancia que ha cobrado el Aeropuerto Internacional de Querétaro, nuestra ciudad dejó de ser el único terri-torio del estado con posibilidades reales de crecimiento importante. Como resultado, comienza a haber competitividad entre varios municipios de la entidad, lo cual ha suscitado un reto importante en el que los funcionarios públicos han tenido que ser muy creativos y estratégicos para convertir a la ciudad en algo más que un punto industrial importante para seguir siendo el principal foco de interés para las inversiones.

El equipo actual se ha centrado en tres ejes fundamentales para hacer de Querétaro el mejor lugar para invertir y para vivir: la infraestructura existente −parques indus-triales, vivienda de calidad y a buen precio−, la seguridad –a base de esfuerzos constantes para erradicar los problemas en el momento preciso y en el lugar de origen, sin permitir que se expandan−, y la ciudad misma. “La ciudad es ese tercer eje y el que más nos in-teresa –señala el doctor–. Queremos mejorar sus características naturales para que sea más atractiva”.

En referencia al tercer punto, la admi-nistración encabezada por Roberto Loyola contempla ya varios proyectos encaminados a cumplir con dicho objetivo. El Centro Histórico, catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, será uno de los principales espacios hacia donde apuntarán los esfuerzos por crear una ciudad más humana, amable, enfocada menos en el automóvil y más en los peatones. La inversión que ha habido en esta zona, al igual que la creación de empleos, ha crecido en paralelo a la ciudad en general,

explica el secretario. Sin embargo, y precisa-mente por este desarrollo, la gente ha dejado de habitarlo, mudándose a fraccionamientos cerrados y lejos del centro, en concordancia con ese concepto americanizado de ciudad extendida.

Hoy, el gobierno municipal busca revertir esa tendencia y regresar a los orígenes de lo que eran las ciudades mexicanas, pero desde una perspectiva actual, práctica y funcional. Se pretende obtener un centro histórico vivo, agradable, que ofrezca la posibilidad de reco-rrerlo a pie. Para cumplir con este objetivo se implementará lo que se conoce como “acu-puntura urbana”, un término que se refiere a intervenciones de pequeña escala en puntos críticos de las ciudades para detonar cambios y renovar zonas enteras.

Una de las principales acciones programadas es peatonalizar ciertas avenidas, eliminando uno de los carriles de estacionamiento para otorgarle esos tres metros ganados a los tran-seúntes. Así se estarán creando corredores accesibles universalmente –niños, adultos mayores, discapacitados− y generando círculos positivos de utilización de espacio con uso de suelo mixto. El Secretario enfatiza que la elección de los espacios debe ser estratégi-ca, pues es fundamental resaltar las arterias principales fortaleciéndolas y detonando así la regeneración económica y funcional a su alrededor. Uno de los trayectos que ya se tiene planeado es el que irá desde los arcos hasta Santa Rosa de Viterbo, pasando por el Centro Histórico.

Para que esta idea funcione es fundamental centrar los esfuerzos, primero en la inver-sión externa, pues la funcionalidad y éxito de la idea dependerá de la efectividad para

reponer a los automovilistas sus espacios en forma de estacionamientos comerciales. La consigna no es sencilla y la inversión reque-rida es fuerte, tanto a nivel municipal, como estatal, e incluso federal, pero el proyecto está planteado a largo plazo, así que este equipo puede únicamente sentar las bases del proyecto, mostrando los primeros resul-tados, y confiar en que los sucesores sigan este mismo ideal.

Esta es la ciudad que quieren construir en la administración actual, particularmente en la secretaría que encabeza el doctor Ra-món Abonce Meza. Una ciudad que ofrezca un mejor nivel de actividad productiva: una calidad de vida inmejorable, tecnología en espacios abiertos, redes de conocimiento y crecimiento… en resumen, una ciudad que pueda ser reconocida como la mejor para vivir.

“El Centro Histórico, catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, será uno de los principales espacios hacia donde apuntarán los esfuerzos por crear una ciudad más humana, amable, enfocada menos en el automóvil y más en los peatones”.

Page 34: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

VOCES dE firma

¿Qué beneficios encuentras en la ampliación del paso inferior de los arcos y la remodelación del acueducto?

r. Ha sido muy bueno, ya que es parte de la entrada al hotel y es muy importante, tanto para nosotros como para nuestros huéspedes, que haya mejor acceso hasta acá.

r. Hemos recibido muchos comentarios positivos de parte de nuestros clientes, tanto externos como internos, en relacion a que el tráfico para llegar al hotel es menor que antes. Ha sido muy bueno para el flujo vehicular.

R. Ha sido de gran beneficio para nuestros clientes, tanto turistas como queretanos, ya que es uno de los caminos para ir a la central y es más fluido; en lo personal también estoy muy contento, ya que por ahí vivo.

r. Aunque tuvimos algunos problemas con letreros del hotel que se quitaron, siempre que damos nuestra ubicación usamos como referencia Bernardo Quintana y los arcos; así que nos ha servido mucho para que nuestros clientes lleguen más fácil.

r. No hemos encontrado ninguno hasta el momento; de hecho nos ha perjudicado bastante. Esperamos que a futuro, con el paso a la colonia Hércules, nos traiga beneficios.

ErnEStO OSOrniO Gerente de Servicio a HuéSpedeSHotel crowne plaza

rOSangEla mEndOza Gerente de Servicio a HuéSpedeSHotel FieSta americana

maurO OChOa Gerente General terminal de autobuSeS de Querétaro

marCO antOniO mOrEnO Gerente de Servicio a HuéSpedeSHotel Holiday inn zona diamante

luiS adrián VillarrEalGerente General applebee’S

Page 35: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

A quien menos le interesA cAmbiAr el entorno es A lA clAse políticA, toda vez que cualquier alteración implicaría perder capacidad de control. Por eso se encargan de generar mitos y percepciones que los refuercen y legitimen. Esto no es necesaria-mente malo; de hecho, así ha sido desde que existe la civilización. El problema, en realidad, surge cuando esos mitos pierden vigen-cia. Nuestros gobernantes, por ejemplo, se benefician de mostrar al ciudadano como un ente pasivo que debe confiar en un Estado que le resuelva la vida. Tales creencias no generan ciudadanía sino becarios que necesitan del subsidio público y que, en su de-pendencia, no tienen mayor interés por participar en las decisio-nes; lo que sí les importa es mantener los apoyos.

La otra vía es pensarnos como titulares de derechos y obliga-ciones en una comunidad, y que al ejercerlos somos correspon-sables. De esa forma el individuo se convierte en ciudadano y sólo así puede funcionar y sobrevivir la democracia. Esto viene a cuento porque se ha vuelto un lugar común decir que los polí-ticos no merecen la confianza del ciudadano. Por ello, se afirma, debemos hacerles ver nuestro rechazo a través de propuestas mágicas e ilusorias como el voto nulo.

Sin embargo, lo anterior ignora un elemento central: la demo-cracia funciona precisamente por la desconfianza que los indivi-duos tienen hacia el Estado, razón por la quue buscan limitarlo a través de controles, pesos y contrapesos. Pero vayamos por partes. Es sabido que el poder corrompe y que la titularidad del

mismo por parte de un solo individuo abre la puerta del abuso. Por ello se dividen las funciones del Estado entre las del gobier-no y el órgano legislativo, quienes operan a través de un sistema complejo de controles mutuos.

Por ende, el ciudadano no debe confiar, por principio, en políticos que desconfían entre ellos mismos de una manera espontánea: las instituciones crean una serie de reglas para que nuestros gobernantes y representantes puedan llegar a acuerdos cuando de ello dependen sus carreras. De esa forma, los ciuda-danos deben tener instrumentos para controlar a los políticos a través de premios y castigos. Esto no es muy diferente a lo que sucede en una empresa: todos los directivos saben que un equipo funciona mejor cuando hay prospectos de promoción junto con exámenes periódicos del desempeño. ¿Es razonable confiar en un gobierno que no está sujeto a controles? Ninguna persona que se precie de ser un ciudadano responsable lo pensaría. ¿Qué controles tenemos sobre nuestros gobiernos? El voto en México es imperfecto, pues al no competir ningún político por el mismo puesto elegimos siempre con base en promesas y no con base en desempeño; es decir, pesan más nuestras expectativas que nues-tros intereses al tachar la boleta. Si nuestros gobernantes no es-tán sujetos a controles tendrán siempre excusas para no ponerse de acuerdo en temas importantes.

En resumen, nuestra clase política no se va a poner a trabajar porque elijamos personas “confiables”, sino porque haya normas que les obliguen a actuar de esa forma. Pensar lo contrario nos llevaría a terminar confiando en personas que, a través de un dis-curso basado en una no comprobable honestidad, impongan su voluntad de manera unilateral. La condición necesaria para que nuestros gobernantes se pongan a trabajar es desconfiar de ellos y presionar para que se establezcan controles eficaces, ésta es la agenda de la reforma política.

» Fernando Dworak. Analista y consultor político. Coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM. Síguelo en @fernandodworak

¿Debemos confiar en los políticos? Nuestras ideas políticas repercuten al momento de actuar. Así, una percepción errónea nos hará diseñar tácticas fallidas. Asumamos derechos y obligaciones por igual para fortalecer nuestra democracia.

OPINIÓNFerNaNdO dwOrak

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Page 36: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

PORMIgueL MARtínezactivos

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FIRMA + ABRIL 2013

Capaz de alcanzar una velocidad cercana a los 180 kilómetros por hora, y con una inversión estimada preliminarmente

en los 30,000 millones de pesos, el nuevo tren rápido México-Querétaro permitiría ir de la Ciudad de México –abordando en la tradicional estación Central de Buenavista, ubicada en la avenida de los Insurgentes– y llegar a la ciudad de Querétaro en menos de 90 minutos.

La ruta, que aún no ha sido formalizada, incluiría por lo menos tres estaciones interme-dias: el Aeropuerto Internacional de Querétaro, la ciudad de San Juan del Río y Cuatitlán, en el Estado de México. Esto de acuerdo con el itinerario que se ha planteado en los primeros estudios de pre-factibilidad pero podría ser modificado para incluir estaciones adicionales.

Un beneficio inmediato para el estado de Querétaro sería el impulso que gozaría su ae-ropuerto como alternativa al de la ciudad de México. El tren le daría al aeropuerto mayor competitividad y lo haría más atractivo para las aerolíneas que ya empiezan a ver el aero-puerto del Distrito Federal como una opción complicada y costosa. Además, permitiría el redireccionamiento de vuelos cuando las condiciones climáticas no sean las óptimas o cuando los procesos de mantenimiento a las pistas impidan el aterrizaje de vuelos co-merciales en las ya sobresaturadas pistas de la Ciudad de México.

El Secretario de Economía y el Gobernador del Estado han anunciado oficialmente la elaboración de los estudios de factibilidad del tren rápido Querétaro-México. Este mismo año, el Gobierno Federal anunció también el arranque del proyecto del tren transpeninsular en el estado de Yucatán. Ambos proyectos son parte de los compromisos firmados duran-te la campaña del ahora presidente Enrique

¡Todos a bordo!

aunque la transportación de pasajeros por vía férrea ha sido motor de progreso en Europa desde hace más de dos siglos, en México el tren había sido utilizado primordialmente para el desplazamiento de carga. Por ello, la ruta ferroviaria México-Querétaro, que está por inaugurarse, representa un sueño hecho realidad.

BO

MB

AR

DIE

R.C

OM

Page 37: muestra

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

FIRMA + ABRIL 2013

activos: ¡toDos a BoRDo!

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

ABRIL 2013 + FIRMA

Peña Nieto, y se han convertido en algunas de las primeras acciones que el gobierno de la República planea llevar a cabo durante los tres años iniciales del sexenio. En un país tan extenso como México, el gobierno está apostando a mejorar las comunicaciones en algunos rubros y en algunas regiones que por años han sido olvidados.

Los InIcIos deL FeRRocARRIL Los primeros experimentos de transporta-ción de carga en los que se utilizaron vías de madera permanentes, ruedas y la tracción de animales o seres humanos, se remontan a la antigua Grecia. Poco después los roma-nos perfeccionaron la técnica, que continuó evolucionando en Asia y Europa durante siglos. Estas herramientas se desarrollaron particu-larmente en la industria minera debido a la necesidad que siempre ha tenido el sector por transportar grandes cantidades de material pesado en forma repetitiva.

Las vías ofrecían dos grandes ventajas para la transportación: una superficie relativamente plana y lisa, que aumentaba la eficiencia y durabilidad de las ruedas (un aspecto muy importante cuando los caminos solían estar llenos de piedras, hoyos y pendientes inco-modas) y, sobre todo, una forma de tracción que permitía mantener más fácilmente la dirección y estabilidad al momento de trans-portar materiales voluminosos y pesados. Los rieles, sin lugar a dudas, hacían que la operación fuera más sencilla y predecible.

Las primeras vías férreas o de madera que lograron una transportación eficiente del ma-terial utilizaban la fuerza de gravedad para bajar la carga al punto de embarque. En un inicio, la única tarea del operador era controlar la velocidad abriendo o cerrando las ruedas, labor menos sencilla de lo que podría pensarse, si se considera el peso de los materiales y las pendientes por las que estaba trazado el camino. A su favor, el recorrido estaba diseñado con curvas colocadas en forma estratégica para reducir la velocidad y evitar que el gran peso se saliera de control.

Transportar materiales sin ayuda de la fuerza de gravedad requería la tracción de animales y personas (muchos animales y muchas personas que no sólo debían ser alimentados sino que sufrían accidentes o enfermedades continuamente), razón por la cual se buscó durante años el perfeccionamiento de los rieles y de las ruedas –originalmente de hierro y madera; después, exclusivamente de hierro y, por último, de acero–. Aunque el verdadero avance tecnológico en la tracción

nunca fue construida, así que no fue hasta el 16 de septiembre de 1850 que se inauguró la primera línea férrea en México. Medía sólo 13 kilómetros de longitud pero era la semilla de lo que hoy es la red ferroviaria nacional.

Finalmente, en 1856, se inició la construcción de la línea Veracruz-Ciudad de México, que no concluyó sino hasta 1873, luego de enfrentar cualquier cantidad de vicisitudes (incluyendo la instalación y caída del imperio de Maximiliano). Luego de una espera tan larga, la línea, que tenía 470 kilómetros de longitud, fue inaugurada en un viaje solemne del entonces Presidente de la República, que culminó con tres días de celebraciones en el puerto de Veracruz.

1876 es el año en que asume por primera vez la presidencia Porfirio Díaz, quien, se-

gún se dice, tenía una predilección por los caminos, los telégrafos y los ferrocarriles. El caso es que, partir de entonces, se em-pezaron a concretar grandes e importantes inversiones públicas y privadas para obtener una gran red ferroviaria que, al iniciar su pri-mera gestión, contaba con poco más de 400 millas; mientras que, al terminar, rebasaba las 15,000. Paradójicamente, la revolución, que llevó al destierro al propio Diaz, se llevó a cabo primordialmente en tren.

Entre 1929 y 1937 el Sistema Nacional Fe-rroviario fue nacionalizado y, finalmente, el gobierno mexicano integró las cinco empresas regionales que operaban en el país en Ferroca-rriles Nacionales Mexicanos (FNM), empresa que se privatizó en 1995 y fue concesionada en cuatro grandes paquetes. Una de las conse-cuencias más inmediatas de este hecho fue la suspensión del servicio a pasajeros en 1997, ya que las empresas compradoras estaban intere-sadas exclusivamente en el trasporte de carga.

Las principales empresas de transporte de carga que actualmente operan en nuestro país son: Ferrocarril Mexicano (Union Pacific Railroad y Grupo México); Ferrosur y Kansas City Southern de México. En lo que se refiere a transporte de pasajeros sólo existen tres empresas en el país: el Chepe, que hace el recorrido panorámico de las Barrancas del Cobre, en Chihuahua, llegando hasta Topolo-bampo, Sinaloa; El Tequila Express, que hace

no se produjo hasta la introducción de la lo-comotora de vapor en el siglo XIX. El primer intento apareció en 1804, a cargo de Richard Trevithick. Desafortunadamente –aunque su creador probó en repetidas ocasiones su fun-cionalidad– la máquina resultó ser demasiado pesada para operar en los rieles existentes en la época, así que aun cuando se logró probar que la tecnología funcionaba, su operación comercial no era viable financieramente, ni posible a gran escala.

El incremento desmedido de los costos de forrajes generado por las Guerras Napoleóni-cas impulsó las inversiones hacia la creación de una locomotora de vapor comercialmen-te viable, lo cual se concretó en 1812 con la construcción de la locomotora Salamanca, una máquina más ligera que podía circular en las vías férreas de la época, aunque sólo era conveniente para recorrer trayectos cortos.

Finalmente, en 1825, en el Noreste de Inglaterra, se construyó la primera línea de ferrocarril pública en el mundo, que unía a la ciudad de Stockton con el puerto Darling-ton. La intensión primordial de esta obra era transportar carbón y, funcionó tan bien, que rápidamente se convirtió en un éxito. Sin embargo, ésta no es considerada la primera línea de ferrocarril moderna en la historia, sino la que conectaba a Liverpool con Man-chester, y por primera vez ofrecía servicios de carga y de pasajeros de forma continua y ordenada utilizando itinerarios fijos. Esta línea se inauguró el 15 de septiembre de 1830, cuando nuestro país todavía estaba estrenando su recién ganada independencia de España.

Los pRIMeRos tRenes de MéxIcoFue hasta 1837 cuando se empezó a hablar de ferrocarriles en nuestro país, luego de que se adjudicara una concesión para crear una vía férrea que conectara la ciudad de Veracruz con el Distrito Federal. Esta ruta, sin embargo,

Los interiores del tren gozarán de varios atributos para brindar comodidad. El traslado de la Ciudad de México a Querétaro podrá realizarse en aproximadamente 90 minutos.

Los trenes más rápidos del mundoSe consideran TAV (Trenes de Alta Velocidad) los que superan los 200 kilómetros por hora. Los trenes considerados más rápidos del mundo, llamados por algunos trenes bala, son:

Tren País Velocidad

1 JR-MAGLEV X Japón 581 km/h

2 TGV Francia 575 km/h

3 TRANSRAPID Alemania 500 km/h

4 CRH380A China 486 km/h

5 SHINKASEN Japón 443 km/h

6 AVE España 404 km/h

7 KTX Korea 353 km/h

8 ICE Alemania 330 km/h

9 THSR Taiwán 300 km/h

10 EUROSTAR Reino Unido 300 km/h

200kilómetros

será el recorrido de la ruta México-Querétaro

30,000millones de pesos

será el monto de la inversión

170km/h

será la velocidad promedio

de 3 a 4años

es el tiempo que resta para iniciar su operación

Un beneficio inmediato para el estado de Querétaro sería el impulso que gozaría su aeropuerto como alternativa al de la ciudad de México.

IstO

Ck

ph

OtO

BO

MB

AR

DIE

R.C

OM

Page 38: muestra

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ABRIL 2013 + FIRMA

activos: ¡toDos a BoRDo!

también un paseo turístico en Jalisco; y los recientemente desarrollados ferrocarriles suburbanos, que operan en el área metro-politana del Valle de México.

Retos deL pRoyectoLograr la convivencia con las empresas y rutas de carga del país o generar una ruta alterna con el consiguiente costo y complejidad téc-nica de un nuevo trazo de vías con probables afectaciones a terceros y grandes obras civiles. Resolver este primer tema tendrá implica-ciones esenciales, sobre todo en el tiempo de desarrollo del proyecto. Históricamente, cada vez que se involucra tierra en los proyectos públicos o público-privados (PPPs), los tiempos se alargan y los costos se multiplican.

Evaluar de manera precisa el volumen de demanda del servicio. Dicen que no hay cosa más difícil que proyectar una demanda inducida, es decir, la demanda de un servicio donde no existe oferta comparable. El análisis debe considerar sustitutos (autobús, auto-móvil, transportadoras turísticas o ejecutivas y la vía aérea en el caso del AIQ), precios, comodidad, tiempos de recorrido e incluso temas culturales (la incipiente cultura de utilización del transporte público y la pre-ferencia por utilizar el transporte privado).

Proyectar la creación de los puntos de salida y llegada en todo el trayecto. La esta-

ción central de Buenavista fue inaugurada en 1873, demolida en 1958 y reconstruida en 1961 por Adolfo López Mateos. Símbolo de modernidad en los años sesenta, estaba diseñada y preparada para los trenes de la época. Quedó en desuso a finales de los años noventa y en 2008 volvió a ser remodelada para la operación del Ferrocarril Suburbano de la ZMVM. Evidentemente, la instalación tendrá que sufrir nuevas modificaciones para funcionar de manera óptima. Lo mismo se puede decir, aunque a mayor escala, sobre las estaciones requeridas en Cuautitlán, San Juan del Río o el AIQ. Estas instalaciones deberán de prever, además, la pernocta y mantenimiento

de los equipos, operadores, centros de control, almacenes de refacciones, etcétera.

Estimar de manera realista los costos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Algunos expertos financieros, aunque temen que los ingresos no sean bien estimados –a fin de cuentas es una cuestión de demanda que puede ser administrada con alianzas, mercadotecnia o incentivos y desincenti-vos–, ven en la proyección de los costos el mayor riesgo. Históricamente, los costos de desarrollo y operación de los proyectos presentados por las empresas concursantes son subestimados a fin de ganar los contra-tos; y aunque los estudios y los procesos de selección se harán con la ayuda de expertos internacionales en el ramo, ninguna ruta es igual a otra por sus distancias, orografía, com-binación de tecnologías o trazo específico. Finalmente, el análisis se basa en proyecciones o simulaciones que pretenden emular una realidad que no existe hasta que se llevan a cabo los trabajos o se inician las operaciones; sin embargo, para entonces es demasiado tarde para corregir el rumbo.

ReFLexIones FInALesActualmente, el proyecto se encuentra en la fase de análisis de factibilidad técnica y económica. De este estudio derivarán segura-mente varios escenarios a partir de los cuales, y llegado el momento, habrán de tomar deci-siones las autoridades pertinentes. Es aún muy temprano para emitir una opinión sobre los costos, los alcances o los tiempos requeridos para lograr su operación; o bien, sobre los beneficios directos e indirectos que traerá consigo el proyecto. Lo que es una realidad es que la obra impulsará la economía de la zona, generará nuevos empleos y traerá una gran derrama económica, detonando inver-siones privadas en una infinidad de temas y sectores. Nuevamente, el tren será sinónimo –como lo ha sido a través de la historia– de desarrollo, modernidad y progreso.

Ningún gran avance de la humanidad –desde el descubrimiento del fuego o la utilización de la rueda– se ha llevado a cabo por unani-midad. Seguramente surgirán promotores y detractores, como sucede siempre en pro-yectos de tal magnitud, y sólo el tiempo dará la razón a uno u otro grupo. Baste decir que nuestro país tiene nuevamente en el tinte-ro, al igual que las reformas estructurales, proyectos de gran alcance que por años ni siquiera se habían considerado seriamen-te. Todo parece indicar que México quiere regresar a las vías del progreso.

El tren traerá modernidad y progreso al estado de Querétaro.

El Gobernador del Estado y el secretario de Economía han anunciado oficialmente la elaboración de los estudios de factibilidad del tren rápido Querétaro-México.

IstO

Ck

ph

OtO

Page 39: muestra
Page 40: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

ABRIL 2013 + FIRMA

PORELIsA GutIéRREzPASIVOS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ApoyosA lA medidA

ISTO

CK

PH

OTO

Por lo general, cuando alguien echa a andar una pequeña o mediana em-presa, tiene varias cosas más o menos

claras: la forma en que se llevarán a cabo las principales operaciones, algunas estrategias de crecimiento e, incluso, puede tener una proyección sobre el momento en que empezará a obtener las primeras ganancias. Sin embargo, algo que muchas veces no se tiene tan claro es cómo mantener ese ingreso constante de

capital, que el margen de ahorro no ofrece. Una buena solución a este problema podría ser un financiamiento.

Basta empezar a buscar para darse cuenta que existen varias opciones de financiamiento en el mercado pero, ¿cuál es la más conveniente para tu negocio? No todas las pequeñas y medianas empresas son iguales, por lo que debes analizar minuciosamente las alterna-tivas que existen en el mercado y elegir la

Para las pequeñas y medianas empresas, obtener un financiamiento puede ser la mejor forma de garantizar su continuidad y crecimiento. Para ello, sin embargo, es fundamental que dicho préstamo se ajuste a sus necesidades.

Page 41: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

ABRIL 2013 + FIRMA

activos: Nombre temapasivos: FiNaNciamieNtos

que realmente pueda generar un crecimiento para tu negocio. Aunque a primera instancia parezca que todas las opciones cubren las necesidades de tu empresa y ofrecen un plan de pagos claro y accesible, es mejor hacer una pausa y darte tiempo para analizar los siguientes puntos:

1. ¿Para qué quieres el financiamien-to?Después de estudiar la situación actual de tu negocio (a partir de un balance general, estado de resultados, etcétera) y establecer una meta a seguir, debes definir en qué exactamente debes invertir para cumplir con tu objetivo.

2. ¿Cuánto necesitas?Una vez que encuentres la respuesta a la pre-gunta anterior, define la cantidad que nece-sitas, así como tu capacidad para liquidar la deuda. De esta manera sabrás qué esquema de pago te queda a la medida.

3. ¿A dónde acudir? Decidir a qué institución solicitar el présta-mo es algo que no puedes hacer a la ligera.

Algunos de los aspectos más importantes para tomar en cuenta son: el tiempo que dicha institución lleva en el mercado, la re-putación que se ha ganado, los tiempos de respuesta en procedimientos de aprobación y fondeos, así como su flexibilidad. Éstas son algunas alternativas de financiamiento

que puedes considerar:a) Friends, family and fools También conocido como FFF, este tipo de financiamiento es el que proviene de familiares o amigos. Si tomas la decisión de recurrir a esta fuente, la recomendación es no solici-tar el préstamo hasta que la empresa esté en operaciones; de esta manera, al ver los beneficios que pueden obtener como socios capitalistas, será más fácil para tus allegados confiarte su capital.

b) Capital SemillaEste programa, creado por la Secretaría de Economía, brinda apoyo económico, tanto para el arranque como para la etapa inicial de proyectos que sean técnica y financiera-mente viables pero que, por su alto costo y riesgo, no resultan atractivos para la banca comercial.

Para tener acceso a este financiamiento es necesario que cubras ciertos requisitos, como tener un buen historial en buró de crédito, demostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial de tu negocio y estar registrado en el sistema www.capitalsemilla.org.mx o

La pequeña y mediana empresa pueden tener mayores oportunidades de crecimiento si cuentan con un financiamiento que garantice el flujo de efectivo necesario para llegar a ser un negocio competitivo.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

www.capitalsemilla.com.mx.

c) Fondos gubernamentalesEstos financiamientos se otorgan a empresas que ya han consolidado su proyecto inicial y requieren una inyección de capital para continuar su desarrollo. Este tipo de apoyos los otorga: la Secretaría de Economía (www.economia.gob.mx), Nacional Financiera (www.nafin.com) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (www.conacyt.mx).

d) Financiamientos bancariosPor lo regular se solicitan con la finalidad de tener flujo para las operaciones cotidianas del negocio o para capital de trabajo. A este tipo de crédito tienen acceso las PYMES que cumplan con determinados requisitos: tiem-po mínimo de funcionamiento, bienes que sirvan como garantías, historial crediticio y viabilidad del proyecto.

e) SOFOMLas Sociedades Financieras de Objeto Múl-tiple brindan financiamientos de diversos tipos, obteniendo los fondos de institucio-nes gubernamentales que las apoyan para promover el desarrollo de la economía del país, por lo que pueden otorgar créditos a cualquier sector en diferentes plazos.

En caso de ser esta la alternativa elegida, es recomendable verificar que la empresa se encuentre registrada ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (www.condusef.gob.mx).

f) Inversionistas ángelesSon personas o entidades interesados en invertir en un buen negocio, aportando capital propio y experiencia a empresas que van iniciando o están en etapa de consolidación; usualmente solicitan a cambio participación accionaria.

Estos inversores suelen organizarse en los llamados “clubes de ángeles” para unir sus capitales de inversión. Entre estas organiza-ciones, podemos nombrar a Angel Ventures México (www.angelventuresmexico.com) y a la Red Mexicana de Inversiones (www.an-gelesinversionistas.com.mx).

g) Capital de riesgo o venture capi-talLos inversionistas ángeles y los venture ca-pital tienen muchas similitudes en cuanto a su manera de operar, ya que ambos invierten capital y asistencia a cambio de participación accionaria. Sin embargo, los venture capital otorgan su apoyo a empresas jóvenes pero

En nuestro país, las empresas micro, pe-queñas y medianas, representan el 99% de las compañías, generan siete de cada 10 trabajos y aportan más del 40% del Producto Interno Bruto. Actualmente, existen decenas de programas públicos y privados para dar financiamientos a las pequeñas y medianas empresas, pero la mayoría de ellos cuenta con grandes oportunidades de mejora.

De acuerdo con una encuesta aplicada por el Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y la FELABAN (Federación Lati-noamericana de Bancos), la mayoría de los bancos de América Latina y el Caribe tiene considerado ampliar su cartera de créditos a las Pymes, ya que éstas ofrecen mayor ren-tabilidad debido a la mejora económica que están experimentando y al interés que tiene el país en su desarrollo.

La encuesta arroja también un importan-te aumento en la confianza hacia las Pymes como negocio para los bancos; el 89% de los encuestados, por cierto, cuenta con una po-lítica de financiamiento para este sector de empresas, lo que representa 13% más que en 2008 y 20% más que en 2004.

En el ámbito gubernamental los empre-sarios y emprendedores mexicanos también

pueden estar tranquilos, ya que se eliminó la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaria de Economía, y el pasado 11 de enero, el presidente Enrique Pena Nieto, firmó el decreto para crear el Instituto Nacional del Emprendedor (INA-DEM) con el fin de contar con una política de estado orientada al apoyo y mejora de programas para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que en-fatiza la importancia que tiene para nuestro país el fortalecimiento de las Pymes.

Para 2013, el Instituto Nacional del Em-prendedor cuenta con un presupuesto por encima de los siete millones de pesos y 500 millones adicionales para el Fondo Empren-dedor, y apoyará a la obtención de créditos a las empresas y comercios para su desarrollo, además de impulsar a los emprendedores a la creación de empresas, favoreciendo al mercado interno.

Con las nuevas oportunidades que ofre-cerá este año, queda en mano de las micro, pequeñas y medianas empresas hacer uso de ellas de una manera responsable, para que estos recursos realmente representen un beneficio para los empresarios, para el estado y para el país.

pequeñas empresas en auge

ISTO

CK

PH

OTO

ISTO

CK

PH

OTO

Page 42: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA FIRMA + MEs 2012

PASIVOS: FINANcIAmIeNtOS

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 8001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

que demuestren ser proyectos viables y que, además, requieren un monto de inversión mayor a los 500,000 dólares, con el fin de hacer crecer su valor.

h) Fondos de inversión privada o private equity Son fondos de capital privada que se inyec-tan a las PYMES para lograr un crecimiento explosivo e incursionar en el mercado de va-lores mexicano. La mayoría de este capital proviene de inversiones extranjeras e incluye asesoría de especialistas para todas las áreas del negocio. Su objetivo es alcanzar la conso-lidación de la PYME y el mayor rendimiento de su capital al mismo tiempo.

i) soluciones financieras del estado de QuerétaroLas micro, pequeñas y medianas empresas legalmente establecidas tienen la oportuni-dad de solicitar un crédito para la realización de proyectos productivos dentro del giro industrial, comercial o de servicios, siempre y cuando conserven y fomenten el empleo, y su domicilio fiscal e instalaciones físicas se encuentren en el estado de Querétaro. Existen dos tipos de financiamientos:• Capital de trabajo: para incrementar inven-tario y cubrir los gastos de administración.• equipamiento e infraestructura: para com-pra de maquinaria y equipo y/o ampliación y remodelación de instalaciones físicas.

Los montos de crédito van desde 50,000 a 500,000 pesos, en plazos de hasta 48 meses, según el concepto de financiamiento para el que se aplique. Algunos de los requisitos son:• La empresa debe contar mínimo con 12 meses de operación• Cédula de identificación fiscal• Último pago de impuestos • Declaración anual de ISR• Estados financieros recientes• Acta constitutiva• Cédula fiscal• Descripción de inversiones con cotizaciones

Es importante señalar que las condiciones financieras varían en función a las reglas del fondo PYME, emitidas por la Secretaria de Economía en cada convocatoria.

4. ¿Cómo pagarás? Ya que tengas definidos la institución y el monto del financiamiento debes definir una estrategia financiera a seguir y modificar tu presupuesto,

incluyendo el nuevo plan de pagos, con base en el financiamiento adquirido.

En resumen, la pequeña y mediana empresa pueden tener mayores oportunidades de creci-miento si cuentan con un financiamiento que garantice el flujo de efectivo necesario para lle-gar a ser un negocio competitivo. En el estado existen proyectos que impulsan el desarrollo de

Tips para un financiamiento exitoso• Tener en orden y a la mano toda la docu-mentación que puedan requerir las institu-ciones financieras para generar confianza en ellas y aumentar las posibilidades de recibir el crédito. También es importante contar con una cuenta bancaria que refleje los mo-vimientos del negocio.

• Guardar siempre un equilibrio entre los ingresos y los egresos de la empresa para no sobreendeudarse.

• No gastar en nada que no se haya estipulado desde que se solicitó el crédito; hay que enfocarse en lograr el objetivo.

• Nunca mezclar las finanzas de la empresa con las personales.

• Pagar a tiempo; de lo contrario, puede elevarse considerablemente el monto a pagar, además de que se ampliaría el plazo para liquidarlo.

para mayor información sobre Créditos pyme en Querétaro:Fideicomiso Promotor del EmpleoDepartamento de AnálisisArteaga 6, Centro HistóricoTeléfonos: 223-7249 y 212-2140, extensión 105www.queretaro.gob.mx

ISTO

CK

PH

OTO

Page 43: muestra

¿DesDe cuánDo mi mente se ha puesto en contra mía, quitándome energía y sobreponiendo a cualquier situación escenas que no hacen más que inquietarme y alimentar mis miedos? A muchos nos pasa y el problema es que va en aumento. Lo bueno es que se puede aprender a identificar y modificar.

Esta sociedad de insaciable competencia, de crítica, análi-sis, estudios y demás métodos para alcanzar la erudición –en el mejor de los casos–, nos dice que pensar, confrontar, combatir y defender las ideas es lo más importante. ¿Y qué hay de no pen-sar? ¿Sabemos dejar la mente, aunque sea durante unos cuantos segundos, en ese estado puro y limpio? Muy pocos saben hacerlo porque se necesita tiempo, dedicación y constancia para apren-der a liberarla de pensamientos.

La mente es como un disco duro que empezamos a llenar de documentos, a veces viejos e inservibles, que no tiramos en la papelera y que le roban movilidad a la vital sinapsis cerebral. Hay que soltar, vaciarse y dejar espacio; de otra manera nos volvemos lentos, apaciguados, remoliendo esa maraña de pensamientos del pasado que deseamos o que nos fastidian, que son inútiles por-que roban tiempo y acción para lo que importa.

El libro El poder del ahora, de Eckhart Tolle, ofrece una fór-mula para acabar con ese vicio de pensar demasiado: “Salte de ti mismo y obsérvate pensando esos pensamientos, como si te desdoblaras”. Tolle lo llama ‘observar al que piensa’, como si fue-ses un testigo. Ve los pensamientos pasar como si fueran nubes, no los juzgues o condenes porque eso significa que han entrado por la puerta trasera y volverás al mismo vicio. Pronto identifi-

carás que “está la voz —la mente— y estás tú, observándola. Así, cuando escuches un pensamiento serás consciente, no sólo del pensamiento, sino de ti mismo como testigo. Ha aparecido una dimensión de conciencia”.

Es un libro que recomiendo mucho, hay que leerlo con pacien-cia y sin juzgar, categorizar o calificar, otra trampa incansable del ego en la que caemos todo el tiempo.

Me acabo de topar con otro libro que desmenuza práctica-mente todos los aspectos que azotan y dañan la psique humana; es propositivo y revelador, se llama La vida interior. La autora, Ginette Paris, es una atrevida psicóloga canadiense, que además resulta ser una gran escritora.

En conclusión, hay que librarse de ese torturador en la cabeza que continuamente ataca, castiga y drena la energía porque, si te descuidas, puede carcomerte hasta acabar contigo.

»Maia Nifor es periodista. »[email protected]

¿eres lo que piensas?“Las olas no son el mar y yo no soy mi mente”. Sentí alivio cuando encontré esta frase por casualidad; de un tiempo para acá mis pensamientos me tienden tantas trampas, que empezaba a preguntarme si algo estaba mal en mi cabeza; algo clínico, quiero decir.

actitudempresarial

maia Nifor

FIRMA + ABRIL 2013

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Page 44: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

empresarialestips PORIng. FAcundo PAcheco RojAs

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

FIRMA + ABRIL 2013

Trabajar en equipo

potencializa el intelecto

Y no sólo el intelecto, también estimula la creatividad y los resultados son mejores, más efectivos y más rápidos. La clave es descubrir en qué actividades te conviene trabajar en equipo y en cuáles no.

¿A qué se debe que los mexicanos solemos colgarnos la medalla individualmente sin darle el mérito a todo el esfuerzo de nuestros colegas? Parte de la respuesta se encuentra en nuestra historia,

cultura y tradición. Por muchísimos años hemos estado sumergidos en una cultura con varios “ismos” perjudiciales: individualismo, ma-chismo, feudalismo... y qué decir del sentimiento de inferioridad que aún prevalece en familias enteras. Tiene su lado positivo, porque el orgullo de ser mexicano lo llevamos tatuado muy dentro de nuestro

ser y no permitimos que otros(as) nos apoyen. “Podemos solos con el paquete”. Pero bien valdría la pena saber pedir ayuda. La clave es descubrir en qué tipo de actividades conviene trabajar en equipo y en cuáles no. Además de los factores culturales, hay que tomar en cuenta nuestra personalidad, si somos introvertidos, el trabajo en equipo puede resultar más difícil algunas veces.

Si entendemos los grandes beneficios del trabajo en equipo, bien podríamos hacer un intento por sumar talentos para un bien común.

Para trabajar en equipo se necesitan distinguir dos variables: • La o las personas que liderarán al grupo, fijarán el rumbo, directriz y conducción de las acciones. • Las personas que pondrán su granito de arena para que, entre todos, se complete el proyecto.

En equipos autodirigidos cada integrante sabe lo que tiene que hacer, la presencia de un líder no es necesaria, pero ese escenario ideal dista mucho aún en varias organizaciones. La gran empresa Disney divide a las personas en tres grandes sectores:• Los creativos• Los realistas• Los críticos

Las ideas y propuestas surgen del grupo de los creativos. No se deben censurar las ideas, aunque parezcan locas. Enseguida, estas ideas se discuten desde el punto de vista realista y se aterrizan para poder ser llevadas a cabo. Sin embargo, nunca se eliminan las ideas originales. Después, con respeto y madurez, las propuestas van al grupo crítico, que yo denomino “el abogado del diablo”, este tratará de destrozar las ideas para “no hacerlas”. Entre el realista y el crítico buscarán llegar a un acuerdo para poder concretar las propuestas del mejor modo.

En la filosofía japonesa hay un total respeto por las opiniones de los demás y cada quien adopta su rol para engranar en el sistema que le corresponde. Los jóvenes respetan y admiran a sus maestros ancianos por su experiencia y conocimientos adquiridos. Los viejos respetan y admiran a los jóvenes por su fuerza, ímpetu y conocimientos nuevos. Entre las dos generaciones pueden hacer una mancuerna sinérgica que culmina en un grandes resultados.

En diferentes culturas tenemos grandes aprendizajes sobre trabajo en equipo. En la naturaleza vemos también muchos casos de éxito: hormigas, abejas, elefantes. ¿Qué nos pasa a los mexicanos, si tene-mos fortalezas, recursos e inteligencia? La soberbia, envidia y ego, a veces nos impiden concretar la tarea grupal. Exhorto a los lectores a que nos sumemos desde nuestra trinchera con un grano de arena para mejorar este hermoso país en el que habitamos y así resolvamos los conflictos que más nos aquejan. La responsabilidad es de todos. Dejemos un mejor ambiente a nuestras próximas generaciones.

• Conocer el objetivo común con claridad, los beneficios y el rumbo hacia donde se dirige el equipo. Todos los integrantes deben identificar con precisión qué se quiere lograr y cómo lo llevarán a cabo.• Identificar los talentos del grupo. Es necesario realizar un inventario de capacidades, habilidades y experiencias de los integrantes para detectar el potencial y el reacomodo de actividades en función de sus fortalezas.• Conocer la personalidad de cada integrante. En cualquier grupo existen personas introvertidas, cuya capacidad de análisis es impresionante; no hay que pensar que “si no habla, no aporta”. Hay que escoger a las personas extrovertidas y creativas para iniciar la lluvia de ideas, pero virar hacia las racionales e introvertidas para que aporten un buen análisis del proceso. • De acuerdo con el punto anterior, hay que saber dividir el trabajo entre los integrantes tomando en cuenta la personalidad de cada quien, aprovechando lo mejor de cada persona.• Sistema integral de comunicación. Conviene tener códigos que todos entiendan con claridad para evitar malos entendidos. La comunicación deberá fluir en dosis adecuadas.• Evaluación periódica. Un equipo debe conocer si va por camino seguro, si no ha perdido el rumbo o si ya ha llegado a su destino.•Actitud positiva. El respeto y el diálogo profundo entre los integrantes del equipo serán indispensables.

ingredientespara trabajar en equipo

Page 45: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

PORPAtRIcIo HeRnándezTURISMO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

En el corazón de la Sierra Gorda, a sólo dos horas de la ciudad de Querétaro,

el Campamento Ecoturístico El Jabalí representa un verdadero oasis para quien busca olvidarse del estrés que

provoca la vida rutinaria de la ciudad. Despeja tu mente y recarga tu energía

en este paraíso natural.

FIRMA + ABRIL 2013

FOTOScoRtesíA de LA secRetARIA de tuRIsMo

Un viaje en cuatrimoto a través de la reserva más biodiversa del centro del país es ya, de por sí, una experiencia

que no debes dejar pasar; pero si a esto le su-mas que muy cerca de ahí hay un par de zonas arqueológicas, un convento abandonado en la cima de una montaña y un campamento de primer nivel, en el centro de un cañón lleno de magia, al lado de un río, y a sólo dos horas de la ciudad de Querétaro, ¿qué más puedes pedir?

El Campamento Ecoturístico El Jabalí está ubicado en el municipio de Pinal de Amoles, aunque la aventura inicia en San Joaquín, municipio vecino, al que puedes llegar vía Tequisquiapan o vía Bernal; cualquier opción, saliendo de la ciudad de Querétaro, no tar-darás más de dos horas en llegar, manejando a una velocidad moderada.

escAPe A LA cAMPIñA queRetAnADespués de subir dos cuatrimotos al remol-que salimos hacia San Joaquín. Hora y media después pasábamos frente a las grutas de Los Herrera, justo en la entrada del pueblo. El clima fresco de la alta montaña nos envolvió de pronto, regalándonos esa sensación que se experimenta al adentrarse en el bosque. San Joaquín es un pueblo pequeño y muy pintoresco, en cuyos habitantes destaca una personalidad amable y una gran habilidad para bailar huapango (cada año se celebra el Festival Internacional del Huapango).

Avanzamos unas cuantas cuadras hasta llegar al punto de encuentro, donde pudimos dejar nuestro vehículo resguardado y conoci-mos a quienes serían nuestros guías y el resto del equipo para los siguientes dos días: cua-

La aventura comienza

Page 46: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

TURISMO: SIERRA GORDA

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 8001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

tro jóvenes que venían de Guadalajara y una pareja de aventureros franceses. Lo primero que hizo el guía fue explicarnos las opciones: pagar solo el hospedaje y la alimentación (una buena alternativa para dos de mis amigos, que llevaban su propia moto para seguir la carava-na) o un paquete que incluye la renta de una cuatrimoto o el traslado en una camioneta tipo safari acondicionada para transportar a quienes no puedan o no deseen hacer el recorrido en moto (una gran posibilidad para familias con niños, por ejemplo).

Quienes contratamos la opción que incluye renta de moto recibimos, además de los vehí-culos semiautomáticos y equipo de seguridad (peto y casco), instrucciones básicas sobre cómo conducir, reglas generales de precaución y al-gunas recomendaciones para viajar en grupo. Practicamos un poco en una zona tranquila, dentro del pueblo, y cuando nos sentimos con más confianza nos dirigimos a Ranas, como es llamada una zona arqueológica ubicada a tres kilómetros de San Joaquín.

LAs MARAvILLAs en eL cAMInoSegún los cálculos de expertos en historia, esta antigua ciudad vivió su apogeo entre el año 600 y 1000 de nuestra era. Se dice también que, junto con la vecina Toluquilla, era la que controlaba las rutas comerciales de la región, habitada en esa época por varios grupos, como los jonaces, los huastecos, los ximpeces y los pames. Lo que hasta el día de hoy permanece de aquella ciudad enclavada en medio de la

sierra son varios conjuntos de templos y plazas, además de cinco canchas de juego de pelota.

Después de tomar cualquier número de fotos, con el deseo de conservar la mayor cantidad de recuerdos de ese maravilloso lugar, me detuve un momento a observar el horizonte. Estábamos en la parte más alta de las montañas y, justo frente a nosotros, teníamos un voladero con una vista impactante de lo que nos esperaba a continuación. Minutos más tarde iniciamos el descenso con uno de los guías como punta, encabezando al grupo que avanzaba en fila india,

y el otro en la retaguardia, atento a resolver cualquier situación que se presentara en el camino. Además, junto a la fila de motos, nos acompañaba una camioneta en donde viajaba n el equipaje, comida, refacciones y equipo de emergencia.

Aunque ya había escuchado muchas historias sobre este lugar, nada se acerca al sentimiento que tuve al salir de esa primera curva y contem-plar en su totalidad la belleza y majestuosidad de la Sierra Gorda queretana: una pequeña espuela de la sierra madre oriental que cruza gran parte del norte del estado, una de las zonas de conservación con mayor biodiversidad en el mundo, patrimonio natural de la humanidad.

BIenvenIdos A eL JABALíA la mitad del camino hacia el campamento, en un bello paraje con la vista del valle al frente, nos detuvimos un momento para aflojar los músculos, comer unos sándwiches y seguir captando imágenes para el álbum fotográfico.

Al cabo de dos horas, y después de recorrer 32 kilómetros de terracería, habíamos llegado a un punto ubicado a 1,300 metros por debajo del nivel del mar, donde la temperatura estaba casi 15° C más alta que en Querétaro. Estábamos en la ladera del río Extoraz, junto al cual apare-ció ante nosotros el campamento El Jabalí. Es de veras sorprendente encontrar un lugar así, en medio de la nada: seis cabañas tipo safari “cuelgan” de la montaña, rodeadas de jardines, y con un restaurante bar ahí mismo; todo junto a un río de agua limpia de lluvia que baja de

las montañas y que, con el calor y después de todo el polvo acumulado en el trayecto, es lo primero que se piensa en visitar.

Así que dejamos las motos, nos sacudimos un poco la tierra y llevamos nuestras male-tas a las cabañas, que en realidad son una especie de tiendas de campaña, pues aunque la estructura es de madera, las paredes y el techo son de lona. En cuanto entré a la ca-baña y vi el baño no lo pensé dos veces: abrí la regadera y, ante la sorpresa de encontrar agua caliente, me di la mejor ducha que he tomado en mucho tiempo. Durante el baño pude oír, a través de la lona, el sonido del río, y sentir descender la brisa de los cerros. Pocas veces se puede gozar de una sensación así, que conjuga la experiencia de acampar, los recuerdos de viejos viajes familiares, el olor a campo y una serie de comodidades que no le piden nada a un hotel ecoturístico de playa.

Los sonIdos de LA nAtuRALezAEn lo que terminamos de instalarnos y nos arreglamos un poco llegó la hora de la cena, así que nos dirigimos al restaurant bar, donde pudimos disfrutar de una carne asada a la leña y un par de cervezas, mientras algunos inte-grantes del equipo se daban la oportunidad de descubrir las famosas enchiladas queretanas. Después de cenar seguimos conversando un rato junto a una fogata, siempre con muy buen ánimo, mientras observábamos la vía láctea, la cual se aprecia perfectamente de-bido a la total oscuridad que predomina en

el campamento. Sin embargo, el cansancio provocado por el viaje hizo que nos retira-ramos para dormir temprano.

Nunca voy a olvidar la sensación que me provocó estar en esa cabaña, a punto de dor-mir, mientras percibía el olor a leña quemada que permanecía en el ambiente y escuchaba el canto de los grillos y el ir y venir de la lona provocado por el viento. Pronto empecé a so-ñar que estaba nuevamente acelerando en mi moto. Había caído rendido después de un día de aventura, sol, adrenalina y muchas risas.

Al otro día, despertar con los sonidos de la naturaleza en vez de la alarma de mi telé-fono me hizo sentir que llevaba semanas de vacaciones: sin celular ni mensajes de tex-to ni correos electrónicos, sino únicamente disfrutando de ese tipo de actividad física que te hace descansar profundamente para luego despertar con muchas ganas de volver a vivir un día de sol y mucha diversión. Así pues, tras un desayuno abundante, recorri-mos casi cuatro kilómetros hasta llegar a la cima de una montaña, donde nos topamos con el ex convento de Bucareli, otro lugar que te quita el aliento. La perspectiva, desde lo alto, es ideal para contemplar el paisaje, meditar un momento y tomar fotos. Pocos tienen la oportunidad de conocer este sitio lleno de misticismo, en medio de la sierra entre Pinal de Amoles y San Joaquín; para nuestra gran fortuna, el ex convento es parte de la experiencia que ofrece El Jabalí.

El regreso al campamento fue también el

rencuentro con la adrenalina, ya que esta vez la ruta a seguir estaba a un costado del río, un camino recto y plano que nos permitió meter un poco más de velocidad sin correr el riesgo que traen consigo las curvas pronunciadas y los precipicios, aunque siempre respetando las reglas de seguridad.

de RegReso A cAsADesde que salimos de El Jabalí supe que disfrutaría más el camino de vuelta. Ade-más de que me sentía con más confianza para conducir la moto estaba también más familiarizado con el camino, lo que me per-mitió apreciar mejor los paisajes, sabiendo, además, que podría no volver a verlos en años. Vi con claridad los cortes horizontales que dividen las montañas mientras asciendes y cómo en cada corte cambia la vegetación y el clima; conforme avanzábamos hacia San Joaquín sentí cómo poco a poco nos aproxi-mábamos al punto en el que sería necesario enfundarme nuevamente en una chamarra. Mientras, me dediqué a disfrutar del trayecto, desconectado completamente del estrés al que uno termina por acostumbrarse en la ciudad; la sensación fue fascinante y muy reveladora, al descubrir que una escapada como ésta es una excelente forma de aclarar la mente y retomar fuerzas para continuar con las rutinas de la ciudad.

Al finalizar el ajetreado recorrido en cuatrimoto, las seis cabañas de lujo tipo safari del campamento, ofrecen un cómodo y obligado descanso. El ex convento de Bucareli, una construcción del Siglo XVII, es visita obligada estando en El Jabalí.

Además de descanso, El Jabalí te ofrece la posibilidad de vivir una aventura llena de adrenalina.

CostosSegún la temporada, varía entre 1,000 y 2,000 pesos por persona en ocupación doble e incluye moto, tres comidas y hospedaje (el precio baja si se hace el recorrido en moto propia).

Contacto Teléfonos: (441) 293 5259 y 045 (441) 107 2239 e-mail: [email protected]ágina web: www.queretaro.travel

Page 47: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA FIRMA + ABRIL 2013

» Aprovechar más el sol, energía solar en casa habitación.» El cerebro, el eterno desconocido.» Boobstagram: mostrar para curar.» Nutrición mejorada a nivel molecular.» Vehículos eléctricos online.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Incluso en los países desarrollados, millones de personas sufren malnutrición debido a deficiencias en sus dietas. Ahora, nuevas técnicas genómicas pueden determinar, al nivel de la secuencia génica, el amplio número de proteínas consumidas que son importantes en la dieta humana. Las proteínas identificadas pueden tener ventajas sobre los suplementos proteicos estándar, como proveer un gran porcentaje de aminoácidos esenciales. También han mejorado la solubilidad, el sabor y la textura. La producción a gran escala de proteínas dietéticas para humanos, basada en la aplicación de biotecnología a la nutrición molecular, puede alumbrar beneficios para la salud como el desarrollo muscular, el control de la diabetes o la reducción de la obesidad.

Nutrición mejorada a nivel molecular

El cerebro,el eterno desconocido

Antonio Sarmiento Galán, especialista del Instituto de Matemáticas de la UNAM, ha demostrado que es posible reducir los costos del sistema fotovoltaico al prescindir de dispositivos de almacenamiento energético y emplear la energía generada mediante el uso de la red eléctrica, con lo cual se cubren los requerimientos energéticos de una familia de cuatro personas. Esto se logra con un pequeño módulo (celdas fotovoltaicas), un inversor de corriente y un medidor bidireccional conectado a la red de distribución eléctrica. “Durante el día, el sistema transforma la energía solar en corriente eléctrica directa, que es convertida por el inversor a corriente alterna para ser utilizada de inmediato; o bien, puede ser inyectada a la red eléctrica a fin de ser recuperada para su uso durante la noche y por ello el medidor debe ser bidireccional”, señala Sarmiento.

Las primeras pruebas de este tipo de arreglos se realizaron en casas ubicadas en la ladera sur de la Sierra Madre del Sur, en México, una zona de alto riesgo en cuanto a tormentas eléctricas. Durante los primeros cuatro años de operación, el sistema generó 3,550 kilowatts-hora cada año, lo cual significa evitar la emisión de 2.5 toneladas de bióxido de carbono anuales, las cuales se hubieran liberado a la atmósfera de haber recurrido al uso de energía fósil.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México aprovechan la energía solar en una casa habitación, empleando la red de conexión eléctrica y sin incurrir en altos costos de instalación.

Aprovechar más el sol

La tecnología sin cables (wireless) puede proporcionar electricidad para vehículos de transporte. En la próxima generación de coches eléctricos, una serie de bucles instalados bajo el suelo del automóvil recibirán la energía por medio de un campo electromagnético que se emitirá desde los cables instalados bajo la carretera. La corriente también cargará las baterías de abordo que propulsarán al vehículo cuando éste se encuentra fuera del campo. Como la electricidad es suministrada externamente, a través de los bucles, estos coches sólo necesitarán un quinto de la capacidad de almacenamiento de los autos eléctricos estándar, y podrán lograr una eficiencia de transmisión superior al 80%. Los vehículos eléctricos online están sometidos a prueba en las carreteras de Seúl, Corea del Sur.

Vehículos eléctricos online

Boobstagram,mostrar para curarDos investigadores franceses han creado una plataforma donde las mujeres podrán compartir imágenes de sus senos y ver videos con el fin de informar a las jóvenes sobre la prevención del cáncer de mama.

Con el eslogan “mostrar tus senos en la web es bueno, mostrárselos a un doctor es mejor”, los investigadores franceses desarrollaron esta nueva red social donde únicamente pueden acceder los escotes femeninos.

Julien Glt y Lionel Pourtau son los responsables detrás del proyecto, quienes argumentan que ésta es una campaña diferente, donde no se inculcará miedo ni moralismo, sino al contrario: buscan mezclar las nuevas tecnologías con la ciencia y así invitar a las mujeres a prevenir la enfermedad mediante chequeos rutinarios.

El cáncer de mama es uno de los más mortales. Cada año, cerca de 50,000 mujeres son diagnosticadas y cerca de 11,000 mueren. Los fundadores de “Boobstagram” también se encargan de realizar fiestas temáticas para recaudar fondos y poder costear el tratamiento de mujeres que ya padecen la enfermedad.

Agencias estatales, fundaciones privadas, equipos de neurocientíficos y nanocientíficos de Estados Unidos trabajarán juntos para descubrir el funcionamiento de las millones de neuronas que tiene el cerebro y obtener una mirada más amplia de la percepción, las acciones y, en última instancia, la conciencia.

La administración del presidente Barack Obama prepara un proyecto, cuya duración aproximada será de una década, para examinar cómo funciona el cerebro humano y construir un mapa de su actividad. La iniciativa busca hacer lo mismo que el proyecto genoma humano hizo por la genética.

Los científicos más optimistas ven este proyecto como una forma de desarrollar la tecnología necesaria para comprender padecimientos como el Alzheimer y el Parkinson.

Si la iniciativa es exitosa podría impulsar la economía. “El proyecto del genoma humano estuvo valorado en unos 260 millones de dólares cada año durante una década”, dijo George Church, un biólogo molecular que ayudó a crear la iniciativa.

Page 48: muestra

A pArtir de lA industriAlizAción de QuerétAro y de la llegada de empresas importantes como Singer, Clemente Jacques, Tremec e Industria del Hierro, entre otras, nuestro estado se ha conso-lidado como uno de los que más inversión atrae, junto con Gua-najuato, Aguascalientes y San Luis Potosí. Los factores que han marcado la pauta para que esto suceda son varios: sin duda, uno de los más importantes es el clima de seguridad que prevalece en la entidad, y resulta contrastante cuando se compara con lo que ocurre en otras partes de la República. Esto ha propiciado la llegada, no sólo de varias empresas a nuestro estado, sino de fa-milias que deciden cambiar su lugar de residencia –de hecho, se estima que es un promedio de 25 las que recibimos diariamente.

Otro factor importante, en el que además ha trabajado el Go-bierno del Estado puntual y oportunamente, es la capacitación de personas a nivel técnico y universitario, lo que ha dado como re-sultado una mano de obra calificada y certificada por instituciones académicas, así como un capital intelectual para dar abasto a las empresas que han estado llegando. Un buen ejemplo de ello es la creación de la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro, un semillero de mano de obra para al sector aeronáutico, que mes con mes continúa creciendo. Hay, sin embargo, una situación que no debemos soslayar, ya que podría poner en riesgo el buen ritmo de

crecimiento que tenemos hasta el momento. Con la llegada de em-presas como Honda y Mazda a Guanajuato, Querétaro podría en-frentar, a mediano plazo, un problema de escasez de mano de obra provocado por el “pirataje” de personal. Dada la cercanía que guar-dan con nuestro estado las ciudades de Celaya y Salamanca (plazas donde fueron ubicadas dichas armadoras), no es difícil imaginar el momento en que trabajadores capacitados en Querétaro empiecen a migrar al estado vecino con la finalidad de ofrecer sus servicios. Esto podría obligar a las empresas locales a replantear su oferta salarial, o, incluso, si pensamos en un peor escenario, a buscar otra sede –que podría estar dentro o fuera de nuestro estado–, en la que pueda reclutar trabajadores con salarios como los que hasta ahora han estado ofreciendo.

Con un lugar dentro del top cinco a nivel nacional en rubros como generación de empleos, mejor salario promedio pagado, inversiones realizadas durante los últimos años y mejor lugar para vivir, Querétaro ha mantenido, hasta hoy, un control sobre su crecimiento industrial y poblacional. Sin embargo, el gobier-no del estado, en conjunto con autoridades municipales, debe generar un plan de sustentabilidad a mediano y largo plazo que le permita seguir teniendo bajo control el crecimiento de la man-cha urbana y el abastecimiento de mano de obra a sus empresas locales, especificando hacia dónde se estará expandiendo la ins-talación de nuevas empresas.

Así pues, aunque la capacidad que ha tenido el estado para atraer inversión es algo muy positivo (y esto es incuestionable), no podemos dejar de pensar en aquellas empresas que llegaron hace más de diez años, como Kostal, Refrescos Victoria, Mabe, Kellogg y Siemens, y también requieren mano de obra calificada. El gobierno debe ser cuidadoso al momento de elegir la estrategia que logre incentivar las inversiones sin olvidarse de aquellas em-presas que eligieron venir a Querétaro desde hace muchos años.

Nos vemos a la próxima…

» [email protected]» Twitter. @MiguelRN

OPINIÓNMIguel ROdRíguez NavaRRO

Querétaro, punta de lanzaNuestro estado está entre las mejores opciones para invertir en el país, gracias a su clima de seguridad, su excelente mano de obra, su capital intelectual y su ubicación geográfica. Pero es importante tomar medidas para evitar un desbalance que nos impida seguir por buen camino.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ABRIL 2013 + FIRMA

Page 49: muestra

FIRMA + ABRIL 2013

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

H O B B y/ G O U R M E T/ V I A J E S / E S T I L O / L I B R O S

MINI John Cooper Works GP

De venta en agencias MINI.

Precio 40,000 dólares.

Pequeño giganteLa segunda generación del MINI John Cooper Works GP cuenta con sólo 2,000 vehículos, de los cuales 50 están destinados a México. Las características de este MINI se definieron durante pruebas realizadas en el clásico circuito Nürburgring-Nordschleife, donde logró completar una vuelta en 8:23 minutos; esto significa que este modelo es capaz de superar con holgura a deportivos de gran renombre, incluso los que pertenecen a segmentos superiores.

Bajo el cofre guarda un motor turbocargado de 1.6 litros, que entrega 218 caballos de fuerza y hace el 0 a 100 km/h en 6.3 segundos.

Con un diseño especial que puede enamorar a cualquiera y una mecánica adaptada capaz de sorprender al más exigente, este MINI es un gran juguete para los amantes de la velocidad y de la adrenalina.

Page 50: muestra

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ABRIL 2013 + FIRMA

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

PLAY>

FIRMA + ABRIL 2013

A cuadrosIdeal para la

primavera. Combínala con diferentes piezas

para resaltar tu originalidad.

Camisa, de BurberryDe venta en

C.C. Antara, Polanco.Precio 4,800 pesos.

HOBBY / GOURMET / VIAJES / ESTILO / LIBROS / GADGETS /

BásicosLos kakis siempre son opción debido a

su comodidad y versatilidad. Arriésgate con un diseño más estrecho de las piernas.

Pantalones, de GucciDe venta en Masaryk 408, Polanco.

Precio 19,500 pesos.

A donde vayasIdeal para el viaje de fin

de semana o de negocios, o para el gimnasio. Las de piel gruesa,

como ésta, duran años. Maleta, de Brunello Cucunelli

De venta en Masaryk 440, Polanco.Para flotarLos mocasines son perfectos, no sólo porque representan la comodidad en todo su esplendor, sino por su diseño y utilidad.Zapatos, de FendiDe venta en El Palacio de Hierro, Guadalajara.Precio 10,800 pesos.

EleganciaLos relojes de Jaeger son famosos porque los respalda su fina manufactura suiza y su tradición en alta relojería.Reloj, de Jaeger LecoultreDe venta en C.C. Angelópolis, Puebla.Precio en punto de venta.

LigeroEs funcional y elegante para primavera; por su color, también lo puedes usar en otoño.Suéter, de GyvenchyDe venta en mr-porter.comPrecio 715 dólares.

WELCOMESPRING

RECIbE La PRIMavERa CON uN LOOk fRESCO y CLáSICO, 100% INSPIRadO EN COLORES NEutROS y dE La NatuRaLEza

Por Cynthia Grajales

Page 51: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

PLAY>HOBBY / GOURMET / VIAJES / ESTILO / LIBROS

FIRMA + ABRIL 2013

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Rayas y más Rayas

EN Esta tEmpoRada, El look BEEtlEjuicE Es lo más iNNovadoR. dEBEs aRRiEsgaRtE

a usaRlo dE piEs a caBEza o EstaRás pERdiENdo El fRENEsí dE la tENdENcia.

Un sacoUn sutil toque de masculinidad le agrega la elegancia perfecta a un look profesional.Saco, de LanvinDe venta en Saks Fifth Avenue Santa Fe.Precio 44,190 pesos.

A la manoLos clutch se han convertido en los indispensables de cualquier mujer; son prácticos y lucen súper.Bolsa, de Laura VelaDe venta en lauravela.comPrecio 395 dólares.

En las alturasNada mejor que unas strappy sandals para recibir la primavera; éstas tienen la altura ideal.Zapatos, de Guiseppe ZanottiDe venta en La Gran Vía, C.C. Andares, Guadalajara.Precio en punto de venta.

Un accesorio siempre será un

regalo perfecto; uno como éste, seguro

durará toda la vida. Collar, de Tiffany

De venta en El Palacio de Hierro Angelópolis.

Precio en punto de venta.

TablonesRegresó la falda estilo colegiala, así que aprovecha

la oportunidad para lucir tus piernas con este estilo.Falda, de Hérve Léger

De venta en Saks Fifth Avenue Santa Fe.Precio en punto de venta.

El toque perfectoUn aroma con personalidad y fuerza, pero siempre femenino. El clásico de

todos los tiempos.Perfume Chanel No.5, de Chanel

De venta en Liverpool, Veracruz.Precio 1,682 pesos.

Back to basics La clave para darle

diversidad a tus looks es transformar los básicos.

Por eso invierte en uno como éste.

Camisa, de MangoDe venta en

C.C. Plaza Américas, Veracruz.Precio 599 pesos.

Girls best friend

Page 52: muestra

ABRIL 2013 + FIRMA

PLAY>GOURMET / VIAJES / ESTILO / LIBROS / GADGETS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Súper iPadApple no quiere perder el primer lugar en las ventas de tablets y ahora sorprendió con un nuevo modelo que, además de tener toda su nueva tecnología en velocidad de procesamiento y despliegue de imágenes —con el Retina Display—, es la tablet con mayor capacidad de almacenamiento en el mercado con 128 GB, ideal, ahora sí, para sustituir una netbook.iPad con pantalla retina 128GBDe venta en Apple.comPrecio 799 dólares (Wi-Fi) y 929 dólares (Wi-Fi + 4G).

la era digital

Si eres fan de tomar fotos y compartirlas al instante, este gadget es para ti. Samsung lanzó la cámara inteligente Galaxy, que tiene un sensor de 16.3 megapixeles y un lente de 23 mm con zoom de 21x, grandes características fotográficas. También cuenta con una pantalla táctil HD Super Clear de 4.8 pulgadas, el sistema operativo Android Jelly Bean, conexión Wi-Fi y compatibilidad con redes 3G y 4G, y 8GB de memoria interna para que puedas bajar aplicaciones como Twitter, Facebook e Instagram, y una infinidad de juegos desde la tienda Google Play.Galaxy Camera, de SamsungDe venta en Telcel y tiendas departamentales.Precio en punto de venta.

Como profesionalPanasonic renovó el buque insignia de sus cámaras sin

espejo de lente intercambiable y el resultado es sorprendente. La GH3 tiene un sensor de 16.05 megapixeles y un nuevo

procesador de imágenes que, combinados, dan fotografías de mucho mayor realismo. La cámara es resistente al agua

y al polvo, tiene dos displays OLED y conexión Wi-Fi para que puedas controlarla desde una App para iOS o Android.

Además graba video en Full HD y es compatible con una gran variedad de lentes de montura micro cuatro tercios.

Lumix GH3, de PanasonicDe venta en tiendas departamentales.

Precio 21, 999 pesos.

Directo a Facebook

Page 53: muestra
Page 54: muestra

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

¿Qué te sirvo?

Nada como ofrecer a uN iNvitado especial las delicias que guardamos eN la cava o la alaceNa.

coN o siN alcohol y uN reloj para aNuNciar que la ceNa está eN su puNto.

¡relájate!Muchos toman café para despertar,

otros toman té para relajarse y disfrutar de un momento preciso.

Con esta deliciosa combinación de hoja de té negro con un toque

de chocolate y fresa, el mundo se detendrá mientras disfrutas

de un elíxir caliente.té Chocolate strawberry

temptation, de talbottDe venta en El Palacio de Hierro.

Precio 194 pesos.

Desde el futuroDale un toque divertido a tu cocina con este

pequeño robot que te ayudará a llevar la cuenta regresiva de lo que estés horneando o calentando.

Con diseño original y futurista, este timer tiene el clásico sonido “tic tac” mientras trabaja.

Cuenta hasta 60 minutos.reloj de cocina en forma de robot, de Pylones

De venta en Pylones-usa.comPrecio 13 dólares.

intensosi hablamos de vinos fuertes y con personalidad, Numanthia es una buena selección. intenso y complejo, este español brinda notas de frutos rojos y negros que logran una gran comunión con notas tostadas de cacao y toques florales. Numanthia tiene mucho cuerpo y combina notas frutales con licorosas para cerrar con un final largo, potente y astringente.vino tinto NumanthiaDe venta en El Palacio de Hierro.Precio 899 pesos.

HOBBy / GOURMET / VIAJES / ESTILO / LIBROS / GADGETS /

MES 2012 + FIRMA

PLAY>

si viajas a estados unidos aprovecha y compra esta edición especial que Jack Daniel’s creó en honor al célebre sinatra. tiene un sabor único gracias a su añejamiento en barricas hechas a mano, las cuales cuentan con unos surcos que provocan que el whisky se exponga a capas adicionales de roble y obtenga un color ámbar con carácter audaz, características que evocan a sinatra.Whisky sinatra select, de Jack Daniel’sDe venta en Duty Free de algunos aeropuertos de Estados Unidos.Precio 150 dólares..

Hello, sinatra!

Page 55: muestra
Page 56: muestra

PLAY>HOBBY / GOURMET / VIAJES / ESTILO / LIBROS

Una vacante imprevistaAutora: J.K. RowlingEditorial: Santillana

La historia se centra en Pagford, un imaginario pueblecito inglés donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para ocupar el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial.

La minuciosa des-cripción de las virtudes y miserias de los per-sonajes conforman un microcosmos tan inten-so como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia y, al mismo tiempo, dibujan un po-lifacético muestrario de la infinita variedad del género humano.

Rowling consigue involucrar al lector en temas de profundo cala-do mientras lo guía a un sorprendente desenlace. La primera obra para adultos de la autora de Harry Potter logró gran controversia por querer abarcar también a ese rubro de lectores.

Meditaciones diarias para la gente altamente efectivaAutor: Stephen R. Covey Editorial: Paidós Empresa

Con intuiciones pene-trantes, el autor de este libro revela un camino para vivir con justicia, integridad, sinceridad y dignidad humana, que provee de la sabi-duría y la capacidad imprescindible para obtener ventajas en las oportunidades que ofrecen los cambios.

El profesor Stephen R. Covey, doctor por la Brigham Young Univer-sity, donde fue profesor de conducta organiza-cional y dirección de empresas, tiene fama internacional en mate-ria de liderazgo, consul-tor de organizaciones y experto en temas familiares. También es autor de los libros: Los siete hábitos de la gen-te altamente efectiva, El liderazgo centrado en principios y Prime-ro, lo primero.

La ventaja competitiva de las nacionesAutor: Michael PorterEditorial: Vergara

El autor distingue cuatro puntos por los que una nación alcanza el éxito. Los primeros dos están entrelazados: las dota-ciones de trabajadores especializados e infraes-tructura adecuada para un determinado sector, debe complementarse con las condiciones de la demanda interna de esa gama de productos y servicios, sin menos-preciar la capacidad exportadora de un sec-tor competitivo.

El tercero analiza a los proveedores e indus-trias complementarias que también sean inter-nacionalmente compe-titivos. Finalmente, se centra en la estrategia, estructura y rivalidad de la empresa, adentrándo-se en un examen micro-económico de cómo las compañías se organizan, así como la naturaleza de la rivalidad domésti-ca, es decir, la competen-cia interna que fomenta la competitividad.

Autor: Auour Ava ÓlafsdóttirEditorial: Salamandra

Arnljótur decide abandonar su casa, a su hermano ge-melo autista, a su padre octogenario y los paisajes cre-pusculares de montañas de lava cubiertas de líquenes. Su madre acaba de tener un accidente y, al borde de la muerte, reúne fuerzas para llamarle y darle unos últimos consejos. Un fuerte lazo les une: el invernadero donde ella cultivaba una extraña variedad de rosa: la rosa can-dida, es donde una noche, imprevisiblemente, Arnljótur amó a Anna, una amiga de un amigo.

En un país cercano, en un antiguo monasterio, existe una rosaleda legendaria. De camino hacia ese destino Arnljótur está, sin saberlo, iniciando un viaje en busca de sí mismo y del amor perdido.

La crítica ha calificado esta obra como un triunfo de la literatura islandesa. La novela demuestra que las mayores sutilezas se expresan con sencillez y que los pequeños sucesos, cuya belleza prematuramente mar-chita, nutren la memoria de los personajes y del lector.

Pocas veces en la literatura actual encontramos una novela que sin sexo explícito, magia, futurismos ni gue-rras, satisfaga tan magníficamente al lector.

ABRIL 2013 + FIRMA

Rosa candida

“Un libro debe ser como un rompehielos para penetrar en los mares congelados de nuestras almas”.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Franz Kafka

Page 57: muestra
Page 58: muestra