mujeres en la evolucion

6
Por: Cristian David Ocampo

Upload: carocaro-rodriiguez

Post on 06-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres en la evolucion

Por:

Cristian David Ocampo

Page 2: Mujeres en la evolucion

En el campo científico, la mujer

históricamente ha recibido escaso

reconocimiento. Los libros de historia y

los diccionarios bibliográficos hacen

poca o ninguna referencia sobre el

aporte de la mujer en esta esfera pero

quienes se han dedicado a la

investigación y reconstrucción de la

historia, desde este aspecto, exponen

importantes hallazgos.

Las Mujeres en el

desarrollo de la

ciencia

Page 3: Mujeres en la evolucion

El siglo IV vio nacer a Hipatia, quien fue

considerada por siglos, la única mujer de

ciencia dada la amplia documentación

que existe sobre ella por las trágicas

circunstancias de su vida y su muerte.

Igualmente se recuerda mucho por la

época histórica que vivió, pues es

considerada la última científica pagana

del mundo antiguo y su muerte coincidió

con los últimos años del imperio romano.

Hipatia desarrolló importantes trabajos en

álgebra, geometría, matemática y

astronomía.

ÚLTIMA CIENTÍFICA DE LA ANTIGÜEDAD

HIPATIA.

Page 4: Mujeres en la evolucion

Consuelo Montes de Correa:

desde niña se debatía entre la química y las matemáticas.

Conforma el grupo de catálisis ambiental. Uno de sus mayores

orgullos es que el grupo sea uno de los pocos en el país que aplica

la ingeniería química en la defensa del medio ambiente.

Obtuvo el grado de ingeniería química en la universidad de

Antioquia en 1975, el de doctora en la misma área en Estados

Unidos en 1989 y término el postdoctorado en la universidad

católica de Leuven- Bélgica en 1996 actualmente combina el

laboratorio con las clases de ingeniería de las reacciones químicas.

Investigadoras colombianas:

Page 5: Mujeres en la evolucion

Martha Isabel Cobo Ángel:

profesional del programa de ingeniería química de la

facultad de ingeniería de la universidad de la sabana,

Colombia. Entre alguno de sus trabajos de investigación se

puede destacar. Degradación catalítica de dioxinas y

furanos, estudios de las emisiones de dioxinas y furanos en

cenizas de incineración, tratamiento catalítico de emisiones

industriales de disolvente clorados ligeros, estudio del impacto

de las plantas de gestión de residuos hospitalarios en los

niveles de emisión de dioxinas y furanos en Antioquia

(Colombia).