muller-heiner-cuarteto.pdf

13
CUARTETO De Heiner Müller Marquesa de Merteuil Conde de Valmont  En un salón antes de la revolución francesa-búnker tras la tercera guerra mundial MERTEUIL Valmont. Yo crea e!tin"uida su #asi$n #or m. C$mo se rea%i%a esa llama& tan s'(itamente. Y con esa %iolencia )u%enil. Demasiado tarde& de todos modos. Ud. no %ol%er* a encender mi cora+$n. ,i una sola %e+ m*s. ,unca m*s. ,o se lo di"o sin #esar& Valmont. De todas -ormas u(o minutos& qui+* de(iese decir instantes& un se"undo/ un se"undo es una eternidad/ donde "racias a su com#a0a -ui dicosa. Ha(lo de mi& Valmont 1u2 se 3o de sus sensaciones. Y qui+* de(iera a(lar me)or de minutos en los cuales  #ude utili+arlo& s& su destre+a #ara mane)ar mi -isiolo"a& al"o que se -i)a en mi memoria como un sentimiento de cierta -elicidad. Ud. no a ol%idado c$mo se mani#ula esta m*quina. ,o retire su mano. ,o es que 3o sienta al"o #or Ud. Es mi #iel quien lo recuerda. O qui+* a ella& a(lo de mi #iel& le es sim#lemente indi-erente a qu2 animal est* aderido el instrumento de su lu)uria& "arra o mano. Cuando cierro los o)os& es Ud.  (ello& Valmont. O )oro(ado si as lo quiero. El  #ri%ile"io de los cie"os. Tienen la me)or suerte en el amor. Les es aorrada la comedia de las circunstancias4 %en lo que quieren. Lo ideal sera cie"o 3 sordomudo. El amor de las  #iedras. Lo e asustado& Valmont. 1u2 sencillo es desanimarlo. ,o conoca esa #arte su3a. Le a de)ado el mundo -emenino nue%as eridas des#u2s de m. L*"rimas. Tendr* Ud. cora+$n Valmont. Desde cu*ndo. O su %irilidad a desme)orado a causa de mis continuadoras. 5u aliento uele a soledad. Es qui+* que la sucesora de mi sucesora lo mand$ a #asear. El amante a(andonado. ,o retire su deliciosa #ro#osici$n& 5e0or. Yo com#ro. Com#ro en cualquier caso. Es in'til temerle a los sentimientos. 6or qu2 de(iera odiarlo& no lo e querido. Re-re"uemos nuestros  #elle)os. A la escla%itud de los cuer#os. El tormento de %i%ir 3 no ser Dios. Tener una conciencia 3 nin"'n #oder so(re la materia. ,o se a#resure& Valmont. As est* (ien. 5& s& s& si& una  (uena comedia& %erdad. 1u2 me im#orta el #lacer del cuer#o& no so3 un #e$n de esta(lo. Mi cere(ro tra(a)a normalmente. Esto3 totalmente elada& Valmont. Mi %ida& mi muerte& mi amor.  Entra Valmont Valmont& lle"a Ud. en el momento )usto. Y casi lamento su #untualidad. A(re%ia el "oce que 3o u(iera com#artido con Ud.& si no se tratase de al"o a(solutamente incom#arti(le& si Ud. entiende lo que quiero decir. VALMO,T De(o entender que est* Ud. nue%amente 7

Upload: andres-navarro-montesinos

Post on 11-Oct-2015

57 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    1/13

    CUARTETODe Heiner Mller

    Marquesa de Merteuil

    Conde de Valmont

    En un saln antes de la revolucin francesa-bnker tras la tercera guerra mundial

    MERTEUIL

    Valmont. Yo crea e!tin"uida su #asi$n #or m.

    C$mo se rea%i%a esa llama& tan s'(itamente. Y

    con esa %iolencia )u%enil. Demasiado tarde& de

    todos modos. Ud. no %ol%er* a encender mi

    cora+$n. ,i una sola %e+ m*s. ,unca m*s. ,o se

    lo di"o sin #esar& Valmont. De todas -ormas u(o

    minutos& qui+* de(iese decir instantes& un

    se"undo/ un se"undo es una eternidad/ donde

    "racias a su com#a0a -ui dicosa. Ha(lo de mi&

    Valmont 1u2 se 3o de sus sensaciones. Y qui+*

    de(iera a(lar me)or de minutos en los cuales

    #ude utili+arlo& s& su destre+a #ara mane)ar mi

    -isiolo"a& al"o que se -i)a en mi memoria como

    un sentimiento de cierta -elicidad. Ud. no a

    ol%idado c$mo se mani#ula esta m*quina. ,o

    retire su mano. ,o es que 3o sienta al"o #or Ud.

    Es mi #iel quien lo recuerda. O qui+* a ella& a(lo

    de mi #iel& le es sim#lemente indi-erente a qu2

    animal est* aderido el instrumento de su lu)uria&

    "arra o mano. Cuando cierro los o)os& es Ud.

    (ello& Valmont. O )oro(ado si as lo quiero. El

    #ri%ile"io de los cie"os. Tienen la me)or suerte en

    el amor. Les es aorrada la comedia de las

    circunstancias4 %en lo que quieren.

    Lo ideal sera cie"o 3 sordomudo. El amor de las#iedras. Lo e asustado& Valmont. 1u2 sencillo es

    desanimarlo. ,o conoca esa #arte su3a. Le a

    de)ado el mundo -emenino nue%as eridas

    des#u2s de m. L*"rimas. Tendr* Ud. cora+$n

    Valmont. Desde cu*ndo. O su %irilidad a

    desme)orado a causa de mis continuadoras. 5u

    aliento uele a soledad. Es qui+* que la sucesora

    de mi sucesora lo mand$ a #asear. El amante

    a(andonado. ,o retire su deliciosa #ro#osici$n&

    5e0or. Yo com#ro. Com#ro en cualquier caso. Es

    in'til temerle a los sentimientos. 6or qu2 de(iera

    odiarlo& no lo e querido. Re-re"uemos nuestros

    #elle)os. A la escla%itud de los cuer#os. El

    tormento de %i%ir 3 no ser Dios. Tener una

    conciencia 3 nin"'n #oder so(re la materia. ,o se

    a#resure& Valmont. As est* (ien. 5& s& s& si& una

    (uena comedia& %erdad. 1u2 me im#orta el #lacer

    del cuer#o& no so3 un #e$n de esta(lo. Mi cere(ro

    tra(a)a normalmente. Esto3 totalmente elada&

    Valmont. Mi %ida& mi muerte& mi amor.

    Entra Valmont

    Valmont& lle"a Ud. en el momento )usto. Y casi

    lamento su #untualidad. A(re%ia el "oce que 3o

    u(iera com#artido con Ud.& si no se tratase de

    al"o a(solutamente incom#arti(le& si Ud. entiende

    lo que quiero decir.

    VALMO,TDe(o entender que est* Ud. nue%amente

    7

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    2/13

    enamorada& Marquesa. Y (ien4 3o lo esto3

    tam(i2n& si as lo quiere Ud. inter#retar. Otra %e+.

    Yo no tendra consuelo si u(iese interrum#ido a

    un amante en el momento del asalto de su (ella

    #ersona. 6or qu2 %entana se a esca#ado. Ten"ola es#eran+a de que se a3a roto la crisma en el

    intento.

    MERTEUIL

    8uera Valmont. Y a$rrese los #iro#os #ara la

    dama de su cora+$n& all donde ese $r"ano quiera

    em#la+arse. Deseo #or su (ien que la nue%a %aina

    est2 (a0ada en oro. De(era Ud. conocerme

    me)or. Enamorada. Cre que est*(amos de

    acuerdo 3a en que lo que Ud. llama amor

    #ertenece al *m(ito de los sir%ientes. C$mo #uede

    considerarme ca#a+ de una e!citaci$n tan (a)a. La

    -elicidad su#rema es la de los animales. Mu3 rara

    %e+ nos cae al"o as del cielo. Ud. me la i+o

    sentir de tanto en tanto& cuando a'n me "usta(a

    utili+arlo a Ud. #ara esos menesteres& Valmont 3

    3o es#ero que Ud. no se a3a ido tam#oco con las

    manos %acas. 1ui2n es la dicosa del momento.

    O de(i2ramos llamarle 3a la desdicada.

    VALMO,T

    Es la Tour%el. En cuanto a 2se su3o& im#osi(le de

    com#artir

    MERTEUIL

    Celoso Ud. Valmont. 1u2 recada. Lo

    com#rendera si lo conociese Ud. a 2l. Adem*s&

    esto3 se"ura de que se an to#ado m*s de una %e+

    un om(re atracti%o que sin em(ar"o tiene cierto

    #arecido con Ud. Las a%es mi"ratorias caen

    tam(i2n en la red de la costum(re& a'n cuando

    des#lie"uen su %uelo so(re continentes. La

    %enta)a que tiene so(re Ud. es la )u%entud.

    Tam(i2n en el leco& si lo quiere Ud. sa(er.

    1uerr* Ud. sa(erlo. Un sue0o& si lo tomo a Ud.

    #or la realidad& #erd$neme. 6uede ser que nada

    los di-erencie dentro de die+ a0os& su#oniendo que

    #udiese 3o con%ertirlo aora a Ud. en #iedra conuna amorosa mirada de medusa. O en un material

    m*s a"rada(le. Una (uena ocurrencia4 el museo

    de nuestros amores. Tendramos las salas llenas&

    no Valmont& con las estatuas de nuestros deseos

    marcitos. 5ue0os muertos& ordenados

    al-a(2ticamente o #or orden cronol$"ico& li(res de

    los a%atares de la carne 3 a)enos al orror de la

    trans-ormaci$n. ,uestra memoria necesita esas

    muletas& uno ol%ida asta las distintas cur%aturas

    de los #enes& de los rostros ni a(lar4 nie(la. 6ero

    la Tour%el es una o-ensa. Yo no le e de%uelto la

    li(ertad #ara que Ud. se monte a esa %aca&

    Valmont. Yo #odra entender si Ud. se interesase

    #or la #eque0a Volan"es& %erdura -resca de la

    uerta del con%ento& mi %ir"inal so(rina. Yo

    recono+co que la Tour%el es un (uen #eda+o de

    carne& #ero a com#artirla con su marido que a

    mordido en ella las me)ores #artes/ un es#oso -iel

    se"'n mis temores -undados 3 eso desde ace

    tantos a0os. 1u2 queda #ara Ud. Valmont. Las

    eces. Est* Ud. dis#uesto a andar escar(ando

    entre esos tur(ios e!crementos. Ud. me a#ena&

    Valmont. 5i ella -uese una #uta& con el o-icio (ien

    a#rendido. A la Marrault& #or e)em#lo& la

    com#artira 3o con die+ om(res& #ero a la 'nica

    dama de alta sociedad que es lo su-icientemente

    #er%ersa #ara caer en el matrimonio& una

    cu#acirios con las rodillas enro)ecidas #or la

    oraci$n 3 los dedos in-lados a -uer+a de retorcerse

    las manos -rente al con-esionario. Esas manos que

    9

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    3/13

    no osan acercarse a un $r"ano "enital sin

    (endici$n. Esto3 se"ura que re%i%e la idea de la

    inmaculada conce#ci$n cada %e+ que su amoroso

    marido cae so(re ella como tal es#oso cum#lidor

    que es& una %e+ #or a0o& con la intenci$n deacerle un i)o. 1u2 es la de%astaci$n de un

    #aisa)e com#arado con el ro(o a los #laceres que

    su#one la -idelidad a un marido. A decir %erdad&

    el conde de :ercourt es#ecula con la inocencia de

    mi so(rina. 6ara res"uardar el onor& el contrato

    de %enta est* en manos de un escri(ano. 1ui+*

    tema Ud. la com#etencia del conde& que le so#l$

    3a a la Vressac 3 entonces era Ud. dos a0os m*s

    )o%en. En%e)ece& Valmont. 6ens2 que a#arte de

    ca(al"arse a la %ir"en& le "ustara coronar a ese

    (ello animal de :ercourt con la ine%ita(le

    cornamenta& antes de que 2l se con%ierta en

    "uarda -orestal 3 todos los ca+adores de la ciudad

    asalten el (osque #ara acerle crecer a'n m*s los

    cuernos. 5ea un (uen #erro& Valmont 3 usmee en

    las uellas mientras est2n -rescas. Un #oco de

    )u%entud en la cama& mientras el es#e)o a'n

    re-le)e al"o de Ud. 6orqu2 le%antar la #ata en el

    tronco marcito de una i"lesia. A menos que se

    des%i%a Ud. #or la limosna del matrimonio.

    1uiere Ud. que demos un e)em#lo al mundo

    cas*ndonos& Valmont.

    VALMO,T

    C$mo #uedo osar in-lin"irle seme)ante o-ensa&

    Marquesa& ante los o)os del mundo. La so#a de

    limosna #odra estar en%enenada. Adem*s 3o

    as#iro a ele"ir mis #resas #or m mismo. O el

    *r(ol donde le%anto la #ata& como le "usta decir a

    Ud. Ya ace muco tiem#o que so(re Ud. no cae

    el rie"o de una (uena llu%ia. Cu*ndo se mir$ al

    es#e)o #or 'ltima %e+& ami"a de mi alma. Yo

    quisiera& 3o #odra ser #ara Ud. una nu(e& #ero los

    %ientos me lle%an acia otros cielos. ,o dudo

    #oder entre"arle la %ara de los sacri-icios #ara que

    %uel%a a -lorecer. En cuanto a la com#etencia&Marquesa& cono+co los alcances de su memoria.

    1ue el 6residente a3a #re-erido a la Tour%el en

    lu"ar de a Ud.& no lo ol%idar* ni en el In-ierno. Yo

    esto3 #re#arado #ara ser el amoroso instrumento

    de su %en"an+a 3 le o-re+co& en contra#artida&

    (uscar me)ores #resas que su an"elical so(rina&

    ine!#erta como es ella en el arte de lo tan"i(le.

    1u2 #udo a#render en el Con%ento& sal%o el

    a3uno o un #oco de sa"rada mastur(aci$n con el

    cruci-i)o. Yo a#uesto a que (a)o el ielo de sus

    #le"arias in-antiles& late la cucillada que a de

    terminar con su inocencia. Ella se meter* en mi

    es#ada antes de que 3o #ueda %ol%erla a su %aina.

    ,o se resistir* ni un momento4 desconoce los

    escalo-ros de la cacera. 1u2 me #uede dar a m

    la ca+a sin la %olu#tuosidad del acoso& sin el sudor

    del miedo& el aliento cortado 3 los o)os en (lanco.

    El resto es di"esti$n. Mis me)ores #iruetas me

    aran #asar #or loco& como un actor ante un

    teatro %aco. De(era a#laudirme a m mismo. El

    ti"re como comediante. La cusma tendr* que

    u(icarse entre la es#ada 3 la #ared4 su tiem#o es

    oro/ nos cuesta nuestro dinero& nuestra #ro-esi$n

    m*s ele%ada es matar el tiem#o. ;l se tra"a la

    umanidad entera& a3 demasiado tiem#o. 1ui2n

    #udiese #arar todos los relo)es del mundo. La

    eternidad como una erecci$n #er#etua. El tiem#o

    es el a"u)ero de la creaci$n 3 la umanidad entera

    le ca(e dentro. Al #ue(lo se lo a ta#onado la

    i"lesia con Dios& nosotros sa(emos que es ne"ro 3

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    4/13

    sin suelo.

    Cuando la cusma se d2 cuenta& nos #ondr* como

    ta#$n.

    MERTEUIL

    Los relo)es del mundo. Tiene Ud. di-icultades&Valmont& #ara acer #arar su me)or #arte.

    VALMO,T

    Con Ud. s& Marquesa. 5i (ien de(o ace#tar& que

    comien+o a com#render #orqu2 la -idelidad es el

    m*s sal%a)e de todos los e!cesos. Mu3 tarde&

    des"raciadamente #ara nuestra tierna relaci$n&

    #ero ten"o el deseo de e)ercitarme en estas nue%as

    e!#eriencias. Odio las cosas #asadas. El cam(io

    las acumula. E!amine el crecimiento de nuestras

    u0as& se"uimos ecando (rotes asta en la tum(a.

    E ima"ine que de(i2semos %i%ir con la (asura de

    nuestros a0os. 6ir*mides de mierda asta alcan+ar

    la cinta que marca la lle"ada. O con nuestros

    e!crementos. 5$lo la muerte es eterna& la %ida se

    re#ite asta que el a(ismo (oste+a. El dilu%io

    uni%ersal& un de-ecto de las alcantarillas. 6or lo

    que ace al amado es#oso& 2l est* en el e!tran)ero

    en misi$n secreta. 1ui+* lo"re& #oltico como 2l

    es& acer estallar una (uena nue%a "uerra. =uen

    remedio contra el a(urrimiento de la desolaci$n.

    La %ida %a m*s r*#ido cuando la muerte se torna

    un es#ect*culo& la (elle+a del mundo des"arra

    menos el cora+$n& tendremos un cora+$n&

    Marquesa/ cuando uno contem#la la destrucci$n&

    asiste al des-ile de culos nue%os& con los cuales

    nuestra caducidad se con-ronta a diario. Todos no

    #odemos tenerlos& c$mo aramos. 1ue la s-ilis

    arrase con cada uno de los que se nos quiera

    esca#ar& #oni2ndolos (a)o el -ue"o de nuestros

    ca0ones o el -ilo de nuestras es#adas& con cierta

    san"re -ra.

    6iensa Ud. a %eces en la muerte& Marquesa. 1u2

    le dice su es#e)o. Es siem#re el otro quien nos

    mira desde all dentro. ;se otro que (uscamos

    cuando usmeamos en cuer#os a)enos& u3endode nosotros mismos. 6uede ser que no e!istan ni

    el uno ni el otro& s$lo la ,ada& que desde dentro

    del alma reclama so(ras de comida. Cu*ndo ser*

    #osi(le e!aminar a su %ir"inal so(rina& Marquesa.

    MERTEUIL

    Vuel%e a ser Ud. Valmont. ,o a3 %ar$n al que el

    #ensamiento de la e!tinci$n de su #reciosa carne

    no le #on"a el miem(ro erecto. La an"ustia

    #roduce -il$so-os. =ien%enido al #ecado. ,o

    em#lee Ud. su dura %ara de los sacri-icios #ara

    caer de rodillas como un de%oto& ol%idando su

    %erdadera %ocaci$n. 1u2 a a#rendido Ud. a#arte

    de manio(rar ese miem(ro en un a"u)ero& #or

    cierto tan #arecido a aquel #or el cual -ue

    e!#elido 3 siem#re con #arecidos resultados& m*s

    o menos entretenidos 3 siem#re con la ilusi$n del

    a#lauso de las mucosas a)enas& dedicado a su

    #ersona en e!clusi%idad& con los "ritos de #lacer

    diri"idos s$lo a Ud.& a #esar de no ser m*s que el

    %eculo inanimado del "o+o de una mu)er que

    ace de Ud. un )u"uete indi-erente e

    intercam(ia(le& c$mico (u-$n in%entado #or ella.

    Ud. sa(e (ien que cada %ar$n& es un %ar$n de

    menos #ara una mu)er.

    =ien #ronto& el Destino ar* que sea Ud. a'n

    menos que un %ar$n de menos.

    Con nosotros se dar* un (uen "usto el se#ulturero.

    VALMO,T

    Me a(urre la (estialidad de nuestra con%ersaci$n&

    cada #ala(ra a(re una erida& en cada sonrisa

    >

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    5/13

    a#arece un colmillo. De(i2ramos acer que

    nuestros roles -ueran inter#retados #or ti"res. Un

    (uen mordisco toda%a& un +ar#a+o. El Teatro de

    las (estias.

    MERTEUIL6ierde Ud. el a#lomo& Valmont& se %uel%e

    sensi(le. La %irtud es una en-ermedad in-ecciosa.

    1u2 es nuestra alma. M'sculo o mucosa. Lo que

    3o temo es la noce de los cuer#os. A cuatro

    oras de 6ars& en un tu"urio que #ertenece a mi

    -amilia& esa cadena de %er"as 3 %a"inas alineadas

    3 ensartadas en la cuerda de un a#ellido otor"ado

    al a+ar a al"'n (isa(uelo mu"riento #or un re3

    ediondo/ %i%e al"o que est* entre la (estia 3 el

    om(re.

    Es#ero no %erlo en esta %ida& ni en la otra si es

    que e!iste. La sola e%ocaci$n de ese tu-o me ace

    sudar todos los #oros. Mis es#e)os e!udan su

    san"re& que no entur(ia mi ima"en& sin em(ar"o.

    Yo ro del tormento de los otros como cualquier

    animal dotado de ra+$n. 6ero suelo so0ar que 2l

    sur"e de mi es#e)o so(re sus #ies de esti2rcol& sin

    rostro/ aunque %eo con #recisi$n sus manos&

    "arras 3 u0as& cuando me arranca la seda de los

    muslos 3 se tira so(re m& como #aladas de tierra

    so(re mi tum(a. 1ui+* esa %iolencia sea la lla%e

    que a(re mi cora+$n. V*3ase& Valmont. La %ir"en

    ma0ana #or la tarde en la $#era.

    ?se %a VALMO,T@

    MEURTEIL

    Madame de Tour%el. 6on"o mi cora+$n a sus #ies.

    ,o se es#ante& mi querida. Como #uede Ud. creer

    que mi cora+$n alienta un #ensamiento im#'dico

    des#u2s de tantas semanas de #iadosa relaci$n.

    Admito que 3o era otro antes de caer -ulminado

    #or los ra3os de sus o)os. Valmont& el %erdu"o.

    1UIE=RO EL CORAB, DE LA5 DAMA5

    MA5 ALTIVA5. Yo no la conoca a Ud.

    Madame. Me a%er"en+a el #ensarlo. En qu2

    inmundicia e estado ca#oteando. 1u2 arte deldis-ra+. Cu*nta de#ra%aci$n.

    6ecados que de)an marcas& como la escarlatina

    =asta(a con %er una mu)er ermosa& qu2 di"o4

    (asta(a el culo de una %erdulera #ara con%ertirme

    en una (estia am(rienta. Yo era una cloaca&

    Madame. Tiene Ud. deseos de ecar una mirada

    acia esas #ro-undidades& #erd$neme& quiero

    decir4 desde lo alto de su %irtud. La %eo

    sonro)arse.

    1u2 (ien sienta ese ro)o a sus me)illas& mi

    querida. Le %iste a Ud. 6ero de d$nde toma su

    ima"inaci$n los colores con los cuales #inta mis

    %icios. Del sacramento del matrimonio&

    se"uramente/ con el que 3o la crea #rote"ida

    contra las %iolencias terrestres de la seducci$n. Yo

    estara tentado de des#le"ar el a(anico de mis

    %icios& detalle #or detalle. Est* Ud. curiosa #or

    ins#eccionar mi cat*lo"o. Ello #rolon"ara ese

    ru(or de las me)illas& que le %a tan (ien. O al

    menos com#ro(aramos que corre san"re #or sus

    %enas. 5an"re. El cruel destino de no ser el

    #rimero. ,o me a"a #ensar. Aunque se cortase

    Ud. las %enas #or m& ello no me com#ensara de

    ese casamiento con quien se a antici#ado a m 3

    #ara siem#re. Instante irre#eti(le. La sin"ularidad

    -atal de un #ar#adear. Etc2tera. ,o me a"a Ud.

    #ensar. ,o tema. Yo res#eto los la+os sa"rados

    que la unen a su es#oso 3 si 2l no encontrase m*s

    el camino acia su leco& 3o sera el #rimero en

    "uiarlo 3 le a3udara a encaramarse. El #lacer de

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    6/13

    2l es mi ale"ra desde que su %irtud& ami"a& me a

    ense0ado a odiar al li(ertino que 3o era 3 s2 que

    Ud. a sellado a -ue"o su %ientre. A#enas si oso

    (esar sus manos. Y si me tomo esa li(ertad& no es

    una #asi$n terrenal la que me im#ulsa. ,o retire lamano& Madame. Un sor(o en el desierto. Hasta el

    amor de Dios tu%o necesidad de un cuer#o. 5i no

    #orqu2 i+o om(re a su i)o 3 le dio la cru+ #or

    amante. LA CAR,E TIE,E 5U 6RO6IO

    E56RITU. 1uiere Ud. ser mi cru+. Ya lo es #or

    el sacramento de su matrimonio& al que 3o so3

    a)eno. 6ero qui+* su cuer#o ten"a al"una entrada

    secreta& que no cai"a (a)o el duro %eredicto&

    ol%idada o desde0ada #or el amor del 5e0or

    6residente. Cree Ud. realmente que seme)ante

    (elle+a #ueda tener #or 'nica -inalidad la

    re#roducci$n& sin #oder o-recer la sem#iterna

    ca%idad a otras delicias. ,o es una (las-emia el

    reser%ar esa (oca #ara la entrada 3 salida del

    aliento o la rutina de la alimentaci$n& 3 el ueco

    de ese dorado traste #ara el triste menester de

    e!#ulsar mierda. Y esa len"ua ser%ir* s$lo #ara

    se#arar las sla(as 3 las materias muertas. 1u2

    des#il-arro. Y al tiem#o qu2 a%aricia. Vicios

    "emelos. O-ende Ud. a Dios& Madame& al reser%ar

    sus dones al diente del tiem#o 3 a la delicada

    -auna de los cementerios. ,o es acaso #ecado

    mortal el ne"arnos a acer lo que nos es dado

    #ensar. Estran"ular los #roductos de nuestros

    #ri%ile"iados cere(ros antes de que #uedan dar su

    #rimer "rito. El instrumento de nuestro cuer#o& no

    nos es dado acaso #ara que lo a"amos sonar

    asta acerle saltar las cuerdas. El #ensamiento

    que no se %uel%e acci$n en%enena el alma. Vi%ir

    en el #ecado mortal de a(er ele"ido unas cosas&

    reca+ando las otras. Morir con #artes sin usar. Es

    la sal%aci$n eterna de su alma lo que me quita el

    sue0o& cada %e+ que oso tocar ese cuer#o&

    des"raciadamente #erecedero. Lo de)ar* Ud. con

    -acilidad cuando est2 usado #or com#leto. El cieloes a%aro con la materia 3 el in-ierno es #reciso&

    casti"a la indolencia 3 la omisi$n& 3 el su#licio

    eterno se concentra en las #artes desatendidas. La

    m*s #ro-unda cada al in-ierno es la cada desde la

    inocencia.

    ?lle"a VALMO,T@

    VALMO,T

    Meditar2 so(re ello& mi querido Valmont. Me

    conmue%e %erlo tan #reocu#ado #or la sal%aci$n

    de mi alma. ,o de)ar2 de comunicar a mi es#oso

    que el Cielo lo a en%iado a Ud. como el 'nico

    administrador de todos mis ori-icios. ,o sin

    mencionar la desinteresada -uente de donde %ino

    tal re%elaci$n. Veo que com#arte Ud. mi ale"ra

    antici#ada #or nuestros %ia)es de e!#loraci$n en el

    leco con3u"al. Es Ud. un santo Valmont. O

    acaso me e en"a0ado res#ecto de Ud. O acaso

    me a en"a0ado Ud. a m. Fue"a Ud. conmi"o.

    1u2 si"ni-ica esa mueca. Una m*scara o un

    rostro. En mi cora+$n "ermina la orri(le

    sos#eca de que Ud. esconde una #asi$n mundana

    (a)o el dis-ra+ del temor de Dios. Teme Ud.

    Valmont la c$lera de una es#osa o-endida.

    MERTEUIL

    Temer. 1u2 tendra 3o que temer de su c$lera

    sal%o la reconstrucci$n de mi %irtud ende(le.

    Temer. De qu2 %ale la con%ersi$n del #ecador sin

    la #u0alada cotidiana del deseo& el a"ui)$n del

    arre#entimiento& la acci$n (ene-actora del casti"o.

    Temer. Yo (usco su c$lera& Madame& como el

    G

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    7/13

    desierto la llu%ia& como el cie"o el rel*m#a"o que

    a"a e!#lotar la noce de sus o)os. ,o nie"ue a

    mi carne re(elde el casti"o de su mano. Cada

    "ol#e ser* una caricia& cada cla%adura de sus u0as

    un re"alo del cielo& cada mordisco unmonumento.

    VALMO,T

    ,o so3 una "ansa& Valmont& como a Ud. le da #or

    creer.

    ,o le dar2 el "usto de con%ertirme en la

    erramienta de sus #laceres de"enerados.

    L*"rimas& M3lord.

    MERTEUIL

    C$mo no& mi reina. 5u len"ua& eca #u0ales& me

    asesina. Des*n"reme& Ud. Madame& si eso a#laca

    su c$lera. 6ero no se (urle de mis me)ores

    sentimientos. Esa -ri%olidad no es #ro#ia de su

    alma delicada. Ud. no de(iera imitar a ese

    monstruo de la Merteuil. 6ara onra su3a& es Ud.

    una mala co#ia de ella. 6erdone que umede+ca

    su mano& s$lo Ud. #uede contener el ro de mis

    l*"rimas. De)e que me a#o3e en su seno a& Ud.

    si"ue descon-iando de m. De)e que 3o disuel%a

    sus dudas. Una #rue(a de mi -irme+a. Desta#e

    Ud. #or e)em#lo esos #ecos cu3a (elle+a no

    #uede& de todas -ormas& ocultar la cora+a del

    %estido. 1ue un ra3o me -ulmine si 3o osase

    sim#lemente le%antar la mirada. 6or no a(lar de

    la mano& que de(iese #udrirse si

    VALMO,T

    Cai"a Ud. Valmont& cai"a Ud. El ra3o lo a

    #artido en dos. Y s*queme la mano de encima&

    que uele a #odrido.

    MERTEUIL

    Es Ud. cruel.

    VALMO,T

    Yo.

    MERTEUIL

    Adem*s& de(o acerle una con-esi$n. Comete Ud.

    un crimen de-endiendo su leco con3u"al.VALMO,T

    As& muere Ud. #or una (uena causa 3 nos

    %eremos de nue%o la cara delante de Dios.

    MERTEUIL

    ,o esto3 -amiliari+ado con la "eo"ra-a del Cielo.

    Tendra miedo de no encontrarla a Ud. en los

    cam#os de las %r"enes& que de(en estar

    su#er#o(lados& si emos de creer a la I"lesia. 6ero

    3o no a(lo de m4 se trata de la san"re de una

    doncella& la so(rina de la monstruosa Marquesa de

    Merteuil& la #eque0a Volan"es. Me #ersi"ue. En

    la I"lesia& en los salones& en el teatro. =asta que

    me %ea de le)os& #ara que 3a la ten"a encima

    meneando su culo %ir"inal contra mi carne d2(il.

    Un reci#iente de maldad& es#ecialmente #eli"roso

    #or cuanto es com#letamente inocente& un rosado

    instrumento del In-ierno& una amena+a nacida en

    la ,ada. A& la ,ada en m. Crece 3 me de%ora.

    Ella e!i"e su %ctima diaria. Al"'n da sucum(ir2

    a la tentaci$n. 5er2 el demonio que em#u)e a esa

    criatura a la #erdici$n si Ud. no me da su mano& 3

    al"o m*s que eso a'n 3 como un *n"el "uardi*n

    me trans#orta %olando so(re el a(ismo en alas del

    amor. H*"alo& a"a este sacri-icio #or la %ir"inal e

    inde-ensa Volan"es aunque manten"a contra m el

    cora+$n -ro #or terror a la llama que me quema.

    Al -in 3 al ca(o se e!#one Ud. menos al -ue"o que

    una %ir"en. ,o necesito recordarle lo que #iensa

    el Cielo al res#ecto. El In-ierno le #a"ar* #or

    tri#licado si Ud. se em#ecina en no com#artir su

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    8/13

    cama. 5u -rialdad& Madame& arro)a tres almas al

    -ue"o eterno 3 qu2 es un asesinato com#arado con

    el crimen cometido contra una sola alma.

    VALMO,T

    ,o s2 si lo entiendo (ien& Vi+conde. Ya que Ud.es inca#a+ de #onerle un -reno a su -uria se!ual& o

    como Ud. dice a esa ,ada que crece dentro su3o 3

    que le e!i"e cotidianos sacri-icios/ no ser* ese

    -ilos$-ico %aco m*s (ien el terrenal 3 diario deseo

    de su a#arato "enital. Y como esa %ir"en no a

    a#rendido a mo%erse con decencia& en ese antro

    de con%ento donde se a criado& aora resulta que

    la -elicidad de mi matrimonio

    MERTEUIL

    Esa no es Ud. Ese cora+$n -ro no es el su3o. Ud.

    sal%a o condena tres almas inmortales& Madame&

    dando o reusando un cuer#o que de todas -ormas

    #erecer*. 6iense 3 o(re con lo me)or de Ud. El

    #lacer se multi#licar*4 el -in )usti-ica los medios&

    el a"ui)$n del sacri-icio ar* m*s #lena la

    -elicidad de su matrimonio.

    VALMO,T

    Ud. sa(e que #re-erira matarme& antes que

    MERTEUIL

    Y renunciar a la -elicidad. Yo a(lo de la eterna

    -elicidad.

    VALMO,T

    Es su-iciente& Valmont.

    MERTEUIL

    5& es su-iciente. 6erdone la terri(le #rue(a a la

    que e de(ido someterla #ara descu(rir al"o que

    3a se4 Ud. es un *n"el& Madame 3 mi #recio no es

    mu3 alto.

    VALMO,T

    1u2 #recio& mi ami"o.

    MERTEUIL

    La renuncia de #or %ida a las cosquillas de la

    lu)uria& que an colmado mi otra %ida& a qu2

    le)os queda ella aora& #or -alta de un o()eto

    di"no de mi adoraci$n. D2)eme arro)ar a sus #ies.VALMO,T

    El dia(lo ama sus dis-races. Una nue%a m*scara&

    Valmont.

    MERTEUIL

    E!amine la #rue(a de mi %erdad. Con qu2 sera 3o

    #eli"roso #ara Ud.& con qu2 #enetrar en la cri#ta

    de su %irtud. El dia(lo no tiene 3a lu"ar dentro

    mo& ni tiene armas el #lacer. EL MAR RE6O5A

    DE5IERTO Y VACIO. 5i Ud. no da cr2dito a sus

    o)os& con%2n+ase con su dulce mano. 6on"a la

    mano& Madame& es en esta +ona -l*ccida que a3

    entre mis muslos. ,o tema& so3 todo alma. 5u

    mano& Madame.

    VALMO,T

    Es Ud. un santo& Valmont. Le #ermito (esarme

    los #ies.

    MERTEUIL

    Me ace Ud. -eli+& Madame 3 %uel%e a arro)arme

    al a(ismo. Esta noce& en la O#era& ser2 e!#uesto

    nue%amente a los encantos de esa -amosa %ir"en

    que el dia(lo a reclutado contra m. De(iera

    e%itarla. La %irtud se #one #ere+osa cuando no se

    siente estimulada #or las es#inas de la tentaci$n.

    ,o me des#reciara Ud. si esqui%ase el #eli"ro.

    E5 ,ECE5ARIO 1UE EL HOM=RE 5E

    LA,CE A LA VIDA HO5TIL. Todo arte

    requiere e)ercicio. ,o me mande Ud. sin armas a

    la (atalla. Tres almas iran al -ue"o eterno si esta

    carne ma& a#enas domada& comien+a de nue%o a

    reto0ar ante al -resco %erdor. La #resa domina al

    J

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    9/13

    ca+ador 3 los sustos en la $#era suelen ser dulces.

    D2)eme medir mis men"uadsimas -uer+as con su

    (elle+a desnuda& Reina& #rote"idas #or las

    (arreras del matrimonio/ #ara que #ueda

    conser%ar su sa"rada ima"en delante de mis o)os&cuando me toque entrar en la arena oscura&

    #risionero de mi carne d2(il& a acerle -rente a las

    lan+as de acero de dos #e+ones de ni0a.

    VALMO,T

    Yo me #re"unto si Ud. #odr* resistirse a esos

    #ecos& Vi+conde. Lo %eo -laquear. O qui+* nos

    a3amos equi%ocado en cuanto al ran"o de su

    santidad. 5er* ca#a+ Ud. de resistir la #rue(a m*s

    -uerte. Heme aqu. 5o3 una mu)er& Valmont. 5er*

    Ud. ca#a+ de mirar a una mu)er sin ser om(re.

    MERTEUIL

    Yo so3 ca#a+& Lad3. Como Ud. %e& no se me

    mue%e un m'sculo ante su #ro#osici$n& ni un

    ner%io tiem(la. E)er+o un sua%e desd2n& con el

    cora+$n li"ero. Al2"rese conmi"o. L*"rimas.

    Llora Ud. con moti%o& Reina. L*"rimas de ale"ra&

    lo s2. Con ra+$n est* or"ullosa de so#ortar mi

    trato desde0oso. Ya %eo que me a com#rendido.

    C'(rase& mi querida. Una corriente de aire

    im#'dico #odra acariciarla. 5er* elada como la

    mano de un marido.

    6ausa

    VALMO,T

    Yo creo que #odra acostum(rarme a ser mu)er&

    Marquesa

    MERTEUIL

    Yo quisiera #oder. 6ausa

    VALMO,T

    1u2 #asa. 5i"amos re#resentando.

    MERTEUIL

    Re#resentando. ,osotros. 1u2 si"ue. En la O#era.

    VALMO,T

    Vir"en %enera(le& (ella criatura& encantadora

    so(rina. A el contem#lar su inocencia me ace

    ol%idar mi se!o 3 me trans-orma en su ta& quientan calurosamente me la a recomendado a Ud.

    ,o es una idea constructi%a. Me a(urrir2 como un

    loco dentro de ese triste #elle)o. Yo cono+co cada

    resquicio de su alma. Y callo so(re el resto. 6ero

    esta desdica que ten"o entre las #iernas& rue"ue

    Ud. conmi"o& no de(iera mostrarse insurrecta

    contra mi %irtud meti2ndosele a Ud. dentro&

    cerrando el a(ismo de sus o)os 3 de"luti2ndonos.

    Esa desdica que casi me ace desear el cam(io.

    5& quisiera cam(iar este se!o mo& aqu& a la

    som(ra del #eli"ro de #erderme #or com#leto en

    su (elle+a. 62rdida que s$lo #odra ser

    com#ensada #or la destrucci$n del cuadro& en el

    %2rti"o de la %olu#tuosidad que con tal ur"encia

    me in%ita. 5$lo el #lacer #uede quitarle a Amor la

    %enda de los o)os 3 le #ermite una mirada que

    atra%iesa el %elo de la #iel asta lle"ar a la

    crude+a de la carne& alimento indi-erente de las

    tum(as. Dios de(e a(erlo querido& %erdad. 6ara

    qu2& si no& el arma del rostro. 1uien crea quiere

    destrucci$n.

    Y asta que la carne no se #udre& el alma no

    encuentra la salida. 5i al menos -uese Ud. -ea. La

    'nica "aranta contra los #ecados de la carne es

    li(erarse a tiem#o de los atri(utos de la (elle+a.

    6ero no (asta con eso& todo o nada& a un esqueleto

    no #uede #asarle "ran cosa& sal%o que el %iento se

    entreten"a en )u"ar con los uesos m*s all* del

    #ecado. Ol%idemos lo que nos se#ara& antes de

    que 2so nos una #or el min'sculo tiem#o de un

    K

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    10/13

    es#asmo.

    Act'o (ien& Marquesa. Todos somos tra#ecistas

    col"ados del cord$n um(ilical 3 #ermtame

    o-recerle mi #rotecci$n %aronil contra los #eli"ros

    del mundo que la calma del con%ento no le a#ermitido conocer 4el (ra+o de un #adre. Cono+co

    (ien& cr2amelo& lo som(ro de mi se!o 3 se me

    #arte el cora+$n al #ensar que un (ruto cualquiera&

    un no%icio im(2cil o un sir%iente lu)urioso

    #udiesen rom#er el sello "racias al cual la

    ,aturale+a "uarda los secretos de su %ientre

    intacto. 6re-iero caer 3o mismo en tal #ecado& que

    so#ortar esa in)usticia que clama al Cielo.

    MERTEUIL

    Ella "rita. 1u2 (usca su mano #aternal& 5e0or& #or

    las #artes de mi cuer#o que la

    Madre 5u#eriora me im#idi$ tocar.

    VALMO,T

    6or qu2 me llama #adre. D2)eme ser su sacerdote.

    1uien es m*s #adre que un sacerdote& que a(re las

    #uertas del 6araso a todos los ni0os del mundo.

    La lla%e est* en mi mano& el #oste indicador& la

    erramienta celestial& la es#ada de -ue"o. 5e

    im#one o(rar con ra#ide+4 antes de que la so(rina

    sea ta la lecci$n de(e estar a#rendida. De

    rodillas& #ecadora. Yo s2 los sue0os que a(itan

    su cama. Arre#i2ntase 3 3o trans-ormar2 en "racia

    el casti"o que #esa so(re Ud. ,o tema #or su

    castidad. Ha3 mucas a(itaciones en la casa de

    Dios. Ud. s$lo tiene que a(rir esos la(ios

    -ascinantes 3 la #aloma del 5e0or %olar* so(re

    Ud. derramando el Es#ritu 5anto. Mire como

    aletea de im#aciencia. 1u2 es la %ida sin la muerte

    cotidiana. Ud. a(la como un *n"el. La escuela

    del con%ento. El len"ua)e de la Madre 5u#eriora.

    Los dones de Dios no de(e el om(re escu#irlos.

    A quien da& le ser* dado. Lo que cae de(e #ararse

    nue%amente. Y Cristo no u(iese lle"ado al

    :$l"ota sin el )usto que le a3udara a lle%ar la

    cru+. 5u mano& Madame. Es la resurrecci$n. Ud.a(la de %ir"inidad. Lo que Ud. llama %ir"inidad

    es una (las-emia. ;l ama solamente a U,A

    %ir"en& el mundo tiene 3a su-iciente con un

    5al%ador. Cr2ame que ese cuer#o tan *%ido de

    a#rendi+a)e& le a sido re"alado #ara que %a3a

    solita a la escuela& escondida a los o)os del

    mundo. ,O E5 =UE,O 1UE EL HOM=RE

    E5T; 5OLO.

    5i Ud. quiere sa(er donde a(ita Dios& con-e en

    el estremecimiento de sus muslos& en el tem(lor

    de sus rodillas. Una d2(il mem(rana a de

    im#edirnos acaso ser un 'nico cuer#o. =REVE

    E5 EL DOLOR& ETER,A LA ALE:RIA. 1uien

    trae la lu+& no de(iese temer a las tinie(las4 el

    6araso tiene tres entradas& quien re'sa la tercera

    o-ende al Arquitecto de aquella trinidad.

    HAY LU:AR HA5TA E, LA MORADA MA5

    6E1UEA.

    MERTEUIL

    Es Ud. mu3 cort2s& 5e0or. Le esto3 mu3 o(li"ada

    #or a(erme ense0ado tan #enetrantemente las

    casas de Dios. 6or #oder acerlo. Yo tomar2 nota

    de todas 5us moradas 3 cuidar2 que no se

    interrum#a el -lu)o de %isitantes& a -in de que se

    sientan c$modos& tanto tiem#o como me dure el

    aliento #ara ser su an-itriona.

    VALMO,T

    6or qu2 no un #oco m*s. La -alta de aire no

    de(iera ser causa #ara no ser os#italario& ni la

    muerte un moti%o de di%orcio. Ha3 u2s#edes que

    7

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    11/13

    tienen e!i"encias mu3 es#eciales. EL AMOR E5

    TA, 8UERTE COMO LA MUERTE. Y d2)eme

    acer #or Ud. al"o m*s Mademoiselle& a quien 3a

    #uedo llamar Madame. La mu)er tiene al -in 3 al

    ca(o un solo amante. Ya oi"o el tic tacensordecedor que los relo)es del mundo re#ican

    #or ala(ar su (elle+a. El #ensamiento de %er ese

    cuer#o so(er(io e!#uesto a las arru"as que

    in-lin"en los a0os& %er secarse esos la(ios&

    marcitarse esos #ecos& enco"erse esa %ul%a (a)o

    el carrua)e del tiem#o& iere mi cora+$n de tal

    modo que quisiese ado#tar el rol de un m2dico 3

    a3udarle a Ud. a nacer a la %ida eterna. 1uiero ser

    el #artero de la muerte& que es nuestro -uturo

    com'n. Yo quisiera en%ol%er su "ar"anta con mis

    manos amorosas. C$mo #odra si no ro"ar #or su

    )u%entud& con cierta #ers#ecti%a de 2!ito. 1uiero

    li(erar su san"re de la #resi$n de sus %enas& sus

    %sceras de la o#resi$n del cuer#o& sus uesos del

    a#retado estuce de la carne. Como #odra& si no&

    a-errarla con las manos 3 %er con mis o)os aquello

    que el en%oltorio #erecedero oculta a mi %ista 3

    a(ra+o. 1uiero de)ar li(re al *n"el que mora en

    Ud. en la soledad de las estrellas.

    MERTEUIL

    Aniquilaci$n de la so(rina.

    6ausa

    Es que #re-erimos de%orarnos el uno al otro&

    Valmont& #ara que la cosa ten"a un -inal 3 antes

    de que sea un #lato de mal "usto.

    VALMO,T

    Lamento tener que comunicarle que 3a e

    comido& marquesa. La #residenta ca3$.

    MERTEUIL

    La es#osa eterna.

    VALMO,T

    Madame de Tour%el.

    MERTEUIL

    Ud. es una #uta& Valmont.

    VALMO,TYo es#ero mi casti"o& Reina.

    MERTEUIL

    Mi amor #or una #uta& merecera condena.

    VALMO,T

    5o3 (asura& quiero comer su mierda.

    MERTEUIL

    Mierda #or mierda. 1uiero que me escu#a.

    VALMO,T

    Yo quiero sus orines.

    MERTEUIL

    5u mierda.

    VALMO,T

    Ro"uemos& M3 lad3& que el In-ierno no nos

    se#are.

    MERTEUIL

    Y aora& Valmont& %amos a acer morir a la

    6residenta& #or su in'til ca#rico. El sacri-icio de

    una Dama.

    VALMO,T

    Me e ecado a sus #ies& Valmont #ara que no

    cai"a m*s en la tentaci$n. Ud. me a (auti+ado

    con el #er-ume del (asural. Del cielo de mi

    matrimonio me e arro)ado el in-ierno de su

    lu)uria& #or sal%ar a esa %ir"en. Yo le a(a

    #re%enido& Valmont& que me matara si Ud. no

    contu%iese la maldad que #ro#a"a. Lo 'nico que

    #uedo acer aora #or Ud. es incluirlo en mi

    'ltima #le"aria. Ud. es mi asesino& Valmont.

    MERTEUIL

    Cree Ud. que lo so3. 1u2 onor& Madame. ,o -ui

    77

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    12/13

    3o quien i+o los mandamientos& se"'n los cuales

    quiere Ud. a)usticiarse. ,o a "anado Ud. con su

    santo adulterio al"una cosa m*s #lacentera que el

    delicado remordimiento con el cual aora se

    deleita. ,o es Ud. acaso demasiado -ra #araa(itar el In-ierno& si me #ermite )u+"ar #or

    nuestras (atallas so(re el leco. As no miente

    nin"una carne con menos de cuarenta. Y lo que la

    cusma llama suicidio no es m*s que la cima de la

    mastur(aci$n. Me #ermite usar mi mon$culo& #ara

    %er me)or el es#ect*culo& su 'ltimo es#ect*culo&

    Reina& con miedo 3 com#asi$n. He eco instalar

    es#e)os& #ara %erle morir en #lural. Y conc2dame

    la "loria de reci(ir de mi mano este %aso de %ino&

    su 'ltimo %aso.

    VALMO,T

    Yo es#ero contri(uir a su di%ersi$n& Valmont& con

    ese es#ect*culo& mi 'ltimo& 3a que des#u2s de

    a(er %isto& mu3 tarde& el -ondo cena"oso de su

    alma no #uedo #retender un e-ecto morali+ador.

    HON TO :ET RID O8 THI5 MO5T NICED

    =ODY. Me a(rir2 las %enas como si a(riese un

    li(ro a'n no ledo. Ud. a#render* a leerlo&

    Valmont& cuando 3o 3a no est2. 1uiero acerlo

    con un #ar de ti)eras #orque so3 mu)er. Cada

    #ro-esi$n tiene su #ro#io umor. Usted #odr*

    reno%ar el maquilla)e de su m*scara con mi

    san"re. Yo (uscar2 un camino a mi cora+$n a

    tra%2s de mi carne. El cora+$n que Ud. no a

    encontrado& Valmont& #or ser %ar$n& #or tener el

    #eco %aco 3 #orque en su interior solo crece la

    ,ada. 5u cuer#o es el cuer#o de su muerte&

    Valmont. Una mu)er tiene mucos cuer#os.

    Ustedes& #ara %er san"re& tienen que ra)arse el

    cuer#o a s mismos. O los unos a los otros.

    La en%idia de nuestra lece es lo que los a %uelto

    carniceros. 5i #udiesen #arir. Lamento& Valmont&

    que #or cul#a de un decreto de la ,aturale+a&

    di-cil de entender& les est2 %edada esa

    #osi(ilidad& #roi(ido ese )ardn.Dara Ud. lo me)or de si mismo& Valmont& si

    su#iera lo que se #ierde 3 si la ,aturale+a

    admitiese ra+ones. Yo lo e amado& Valmont.

    6ero me cla%ar2 a"u)as en el se!o& antes de

    matarme& #ara estar se"ura de que no cre+ca nada

    que Ud. a3a #lantado& Valmont. Ud. es un

    monstruo 3 3o %o3 a serlo aora tam(i2n. Verde e

    incada de %enenos %o3 a atra%esar sus sue0os.

    Yo (ailar2 #ara Ud. col"ada de un tra#ecio. Mi

    cara ser* una m*scara a+ul& la len"ua col"ando

    entre los dientes. Con la ca(e+a dentro del orno a

    "as 3o sa(r2 que Ud. est* tras de m con el 'nico

    #ensamiento de c$mo #enetrarme. Y 3o& 3o lo

    desear2 mientras el "as me ace estallar los

    #ulmones.

    Es (ueno ser mu)er& Valmont& 3 no un %encedor.

    Cuando cierro los o)os lo #uedo %er a Ud.

    #udri2ndose. ,o le en%idio la cloaca en la que

    crece& Valmont. 1uiere acaso sa(er m*s. 5o3 una

    enciclo#edia de la a"ona& cada #ala(ra un

    (or(ot$n de san"re. ,o necesita(a& Marquesa&

    decirme que el %ino esta(a en%enenado. 1uisiera

    estar #resente en su muerte& como Ud. est* aora

    en la ma. 6or lo dem*s& si"o "ust*ndome. La

    mastur(aci$n continuar* con los "usanos. Es#ero

    que mi es#ect*culo no la a3a a(urrido. Eso sera

    %erdaderamente im#erdona(le.

    MERTEUIL

    Muerte de una #uta. 6or -in estamos solos c*ncer

    mi amor.

    79

  • 5/21/2018 Muller-Heiner-Cuarteto.pdf

    13/13

    CUARTETO P HEI,ER MQLLER

    Traducci$n4 Daniel 5u*re+ Mar+al

    7