multilog 2 manual incotex · en cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la...

32
MULTILOG 2 MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Versión 1.1

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

MULTILOG 2 MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Versión 1.1

Page 2: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento Página 1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 1 2 SEGURIDAD ................................................................................................................................................................... 1 2.1 PERSONAL CUALIFICADO........................................................................................................................................ 1 2.2 ADVERTENCIAS .............................................................................................................................................................. 1 2.3 CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES .............................................................................................................. 1 3 INSTALACIÓN FÍSICA ................................................................................................................................................ 2 3.1 ESTUDIO NIVEL SEÑAL GPRS/3G ......................................................................................................................... 2 3.2 INSTALACIÓN DEL REGISTRADOR ..................................................................................................................... 3 3.3 CONEXIÓN DEL CABLEADO ................................................................................................................................... 4 4 MANTENIMIENTO ...................................................................................................................................................... 4 4.1 BATERÍA .............................................................................................................................................................................. 4 4.2 PRECAUCIONES ADICIONALES ............................................................................................................................ 5 5 SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO ......................................................................................... 6 5.1 SOFTWARE NECESARIO ............................................................................................................................................ 6 5.2 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE ............................................................................................................................. 6 5.3 CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR ............................................................................................................ 9 6 SOFTWARE DE RECEPCIÓN DE DATOS ........................................................................................................ 21 6.1 SOFTWARE NECESARIO ......................................................................................................................................... 21 6.2 USO DE LA INTERFAZ WEB ................................................................................................................................... 22 6.2.1 BARRA DE REGISTRO DE LAS COMUNICACIONES ......................................................................... 22 6.2.2 INTERFAZ GOOGLE MAPS® ......................................................................................................................... 23 6.2.3 MÓDULO DE CONTADORES ........................................................................................................................ 24 6.2.4 VISUALIZACIÓN DE DATOS. SELECCIÓN DE DATOS A VISUALIZAR O EXPORTAR .... 26 6.2.5 MAPA .......................................................................................................................................................................... 28 6.2.6 VISUALIZACIÓN DE LAS GRÁFICAS .......................................................................................................... 29 7 FICHA TÉCNICA MULTILOG 2 ............................................................................................................................ 30 7.1 ENTRADAS (CONECTORES MILITARES AMPHENOL) ........................................................................... 30 7.2 COMUNICACIONES .................................................................................................................................................. 30 7.3 SALIDAS DE CONTROL ............................................................................................................................................ 30 7.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................................................................ 30

Page 3: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 1

1 INTRODUCCIÓN El registrador de datos Multilog 2 es una evolución del Multilog que incorpora nuevo hardware con más funcionalidades y adaptado a los requerimientos presentes y futuros del mercado. Incorpora nueva tecnología de ultra-bajo consumo, así como mucha más variedad de entradas que permiten a la familia interactuar con la mayor parte de sensores. El dispositivo es IP68 lo que le hace sumergible. 2 SEGURIDAD 2.1 PERSONAL CUALIFICADO Este producto ha de ser montado y operado teniendo en cuenta las recomendaciones de este manual. El personal cualificado solo está autorizado a instalar y operar con este equipo siguiendo los estándares de seguridad establecidos. 2.2 ADVERTENCIAS Este producto solo puede funcionar de forma correcta y segura si su transporte, almacenamiento, instalación, puesta en marcha y mantenimiento se realizan de forma adecuada. 2.3 CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES El registrador Multilog 2 debe ser instalado en un área que este dentro del rango de temperaturas especificadas, y que se corresponda con el grado de protección y materiales de construcción. Es recomendable mantener el registrador Multilog 2 apartado de fuentes de alto voltaje o corriente, arrancadores de motores o variadores de velocidad.

Page 4: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 2

Si es probable que el equipo entre en contacto con sustancias agresivas, es responsabilidad del usuario establecer métodos que lo prevengan de verse afectado, de modo que el grado de protección no se vea comprometido. Los disolventes son ejemplos de sustancias agresivas ya que pueden afectar a materiales basados en polímeros. 3 INSTALACIÓN FÍSICA 3.1 ESTUDIO NIVEL SEÑAL GPRS/3G El objetivo de la instalación de un Multilog 2 es que los datos obtenidos en campo puedan ser consultados remotamente desde un puesto central de control. Para ello, el nivel de señal de telefonía en el interior del pozo, colector o depósito debe estar por encima de un umbral crítico. Por este motivo, es recomendable hacer una comprobación del nivel de señal y presencia del servicio GPRS/3G antes de decidir la ubicación final del equipo. Siempre que la longitud de cableado lo permita es recomendable instalar el registrador de datos y la antena lo más cercanos posible a la superficie exterior. Esta ubicación es la más ideal porque facilita su instalación, mantenimiento y maximiza la recepción de señal de telefonía. Las antenas disponibles son: Antena dipolo de alta ganancia Para la mayor parte de las instalaciones este tipo de antena proporcionará los mejores resultados. Es recomendable que la base magnética de la antena se pegue a una superficie metálica y siempre en vertical, ya sea con la punta hacia arriba o hacia abajo. Antena plana Este tipo de antena está pensada para ser colocada sobre estructuras externas al pozo. En los casos en que la señal es tremendamente débil dentro del pozo, siempre es preferible tener una antena en el exterior.

Page 5: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 3

La forma de la antena hace que se pueda colocar incluso tumbada en una pequeña roza. Esto proporcionará más señal que en interior del pozo incluso no siendo el montaje ideal. 3.2 INSTALACIÓN DEL REGISTRADOR El registrador puede fijarse a la pared mediante el asa disponible usando unos soportes de acero inoxidable estándar. Simplemente es necesario nivelar los soportes para marcar la posición de los dos orificios a realizar. En la siguiente foto puede apreciarse un ejemplo de la colocación.

Page 6: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 4

3.3 CONEXIÓN DEL CABLEADO El registrador se suministra con los cables necesarios para conectarlo a los sensores adecuados. Es importante que los conectores queden apretados firmemente para sellar perfectamente. No es necesario el empleo de ninguna herramienta para este efecto. Al apretar el conector se ha de notar un leve “click”. Esto indica que el conector está bien cerrado. Es muy importante asegurarse de que todos los conectores del equipo que no vayan a ser utilizados queden cerrados para evitar daños en los conectores por humedad o corrosión. Por último, es necesario asegurarse de que la antena quede bien apretada, igualmente sin emplear ningún tipo de herramienta. En este caso el conector va a rosca. Es muy importante evitar que los cables puedan ser pillados por tapas de cierre o por otros elementos y es altamente recomendable que se fijen a la pared o a otros elementos mediante bridas o tacos brida. 4 MANTENIMIENTO 4.1 BATERÍA La duración de la batería del registrador debe ser superior a 4 años. No obstante, existe la opción de alimentar el equipo completo mediante una batería externa que facilita enormemente las tareas de mantenimiento evitando la apertura de los equipos. Los equipos reportan mediante GPRS/3G el estado de la batería lo que permite determinar con tiempo suficiente y mediante la recepción de alarmas el momento adecuado para la sustitución de la batería externa. Simplemente sustituyendo esta, el equipo sigue operando sin interrupción, preservándose la batería interna del mismo, evitando la pérdida de datos y haciendo las tareas de mantenimiento tremendamente sencillas.

Page 7: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 5 4.2 PRECAUCIONES ADICIONALES

Uso de cables anti-ratas para los sensores Es bastante común encontrar averías debidas a las mordeduras de los roedores en los cables. Para evitar estas molestias que pueden incrementar la necesidad de mantenimiento, es posible utilizar cabes protegidos contra la mordedura de estos animales. La imagen muestra el tipo de cable opcional suministrado por Incotex.

Page 8: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 6

Inspecciones periódicas y rutinarias de los sensores Entre los objetivos de estas inspecciones está el asegurarse de que no haya sustancias químicas no detectadas durante la instalación que afecten la integridad del material o que tras un periodo de lluvias o de prolongada operación no haya residuos que se hayan depositado sobre el sensor comprometiendo su medición, anclaje o integridad o que la posición de la antena no sea la correcta. En caso de que el sensor se encontrara sucio, se procederá a su limpieza mediante un trapo húmedo. Se aprovechará la ocasión para revisar el conector de unión con el registrador de datos. Si estuviera dañado por algún motivo podría ser necesario reemplazar el cable o la reparación del equipo. Inspecciones periódicas y rutinarias del registrador Al igual que con los sensores, es imprescindible mantener en perfecto estado los conectores de conexión con el sensor y con la antena. Es por eso que es conveniente realizar una inspección periódica coincidente con la del sensor y limpiar el equipo en caso de ser necesario. En lo tocante al nivel de batería, el equipo dispone de baterías internas cuya duración debe ser superior a 4 años en condiciones normales. No obstante, existe la opción de alimentar el equipo completo mediante una batería externa que facilita enormemente las tareas de mantenimiento evitando el envío y apertura de los equipos en las dependencias de Incotex. Los equipos reportan mediante GPRS/3G el estado de la batería lo que permite determinar con tiempo suficiente y mediante la recepción de alarmas el momento adecuado para la sustitución de la batería externa. 5 SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 5.1 SOFTWARE NECESARIO El software necesario para la configuración del equipo se denomina IDT. Dicho software requiere además de la previa instalación de .NET framework 4.0. En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual permite la visualización de los datos en entorno Web. 5.2 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE La instalación es muy sencilla. Simplemente se seguirán los siguientes pasos indicados tras la ejecución del archivo de instalación de IDT.

Page 9: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 7

Page 10: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 8

Una vez instalado el software se llevará a cabo una comprobación de comunicación de equipo con PC. Para ello se ejecutará el software IDT mediante el lanzamiento del ejecutable IDT.exe. Una vez abierto el software se conectará el Multilog 2 y el ordenador mediante el cable USB-Conector militar 10 pin. Una vez hecho esto, se procederá a pulsar el botón “Read Logger” y se verificará que existe comunicación entre equipo y software y que la pantalla pasa a mostrar las características del Multilog 2.

Page 11: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 9 5.3 CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR Una vez instalado el equipo en campo se procederá a configurar el mismo mediante el software IDT. Para ello conectaremos el Multilog 2 al ordenador y lanzaremos el programa IDT.exe. Una vez hecho esto, se procederá a pulsar el botón “Read Logger” y se verificará que existe comunicación entre equipo y software y que la pantalla pasa a mostrar las características del Multilog 2.

Page 12: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 10 En la pestaña “Setup” aparecerán los siguientes apartados en los cuales iremos realizando la configuración (algunos apartados no se citan por no ser relevantes).

- Logger (registrador)

Page 13: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 11

En este apartado procederemos a identificar el equipo introduciendo el ID (puede dejarse tal cual está por defecto o puede modificarse siendo el número máximo de caracteres de 7, sin blancos). También, y muy importante, ha de introducirse el número de teléfono de la SIM en formato internacional *346XXXXXXXX ya que la identificación de los datos en recepción se llevarán a cabo mediante este parámetro. En este apartado es posible visualizar la hora del equipo, el firmware y el estado (grabando, esperando, parado). - Logging Channels (Canales de registro) En este apartado es posible ver y seleccionar los canales que debe registrar el registrador. Pulsando sobre el icono de edición podremos cambiar características del canal, como por ejemplo la entrada a escoger entre las disponibles, el factor de escala o si se desea que registre un valor puntual en lugar de un valor medio, etc. Pulsando sobre el icono + es posible añadir nuevos canales a registrar entre los disponibles. La siguiente sucesión de imágenes se corresponde con este evento para la creación de un canal de caudal, un canal de presión y uno de 4-20mA como ejemplos: - Click en “+” - Click en icono de configuración. Selección de canal entre los disponibles

Page 14: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 12

- Selección del tipo de sensor (este paso no es indispensable) - Selección del factor de escala (en el ejemplo el registrador está conectado a un emisor de pulsos de un contador con 100 litros por pulso). Por último A continuación, se muestra la creación de un canal de presión:

Page 15: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 13

El último botón (en el ejemplo “Average = Media”) indica el tratamiento que reciben los datos vistos por el datalogger a la hora de almacenarlos en el registro. El Multilog 2 dispone de diferentes registros. El denominado principal normalmente cada 5, 10 o 15 minutos pero que puede bajar hasta 1 minuto, el registro secundario que permite evaluar la señal hasta cada segundo y por otra parte el registro transitorio que permite registrar hasta 25 veces por segundo. El tratamiento a la hora de registrar el dato en el registro principal puede ser puntual, máxima, media o mínima de todos los datos vistos por el registro secundario o el transitorio. A continuación, se muestra la creación de un canal de 4-20mA. En este caso los valores de 4 y 20mA serían los correspondientes a los fondos de escala de la magnitud a medir. En el ejemplo, 4mA se corresponderían con 0 ppm y 20mA se corresponderían con 2 ppm de cloro. - Meter Readings (lecturas de contador)

Page 16: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 14

En este apartado es posible introducir la lectura que presente el contador al cual está conectado el equipo. No es indispensable dado que el software de recepción de datos incrementará una lectura inicial en función de los datos recibidos de forma progresiva. - Logging Parameters (parámetros de registro) Se definirán en este apartado la fecha y hora del comienzo de registro, así como la periodicidad del mismo. En el ejemplo, el registrador comienza a grabar el 18/08/17 a las 13:00 con un periodo de registro de 1 minutos. El periodo de muestreo o periodo de registro secundario comentado anteriormente por defecto es de 30 segundos. - Fast Logging En este apartado es posible definir el tipo de registro secundario deseado. La primera opción (logging at simple interval) define el registro secundario descrito con anterioridad. Es posible bajar a resolución de 1 segundo y decidir si las lecturas se almacenan en memoria o si simplemente se muestrean. Esto se lleva a cabo en el apartado que se despliega una vez seleccionada la opción.

Page 17: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 15 Es posible definir qué canales se desea registrar, la hora de inicio y de final del registro o bien si el registro ha de iniciarse por medio de cualquier alarma. También la cadencia y repetición de los registros. La segunda opción (frecuencias mayores de 1Hz) tiene un menú similar, pero permite hacer muestreos con una frecuencia de hasta 25Hz (25 muestras por segundo). Está destinada a hacer estudios transitorios de presión en la red. La siguiente pantalla muestra la configuración típica de este tipo de registro, que se apoya en la definición de un umbral de alarma a partir del cual se desencadenará el registro. Hay que hacer notar que el muestreo siempre está presente y, cuando se da la condición de alarma que desencadena el registro, se graban automáticamente los segundos previos al evento definidos. En la casilla “Include” y además se define la duración de la grabación posterior al evento en la casilla “Duration of each recording”.

Page 18: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 16 El evento que desencadenará la grabación se configura en la parte inferior correspondiente a las alarmas, siempre en la primera pestaña. A continuación, se muestra un ejemplo de comienzo de grabación de transitorio en función de superación de un umbral de presión de 25 metros columna de agua. Nota: Es muy importante tener en cuenta que las unidades en las que se definen los umbrales de alarma son las mismas asignadas en el apartado “Logging Channels” (“Recording Unit”)

Page 19: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 17

Dentro de los posibles desencadenantes de alarma válidos para el registro transitorio están: Lower (transgresión de umbral bajo) Upper (transgresión de umbral alto) Rate of change (Ratio de cambio). Se desencadenará el transitorio si entre dos muestras consecutivas tomadas al valor de la frecuencia de muestreo (por ejemplo 25 Hz=40 milisegundos) el salto es superior al valor deseado en las unidades seleccionadas (ejemplo 3mca). Este es un caso particular en el que el valor del umbral ha de introducirse según la fórmula “valor deseado en unidades seleccionadas*periodo de muestreo seleccionado”. Por ejemplo, si se desea que entre dos muestras consecutivas separadas 40ms se dispare la alarma si el salto es superior a +/-3mca el valor a introducir en el umbral cerca 3*25=75. El resto de desencadenantes no aplican en este tipo de alarma. - APN (Proveedor de servicios) En este apartado ha de definirse el APN del operador utilizado. Se muestra como ejemplo el de movistar APN público. Preferiblemente se usará la opción “Let me choose APN settings” (dejarme elegir ajustes de APN). Especialmente si se usa un APN privado. La información de APN puede solicitarse al operador elegido en cada momento. Nota: No usar la opción “Use GPRS Test” - Time Data is Sent

Page 20: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 18

En este apartado se define la periodicidad de envío de los datos de registro normales de presión y/o caudal. Pueden definirse horas mediante la opción “Time” o periodicidad mediante la opción “Freq”. El tipo de protocolo usado será siempre “UDP (HWM)”. La opción “Delay the call in” introduce un offset aleatorio menor o igual al definido en la casilla en minutos a la hora definida de la llamada. Esto es interesante cuando se dispone de muchos equipos enviando al mismo servidor ya que dispersa automáticamente las llamadas en un intervalo fijado evitando congestión del servidor. Puede ser interesante cuando haya más de 100 equipos enviando al servidor a la misma hora. Nota: Más de dos envíos diarios obligan a la incorporación de una batería externa para no comprometer la vida de la batería del equipo. - Days of week to send data (Dias a enviar datos) Es posible determinar de forma individual los días en los cuales se desea enviar datos - Data destination (Destinatario de los datos) En este apartado se definirá la dirección IP a la que deben llegar los datos vía GPRS, así como el puerto a usar por la aplicación de recepción. También se definirán dos horas de reintento en caso de fallo. - Alarms (alarmas) En este apartado podrán definir tanto la alarma que desencadenará la grabación del transitorio de presión como las alarmas a configurar en el equipo para el registro normal. La alarma para e transitorio se configura en la pestaña “Cond 1”. El resto en las otras pestañas.

Page 21: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 19 Las opciones para el envío de alarmas, aparte de los umbrales propiamente dichos, se definen en “Alarm Options” cuya imagen se muestra a continuación: A continuación, se cita el significado de las diferentes partes:

Call frequency while in alarm (frecuencia de envío durante estado de alarma, solo visible si se habilita “Enable alarm fast call frequency): permite enviar datos de forma más frecuente con la periodicidad fijada durante un estadio de alarma. Este punto aplica a las alarmas sobre el registro normal, no sobre transitorio. Nota: Más de dos envíos diarios obligan a la incorporación de una batería externa para no comprometer la vida de la batería del equipo. MNF window end (Hora de fin de ventana de caudal mínimo nocturno): Sólo aplica a las alarmas definidas sobre un canal de caudal, del tipo mínimo nocturno. La alarma se calculará entre las 00:00 y la hora fijada en este punto.

Page 22: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 20

Alarm sent via SMS (Alarma enviada por SMS): Si se desea alertar también mediante el envío de un SMS es necesario marcar esta casilla y establecer el número del destinatario en la casilla “Alarm SMS No” (en formato internacional +346XXXXXXXX). “Enable notifications when alarm condition cleared” (Habilita alarma de vuelta a la normalidad): Si se marca esta casilla se enviarán las alarmas cuando ocurren y cuando desaparecen. Resend activa alarms at midnight (re-enviar alarmas activas a media noche): Si se activa, las alarmas presentes a las 00:00 horas serán enviadas al destinatario como recordatorio. A continuación, se citan las definiciones de las condiciones de alarma: Lower (nivel bajo): Umbral por debajo del cual se desencadena la alarma. Válido tanto para transitorios como para registro normal. Upper (nivel alto): Umbral por encima del cual se desencadena la alarma. Válido tanto para transitorios como para registro normal. Rate Of Change (Ratio de cambio): Se desencadena la alarma si el ratio de cambio es mayor de un cierto nivel. Válido tanto para transitorios como para registro normal. Dif> y Dif< Se desencadena la alarma si la diferencia de niveles entre dos canales es mayor o menor que los umbrales fijados. Solo aplica a alarmas sobre registro normal. Out band (fuera de banda): Se desencadena la alarma si el dato se encuentra por encima de un umbral superior y por debajo de un umbral inferior. Solo aplica a alarmas sobre registro normal. In band (dentro de banda): Se desencadena la alarma si el dato se encuentra por debajo de un umbral superior y por encima de un umbral inferior. Solo aplica a alarmas sobre registro normal. Hysteresis: permite evitar el envío de alarmas repetitivas por fluctuación del valor registrado en torno al umbral de alarma. Pare ello es conveniente fijar un valor diferente de 0 que variará dependiendo del valor del umbral de alarma. Típicamente un valor de 1 puede ser válido. - Pasos Finales Por defecto el registrador se ajusta a UTC Time + 1 que es la configuración regional propia de España. No obstante, es posible elegir un offset sobre este horario. Un equipo debe estar ajustado a la configuración regional propia del lugar en el que esté registrando. Por ejemplo, la configuración a elegir en las islas Canarias sería UTC. Llegados a este punto el registrador se encuentra preparado para que su configuración se transfiera al mismo. Para ello, se seleccionará previamente el formato de hora y se ha pulsará “Setup logger”. Se transfiere de esta manera la configuración, quedando el registrador configurado.

Page 23: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 21

6 SOFTWARE DE RECEPCIÓN DE DATOS 6.1 SOFTWARE NECESARIO En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin, pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual permite la visualización de los datos en entorno Web. La configuración de la dirección de envío se ha tratado en apartados anteriores. Una vez realizado el envío de datos por parte del equipo, es posible su visualización en el servidor WEB. Previamente los equipos han debido darse de alta por parte del administrador del servidor en las cuentas correspondientes. Nota: Para más información al respecto consultar el manual de uso de la aplicación TTSQL. A continuación, se muestra un ejemplo de la visualización de equipos en Web TTsql: Desde un navegador WEB (preferiblemente Firefox o Chrome) se introducirá la dirección del servidor para acceder a los datos

Page 24: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 22

6.2 USO DE LA INTERFAZ WEB 6.2.1 BARRA DE REGISTRO DE LAS COMUNICACIONES La barra de botones superior es un resumen del estado de las comunicaciones. El primer cuadro es el número total de equipos vinculados al usuario, el segundo es el cuadro de equipos que comunican, el tercer cuadro es el que no comunican y el cuarto los registradores que han enviado una alarma en los últimos 7 días. Si se pulsa sobre cada uno de ellos, en la parte inferior aparece la información completa sobre cada uno de ellos. Por ejemplo, en el ejemplo actual, este el resumen que se obtiene al pulsar sobre el botón “Registradores en Cuenta”. En el caso de las alarmas, la aplicación se redirige al menú de gestión de alarmas.

Page 25: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 23 Desde aquí es posible ver y validar las alarmas existentes, así como configurar alarmas sobre datos recibidos en la aplicación. Para más detalle consultar el manual de TTSQL. Existe una zona sombreada en gris que muestra información sobre los equipos que se actualiza al seleccionarlos. En el caso del ejemplo siguiente muestra información incluso sobre tablas de controladores de presión.

6.2.2 INTERFAZ GOOGLE MAPS® La interfaz Google Maps® muestra la disposición geográfica de los diferentes equipos. Además, el icono de cada equipo obedece a su naturaleza.

Page 26: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 24

Si se pasa el cursor del ratón sobre cualquier icono, aparecerá un texto con indicaciones sobre el mismo. El efecto de hacer click sobre un icono, normalmente desencadena el lanzamiento de una gráfica con el periodo seleccionado a la derecha y, si no se hubiera seleccionado ningún periodo, 7 días por defecto. 6.2.3 MÓDULO DE CONTADORES Si una cuenta contiene equipos con canales etiquetados con unidades de caudal (l/s, L/min, m3/h), aparecerá un botón etiquetado como “Contadores”.

Page 27: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 25

Pulsando este botón, la aplicación nos permitirá tener un control de los volúmenes suministrados o consumidos en un periodo de tiempo determinado en la cuenta usada en ese momento y además nos permitirá asignar un contador de la base de datos (o crear uno nuevo) al canal del registrador deseado. Las dos casillas situadas arriba a la izquierda nos permiten seleccionar el inicio y el fin del periodo a evaluar. La columna “Volumen en periodo seleccionado” nos dice el volumen en m3 registrado por el equipo en cuestión durante el periodo seleccionado. La columna “Tipo de contador” nos indica el tipo de contador asociado al canal. Si muestra “ninguno” es posible seleccionar un contador haciendo click la fila del canal deseado. Aparecerá entonces una ventana emergente como la de la figura: Mediante la cual podremos seleccionar un contador existente y validarlo o introducir uno nuevo con los datos de marca, modelo, indicadores Q del contador, etc. Para añadir un nuevo contador o editar uno existente es necesario marcar la opción “Editar” y tener en cuenta si se trata de un contador de normativa nueva o antigua.

Page 28: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 26

Las columnas “Valor de lectura” y “Fecha de lectura” nos permiten “sincronizar” la base de datos con el contador real de campo mediante la lectura tomada por un operador y la fecha y hora de la misma. Por último, las columnas “Dimensionado en volumen” y “Dimensionado en tiempo” nos permiten evaluar el dimensionado del contador. La primera nos devuelve una gráfica Volumen vs Caudal que nos indica qué volumen ha pasado a cada caudal registrado. La segunda nos dice el tiempo que ha estado presente cada caudal en el contador. A continuación, se muestra una gráfica de este tipo. En ella se superponen las líneas de los caudales característicos del contador caso de existir un contador asignado al canal. 6.2.4 VISUALIZACIÓN DE DATOS. SELECCIÓN DE DATOS A VISUALIZAR O EXPORTAR En el conjunto de menús a la derecha del mapa es dónde se eligen los datos que se quieren visualizar. Dependiendo del nivel de su usuario podrá seleccionar una o más cuentas y uno o varios registradores. Si tiene privilegios suficientes para ver varios registradores podrá seleccionar los canales que desee de cada uno de ellos. Es posible filtrar entre Registradores y funciones mediante los botones que se encuentran sobre el desplegable de selección de equipo.

Page 29: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 27

En el menú “Periodo a Visualizar/Exportar” hay tres primeras opciones que pueden parecer similares: Día en curso: Son los datos del día actual desde las 00:00 horas. Último día entero: Es el día anterior al que se hace la consulta. Últimas 24 horas: Grafica desde el último dato hasta 24 horas hacia atrás. Pulsando el botón VISUALIZAR el software abrirá una nueva pestaña en la que se abrirá el gráfico. Si no puede visualizar la gráfica, consulte con su departamento de informática porque puede ser que su navegador este bloqueando la apertura de nuevas pestañas. Pulsando el botón EXPORTAR se abrirá una ventana que le preguntará acerca de la creación de un fichero csv con los datos. “Mínimo nocturno” Si se selecciona esta opción, desaparecerán de la lista de los canales a mostrar los canales que no tengan unidades de caudal. La gráfica obtenida al visualizar los datos será la correspondiente a los mínimos nocturnos de los diferentes días de los canales seleccionados. “Mostrar edición de escalas” En ocasiones para tener más detalle puede ser necesario usar unas escalas en el Y definidas por el usuario, en lugar de permitir que el software haga un escalado automático. Marcando esta casilla se abrirá una ventana en la que se pueden introducir esos valores máximos y mínimos a mostrar en el eje Y. Posteriormente se abrirá la gráfica ya con el eje Y ajustado a esos valores. “Resolución máxima” En muchas ocasiones cuando se trata de trazar gráficas de largos periodos de tiempo, no es necesaria la resolución máxima en las gráficas. Si esta opción está desmarcada (por defecto) el periodo de registro mostrado en la gráfica será mayor que el propio del registrador cuando se tracen curvas de más de 7 días de duración. “Ficheros transitorios” Si su equipo tiene la funcionalidad de transitorios y ha ocurrido alguno, en la parte inferior aparecerá una lista con la lista de ficheros que tiene disponibles. Simplemente elija el que quiera ver y pulse sobre el botón Visualizar.

Page 30: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 28

Los datos de los ficheros transitorios se muestran en una nueva ventana de su navegador. Si no los puede ver consulte con su departamento de informática porque puede ser que su navegador este bloqueando la apertura de nuevas ventanas. También aparecerá el botón “Eliminar” si se ha accedido con usuario programador que permitirá eliminar el fichero transitorio seleccionado. 6.2.5 MAPA El software muestra la ubicación geográfica de los equipos. Además, gráficamente muestra alguna información adicional. Por ejemplo, en este mapa, el icono con el triángulo amarillo y el símbolo de admiración representa que ese equipo ha lanzado alarmas. Cuando, por ejemplo, se selecciona un equipo este se muestra de manera intermitente. Si se efectúa una sola pulsación en un equipo, automáticamente es lanzada una visualización de datos, por defecto de siete días, excepto en el caso de Permanet plus en el que se muestra el histórico de los últimos 10 días.

Page 31: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 29

Si su usuario disponible de los suficientes privilegios podrá re-ubicar el equipo sobre el mapa. Simplemente muévalo a la posición deseada y pulse sobre el botón “Validar Coordenadas”. 6.2.6 VISUALIZACIÓN DE LAS GRÁFICAS La ventana muestra dos gráficas. Si se desea hacer un zoom, seleccionando en la gráfica inferior el tramo deseado sobre el que se desea hacer zoom, este se reflejará en la superior. Si se desea quitar el zoom pulse en cualquier parte de la gráfica inferior. La grafica inferior permanece constante, sin que se vea afectada por el zoom, para tener una referencia constante o por si se desea hacer otra ventana de zoom. Al pasar el cursor sobre las gráficas aparecerán a la derecha los valores del punto sobre el que se encuentra el mismo. Si se deseara ocultar una gráfica basta con pulsar en su nombre para ocultarla o volverla a mostrar.

Page 32: MULTILOG 2 Manual Incotex · En cuanto a la visualización de los datos, es posible el uso de la aplicación Radwin pero en este manual se tratará la aplicación WebTsql, la cual

Multilog 2 – Manual de instalación y funcionamiento

Página 30

Por último, en la parte inferior aparecen algunas estadísticas del tramo que se tiene abierto. Para el uso de más funcionalidades de WebTTsql consulte el manual TTSQL. 7 FICHA TÉCNICA MULTILOG 2 7.1 ENTRADAS (CONECTORES MILITARES AMPHENOL) - Sensor de presión interno. - mV : Ejemplo: Sensor de presión externo para medida de nivel.. - Interfaz digital serie: Ejemplo: medida de sonda multiparamétrica mediante SDI12 o MODBUS RS485. - 4-20mA: Ejemplo: Sensor de nivel. Sensor Radar. - Digital/Pulsos: Ejemplo: entrada contadora o tipo relé. - 0-1VDC. - 0-10Vdc. - Antena para modem GPRS/3G mediante conector FME Macho. 7.2 COMUNICACIONES - Modem: GPRS cuatribanda. Opcional 3G. - Envío acelerado: En presencia de alarma el registrador puede enviar información más frecuentemente. 7.3 SALIDAS DE CONTROL - 2 salidas digitales independientes tipo colector abierto configurables. 7.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES - Memoria: Hasta 2 millones de lecturas a repartir entre los diferentes canales seleccionados. - Firmware: actualizable de forma segura en local o en remoto. - Periodo de registro: variable desde 1 segundo hasta 24 horas. - Alarmas: Umbrales alto, bajo, mínimo nocturno, ratio de cambio, dentro-fuera de banda… - Reloj: Incorpora reloj de tiempo real auto sincronizado con el servidor de recepción de datos. - Registro secundario: Registro rápido de datos para máximos y mínimos. - Dimensiones: 250mm alto x 130mm ancho x 85mm profundo. - Peso: 1Kg. - Temperatura de operación: -20ºC a 60ºC. - Protección: IP68. - Alimentación Interna: interna mediante pilas de litio. Autonomía 4 años. Alarma de batería baja. - Entrada de alimentación externa.