multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/doc-mujer/descarga.php?f=... · quedamos con esta...

27
ficar y las formas de planificación para distanciar la s criaturas : el anillo, las pastillas, la inyección, el "con- dón", que en ese tiempo no se le decía así, y sobre l a regla . Nosotras no estábamos seguras de los métodos, por - que algunas no podían tomar tantas pastillas por l a anemia, les venía la regla dos veces en el mes o cad a dos meses . Nosotras éramos muy trabajadoras en e l campo, teníamos que hacer muchas cosas . Se no s hacía difícil estos métodos . Preguntamos si no habrí a otra forma de planificar . La enfermera nos dijo "teng a una conversación con su esposo y pregúntele cómo é l termina la relación" . Eso me daba vergüenza . Ella no s preguntaba y nosotros no sabíamos . Quedamos con esta tarea para el próximo seminario , con temor de preguntar estas cosas a los esposos . ¡Todo un problema tener que llevar esta respuesta a los tres meses, aunque era algo positivo para noso- tras ! Cerca de los tres meses, yo no había hablado con m i esposo . Las enfermeras nos dijeron que habláramo s sin pena, sin vergüenza . Le hablé y volví al seminari o con alegría con mi respuesta . Ahora no me da pen a decirle esto a mis compañeras, porque si a mí me pasó , a ellas también les podría pasar . Hablamos este tem a en el seminario . Yo pensé que ellas no se atrevían a decirme nada a mí, ni yo a ellas . Multiplicación del seminari o Ahora tenía que llevar el mensaje a las comunidades , hacer reuniones y convivencias para enseñar cóm o teníamos que vivir y planificar en la familia . Tres me- ses después hicimos el segundo seminario par a compartir nuestras experiencias enseñando a nues- tras comunidades . Fueron varios seminarios . Despué s de Pilón, el siguiente seminario fue en Chagres . Los siguientes seminarios los dieron las hermanas re- ligiosas . Yo conocí a una que se llamaba Gloria, otr a que se llamaba Eloisa y otra que se llamaba Zoraida . Esas fueron mujeres que nos dieron estudios a noso- tras . Les decían "las hermanas Pilares" a todas . Co n ellas estuvimos en Santa María de Donoso en un se- minario de ama de casa . Ellas nos enseñaron a hace r pan, dulce, tejidos con agujeta y hacer pantalones , falditas . Antes no habían otros grupos en la comunidad, ni De - legados de la Palabra . Se había formado el equip o evangelizador y en 1972 empezó el grupo de Delega - dos de la Palabra a trabajar con la iglesia . No toda s las comunidades tuvieron delegados . La primera co- munidad fue Uracillo . Los grupos que habían eran d e padres de familia, reunión de "la católica", es decir, l a directiva de la Iglesia y la reunión de la patronal . 29

Upload: others

Post on 24-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

ficar y las formas de planificación para distanciar la scriaturas : el anillo, las pastillas, la inyección, el "con-dón", que en ese tiempo no se le decía así, y sobre l aregla .

Nosotras no estábamos seguras de los métodos, por-que algunas no podían tomar tantas pastillas por laanemia, les venía la regla dos veces en el mes o cad ados meses . Nosotras éramos muy trabajadoras en e lcampo, teníamos que hacer muchas cosas . Se noshacía difícil estos métodos . Preguntamos si no habrí aotra forma de planificar . La enfermera nos dijo "teng auna conversación con su esposo y pregúntele cómo é ltermina la relación" . Eso me daba vergüenza . Ella nospreguntaba y nosotros no sabíamos .

Quedamos con esta tarea para el próximo seminario ,con temor de preguntar estas cosas a los esposos .¡Todo un problema tener que llevar esta respuesta alos tres meses, aunque era algo positivo para noso-tras !

Cerca de los tres meses, yo no había hablado con m iesposo . Las enfermeras nos dijeron que habláramo ssin pena, sin vergüenza . Le hablé y volví al seminari ocon alegría con mi respuesta . Ahora no me da pen adecirle esto a mis compañeras, porque si a mí me pasó ,a ellas también les podría pasar . Hablamos este tem aen el seminario . Yo pensé que ellas no se atrevían adecirme nada a mí, ni yo a ellas .

Multiplicación del seminari o

Ahora tenía que llevar el mensaje a las comunidades ,hacer reuniones y convivencias para enseñar cóm oteníamos que vivir y planificar en la familia . Tres me-ses después hicimos el segundo seminario par acompartir nuestras experiencias enseñando a nues-tras comunidades . Fueron varios seminarios . Despuésde Pilón, el siguiente seminario fue en Chagres .

Los siguientes seminarios los dieron las hermanas re-ligiosas . Yo conocí a una que se llamaba Gloria, otr aque se llamaba Eloisa y otra que se llamaba Zoraida .Esas fueron mujeres que nos dieron estudios a noso-tras . Les decían "las hermanas Pilares" a todas . Co nellas estuvimos en Santa María de Donoso en un se-minario de ama de casa . Ellas nos enseñaron a hace rpan, dulce, tejidos con agujeta y hacer pantalones ,falditas .

Antes no habían otros grupos en la comunidad, ni De -legados de la Palabra . Se había formado el equip oevangelizador y en 1972 empezó el grupo de Delega -dos de la Palabra a trabajar con la iglesia . No toda slas comunidades tuvieron delegados . La primera co-munidad fue Uracillo . Los grupos que habían eran d epadres de familia, reunión de "la católica", es decir, l adirectiva de la Iglesia y la reunión de la patronal .

29

Page 2: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Hablábamos con las mujeres . Eso era importante .Nosotras necesitamos aprender primero para pode renseñar a nuestros hijos . Íbamos transmitiendo todolo que aprendíamos .

Somos pocas las mujeres de ese tiempo, como m ipersona, Elvira, Juliana, Máxima Valdés, que ya n otrabaja con nosotras . Hubo un tiempo en que me retirédel trabajo . Pensé "¿será que esto no lo ve la gente?" .Entonces llegó a Chagres la Hermana Emilia Vicent e(fue alrededor de 1985) .

REFLEXIONEMO S

¿En los Proyectos y Seminarios que se ofrece nen las comunidades, las mujeres tienen las mis -mas oportunidades (en la comunidad y a lo inter-no de sus hogares) que los hombres para partici-par?

"Este miedo no se me va a quitar"¿Qué y cómo nos sentimos las primeras vece sque salimos de la comunidad y que participamosen seminarios u otras actividades? .

¿Hemos sentido temores o miedos de hablar y ex-presar nuestras ideas, en público o con las com -

pañeras? ¿Has sentido, lo que sintió Miropa ?

¿Cómo se sentirán las mujeres que hoy día ini-cian su caminar? . ¿Cómo las podemos ayudar yacompañar? .

El grupo de amas de cas a

El grupo de amas de casa se formó desde que noso-tras llegamos . En el seminario nos dijeron "avísenle alas mujeres, háblenle sobre lo que ustedes vieron ytrabajen" . Llegamos a organizar hasta veinte mujeres .

En la primera reunión que organizamos nosotras, invi-té a mi compadre Brígido para que nos apoyara en l aconvocatoria de las mujeres . La primera reunión la hi-cimos un sábado . Logramos tener una cantidad d emujeres . Las invitábamos para tejer, en la práctica d etejer con hilo de pelota .

Ellas fueron solas . No sabemos si los maridos se mo-lestaban por esto . Unos sí se molestaban cuando no-sotros les hablábamos de planificación a las mujeres .Decían que las invitábamos para averiguar la vida d eellos, cómo tenían a sus mujeres, como parían o cóm ono parían . Algunos nos dijeron que ellas jamás volve-rían a los seminarios y después no las mandaban . Esalucha ha estado desde el principio . Todas las mujeres

30

Page 3: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

no son conscientes, porque los hombres siempre s eoponen . La mujer que usted ve presente en un semi-nario, organizada, trabajando, es porque ha tenido un alucha seria en su casa .

Hay gente que decía que todo esto era un bien par anosotros . Otro grupo no . Con el que estaba de acuer-do, trabajábamos, hacíamos actividades, que si u narroz con dulce, tamales . Nos organizamos diez o vein -te mujeres un domingo en la celebración . Todo lo ven-díamos . Con la plata que teníamos de la venta, no sdecía la Hermana Gloria que esas actividades no sservían para el cumpleaños de un niño, de una com-pañera, para una compañera que se enferma . As íempezamos . Ayudándonos a nosotras mismas .

Estuvimos cerca de ocho a diez años que ya nada má shabíamos tres mujeres en cada comunidad trabajan -do . Empezamos nuestro trabajo de organización en e l'80 u '81, ayudé en la comunidad de Los Uveros, tra-bajé 7 años en esa comunidad, llegué a organizar a 1 6mujeres en tejidos, bordando, cosiendo . Visitamos a lMonseñor, que ya era entonces Carlos María Aris, no sobsequió dos máquinas de costura que hasta la fech aestán en los Uveros, con aguja, tijera, cinta métrica .Me la entregó a mí con las Presidentas de las amas d ecasa de Los Uveros .

"Empoderamient o

Primero yo sentía que no iba a ser capaz para esetrabajo, porque ¿yo cómo iba a trasmitir mensajes a m icomunidad? . Cuando decían que tenía que hablar e npúblico, me daba miedo . Las manos me sudaban sól ocon que me dijeran que tenía que hablar . Yo pensabaque me iba a dar algo . ¡Yo no sabía hablar, hasta ha-bían palabras que no conocía!, ¿cómo expresarlas? .He cambiado mucho .

Se me quitó con los estudios que hice . Yo organizabadespués, le hablaba al público, la gente estaba atenta .Vi que aprendí mucho, porque me prestaban atención .Se me fue quitando ese miedo para hablar . Tuve áni-mo y alegría, vi que era responsable y que podía ha-cer cosas que nunca había hecho antes . Ahora veoque eso era algo muy importante .

Mi marido se va hasta dos meses . Si yo hubiera sidouna mujer cobarde y no me hubiera decidido a apren-der, me dejaba morir, porque no hubiera podido bus-car ni una libra de azúcar, pan, buscar jabón, ningun ade mis actividades . Yo sé ahora cómo me las ingeni opara conseguir las cosas . Me he soltado de algo qu eme tenía como atada .

En mi comunidad, soy Madre Maestra en los grupo sde iglesia y del grupo del Centro de Salud .

31

Page 4: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

En comparación con los grupos de ama de casa qu eteníamos antes, aún nos falta descubrir lo que noso-tras somos, valorarnos como mujeres y defender nues -tros derechos . En la organización de los varones esraro que nos inviten . Ellos dicen que tienen poder, per ono para nosotras . A veces nosotras nos quedamos e ncasa lavando, cocinando, y no vamos a los semina-rios . Algunas no vienen, porque dicen que no sabe nescribir ni leer, que no han ido a una escuela grande .Ellas no se atreven a hablar, porque tienen miedo, pien -san que no saben hablar .

Es necesario que existan organizaciones de mujeres .Ahora podemos ver que no estamos solas, hay gente

de otros lugares . Cuando hay encuentros con otrasmujeres, nos respaldamos . Tenemos que organizarno spara poder luchar por nuestros derechos, reclamarnuestros espacios, cuando hay maltrato, el derecho anuestra madre tierra, por la niñez . Que existan leye sescritas para reclamar, que nos protejan a nosotras .

Nosotras aprendemos de ellas y ella sde nosotra s

El mensaje para otras mujeres (del campo y la ciudad )es que ojalá haya otro encuentro entre nosotras, por -que aprendemos de ellas y ellas de nosotras . Nos po-demos unir . A las mujeres de la ciudad que supiera nde toda nuestra vida, los pasos, los maltratos, la vid aque llevamos . También hay pobreza y luchamos dura -mente . Que supieran que nuestra vida no es fácil .

¿Se siente lidereza ?

En el momento que puedo decirle algo a la gente, m esiento líder, capaz en lo que estoy haciendo . Me sien-to fuerte, alegre, animada, porque tengo una esperan-za . Puedo hablar con los grupos . Todavía hay muje-res que no se atreven y no participan . Deben habermás mujeres, eso cambiaría las cosas . Es una luchagrande, esto no se acaba . Hay que seguir los pasosque estamos dando .

32

Page 5: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

REFLEXIONEMO S

Miropa nos cuenta cómo poco a poco fue cre-ciendo en sus capacidades personales, hastasentirse "empoderada" y con una autoestimafortalecida .

¿Nos sentimos capaces o hábiles para soluciona rnuestros problemas? . ¿Por qué? .

¿Qué características o cualidades percibimo scomo poderes personales en nuestra vida? . ¿Cuá-les son? (Hacer cada una su lista) .

¿Hemos logrado crecer en nuestros podere saprendiendo con otras mujeres? . ¿Por ejemplo? .

Miropa nos dice que después de sus aprendiza -jes de vida se siente lideresa campesina .¿Sentimos también que tenemos un liderazgo? .¿Cómo es nuestro liderazgo? .

¿Manifestamos nuestro liderazgo en nuestras vi -das? . ¿En nuestras familias? . ¿En la comunidad? .

MIROPA CON SU NIETA

33

Page 6: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Historia de Elvira Madrid

Elvira hoy tiene 58 años y vive en santa Rosa, CostaAbajo de Colón . En la otra orilla del río Indio, cruzando encayuco, llega a la comunidad de El Job:), Provincia deCoclé .Allí comparte con mujeres de su familia y juntas participa nactivamente con otras mujeres de MOMUCAC .

Yo nací en el Barrero de Penonomé (Coclé) en 1943 .Mi mamá se llamaba Eufemia Navarca y mi papá sellamaba Virgilio Madrid . Vivían ahí mismo en el Barre -ro, nacieron ahí . Hasta los ocho años estuve allí, des-pués me crié en Santa Rosa (que es provincia de Co-lón) .

Mis papás se mudaron a Santa Rosa, porque no habí atierra suficiente y la familia era grande . En el Barrerovivían mis papás, mis abuelos y los 5 hermanos de m ipapá, todos emigraron a Santa Rosa después de m ipapá .

Cuando llegamos todo era montaña, sólo había u npueblecito más allá de la escuela . Al otro lado, mi pap áhizo la casa junto a la montaña en esa parte el tigre s ecomía los puercos que teníamos .

Las casas eran de penca y piso de suelo usábamo smucho el tabanco, no se usaban cuartos, sino jorón .

Cuando llegamos, mi papá se dedicó a la agricultura .Sembró guineo y plátano, hizo un gran guineal, des-pués sembró arroz y otras verduras . Lo principal fue e lguineo y después esa parte la convirtió en potrero, te-nía vacas allí . Esa fue la herencia de su papá .

34

Page 7: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

El guineo lo vendía en la Boca del Río Indio, viajaba acanalete, porque en ese tiempo no se conocía el mo-

tor. Yo me iba con mi abuelita a canalete, tampoco habí acarretera, se viajaba a Chagres en cayuco bordeand oel mar. Cuando no se cruzaba por el mar, una ib acaminando. Todos los ríos que hay entre Río Indio yChagres, antes se cruzaban por bachas o puentes demadera .

Infancia y adolescenci a

La familia

Yo era la mayor de todos ellos . Los hermanos varonesnacieron en Santa Rosa, veníamos tres hermanas

mujeres del Barrero . Yo tenía 8 años, Blasína tenía 5 yAntonia tenía 2 años .

Todos los hijos nacieron bien, dos murieron despuésde haber nacido . Todos fuimos a la escuela . Un her-mano ya murió, el otro vive en Santa Rosa y el últim ovive en Colón .

No recuerdo bien, pero me parece que mi papá llegó ahacer su sexto grado . Mi mamá no estudió, ella n osabía escribir, ni leer.

Yo fui a la escuela del Jobo a los 9 años, entré má sgrandecita, porque a mis 8 años nos mudamos y des-pués mi papá me matriculó . Llegué hasta cuarto gra-do, mis demás hermanas hicieron hasta sexto grado .

Los hermanos también, unos en el Jobo y los más chi -cos estudiaron en Santa Rosa . A mí me mandaron a l aescuela así "por no dejar" decía la gente en ese tiem-po . Cuando vivía en El Barrero, había escuela en Lo sUveros, pero se caminaba dos horas para ir y dos ho-ras para volver, por eso no iba a esa escuela . Mis her-manas entraron a los 7 años .

Habían dos maestros y las clases eran de dos turnos .Entrábamos en la mañana, almorzábamos y regresá-bamos a clases hasta las 6 de la tarde . Todos los díascruzábamos el río en el cayuco de mi papá .

35

Page 8: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Mi papá era una persona calladita, le gustaba la car-pintería, le gustaba hacer bancas, sillas, mesas, cosa sde la casa . Diez años después de llegar a Santa Rosa ,él mismo hizo una casa de dos pisos con madera ypuso una tienda . En la tienda se vendía avena, leche ,galletas, arroz, aceite, todas las cosas de má snecesidad . Las traía de la Boca de Río Indio desd edonde el Sr . Evaristo Betegón . En la tienda compra-ban las familias de Santa Rosa y El Jobo, donde ha-bían tal vez diez familias en ese tiempo.

Dicen que mi mamá era más vieja que mi papá, ell atenía 20 años cuando se casó y mi papá tenía 16 años .Ella no estaba muy clara de cuándo nació, cuando sac ósu cédula se dio cuenta de eso .

Según las historias de mi esposo, que conoció de chi-quillo a mi mamá, ella vivía con su papá nada más .Ella se crió así, pasó mucho trabajo, vestía unos cami-sones que le hacían con sacos de harina, como uno shábitos largos . Ya mujercita andaba con ese camisón ,iba al monte, en cada lugar donde andaba .

Mi papá hizo muchas obras : la escuela, la Iglesia, e lCentro de Salud, él era carpintero . Cuando se hizo todode cemento, se las ingenió para hacerlo . Hace com otrece años que hicieron la iglesia, cuando subieron aponerle la cruz, fueron mi papá y Hermigio . A mi papále pegó un dolor muy fuerte, después de allí, comenz óa caer enfermo con un dolor en el cuello .

La abuela y el abuel o

Me crié más con mi abuela que con mi mamá . Mi abuel ase llamaba Eliteria Rodríguez, nos quería mucho y no strataba bien, todas mis enseñanzas fueron de ella .Antes, la primera hija era criada por los abuelos y cuan -do mi papá me llevó al Jobo para ir al a escuela, y olloraba a mi abuelita, no quería estar con mi mamá, n icon mi papá . Mi abuelita se quedó en el Barrero ; des-pués cuando el resto de la familia emigró, ella bajó aSanta Rosa .

Ella no sabía leer, a pesar de eso, nos enseñó mu-chas cosas y a rezar las oraciones . No formaba part ede la Junta Católica, porque eso sólo lo formaban losvarones .

Yo me iba con ella por los caminos para el monte, m eenseñaba a sembrar yuca, plátano, ella sembrab amucha caña . Una vez, antes de venir del Barrero, m iabuela y yo fuimos a sembrar plátano . Yo venía cami-nando detrás de ella, habían unas hojas y metí el pi eallí, sentí que un bicho me picó un dedo, me dolía yluego no pude caminar, yo estaba dura . Loma abaj ohabía gente derribando, habían recién limpiado u nmonte .

Mi abuelita llamó a mi tío y a mi abuelo para que m ellevaran a la casa, y nos fuimos entonces . Ella tendió

36

Page 9: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

una camita y me acosté . Me acogió en sus piernas yme dijo "tú te vas a morir y tus papás están lejos, n ohay nadie aquí" . No tuve miedo, porque yo no sabíaqué era la muerte . Ella le dijo al abuelo que le consi-guiera agua cocida de arroz en una casa cercana . Metomé el agua, pero mi piel estaba amarilla . Ella estabaperdiendo sus esperanzas y me dijo que rezáramo sun Padrenuestro y tres Avemarías . Yo podía hablar ,

así que recé . Terminando de rezar, de una vez m esenté y no sentía malestar . No tomé medicinas, nada ,

y me curé .

En el Barrero, la finca donde me crié con mi abuelit aera grande y habían naranjos, papayas, mangos, fr u

tas . Mi abuelo y mi abuela trabajaban mucho en l aagricultura, tenían vacas, había abundancia en es e

hogar . Estaba el río más arriba con cascajales y co-rriente . El Barrero está en medio de los Uveros yUracillo, se puede llegar en motor por el Río Indio has -

ta Uracillo . Después de allí hay que ir con mucho cui-dado, con cayuco de canalete, hasta el Barrero . Paravender la naranja y guineo, lo que más producíamo sen ese tiempo, desde el Barrero se bajaba también

por el Río Indio .

Cuando mi abuelita cayó enferma, yo estaba al pie d eella, nos reuníamos a verla . Ella pidió sentarse un díay comenzó a rezar el Credo, nos pidió acostarla d enuevo y se fue quedando dormida . Murió un 2 de mar-

zo en el `87 .

La madre

Corno yo era la primera hija yo le ayudaba a ella apilar, a cocinar y a cuidar a los otros hermanitos má schicos . Ella nos aconsejaba, decía que era una muje rque no lo gustaba problemas con nadie, que era tran-quila y que así fuéramos nosotros . Ella había perdid oa su mamá cuando yo nací, no vivía con su mamá ,sino con su papá .

Mi mamá fue una mujer muy sencilla y humilde . M ipapá, como era joven y bien parecido, salía por ahí, s ele aparecían algunas mujeres . Mi papá casi no habla-ba, pero le gustaban las fiestas . Mi mamá no le hacíacaso a eso, él no la maltrataba . Con el quinto hijo mío ,ellos se separaron, él se casó con una mujer más jo -ven y tuvo dos hijos con ella . Luego de dos o tres años ,él regresó de nuevo a la casa de mi mamá y cayó en-fermo. Mi mamá lo cuidaba, lo quería . En sus últimosmomentos se casaron . Después de eso, él vivió com oun año y luego murió . Yo recuerdo a mi papá, era un apersona muy noble . Mi mamá va a tener un año d ehaber muerto .

Diversione s

La diversión que se hacía era la cumbia . Se hacíancasas grandes de hojas para los bailes . Cuando vivía-mos en el Barrero, las familias tenían sus momento s

37

Page 10: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

de regocijo sanamente : de noche tocaban mi tío, qu eera guitarrista, y mi papá, que era violinista . Otros ve-cinos tocaban el tambor, y mi mamá y otra señora s eponían a cantar. Sin bebida, ni nada de eso . Yo lo re-cuerdo y lo vi . Cuando vinimos para Santa Rosa, ha -cían fiestas más grandes, como la cumbia .

REFLEXIONEMO S

Durante sus primeros años de vida, Elvirafue criada por sus abuelos .

¿Hoy día es muy frecuente que las primera shijas hayan sido criadas por los abuelos? . ¿Sa-bemos por qué? . ¿A qué labores se dedica l aprimera hija en casa de los abuelos? .

¿Qué actividades realiza el primer hijo de l acasa? . ¿Tiene más oportunidades que las qu etiene la primera hija? . ¿Cuáles son? .

La mujer adult aEsposo

Mi marido había ido a la escuela hasta el quinto grado ,estudió en la Encantada y Río Indio . No me tratab amal, se preocupaba por mí cada vez que me veía en -cinta, de una vez buscaba curandero o me llevaba a lhospital .

Yo iba a tener los 15 años, cuando él se enamoró d emí . Él era joven y se metió con una señora bastantemayor. Vivió con una señora que era modista . Noso-tras no sabíamos coser, mi mamá no sabía, y los ves -

38

Page 11: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

tidos una los mandaba a hacer con otra persona . M ipapá nos consiguió tela y me mandaron donde la se -ñora ; yo fui en cayuco . Quizás él ya estaba pensand omalas cosas, porque vino con su cayuco, agarró el mí oy empezó a decirme palabras bonitas . Él me lleva 8años, yo tenía 14 . Aparecía en fiestas, pero yo estab acon mi mamá. Después de todo eso, él venía al pueblocon una guitarra . Cuando había fiesta, los 3 d enoviembre, Día de la Madre, llegaba con esa guitarracantando . Con la educación que me había dado m iabuelita de respeto, a todo el mundo le decíamos tío .Yo le decía a él "tío Remigio" . La gente se ríe y no sdice "¿entonces, ella se casó con el tío?" . Duramos unaño en esto .

Luego él se separó de la señora, estuvo un tiempo solo .Cuando tuvo confianza me compraba telas . Una vezcaí enferma con fiebre y él se ofreció a buscar receta sal curandero. Luego me metí con él . Yo tenía 15 años ytuve a la primera hija . Me fui a la finca de él, pero nome convenía estar allá, yo estaba solita . Cuando é lsalía me quedaba sola y le dije que yo quería estar co nmi abuela . Él vivía en el Jobito, más abajo del Guayabo .

Me hizo una casa por donde mi abuelita y emigramos .Allá tuve mi primera hija y ella fue quien me cuidó, meatendía, acostumbraba sobarme la barriga y las cade-ras con cacao caliente para que fuera aflojando la cria -tura . Se acostumbraba a tener un palo llamado cabima ,al que le sacaban la cáscara seca . Cuando la mujer

daba a luz, se tomaba ese té con miel de palo, habíamucha miel en ese tiempo . Estuvimos como tres año sviviendo con ella, luego fuimos con mi papá, hicimo suna casa en Santa Rosa . Tuve a la mayor parte demis hijos allí .

Tuve 12 hijos en total . En el '59, a los 15 años tuve auna . Completando los ocho meses salí encinta de lvarón en el '60 . La otra en el '62 . Unos tras otros . E lúltimo fue en el '84, cuatro varones y cuatro mujeres .Con todos tuve que ir al hospital, porque sufrí anemi ay me ponía mal . Cuando tuve la primera hija, me lleva -ron a canalete hasta Río Indio y de allí cruzamos e nbacha . Me trasladaron en un motor hasta Chagres yluego en carro hasta Colón . Estuve hospitalizada en e lManuel Amador Guerrero a los 15 años . Al año siguien-te me pasó lo mismo .

De ese primer embarazo recuerdo que el curanderome dijo que tenía el niño atravesado y tenía que ir a lhospital . Me hizo una preparación, pasaron dos días yno podía tenerla . Yo me sentía mal, cuando Hermigi ose acercaba yo le decía que no lo quería ver ahí, no s épor qué .

Mi papá vendía secretos. Él decía que sabía un secre-to de la Virgen del Carmen para partear mujeres . En-tonces me dijo "hija, vamos a hacer el último intento .Si con esto no sale, las cosas son serias" . En ese tiem-po la gente no tenía idea de sacar a las mujeres y

39

Page 12: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

llevarlas al hospital, sirio que esperar que una se mu-riera, no sé qué pensaba la gente . Mi papá me puso l amano en la cabeza y comenzó a rezar su oración . Ibaa penas en la mitad de la oración cuando boté la niña .Me vi muy mal, porque la niña era grande, desarrolla -da . Mi papá me ayudó con ese secreto, yo no llegué apreguntar con quién aprendió los secretos . Sabía lossecretos de la Virgen del Carmen, la Magnífica Blan-ca, sabía santiguar vientos, mal de ojos, dolor de mue-la . Todo lo ponía en práctica, pero a nadie le decía l oque sabía . Era callado, casi no hablaba .

Llegar a Colón

Yo vine a conocer Colón, cuando tuve la tercera hija .Una vez, mi esposo tuvo que ir al hospital en Colón yquedé sola en casa . Mi niña estaba bien enferma . E nesos días llegó a mi casa en Santa Rosa un seño rcedulador, Nicolás Vargas . Vio a la niña y me dijo "¿us -ted no se atreve a llevarse esa niña conmigo? . Yo lasllevo al hospital" . Yo no sabía qué responder, qué de-cir, era la primera vez que yo veía a ese señor . Yo n otenía plata para salir, ni conocía Colón . El me dijo qu eno me preocupara por eso, ni por comida, que él no sllevaba a su casa . Consulté con mi abuelita y aprob ómi viaje . Nos fuimos al día siguiente a su casa en Co-lón, él le explicó a su señora la situación y ella tambié nnos acompañó al hospital . En el hospital atendieron ala niña . Estando allá averiguamos para ver a mi espo-so que estaba hospitalizado, l--lerrnigio se sorprendió

de verme allí y le conté todo . Esa familia nos ayud ómucho, eran de Colón . Bautizamos a la niña estand oen Colón y él se ofreció para ser padrino de ella . Era l aprimera vez que yo bajaba de Río Indio .

Diversión con el espos o

Yo no salía . Él salía, pero yo no, porque tenía niñoschiquitos . Se hacían fiestas en Santa Rosa . Yo no po-día ir, porque estaba pendiente de los hijos . Los hom-bres asistían, porque ellos podían salir . Nosotras no ,una tenía que mantenerse en casa . Después de u ntiempo entonces yo iba a los bailes en el pueblo, por-que tenía a mis hijas más grandes, los dejaba en l acasa y dejaba a mi hija más grande cuidando a losniños . Mi esposo me dejaba bailar, pero eso fue des-pués de mucho tiempo .

.REFLEXIONEMO S

En la historia de Elvira, los hombres salían adivertirse en fiestas, mientras las mujeres cui-daban a sus hijos . Cuando ellas salían a di-vertirse, las hijas mayores cuidaban a los hi-jos más pequeños .

¿Cuáles son las creencias o bases, de que lo shombres puedan disfrutar del "tiempo libre" e ndiversiones distintas a su tiempo en el hogar? .

40

Page 13: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

¿Las mujeres tenemos derecho a disfrutar d eun espacio para nuestro cuerpo, salud y diver-siones? . ¿De qué manera los hombres disfruta nde su tiempo libre y de qué manera lo hacemo snosotras? . ¿Es equitativo? . ¿Por qué?

¿Qué tareas delegamos a nuestras hijas y qu étareas del hogar delegamos a nuestro hijos? .

Las hijas

Teodolinda estuvo hasta los 13 años con nosotros, alos 14 años la mandamos a trabajar a Colón . Hizo co nnosotros hasta su sexto grado. Nosotros decidimos

mandarla a Colón a trabajar, fue a trabajar a una cas ade familia . Ese trabajo se lo buscó una familia que vi -vía en Colón, le pagaban en ese tiempo 30 balboa spor quincena .

Trabajó como tres años, después se enamoró de u nmuchacho que era policía. Ella se casó con él, él l ebusco casa . Ahora, cuando los hijos salen de la es-cuela en vacaciones, vienen a Santa Rosa .

A Teodolinda se la llevó la madrina . Esa señora es s usegunda mamá, le dio la educación hasta el sexto año .Cualquier problema que tenga mi hija en Colón, l amadrina la acompaña . La madrina se llama Mela, tra-baja en el mercado de Colón . Esa señora estaba jo-vencita cuando fue madrina de mi hija . Su mamá emi-gró del interior, vivían por los lados de Churuquita yluego emigró a Colón .

¡No sé cómo yo me desprendí de mi hijal . La madrin ala iba ayudar y yo no le podía ayudar . Ella la matricul óen la escuela, nosotros acá no podíamos . El papá erael que más viajaba a Colón y la visitaba . La madrinaquería que entrara en la universidad, pero Teodolindase casó con el muchacho . Hermigio al principio no es -taba de acuerdo y se molestaba cuando yo la visitab aa Colón . Poco a poco lo fui convenciendo de esa rela-ción, porque el muchacho arregló el lugar donde vi-vían, consiguió trabajo . Después Hermigio cambió .

41

Page 14: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Mis otras hijas salieron para Colón desde los 15 años .La primera hija vivió por Buena Ventura y trabajó e nactividades con grupos de mujeres en esa zona . La sotras se casaron y no participan en actividades de l amujer, es más difícil, porque viven en otras barriadasde Colón . Mi cuarta hija, Publia, que se quedó en San -ta Rosa, ha seguido en el camino del trabajo con l amujer. Yo la impulsé a que ella participara como Cate-quista y a su esposo como Delegado de la Palabra e nsu comunidad . Como Catequista, aprendió en la Igle-sia con los estudios de la mujer, conoció a Mariela Arceen los Seminarios . Ella me hablaba mucho de Mariela .Publia cuando era chiquita me acompañaba a mis char-las y mi trabajo con las mujeres en las comunidades .Desde la escuela le gustaba participar, no tenía mie-do . No sé si será por eso que aprendió y ha seguid oen este camino .

REFLEXIONEMOS

¿Son iguales o diferentes las oportunidades qu etienen las jóvenes y los varones de estudiar má sallá del 6to . Grado? ¿Por qué ?

¿Impulsamos y fortalecemos la participación d enuestras hijas y de las nuevas generaciones d emujeres en las comunidades para las acciones afavor de las mujeres? .

¿De qué manera lo hacemos? O ¿Por qué no l ohacemos? . ¿Qué dificultades encontramos? .

¿Esto tiene que ver algo con el liderazgo y e lempoderamiento de las mujeres? .

Relación con el espos o

Yo le hablaba, sobre todo, porque a él le gustaban la sfiestas . En esos tiempos lo que más se dedicaban atomar era la chicha de maíz (fermentada) . El ron no seveía por aquí, ni cantinas, nada de eso . Yo le decía "l oque tú ganas, eso te lo debes de comer aquí con noso -tros en la casa" . Él estaba de acuerdo, vino a cambia rtodo eso cuando entró como Delegado de la Palabra .Vino la misión de los misioneros de la Costa Abajo d eColón y lo buscaron a él . Participó en todos losseminarios y comenzó a predicar la palabra de Dios .Hasta ese momento, él reconoció todo lo que yo l edecía .

En el primer seminario, los Padres mandaron a lo shombres a hacer una crema para los niños . En esetiempo sólo éramos nosotras las mujeres quienes pre-parábamos las cosas de los hijos, Los hombres n ohacían nada de esas cosas . Los Padres le pusieron e lprimer experimento y ¡qué lío!, la crema les qued ó"empelotada", no sabían cómo hacer eso . Les dijeron

42

Page 15: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

entonces: "¡Aquí nos damos cuenta que ustedes n oayudan a sus señoras en la casa a hacer el alimentode los niños!" .

Después de allí ellos se fueron encaminando, él fu ecambiando. En los seminarios le decían cómo com-portarse, cómo debían de actuar, que todos teníamo suna misma dignidad, que éramos iguales . Claro, n osignificaba que no podía ir a una fiesta, pero ya n obebía tanto . Ya también lo veía de otra forma, él cam-bió. Eso fue en 1972 .

Planificación familiar

Fui a una clínica y un doctor me dijo que no tuvier amás chiquillos, que yo tenía que mandarme a operar yque no tomara más pastillas . Pero tuve miedo y mied ode operarme también . El doctor me arregló todos lo spapeles y me mandó exámenes gratis para no tene rmás chiquillos . Yo me quedé pensando .

Fui donde las hermanas a ver a Juana, mi hija, a u ninternado de Colón . Allí hablé con las hermanas sobremi operación . Me dice la hermanita, "Elvira, no te man -des a operar, porque yo creo que vas a tener uno odos hijos, no vas a tener más (que eso) . Tú vas a tene r12 hijos y no vas a seguir pariendo . Mejor quédate así ,porque es posible tener uno o dos más" . Así fue . Yotenía miedo de operarme y dije "no, yo no voy" . Todos

esos papeles del doctor los deje y no hice nada d eeso .

Y fue verdad, de repente salí encinta . Tuve a Héctor .Yo iba al hospital, pero no a parir . Nosotras no paríamoscomo paren ahora, que la ayudan y la acuestan . Connosotras se amarraba una majagua y nosotros no sarrodillábamos, así teníamos nuestros hijos . No habíaayuda de otra forma, sólo los masajes que nos daba nlas abuelas o las mamás . La majagua es una fibra deun palo que amarraban para una tener la fortaleza deagarrarse, la fuerza en el parto . Una se agarraba arro-dillada, las dos manos agarrando la majagua . Así dá-bamos a luz todas las mujeres .

A pesar de todo eso pocas moríamos de parto, perosufríamos mucho . Dicen que una parte del dolor erapor eso, porque a algunas les daba hemorragia des-pués . Sufrían mucho de las caderas . Dependía, dicen ,de que una hiciera demasiada fuerza . Tal vez algunasque eran más débiles y al hacer semejante fuerza ocon una criatura demasiado grande . . .eso dejaba a la smujeres un poco lastimadas, de eso le venía la hemo-rragia o quedaban sufriendo así .

43

Page 16: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Primeras Capacitacione s

Transformación personal yconstrucciónde los espacios d emujeres

El seminario en "Pilón "

En el '73 yo comencé a participar también en la igle-sia . En ese tiempo no había Centro de Salud, no habíanada . Nosotros fuimos a Salud (Costa Abajo de Co-lón), [allí] había una clínica de unas gringas de un areligión que le decían Bautistas, ellas tenían clínicas .Nosotros en cualquier caso de emergencia íbamos allí .Antes de darnos medicinas, daban su culto, su cele-bración, después la atendían a una . Era su reglamen-to: escuchar primero la palabra de Dios y despué sdaban las medicinas . Cuando llegábamos a la clínica ,apenas nos veían decían "¡llegó Santa Rosa!" . Por esoellas me pusieron el nombre "llegó Santa Rosa" . M ecogieron mucho cariño .

Me dijeron una vez "Elvira, ¿tú quieres tomar un curs ode nuestra religión?" . Me dieron folletos y libros paratrabajar, Remigio me ayudaba . Cuando llené los for-mularios y los folletos, me dieron una Biblia . Quería nque siguiera con ellas y hablara con la gente de Sant aRosa . Yo les dije que lo iba a pensar . Eso fue en el '75 .

REFLEXIONEMO S

¿Ahora que existen nuevos conocimientos, consi -deramos que es bueno o no planificar el número dehijos o hijas que queremos tener y podemos cui-dar? ¿Por qué?

¿Atendemos nuestra salud reproductiva y la planifi -cación familiar? . ¿Cómo lo hacemos? .

En la historia de Elvira, ella nos relata el uso d ela majagua y la atención de su madre o abuel aen los partos .

¿Cómo realizamos nuestros partos? .

¿Buscamos apoyo de otras mujeres, amigas o de l afamilia, parteras para el momento de dar a luz? .

¿Existe buena atención al parto, para que las muje -res no "suframos"?

44

Page 17: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

En ese tiempo, me llegó una carta de las hermana sbautistas para asistir a un seminario en Salud . Pensé"¿voy o no voy?" . Al día siguiente, me llegó otra carta ,era del equipo misionero católico donde estab aHermigio . Me mandaba decir el Padre José María qu etenía que asistir a un seminario en Pilón . Yo estaba e nproblemas con dos cartas y dos religiones . Me dij e"¿Ahora qué hago? . ¿Me voy para acá o me voy par aallá?" . Hablé con mi esposo y dije que mejor me ib adonde el Padre José María, porque él ya estaba apren -diendo allí como Delegado, además yo era católica .

Me preparé y me fui para Pilón para tomar un curs obíblico también . En el curso nos dieron temas . En esei:iempo, los cursos duraban ocho días de internado e nPilón . Yo me desenvolvía rápido, este curso era co notra Biblia .

Nada más éramos dos mujeres, Juliana y yo . Yo yahabía tenido a Teresa, Juana y en el '76 tuve aMiguelito . Ellos se quedaban con Hermigio en la cas ay con las hermanas más grandes . Yo les enseñé des-de chiquitas a cocinar y lavar . Ellas me ayudaban, com -partían el trabajo con el papá . El papá ha sido un hom-bre que las ha querido mucho a ellas, cuando salía yoiba con un hijo en brazos .

tiran tres niveles de curso, así que tenía que regresa ra tomar otro después . Cuando terminé los cursos, te -

ía que trabajar entonces con los grupos en la comu -

nidades, enseñarles lo que aprendí, ayudar al Delega -do, ayudar en todo .

Ya yo estaba pensando "¿ahora qué hago?" . Habíauna hermanita de las misioneras católicas que me dij oque "también a las mujeres deberíamos enseñarles .¿Por qué no les enseñamos a hacer cosas para muje-res? . Que aprendan hacer mantelitos, hacer cosas d eellas mismas . Así hacemos entonces seminario par adarle más conocimientos" . Organizamos un seminariosolamente para mujeres .

Organización de las mujere s

Hicimos un seminario en "Guarache" (Costa Arriba d eColón), la hermana nos llevó, fue un seminario d emujeres . Nos dijeron después que teníamos que re -unirnos algunas mujeres con los Delegados para qu eellos escogieran a una mujer por cada comunidad .Fuimos Miropa, Juliana, yo, y compañeras de otrascomunidades . En total fuimos quince mujeres a es eprimer seminario . Allí nos enseñaron a adornar co nlas telas, a coser, preparar los alimentos, sembrar hor-talizas, hacer siembras . Dijeron que nos reuniéramoslas mujeres en la comunidad, una dos, tres, cuatro . . .lasque pudiéramos . Ahí se comenzó eso .

Cuando yo comencé a visitar a las mujeres de las co-munidades, el primer lugar al que viajé fue a Uracill o

45

Page 18: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

(Coclé) . Me acompañó una maestra de Uracillo, qu ese llama Nicolasa Yángüez, esa maestra era muy po-pular en el pueblo, tenía un grupo de mujeres que sereunían a cocinar, para las fiestas patronales cuand ollegaban los misioneros .

El padre y los misioneros programaron un Encuentr oen la Catedral en Colón para llevar a todas las muje-res organizadas . Llegó gente de la carreter a(Transístmica) . Fue una convivencia, presentaro nmúsica, horas de alegría . Invitaron a grupos misione -ros, los delegados, los evangelizadores y a las muje-res . Todas las que pudieran ir . Le decían a los varo-nes que las mujeres tenían que ir a ese encuentro e nColón . Le dijimos que ella encabezara o se encargarade coordinarnos, porque ella conocía esto y nosotrasno . Era la única maestra en el área . Allí fue mi prime rencuentro con todas, habían cincuenta mujeres .

Presentaron "congos", típico . Fue para que nosotra ssaliéramos a conocer, algunas iban por primera vez aColón . Eso lo hicieron los misioneros de ese tiempo .

Capacitaciones para Delegada de l aPalabra

Yo hago celebraciones como Delegada de la Palabr adesde el '89 . Al principio, éramos dos, Juliana y yo .Nosotras nos acompañábamos, pero a veces nos sen -

tíamos no tan bien entre los hombres . Dormíamos apar-te de ellos . No sentíamos confianza, porque no está-bamos acostumbradas a relacionarnos con los varo-nes y, más aún, cuando no eran nada de una . Másbien, nosotras nos sentíamos apoyadas una a la otra ,porque las dos éramos mujeres .

Pensábamos que los que tenían que hablar eran loscompañeros varones y nosotras nos quedábamos es-cuchando . Nosotras hablábamos después de ellos . . .s inos tomaban en cuenta . No sé por qué nosotras fui-mos perdiendo ese temor y fuimos comenzando a ha-blar, a decir. Entonces ya se fijaron en Juliana y en mí .

Eso tomó años. En el '75, recibí una carta del padreJosé María en la que me mandaba a decir que él habíalogrado tener una ayuda para que Juliana y yo visitára -mos las comunidades a llevar conocimientos a la smujeres, ir hablando con las mujeres . Que había con-seguido una ayuda con la organización Miserior (d eAlemania), durante 4 años para pagar el motor, paga rcualquiera cosa, visitar a los otros grupos . Eran 50balboas para los gastos que nos daban cada mes .Conseguimos a otra compañera de Uracillo, que s ellama Gabina .

No habían temas específicos cuando iniciamos . Visi-tábamos Uracillo, Coquillo, La Mina, Los Uveros ,Nancito y Limón, esos eran los que me correspondía na mí ; a Juliana le tocaban las otras comunidades . Yo

46

Page 19: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

me desprendía ocho días de la casa para visitar esa scomunidades, visitando una comunidad por día ; m ellevaba compañía, porque en los caminos una se sien -te a veces no muy bien . Entonces se acostumbrab acargar un chiquillo como compañero ; me llevaba a Ju-lia y a Elizabeth, esas eran mis compañeras .

Cuando iba a las comunidades con las compañeras ,quería que las otras mujeres aprendieran lo que y ohabía aprendido, que salieran de la situación en qu eestaban y que yo viví, que conocieran algo diferente .

En esos ocho días nos poníamos a coser, hacer teji-do, hacer el tejido de bolsita, de mantelito, con lana .Se empezaron a tratar "los temas" fue como en el '80 .

El primer tema fue descubrir lo que se llamaba en es etiempo la "Liberación de la Mujer", pero teníamos qu eestar claras. Una vez cuando visité la comunidad d eLimón, conseguimos reunir hombres y mujeres, y ha-blé del tema de "Liberación de la Mujer" . Estaban all íunos compañeros varones . A las mujeres todas, yoles expliqué qué era eso, pero ellos quedaron confun-didos . No querían mandar a las mujeres después d eeso y tuvimos que hablarles que eso era un bien paraellas .

La gente también pensaba muchas cosas . A mí m etocó ir con misioneros, nada más los dos solitos, y l agente por ahí decían "esas mujeres son mujeres de

los Padres" . Yo le dije al Padre José María "mire Pa-dre, a las compañeras de Las Cruces el marido no l adejó venir, porque dicen que las mujeres que estamo saquí somos mujeres de los padres". Él me dijo "miraElvira, esas personas que piensan así tienen la cabe-za podrida, porque eso no pasa por los pensamiento sde ellos" . Es que hay gente que todavía comenta co-sas así .

Organizaciones en la comunida d

Habían organizaciones de la iglesia y en el '72 cuand ose trabajaron los "Asentamientos Campesinos" . Cuan -do llegaron a nuestra comunidad, los asentamiento shacían reuniones . Invitaban a los hombres y mujeres ,y decían que teníamos derecho a organizarnos y dere-cho a la tierra . Nos reunían para discutir esos temas .Un año estuvimos con esto, al año siguiente un aTrabajadora Social del Ministerio de Desarroll oAgropecuario (MIDA), una muchacha, nos enseñó ahacer limpiones . Esto se hacía por temporadas . Des-de allí, se comenzó a decir que se llamaban "amas d ecasa" . Este trabajo duró como tres años y fue un pro-ceso . Las manualidades y costuras, las asesorías ,préstamos a los hombres, ganados y tiendas, este tra-bajo iba por etapas .

Un tío mío era Representante de Corregimiento y m econvidaba a esto, porque me eligieron Presidenta de l

47

Page 20: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

grupo de amas de casa en los asentamientos campe -sinos. Yo iba a las reuniones de las Juntas Locales . Aun grupo de mujeres de Santa Rosa, de La Encantad ay Las Cruces, mi tío nos llevó un 8 de marzo a un aconcentración con otras mujeres . Allí conocí a Alm aMontenegro de Fletcher, que era profesora en ese tiem-po . Del grupo de mujeres de amas de casa en SantaRosa, éramos 23 mujeres que nos dedicábamos a l aproducción .

Yo pensaba distinto en aquellos tiempos ., creía que lamujer no podía hacer otra cosa distinta al hogar . Cuan-do empecé me sentía tímida y hacía cosas, pero nome valoraba . Dentro de la familia yo no era capaz n ipara ayudar a mis hijos para darle un consejo en l aeducación, sobre el futuro . No le daba importancia aesto . Luego me preocupé por los estudios, con mi súltimos hijos y mi nieta . Cuando empecé a salir, ir areuniones, me di cuenta que podía aprender . Ahora esdistinto, valoro lo que hago y lo que he hecho en m ihogar y en mi comunidad .

A lo interno de mi hogar, no tenía problemas para sali rcomo lidereza . Al principio, cuando estábamos má sjóvenes, mi esposo no pensaba de esa forma . Luegoél cambió, tuve apoyo de mis hijas e hijos y mi familia .Mis hijos quedaban en casa para darme libertad parapoder salir y mi mamá me cuidaba a los hijos cuandoyo salía .

Cambios en su vida persona l

También una tiene que preocuparse por la salud d euna y denunciar las injusticias que se dan . En nuestracomunidad, hay un Centro de Salud y sólo está el ayu -dante de salud . Él puede dar recomendaciones par acomprar recetas, pero ¿dónde comprar las medicinas? .Recomienda ir a Icacal o a Palmas Bellas, pero si n otenemos dinero para pagar el transporte de motor o d ecarro, ¿cómo nos ayuda esto? . En estos días vinieronautoridades a construir una casa y yo les dije "¿paraqué construir una casa más grande, sino tienen medi -cinas de los primeros auxilios, una inyección, pasti-llas?. Si no, ¿qué beneficios y esperanzas tenemos?" .En un caso de emergencias de partos o niños enfer-mos, hay que bajar el Río Indio y esperar en Palma sBellas a que llegue una ambulancia .

48

Page 21: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Después de ser lidereza, mi salud ha mejorado por un aparte y por otra no . Si en el trabajo nuestro no srecargamos demasiado o no me alimento bien, estova en contra de mi salud . Sin descanso y programo m itrabajo, veo las cosas diferente . Cuando caminamospara las capacitaciones en las comunidades con sol olluvia, nos enfermamos . Dicen que yo no me pong ovieja, aún con la cantidad de hijos que he tenido . Hayvarias cosas que tienen que ver con esto . Si no hag onada, no me caería la vejez, pero también si estoyactiva eso me ayuda a no envejecer . Será que yo ca -mino mucho, estoy activa, pensando y dialogando co nla gente .

Perdí el miedo de hablar, temblaba y hasta olvidaba l oque iba a decir del miedo que me daba de hablar . Esolo fui perdiendo . Tenía miedo de relacionarme con l agente, tanto hombres, como mujeres, jóvenes, no te-nía la confianza que una tiene ahora en la conversa-ción con la gente .

REFLEXIONEMOS :

Elvira nos dice "Cuando empecé me sentía tími-da y hacía cosas, pero no me valoraba "

¿En nuestro caminar, hemos aprendido a valo-rarnos? . ¿Cómo ha sido nuestro proceso de apren -dizaje hasta el presente? .

¿Qué obstáculos hemos tenido? . A cambio, ¿quéfortalezas y habilidades tenemos ahora? .

Elvira habla de cómo nos recargamos de tra-bajo y descuidamos nuestra salud física, y d ecómo un trabajo puede ser positivo para nues-tra salud mental .

¿Has pensado en cómo se afecta positiva o nega -tivamente tu salud física y mental a través de l oque haces y piensas? .

¿Será necesario o no que las lideresas cuidemo sde manera especial nuestra salud? ¿Por qué ?

¿Crees que esto tiene que ver con el liderazgo yel empoderamiento personal? .

Trabajo de promoción de la muje r

Es importante trabajar en esto, porque es la única for-ma en que nosotras podemos superarnos como muje-res y ayudar a otras para salir adelante . En los prime -ros tiempos, no veíamos este trabajo para un futuro ,sino como algo pasajero . Ahora sí, pienso en el futur ode las mujeres y cómo vamos a participar dentro de l a

49

Page 22: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

sociedad . Me gustaría que las mujeres ocupáramo spuestos en sociedad, en la política . Nos hace falta co-nocer más de la situación política para poder aspirar auna posición, una Alcaldesa, la Gobernación, la Re-presentante . Nos hace falta conocer más ese pape lde la mujer .

Mis creencias de fe y mis ideales del futuro de la muje ren la sociedad son dos cosas muy unidas, si una tien efe en lo que va a hacer y puede ser. Yo le pido a Dioscuando voy a una reunión y me doy cuenta que eso seha cumplido, le doy testimonio [de esto] a otros com-pañeros y compañeras .

Después de los cuatro años de convivencias entre e l'74 y '77, el proceso de las mujeres no continuó . Sola -mente en las comunidades se hacían ferias y activida-des que mantuvieron algunos grupos, otros desapare-cieron hasta que Emilia volvió a promocionar a la smujeres . Del '80 para adelante se profundizaron lostemas especiales para capacitación de la mujer . Al temade la escuela metodológica, de unos primeros semi-narios que dio Mariela Arce, yo no pude ir, porque e nese tiempo en nuestro grupo cambiábamos de directi-va y otras compañeras dirigían el grupo . El seminarioera para promotoras y presidentas . Yo me quedé enSanta Rosa, porque yo era como socia, ellas eran lasque presidían . Yo me quedé en la coordinación de gru -pos de la iglesia esa vez . Publia, mi hija sí fue .

Cuando se fue a tomar las decisiones para que se die-ra el nombre de una organización, con estatutos y todoesto para dar un paso hacia adelante, la hermana Emili adice "yo creo que es bueno que inviten a Elvira paraque venga a esta Asamblea, porque ella fue una delas que inició ese caminar" . Esa Asamblea fue en RíoIndio, yo bajé entonces con las demás a Río Indio.Emilia dijo que había que tomar en cuenta lo que y osabía de nuestros comienzos, que tenía mucho qu edecir. Entonces yo quedé otra vez vinculándome en e l'90, '93 .

Ahora creemos que tenemos más capacidad para pro -movernos y trabajar en nuestros seminarios, capacita-ciones, proyectos . Tenemos mucha información, folle-tos, materiales y temas para dar a las comunidades .Hay que organizarnos para ir a las comunidades parafortalecer a las mujeres . De ahora en adelante, vamosa visitarlas para dar los temas . Es un trabajo que tene-mos por delante, junto a más compañeras .

Problemas que enfrentan las mujeres e nlas comunidade s

Las niñas de 15 años quedan con hijos abandonadospor su padre, sin la responsabilidad de los hombres .Este problema lo enfrentamos en las comunidades einfluye también con la autoestima con que crecen loshijos .

50

Page 23: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Ahora hay más oportunidades para la que la mujer s ecapacite . Ellas tienen que valorarse, concientizarse d eque son importantes dentro de la sociedad y que s edeben preparar. Todavía en muchas comunidades lasituación de la mujer no es buena .

Uno de los temas que deberíamos ocuparnos de tra-bajar es el de los derechos de la mujer, porque si losconociéramos nos ayudaría . Conocer el derecho a l avivienda, a la educación, a la salud, a participar. U nderecho que vemos muy deficiente en nuestras comu-nidades es el derecho a la vida y la salud .

Si no nos hubiéramos organizado, no estaríamos aquí .Ahora el trabajo que hemos hecho es reconocido a nive lnacional e internacional . Somos parte de gruposnacionales y tenemos relaciones con otras organiza-ciones .

A otras mujeres yo les diría que se animen a segui radelante y capacitarse, a pesar de las dificultades, qu elas mujeres tenemos importancia en la sociedad, te-ner el ánimo de perder el miedo de conocer nuestro sderechos como mujeres y nuestro papel en las comu-nidades y la familia . Con eso también dejamos el ca -mino abierto a nuestros hijos, la juventud, a otras per-sonas .

A aquellas compañeras de la ciudad les diría que n onos dejen de visitar para compartir nuestras vidas, así

quizás nos podemos ayudar, tanto ellas a nosotra scomo nosotras a ellas . Juntas podemos ver nuestrosproblemas . Nos ayudaría a unirnos, no sólo entre la smujeres pobres, sino entre todas las mujeres . Si nocompartimos estas experiencias, no sabremos cómoy cuáles son nuestros problemas, en el campo y laciudad .

¿Se siente lidereza ?

Sí, me siento lidereza, porque siento que puedo se rcoordinadora, me siento con confianza de que pued ohacer . Lo digo así, porque pasé una etapa y ahor aestoy comprometida de nuevo de andar en reuniones ,tengo que coordinar el sector y prepararme para da ralgunos temas .

Yo pensaba primero "¿seré capaz de eso, de dar u ntema a las mujeres?" . Me he sentido con confianza ,pero también siento que tengo que preocuparme po reso . Para poder dar un tema me tengo que preparar ,tengo que estudiar para poderlo dar a otras compañe-ras . Cuando lo doy a las demás compañeras, sientoque sí lo puedo hacer.

Me hace pensar en que otras personas se capaciten .Porque el día de mañana que yo no lo pueda hacer,hay otra compañera que sí puede . Tengo que pensaren otras personas . Me alegro cuando veo a otras com-pañeras que salen de la situación que han vivido .

51

Page 24: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

REFLEXIONEMOS

Elvira nos habla de la unión, del esfuerzo d elas mujeres para luchar por sus derechos.

¿Crees que las mujeres tenemos derechos ,cuáles son ?

¿Crees que las mujeres tenemos suficiente scondiciones y oporutnidades para hacer vale rnuestros derechos ?

¿Crees que tenemos las mismas oportunidade sque los hombres en nuestras comunidades?.

¿Qué queremos y qué podemos hacer par alograr los cambios que desamos ?

52

Page 25: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Bibliografía

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) .Programa Derechos de las Humanas . San José, Cos-ta Rica, 1994.

Lagarde, Marcela . Claves feministas para liderazgo sentrañables . Memoria, Puntos de Encuentro . Managua ,Nicaragua, 2000 .

Lagarde, Marcela . Género y Feminismo . Desarrollohumano y democracia . Cuadernos Inacabados # 25 ,Editorial horas y Horas, 2da edición . Madrid, 1997 .

Pizarro, Alibel . 2001 . Programa de Formación con En -foque de Género . Red Mujer y Trabajo – GTZ . Pana-má, fotocopias, 2001 .

53

Page 26: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos

Bien pudiera set . .(de el libro " Irremediablemente " , 1920 )por : Alfonsina Storni (Poetisa Argentina) .

Pudiera ser que todo lo que en verso he sentid ono fuera más que aquello que nunca pudo ser ,no fuera más que algo vedado y reprimidode familia en familia, de mujer en mujer.

Dicen que en los solares de mi gente, medidoestaba todo aquello que se debía hacer . . .Dicen que silenciosas las mujeres han sidode mi casa materna . . . Ah, bien pudiera ser. . .

Aveces en mi madre apuntaron antojosde liberarse, pero, se le subió a los ojo suna honda amargura, y en la sombra lloró .

Y todo eso mordiente, vencido, mutilado ,todo eso que se hallaba en su alma encerrado ,pienso que sin quererlo lo he libertado yo .

54

Page 27: Multiplicación del seminariobdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=... · Quedamos con esta tarea para el próximo seminario, con temor de preguntar estas cosas a los esposos