municipalidad de puerto montt - mineduc · web viewenviar boletín informativo semestral a padres y...

45
MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA PABLO NERUDA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2009-2010 “UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD” 1

Upload: others

Post on 02-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTTDIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA PABLO NERUDA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2009-2010

“UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD”

1

Page 2: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

INDICE

I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1. DATOS IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO PAG. 3

2. ORGANIGRAMA DEL ESTABLECIMIENTO PAG. 4

3. DATOS DEL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE PAG. 5 – 6

4. ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD EDUCATIVA PAG. 7

5. PLAN DE ESTUDIO PAG. 8

6. VISION-PERFIL DEL ALUMNO-MISION PAG. 9

7. ANALISIS FODA DEL ESTABLECIMIENTO PAG. 10 – 11

8. DIAGNOSTICO PAG. 12

9. METAS DEL ESTABLECIMIENTO PAG. 13 – 14

10. METAS DE LOS PROFESORES PAG. 15

11. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERALES ESCUELA PAG. 16 – 19

12. PLANES DE ACCION-ANEXO MEDIACION ESCOLAR PAG. 20 – 32

13. CARTA DE GANTT PAG. 33

14. PROYECTOS-PROGRAMAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PAG. 34 – 36

15. RECURSOS-SEGUIMIENTO Y EVALUACION PAG. 37

2

Page 3: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE: ESCUELA PABLO NERUDA

R.B.D.: 22175-9

RECONOCIMIENTO OFICIAL MINEDUC: 3439 DEL 20/08/1998

DIRECCION: BARRANCAS S/N

POBLACION: MIRASOL

FONO: 484535

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

COMUNA: PUERTO MONTT

PROVINCIA: LLANQUIHUE

REGION: DECIMA

DEPENDENCIA: MUNICIPAL

AREA: URBANA

SOSTENEDOR: SR. LUIS PEROTTI NAVARRO

DIRECCION D.E.M.: PRESIDENTE IBAÑEZ N°

FONO: 482631

DIRECTOR: MIGUEL GUELET SALDIVIA

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

3

Page 4: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

4

Page 5: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

ORGANIGRAMA ESCUELA PABLO NERUDA

--------

DIRECTOR

DOCENTES

INSPECTOR GENERAL JEFE U.T.P.

EQUIPO DE GESTION

AU

XIL

IAR

ES

ASI

ST.

ED

UC

AC

ION

AD

MIN

IST

R.

NIV

EL

PAR

VU

LO

A-B

A-B

A-B

A-B

A-B

A-B

A-B

A-B

_______________________________________________

CONSEJO ESCOLAR CENTRO DE PADRES

CONSEJO ESTUDIANTES

5

Page 6: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

N° NOMBRE COMPLETO RUT FONO TITULOFUNCION Y/O SUBSECTOR QUE

IMPARTEHRS.

CONTR OBS.

1 MIGUEL ANGEL GUELET SALDIVIA 7.942.551-6 PROFESOR EDUC. BASICA DIRECTOR 44

2 RICHARD RUIZ HERNANDEZ 14.463.846-8 INSPECTOR GENERAL 44

3 MELITA CECILIA HORNIG SANDOVAL 8.758.779-7PROF. EDUC. BASICA/LICENCIADA EN EDUCACIÓN JEFE U.T.P. 44

4 EDUARDO ANDRES HERNANDEZ TOCOL 10.044.759-2 LICENCIADO EN EDUC. BASICA EDUCACION FISICA 42

5 ARACELLY FUANZALIDA SANCHEZ 8.240.171-7 PROF. EDUC. BASICA TODAS

6 GLADYS DEL CARMEN BARRIENTOS MUÑOZ 7.327.372-2PROF. EDUC. BASICA C/MEN. MATEM. MAT. Y NATUR. 34 +4 SEP

7 JORGE ALBERTO ROJAS SALDIVIA 5.933.864-1PROF. EDUC. BAS. C/MENC. MATEM/RELIGION MAT. Y SOC. 38

8 HNA. SAGRARIO DEL CARMEN BASTIAS LOPEZ 6.064.495-0PROF. EDUC. BAS. MENC. LENG/ORIENT. RELIGION 38

9 KARLA MARIA JHANSEN HERNANDEZ 13.739.052-3PROF. DE EDUC. GENERAL BASICA LIC. EN EDUCACION MUS, LENG., SOC., VISUAL 37

10 CARMEN GLORIA GARCIA OYARZUN 8.926.118-K PROF. EDUC. BASICA TODAS (1° CICLO BASICO) 36

11 HILDA VIRGINIA DE LA TORRE GARCIA 8.394.749-7 PROF. EDUC. BASICA TODAS (1º CICLO BASICO) 37 +4 SEP

12 MARCELO ORTEGA AZOCAR 16.337.556-7PROF. DE EST. EN EDUC. BASICA C. NATURALEZA-SOCIEDAD 5° A 8° 39

+2 ECBI

13 ANA MARIA GALLARDO LEIVA 10.308.579-9 PROF. EDUC. BASICA MATEMATICAS 5° A 8° 38+2

ECBI

14 RITA DEL CARMEN OLAVARRIA SALDIVIA 10.642.563-9PREF. EDUC. GENERAL BASICA LICENCIADA EN EDUCACION

MUSICA, LENG., SOC., VISUALES, ARTISTICA 38

15 NORMA IDA CHAVEZ VELASQUEZ 9.106.004-3 PROF. EDUC. BASICA TODAS (1° CICLO BASICO) 34 +4 SEP

16 XIMENA DEL CARMEN PARRA VILLARROEL 8.056.699-9 PROF. EDUC. BASICA TODAS (1° CICLO BASICO) 36 +4 SEP

17 JESSICA MELLADO VANDER-STELT 9.885.554-8 PROF. EDUC. BASICA INGLÉS 36

18 HAROL ROLANDO SUBIABRE ANDRADE 6.800.102-1PROF. DE EST. EN EDUC. BASICA TEC, NAT, VISU, MUS. 35

19 SEBASTIAN ROMAN VERA HEINZ 15.509.189-4 LICENCIADA EDUC. BASICA COMP. NATURAL, SOCIEDAD 38+2

ECBI

20 EDITH DEL CARMEN VASQUEZ VELASQUEZ 9.189.155-7 PROF. EDUC. BASICA TODAS (1° CICLO BASICO) 36 +4 SEP

21 JESSY MARGARITA VIDAL HERNANDEZ 11.689.926-4 PROF. EDUC. DIFERENCIAL GRUPO DIFERENCIAL 30+2 SEP

UTP

22 BERNARDO ANTONIO CARDENAS VIDAL 10.987.010-2 PROF. EDUC. BASICA TALLERES MAT.,PINT.,TECNOLOG. 8

23 MARIA ESTER ROSAS GONZALEZ 9.416.390-0 EDUCADORA DE PARVULOS PARVULOS 38 +2 SEP

24 GLADYS ELIANA GARCIA SALDIVIA 6.820.875-0 EDUCADORA DE PARVULOS PARVULARIA /CORDINADORA 32 +2 SEP

25 MIRIAM EDITH BARRIA BURGOS 11.487.054-4 EDUCADORA DE PARVULOS PARVULARIA 30 +2 SEP

6

Page 7: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PERSONAL PARADOCENTE Y AUXILIAR ESCUELA PABLO NERUDAN° NOMBRE COMPLETO RUT   TITULO QUE SIRVE DE TRAB.

1 BARRIENTOS MARIN ROXANA PAMELA 15.650.958-2 09 0879287 EDUCACION TECNICATEC. AUXILIAR PARVULOSASISTENTE EDUCACION 44

2 DELGADO NAVARRO GLORIA XIMENA 11.713.056-8 89658794 ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION 44

3 GALLARDO TALMA EDUARDO 3.229.913-K NO TIENE 8° BASICO SERVICIOS MENORES 44

4 GONZALEZ MELIAN JOSE MARIANO  10.752.233-6  NO TIENE  ENSEÑANZA BASICA ASISTENTE EDUCACION 44 

5 MONTOYA NANCO LUZ GARDENIA 10.137.603-6 89886541  ENSEÑANZA BASICA SERVICIOS MENORES 44

6 NAVARRO VARGAS INGRID CECILIA 10.299.948-7 86175971 ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION 44

7 OYARZO GALLARDO CARMEN NELIDA 11.217.552.0 79013061 CONTADOR GENERAL SECRETARIA 44

8 PINEDA ORTIZ JOSE ANTONIO5.480.697-3

342892 2° MEDIO SERVICIOS MENORES 44

9 PINEDA ORTIZ JUANA GREGORINA 7.664.246-K NO TIENE 4° MEDIO SERVICIOS MENORES 44

10 GALLARDO IGOR YESSENIA VANESSA 15.961.725-4 78867592 4° MEDIOTECNICO AUXILIAR DE PARVULOS 36

11 MULCHI ZAMBRANO HERMAN 4° MEDIO ASISTENTE DE EDUCACION 30

12  MARQUEZ VILLARROEL ALEJANDRO 4° MEDIO ASISTENTE DE EDUCACION  22

           

           

           

           

           

           

7

Page 8: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

VII. ANTECEDENTES GENERALES

DIRECTIVOS: 2 JEFE TECNICO: 1 DOCENTES: 22PARADOCENTES Y ADMINISTRATIVOS: 8 AUXILIARES DE SERVICIOS: 4

JORNADA DE TRABAJO JEC: 08:30 A 15:55 HORAS

MATRICULA HOMBRES MUJERES599 329 270

DIFERENCIAL HOMBRES MUJERES34 20 14

NIVELES QUE IMPARTE PRE BASICA/ BASICA Y DIFERENCIAL

PRE BASICA BASICACURSOS P Kº KINDER TOTAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º TOTALTOTAL 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 16

GRUPO DIFERENCIAL 1

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PRE BASICA DECRETO 289/2001

BASICA DECRETO 232/2002

BASICA NB1 DECRETO 625/2003NB2 DECRETO 625/2003NB3 DECRETO 220/1999NB4 DECRETO 81/2000NB5 DECRETO 481/2000NB6 DECRETO 92/2002

DIFERENCIAL DECRETO 291/1999

EVALUACION DECRETO 511/1997

8

Page 9: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTTDIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA PABLO NERUDA PUERTO MONTT

PLAN DE ESTUDIOAÑO 2009

SUBSECTOR DE APRENDIZAJE CURSOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºLENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8 8 6 6 5 5 5 5

IDIOMA EXTRANJERO 2 2 / / 2 2 3 3

EDUC. MATEMATICAS 6 6 6 6 5 5 5 5

C. DEL MEDIO NAT, SOC. Y CULT.

5 5 6 6 / / / /

EST. Y C. DE LA NATURALEZA / / / / 4 4 4 4

EST. Y COMP. DE LA SOCIEDAD / / / / 4 4 4 4

EDUC. TECNOLOGICA 2 2 3 3 2 2 2 2

EDUC. ARTISTICA A. VISUALES 2 2 4 4 3 3 2 2

A. MUSICALES

/ / / / / / 2 2

EDUCACION FISICA 3 3 3 3 2 2 2 2

CONS. CURSO Y/O ORIENTACION

/ / / / 1 1 2 2

RELIGION 2 2 2 2 2 2 2 2

TALLER ELECTIVO 4 4 4 4 4 4 2 2

TALLER ESTRUCTURADO 4 4 4 4 4 4 3 3

TOTAL 38 38 38 38 38 38 38 38

9

Page 10: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

III. VISION

Esperamos que nuestra institución, por el tipo de población escolar que atiende, alumnos y alumnas de alto riesgo social; sea una escuela abierta para todos sin discriminación de ningún tipo ofreciendo oportunidades de educación a los niños(as) y jóvenes del sector Mirasol, Población Ebensperguer, Puntilla Mirador, Población Bernardo O’higgins, Valle del Sol y otros sectores poblacionales de la comuna y de otras comunas, entregando una “formación integral” de acuerdo a sus capacidades e intereses centrada en los “valores fundamentales” de la persona, de tal modo que sean capaces de insertarse adecuadamente en la Sociedad actual en que vivimos y por ende mejorar la calidad de vida de las familias y su entorno.

PERFIL ALUMNO NERUDIANO

“Pretendemos que nuestros alumnos(as) al egresar de 8º año Básico, estén formados integralmente, es decir, capaces de desenvolverse en la comunidad y Sociedad actual y que puedan resolver los conflictos que la vida les depare y sean capaces de desarrollar en forma sistemática sus trabajos; siendo un joven respetuoso, solidario, responsable, puntual, honesto y amante de su Patria”.

IV. MISION

Desarrollar aprendizajes significativos y pertinentes, en una escuela abierta a la diversidad para formar un alumno integral con valores como: honestidad, respeto, solidaridad, responsabilidad, patriotismo, entre otros, capaz de desenvolverse en forma digna en la Sociedad actual y continuar estudios de Educación Media.

10

Page 11: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

V. ANALISIS F.O.D.A. DEL ESTABLECIMIENTO

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS (impulsarlas)Contar con un 100% de los profesores titulados.Profesores con perfeccionamiento de acuerdo a la reforma Educacional.Participación activa de gran parte de los Profesores y Paradocentes de la Unidad Educativa en actividades pedagógicas, recreativas y extraprogramaticas en coordinación con U.T.P. y Dirección.Capacidad y disposición de los docentes para desarrollar Plan de Mejoramiento 2009 – 2012 y desarrollar Programa MINEDUC y otras entidades como Chile Deportes, CONACE, etc. .Participación activa del E.G.E.Nivel Parvulario del Pre Kinder y Kinder Nivel Básico de 1º a 8º año.Alto grado de solidaridad y hospitalidad entre los Docentes y Paradocentes.Participación y compromiso activo de la Directiva del Centro general de Padres y de los Subcentros.Funcionamiento del Grupo Diferencial.Sala de Laboratorio de Computación y Recursos Audiovisuales, Biblioteca CRA, Laboratorio de Ciencias, Sala Multitaller.Contar con Gimnasio y Patio Cubierto.

DEBILIDADES (superarlas)Alto índice de vulnerabilidad social de los niños y niñas Bajo nivel educacional de los padresFalta de apoyo de la mayoría de los padres y apoderados en la labor educativa de sus hijos.Falta de insumos de computación y material de apoyo actualizado.Baja autoestima en alumnos y apoderados.Niños que dedican gran parte de su tiempo a la vida laboral como apoyo al sustento del hogar.Niños con pocos hábitos disciplinarios.Poco control de los padres con respecto al comportamiento de sus hijos, fuera del establecimiento.Familias desintegradas y mal constituidas.Ingreso a la escuela de alumnos con problemas conductuales, repitentes y de bajo rendimiento, provenientes de otras Unidades Educativas (Municipales y Particulares Subvencionadas).Debido al alto porcentaje de alumnos con N.E.E. se hace necesario implementar un 2º Grupo Diferencial.Falta compromiso de algunos miembros de subcentros para asumir su rol.Carencia de T.E.I.

11

Page 12: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES (aprovecharlas)Se cuenta con redes de apoyo de la comunidad (Reten de Carabineros, Consultorio, Parroquia San Pablo.Existencia de Juntas de Vecinos y Clubes Deportivos.Alimentación Escolar JUNAEB.Continuidad de Programas de Prevención: Habilidades para la Vida, Proyectos DEM, CONACE (en busca del tesoro, Marori y Tutibu y Quiero Ser).Participación Plan de mejoramiento Educativo con apoyo de fondos SEP..Constitución y Organización del Consejo Escolar.Perfeccionamiento.Proyectos escuelas Deportivas Chile Deportes.Programa 1000 escuelas abiertas a la comunidad.

AMENAZAS (evitarlas).Desintegración Familiar.Comunidad Escolar con alto riesgo de alcoholismo, droga, prostitución y delincuencia.Violencia Intrafamiliar.Deserción Escolar por motivos laborales.Existencia de pandillas en el entorno escolar.

12

Page 13: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

VI. DIAGNOSTICO

La escuela Pablo Neruda está ubicada en Barrancas S/N de la Población Mirasol, Comuna de Puerto Montt, atiende niños y niñas de alto riesgo social de los sectores poblacionales de Mirasol, Puntilla Mirador, Población Ebensperguer, Bernardo O’higgins, Valle del Sol, Las Camelias, Padre Hurtado, etc. La creación del establecimiento data del 20 de Agosto de 1998 según resolución Exenta Nº 3439 del 20 de Agosto de 1998.

Atiende alumnos de Pre Kinder a 8º año Básico, con Jornada Escolar Completa. La mayoría de los niños proviene de hogares de alto índice de vulnerabilidad social. Son carentes de hábitos, de baja autoestima y de un comportamiento violento y agresivo. La mayoría de los padres y madres tienen estudios básicos incompletos y un 2% son analfabetos, por tal motivo existe poco control en el comportamiento y apoyo en los estudios de sus hijos.

En la actualidad la escuela funciona en un nuevo y moderno edificio escolar que cuenta con todas las dependencias necesarias para desarrollar las clases sistemáticas y actividades extraprogramáticas. Cuenta con un moderno Laboratorio de Computación, Laboratorio de Ciencias, Sala Multitaller, además posee un hermoso Gimnasio y Patio Cubierto.

El material didáctico existente es suficiente para el desarrollo de las clases sistemáticas.

Cabe destacar que con la colaboración del Centro General de Padres y Apoderados desde el año 2002 a la fecha continuará trabajando para apoyar la labor educativa adquiriendo materiales como: Cámara Filmadora, radios, construcción de una tarima para los actos, instalación de cortinaje, entre otros, etc.

A partir del presente año se encuentra funcionando la Biblioteca CRA, que se ha ido implementando con donaciones particulares y Fundación Pablo Neruda, esta biblioteca en el presente año es atendida por una funcionaria a cargo de la Biblioteca contratada con recursos SEP.

13

Page 14: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTTDIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA PABLO NERUDA PUERTO MONTT

METAS ESTABLECIMIENTO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

I. EFICIENCIA ESCOLAR

Bajar el índice de repitencia escolar a un 8% el año 2009. Retención de un 100% de los alumnos(as) que pertenecen al Programa Puente

durante el presente año escolar a excepción traslados por cambio de residencia. Subir a un 95% el porcentaje de alumnos(as) que egresen de 8º año y continúen

estudios de Enseñanza Media. Disminuir en un 1% la Deserción Escolar el año 2009. Atención permanente de niños y niñas con N.E,E., durante el año escolar, a lo

menos en un 90%. Apoyar el proceso pedagógico de los alumnos con N.E.E. Reubicar a niños diagnosticados con retardo mental leve a escuelas que cuenten

con P.I.E.

II. DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR

Subir a lo menos 6 puntos los resultados de la Prueba SIMCE de los 4º años 2009, en cada subsector evaluado.

Lograr que el 60% de los niños y niñas de 1º año Básico estén leyendo y escribiendo en el mes de Agosto, y el 100% lo haga en el mes de Noviembre del 2009.

Elevar el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas en un mínimo de 2 décimas en todos los subsectores de aprendizajes.

Realizar articulación del 2º nivel de transición con 1º año básico desde el mes de Abril a Diciembre.

Capacidad de los alumnos para resolver problemas de matemáticas en el ámbito que corresponde a cada nivel (geometría), aplicándolos a situaciones de la vida diaria.

Ejecutar o desarrollar en forma óptima el Plan de Mejora 2009 – 2012.

III. GESTION INSTITUCIONAL

14

Page 15: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

Alcanzar como mínimo un 90% de asistencia media el año 2009. Aumentar el porcentaje de horas de clases efectivamente realizadas por los

docentes de cada subsector de aprendizaje. Subir un 3% mínimo. El año 2011 atender a los niños y niñas con N.E.E. con la creación de un PIE. Ofrecer validación de Adultos para el año 2009. Calendarizar y realizar el 100% de las reuniones programadas con el Consejo

Escolar. Lograr que el 100% de los alumnos y alumnas utilicen los Equipos de

Computación de Pre Kinder a 8º año Básico, con el fin de que se transforme en una efectiva herramienta de apoyo pedagógico en los distintos subsectores de aprendizajes.

Realizar el 100% de las reuniones mensuales ordinarias y extraordinarias con el E.G.E. con el fin de desarrollar un trabajo coordinado y sistemático en la planificación del establecimiento.

Lograr un 90% de asistencia a reuniones mensuales de los padres y apoderados de la escuela integrados a las distintas actividades que realiza la escuela.

Formación de un Grupo Folklórico integrado por alumnos en el año 2009. Uso de textos de la Biblioteca CRA, en todos los cursos de la escuela en el año

2009, de acuerdo a la realidad de la Unidad Educativa. Atención del 100% de los alumnos en la Biblioteca CRA, llevando registro de

asistencia y actividades. Utilización de los distintos espacios educativos en forma óptima de parte de los

docentes y alumnos. Enviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene personalidad

jurídica.

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTTDIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA PABLO NERUDA

15

Page 16: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PUERTO MONTT

METAS PROFESORES AÑO 2009 Subir la promoción escolar de 1º a 7º año Básico a un 92% en el año 2009.

Elevar los resultados de la Prueba SIMCE el año 2006, a lo menos 6 puntos de cada subsector evaluado 4° y 8° Básico.

Retención de un 100% de alumnos que están adscritos al Programa Puente y Chile Solidario a excepción de los traslados por cambio de residencia.

Lograr la promoción escolar de un 100% de los alumnos de 8º Básico el año 2009.

Aumentar a lo menos en un 98% el porcentaje de alumnos egresados de 8º año y que continúen estudios de Enseñanza Media.

Integración de un 90% de los padres y apoderados al proceso educativo de sus hijos a través de reuniones, entrevistas, participación en actividades del curso, etc.

Dar estricto cumplimiento con los Planes y programas de Estudios, de acuerdo a la Planificación en los distintos subsectores de aprendizajes.

Tener dominio de los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco Curricular nacional, teniendo como base el Marco para la buena enseñanza.

Lograr y mantener como mínimo 90% de asistencia media en su curso de la jefatura a cargo.

Mantener en un muy buen estado su sala de clases, velando por el aseo y estado de conservación asimismo el mobiliario, mantenerlo limpio y responsabilizándose por el deterioro de éste en su sala de clases.

Mantener siempre actualizado el Diario Mural de su sala de clases.

Responsabilizarse del inventario de su sala de clases en un 100%.

Lograr que en el mes de Abril el 90% de los alumnos de su curso cuenten con el buzo de la escuela.

Realizar una efectiva orientación educacional y vocacional a los alumnos de su curso de acuerdo al nivel grupo curso a través de una planificación pertinente, acorde con el Programa de Estudio.

Desarrollar los O.F.T. en todos los subsectores de aprendizajes internalizando hábitos y valores en cada uno de los alumnos a su cargo.

Lograr el conocimiento, dominio y aplicación del Reglamento Interno de la Escuela, Reglamento de Evaluación, Plan de Seguridad Escolar y Prevención de riesgos.

Al finalizar el nivel parvulario NT2 el 70% de los niños debe alcanzar el proceso lecto-escrito y la relación lógico-matemático de acuerdo a su nivel.

VII. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

A. DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR

16

Page 17: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

OBJETIVOS ESTRATEGICOS1. ELEVAR EL COMPROMISO DE TODOS LOS DOCENTES EN EL PROCESO

TECNICO-PEDAGOGICO PARA ALCANZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD EN LA ESCUELA.

2. MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR A TRAVES DE ESTRATEGIAS MOTIVADORAS Y EL USO DE METODOLOGIAS ACTIVO PARTICIPATIVAS Y EMPLEO DE MATERIAL DIDACTICO Y TRANSFERIR TIC AULA

3. LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS DE PRE KINDER A 8º BASICO UTILICEN EFICIENTEMENTE EL COMPUTADOR A NIVEL BASICO Y DE ACUERDO A SU NIVEL.

4. APOYAR Y MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON N.E.E. REALIZANDO UN TRABAJO EN CIONJUNTO ENTRE EL PROFESOR DE CURSO Y LA PROFESORA DE EDUCACION DIFERNCIAL.

5. LOGRAR CALIDAD EN EL PROCESO DE EVALUACION QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS EN UN PERIODO DE 4 AÑOS.

6. PROMOVER E INCENTIVAR EN LOS ALUMNOS EL INTERES POR LAS MATEMATICAS Y APLICARLAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LA VIDA COTIDIANA.

7. LOGRAR QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1º AÑO BASICO AL TERMINO DEL AÑO ESCOLAR MANEJEN EL PROCESO LECTO ESCRITO EN UN 100%.

8. LOGRAR EN UN 90% LA COMPRENSION LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS EN UN PERIODO DE 4 AÑOS EN TODA LA UNIDAD EDUCATIVA.

9. BAJAR EL INDICE DE REPITENCIA ESCOLAR Y AUMENTAR LA TASA DE RETENCION ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NILÑAS, CAUTELANDO LA PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS QUE PERTENECEN AL PROGRAMA PUENTE.

10. LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS DE 8º AÑOS CONTINUEN ESTUDIOS DE ENSEÑANZA MEDIA EN EL PERIODO DE 4 AÑOS.

B. DIMENSION ORGANIZATIVO OPERATIVA (gestión).

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

17

Page 18: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

1. REFORZAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTIMULANDO UNA RELACION AMISTOSA, SOLIDARIA AL INTERIOR DE CADA ESTAMENTO, RECONOCIDO A TRAVES DE UN ESTIMULO EN CADA SEMESTRE, AL FUNCIONARIO QUE SE HAYA DESTACADO.

2. REALIZAR UN TRABAJO COORDINADO, SISTEMATIZADO Y PERMANENTE CON EL E.G.E. PARA ELABORAR Y GESTIONAR PROYECTOS, RECURSOS Y APOYO PARA LA ESCUELA.

3. ANALIZAR PERMANENTEMENTE LOS ROLES Y FUNCONES DE LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA A TRAVES DE REUNIONES Y TALLERES.

4. REALIZAR REUNIONES MENSUALES ENTRE DIRECTIVOS Y PARADOCENTES PARA INFORMAR Y ANALIZAR SITUACIONES RELEVANTES DE LOS ALUMNOS(AS).

5. FORTALECER EL E.G.E. PARA APOYAR EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS AREAS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO: LIDERAZGO, GESTION CURRICULAR, CONVIVENCIA Y APOYO AL ESTUDIANTE, RECURSOS, RESULTADOS.

6. REALIZAR REUNIONES PLANIFICADAS DEL CONSEJO ESCOLAR DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE LA LEY 19.979 DE NOVIEMBRE DEL 2004.

C. DIMENSION FAMILIA – COMUNIDAD

OBJETIVOS ESTRATEGICOS1. LOGRAR LA ASISTENCIA DE PADRES Y APODERADOS A REUNIONES DE

CURSO A FIN DE QUE TENGAN UNA PARTICIPACION ACTIVA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS CON EL PROPOSITO DE QUE SEAN UN EFECTIVO APOYO A LA ESCUELA.

2. LOGRAR UNA PERMANENTE INTERACCION CON EL CENTRO GENERAL DE PADRES Y CON LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD (carabineros, consultorio y parroquia San Pablo, junta de vecinos, clubes deportivos, etc.). A TRAVES DE ACTOS, CHARLAS, ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTROS.

3. ABRIR LA UNIDAD EDUCATIVA A LOS PADRES Y APODERADOS Y TRANSFORMARLA EN UN ESPACIO DE CONVIVENCIA Y PARTICIPACION ACTIVA EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA.

4. INTEGRAR A LA DIRECTIVA DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS A LA ASAMBLEA MENSUAL DE PROFESORES (Plan de Mejora).

D. DIMENSION INFRAESTRUCTURA

18

Page 19: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. MANTENER PERMANENTE INTERACCION CON DEM A OBJETO DE ASEGURAR MEDIOS Y RECURSOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, CON RECURSOS DE LA SUBVENCION DE MANTENIMIENTO.

2. MANTENER EN FORMA OPTIMA LAS INSTALACIONES Y EL EDIFICIO ESCOLAR.

VIII. OBJETIVOS GENERALES ESCUELA

A) Lograr una escuela abierta para todos, sin discriminación, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los alumnos(as) para alcanzar aprendizajes significativos y pertinentes, respetando las diferencias individuales.

B) Formar un alumno(a) integral desarrollando y potenciando las habilidades y destrezas de los niños y niñas, a través del proceso educativo desde Pre Kinder a 8º año Básico.

C) Promover y desarrollar el respeto por los demás y por si mismo para aprender y adaptarse al medio en un ambiente de sana convivencia haciendo del amor y la solidaridad una forma de vida.

D) Orientar los aprendizajes de los niños y niñas hacia el desarrollo del pensamiento reflexivo, con sentido de crítica y autocrítica constructiva.

E) Facilitar la formación de un alumno(a) seguro(a) de sí mismo(a), con capacidad creativa y emprendedora, capaz de asumir con responsabilidad la interacción con su entorno, cuidando y protegiendo su medio ambiente.

F) Lograr una participación activa de los padres y apoderados integrándolos al proceso educativo de sus hijos, de manera que sean un efectivo apoyo al establecimiento.

G) Propiciar y mantener una permanente interacción con las distintas instituciones y organizaciones de la comunidad.

H) Mantener una buena relación profesional con el sostenedor potenciando la comunicación para informar y lograr los requerimientos del establecimiento en el trabajo cooperativo.

I) Relacionarse con instituciones de Educación Superior, gubernamental y empresarial con el fin de potenciar los resultados de aprendizajes de los alumnos y alumnas a través del apoyo de estudiantes de Pedagogía en práctica, apertura a proyectos, entre otros.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARVULARIA

19

Page 20: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

A) Afianzar su expresión oral, producción y expresión de ideas, sentimientos y experiencias y la capacidad de escuchar.

B) Reforzar su desarrollo psicomotorC) Favorecer la transición del niño de su medio íntimo familiar hacia un mundo social

más amplio y formal.D) Establecer relaciones de espacio temporal, lógico matemático.E) Establecer las bases de una personalidad armónica y equilibrada.F) Alcanzar un dominio óptimo de las Bases Curriculares (Educación de Párvulos).

OBJETIVOS DE LA EDUCACION DIFERENCIAL

A) Incentivar Las actividades emprendidas por la docente del Grupo Diferencial para lograr el desarrollo y mantener en el sistema escolar a los niños y niñas que presentan problemas de aprendizajes.

B) Ofrecer un medio de apoyo pedagógico a los alumnos(as) con N.E.E. para que se desarrollen en igualdad de condiciones con sus pares, respetando sus diferencias individuales.

C) Potenciar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de todos los niños y niñas en conjunto con los profesores de curso, con la docente de Educación Diferencial, ofreciendo estrategias pedagógicas diversificadas.

20

Page 21: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: ELEVAR EL COMPROMISO DE TODOS LOS DOCENTES EN EL PROCESO TECNICO – PEDAGOGICO PARA ALCANZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD EN LA ESCUELA – MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR A TRAVES DE ESTRATEGIAS MOTIVADORAS Y EL USO DE METODOLOGIAS ACTIVO PARTICIPATIVAS Y EMPLEO DE MATERIAL DIDACTICO Y TIC AULA.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Subir a lo menos 6 puntos los resultados de la prueba SIMCE de los 4º años 2009 en cada subsector evaluado.*Aplicar en un 100% los Planes y Progr. de Est. En cada subsector.*Disminuir el índice de repitencia en un 8% el año 2009.*Lograr elevar el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas en un mínimo de 2 décimas en todos los subsectores de aprendizajes.*Alcanzar como mínimo un 90% de Asist. Media el año 2009-2010.*Lograr que el 90% de los profesores impartan el subsector que tiene más perfeccionamiento y/o especialidad. *Lograr la especialización de los docentes en NB1 y NB2 con un perfeccionamiento intensivo con fondos SEP 2010.

*Talleres de reforzamiento alumnos de 4º años. *Estudio y aplicación de Planes y programas de Estudios en forma pertinente y con aprendizajes significativos.*Designar docente con especialidad en lenguaje y matemática para realizar las horas en los 4º básicos y 8° años.*Uso permanente de la Biblioteca CRA.*Taller de intercambio de experiencias entre profesores en forma permanente y en Consejos de Técnicos.*Incorporar el uso de textos, material didáctico y TIC en los cursos.*Realizar reuniones técnicas por ciclos.*Realizar talleres presénciales de perfeccionamiento en el Subsector de Lenguaje y Matemáticas, realizados por profesores especialistas de Universidades año 2010.

*Profesores comprometidos en el proceso técnico pedagógico.*Alumnos participativos.*Profesores que transfieren en sus aulas lo adquirido en talleres de perfeccionamiento.*Profesores manejan y conocen el material bibliográfico existente de acuerdo al nivel y subsector.*Se adaptan objetivos, contenidos y actividades para conceptualizar según niveles y modalidad de enseñanza.*Se evalúa la puesta en práctica de los planes y programas en relación con aprendizajes.*Se articulan objetivos, contenidos de aprendizajes entre niveles y sectores de aprendizajes.*Los medios educativos están al alcance de los alumnos y se utilizan para promover sus capacidades.*Se dialoga en cada etapa de las clases.*Se fortalece la participación de los alumnos.*Se interactúa con los alumnos en forma individual y grupal considerando sus ritmos de aprendizajes.*Planificar por unidades de aprendizajes mensual y alcanzar la planificación día a día el año 2010.

DIRECCIONU.T.P.EQUIPO DEGESTIONPROFESORESBIBLIOTECARIA

TODO EL AÑO1º SEMEST.2º SEMEST.

*Planes y Programas de Est. De 1º a 8º *Laboratorio de Computación*Biblioteca*Laboratorio de Ciencias.

21

Page 22: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCION

AREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: LOGRAR QUE LOS ALUMNOS DE PRE K° A 8º BASICO UTILICEN EFICIENTEMENTE EL COMPUTADOR A NIVEL BASICO Y DE ACUERDO A SU NIVEL.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Utilizar 1 vez a la semana cada curso el laboratorio de computación para reforzar los contenidos en los diferentes subsectores de 1° a 8° año.*Mantener en un 100% operativo el laboratorio de computación.Participación activa del 100% de los alumnos y los docentes en el Laboratorio de Computación.*Manejo básico del 100% de los profesores en Programas y Software.*Apoyar al 100% de los profesores de los distintos subsectores en su quehacer pedagógico.*Capacitar al 100% de los docentes en el uso de los TIC.

*Elaboración de horario y bitácora para laboratorio computacional.*Organizar grupos de trabajos con los alumnos.*Conocer y manejar teclado y mouse.*Navegar y aplicar con los alumnos diferentes tipos de programas y software.*Utilizar disquetes para leer y guardar información.*Conocer Office 97 (Word, Excel, Power Point).*Imprimir trabajos realizados.*Conocer los principales servicios que ofrece la Red Internet.Participación en talleres por parte de los docentes (TIC).*Apoyar los contenidos entregados en la sala de clases con software y programas educativos.*Realizar perfeccionamiento el 2° Semestre 2009 con tecnico en Computación Profesor Coordinador ENLACES.

*Asistencia de los cursos al laboratorio.*Registro de actividades en Bitácora.*Profesores y alumnos utilicen el laboratorio de computación con fines pedagógicos.*Alumnos y profesores manejan conocimiento básico en el uso de computador.*Profesores capacitados en el uso de los TIC.

DIRECCION

U.T.P.

COORD.ENLACES

TEC. EN COMPUT.

PROFESORES

INS. GENERAL

Semanal y Anual.

IMPRESORASOFTWAREMEMORIASGRABADOR CDCDPAPELCONTINUOCATRIDGE DE TINTA

22

Page 23: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: APOYAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON N.E.E. REALIZANDO UN TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE EL PROFESOR DE CURSO Y LA PROFESORA DE EDUCACION DIFERENCIAL.

MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE PRESENTAN N.E.E. EN EL PRIMER CICLO.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Establecer comunicación con profesores de 1° básicos que tienen alumnos en grupo Diferencial en un 100%.*Apoyar al profesor en la evaluación diferenciada de acuerdo a los requerimientos de cada docente de aula.*Apoyar y estimular el aprendizaje en un 100% de los alumnos con N.E.E. que se encuentran en el Grupo Diferencial creando estrategias de trabajo acorde a sus propios ritmos y estilos de aprendizajes.*Insertarse en el aula común para realizar un trabajo colaborativo entre profesor de curso y especialista. *Pesquisar alumnos y alumnas con posible retraso cognitivo.*Entregar a inicio de año síntesis del nivel pedagógico del niño con sugerencias de contenidos a tratar.

*Comunicarse en forma periódica con los profesores jefes de los alumnos de diversos cursos atendidos en Educación Diferencial.*Planificar en conjunto planteando objetivos de trabajo en común y que consideren el refuerzo de los núcleos de aprendizajes más carentes (Lenguaje-Matemática).*Informar constante y mutuamente (los avances de los educandos), creando para ello indicadores de logros en común.*Determinar en conjunto parámetros para las evaluaciones diferenciadas, contemplando diversas estrategias de acción para ello.*Realizar actividades contextuales a la realidad de los educandos.*Reforzar además de los contenidos comunes, los contenidos transversales dentro del aula de recursos.*Inserción al aula cursos de 1º ciclo.*Definición de contenidos.*Derivar alumnos pesquisados a especialistas psicólogos, neurólogos u otros.

*Se reúnen mensualmente para planificar en el horario establecido*Plantean objetivos de trabajo en común.*Informan constantemente de los logros de los educandos.*Se registra las reuniones en la bitácora (cuaderno) de Educación Diferencial.*Propicia un clima óptimo de enseñanza aprendizaje.*Crea estrategias innovadoras de trabajo.Considera la realidad contextual de los alumnos.*Considera los objetivos transversales dentro de las actividades.*Se preocupa porque los alumnos aprendan, innovación de estrategias de trabajo, elabora estrategias de trabajo, respeta los ritmos y estilos de los educandos, se preocupa por conocer la realidad de los alumnos.*Se enriquece el currículum para responder a las sugerencias de procedimientos de evaluación y seguimiento sistemático.*Se trabaja con actividades para favorecer la integración entre sectores y subsectores de aprendizajes.*Los profesores de 1° ciclo básico conocen en un 100% en el nivel pedagógico a los niños atendidos por la Educadora Diferencial.*Atención de alumnos pesquisados con especialistas correspondiente.

EDUCADORADIFERENCIAL

ALUMNA EN PRACTICA DIFERENCIAL

EDUCADORABASICAS

JEFE U.T.P.

DESDE MAYO DEL 2009 A MAYO DEL2012.

DURANTE EL AÑO 2009 a 2012.

MATERIALESHOJAS DE OFICIOS PAPEL, PAUTAS, EVALUACIONES DE ESCALAS DE OBSERVACION, MATRICES, ETC.LIBROS CON PLANES Y PROGRAMAS DE LA ENSEÑANZA BASICA.CUADERNO DE REGISTRO, LAPICES, COMPUTADOR IMPRESORA Y TINTAFOTOCOPIASCARTULINASHUMANOSEDUCADORA DIF.EDUCADOR BASICOEDUCANDOSAPODERADOSJEFE U.T.P.

23

Page 24: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: LOGRAR CALIDAD EN EL PROCESO DE EVALUACION QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS EN UN PERIODO DE 4 AÑOS.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Mejorar en un 100% el proceso de evaluación que enfrentan los alumnos.*Utilizar en un 100% el material recopilado por los profesores.*Aplicar en un 100% evaluación formativa y diferenciada para guiar funcionamiento y aprendizaje de los alumnos.

*Recopilación del material por U.T.P. y por los profesores.*Organizar el material por niveles y áreas.*Recopilar material sobre el tema en Internet y textos bibliográficos.Implementar carpeta con modelos de pruebas y diversos instrumentos y procedimientos de evaluación.*Realizar talleres de evaluación.*Establecer criterios de logros y niveles de desempeño en los diferentes niveles y subsectores.*Realizar reuniones donde se informen la red de contenidos y sistema de evaluación.

*Profesores manejan el proceso de evaluación de acuerdo a la situación que lo amerite.*Profesores utilizan banco de instrumentos recopilados.*Profesores participan activamente en taller de evaluación (proceso de evaluación diferenciada).*Los niveles de desempeño están asociados a un sistema de calificaciones y comunicaciones compartido por toda la Unidad Educativa.*Comparten con los alumnos criterios de logro de aprendizajes.*Profesores utilizan variados procedimientos e instrumentos, considerando la especificidad de las áreas y ámbitos de aprendizajes.*Se favorece la auto y co evaluación sobre criterios pre establecidos.*Existen instancias donde se aúnan criterios de evaluación entre sectores de aprendizajes.

U.T.P.DIRECCIONEQUIPO DE GESTIONDOCENTES 2009 CONSEJO ESCOLAR

AÑO 2009 AÑO 2012

INSTRUMENTOSDE EVALUACIONPRUEBASGUIASBIBLIOGRAFIA DE EVALUACIONLABORATORIO COMPUTACIONINTERNET

24

Page 25: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: PROMOVER E INCENTIVAR EN LOS ALUMNOS EL INTERES POR LAS MATEMATICAS Y APLICARLAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LA VIDA COTIDIANA. APLICAR INSTRUMENTOS DE EVALUACION CON CARACTERISTICAS DE SIMCE

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Lograr que el 80% de los alumnos se interesen por las matemáticas y la apliquen en su diario vivir.*Lograr mayores aprendizajes en los contenidos mínimos obligatorios del Programa de Estudios para obtener un adecuado rendimiento en el SIMCE.*Elevar en 6 puntos resultados SIMCE.

*Trabajar en computadores con juegos matemáticos.*Resolver sumas y restas con y sin reservas, con resolución de problemas.*Resolver multiplicaciones y divisiones.*Comprender y operar con fracciones.*Conocer elementos de geometría.*Calcular porcentajes en uso de recursos financieros (compras y ventas).*Estimular y resolver problemas a través del cálculo mental.*Trabajar en la recta numérica.*Ejercitar las tablas de multiplicación aplicándolas a diversas situaciones problemáticas.*Confeccionar cuerpos geométricos.*Resolver problemas cotidianos calculando porcentajes.*Integrar planificaciones LEM-PROFEM 1° ciclo.*Trabajar cuadernillos.*Taller de refuerzo educativo para alumnos de 4° y 8° año.*Aplicar instrumento tipo SIMCE para familiarizar al alumno con su formato.

*Alumnos motivados*Mejor rendimiento en el subsector.*Alumnos utilizan información real para resolver problemas.*Alumnos aplican en forma coherente la operatoria en el proceso de resolución de problemas.**Intercambiar experiencias en base a procedimientos y resultados.*Alumnos conocen y manejan contenidos del programa.*El 75% de los alumnos obtienen buen rendimiento en las pruebas.*Transferencia al aula de conocimientos adquiridos en talleres de perfeccionamiento.*Alumnos conocen y manejan formato y hoja de respuesta del SIMCE.*Suben porcentaje de SIMCE en 6 puntos.

DIRECCIONU.T.P.PROFESORES JEFESPROFESORES DE SUBSECTORProfesores de apoyo LEM

DIRECCIONU.T.P.PROFESOR

SEMESTRALANUAL

FOTOCOPIAINSTRUMENTOSDE GEOMETRIACD DE MATEMATICAS Y GEOMETRIAPLANES Y PROGRAMAS DEL SUBSECTOR.TEXTOSCUADERNILLOSU.D.D. MATEMATICASDATANOTEBOCKMATERIAL CONCRETO(Didáctico, móviles, tarjetas).

25

Page 26: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: *LOGRAR QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 1º AÑO BASICO AL TERMINO DEL AÑO ESCOLAR MANEJEN EL PROCESO LECTO ESCRITO.*LOGRAR EN UN 90% LA COMPRENSION LECTORA DE NIÑOS Y NIÑAS EN UN PERIODO DE 4 AÑOS EN TODA LA UNIDAD EDUCATIVA.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Lograr que el 60% del 1º año básico al termino del 1º semestre manejen el proceso lecto escrito.*Lograr que el 100% de los niños y niñas del 1º año básico al termino del año escolar (año 2009) manejen el proceso lecto escrito.*Lograr que el que los niños y niñas que no maneje el proceso lecto escrito, lo logre en el 2º año Básico.*Incentivar en un 100% el hábito e interés por la lectura.*Incentivar en un 100% la creación literaria y el Programa de Lectura Silenciosa Sostenida.

*Articulación entre profesores de 1º año.*Control de lectura por parte de U.T.P. – Dirección después de trabajar 5 consonantes.*Hacer cuadro de honor en sala de clases con alumnos que van integrando el proceso lector.Entregar al término del 1º semestre diplomas a los alumnos que están leyendo.*Instalación de bibliotecas de aulas en el 1º ciclo.*Intensificar uso de biblioteca CRA.*Participar en lectura de efemérides por curso.*Relato de noticias escuchadas respondiendo a preguntas básicas.*Memorizar y recitar poemas y trabalenguas.*Medición de velocidad lectora en los 4º básicos.*Llevar registro de nuestros textos literarios y no literarios.*Preparación Diario Mural en forma semanal.

*Los profesores trabajan en conjunto planificando y confeccionando materiales e instrumentos de evaluación.*Los niños y niñas demuestran entusiasmo por leer.*Alumnos motivados por la lectura.*Niños y niñas mejoran su rendimiento escolar.*Alumnos participan en creaciones literarias.*Alumnos participan en actos.*Alumnos participan activamente en el 7º Concurso de Creación Literaria (de Pº Kº a 8º Básico) año a año.*Leen textos de al menos 200 palabras al finalizar NB1.*Escriben textos de 40 palabras y textos funcionales.

PROFESORES DE 1º AÑOSU.T.P.DIRECCIONPADRES Y APODERADOSEQUIPO DE GESTIONBIBLIOTECARIAPROFESORESESTABLECIM.PROFESORADIFERENCIAL

SEMANAL

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

ANUAL SEMANAL

BIBLIOTECA DE AULA 1º CICLOTEXTOS ESCOLARESBIBLIOTECA CRALABORATORIO DE COMPUTACION

26

Page 27: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: *BAJAR EL INDICE DE REPITENCIA ESCOLAR Y AUMENTAR LA TASA DE RETENCION ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, CAUTELENDO LA RETENCION DE LOS ALUMNOS QUE PERTENECEN AL PROGRAMA PUENTE.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS CRONOGR

RECURSOS MATERIALES

*Bajar el índice de repitencia escolar de un 8% el año 2009.*Lograr la retención de un 100% de los alumnos que pertenecen al Programa Puente.*Disminuir en un 2% la deserción escolar.*Apoderados en un 100% comprometidos con la enseñanza y aprendizaje de sus hijos.*Entregar estimulo semestral a los estudiantes mas destacados por ciclo.

*Elaboración de Planes remédiales en orientación que apoyen el interés de padres y alumnos por permanecer en el sistema.*Apoyo pedagógico de la profesora Diferencial a los docentes de Educación Básica para mejorar sus prácticas pedagógicas frente a los alumnos con N.E.E.*Realizar refuerzos educativos pertinentes por parte de los docentes a aquellos alumnos que en algún contenido y/o unidad pedagógica no lograran los aprendizajes esperados.*Información en reuniones de apoderados de los objetivos que pretende la escuela frente al rendimiento de sus hijos.*Entrevista a padres y apoderados de alumnos con problemas de aprendizajes.*Solicitar y derivar a redes de apoyo a alumnos cuando el caso lo requiera con especialistas P.H.P.V.*Revisión constante de actividades y cuadernos de trabajo.*Ubicar a los alumnos con problemas en lugares estratégicos de la sala.*Premiar y motivar a los alumnos que tengan un avance o logros de mejoría en actos de finalización de cada semestre de 1° a 8° año Básico.*Entrega de premio al alumno de 1° ciclo y de 2° ciclo que se destaca en forma integral.

*Alumnos participativos y motivados.*Profesores comprometidos*Mayor porcentaje de aprobación y retención en la Unidad Educativa.*Alumnos comprometidos con sus actividades.*Alumnos con mejoría en su asistencia y rendimiento.*Apoderados comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.*Alumnos premiados en cada semestre.

DIRECCION

U.T.P.

PROFESORES

APODERADOS

ALUMNOS

DURANTE TODO EL AÑO ESCOLAR LOS PLAZOS EN TIEMPO SERAN:

TERMINO DEL 1º SEMESTRE

TERMINO DEL AÑO ESCOLAR.

GUIAS DE ORIENTACIONES PARA PADRES Y ALUMNOS.

VIDEOS

GUIAS DE REFUERZO PEDAGOGICO

BIBLIOTECA

SALA DE COMPUTACION

MATERIAL DIDACTICO

TEXTOS DE ESTUDIO

CUADERNOS.

27

Page 28: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: INCENTIVAR A LOS ALUMNOS DE 8º AÑOS A CONTINUAR ESTUDIOS DE ENSEÑANZA MEDIA.METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOS

CRONOGRRECURSOS MATERIALES

*Elevar de un 70% a un 95% el porcentaje de alumnos que egresan de 8º año y que continúan estudios de enseñanza media.*Elevar de un 4,5 a un 5,0 el promedio en los 4 subsectores de base en los alumnos de 8º años.

*Instalación de un cuadro de honor para 1º y 2º lugares.*Instalación del listado de los alumnos de 8º años que tienen promedio 5,0 en los 4 subsectores de base.*Grupos de trabajo para alumnos de bajo rendimiento.*Charlas con especialistas en temas orientados a la vocación profesional.*Reuniones talleres con los alumnos de 8º años para analizar la oferta existente en la comuna de Puerto Montt de liceos y colegios de Enseñanza Media Municipales.*Visitas a Liceos y de continuidad.

*Alumnos motivados para continuar enseñanza media.*Mejor rendimiento académico.*Mayor asistencia a clases.*Mayor cumplimiento en tareas, trabajos y pruebas.

DIRECCIONU.T.P.PROF. JEFESPROFES. DESUBSECTORES

1º SEMEST.2º SEMEST.

*Vitrina Mural*Fotocopias de materiales.*Asistencia de profesionales de distintas áreas y oficios.

28

Page 29: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAROBJETIVOS ESTRATEGICOS1.- Mejorar los aprendizajes de los niños y niñas del nivel parvulario, fortaleciendo los ámbitos de la lectura y escritura y la relación lógico-matemática para una mejor inserción al nivel básico.2.- Lograr la articulación del nivel parvulario y el 1º sub ciclo de básica.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONSABLES

PLAZOSCRONOGRAMA

RECURSOS

*Que el 70% de los niños de Pre Kinder y Kinder sean capaces de decir y reconocer las vocales y principales consonantes l, m, p, s.*Que el 70% de los niños adquiera interés por la lectura.*Que el 70% de los niños desarrollen lenguaje comprensivo acorde a su nivel. *Que el 75% de los niños de Kinder utilicen los números para contar, informarse, ordenar e identificar elementos de la realidad hasta el 50.*Lograr el compromiso de los padres y apoderados en un 90% en la labor educativa del nivel pre básico.

*Escuchar cuentos.*Reconocer sonidos iniciales y finales.*Juegos con tarjeta de letras y números.*Creaciones literarias *Dramatizaciones*Jugar a leer*Reproducir su nombre*Escuchar cuentos matemáticos*Dar solución a problemas matemáticos simples*Pesar y medir diferentes elementos*Jugar a los dados*Jugar al dominó*Realización de talleres de reflexión y formativos*Planificar actividades de visita y encuentro entre profesores y alumnos.*Intercambio de experiencias entre profesores.*Establecer acuerdos básicos entre profesores de Pre Básica y 1º años.*Juegos Lúdicos.*Visitas a salas.*Realizar cuento quincenal con integración de 1º años y de los padres y apoderados.*Trabajar material (cuadernillos) LEM-PROFEM.

*Alumnos motivados y participativos con conocimientos básicos de lecto escritura y relación lógico-matemática.*Mayor integración interniveles.*Educadoras y profesores NB1 comparten y analizan prácticas pedagógicas.*Apropiación del nuevo currículo de Educación Parvularia.*Registros anecdóticos individuales y grupales.* Listas de cotejo o de control (registro de aprendizajes).*Muestras de Trabajo.*Se entrevista y se envían informes.*Realizar cuentos con articulación Pre Kinder a 1º Básicos.*Los padres y apoderados participan en lectura de un cuento.

DIRECCION

U.T.P.

EDUCADORAS DE PARVULOS

PROFESORES NB1

PADRES Y APODERADOSK° y 1° básicos.

SEMESTRALY ANUAL

JUNIO

AGOSTO

FINES OCTUBRE

CUENTOSMATERIAL DIDACTICOCOMPUTADORCUADERNILLO LEM-PROFEMHOJAS DE OFICIOTINTA IMPRESORA

29

Page 30: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: PEDAGOGICA CURRICULAR SUBSECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIONOBJETIVOS ESTRATEGICOS1.- Mejorar y afianzar en los alumnos la comprensión lectora y producción de textos.2.- Mejorar en los alumnos la velocidad y fluidez de la lectura en voz alta.3.- Mejorar en los alumnos la calidad de los escritos literarios y no literarios.4.- Aplicación y entrega a los alumnos los contenidos mínimos obligatorios del Programa de 4º Básico.5.- Aplicar instrumento de evaluación SIMCE.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONSABLES

PLAZOSCRONOGRAMA

RECURSOS

*Mejorar como mínimo en 6 puntos los resultados del SIMCE durante el año 2009.*Aplicar en el 100% los contenidos mínimos obligatorios de los programas de 4º a 8º Básicos en el subsector de Lenguaje.*Transferir al aula nuevas estrategias de comprensión lectora y evaluar en un 100% los resultados.*El 100% de los docentes participa activamente en el desarrollo del Programa LEM y talleres de perfeccionamiento.

*Lectura silenciosa 2 veces a la semana por 15 minutos.*Producción y recopilación de textos literarios y no literarios (opiniones, cuentos, poemas, cartas, noticias, resúmenes, etc.).*Aplicación de instrumentos con las características del SIMCE (basado en los contenidos).*Recopilación de lecturas diarias y registrar en el diario mural de la sala de clases.*Observación y descripción de láminas en forma oral y escrita.*Leen textos literarios y no literarios explicitando los momentos de las lecturas.*Formulan hipótesis y preguntas con niveles explicito, implícito, valorativo, creativo y personal.*Integrar planificaciones LEM-PROFEM 1° ciclo.*Trabajan cuadernillos.*Taller de Refuerzo Educativo 4° y 8° años Lenguaje y matemáticas.*Aplicar instrumentos tipo SIMCE.*Utilización Biblioteca CRA.

*Alumnos mejoran la fluidez y calidad lectora.*Alumnos elevan el numero de palabras leídas por minuto.*Alumnos manejan y responden instrumentos de evaluación.*Alumnos mejoran caligrafía de sus escritos.*Alumnos manejan los contenidos Mínimos Obligatorios de los 8º Básicos.*Producen textos y desarrollan niveles superiores de pensamiento.*Producción de textos, crean textos por función.*El 100% de alumnos 1° a 8° años utilizan Biblioteca CRA.

PROFESORES LENGUAJEPROFESORESJEFESPROFESOR DE TURNOU.T.P.DIRECTOR

PROFESORA LENGUAJEU.T.P.PROFESOR JEFEPROFESORES APOYO LEM

DIARIO(5 MINUTOS)

DIARIO(10 MINUTOS)

QUINCENAL

MENSUAL SEMESTRAL AÑO 2006

SEMANAL AÑO 2007

PROGRAMAS DE ESTUDIOSTEXTOS DE ESTUDIOGUIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIONBIBLIO CRAGUIASLABORATORIO COMPUTACIONNOTEBOCKU.D.D. LENGUAJE

30

Page 31: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: ORGANIZATIVO OPERATIVAOBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Reforzar el clima organizacional de la Unidad Educativa estimulando una relación amistosa, solidaria al interior de cada estamento.2.- Realizar un trabajo coordinado, sistematizado y permanente con el E.G.E. para elaborar y gestionar Proyectos, recursos y apoyo para la escuela (postular a proyectos, Chile Deporte, Fondo Regional de la Cultura, entre otros.3.- Analizar permanentemente los roles y funciones de los integrantes de la Unidad Educativa a través de reuniones y talleres.4.- Informar y analizar con los Paradocentes situaciones relevantes de los alumnos (as).5.- Fortalecer el E.G.E. para apoyar el desarrollo de cada una de las áreas del modelo de gestión escolar: liderazgo, gestión curricular, convivencia y apoyo al estudiante, recursos, resultados.6.- Organizar el Consejo Escolar de acuerdo a lo que establece la Ley 19979 de Noviembre del 2004.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONSABLES

PLAZOSCRONOGRAMA

RECURSOS

Mejorar en 100% el clima organizacional de la escuela.

Coordinar en un 100% la participación activa del E.G.E.

Lograr el compromiso activo en un 100% de toda la comunidad educativa.

Postular a proyectos, Fondos Concursables Gobierno Regional, Municipales y Chile Deportes.

Organizar el Consejo Escolar al mes de Abril de cada año.

*Delegación de funciones de parte de la Dirección.*Reformular acciones del equipo de bienestar del personal. *Revisar y reformular P.E.I., Reglamento interno de convivencia escolar, Reglamento de Evaluación y Reglamento Centro de Padres, Plan de Seguridad, etc.*Gestionar recursos y materiales en la Empresa Privada.*Talleres de intercambio de experiencias.*Elaboración y gestión de proyectos y recursos de apoyo para la escuela.*Elaborar pauta para seguimiento y evaluación del P.E.I.*Presentar Proyectos a Chile Deporte. (Municipalidad, Intendencia Regional).*Coordinación reuniones E.G.E. durante el año escolar.*Calendarización de reuniones Consejo Escolar.

*Buenas relaciones interpersonales entre todos los estamentos de la Unidad Educativa.

*100% de los docentes comprometidos con la gestión administrativa y técnico pedagógica.

*Actitud positiva al cambio.

*Funcionamiento escuela deportiva (básquetbol, fútbol, tenis de mesa, hanball).

*Número de reuniones realizadas.

DIRECCION

EQUIPO DE GESTION

U.T.P.

DOCENTES

INSPECTORES

AUXILIARES

PROFESOR DE EDUCACION FISICA DIRECTOR PRFESORESREP. CONSEJO PROFESORES

Semestral y Anual PAPEL OFICIO

TINTA IMPRESORAGIMNASIOIMPLEMENTACION DEPORTIVA

31

Page 32: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONAREA DE MEJORAMIENTO: FAMILIA - COMUNIDADOBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Lograr la asistencia de Padres y Apoderados a reuniones de curso a fin de que tengan una participación activa en el proceso educativo de sus hijos con el propósito de que sean un efectivo apoyo a la escuela.2.- Lograr una permanente interacción con el Centro General de Padres y con las distintas instituciones y organizaciones de la comunidad (Carabineros, Consultorio y Parroquia San Pablo, Junta de vecinos, Club Deportivo, etc.) a través de actos, charlas, actividades deportivas y otros.3.- Abrir la Unidad Educativa y transformarla en un espacio de convivencia y participación activa en las distintas actividades de la escuela.4.- Implementar un taller de orientación integrando a alumnos que presenten problemas de adaptación escolar con sus respectivos apoderados.5.- Integrar a la Directiva del Centro General de Padres y Apoderados a las reuniones del E.G.E. y Consejo de Profesores a lo menos 2 veces en el año.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONS PLAZOSCRONOGR.

RECURSOS

Participación activa del 90% de los apoderados en el proceso educativo de sus hijos con el propósito de que sean un efectivo apoyo a la escuela.Lograr una interacción coordinada con las distintas instituciones y organizaciones de la comunidad con el propósito de que sean un efectivo apoyo a la Unidad Educativa.Funcionamiento óptimo de un Club Deportivo Escolar.Participación de un 100% de padres y apoderados en actividades de Inspectoría General para tomar en conjunto medidas remédiales los alumnos con problemas de disciplina.Instalación y funcionamiento Centro Cultural.Mantener informados al 100% de los apoderados.

*Realizar talleres de reflexión y formativos en reuniones de cursos.*Realizar ampliados con padres y apoderados.Entregar informe completo del reglamento interno.*Talleres informativos con los alumnos, apoderados y personal de la Unidad Educativa sobre la función que cumple cada institución. (Centro padres/ escuela).*Difusión de Programas de Educación de Adultos.*Entrenamiento de los Grupos Deportivos.*Reuniones bimensuales del Club Deportivo.*Llevar registro de alumnos con problemas conductuales.*Entregar Boletín informativo con actividades de la escuela en forma semestral.*Calendarización de reuniones durante el año escolar.

*Padres que asumen su rol.*Asumir que son los primeros educadores de sus hijos.*Padres colaborativos con la misión de la escuela.*Mejor relación entre padres e hijos.*Familias comprometidas con sus hijos y la escuela.*Apoderados y alumnos participan activamente en club deportivo.*El Centro de Padres y Subcentros participan en actividades escolares en el marco del PEI.*Los padres se interesan por apoyar los aprendizajes directamente en el aula.*La escuela se coordina con la comunidad para fortalecer sus redes de apoyo.*El 100% de los padres y apoderados se compromete por escrito con las medidas adoptadas en beneficio del mejoramiento de la conducta de sus hijos.*Reuniones realizadas.

DIRECCION

EQUIPO DE GESTION

U.T.P.

PROFESORESASESORES

PROFESORES

INSPECTORES

MensualSemestral y Anual

HOJAS OFICIOTINTAIMPRESORASALA MULTIUSO

32

Page 33: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

PLANES DE ACCIONMEDIACION ESCOLAR ALUMNOS(A)AREA DE MEJORAMIENTO: CONVIVENCIA ESCOLAROBJETIVOS ESTRATEGICOS:1.-Mejorar las relaciones interpersonales aplicando la mediación escolar2.-Disminuir conflictos escolares a traves del uso de la mediación escolar.3.-Aplicar la Mediación Escolar para la Resolución de conflictos.4.-Potenciar y desarrollar el liderazgo de los niños(as) al interior de la escuela.

METAS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO RESPONSABLES

PLAZOSCRONOGRAMA

RECURSOS

*Mejorar en un 90% las agresiones físicas y verbales del alumnado.*Aplicar en un 100% el uso de la mediación en resolución de conflictos en el cambio de actitudes en las relaciones interpersonales cotidianas.*Reconocer la existencia de conflictos en la vida de los cursos proponiendo estrategias para prevenir o resolverlas en un 90%.*Lograr en un 100% que los alumnos(as) reconozcan en su vida cotidiana escolar la vigencia de sus deberes y derechos.*Participación activa de los alumnos(as) en actividades educativas artísticas, culturales, deportivas, etc.*Organización del Centro de Estudiantes con alumnos de 4° a 8° año básico.

*Recoger información del Libro de clases, consejos, entrevistas, etc.*Identificar los conflictos y señalarlos en un libro de registro y bitácora.*Establecer un cronograma de trabajo de orientación, aplicación y seguimiento.*Señalar los sentimientos detrás del conflicto.*Determinar los puntos de vista que coinciden en ambas partes.*Generar alternativas de solución.*Evaluar las posibles soluciones.*Establecer los acuerdos y compromisos.*Formalizar los acuerdos.*Elaborar un conjuntos de normas que aprobadas entre todos, favorecerán la convivencia escolar y colaborarán en su mantenimiento y respeto.*Reflexionar sobre el derecho de que los niños(as) expresen sus opiniones, ideas y proyectos.*Reflexionar sobre el derecho a recibir una buena educación sin discriminación.*Identificar tareas y obligaciones que asumen en su vida cotidiana.*Elegir un representante por curso de 4º A 8º año básico.*Realizar talleres y reuniones mensuales para potenciar el liderazgo de los niños(as) del establecimiento.*Desarrollar el Programa de Orientación en sus horas lectivas de Orientación y Consejo de curso. *Participación de los alumnos de las Directivas en el Consejo Escolar.

*Lidera, articula y organiza los recursos humanos.*Se reúne periódicamente y cuando la situación lo amerite.*Se coordina, implementa y evalúa.*Se dialoga con los alumnos.*Se acoge y estimula las preguntas, afirmaciones y respuestas diversas de los alumnos.*Existen instancias para aunar criterios.*Cuidar que los acuerdos y compromisos del Consejo de Curso no sean excesivos (ya que impide su cumplimiento y seguimiento).*Reconocer normas coherentes con principios y valores que promueve el PEI.*Establecen tareas y obligaciones en el curso y escuela.*Favorecer ideas y propuestas.*Estudiar y rendir.*Distinguen tareas y obligaciones.*Cultivan valores, responsabilidad, esfuerzo personal y desafíos.*Distinguen roles, deberes y derechos.*Lideran, articulan y organizan a sus compañeros de cursos.Participación de los alumnos de 8º en el Consejo Escolar.*Centro de estudiantes organizados y funcionando.

DIRECTORI. GENERALU.T.

PROFESORESRELIGION CATOLICAINSPECTORES

PROFESORESJEFESI. GENERALINSPECTORES

PROFESORESJEFES

DIRECTIVOSJEFE U.T.P.

PROFESORESJEFES

MENSUAL

MENSUAL

MENSUAL

MENSUAL

A PARTIR DE JULIO(MENSUAL)

LIBRO DE CLASESBITACORAESCALA DE APRECUIACION

LISTA DE COTEJO

INFORME

REGLAMENTO BITACORA

VIDEOSINFORMACIONEDUCAR CHILEPAPELOGRAFOS

CHARLASTALLERESVIDEOS

33

Page 34: MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT - Mineduc · Web viewEnviar Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados. Poner en funcionamiento del Centro Cultural de la escuela que tiene

34