municipalidad de san joaquÍn - prcsanjoaquin.cl€¦ · municipalidad de san joaquÍn secretaria...

46
MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO BASICO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL, COMUNA DE SAN JOAQUÍN CODIGO IDI: 30128684-0 AGOSTO 2016

Upload: trantram

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO BASICO

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL, COMUNA DE SAN JOAQUÍN

CODIGO IDI: 30128684-0

AGOSTO 2016

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

1

INDICE

INTRODUCCION 2

1. IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA 2

2. OBJETIVOS 5

3. LOCALIZACIÓN Y COBERTURA 8

4. PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE 9

5. IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES QUE CONSIDERA EL ESTUDIO 14

6. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES QUE CONSIDERA EL

ESTUDIO 15

7. METODOLOGÍA 19

8. DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 33

9. BIBLIOGRAFÍA PERTINENTE A LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO 35

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 36

11. ESPECIFICACIONES DE LA ENTREGA 39

12. IDENTIFICACION DE LOS MECANISMOS (DOCUMENTO, TALLER U OTRO A

ESPECIFICAR) QUE SE UTILIZARA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN QUE

GENERE EL ESTUDIO 41

13. IDENTIFICACION DE LA CONTRAPARTE TÉCNICA. 42

14. DEL EQUIPO CONSULTOR Y SU RELACIÓN CON LA UNIDAD TÉCNICA. 42

15. REQUISITOS TECNICOS EXIGIBLES A LA CONSULTORA. 43

16. CONTRAPARTE MUNICIPAL 44

17. RECURSOS Y RESPONSABILIDADES 44

18. MONITOREO 44

19. PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO 45

20. EJECUCION PRESUPUESTARIA 45

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

2

A través de los presentes Términos de Referencia, la Municipalidad de San Joaquín, formula los planteamientos metodológicos y técnicos para desarrollar el estudio conducente a la actualización y adecuación del Plan Regulador Comunal, en adelante Estudio PRC de la comuna de San Joaquín. Tanto el DFL Nº 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, al igual que el DS. Nº 47, de 1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y la DDU-227 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su modificación Ley Nº 20.417, y el Decreto Supremo Nº32 del 2015 del Ministerio de Medio Ambiente que aprueba el Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), plantean las exigencias y requerimientos técnicos específicos para la elaboración de los Planes Reguladores Comunales, todo los cuales deben ser observados a fin de lograr su aprobación final. Dichos requerimientos técnicos, que sirven de fundamento a las materias regulatorias de los instrumentos de planificación, están referidos entre otros, a: los objetivos de desarrollo urbano, propuesta de zonificación y normativa urbana, equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, evacuación de aguas lluvias, evaluación ambiental estratégica y todos los antecedentes necesarios para la formulación del respectivo Estudio PRC.

1. IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA . 1.1. PROYECTO URBANO DESACTUALIZADO DESDE SU APROBACIÓN

De acuerdo con lo señalado en el art 41 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (L.G.U.C), planificación urbana comunal es “aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de los centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social.” Sin embargo, en la comuna de San Joaquín, este paradigma no se logra concretar debido a que el municipio ha carecido hasta hoy de la capacidad real y medios adecuados para financiar los estudios necesarios para la actualización del plan regulador comunal, por lo que el instrumento de planificación vigente es obsoleto y no logra plasmar u orientar el desarrollo territorial en forma adecuada. En dicho contexto el Estudio de Actualización del PRC de San Joaquín se vuelve necesario en atención a que el PRC vigente cumple 23 años desde su elaboración, periodo que considera 8 años en su trámite de aprobación (1992-2000) y 15 años de ejercicio normativo, situaciones que han derivado por una parte, en la aplicación de un instrumento de planificación que resulta desactualizado ya a poco tiempo de su puesta en vigencia, dado que los supuestos socio espaciales sobre los cuales se concibe y elabora, rápidamente no concuerdan con la realidad que pretendía regular y, por otra, en la implementación sucesivas modificaciones que, dada la falta recursos financieros para asumir una actualización del instrumento en su totalidad, solo han permitido modificaciones parciales tendientes a adecuar el marco regulatorio en ciertas porciones del territorio comunal a los nuevos procesos de estructuración del espacio, lo que ha derivado en un Plan Regulador Comunal confuso e inorgánico. Además, su planimetría se levantó en base a un levantamiento aerofotogramétrico del año 1989, que no corresponde a la situación existente, especialmente en las áreas donde se han realizado obras de infraestructura mayores que involucraron expropiaciones modificando la forma, dimensión y línea oficial de gran cantidad de predios. Si bien se ha logrado digitalizar el plano y disponer de un sistema de información geográfico, el trazado vial de las avenidas Santa Rosa, Las Industrias, Carmen y Sierra Bella y la morfología de los predios colindantes se encuentra obsoleta, como también las edificaciones y elementos de servicios urbanos de toda la comuna. El Plan Regulador Comunal vigente, aprobado por Resolución Nº 7 del año 2000 del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, se publica en el Diario Oficial el 22 de mayo del 2000 después de una larga tramitación que se inicia en el año 1992, la cual incluyó las adecuaciones necesarias de adaptación de normas luego de la aprobación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), instrumento de planificación territorial de mayor jerarquía.

INTRODUCCION

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

3

Los objetivos generales del PRC le otorgan importancia a los ejes de circulación asignándole una doble función de elemento estructurador del espacio comunal, y de enlace integrador con el contexto Metropolitano. Así mismo se definen centros de equipamiento de diversas escalas, reconociendo a la comuna como un posible centro “para-metropolitano” y se propone “establecer una clara y realista integración entre las propuestas del Plan Regulador Comunal y otros programas y acciones de desarrollo previstas para la comuna”, en consideración del proyecto de la línea 5 del metro que se encontraba en construcción. Las 13 zonas definidas entonces en el Plan Regulador Comunal, reflejan los usos de suelo y características de edificación existentes en ese momento, dando orden y regulando las actividades y edificaciones del momento, sin proyectar posibles cambios de uso de suelo y/ o densificación. 1.2. MODIFICACIONES PARCIALES SIN PROYECCIÓN INTEGRAL DE DESARROLLO

URBANO HACIA EL FUTURO La estructura original del PRC aprobado el año 2000, incluyó amplias zonas industriales exclusivas, herencias de las antiguas manufacturas que se levantaron en este sector de la ciudad entre los años 1950 y 1960, sin que el proceso de planificación tomara en cuenta los cambios estructurales de la economía que terminaron con la industria manufacturera y tampoco las nuevas exigencias ambientales que expulsaron la actividad productiva restante hacia la periferia del área urbana. Como resultado de estos procesos, a comienzos de los años 2000, el territorio comunal de San Joaquín contaba con amplias zonas de origen industrial en desuso que provocaban deterioro ambiental y la caída de la economía local. Frente a este escenario de cambios funcionales del territorio local y en consideración de las ventajas comparativas de la privilegiada ubicación central de San Joaquín, se inició un proceso de renovación urbana basada en la reconversión de suelos industriales y densificación residencial. Se realizaron modificaciones al PRC circunscritas a áreas específicas del norte de la comuna (2003) y en el eje de Av. Vicuña Mackenna (2005), que a la fecha han convertido una superficie neta de 77 hectáreas de uso industrial exclusivo a uso residencial y residencial mixto, es decir un 37% de la superficie total neta de las zonas industriales exclusivas del año 2002. Las modificaciones se realizaron con recursos propios, por lo cual se limitó el área de aplicación, sin que se pudiera abordar la totalidad del territorio comunal u otras áreas que también eran importantes de incluir, como el borde de Av. Santa Rosa. La reconversión de sitios de origen industrial se realizó tomando en cuenta la posible permanencia de la actividad productiva en determinadas zonas industriales exclusivas bajo la aplicación de medidas de control ambiental. Esto especialmente en el caso de las áreas que fueron parte del proceso de reinserción de las zonas industriales del PRMS, en el cual San Joaquín optó por conservar áreas industriales exclusivas, donde se permitiera la permanencia de actividades productivas molestas, con la aplicación de medidas de mitigación y tecnologías de control ambiental. Si bien se promueve la continuidad de las actividades productivas en la comuna, siempre y cuando se asegure una actividad productiva “limpia”, libre de contaminación y amigable con su entorno, han quedado desocupados varios terrenos que en el PRC aún son de uso industrial exclusivo, por lo que se requiere redefinir las zonas y normativas adecuadas, para permitir la convivencia entre las actividades productivas y residenciales, generando zonas mixtas donde los cambios de uso puedan darse en forma progresiva, conforme a los procesos de competitividad de las actividades y desarrollo inmobiliario. En particular, es preciso fomentar y generar las condiciones para que se puedan seguir construyendo conjuntos de vivienda social, tal como ha sido hasta ahora en forma puntual y parcial, mediante la aplicación de planos seccionales al PRC, conforme al artículo 2.1.14 de la OGUC. En San Joaquín existen 35 comités de allegados que agrupan a cerca de 3.000 familias, junto a las cuales se deben buscar terrenos que reúnan las condiciones para ser edificados con vivienda social. Las modificaciones parciales como también algunos planos seccionales permitieron, incrementar la oferta del stock de viviendas de la comuna y atraer nuevas actividades de servicio a la comuna. Sin embargo, en el afán de incentivar nuevos proyectos inmobiliarios, las nuevas zonas del plan regulador fueron proyectadas

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

4

de forma excesivamente permisiva, generándose edificaciones demasiado altas (hasta 36 pisos), que provocan impactos negativos en su entorno, como zonas de sombra y congestión de tránsito. Estas nuevas zonas del PRC se extienden también en sectores residenciales consolidados, por lo que existe aprensión de los vecinos frente a la posibilidad de que se puedan construir edificios del mismo tipo al interior de sus barrios. Con el objeto de revertir los posibles efectos de esta normativa demasiado permisiva, se han realizado desde el año 2013 a la fecha dos modificaciones parciales, que limitan la altura de edificación y disminuyen la densidad y coeficiente de constructibilidad: “Modificación a Z13A y Z14A en zona nororiente” y “Modificación a zonas Z13, Z13A, Z14 y Z14A”. Esta intervención fragmentada, conforme a la voluntad de aprovechar oportunidades de desarrollo en algunos sectores específicos de la comuna, generó un plan regulador parcializado, donde no existe planificación territorial con una visión integral que reúna las diversas realidades comunales y pueda promover el desarrollo armónico de la comuna y sus habitantes. Además de replantear un proyecto urbano comunal integrador, es necesario actualizar la planificación urbano-territorial en consideración de nuevos elementos que modifican el escenario de desarrollo económico y urbano de la ciudad donde se inserta la comuna. Se han realizado diversas obras de infraestructura vial, como corredores de transporte público y nuevas líneas de metro que modifican la accesibilidad de diversos sectores de la comuna. Así también se han instalado equipamientos de educación superior y construido parques (La Aguada) que modifican las características de los barrios y diversifican la oferta de servicios con mayores oportunidades de negocio y calidad de vida. 1.3. PRC VIGENTE: UN INSTRUMENTO FRAGMENTADO Y DESACTUALIZADO QUE

FRENA EL DESARROLLO COMUNAL En las zonas no modificadas, el PRC contiene normativas desactualizadas, que dificultan su aplicación y van en perjuicio de los vecinos. Existe por ejemplo, un listado de usos permitidos para talleres y actividades artesanales, que es restringido y obsoleto, restringiendo los talleres permitidos a unas pocas actividades, que ya no se practican, como la fabricación de sombreros y guantes y limitando la instalación de otras actividades que pudieran instalarse como talleres de insumos tecnológicos. En suma, el listado no se condice con los rubros y descripciones de los giros de patentes actuales, lo que dificulta la emisión de los certificados de zonificación y el otorgamiento de nuevas patentes de actividad comercial. Esto coarta el desarrollo de actividades económicas en la comuna, especialmente para los emprendimientos innovadores de actividades que no existían hace de 20 años atrás. Es así como una de las zonas denominada Z4 “Talleres y Vivienda” escasamente permite el desarrollo de algunos talleres de actividades obsoletas que se encuentran en el listado anteriormente mencionado. El plan regulador comunal se encuentra también desactualizado en cuanto a las modificaciones que se han suscitado estos últimos años en los instrumento de orden superior, como la LGUC, OGUC y PRMS. En el caso de la vialidad, el PRC de San Joaquín no tiene clasificada las vías conforme al artículo 2.3.2. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Se debe definir el rol de la vialidad comunal y su función dentro y entre los barrios de la comuna, como también respecto al sistema vial metropolitano del PRMS. La ley 20.791 modificó recientemente el artículo 59 de la LGUC, donde se restablece la facultad de los planes reguladores para afectar a utilidad pública las circulaciones, plazas y parques, quedando áreas nuevamente afectadas y otras sin gravamen, donde aún no se han asignado normas urbanísticas a áreas y franjas de vialidad. Así mismo, las modificaciones a la OGUC en sus artículos 2.1.32 a 2.1.35 que modifican las escalas y tipos de equipamientos y la forma de establecer los equipamientos en función de la categoría de la vía que enfrenta, han generado serios problemas para el desarrollo de equipamientos en diversos puntos de la comuna, en particular en barrios antiguos donde los terrenos disponibles para equipamiento se encuentran

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

5

en el centro de la urbanización, rodeados de pasajes y calles de menor desarrollo, por lo que es necesario realizar modificaciones al respecto. Por otro lado, hacia el interior de la comuna, los vecinos y comunidad exigen que se reconozcan los barrios de valor patrimonial e histórico y que éstos se protejan de posibles inversiones inmobiliarias para evitar que se desmantele el tejido urbano y construcciones, afectando su calidad de vida ye estilo propio. Para esto se propone la aplicación de algunas disposiciones incluidas en la DDU 240 relacionada con zonas y/o inmuebles de conservación histórica. Esto especialmente en áreas que se incluyeron a una modificación del PRC donde se incorporaron zonas de alta densidad y constructibilidad en barrios antiguos edificados con casas de uno a dos pisos. Estas situaciones se recogen en el nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), aprobado en diciembre de 2013 por el Concejo Municipal, que fija como uno de sus objetivos específicos: “Actualizar el Plan Regulador Comunal de San Joaquín”, para el logro del objetivo estratégico de “Planificar y desarrollar una gestión sustentable del territorio comunal, acorde a su condición de comuna inserta en el sistema territorial metropolitano de Santiago y a su vocación residencial –empresarial (industrial).” Se debe tomar en consideración, que el proceso de reformulación del PRC deberá supeditarse a un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica en todas sus etapas de desarrollo, no solamente porque lo exige la normativa vigente, sino también porque existe la voluntad de establecer un estilo de desarrollo sostenible ambientalmente, lo cual se plasmó en el PLADECO. Por último, el instrumento de planificación territorial debe actualizarse en función de los nuevos planteamientos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y Estrategia de Desarrollo Regional. En esta misma línea, se requiere de un nuevo instrumento de planificación territorial, elaborado en un contexto de participación vecinal y comunitaria, que sea ambientalmente sostenible, centrado en sus habitantes y usuarios, que propenda a un desarrollo urbano equitativo.

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

a) Reformular el Plan Regulador Comunal de San Joaquín, con un horizonte de tiempo a largo plazo, contemplando los nuevos referentes de la infraestructura vial y el rol de la comuna en la ciudad, para potenciar su desarrollo urbano privilegiando una relación armónica entre las diferentes actividades para el bienestar e incremento del nivel de vida de los habitantes de la comuna.

b) Promover el desarrollo del territorio comunal, en concordancia con la nueva Política Nacional de

Desarrollo Urbano, la Estrategia Regional de Desarrollo 2012- 2021 y las orientaciones de desarrollo local plasmadas en el PLADECO 2014-2017, en particular respecto a los roles predominantes de la comuna de San Joaquín en sus distintas escalas de aproximación.

c) Definir la vocación territorial de cada enclave comunal, distinguiendo sus particularidades, funciones

y potencial de desarrollo. d) Promover el desarrollo económico comunal y proyectar una estructura funcional urbana integrada

entre las dimensiones social, económica y administrativa.

e) Desarrollar estrategias en el medio urbano para corregir los desequilibrios económicos ambientales sociales y culturales.

f) Reconocer y proteger los barrios o áreas de valor patrimonial y cultural otorgándoles normas

urbanísticas específicas que se recojan en una zonificación especial y/o de conservación histórica.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

6

g) Integrar la dimensión ambiental como tema central en el proceso y proyecto, en consideración de que se debe realizar la Evaluación Ambienta Estratégica regulada por la Ley 20.417.

h) Incorporar la Participación Ciudadana desde el inicio del estudio y como base fundamental de éste,

más allá de las asambleas y exposición del proyecto que contempla la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Actualizar la planimetría base a partir de la restitución de un levantamiento aerofotogramétrico

reciente y la cartografía temática digital existente. Estos elementos serán fundamentales para el análisis y planificación territorial posteriores.

b) Elaborar un diagnóstico territorial y análisis urbano de la comuna en función de las escalas local, intercomunal y metropolitana, incorporando la visión y resultados del PLADECO recientemente elaborado que comprenden una mirada barrial y de desarrollo sustentable.

c) Establecer los objetivos de desarrollo urbano-territorial en función de las políticas y orientaciones la nueva Política de Desarrollo Urbano, la Estrategia Regional de Desarrollo 2012- 2021 y las orientaciones de desarrollo local plasmadas en el PLADECO, que especifica como objetivo estratégico: “Planificar y desarrollar una gestión sustentable del territorio comunal, acorde a su condición de comuna inserta en el sistema territorial metropolitano de Santiago y a su vocación residencial-empresarial-industrial”.

d) Formular una propuesta de organización de sistema construido integral, previendo las potenciales reconversiones de uso de suelo y la localización de actividades más adecuada en función de las dinámicas tanto de la ciudad como de las necesidades locales de vivienda y las características de los barrios históricos de la comuna. Hacer compatibles las distintas actividades en el territorio, y generar una calidad morfológica que agregue calidad y unidad al conjunto.

e) Generar alternativas de estructuración espacial, indicando los lineamientos principales del

ordenamiento territorial, en función de los objetivos de desarrollo comunal para un horizonte de tiempo a largo plazo (10 años o más) conforme al rol de la comuna en el territorio y las perspectivas de desarrollo futuro trazadas en el PLADECO 2014-2017.

f) Contar con un cuerpo normativo sincronizado con la normativa legal vigente y planificación territorial regional, el cual se dispondrá en una ordenanza de fácil aplicación y entendimiento la cual considere el mismo tipo de disposiciones y normas urbanísticas para todo el territorio comunal.

g) Definir estrategias que se plasmen en normas o zonas especiales, para preservar la identidad cultural y patrimonio edificado, en áreas y/o barrios previamente identificados, de modo a conservar sus características originales y evitar posibles demoliciones o intervenciones urbanas indeseables.

h) Definir una clasificación de las actividades productivas y comerciales conforme a la designación de

los rubros de patentes comerciales municipales.

i) Reformular la zonificación del territorio en base a la alternativa de estructuración seleccionada definiendo áreas consolidadas y otras en reconversión, que permitan el desarrollo de las diversas actividades en forma armónica. El desarrollo de esta alternativa conformará el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Comunal.

j) Redactar una Ordenanza con zonas y normas urbanísticas acordes a la legislación vigente, bajo

una imagen objetivo clara, que congregue un conjunto de disposiciones homogéneas y claras para el conjunto del territorio comunal.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

7

k) Revisar la funcionalidad de la red vial urbana y sus afectaciones a utilidad pública vigentes en la comuna y consignar las necesidades generadas por el proyecto de modificación al PRC de manera a actualizar la capacidad y eficiencia de la red vial.

l) Clasificar la red vial de acuerdo a sus características y funciones en el sistema comunal y

metropolitano. Se estudiará y dejarán consignados los casos especiales de equipamientos de mayor escala permitidos en vías de menor categoría (art. 2.1.36 de OGUC).

m) Actualizar los estudios de Riesgo y protección ambiental y Factibilidad de agua potable,

alcantarillado y lluvia, que fundamenten la propuesta de modificación al Plan Regulador Comunal.

n) Elaborar un expediente que contenga todos los elementos necesarios para la aprobación de la modificación al Plan Regulador Comunal de San Joaquín, conforme al artículo 2.1.10 de la OGUC, entre los cuales la Memoria, Ordenanza y Planos correspondientes.

o) Potenciar la temática ambiental, tanto en el proceso de elaboración del diagnóstico y Evaluación

Ambiental Estratégica, como en las propuestas de modificación al instrumento de planificación territorial, identificando unidades territoriales, amenazas presentes y futuras que puedan obstaculizar el desarrollo territorial deseado. Se deberán proponer acciones a tomar ó estrategias necesarias con el fin de dar solución a los problemas de coexistencia entre los barrios residenciales y los sectores productivos, y resaltar a la vez aquellos sectores que constituyan un valor ambiental.

p) Lograr un proceso de participación en todas las etapas de elaboración del proyecto de modificación

al PRC, que comprometa tanto a los actores sociales como el sector privado y los estamentos públicos locales. La comunidad se constituye como uno de los valores a considerar no tal solo como bien social ó participativo, sino también como aquel que es capaz de narrar la propia historia del territorio, de su capacidad de ser labrado, festejado y en definitiva vivido. Por ello, se hace necesario un trabajo cercano, informativo, retroactivo y constante, donde se consideren actores relevantes, unidades vecinales y vecinos en general.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

8

3. LOCALIZACIÓN Y COBERTURA 3.1. LOCALIZACIÓN El estudio de actualización del Plan Regulador Comunal de San Joaquín, se circunscribe a toda la comuna de San Joaquín, territorio localizado en la cuenca de Santiago, coordenadas UTM 348.920 E y 6.292.922 N, inmediatamente al sur del corazón histórico de la ciudad de Santiago con una superficie de 10 km², de carácter urbana y plenamente consolidada.

Figura N°1: Comuna de San Joaquín en la provincia de Santiago.

San Joaquín, limita con las comunas de Santiago por el norte, Ñuñoa por el nororiente, Macul por el oriente, La Florida por el suroriente y San Miguel por el poniente, a partir de los siguientes hitos urbanos.

- Norte: línea de ferrocarril con comuna de Santiago. - Oriente: Av. Vicuña Mackenna con comunas de Ñuñoa, Macul y La Florida. - Sur: Av. Lo Ovalle con comuna de La Granja. - Poniente: Av. Santa Rosa con comuna de San Miguel

El territorio se crea a partir de la división administrativa de la Comuna de San Miguel y es administrado por Municipalidad de San Joaquín que inicia su funcionamiento en el año 1987.

3.2. ÁREA DE ESTUDIO La comuna de San Joaquín se divide administrativamente en 32 Unidades Vecinales y 7 territorios de planificación y tiene una población total de 97.625 habitantes (Censo 2002).

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

9

Figura N°2: División administrativa comuna de San Joaquín, unidades vecinales y territorios de planificación.

La comuna de San Joaquín es un territorio de carácter mixto que desarrolla funciones residenciales y de activad económica diversa. La actividad industrial de gran escala, que actualmente se encuentra prácticamente desmantelada, se localizaba en importantes ejes viales como Avenida Santa Rosa, Avenida Carlos Valdovinos y Vicuña Mackenna, lo cual se relacionaba con los ejes de transporte de acceso a la ciudad. Las actividades de carácter menor, como talleres y comercio de detalle, se establecieron en un patrón de localización disperso prácticamente a través de todo el territorio.

4. PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE El Plan Regulador Comunal se publica en el Diario Oficial el 22 de mayo del 2000 después de una larga tramitación que se inicia en el año 1992. El actual Plan Regulador Comunal vigente, es consecuencia de un largo proceso de formulación, aprobación y de modificaciones posteriores que se sintetizan a continuación:

- Su formulación se inicia aproximadamente el año 1990 y se ingresa para revisión y aprobación por parte de la SEREMI MINVU RM en el año 1992.

- Durante el proceso de revisión, la propuesta de PRC debe ser modificada para estar en concordancia con el PRMS aprobado el año 1994.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

10

- El Plan Regulador Comunal se aprueba el año 2000, siendo publicado en el Diario Oficial el 22 de mayo del 2000.

- Dado el largo periodo de desfase entre el ingreso de la propuesta, proceso de aprobación y entrada en vigencia, durante el año 2000 se inicia una primera modificación denominada “modificación Zona Norte” que se aprueba en el año 2003 a través del Decreto Alcaldicio Nº1051 que se publica en el Diario Oficial el 12.12.03, que tiene como objetivo principal actualizar e introducir cambios de uso del suelo que permitiesen la reconversión de terrenos industriales a usos residenciales.

- En el año 2004 se aprueba el Plan Seccional Nº01/04 Santa Rosa publicado en el Diario Oficial el 20.10.2004 con el objetivo de cambiar usos de suelos industriales exclusivos (ZIEM) a zonas residenciales o mixtas.

- Una segunda modificación se introdujo en el borde de la Av. Vicuña Mackenna, “Modificación eje Vicuña Mackenna”, mediante el Decreto Alcaldicio Nº 1392, publicado en el diario Oficial el 29.10.05 con el mismo objetivo que en el caso anterior.

- En el año 2007 se aprueban 2 Planos Seccionales Nº01/07 Vicuña Mackenna publicado en el Diario Oficial el 05.07.2007 y 26.07.2007, y el Nº02/07 Salvador Allende publicado en el Diario Oficial el 05.07.2007 y 26.07.2007. Ambos con el objetivo de cambiar usos de suelos industriales exclusivos (ZIEM) a zonas residenciales o mixtas.

- Modificación al Plan Regulador Comunal de San Joaquín “Afectación de Utilidad Pública de Vías Colectoras” D.O. 16.12.2009.

- “Modificación a uso permitido en zona Z11” que se aprueba en abril 2011 y se publica en el Diario Oficial 16.05.2011.

- Enmienda denominada “Eliminación de exigencia de antejardín y modificación de coeficiente de ocupación de suelo para uso de equipamiento en Zona Z3, Población Lautaro”, aprobada a través de Decreto Alcaldicio 1.696 publicada en el diario oficial el 11 de noviembre de 2011.

- En el año 2011 se aprueban 3 Planos Seccionales Nº01/11 Vicuña Mackenna (D.O. 14.04.2011), Nº02/11 Vicuña Mackenna/Virginia (D.O. 11.06.2011) y Nº03/11 Rivas (D.O. 12.07.2011). Todos con el objetivo de cambiar usos de suelos industriales exclusivos (ZIEM) a zonas residenciales o mixtas.

- En el año 2012 se aprueba el Plano Seccional Salvador Allende Nº76 y Nº92, Nº04/11 (D.O. 12.01.2012), con el objetivo de cambiar usos de suelos industriales exclusivos (ZIEM) a zonas residenciales o mixtas.

- En el año 2012 se decretan nuevas normas urbanísticas a terrenos cuyas declaratorias de utilidad pública caducaron por efecto de la aplicación del art.59 de la LGUC. (D.O. 16.06.2012).

- En el año 2013 se aprueba la modificación al Plan Regulador Comunal “Modificación Zona Z2-A” (D. O. 13.06.2013).

- En el año 2013 la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana del MINVU aprueba el Plan Seccional de “Zona de Remodelación Sector La Legua” (D.O. 17.02.2014).

- En el año 2014 se aprueba la modificación al Plan Regulador Comunal de San Joaquín “Modificación a zonas Z13A y Z14A, sector nororiente de la comuna” (D.O. 04.03.2014).

- En el año 2015, la Resolución Exenta Nº 1.178 de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago, deja sin efecto afectaciones a utilidad pública (D.O. 28.04.2015), al igual que el Decreto Alcaldicio Nº 752 (D.O. 23.04.2015). Se aprueba también la enmienda "Eliminación de exigencia de antejardín para equipamientos en zona Z7 y Z8, frente a Av. Las Industrias" (D.O. 04.09.2015).

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

11

- En el año 2016 se aprueban las modificaciones al PRC: "Vías de Acceso a Centro Cultural de San

Joaquín" (D.O. 19.02.2016), "Modificación de Zonas entre calle Embajador Noel y Av. Presidente Salvador Allende" (06.04.2016), "Modificación Zonas Z13, Z13A, Z14 y Z14A." (19.05.2016).

Las diversas y sucesivas modificaciones realizadas al Plan Regulador Comunal desde el año 2000 en adelante se traduce en importantes cambios en la composición de la zonificación de la comuna, implicando el paso de 13 (año 2000) a 32 zonas y subzonas para el año 2016.

4.1. OBJETIVOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE Los objetivos generales del PRC publicado en el Diario Oficial el 22/05/2000, expresados en su memoria explicativa, son los siguientes:

Regular el crecimiento comunal a corto, mediano y largo plazo.

Fijar los criterios fundamentales para la ordenación espacial de la comuna.

Crear un ámbito de apoyo a las actividades laborales y productivas de los habitantes de la comuna,

creando un entorno urbano que permita su permanencia y crecimiento.

Conciliar los distintos intereses y tendencias que presionan sobre el suelo urbano con los intereses de la

comunidad en general.

Consolidar la red vial, en su doble función de elemento estructurador del espacio comunal, y de enlace

integrador con el contexto Metropolitano.

Identificar los puntos en que la acción del gobierno local pueda concentrar las acciones de mejoramiento

de la calidad de vida de sus residentes.

Establecer una clara y realista integración entre las propuestas del Plan Regulador Comunal y otros

programas y acciones de desarrollo previstas para la comuna.

En el documento se le asigna a la comuna un rol de centro para–metropolitano, como una alternativa a la desconcentración del centro de Santiago. Un primer factor que justifica dicho planteamiento, es su ubicación inmediatamente al sur de la comuna de Santiago, paso obligado de flujos que relacionan ambos sectores de la ciudad. Otros dos factores que inciden en la factibilidad del desarrollo de un sub centro a nivel metropolitano, lo constituyen la Línea 5 del metro (al momento de la propuesta en construcción), su trama vial y la diversificación de actividades, de servicios, comerciales e industriales las cuales se propone intensificar y desarrollar. En lo que se refiere al reconocimiento de la condición “mediterránea” de la comuna de San Joaquín, tal caracterización hay que entenderla en el sentido de un territorio que se encuentra utilizado en su totalidad y rodeado de comunas que exhiben una condición similar. Esta condición es determinante de dos aspectos del desarrollo comunal:

a) El crecimiento de la comuna deberá producirse básicamente por transformación de estructuras ya existentes. Ya sea por cambio de uso, (de industrial a servicios o residencia) o por intensificación de los usos actuales, (incremento de la superficie construida en un mismo predio). Este crecimiento y este proceso de cambios responderá fundamentalmente a las dinámicas que se produzcan en el mercado de suelos urbanos.

b) Los límites comunales son vías de jerarquía intercomunal. Lo que ocurra a ambos lados de ellas,

requiere de una gestión con cierto nivel de coordinación.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

12

4.2. ZONIFICACIÓN ACTUAL. Las zonas se diferencian principalmente por los usos de suelo permitidos, pero también por los coeficientes de constructibilidad, densidad y otras normas urbanas específicas. Actualmente son 32 las zonas del Plan Regulador Comunal siendo al origen 13 zonas, a las cuales se sumaron 18 en las modificaciones citadas anteriormente, además de la zona Industrial Exclusiva Existente con Actividades Molestas (ZIEM), dependiente del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

Cuadro N° 9: Zonas Plan Regulador vigente, Comuna de San Joaquín

ORDENANZA PLANO ZONAS INTRODUCIDAS Nº ZONAS

Ordenanza Local PRC PRSJ-1 Z1, Z2, Z3, Z3A, Z4, Z5, Z5A, Z6, Z7, Z8, Z9, Z10

13

Modificación Zona Norte PRSJ-2 Z2B, Z8A, Z11, Z11A,

Z11B, Z12 6

Modificación Eje Vicuña Mackenna

PRSJ-3A PRSJ-3B

Z13, Z13A, Z14, Z14A, Z14B

5

Modificación Z13A y Z14A, sector nororiente

PRSJ-5 Z15, Z16, Z16A 3

Plan Seccional Zona de Remodelación La Legua

PS "LA LEGUA"A y PS "LA LEGUA" B

ZM1, ZMR1, ZMR2 3

Modificación Zonas Z13, Z13A, Z14 y Z14A

PRSJ-7 Z13B 1

Zonas vigentes 32

Fuente: Secplan, 2016.

Las modificaciones al PRC incluyen algunas normas que sólo son aplicables para las zonas introducidas, como la obligatoriedad de estacionamientos subterráneos (Z11 a Z14B) o la posibilidad de incrementar los índices de constructibilidad o de densidad en el caso de crear pasos peatonales o calles que otorguen permeabilidad a algunas manzanas (Z13 a Z14B).

Fig. Nº 14 Evolución Zonificación PRC por tipo de zonas: 2000-2016

Fuente: Secplan, 2016.

206.57 211.97

72.97 72.97 73.97 72.78 72.78

317.96 371.22

560.85 563.25 568.35 581.85 584.73

102.50 97.97

96.97 96.97 96.97 98.57 95.69 225.29

173.67 153.40 151.00 144.90 137.33 137.33

93.79 87.31 57.05 57.05 57.05 57.05 57.05 48.30 52.27 53.17 53.17 53.17 46.83 46.83

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2003 2005 2008 2011 2014 2016 Años

Areas Verdes Equipamiento Industrial Exclusiva

Industrial Mixta Residencial Mixto Residencial Exclusivo

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

13

Cuadro N° 10: Evolución superficie PRC San Joaquín por tipo de zonas (%).

TIPO DE USO 2000 2003 2005 2008 2011 2012 2014 2016

Residencial Exclusivo 20.77 21.32 7.34 7.34 7.44 7.44 7.32 7.32

Residencial Mixto 31.97 37.33 56.40 56.66 56.82 57.63 58.51 58.80

Industrial Mixta 10.31 9.85 9.75 9.75 9.75 9.91 9.91 9.62

Industrial Exclusivo 22.66 17.46 15.43 15.19 14.93 14.57 13.81 13.81

Equipamiento 9.43 8.78 5.74 5.74 5.74 5.74 5.74 5.74

Areas Verdes 4.86 5.26 5.35 5.35 5.35 4.71 4.71 4.71

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Secplan 2016.

Fig. Nº 15 Zonificación Plan Regulador Comunal de San Joaquín vigente

Fuente: Secplan, 2016.

Resid

en

cia

lR

esid

en

cia

l

y t

all

ere

s

Ind

ustr

ial

Eq

uip

. y

tall

ere

s

Áre

as

Verd

es

Resid

en

cia

l y e

qu

ipam

ien

to

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

14

4.3. VIALIDAD El Plan Regulador Comunal incorpora la clasificación de vías y normas vigentes del PRMS sólo en las áreas recientemente modificadas. No se han realizado actualizaciones en relación a la asignación de normas urbanísticas en todas las áreas desafectadas por la modificación del artículo 59 de la LGUC ni por la modificación Nº 99 del PRMS. En la modificación al PRC del año 2009 “Afectación de Utilidad Pública de Vías Colectoras” se prorrogaron las afectaciones a utilidad pública de las siguientes vías colectoras: Pirámide, San Juan, Pintor Durero y Av. Estadio. Estas son las únicas vías comunales que se encuentran clasificadas conforme al artículo 2.3.2 de la OGUC. Para el resto de la red vial que no se encuentra clasificada, se presentan dificultades para la emisión de los Certificados de Información Previa de la DOM lo cual tiene consecuencias en la ubicación de los equipamientos conforme a su escala que está condicionada por la categoría de la vía que enfrentan (art. 2.3.36 OGUC). En efecto, debido a la antigua conformación de los barrios residencial, donde el equipamiento vecinal y comunal se localizaba en el corazón del sector habitacional y no en el borde de la vías más importantes, los terrenos destinados a equipamiento, los cuales fueron cedidos conforme al art. 70 de la LGUC, han quedado insertos en una trama vial menor, flanqueados por calles de menos de 11 metros o pasajes, lo cual impide regularizar o desarrollar nuevos equipamientos. Se debe por lo tanto clasificar las vías de acuerdo a una jerarquía mayor a la dispuesta en la OGUC conforme al ancho de las vías, o permitir equipamientos de escala mayor a la categoría de la vía que enfrenta en zonas específicas del PRC, lo que deberá avalarse con el correspondiente estudio de capacidad vial (inciso último de art. 2.3.36 OGUC).

5. IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES QUE CONSIDERA EL ESTUDIO 5.1. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO COMUNAL El diagnóstico comunal a desarrollar en sus diversas dimensiones económica, social y territorial debe comprender un análisis a diferentes escalas que permitirán discriminar el rol y potencial de la comuna tanto al interior de los barrios de la comuna como dentro de la región. Los escenarios de desarrollo se fundamentarán en un análisis previo de las tendencias y contexto de crecimiento urbano en base a las proyecciones demográficas, aptitudes y potenciales del territorio señaladas en el diagnóstico y servirán de base para la formulación de la imagen objetivo y las alternativas de estructuración. 5.2. ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN Y ANTEPROYECTO La imagen objetivo y alternativas de estructuración incluirán para su desarrollo, los planes maestros, estudios y propuestas realizados con anterioridad por las diversas unidades municipales especialistas en la materia y la planificación municipal vigente, así como los resultados y conclusiones de entrevistas, talleres y jornadas participativas organizadas para tal efecto. Estas alternativas incluirán la expresión gráfica del desarrollo territorial así como las estrategias de desarrollo a implementar y que sostienen la propuesta de desarrollo. En particular, es necesario generar estrategias en conjunto con otras comunas adyacentes para promover el desarrollo de los ejes de intersección intercomunal. El anteproyecto se desarrollará a partir de la alternativa de estructuración seleccionada, la cual integra las políticas de desarrollo local, entre las cuales la premisa de que “el espacio urbano territorial, se manifiesta en una política inclusiva del suelo en donde se integraran distintos segmentos sociales” y sustenta la política de Vivienda del Municipio.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

15

5.3. ACTUALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PLAN REGULADOR Se deberán reformular los componentes de Plan Regulador Comunal conforme a la Propuesta de Anteproyecto sancionada y las actualizaciones necesarias respecto a los estudios de vialidad, la Evaluación Ambiental Estratégica y los ajustes normativos necesarios que aseguren la plena vigencia del instrumento. El Plan Regulador Comunal estará compuesto de acuerdo con lo señalado en los Artículos 42 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones por los siguientes elementos:

a) Una memoria explicativa, b) Un estudio de factibilidad para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado, en relación con

el crecimiento urbano proyectado; estudio que requerirá consulta previa al servicio sanitario correspondiente de la región;

c) Una ordenanza local que contendrá las disposiciones reglamentarias pertinentes, y d) Los planos, que expresan gráficamente las disposiciones sobre uso de suelo, zonificación,

equipamiento, relaciones viales, límite urbano, áreas prioritarias de desarrollo urbano, y otras normativas urbanas.

5.4. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA En complemento a lo anterior, la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, indica que deberán ser sometidos a evaluación ambiental estratégica las políticas y planes de carácter normativo general, así como sus modificaciones sustanciales, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, lo cual incluye los instrumentos de planificación territorial1. En esta situación, la elaboración del Plan Regulador Comunal contempla la incorporación de determinadas variables de carácter ambiental, considerando una etapa de diseño y aprobación, conforme al Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica y la “Guía de orientación para el uso de la evaluación ambiental estratégica en Chile”2, ambos del Ministerio de Medio Ambiente.

6. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES QUE CONSIDERA EL ESTUDIO

Las actividades se organizaran en función de la actualización del Expediente del Plan Regulador Comunal, conforme al artículo 2.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones lo cual incluye las etapas conducentes al Proyecto de Actualización del PRC. Se deben contemplar igualmente las actividades relacionadas con la Evaluación Ambiental Estratégica, las cuales se ejecutan en forma simultánea a la formulación del proyecto del PRC. El oferente propondrá una estrategia de participación ciudadana que permita el logro de los objetivos planteados anteriormente. Las actividades de la etapa final consideran las correcciones luego de la revisión previa del Expediente por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, como parte de las obligaciones del Consultor. No se considera parte de este encargo, el proceso de aprobación del Instrumento de Planificación Territorial descrito en al artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

1 Artículo 7° Bis de la Ley 19.300 que fue modificada a través de la Ley 20.417 2 “Guía de orientación para el uso de la evaluación ambiental estratégica en Chile” Ministerio del Medio Ambiente, Chile 2015

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

16

6.1. AJUSTE METODOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO La consultora propondrá los ajustes que estime necesarios a la metodología, los cuales deberán ser discutidos y acordados en reuniones con la contraparte. Se elaborará un cronograma de participación ciudadana y acordará la elaboración de material y actividades de difusión. El Diagnóstico se confeccionará basándose en el análisis existente del PLADECO 2014-2017 complementado con el estudio del escenario económico-urbano actual, el cual utilizará, dentro de sus herramientas de análisis, la planimetría actualizada mediante una restitución aerofotogramétrica. Se deberá complementar con un análisis urbano-territorial actualizado que permita luego elaborar los escenarios tendenciales y alternativas de estructuración territorial. 6.2. ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN La formulación de alternativas de estructuración comprende un análisis previo de las tendencias y escenarios de crecimientos urbano que se basará en las proyecciones demográficas, aptitudes y potenciales del territorio señaladas en el diagnóstico. Se hará un análisis de los factores internos y externos de crecimiento y desarrollo, para finalizar en la presentación y descripción de diversos escenarios de desarrollo. La Propuesta de alternativas de Estructuración Territorial se compondrá de un esquema territorial o plano para cada alternativa y de una breve memoria explicativa. La alternativa escogida para la elaboración del anteproyecto deberá ser avalada por los principales implicados en su gestión y aplicación: la comunidad local, mediante talleres de participación ciudadana así también como en reuniones con la contraparte técnica y las autoridades municipales que se estime pertinente. 6.3. ANTEPROYECTO El anteproyecto contiene la primera propuesta de reformulación del PRC, la cual está compuesta por:

Memoria de Anteproyecto con la fundamentación de la propuesta: diagnóstico urbano-territorial, objetivos, rol de la comuna, descripción de la zonificación, planos temáticos y otros elementos que se consideren necesarios.

Ordenanza de Anteproyecto con disposiciones generales, descripción de límite urbano, normas generales que incluyan la clasificación de actividades, zonificación y normas específicas.

Plano de Zonificación y Plano de Espacios Públicos.

6.4. PROYECTO El contenido de los documentos a elaborar para Expediente del Plan Regulador Comunal se establece con mayor detalle en el artículo 2.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, de la forma siguiente:

1. Memoria Explicativa, que contiene un diagnóstico de la totalidad del territorio comunal, basado en los resultados del PLADECO 2014-2017 y el plan de ordenamiento territorial anteriormente descrito, e identifique:

a) La dinámica poblacional de la comuna y sus tendencias estimadas de crecimiento.

b) Las vías estructurantes, en especial las vías colectoras y de servicio, indicando su relación con los caminos nacionales, las vías expresas y troncales, definidas en la planificación urbana regional e intercomunal, respectivamente.

c) Las principales actividades urbanas de la comuna, discriminando áreas con usos de suelo

predominantes, y una apreciación de sus potencialidades a futuro.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

17

d) El fundamento de las proposiciones del Plan, sus objetivos, metas y antecedentes que lo

justifican, en base a los siguientes estudios especiales:

- Estudio de Capacidad Vial, de las vías existentes y proyectadas, para satisfacer el crecimiento urbano en un horizonte de, al menos, 10 años.

- Estudio del equipamiento comunal, cumpliendo los porcentajes mínimos de superficie urbana

comunal definidos por la planificación urbana intercomunal.

- Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental, con sus respectivas áreas de restricción y condiciones para ser utilizadas.

e) Los inmuebles declarados Monumento Nacional y las Zonas Típicas indicando el número del

decreto del Ministerio del Ministerio de Educación que establece su protección oficial.

f) Los inmuebles o zonas de conservación histórica, incluyendo la fundamentación de cada caso y la ficha según lo indicado en la DDU 240.

2. Estudio de Factibilidad, para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado de aguas servidas y

de aguas lluvias cuando corresponda, en relación con el crecimiento urbano proyectado.

3. Ordenanza Local, que fijará con precisión las normas urbanísticas propias de este nivel de planificación territorial. Su presentación y redacción deben ser lo suficientemente precisas para que en su lectura y aplicación no se presenten dudas o interpretaciones diversas. Deberá contener normas relativas a:

a) El límite urbano b) Las vías estructurantes de la comuna en relación a las vías colectoras y de servicio, con sus

respectivos anchos mínimos, líneas de edificación y franjas sujetas a expropiación; como asimismo, los anchos de las vías expresas y troncales definidas en la planificación intercomunal.

c) Zonificación o definición de subzonas en que se dividirá la comuna, en base a algunas de las

siguientes normas urbanísticas: usos de suelo, sistemas de agrupamiento de las edificaciones, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores, alturas máximas de edificación, adosamientos, distanciamientos mínimos a los medianeros, antejardines, ochavos y rasantes; superficie de subdivisión predial mínima; densidades máximas, alturas de cierros, exigencias de estacionamientos según destino de las edificaciones; áreas de riesgo o de protección, señalando las condiciones o prevenciones que se deberán cumplir en cada caso, conforme a los artículos 2.1.17. y 2.1.18. de la OGUC y la Ordenanza del PRMS.

d) Zonas o inmuebles de conservación histórica, Zonas Típicas y Monumentos Nacionales, con

sus respectivas reglas urbanísticas especiales. e) Exigencias de plantaciones y obras de ornato en las áreas afectas a declaración de utilidad

pública.

4. Planos, que expresen gráficamente los contenidos de la Ordenanza Local, a escala 1:5.000, 1:2.500 o a escalas adecuadas a las respectivas temáticas. Deberán también graficar con precisión los límites de los espacios públicos de la comuna y las zonas y/o inmuebles de valor patrimonial cultural.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

18

No obstante lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 2.1.9. de la OGUC, los Planes Reguladores Comunales deberán incluir las disposiciones propias del Plan Regulador Intercomunal que afecten el respectivo territorio comunal, pudiendo precisarlas. Los planos que conformen el Plan Regulador Comunal, sus modificaciones o enmiendas, deberán llevar la firma del Alcalde, del Asesor Urbanista y del arquitecto director del estudio. Los estudios o trabajos complementarios a la formulación del Plan deberán ser suscritos por los profesionales especialistas que los hubieren elaborado.

6.5. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) comprenderá un análisis estratégico del proceso de formulación del plan, identificando los aspectos a ser abordados y los factores críticos y que pueden influir sobre éstas, los riesgos y oportunidades que deben enfrentarse y los objetivos ambientales a ser considerados. Se incorporarán en su diseño a los actores claves y se realizarán los procesos de publicación y participación, conforme al Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica y las recomendaciones de la “Guía de orientación para el uso de la evaluación ambiental estratégica”. La EAE es un proceso sistemático, continuo y participativo que integra las consideraciones ambientales y de sustentabilidad en la elaboración del Plan Regulador Comunal considerando una etapa de diseño y validación que son publicados y sometidos a consulta pública. En la etapa de diseño, deben ser considerados los objetivos y efectos ambientales del instrumento, así como la incorporación de criterios de desarrollo sustentable. Durante esta etapa deben ser integrados otros órganos de la administración del Estado vinculados a las materias objeto del Plan Regulador, así como otros instrumentos relacionados con ellos, en especial la Estrategia Regional de Desarrollo 2012- 2021, a fin de garantizar la actuación coordinada de las entidades públicas involucradas en los proyectos afectados por el Plan Regulador. También, se deberán considerar los instrumentos relacionados con capacidad vial elaborados por la autoridad competente. En la etapa de estudio del plan, y antes de su etapa de aprobación, se deberá elaborar un informe ambiental, que debe ser remitido al Ministerio del Medio Ambiente para sus observaciones, para luego ser sometido a consulta pública por parte del organismo responsable. 6.6. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN El Consultor propondrá en su oferta, como parte de la metodología, estrategias de participación ciudadana temprana y continua en los procesos de propuestas de Desarrollo Urbano, formulación del Proyecto de Plan Regulador y Evaluación Ambiental Estratégica. Para cada actividad que involucre la participación de actores de entidades públicas y/o de la comunidad, será responsabilidad del consultor elaborar las metodologías de participación, disponer del equipamiento necesario, proveer el material de trabajo pertinente, como también el diseño, producción, montaje, desmontaje, servicio de catering y análisis de resultados de cada evento. No obstante lo anterior el municipio con su personal apoyará la realización de cada evento participativo y facilitará locales para su desarrollo. Como mínimo, se deberán realizar en alguna de las etapas del estudio que se defina en la propuesta de estrategia de participación, 2 eventos masivos de 100 personas y 2 encuentros territoriales (7 territorios) para 40 personas. Se deberán considerar también, el desarrollo de 2 talleres para cada etapa con asistencia de 30 personas.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

19

7. METODOLOGÍA Los ajustes a la metodología deberán ser propuestos por los oferentes que postulen al proceso de Licitación Pública previsto para la elaboración del presente Estudio. El estudio debe considerar una planificación integrada y una gestión urbana coordinada en el territorio con participación ciudadana formal y fortalecida, por lo que se deberá definir metodologías de participación temprana como garante y facilitador para la construcción de este plan, el que deberá reflejar una visión acordada, de futuro y de desarrollo. Se deberán contemplar sistemas de difusión que promuevan una discusión amplia, ya sea mediante la interacción con los organismos, instituciones y la comunidad en general que posean información relevante al estudio y que puedan hacer aportes a la discusión, y/o a través de entrevistas, seminarios o talleres, previo diseño de un cronograma que incluya el número y tipo de reuniones, e identificación de los interlocutores. La sistematización de esta participación deberá ser propuesta por el consultor (en la Propuesta Técnica), quien deberá considerarlas dentro de los plazos fijados para el desarrollo de cada etapa y considerando un mínimo de 2 seminarios o talleres en las etapas 1 a 4 definidas más adelante, y dos eventos masivos de difusión o participación a desarrollarse durante el desarrollo del estudio, sin perjuicio de otro tipo de encuentro o reuniones, de acuerdo con la metodología propuesta por el consultor y las que sean necesarias para la validación de las etapas y del proceso EAE. PROPOSICIÓN METODOLÓGICA La propuesta deberá considerar al menos los siguientes aspectos:

Coherencia entre los objetivos planteados para el estudio y la metodología propuesta por el Consultor para lograrlos.

Secuencia y contenido de cada una de las actividades que se propongan desarrollar en cada etapa, y profesional que estará a cargo.

Tipos de indicadores a utilizar en los análisis y fuentes de información planteadas para su desarrollo.

Grado de profundidad que se asigna a cada tema, medida en términos de su duración y del equipo profesional asignado.

Estrategias de participación ciudadana temprana y continua en los procesos de propuestas de Desarrollo Urbano, formulación del Proyecto de Plan Regulador y Evaluación Ambiental Estratégica.

Presentación final de los resultados del Plan, y grado de desarrollo.

Es un requisito fundamental para levantar información inexistente y constatar la realidad del territorio en cada una de las etapas del estudio reconocer el territorio de forma directa, así como también para mantener contacto directo con la comunidad involucrada y autoridades respectivas, para lo cual se deberá proponer dentro de la metodología de trabajo y de levantamiento de la información las maneras de reconocimiento del territorio, el método de registro y presentación, y el modo en que esta constatación de la realidad se incorpora al estudio y proyecto. Se considera el desarrollo de cinco etapas al término de las cuales se conseguirá el desarrollo de las actividades y productos anteriormente señalados. El esquema siguiente expone de manera gráfica la propuesta metodológica para la elaboración del Plan y los sucesivos pasos metodológicos (etapas) que serán descritos a continuación:

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

20

Fig. Nº 16 ETAPAS DEL ESTUDIO

La metodología propuesta por el Ministerio del Medio Ambiente para los instrumentos de planificación integra el estudio de actualización del PRC con la metodología de la EAE en un proceso continuo de retroalimentación de la información y participación de los actores claves con el objetivo de considerar los aspectos ambientales desde el inicio del proceso de planificación.

Fuente: Elaboración Propia

El Procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica se considera como un proceso que estará en continua retroalimentación, conforme al siguiente esquema, aunque la entrega de los productos e informes se solicite específicamente dentro de cada una de las etapas del estudio de Actualización del PRC.

Etapa 1• Ajuste Metodológico y Diagnóstico

Etapa 2• Alternativas de Estructuración

Etapa 3• Anteproyecto de Plan

Etapa 4• Proyecto del Plan

Etapa 5• Aprobación Técnica y Entrega

Estudio Actualización PRC Evaluación Ambiental Estratégica

Aprobación PRC con EAE resuelta (Art.2.1.11 OGUC)

Fin Estudio Actualización PRC

INTEGRACIÓN ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PRC Y EAE

• AJUSTE METODOLÓGICO

• DIAGNÓSTICO1

• ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN2

• ANTEPROYECTO3

• PROYECTO4

• APROBACIÓN TÉCNICA Y ENTREGA5

• INICIO PROCEDIMIENTO

• DIFUSIÓN Y PUBLICACIÓN PROCESO EAE1

• PARTICIPACIÓN DISEÑO2• CONVOCATORIA CON ORGANISMOS DEL

ESTADO3

• ANTEPROYECTO E INFORME AMBIENTAL4

• CONSULTA PÚBLICA5

• RESOLUCIÓN DE TÉRMINO6

Part

icip

ació

n /

Sin

cro

niz

ació

n /

info

rmac

ión

/ P

rogr

amac

ión

Fig. Nº 17

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

21

Fig. Nº 18 Procedimiento Evaluación Ambiental Estratégica

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, “Guía de orientación para el uso de la EAE”.

A. Ajuste Metodológico

El Ajuste Metodológico comprende la rectificación de la propuesta metodológica entregada por el consultor, pudiendo proponer de acuerdo a lo señalado en su oferta, tiempos por etapas distintos a los señalado en forma preliminar en las presentes bases los que deberán ser aprobados por la contraparte técnica. En esta etapa el consultor deberá proponer, si es pertinente, un nuevo cronograma de actividades, elaborar el cronograma de participación, como también las metodologías y material de difusión. B. Diagnóstico

El Diagnóstico se confeccionará basándose en el análisis existente del PLADECO 2014-2017 complementado con el estudio del escenario urbano actual, el cual utilizará, dentro de sus herramientas de análisis, la planimetría actualizada por el consultor. Se deberá complementar con un análisis económico-urbano actualizado que permita luego elaborar los escenarios tendenciales y alternativas de estructuración territorial.

Etapa 1: Ajuste Metodológico y Diagnóstico

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

22

El estudio complementario deberá contener los elementos específicos necesarios para construir el

diagnostico comunal de desarrollo urbano tales como:

- Estudios de Demanda de suelo.

- Estudios Socio-Demográficos.

- Estudios de Prospección Inmobiliaria.

- Estudios de Redes y ampliación de Áreas de Concesión de Servicios Básicos.

- Estudios de Capacidad Vial.

- Estudios de equipamiento comunal.

- Estudios de Riesgos y de protección ambiental.

- Estudios de zonas, elementos e hitos de conservación histórica y natural - Estrategias de participación Ciudadana.

Dentro de los aspectos económicos a estudiar, se solicita un análisis de valores de suelo a nivel de barrio o sectores, para establecer zonas potenciales de Renovación Urbana. Como parte de la etapa de diagnóstico se hará una revisión y evaluación de los planos de loteo, fusión y subdivisiones de la Dirección de Obras Municipales, que por normativa son parte integrante del Plan Regulador, con el objeto de asegurar su concordancia con la vialidad y zonificación del proyecto de actualización del PRC. El diagnóstico deberá considerar las diversas escalas territoriales y situación de comunas aledañas, en cuanto a sus sistemas de transporte y comunicación, rol urbano y dinamismo así como otros factores que influyan en este sector del Área Metropolitana y ciudad de Santiago. En la etapa de diagnóstico del PRC se evalúa también los atributos de carácter urbano, arquitectónico, histórico, económico y social de la edificación o conjunto de ellas, para la determinación y reconocimiento, según corresponda de las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural, destinado a Zonas y/o Inmuebles de Conservación Histórica, Zonas Típicas y Monumentos Históricos utilizando para ello la tabla de valoración de la DDU 240, de manera a verificar si el inmueble o las edificaciones analizados cuentan con el valor patrimonial para ser declarados conforme preceptúa el inciso segundo del artículo 60 de la LGUC. Estos documentos formarán parte de la Memoria Explicativa del PRC y el listado con la individualización de cada inmueble y zona reconocida como de conservación histórica, formará parte de la ordenanza del PRC, así como las normas urbanísticas que les serán aplicables. Se debe estructurar, la expresión gráfica territorial de los proyectos estratégicos al PLADECO de obras de infraestructura relacionados con el territorio, de las áreas de intervención local de programas y proyectos sectoriales (de Ministerios), de las zonas que se revelen de interés histórico y patrimonial, los barrios residenciales a proteger, los sectores productivos y las áreas de reconversión urbana. C. Diagnóstico Ambiental Estratégico

Se contextualizará la planificación en función de las políticas ambientales y problemáticas asociadas, desarrollando la etapa de “Contexto y Enfoque” de la Evaluación Ambiental Estratégica3, con el fin de establecer el marco estratégico de referencia, los objetivos ambientales, los criterios de desarrollo sustentable y los factores críticos de decisión. Para lo anterior el consultor deberá generar y sistematizar información primaria y secundaria (PLADECO 2014-2017) y convocar a los actores claves, contraparte técnica y dependientes municipales que se estime pertinente para la definición de los elementos a analizar.

Con estos elementos de partida definidos y validados por la contraparte, se realizará el Diagnóstico Ambiental Estratégico con participación de los actores claves, donde se caracterizan los Factores Críticos de

3 Ministerio de Medio Ambiente, “Guía de orientación para el uso de la EAE en Chile”, 2015.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

23

Desarrollo y se definirán las Directrices del Desarrollo Sustentable, los cuales servirán para construir las alternativas de estructuración. Como parte del diagnóstico de las problemáticas ambientales asociadas al territorio local, se deberá reconocer, identificar y georeferenciar los elementos con valor ambiental y/o natural que puedan ser objeto de protección o preservación, tales como especies naturales protegidas (monumentos naturales), en peligro de extinción o de alto valor ambiental por su función específica y particular dentro del ecosistema urbanizado. En esta etapa se definirán igualmente los órganos del Estado a integrar a la Evaluación Ambiental Estratégica. D. Levantamiento aerofotogrametrico y restitución cartográfica

El consultor respectivo aportará el plano base en formato digital conforme a la restitución aerofotogramétrica del servicio que el consultor proponga. Para la actualización de la planimetría comunal se deberá realizar un vuelo 1:2000 (durante el año de ejecución del estudio) con el cual se levantará un ortofotomosaico, georeferenciado en Datum WGS84 y PSAD56, con resolución espacial de imagen de 20 cm, para plano base escala 1:1000.

La restitución es igual al plano base que será a escala 1:1000, este contendrá todos los antecedentes planimétricos que se piden en las bases (requerimiento de la información planimetrica formato SIG), que deberá entregarse en formato papel y digital (formatos Shp y dwg).

Restitución:

a. Deberá ejecutarse con un equipo restituidor de primer orden fotogramétrico. b. Se aceptará una tolerancia máxima en planimetría y altimetría de aproximadamente 0.5 m. c. La restitución deberá ser directa, es decir, pasará del equipo restituidor al computador, no

aceptándose restitución análoga para ser digitalizada posteriormente, a través de una mesa digitalizadora.

d. La escala de restitución será de 1:1000 a partir de fotos aéreas 1:2000. e. La equidistancia entre curvas de nivel será de 2 m. f. Se deberá reticular coordenadas UTM con una cuadricula cada 100m.

Vialidad:

Numeración esquina: Se requiere cuatro campos para cada registro, a fin de utilizar esta información para geocodificar direcciones. Los siguientes son los nombres de campos y la información que debe ser incluida en la base de datos:

Inicio derecha (Inicio_der): Número al inicio derecho, según el sentido de la gráfica de la línea.

Inicio izquierda (Inicio_izq): Número al inicio izquierdo, según el sentido de la gráfica de la línea.

Término derecha (Term_der): Número al término derecho, según el sentido de la gráfica de la línea.

Término izquierda (Term_izq): Número al término izquierda, según el sentido de la gráfica de la línea.

Ejemplo:

Inicio_der Inicio_izq Term_der Term_izq

A 314 313 302 301

B 324 323 316 315

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

24

Con esto se persigue que la vialidad se convierta en una base de referencia con la cual, mediante el software ArcView, se puedan realizar procesos de geocodificación de otras bases de datos que contengan dirección domiciliaria.

a. Se solicita esta estructura, ya que se requiere que la información graficada esté lo más

desagregada posible. Ejemplo, si la línea de cierro coincide con la silueta de construcción, aquel arco (línea) que compartan deberá ser duplicado en la otra cobertura (shape y/o layer). La razón de dicha desagregación se relaciona con su utilización sobre un Sistema de Información Geográfica asociado a distintas bases de datos.

b. El formato de salida de la restitución deberá ser SHP (ArcView, ArcGis 10.0 y DWG.)

c. Serán representados todos los elementos gráficos que sean visibles en los fotogramas (aceras, manzanas, predios, silueta de construcciones, vialidad).

Se solicita el ajuste y la actualización de las coberturas y bases de datos del sistema SIG existentes en la Municipalidad conforme a la georeferenciación de la planimetría base confeccionada, de forma a poder superponer las capas de información para la presentación de los planos temáticos y elaboración del diagnóstico. Las capas de información y bases de datos actualizadas serán suministradas por el Municipio. Los planos temáticos y bases de datos existentes que deberán ser actualizados son los siguientes:

- Plano de Roles de predios, de acuerdo a la base de datos del SII del último semestre que

corresponda.

- Plano de Roles de manzanas de acuerdo a la base de datos del SII del último semestre que corresponda.

- Plano de Equipamiento, que comprende las siguientes capas de información:

Centros comerciales, supermercados o similares, y ferias libres especificando rubro y patente.

Educación: Establecimientos escolares subvencionados, particulares y municipales.

Edificios públicos y locales municipales externos al edificio consistorial.

Deporte: Canchas, multicanchas, gimnasios y otro equipamiento de deporte no mencionado.

Salud: Centros de salud existentes en la comuna.

Seguridad: Edificios relacionados con carabineros, bomberos y otros, relacionados con la seguridad pública.

Social: sedes de juntas de vecinos y organizaciones sociales y territoriales, con nombre de la organización, tipo de organización, dirección, Unidad Vecinal y Territorio al que pertenecen.

- Plano de actividad productiva: Empresas y actividades productivas de la comuna.

- Áreas verdes: Áreas verdes, por unidad vecinal y territorio, tipo de riego y mantención.

- Plano de Alumbrado Público

Además, se deberá construir la planimetría y bases de datos necesarias para el correspondiente análisis urbano que incluye como mínimo lo siguiente:

- Catastro de inmuebles y zonas con potencialidad para ser declarados como de conservación

histórica.

Estas como todas las bases de datos trabajadas, deberán entregarse en formato excel y georeferenciadas en planos formato shp (ArcView, ArcGIS) y dwg: AutoCAD.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

25

E. Productos a entregar - Informe con metodología definitiva, cronograma de actividades, cronograma de participación

ciudadana y propuesta de material y actividades de difusión. - Informe de Diagnóstico Comunal de Desarrollo Urbano y anexos. - Informe de Contexto y Enfoque y Diagnóstico Ambiental de EAE. - Planimetría Base y planos temáticos actualizados con sus respectivas bases de datos.

Plazo: 3 meses. Que se componen de 2 meses de trabajo consultora y 15 días de revisión de contraparte técnica y 15 días para correcciones.

A. Imagen Objetivo y Alternativas de Estructuración

Se realizará un análisis de las tendencias y escenarios de crecimiento urbano y de los factores internos de desarrollo, que puede basarse en la metodología FODA u otra, y utilizar los escenarios de planificación elaborados para el PLADECO de San Joaquín. Se definirán los lineamientos de desarrollo y planificación para fijar una imagen objetivo de desarrollo territorial y criterios de sustentabilidad, en forma participativa.

Fig. Nº 19 ESQUEMA GENERAL DE PROYECTO URBANO

Etapa 2: Alternativas de Estructuración

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

26

La propuesta de imagen objetivo y desarrollo urbano comunal se fundamenta en una visión futura, sostenida por cuatro ejes basales, que son el desarrollo económico productivo, aspectos socioculturales, desarrollo de infraestructura y desarrollo institucional. Estos cuatro ejes con sus respectivos diagnósticos base se integran con el Plan de Desarrollo Comunal y actúan como agentes de cambio local. A su vez, las políticas y proyectos urbano-regionales modifican las condiciones y dinámica externas ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo que se deben interpretar favoreciendo el desarrollo económico local en el Proyecto Urbano de San Joaquín al año 2020. El plan regulador es el eje central que contiene todos los elementos de desarrollo urbano y social. El diagnóstico acabado de estos elementos permite definir el potencial de recursos con que se cuenta en planos más específicos de desarrollo. Las alternativas de estructuración se elaborarán en función del análisis de escenarios y la imagen objetivo de desarrollo territorial elaborados por el consultor los cuales se apoyarán y nutrirán de los planes maestros y propuestas de desarrollo urbano existentes en el Municipio. Se presentarán a lo menos tres alternativas para las cuales se precisarán objetivos específicos y un esquema territorial de estructura y zonificación del espacio, donde se destaquen los elementos que diferencian las propuestas.

La Propuesta de alternativas de Estructuración Territorial se compondrá de un esquema territorial o plano para cada alternativa y de una breve memoria explicativa. Deberá ser avalada por los principales implicados en su gestión y aplicación: la comunidad local, mediante talleres de participación ciudadana así también como en reuniones con la contraparte técnica y las autoridades municipales que se estime pertinente.

Esta etapa finaliza con la presentación de las alternativas en talleres o jornadas participativos y la selección de una de ellas en base a la cual se desarrollará el anteproyecto. B. Evaluación Ambiental Estratégica

Al comenzar esta etapa se hará el inicio formal de la Evaluación Ambiental Estratégica ingresando el oficio correspondiente a la Secretaría Regional de Medio Ambiente, conforme al artículo 14 del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica4. Se realizara igualmente el proceso de Consulta de Diseño de la EAE, para el cual la Consultora deberá asesorar, elaborar el material de difusión y proponer una metodología de participación. C. Participación Ciudadana

Se deberán desarrollar las actividades de participación para la elaboración de la imagen objetivo de desarrollo territorial, etapa de inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica y validación de la alternativa seleccionada debiendo considerar la activa participación de los vecinos, actores relevantes y comunidad en general, además de los servicios públicos, de manera de mantenerlos informados secuencialmente de las consideraciones, avances y resultados de la propuesta de plan regulador comunal, considerándose implícito en todo este proceso, los requerimientos de la evaluación ambiental estratégica del PRC. D. Productos a entregar

- Informe que contenga: Imagen Objetivo y Alternativas de Estructuración (Memoria y Planos). - Informe Inicio EAE - Informe de Jornadas de Participación.

La etapa finaliza con la presentación de las alternativas de estructuración en talleres participativos y la selección de una de ellas que será el sustento para el anteproyecto.

4 D.S. Nº32/2015 del Ministerio de Medio Ambiente, D.O. 04.11.2015.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

27

Plazo: 3 meses. Que se componen de 2 meses de trabajo consultora y 15 días de revisión de contraparte técnica y 15 días para correcciones.

A. Anteproyecto El anteproyecto contiene la primera propuesta de reformulación del PRC, la cual está compuesta por:

Memoria de Anteproyecto con la fundamentación de la propuesta: diagnóstico urbano-territorial, objetivos, rol de la comuna, descripción de la zonificación, planos temáticos y otros elementos que se consideren necesarios.

Ordenanza de Anteproyecto con disposiciones generales, descripción de límite urbano, normas generales que incluyan la clasificación de actividades, zonificación y normas específicas.

Plano de Zonificación y Plano de Espacios Públicos. En esta etapa se fijarán en la Memoria Explicativa, los objetivos del Plan Regulador Comunal, tomando como sustento las principales orientaciones que entrega el PLADECO y los resultados de la etapa anterior. El Anteproyecto comprenderá una propuesta preliminar de la zonificación del Plano Regulador y una Ordenanza con la descripción de las principales zonas y sus normas urbanísticas: usos de suelo, densidades, altura máxima permitida así también como otras normas específicas que deberá contener el PRC: estacionamientos, publicidad y otros. Se propondrá también una Clasificación de las actividades económicas conforme a las patentes comerciales, que permita unificar su descripción con los usos de suelos permitidos y prohibidos de las diversas zonas, con el fin de simplificar los procedimientos de emisión de Certificado de Zonificación. Se identificarán en el Plano y la Memoria, las zonas y/o inmuebles de conservación histórica o patrimonial, justificando la propuesta. B. Propuesta de Zonas/Inmuebles de conservación histórica o patrimonial Determinación y reconocimiento, según corresponda de las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural, destinado a Zonas y/o Inmuebles de Conservación Histórica, Zonas Típicas y Monumentos Históricos. Aplicación inciso segundo art 60 de la L.G.U.C., art 2.1.18, 2.1.43, 2.7.8. y 2.7.9. de su Ordenanza y DDU 240. Se solicitará también la identificación de posibles normas arquitectónicas especiales y aspecto morfológico de las fachadas, de manera que las nuevas construcciones, o la modificación de las existentes, constituyan un aporte urbanístico relevante. Estas normas podrán ser incorporadas a un plano seccional conforme al artículo 2.7.8. de la OGUC, el cual será confeccionado por el municipio. Conforme a la DDU 227, las “Zonas o Inmuebles de Conservación Histórica” pueden ser definidas por el PRC y que las “Zonas típicas y Monumentos Históricos”, definidos en virtud de la Ley Nº 17.288 de 1970 de Monumentos Nacionales (MINEDUC), deberán ser reconocidas por el instrumento de planificación territorial. En ambos casos el instrumento de planificación territorial deberá establecer las normas urbanísticas aplicables a las ampliaciones, reparaciones, alteraciones u obras menores que se realicen en las obras existentes, como también en las nuevas edificaciones que se ejecuten en las áreas definidas como de protección de recursos de valor patrimonial cultural. La definición de las zonas e inmuebles de conservación histórica está estipulado por el artículo 60 de la LGUC y el artículo 2.1.43 de la OGUC, precisa las condiciones para que se puedan realizar las declaratorias:

Etapa 3: Anteproyecto del Plan

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

28

1. Zonas de conservación histórica: a) Que se trate de sectores cuya expresión urbanística represente valores culturales de una localidad y

cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones de rehabilitación o conservación. b) Que se trate de sectores urbanísticamente relevantes en que la eventual demolición de una o más de

sus edificaciones genere un grave menoscabo a la zona o conjunto. c) Que se trate de sectores relacionados con uno o más Monumentos Nacionales en la categoría de

Monumento Histórico o Zona Típica. En estos casos deberán identificarse los inmuebles declarados Monumento Nacional, los que se regirán por las disposiciones de la Ley Nº 17.288.

2. Inmuebles de conservación histórica:

a) Que se trate de inmuebles que representen valores culturales que sea necesario proteger o preservar, sean estos arquitectónicos o históricos, y que no hubieren sido declarados Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico.

b) Que se trate de inmuebles urbanísticamente relevantes cuya eventual demolición genere un grave menoscabo a las condiciones urbanísticas de la Comuna o localidad.

c) Que se trate de una obra arquitectónica que constituya un hito de significación urbana, que establece una relación armónica con el resto y mantiene predominantemente su forma y materialidad original.

Los inmuebles o zonas de conservación histórica que se declaren como tales conforme a lo indicado anteriormente se regularán conforme a las normas urbanísticas aplicables a las zonas del PRC y señaladas en la letra c), del numeral 3 del artículo 2.1.10. de la OGUC. Se elaborarán las “fichas de Valoración de Inmueble de Conservación Histórica” y “Fichas de Valoración de Zona de Conservación Histórica” conforme a la DDU 240. Estos documentos formarán parte de la Memoria Explicativa del PRC y el listado con la individualización de cada inmueble y zona reconocida como de conservación histórica formará parte de la Ordenanza del PRC, así como las normas urbanísticas que les serán aplicables. Se solicitará también la identificación de posibles normas arquitectónicas especiales y aspecto morfológico de las fachadas, de manera que las nuevas construcciones, o la modificación de las existentes, constituyan un aporte urbanístico relevante. Estas normas podrán ser incorporadas a un plano seccional conforme al artículo 2.7.8. de la OGUC, el cual será confeccionado por el municipio. Existen actualmente las siguientes declaratorias e iniciativas en relación a los recursos de valor patrimonial cultural:

Bienes Patrimoniales declarados Monumentos Nacionales. 1) Monumento publico Santo Patrono San Joaquín 2) Monumento Publico Homenaje al Ex Presidente Salvador Allende. 3) Casa de Administración y Palomas por La Libertad del Ex Recinto de Detención Tres y Cuatro

Álamos.

Bienes Patrimoniales en proceso para ser declarados Monumentos Nacionales. 1) Barrio Patrimonial Población La Legua 2) Monumento Cardenal Raúl Silva Henríquez 3) Parque por la Paz, ubicado en 3 y 4 Álamos. Iniciativas Patrimoniales en proceso de estudio y evaluación (Monumentos, por PRC u otros). 1) Zonas de Interés Comunal del PRC 2) Memorial a las Víctimas de Violación de Derechos Humanos de San Joaquín 3) Población Vicente Navarrete 4) Población Pintor Cicarelli 5) Edificio Sumar, Frontis y Reloj 6) Sumar Nylon 7) Población Chile 8) Población Madeco-Mademsa 9) Chimeneas Industriales de la comuna de San Joaquín

El listado de las iniciativas a incorporar en el PRC podrá variar en función del proceso de las declaratorias y del análisis del las iniciativas preseleccionadas.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

29

C. Avance Estudio Vial

Como estudio complementario a la Memoria Explicativa, se requiere la actualización del Estudio de Capacidad Vial que tiene por objetivo el análisis y redefinir la capacidad de las vías estructurantes en función de las características de desarrollo que establezca el Plan Regulador Comunal. En otros términos, lograr que la red vial prevista en el Plan Regulador Comunal sea capaz de satisfacer la futura demanda de desarrollo urbano propuesta por el PRC, tomando como referencia, el Estudio de Capacidad que dispone la municipalidad, en relación al escenario vial actual, posterior a los efectos de la modificación del art 59 de la L.G.U.C. El objetivo es actualizar el estudio de capacidad vial, por lo que es posible utilizar como referencia los antecedentes del estudio anterior, que corresponde al estudio de la modificación al PRC “Eje Vicuña Mackenna, del año 2005, elaborado por la consultora CITRA Ltda. Las variables a considerar en este primer avance del estudio, según metodología “Capacidad Vial de los Planes Reguladores. Metodología de Calculo”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 1997 son:

I. Actualización de Información - Información Base:

a) Zonificación b) Periodización c) Conteo de flujos d) Encuesta Origen destino

- Uso de Suelo - Oferta de Transporte

II. Predicción del sistema de transporte - Viajes Generados y atraídos comunales III. Definición Oferta de Transporte Básica: Red Vial Comunal - Jerarquización de la vialidad local IV. Equilibrio del Mercado de Transporte V. Análisis de Factibilidad Vial - Análisis de la Demanda Comunal predicha por el Modelo Estratégico - Análisis de Niveles de Servicios: Obtención de Indicadores y Áreas de Conflicto - Indicadores Globales de Asignación - Proposición de Soluciones: Fajas y Operación

a) Problemas a nivel comunal b) Problemas a nivel de sector c) Problemas en ejes d) Problemas en arcos.

En esta primera etapa del estudio se ejecutará el análisis de las variables hasta el equilibrio del mercado de transporte y la primera etapa del análisis de factibilidad vial, dejando para su etapa final, una vez definido el proyecto, la propuesta de soluciones. D. Avance Estudios Específicos Se avanzará igualmente en la recopilación y actualización de información para los estudios específicos (equipamiento y riesgo) y las redes de servicios urbanos (agua potable y alcantarillado).

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

30

E. Evaluación Ambiental Estratégica En esta etapa se consultará a los organismos seleccionados para su participación en la EAE, y se resolverá el contenido del Preinforme de la Evaluación Ambiental Estratégica que será enviado a la Secretaría Regional de Medio Ambiente. F. Participación Ciudadana En esta etapa se considerará la activa participación de los vecinos, actores relevantes y comunidad en general, además de los servicios públicos, de manera de mantenerlos informados secuencialmente de las consideraciones, avances y resultados de la propuesta de plan regulador comunal, considerándose implícito en todo este proceso, los requerimientos de la evaluación ambiental estratégica del PRC. G. Productos a entregar

- Anteproyecto PRC con: Memoria, Ordenanza y Planos - Preinforme Ambiental EAE - Avance Estudio Capacidad Vial - Avance Estudios y Factibilidades de Servicio - Informe Participación Ciudadana

Plazo: 3 meses. Que se componen de 2 meses de trabajo consultora y 15 días de revisión de contraparte técnica y 15 días para correcciones.

A. Etapa de Proyecto Actualización del Plan Regulador Comunal con todos sus estudios de especialidad y requerimientos propios del Articulo 2.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones: Memoria Explicativa, Estudio de Riesgos; Equipamiento; Capacidad Vial; Estudio de Factibilidad Sanitaria (debidamente visado por el Servicio Sanitario de la Región), Ordenanza, Planos a escala 1:5.000, y elaboración del Informe Ambiental, el que debe considerar en su estructura y desarrollo todos los antecedentes enunciados en el numeral 5.5.2 de la Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Reguladores Comunales5, o en su defecto el Reglamento de la EAE en el caso que entre en vigencia. Se deberá revisar los aspectos del Anteproyecto en función de revisar su pertinencia y adecuación con la alternativa de estructuración seleccionada y la observación de las normas legales de planificación territorial vigentes, para formular la actualización del Plan Regulador.

De acuerdo a la problemática anteriormente expuesta, se consulta en particular la revisión de los siguientes aspectos:

1. Zonificación

Definición de una zonificación de usos de suelo que responda a funciones y actividades conforme a las necesidades del desarrollo comunal, facilitando los procedimientos de instalación de las actividades económicas (clasificación de actividades según rubros de actividad económica).

Simplificación de la zonificación (disminución de cantidad y homogeneización) debido a que parte de ella responde a una antigua clasificación de escalas de equipamientos no vigente y que

5 Circular Ord. N°254, de fecha 08/04/2011, de la División de Desarrollo Urbano, DDU 247, pág. 20.-

Etapa 4: Proyecto del Plan

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

31

su forma de presentación y algunos contenidos difieren según su origen (original o modificaciones al PRC).

Revisión de los límites en función de las características de la zona y de facilitar su aplicación (por límite de predios).

Zonas de Conservación Histórica e inmuebles de Conservación Histórica con su debida justificación.

2. Normativa

Completar normativa faltante y corregir conforme a DDU 227

Especificar otras de acuerdo a la zona: estacionamientos, plantaciones en espacios públicos, altura de continuidad y otras.

Definir normas especiales para establecimientos industriales y bodegaje en zonas mixtas (art.4.14.6 OGUC).

Definir normas especiales para Zonas de Conservación Histórica e inmuebles de Conservación Histórica, las cuales serán incorporadas a un plano seccional elaborado por el municipio.

3. Vialidad Independientemente de la actualización del Estudio de Capacidad Vial que se detalla a continuación, se requiere:

Actualización de vías metropolitanas modificación 99 PRMS

Clasificación de la red vial pública

Actualización de franjas afectas a utilidad pública art.59 LGUC

Elaboración de tabla de la red vial pública que será parte de la Ordenanza

Para las vías estructurantes a clasificar (Expresas,Troncales, Colectoras y de Servicio) y las que incorporen área verde en el espacio público, se dibujaran perfiles transversales esquemáticos indicando las líneas oficiales, la distribución de las áreas verdes y las superficies pavimentadas destinadas a tránsito peatonal y vehicular, los cuales serán parte de la Memoria.Se estima un número total de 20 ejes viales a levantar.

4. Equipamientos

Revisar posibles localizaciones de equipamientos en vías de menor categoría de acuerdo a su carga de ocupación, para los cuales se revisará la pertinencia de ser permitidos de acuerdo a art. 2.1.36 OGUC.

Revisar las clases y tipo de equipamientos permitidos de acuerdo a las zonas (art.2.1.33 OGUC). B. Participación Ciudadana En relación al Proyecto, el consultor deberá implementar talleres de participación ciudadana y realizar reuniones con la contraparte técnica y las autoridades municipales que se estime pertinente. La Etapa concluye con la redacción de informe y exposición de los aspectos más relevantes de la tercera etapa de trabajo. Las actividades de participación ciudadana de la EAE corresponden a la presentación de resultados del Proyecto de Plan Regulador Comunal, debiendo considerar la activa participación de los vecinos, actores relevantes y comunidad en general, además de los servicios públicos. C. Evaluación Ambiental Estratégica Corresponderá en esta etapa el término de la Consulta Pública formal, el análisis de las observaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y la elaboración del Informe Final. La Consultora deberá confeccionar el material de difusión correspondiente a esta etapa y acompañar al Municipio en las reuniones con los servicios públicos que correspondan a la aprobación del expediente y EAE.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

32

D. Productos a entregar

1. Expediente Proyecto PRC: - Proyecto PRC con: Memoria, Ordenanza y Planos - Estudio Capacidad Vial - Estudios y Factibilidades de Servicio, Equipamiento y Riesgos Naturales

2. Informe Ambiental EAE con Resolución de Término.

3. Informe con la Descripción de la Metodología de Trabajo Aplicada y Participación Ciudadana

4. Versión final de planos temáticos y respaldos de cartografía y bases de datos digital

Plazo: 3 meses. Que se componen de 2 meses de trabajo consultora y 15 días de revisión de contraparte técnica y 15 días para correcciones.

A. Aprobación Técnica

El consultor debe facilitar la preparación de información, documentos, presentaciones y asesorar al municipio en el proceso de revisión preliminar. Se deberá obtener el Informe de la Revisión Preliminar de SEREMI MINVU y realizar los alcances y correcciones que se desprendan de éste aprobadas por la contraparte.

El consultor acompañará y apoyará a los profesionales del Municipio para la aprobación del Proyecto por el Concejo Municipal previamente al inicio del proceso de aprobación regulado por el artículo 2.1.11 de la OGUC, el cual no es parte de este contrato.

B. Entrega Final Productos a entregar:

1. Versión final de Expediente Proyecto PRC que incluye correcciones derivadas de observaciones de revisión preliminar de Seremi MINVU

- Proyecto PRC con: Memoria, Ordenanza y Planos - Estudio Capacidad Vial - Estudios y Factibilidades de Servicio, Equipamiento y Riesgos Naturales

2. Informe Ambiental EAE con consideraciones finales para proceso aprobatorio

3. Anexos que incluyen Resumen Ejecutivo y Reseña Técnica con versión digital para su despliegue

en Internet.

Plazo: 3 meses. Que se componen de 2 meses de trabajo consultora y 15 días de revisión de contraparte técnica y 15 días para correcciones.

Etapa 5: Aprobación Técnica y Entrega Final

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

33

8. DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 8.1. LA LEY Nº 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES 6.

Ley que fija regula el ámbito de acción municipal expresa diversos contenidos que son relevantes para el presente estudio:

En su Artículo 1 señala que “la administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad”. Agrega además que “Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”.

En el ámbito de las funciones y atribuciones, la Ley 18.695 señala en el Artículo 3º que corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, la planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal, de acuerdo con las normas legales vigentes. El artículo 5º, señala que para el cumplimiento de sus funciones las municipalidades tendrán dentro de sus atribuciones esenciales aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal. El artículo 6º señala que la gestión municipal contará, a lo menos, con los siguientes instrumentos: a. El plan comunal de desarrollo y sus programas, b. Plan regulador comunal, y c. Presupuesto municipal anual. El articulo 21º asigna como responsabilidad de la Secretaría Comunal de Planificación: Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aplicación. Además, se especifica que el proyecto y las modificaciones del plan regulador comunal se regirán por los procedimientos específicos establecidos por las leyes vigentes, que son la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza. 8.2. LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LGUC). Ley que fija las disposiciones respecto a planificación urbana, urbanismo y construcciones en todo el territorio nacional. En materia de planificación urbana, define los niveles territoriales de su aplicación: nacional, regional, intercomunal y comunal y sus alcances. El artículo 41º, define “la Planificación Urbana Comunal”, como aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social y el Plan Regulador Comunal, como el instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. El artículo 42º describe los elementos que componen el Plan Regulador Comunal: memoria, estudio de factibilidad sanitario, ordenanza local y planos, los que constituyen un solo cuerpo legal. El artículo 43º fija el procedimiento para su aprobación, que incluye la participación ciudadana y la aprobación del Concejo Comunal.

6 Texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

34

El artículo 46º. Plantea que “en los casos en que, para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se requiera de estudios más detallados, ellos se harán mediante Planos Seccionales, en que se fijarán con exactitud los trazados y anchos de calles, zonificación detallada, las áreas de construcción obligatoria, de remodelación, conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones, etc.”. Indica además que…” La confección de Planos Seccionales tendrá carácter obligatorio en las comunas de más de 50.000 habitantes que cuenten con Asesor Urbanista, para los efectos de fijar las líneas oficiales de edificación, y lo será también en aquellas que califique especialmente la Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, por sus condiciones topográficas, o por urgencia en materializar determinadas obras públicas o expropiaciones”. 8.3. ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (OGUC). La cual precisa las disposiciones señaladas en la Ley, y determina normas para su aplicación. En los artículos 2.1.10 a 2.1.16., se disponen las normas para el contenido y elaboración del Plan Regulador Comunal, Plano Seccional, Planes Seccionales y Limite Urbano. En el párrafo 3º.”De la Planificación Urbana Intercomunal”, del Capítulo II de la OGUC, se define la Planificación Urbana Intercomunal como aquella que regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Se establece que para las unidades sobrepasen los 500.000 habitantes, les corresponderá la categoría de área metropolitana para los efectos de su planificación y se realizará por medio del Plan Regulador Metropolitano, instrumento constituido por un conjunto de normas y acciones para orientar y regular el desarrollo físico del área correspondiente. En el mismo cuerpo legal, artículo 35º, establece los componentes del Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano: la Memoria, La Ordenanza y los Planos y el artículo 36º designa a las Secretarías Regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como las responsables de su elaboración y el artículo 37º establece que los Planes Reguladores Intercomunales serán aprobados por decreto supremo del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, dictado por orden del Presidente de la República, previa autorización del Intendente respectivo, y que sus disposiciones serán obligatorias en la elaboración de los Planes Reguladores Comunales. 8.4. EL PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO (PRMS). El Plan Regulador Metropolitano de Santiago se aprobó por Resolución Nº20 del Consejo Regional Metropolitano y entró en vigencia con su publicación en el Diario Oficial, el 04.11.1994. Luego ha experimentado varias modificaciones dentro de las cuales, la que más afectó a la comuna de San Joaquín fue la del 19.03.2002, respecto a las “zonas industriales exclusivas existentes con actividad molesta”, artículo 6.1.3.4. El PRMS restringe del desarrollo urbano áreas consideradas peligrosas o no aptas para el uso urbano, dispone normas para las zonas de actividades extractivas y la infraestructura sanitaria metropolitana y de aguas lluvia. También define zonas de equipamiento y de áreas verdes, estándares de equipamiento, y zonas exclusivas para las actividades productivas y de servicio de carácter industrial. Por último, define la red vial metropolitana, norma la cantidad de estacionamientos mínimos y establece normas para la instalación de infraestructura de transporte.

Artículo 6.1.3.4. Zonas Industriales Exclusivas Existentes con Actividades Molestas, que al año 2002 consideraba 104,75 has. del territorio comunal Artículo 7.1.1.1. Sistema Vial Metropolitano: Establece franjas de afectación a utilidad pública, conforme a art. 59º de la LGUC. Artículo 5.2.3.4 El Parque Isabel Riquelme, adyacente al Zanjón de la Aguada está declarado como área verde asociada a la Avenida Parque y Parque y sus límites quedaron establecidos en el Plano

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

35

N°RM-PRMS 05-07, complementario al Ord. N° 1830 del 26/04/05 de la Secretaría Regional Metropolitana de Vivienda y Urbanismo. El artículo 8.2.1.1.a define para el Zanjón de la Aguada, un área de protección por inundación recurrente graficado en interpretación de la Seremi Metropolitana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del oficio ORD. N°5750 de fecha 19/11/99 y su correspondiente plano RM-PRMS 99-33. El área fue modificada por oficio Ord N°2446 de fecha 27/04/04 de la de la Seremi Metropolitana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El artículo 4.4.3.b del PRMS dispone una franja de protección de 20 metros de ancho total (10m.) a cada lado de las líneas eléctricas de alta tensión (110KV), que se aplica en el caso de la línea existente por Av. Isabel Riquelme.

Por último, se han incorporado también las disposiciones de la vialidad estructurante y las afectaciones a utilidad pública de la red vial metropolitana. 8.5. LA LEY 19.300 DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. Modificada por la Ley 20.417, establece la obligación para los Instrumentos de Planificación Territorial, entre los cuales el PRC, de someterse al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica. El Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica D.S. Nº 32/2015 del Ministerio de Medio Ambiente establece el procedimiento que regula la Evaluación Ambiental Estratégica.

9. BIBLIOGRAFÍA PERTINENTE A LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A. ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL 2012 – 2021, GORE REGIÓN METROPOLITANA.

B. MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO DEL ESTUDIO PRC.

- Ley Nº 18695 Orgánica Constitucional de Municipalidades; - DFL Nº 458, de 1975, (Minvu), Ley General de Urbanismo y Construcciones; - D.S Nº 47, de 1992, (Minvu), Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; - Ley Nº 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente y Ley N°20.417 de 2010, que la

modifica. - DS Nº 20, de 1997, (SEGRES), Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago. - D.F.L Nº 328, de 1998 (MOP), Ley General de Servicios Sanitarios. - Ley Nº 17.288 Sobre Monumentos Nacionales. - Reglamentación sobre Urbanización; Normas, Instrucciones y Reglamentos vigentes de las

Superintendencias de Servicios Sanitarios, de Servicios Eléctricos y Combustibles, SERVIU y Empresas de Servicios de Electricidad y Combustibles.

- Estrategia Regional de Desarrollo Regional. - Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS; - Plan Regulador Comunal y Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO); Vigentes en la comuna. - Territorios Operacionales de Empresas; Áreas de Concesión y Planes de Desarrollo. - Circulares DDU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, relacionadas con el tema de Planificación

Territorial, entre las cuales cabe destacar las siguientes: - Circular DDU Nº 20, de 1997: Factibilidad Vial de los Planes Reguladores Comunales. - Circular DDU Nº 81, de 2001: Densidad Vial; Distanciamiento entre Vías. - Circular DDU Nº 111, de 2002: Declaración Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica. - Circular DDU Nº 120, de 2003: Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica (art. 60º LGUC) - Circular DDU Nº 128, de 2003: Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica (art. 60º LGUC) - Circular DDU Nº 135, de 2005: Caducidad Declaratorias de Utilidad Pública (Art. 59ª LGUC) - Circular DDU Nº 136, de 2005: Normas Urbanísticas del PRC, Frente Predial, Superficie Predial. - Circular Ord. N°935, de fecha 01/12/2009, de la División de Desarrollo Urbano, DDU 227:

planificación Urbana, Formulación y Contenidos Planes Reguladores Comunales. - Circular Ord. N°254, de fecha 08/04/2011, de la División de Desarrollo Urbano, DDU 247.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

36

- Circular Ord. N°768 de fecha 04/11/2010, de la División de Desarrollo Urbano, DDU 240. Planificación Urbana, Áreas de Protección de Recursos de Valor Patrimonial Cultural.

C. VIALIDAD

- “Diagnóstico Capacidad Vial de Planes Reguladores”, Metodología General de Factibilidad Vial, C.E.C. Consultores.

D. EQUIPAMIENTO

- “Estudio de Estándares de Equipamiento”, C.E.C. Consultores.

E. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

- “Guía de orientación para el uso de la EAE”. Ministerio de Medio Ambiente, 2015

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El plazo total de ejecución del proyecto es de 18 meses (540 días corridos), que contempla 13 meses (390 días corridos) para la elaboración del estudio más 5 meses (150 días corridos) para revisión por parte de la contraparte técnica (15 días por etapa) y las correcciones por parte de la consultora (15 días por etapa).

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

37

CRONOGRAMA POR ETAPAS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JOAQUÍN

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Etapas Duración

Etapa 1 3 meses (90 días)

Ajuste Metodologico y Diagnóstico Estudio: 2 MesesAjuste metodológico

Lev. aerofotogrametrico y restitución

Plano Base

Diagnóstico

Fase inicial EAE y diagnóstico

Talleres Diagnóstico

Reunión contraparte municipal

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Etapa 2 3 meses (90 días)

Alternativas de Estructuración Estudio: 2 MesesConstrucción Imagen Objetivo

Cartografía Temática

Analisis de Tendencias y escenarios

Propuesta alternativas

Inicio formal EAE,

Evaluación alternativas EAE

Consulta EAE

Reunión contraparte municipal

Elaboración material y actividades difusión

Jornadas de Participación

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa (Validación)

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Etapa 3 3 meses (90 días)

Anteproyecto Estudio: 2 MesesAnteproyecto de Memoria

Propuesta de zonificación normativa general

Prouesta zonas conservación históricas

Elaboración planos

Estudio Capacidad Vial 1

Estudios Factibilidad servicios 1

Informe Ambiental

Consulta EAE

Reuniones con contraparte Municipal

Elaboración material y actividades de difusión

Jornadas de Participación

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Mes 6 Mes 7 Mes 9 Mes 10 Mes 11Mes 8Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 5Mes 4 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

38

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Etapas Duración

Etapa 1 3 meses (90 días)

Ajuste Metodologico y Diagnóstico Estudio: 2 MesesAjuste metodológico

Lev. aerofotogrametrico y restitución

Plano Base

Diagnóstico

Fase inicial EAE y diagnóstico

Talleres Diagnóstico

Reunión contraparte municipal

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Etapa 2 3 meses (90 días)

Alternativas de Estructuración Estudio: 2 MesesConstrucción Imagen Objetivo

Cartografía Temática

Analisis de Tendencias y escenarios

Propuesta alternativas

Inicio formal EAE,

Evaluación alternativas EAE

Consulta EAE

Reunión contraparte municipal

Elaboración material y actividades difusión

Jornadas de Participación

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa (Validación)

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Etapa 3 3 meses (90 días)

Anteproyecto Estudio: 2 MesesAnteproyecto de Memoria

Propuesta de zonificación normativa general

Prouesta zonas conservación históricas

Elaboración planos

Estudio Capacidad Vial 1

Estudios Factibilidad servicios 1

Informe Ambiental

Consulta EAE

Reuniones con contraparte Municipal

Elaboración material y actividades de difusión

Jornadas de Participación

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Mes 6 Mes 7 Mes 9 Mes 10 Mes 11Mes 8Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 5Mes 4 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15

Etapa 4 3 meses (90 días)

Proyecto Estudio: 2 MesesMemoria PRC

Ordenanza PRC

Planos PRC

Finalización Estudios complementarios

Complementación EAE

Resolución EAE

Reuniones con contraparte Municipal

Elaboración material y actividades de difusión

Jornadas de ParticipaciónRedacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa (Validación)

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Etapa 5 2 meses (90 días)

Aprobación Técnica y Entrega Final Estudio: 2 MesesEntrega Preliminar a Seremi MINVU

Revisión e Informe SEREMI MINVU

Ajustes al Plan conforme a revisión

Complementación Informe Ambiental Final

Reuniones con contraparte Municipal

Elaboración material y actividades de difusión

Jornadas de participación

Redacción informe y prep. materiales

Exposición resultados etapa

Revisión Revisión: 15 díasCorrección Corrección: 15 días

Plazos Estimados

Plazo Estudio: 10 meses (300 días)

Tiempo Estimado Revisiones y Correcciones: 5 meses (150 días)

Plazo Total: 15 meses (450 días)

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

39

11. ESPECIFICACIONES DE LA ENTREGA 11.1. CONDICIONES GENERALES DE LA ENTREGA

Los contenidos antes mencionados deberán ajustarse a las siguientes condiciones de elaboración y entrega según las etapas: Documentación escrita. Toda la documentación de texto, deberá ser entregada en forma impresa y en archivos digitales en discos compactos en 4 ejemplares, a excepción de la etapa 5, en que se solicitan 7 ejemplares a color para conformar el expediente que se tramitará posteriormente al estudio objeto de este contrato, en el proceso de aprobación del PRC. El formato de presentación de los documentos, será en tamaño carta u oficio. Los archivos digitales se entregarán bajo el programa MICROSOFT de OFFICE. Se podrán incluir tablas, imágenes y fotografías, pegadas al documento, considerando la incorporación de planos temáticos que requieren del modo de presentación que se indica a continuación. Planos. Los diferentes planos base, temáticos, así como los planos requeridos para la aprobación del instrumento, deberán ser entregados en forma impresa y en archivos digitales, en discos compactos. Los formatos de presentación impresa serán los siguientes:

Planos Temáticos en tamaño carta, oficio o doble carta, de acuerdo a escala de representación más adecuada a la materia que se está presentando.

Planos de Plan Regulador: escala 1:5.000 (aprox. 1200 x 900 mm.).

Perfiles de calles a escala 1:200.

Los planos digitales correspondientes se harán en formato dwg, coherente con el software Autocad 2010 o superior de Autodesk.

Paralelamente, se deberán entregar los antecedentes planimétricos en formato shp, coherente con el S.I.G. disponible de la Contraparte Técnica. La planimetría SIG deberá ser georeferenciada de acuerdo a los siguientes parámetros:

Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) Datum WGS 84 y PSAD 56 Huso 19 S

La planimetría base utilizada será a nivel de predios y silueta de edificaciones a la cual se asociará toda la información relativa existente, tanto a su población como al suelo, sus edificaciones y organizaciones vecinales. Se puede mencionar además las coberturas de líneas relativas a vialidad y en general a todos los datos topográficos (coberturas de cursos de agua, tendidos de redes, etc.). Bases de datos. Toda la documentación de bases de datos, deberá ser entregada en forma impresa y en archivos digitales en discos compactos. El formato impreso irá incorporado como tablas en la documentación escrita. Los archivos digitales se entregarán bajo un programa compatible con Excel 2000 o superior de MICROSOFT y con el software ArcView 3.2 o Arc GIS 10.0, (formato shp y dbf).

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

40

Participación Ciudadana y Exposiciones de las Etapas. La oferta deberá considerar en sus propuestas, las actividades de difusión y participación ciudadana en las distintas fases del estudio, debiendo presentar en la etapa 1 “Ajuste Metodológico y Diagnóstico”, el calendario y cronograma de las actividades a considerar en el desarrollo de éste y los resultados del diagnóstico ambiental preliminar. Será responsabilidad del consultor elaborar las metodologías de participación, disponer del equipamiento necesario, proveer el material de trabajo pertinente, como también el diseño, producción, montaje, desmontaje, servicio de catering y análisis de resultados de cada evento. No obstante lo anterior el municipio con su personal apoyará cada actividad, facilitará locales para el desarrollo de cada evento participativo. Las instancias de consultas y talleres participativos respecto al proyecto de actualización y los procesos participativos señalados en la Ley 20.417, sobre la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Reguladores Comunales deberán quedar registrados en los documentos de entrega correspondientes a la respectiva etapa. Al momento de entregar cada Etapa y previo al período de revisión se deberá realizar una exposición a la Contraparte Técnica.

11.2. CONDICIONES DE LA ENTREGA POR ETAPAS

A. Etapa 1 Ajuste Metodológico y Diagnóstico El informe deberá presentar como productos, la metodología de trabajo desarrollada, el diagnóstico comunal, el cronograma definitivo de actividades que se emprenderán para el desarrollo del estudio, el cronograma de participación ciudadana y el plano base comunal (con coberturas de límite comunal, vialidad, aceras, manzanas, predios, siluetas de construcciones y otros solicitados en estos TDR) con sus bases de datos asociadas. La etapa finaliza con las actividades de redacción de informe y exposición de los aspectos más relevantes de la primera etapa de trabajo.

B. Etapa 2 Alternativas de Estructuración: El informe deberá presentar como productos la memoria con la descripción de las alternativas de estructuración, los planos de cada alternativa de estructuración (a lo menos 3 alternativas), el diagnóstico ambiental estratégico y el informe de participación ciudadana correspondiente.

C. Etapa 3 Anteproyecto: El informe de la tercera etapa contiene: el anteproyecto de PRC con todos sus componentes (Memoria Ordenanza y Planos), el Preinforme Ambiental de la EAE y los avances de Estudios de Capacidad Vial, Riesgo, Equipamiento y factibilidades de servicios sanitarios (agua potable y alcantarillado). La Memoria del Anteproyecto deberá incluir una clasificación sistemática de las actividades económicas que permita determinar usos de suelo para las diversas zonas en función de las patentes comerciales así como la identificación justificada de zonas y/o inmuebles de conservación histórica o patrimonial.

La Ordenanza del Anteproyecto incluirá una propuesta de normas específicas tales como estacionamientos, publicidad y otros que se estimen pertinentes. El Informe de Participación ciudadana deberá describir las actividades de difusión y participación ciudadana correspondiente a la etapa de identificación de posibles efectos ambientales, debiendo considerar la activa

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

41

participación de los vecinos, actores relevantes y comunidad en general, además de los servicios públicos, de manera de mantenerlos informados secuencialmente de las consideraciones, avances y resultados de la propuesta de plan regulador comunal, considerándose implícito en todo este proceso, los requerimientos de la evaluación ambiental estratégica del PRC.

D. Etapa 4 Proyecto: Se deberá presentar como productos, un informe con la descripción de la metodología de trabajo aplicada, el Proyecto de Actualización del PRC con todos sus componentes y el informe ambiental final de la EAE Junto con la Memoria Explicativa del PRC se deberán entregar: los estudios de equipamiento, capacidad vial, riesgo y protección y de factibilidad de servicios sanitarios, este último con el documento aprobatorio del Servicio Sanitario (Aguas Andinas S.A.). Se entregaran también los planos temáticos y los respaldos de la cartografía y bases de datos asociadas así como el informe de participación ciudadana de la etapa. La Etapa concluye con el envío del Informe Ambiental Final al Ministerio del Medio Ambiente para sus observaciones, redacción de informe y exposición de los aspectos más relevantes de la cuarta etapa de trabajo.

E. Aprobación Técnica y Entrega Final: Se deberá obtener el Informe de la Revisión Preliminar de SEREMI MINVU y realizar los alcances y correcciones que se desprendan de éste. Con estas correcciones incluidas y aceptadas por la contraparte, se entregarán 7 ejemplares del expediente completo, impresos en original a color (4 ejemplares corresponden al proceso de Aprobación Legal, 1 ejemplar para resguardo del Municipio de San Joaquín y 1 para resguardo del Departamento de Desarrollo Urbano SEREMI MINVU y 1 para el Gobierno Regional y su unidad de Planificación): documento y planos, con sus respectivos respaldos en archivo digital (en formato Microsoft office, Autocad/arcview y PDF). El Informe Ambiental Final se complementará con las observaciones del Ministerio de Medio Ambiente y los elementos que se estimen necesarios incluir para dar término al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica. El Consultor hará también entrega de los siguientes anexos: Anexo 1. Resumen Ejecutivo. Este tendrá una extensión máxima de 20 páginas, mas 3 páginas de anexos (tablas estadísticas, cartografías o material fotográfico). Anexo 2. Reseña Técnica en 7 ejemplares impresos y digital (en formato Microsoft office y PDF), destinada a posibilitar su despliegue en INTERNET en estándar y niveles adecuados.

12. IDENTIFICACION DE LOS MECANISMOS (DOCUMENTO, TALLER U OTRO A ESPECIFICAR) QUE SE UTILIZARA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN QUE GENERE EL ESTUDIO

Talleres de Participación Ciudadana: El proceso de participación ciudadana de la actualización del Plan Regulador Comunal deberá considerar además de los talleres, reuniones, validaciones y otras instancias participativas, los mecanismos señalados en la Ley 20.417, sobre la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Reguladores Comunales. Durante el desarrollo del estudio se deberá realizar al menos un taller de participación ciudadana por etapa, cuyo desarrollo quedará registrado en los documentos de entrega correspondientes a la respectiva etapa.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

42

Al momento de entregar cada Etapa y previo al período de revisión se deberá realizar una exposición a la Contraparte Técnica, debiendo considerar además las exposiciones propias del proceso de participación ciudadana. Uso de mecanismos institucionales de difusión: Se refiere al uso, durante todo el proceso de actualización del PRC, de mecanismos institucionales de difusión que se podrán utilizar, como el Diario Comunal, el canal de TV San Joaquín, el uso de la radio comunal de San Joaquín, pagina WEB de la Municipalidad de San Joaquín, WEB de la Corporación Municipal de San Joaquín (de educación y salud), WEB de la Corporación Cultural de San Joaquín, entre otros. Por dichos medios se podrán difundir los contenidos con el avance alcanzado en cada etapa y de todos los elementos constitutivos de la propuesta de actualización en su versión final cuando está se haya alcanzado.

13. IDENTIFICACION DE LA CONTRAPARTE TÉCNICA. A nivel municipal se asignará personal competente que conformará una Comisión Técnica constituida por representantes de las diferentes unidades municipales, que actuará como contraparte. El coordinador de dicha unidad técnica pondrá a disposición de la consultora la información y documentación requerida por ésta, además apoyará en la coordinación de las reuniones que se requieran con la comunidad, organizaciones comunales, y entidades municipales. Dicha unidad técnica determinará a su vez subcomisiones técnicas por temáticas según las atribuciones de las diferentes unidades municipales (área social, territorial, salud, educación, etc.). Por su parte, la Comisión Técnica estará conformada por las siguientes Unidades Municipales: Alcaldía Secretaria de Planificación Comunal. Dirección de Desarrollo Urbano e Infraestructura Dirección de Obras Municipales Dirección de Tránsito Dirección de Higiene y Medio Ambiente Esta contraparte técnica, presidida por la Asesora Urbanista de la Secretaria de Planificación Comunal, coordinará el flujo de información requerida por el equipo consultor, los insumos y logísticas requeridas para todas las etapas del estudio.

14. DEL EQUIPO CONSULTOR Y SU RELACIÓN CON LA UNIDAD TÉCNICA. La coordinación con el Equipo Consultor se realizará a través del Director de Proyecto, quien deberá liderar el Equipo de Trabajo, y será la única persona autorizada para actuar ante el Mandante y Mandatario en representación del Consultor. La Comisión Técnica efectuará la inspección del estudio, actuando frente al Consultor adjudicado y será responsable de la Administración del Contrato, teniendo a cargo las principales funciones: Asumir la supervisión y control del Estudio contratado. Emitir los informes correspondientes a las entregas de cada etapa por parte del Consultor. Autorizar la tramitación de los Estados de Pago cuando el respectivo informe sea favorable. Comunicar oficialmente al Consultor las correcciones necesarias cuando el informe no sea favorable. Citar a reunión a la Contraparte Técnica y al Equipo Profesional del Consultor cuando lo estime conveniente en razón del buen desarrollo del Estudio.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

43

El Consultor podrá solicitar reuniones extraordinarias de consulta de carácter técnico para obtener información adicional de las características del estudio. Asimismo, la Comisión Técnica podrá definir pre-entregas de las etapas con el fin de asegurarse de la correcta orientación del Estudio y corregir en forma temprana posibles desviaciones, omisiones o errores. Además, podrá invitar a funcionarios de otras reparticiones o de otros organismos públicos y/o privados para el análisis de aspectos específicos del Estudio, siempre que ello no implique sobrepasar los plazos de revisión establecidos. Respecto de las presentaciones de los Estados de Avance y entrega de informes, éstas serán realizadas ante la Comisión Técnica y, eventualmente, personal de la Secretaría Comunal de Planificación. En cada ocasión se decidirá sobre la aprobación, cambios y modificaciones pertinentes a la proposición presentada, las que se consignarán en un Acta que se suscribirá por la Comisión Técnica y el Consultor, si así lo amerita el caso. El Consultor no tendrá derecho a reclamación de aumentos de costos o de plazo por concepto de estas revisiones. En todas las reuniones programadas el Consultor deberá entregar una copia de los antecedentes en el cual quedarán registradas las variaciones y/u observaciones. El Consultor quedará obligado a efectuar las modificaciones del trabajo en desarrollo que ordene la Comisión Técnica del Estudio, que no signifiquen una variación del alcance de los servicios contratados y que tengan relación directa con el trabajo originalmente encomendado. En el caso que las respuestas a las observaciones del Estudio Definitivo no sean de la satisfacción de la Comisión Técnica del Estudio, el mayor tiempo dedicado nuevamente a las aclaraciones y correcciones se contará como atraso y se medirá desde el día en que se le comunique al Consultor que aún no se completa el estudio a conformidad de la Comisión Técnica. En el caso de entregar el estudio completo y terminado, después del plazo contratado, esos días se contarán como atraso.

15. REQUISITOS TECNICOS EXIGIBLES A LA CONSULTORA. Los requisitos exigibles atingentes a la buena ejecución del estudio, son inherentes a los siguientes ámbitos: Experiencia de la Consultora en Planes Reguladores Comunales, acreditando experiencia en la formulación de Planes Reguladores Comunales en zonas urbanas y con un umbral de población por sobre 50.000 mil habitantes. Contar con un equipo multidisciplinario de profesionales con experiencia (mínimo tres años) en Planes Reguladores Comunales, acreditada por municipales, con dedicación completa. El consultor deberá proponer un equipo base conformado por 6 profesionales (Jefe de proyecto, más cinco profesionales), indicando para cada uno la profesión y su experiencia acreditada. Se evaluará la experiencia del equipo de trabajo. Un equipo logístico, técnico y administrativo, que permita desarrollar las fases de participación ciudadanía. Un sistema de comunicación vía correo electrónico y telefonía celular permanente con la Unidad Técnica. Entrega de informes parciales de forma puntual, completa y ordenada, al término de cada etapa y sus respectivos productos. El Inspector Técnico podrá solicitar informes parciales en cualquier etapa y antes de su término para evaluar el avance de los estudios o preparación de actividades.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

44

Requisitos de la naturaleza de los postulantes: Podrán participar en la propuesta pública, todas las personas naturales o jurídicas especializadas en estudios de Planes Reguladores Comunales que acrediten experiencia en contratos similares y que cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases especiales.

16. CONTRAPARTE MUNICIPAL A nivel municipal se asignará personal competente que conformará la Comisión Técnica con representantes de las diferentes Direcciones Municipales y actuará como contraparte. El coordinador de dicha unidad técnica pondrá a disposición de la consultora la información y documentación requerida por ésta, además apoyará en la coordinación de las reuniones que se requieran con la comunidad, organizaciones comunales, y entidades municipales. Dicha unidad técnica determinará su vez subcomisiones técnicas por temáticas según las atribuciones de las diferentes unidades municipales (área social, territorial, salud, educación, etc.) La coordinación de la contraparte técnica corresponderá a la Secretaria de Planificación Comunal (SECPLAC), entidad que canalizará el flujo de información requerida por el equipo consultor, los insumos y logísticas requeridas para todas las etapas del estudio.

17. RECURSOS Y RESPONSABILIDADES La municipalidad facilitará el acceso a la documentación requerida, proveerá los contactos necesarios en la comuna y el nivel regional y dará las facilidades para que el personal municipal participe en las actividades propuestas. Dispondrá de una Comisión Técnica Municipal que actuará como contraparte técnica y supervisará el proyecto y será responsable a nivel municipal por la marcha del proyecto, actividades, y de sus aspectos administrativos. A la empresa consultora le compete: recopilación, sistematización y análisis de información documental y de terreno; apoyo técnico y actividades para el trabajo de formulación de propuestas, síntesis de discusiones y propuestas, y elaboración informes, documento final y exposición de los resultados. Asumir gastos administrativos (incluye fotocopias, reproducción de informes, comunicaciones, respaldos digitales, etc.), y de operación del proyecto (incluye realización de encuentros con la comunidad y gastos asociados como material escrito, carpetas, lápices y comestibles). La municipalidad podrá colaborar con gastos asociados a la difusión y los lugares de encuentro con la institucionalidad.

18. MONITOREO El monitoreo será efectuado por la contraparte municipal y contempla lo siguiente: Control del cronograma y actividades establecidas por la consultora para el desarrollo del proyecto. Fijar reuniones de trabajo con la consultora para analizar los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto. Revisión de los informes de avance y productos definidos para cada etapa del proyecto. La Comisión Técnica, velará por el cumplimiento del calendario de trabajo y supervisará la correcta ejecución del proyecto, evaluando los informes que se efectúen, y otorgando su aprobación final.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

45

19. PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO La consultora debe conformar un equipo base multidisciplinario conformado por profesionales con formación en planificación y ordenamiento territorial de al menos las siguientes áreas: planificación urbana, participación ciudadana en IPT, vialidad, infraestructura sanitaria y aguas lluvias, evaluación ambiental de planes reguladores comunales, cartografía y sistemas de Información geográfica. Para el desarrollo del Estudio PRC, se consulta un equipo mínimo de seis profesionales indicados a continuación:

1 Profesional especialista en planificación urbana (Jefe Proyecto) 1 Profesional especialista en vialidad. 1 Profesional especialista en infraestructura sanitaria y aguas lluvias. 1 Profesional especialista en evaluación ambiental de planes reguladores comunales. 1 Profesional con experiencia acreditada en cartografía y sistemas de Información geográfica, responsable de la cartografía. 1 Profesional con experiencia acreditada en participación ciudadana en IPT.

La especialización y/o experiencia exigida para cada profesional se deberá acreditar, mediante la presentación del Currículum Vitae específico, de acuerdo a lo requerido en la oferta técnica.

20. EJECUCION PRESUPUESTARIA El presupuesto de la presente Licitación Pública es a suma alzada por lo tanto los Oferentes deberán ajustar sus Ofertas Técnicas a la suma destinada a financiar el Estudio. El Estudio se pagará mediante 5 Estados de Pago fijos, cada uno de ellos previamente visados por la Comisión Técnica, relativo a la etapa que corresponda y cuyas parcialidades deberán indicarse en el Formato Nº 3 “Programación Financiera”. Cada Estado de Pago deberá contener el monto total del contrato y el monto total de la etapa a ser pagada. Para su pago, los Estados de Pago deberán contar con el visto bueno de la Comisión Técnica del Contrato. Para dar curso al último estado de pago se deberá obtener el Informe de la Revisión Preliminar de la Secretaría Regional Metropolitana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo incluyendo las correcciones que se desprendan de éste. Con estas correcciones incluidas y aceptadas por la contraparte, la Consultora hará entrega de los ejemplares del estudio especificados en la etapa final, con todos sus documentos planos y anexos impresos en original a color, y sus respectivos respaldos en archivo digital (en formato Microsoft office, Autocad/arcview y PDF).