municipalidad de san josÉ portal de gobierno … municipales/se… · g-1 oficio...

85
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ PORTAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Actas del Honorable Concejo Municipal SESIÓN ORDINARIA 213 Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el Salón de Sesiones del edificio Tomás López de El Corral a las diecisiete horas del día veintisiete de Mayo de dos mil catorce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: MARÍA EUGENIA RIVERA ARAYA, Presidenta LUIS MURILLO CRUZ, Vicepresidente REINA ACEVEDO ACEVEDO EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO ALEXANDER CANO CASTRO DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ OLGER LAWSON MARCHENA YAMILETH QUESADA PACHECO PATRICIA MARÍN GÓMEZ DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO CC/ALTAMIRANO QUESADA SONIA ZAMORA BOLAÑOS REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, BLANCA SUÑOL OCAMPO, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, DIEGO ANTONIO ALEXANDRE-GARCÍA FERNÁNDEZ, MARVIN MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÍ ROJAS VALLADARES, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, KATTIA SIBAJA MOLINA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcaldesa Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección Financiera: MBA. EDGAR SANDOVAL MONTERO. Dirección Legal: LICENCIADA ROCÍO AGUILAR GUILLÉN. Dirección de Auditoría: LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ. Grabación y control de asistencia: SEÑORES: EDUARDO RAMOS AGUILAR y JUAN JOSÉ TRIGUEROS PERAZA. Asesores: Licenciados, OSCAR PÉREZ CARPIO, OMAR VINDAS CORRALES, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, FABIÁN EDUARDO ROJAS FUERTES, RUTH ALEXANDRA RAMÍREZ JIMÉNEZ, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, CARLOS VILLALOBOS ZSUSTER. SEÑORES: JOSÉ MAURICIO CARMONA ZAMORA, SEIDY VEGA ROMERO, MARÍA DE LOS ÁNGELES ELIZONDO CASTRO. En acatamiento del Acuerdo 9, Artículo V, Sesión Ordinaria 144, del 1 de febrero 2005, punto primero del Por tanto, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión.- Artículo I.- Lectura de actas Artículo II.- Audiencias Artículo III.- Correspondencia Artículo IV.- Asuntos de trámite urgente Artículo V.- Dictámenes de comisión e informes de Auditoría Artículo VI.- Mociones de los señores regidores …es nuestra Red!

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ PORTAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Actas del Honorable Concejo Municipal

SESIÓN ORDINARIA 213

Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el Salón de Sesiones del edificio Tomás López de El Corral a las diecisiete horas del día veintisiete de Mayo de dos mil catorce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: MARÍA EUGENIA RIVERA ARAYA, Presidenta LUIS MURILLO CRUZ, Vicepresidente REINA ACEVEDO ACEVEDO EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO

ALEXANDER CANO CASTRO DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ

OLGER LAWSON MARCHENA YAMILETH QUESADA PACHECO PATRICIA MARÍN GÓMEZ DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO CC/ALTAMIRANO QUESADA SONIA ZAMORA BOLAÑOS REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, BLANCA SUÑOL OCAMPO, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, DIEGO ANTONIO ALEXANDRE-GARCÍA FERNÁNDEZ, MARVIN MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÍ ROJAS VALLADARES, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, KATTIA SIBAJA MOLINA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcaldesa Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección Financiera: MBA. EDGAR SANDOVAL MONTERO. Dirección Legal: LICENCIADA ROCÍO AGUILAR GUILLÉN. Dirección de Auditoría: LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ. Grabación y control de asistencia: SEÑORES: EDUARDO RAMOS AGUILAR y JUAN JOSÉ TRIGUEROS PERAZA. Asesores: Licenciados, OSCAR PÉREZ CARPIO, OMAR VINDAS CORRALES, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, FABIÁN EDUARDO ROJAS FUERTES, RUTH ALEXANDRA RAMÍREZ JIMÉNEZ, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, CARLOS VILLALOBOS ZSUSTER. SEÑORES: JOSÉ MAURICIO CARMONA ZAMORA, SEIDY VEGA ROMERO, MARÍA DE LOS ÁNGELES ELIZONDO CASTRO. En acatamiento del Acuerdo 9, Artículo V, Sesión Ordinaria 144, del 1 de febrero 2005, punto primero del Por tanto, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión.-

Artículo I.- Lectura de actas Artículo II.- Audiencias Artículo III.- Correspondencia Artículo IV.- Asuntos de trámite urgente Artículo V.- Dictámenes de comisión e informes de Auditoría Artículo VI.- Mociones de los señores regidores

…es nuestra Red!

Artículo VII.- Mociones del señor Alcalde Artículo VIII.- Control Político.

***La Presidencia decreta un minuto de silencio en memoria del señor GUILLERMO VARGAS SALAZAR, ex Regidor municipal período 1982-1986.- ARTÍCULO I.-LECTURA DE ACTAS.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 102.-

Por seis votos a favor se da por aprobada el Acta de la Sesión Extraordinaria 102, del día diecinueve de Mayo de 2014, sin correcciones que se resolviera hacer a la misma. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Palabras e incidencias constan al final del Acta.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 212.-

Se presenta a discusión y votación el Acta de la Sesión Ordinaria 212 del día 20 de Mayo de 2014. Se interpone Recurso de Revisión, incidente de Nulidad y Recusación de varios Regidores. La Presidencia Municipal traslada dichas actuaciones para conocimiento y resolución de la Comisión de Asuntos Jurídicos, postergando la aprobación del Acta. Palabras e incidencias constan al final del Acta. ***La Presidencia decreta tres recesos que van de las diecisiete horas con trece minutos a las diecisiete horas con diecisiete minutos, de ésta última hora a las diecisiete con treinta y dos minutos, y de las dieciocho horas con veintiún minutos hasta las dieciocho horas con treinta y cuatro minutos.*** ARTÍCULO II.-AUDIENCIAS. -No hay ARTÍCULO III.-CORRESPONDENCIA. Se presenta a la mesa la correspondencia que se dispone de la siguiente manera: DESPACHO DEL ALCALDE.- A-1 Oficio Alcaldia-2926-2014, recibido el 21 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por la Sra. Sandra García Pérez, Alcaldesa San José. Remiten copia de oficio DAJ-1144-2014 en el cual informa que ya se ha hecho el pago del DR. Carlos Rodríguez Morales por concepto de cesantía. Asimismo solicitan se autorice pagar un 15% de costas personales mediante un acuerdo de este Concejo. Se toma nota y traslada a Comisión de Asuntos Jurídicos. A-2 Oficio Alcaldia-3016-2014, recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido a Licda. Ileana Acuña Jarquín, Jefa Dpto., Secretaria Municipal, suscrito por Yenoy Quesada Monge, Asistente de la Alcaldesa, en relación a solicitud del señor Claudio Cascante Cascante, con respecto a intervención a las instalaciones del Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos. Se toma nota y traslada a Comisión de Asuntos Jurídicos. AUDITORÍA MUNICIPAL.- C-1 Oficio número A-AI-320-2014, recibido el 22 de mayo de 2014, dirigido a la Licda. Ileana Acuña Jarquín, Jefa Secretaría Municipal, suscrito por el Lic. Israel Barrantes Sánchez, Auditor. Para conocimiento remite copia del informe 003-INF-A-2014 “Servicios de Instalación de Alarmas en Residencias y Locales Comerciales”. Se toma nota y traslada a Asesores de Presidencia. C-2 Copia oficio 031-ESeg-AI-2014, recibido el 23 de mayo de 2014, dirigido al Lic. José Orlando Esquivel Solís Jefe Depto. Gestión Tributaria, suscrito por el Lic. Israel Barrantes Sánchez, Auditor. Comunica que las recomendaciones del informe 024-INF-A-2012 “Descargo al Pendiente de Patentes”, se encuentran en proceso de cumplimiento. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo.

C-3 Copia de oficio 032-ESeg-AI-2014, dirigido a la MBA. Ana Guiselle Ramírez Ramírez, Jefa Sección Reclutamiento y Selección, suscrito por el Lic. Israel Barrantes Sánchez, Auditor. Comunica que las recomendaciones emitidas en el informe 011-INF-A-2011 “Proceso de Reclutamiento, Selección, Inducción y Contratación de Personal”, quedan desestimadas ya que se retomaron nuevamente en informe 017-INF-A-2013. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. C-4 Copia de oficio 034-ESeg AI-2014, recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido a la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa, suscrito por el Lic. Israel Barrantes Sánchez, Auditor. Comunica la verificación y cumplimiento de lo emitido en el informe 038-INF-A-2008 “Recursos Provenientes de la Ley 8114”. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. C-5 Copia de oficio 035-ESeg AI-2014, recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido a la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa, suscrito por el Lic. Israel Barrantes Sánchez, Auditor. Comunica la verificación y cumplimiento de lo emitido en el informe 024-INF-A-2008 “Ejecución y Control Recursos Provenientes de la Ley 8114”. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES.- D-1 Copia de oficio DSSE #266-14, recibido el 21 de mayo de 2014, dirigido a la Licda. Rocío Aguilar Guillén, Directora de Asuntos Jurídicos, suscrito por Licda. Mariella Echeverría Chavarría, Jefa Depto. Servicios Sociales y Económicos. En respuesta a oficio DAJ-1091-13-2014 referido a Vigencia del Reglamento para el Otorgamiento de Subvenciones a Entidades Educativas Públicas de Beneficio y de Servicio Social, indican que existen documentos que no fueron aportados por las dependencias consultadas. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. RECURSOS Y ASUNTOS DE PARTICULARES.- E-1 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, suscrito por la Sra. María Rosa Espinoza Barquero. Solicita colocar postes de seguridad en la Acera del costado de su casa, Residencial del Oeste. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. E-2 Oficio sin número, recibido el 23 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por Industrias Doyco Sociedad Anónima. Solicitan cumplir con lo establecido en el contrato de Arrendamiento de Espacios Publicitarios firmado el día 6 de febrero de 2014 con el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, pues de no cumplirse, interpondrán las acciones judiciales correspondientes. Se toma nota y traslada a Comisión de Jurídicos. E-3 Oficio 010-2014, recibido el 26 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por el Ing. Federico Rojas M, Gerente General y Arq. Mayid Breedy, Gerente de Proyectos Grupo Sirtecom. Sobre Proyecto Condominio Vertical Residencial Andora. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. E-4 Copia de oficio DPO-62-2014, recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido a la Dr. Sandra García Pérez, Alcaldesa, suscrito por el Arq. Jorge Soto S. Solicitan finalice el Proyecto Cancha de Fútbol y Pista de Atletismo Ciudad Deportiva Hatillo 2.- Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTAS.- G-1 Oficio ECP-OF-EN-06-05-14 N. 41, recibido el 20 de mayo de 2014, dirigido a Comisión de Gobierno y Administración, suscrito por el Sr. Marco Vinicio Flores Arroyo, Director Centro Educativo Ciudadela de Pavas. Envían ternas para reponer a dos de los Miembros que conformaban la Junta de Educación de dicha institución. Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración. G-2 Oficio sin número, recibido el 23 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por Giovanni Carmona Ruiz, Presidente Junta de Educación Esc. Miguel de Cervantes. Solicita que se trasladen los terrenos de la Escuela a nombre del Ministerio de Educación o de la Junta de Educación. Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración y Comisión de Jurídicos. G-3 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por el Sr. Oscar Bautista Vivas. Solicitud de Apertura de Procedimiento Disciplinario contra los miembros de la Junta Administrativa Liceo DR. José María Castro Madriz por incumplimiento de deberes en el ejercicio de sus funciones.

Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración. G-4 Oficio DRESJO CO2-OFIC-029-2014, recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por la Msc. Marta E. Jiménez Valverde de la Escuela Finca San juan, donde envía ternas para elección de un miembro por motivo de renuncia. Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración. FUNDACIONES – ASOCIACIONES – COOPERATIVAS – COMITES.- K-1 Oficio sin número, recibido el 20 de mayo de 2014, dirigido al Concejo, suscrito por el Sr. Carlos Merlo Cruz y Hans Peter Schoenwandt, Asociación de Desarrollo Específica Pro CEN CINAI Lomas del Río Pavas. Solicitan pavimentar alameda situada en Lomas del Río. Se toma nota y traslada a Alcaldía. K-2 Oficio sin número, recibido el 23 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por el Sr. Francisco A. Segura Jiménez. Solicita se renueve el nombramiento de Roxana Mejía Cocozza, como representante de la Junta Administrativa de la Fundación Para el Desarrollo de la Música Latina. Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración. K-3 Oficio sin número recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por el Sr. Oscar Danilo Fernández Quirós Asociación Pro Desarrollo Barrio Corazón de Jesús Sabana Sur. Solicitan un representante del Partido Acción Ciudadana para formar parte de la Comisión que se ha formado ante la Defensoría de los Habitantes a fin de promover donación de terreno ante la Asamblea Legislativa. Se toma nota y traslada a la Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) y Comisión de Gobierno y Administración. K-4 Oficio sin número recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por la señora Elizabeth Coto Chinchilla, donde solicita se nombre representante Municipal ante la Junta Administrativa de dicha Fundación Se toma nota y traslada a Comisión de Gobierno y Administración. MIEMBROS DEL CONCEJO - SÍNDICOS - CONCEJOS DE DISTRITO.- L-1 Oficio P.L.N.36-2014 recibido el 27 de mayo de 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por la Secretaria de la Fracción P.LN, donde comunica que el nuevo asesor político común es el señor Carlos Villalobos Zsuster. Se toma nota y traslada a recepción e información, para archivo. EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS.- M-1Oficio sin número, recibido el 20 de mayo de 2014, suscrito por la Sra. Jessica Román, Jefa de mercadeo y publicidad “Beto te Presta”. Solicita permiso para realizar actividad sobre información de sus servicios, los días 09 al 13 de junio de 2014, de 8am a 6pm, diagonal a Chelles. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-2 Oficio sin número, recibido el 21 de mayo de 2014, suscrito por la Sra. Lilliana Gómez Orozco, Organizadora. Solicitan permiso para realizar 2 ferias artesanales, los días 14 y 15 de junio en el Parque Central, de 10am a 5pm y el 15, 16 y 17 de agosto de 2014, en el mismo lugar y misma hora mencionados. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-3 Oficio sin número, recibido el 23 de mayo de 2014, suscrito por el Sr. Julio A. Sánchez. Solicita permiso para vender tarjetas telefónicas, en las cercanías del Correo de San José Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-4 Oficio sin número recibido el 26 de mayo de 2014, suscrito por el Sr. Jorge Solís Presidente de ASOCARTE. Solicitan permiso para realizar actividades culturales del Proyecto Arte con Vía, frente a Teatro Nacional, anfiteatro plaza democracia, anfiteatro Iglesia la Soledad, costado este Hotel Costa Rica y frente a correo central, viernes, sábados y domingos del 30 de mayo al 30 de agosto de 2pm a 7pm. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-5 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, suscrito por el Sr. Melvin Mora Víquez Organizador y Fabiola Castro Artavia, Pastora Centro Mundial de Adoración. Solicitan permiso para actividad artística grupo Arte Arpaje, parque la Merced del día 14 junio de 2014, de 9am a 12.30 md.

Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-6 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, suscrito por Sr. Melvin Mora Víquez Organizador y Fabiola Castro Artavia, Pastora Centro Mundial de Adoración. Solicitan permiso para actividad artística grupo Arte Arpaje, parque la Merced del día 14 junio de 2014, de 9am a 12.30 md. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-7 Oficio Alcaldía 3034-2014, dirigido a la Licda. Ileana Acuña Jarquín, Jefe, Depto. Secretaría Municipal, suscrito por Yenoy Quesada Monge, Asistente Alcaldesa. Remite oficio DG-HNN-945-14 suscrito por el Dr. Rodolfo Hernández Gómez, Director Hospital de Niños, solicitan permiso para carrera “Por los niños de nadie… los niños de Todos”, a las 7am, el 7 de setiembre de 2014. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-8 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, suscrito por el Sr. Gustavo Pacheco Cartagena, Gerente General Costa Rica Entertainment Group. Solicitan permiso para realizar evento Fan Zone de la Sele 2014 en convenio con la Federación Costarricense de Fútbol, del día 12 de junio al 13 de julio de 2014, en la Plaza de la Democracia. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-9 Oficio UEIAES-PCT-325-14, recibido el 27 de mayo de 2014, suscrito por la Dra. Nydia Amador Brenes, Jefe, Unidad de Evaluación del Impacto de las Acciones Estratégicas en Salud. Solicitan permiso para repartir información sobre efectos del Tabaco, el día 29 de mayo, de 9am a 11am, desde el San Juan de Dios hasta la plaza de la cultura. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. M-10 Oficio sin número, recibido el 27 de mayo 2014, dirigido al Concejo Municipal, suscrito por el señor José David Vargas Bustamante, el cual solicita permiso para el día 27 de diciembre 2014, para utilizar el Parque Francia en Barrio Escalante, después de celebración de boda, con el objetivo de realizar un brindis. Se toma nota y traslada a Comisión de Obras. INVITACIONES –ACTIVIDADES VARIAS.- N-1 Oficio sin número, recibido el 26 de mayo de 2014, dirigido al Personal Municipal y Autoridades políticas, por parte del Instituto Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local. Invita al curso Gestión Tributaria Municipal, en el mes de junio de 8am a 4pm, Centro Universitario de la UNED San José. Se toma nota y traslada a copia a Fracciones y Presidencia. ARTÍCULO IV.-ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE. TRANSITORIO NÚMERO UNO.- Por 6 (seis) votos se RECHAZA dispensar del trámite de comisión, moción suscrita por la señora Presidenta Rivera Araya, referente a programación de sesiones extraordinarias para el mes de Junio 2014. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. ***La Presidencia solicita su traslado a la Comisión de Gobierno y Administración*** TRANSITORIO NÚMERO DOS.- La Señora Regidora Bermúdez Salguero, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, retira del conocimiento del Plenario el Dictamen 049-CHP-2014 de dicha Comisión. TRANSITORIO NÚMERO TRES.- Por 6 (seis) votos se RECHAZA dispensar del trámite de comisión, moción referente a administración de Redondel de toros en Zapote. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. ***La Presidencia solicita su traslado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto*** Por UNANIMIDAD para el fondo, mediante votación nominal solicitada por el señor Regidor Altamirano Quesada, y por diez votos para la aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 017-CO-2014 de la Comisión de Obras. Vota en contra para la aprobación definitiva la edil: MARÍN GÓMEZ. Se acuerda: ACUERDO 1.-AUTORIZAR PERMISO SOLICITADO POR CARLOS EDUARDO SEGURA SANTOS DE LA FUNDACIÓN SAREPTA BANCO DE ALIMENTOS PARA FERIA DE EMPRENDEDURISMO EN EL BULEVAR DE LA UNIÓN EUROPEA.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 017-CO-2014 de la COMISION DE OBRAS suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO y MURILLO CRUZ, que dice:

RESULTANDO

Que el señor Carlos Eduardo Segura Santos, Presidente Fundación SAREPTA BANCO DE ALIMENTOS, hace llegar formal solicitud a la Comisión de Obras del Honorable Concejo Municipal del Cantón Central de San José, a efecto de que se le autorice realizar Feria de Emprendedurismo, del 9 al 16 de junio del 2014, en el Parque Central.

CONSIDERANDO

I - El Concejo Municipal de conformidad con las potestades conferidas por los artículos 169, 170 de la Constitución Política, 1 siguientes y concordantes Plan Director Urbano y sus Reglamentos en lo conducente, 4 inciso a), 13 incisos 12,62 del Código Municipal, Ley Nº 7794 se estipula que la administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal y que las corporaciones municipales son autónomas

II- Los Espacios Públicos son todos aquellos destinados al uso o disfrute público tales como parques municipales, parques infantiles, parques, plazas cívicas, zonas verdes, jardines, bulevares, paseos peatonales, orillas de caminos, calles o carreteras del cantón, zonas comunales de urbanizaciones y barrios, zonas de protección públicas, zonas verdes contenidas en rotondas e islas sobre carreteras del cantón, riveras de ríos y afines de uso público.

III- Que el Concejo ha de coadyuvar a la realización de actividades de interés general o filantrópico que vengan a crear conciencia social, donde no se persigan fines de lucro y más bien representen una oportunidad de desarrollo integral para sus administrados.

IV- Consecuentemente, previo análisis de ésta Comisión, se considera que el permiso solicitado NO SE APARTA de los fines expuestos en el punto anterior, ya que tiene como objetivo Feria de emprendedurismo, razón por la cual se le extiende el permiso para realizar la misma del 9 al 16 de junio del 2014, utilizando los espacios públicos siguientes: Parque Central que sean competencia de éste Ayuntamiento.

V- Los organizadores en la figura de Carlos Eduardo Segura Santos, SE ENCUENTRA COMPROMETIDO a dejar el sitio en el mismo estado y condiciones en que lo recibió, de lo contrario deberá responder por la reparación o indemnización de cualquier daño que se produzca, ocasionado por los organizadores, animales o asistentes al evento.

VI- Durante la realización del evento No se permite el uso de ningún tipo de estructura, figura, mueble que obstruya el paso peatonal, no se permite la utilización o distribución de maíz, la venta de bebidas, helados, comidas o análogos durante el recorrido de la actividad o los lugares donde se desarrollará la misma, así como la ingesta, expendio y venta de bebidas alcohólicas, a su vez DEBERAN garantizar y mantener por sí mismos la seguridad, el aseo y ornato de los espacios a utilizar adoptando las medidas pertinentes para recolección de desechos sólidos y análogos y evitar las molestias que puedan alterar el orden público.

VII- El beneficiario se compromete a:

Realizar únicamente la actividad indicada en este permiso.

Dejar limpia la instalación y sus alrededores

No se permite el ingreso de vehículos a zonas verdes, parques o bulevares remodelados.

No se permiten ventas de comidas o licores.

No consumir bebidas alcohólicas ni otras sustancias prohibidas

No interrumpir el paso de los peatones en el entendido de que existe el espacio necesario que permite el libre tránsito de la gente en la acera

Que no se cause daños a los árboles, jardines, mobiliario urbano y demás elementos.

Se deberán cumplir además todos los señalamientos existentes y los que realicen los funcionarios de la Municipalidad en sus deberes de policía y fiscalización según corresponda.

VIII- En aquellos eventos que conlleven la realización de un dispositivo de regulación vial o de seguridad física especial, pólizas de responsabilidad civil o análogas, permisos y coordinación con Bomberos, Cruz Roja, Fuerza Pública, Ingeniería de Tránsito, Comisión Nacional de Emergencia y otras análogas DEBERAN ser las mismas gestionadas por los responsables y organizadores ante las Entidades del Estado correspondiente y contar con los mismos previa realización del evento, exonerando de cualquier responsabilidad a la Corporación Municipal por la inexistencia de éstos.

IX - Si los funcionarios de la Municipalidad en cualquier momento observan que:

No se acatan las disposiciones indicadas en los puntos anteriores.

Incumplen las obligaciones contraídas.

El espacio público corre peligro de sufrir daños.

La actividad se extienda más allá del lapso autorizado.

Se produzca algún tipo de situación que altere el orden público

Pueden en el acto ordenar la suspensión de las actividades con el auxilio de la Fuerza Pública y la Policía Municipal y ordenar el desalojo del sitio. Para ello se comunicará el acuerdo respectivo ante la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime conveniente, lo anterior no implica obligación alguna de otorgamiento de ningún tipo de servicio Municipal o pretender asentar contra el Municipio responsabilidades administrativas, civiles o penales contra los ediles o funcionarios administrativos por dicha suspensión.

X- Debe quedar claro al petente que la autorización de uso de espacio público aquí otorgada NO LE EXONERA del pago de canon o Tributo alguno, sino el mismo deviene en un PRE – REQUISITO que se convierte en CONDITIO SINE QUA NOM para proseguir con el cumplimiento de los demás permisos y requisitos necesarios para la actividad de que se trate, lo cual es RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES realizar los trámites subsiguientes y contar con los permisos, pólizas y otros que conforme al Ordenamiento Jurídico correspondan. La presente autorización constituye un requisito básico según se indicó y una vez obtenidos por los petentes la totalidad de requisitos requeridos por otras Instituciones DEBERÁN presentarse ante la Administración Municipal, sita en el Edificio José Figueres Ferrer, Avenida diez a efecto que realicen las gestiones correspondientes, les tasen el pago de ocupación del espacio público, conforme el Reglamento de Espacios Públicos del Plan Regulador Urbano. Dicha permiso corresponde a la preservación de actividades culturales, protección de los valores familiares, apoyo y desarrollo de la convivencia ciudadana. La actividad autorizada por ser de interés común y no mediar una actividad lucrativa por parte de los organizadores. El uso de espacio público se otorga en razón de incentivar a los comerciantes patentados presentes en el Cantón cuyo objetivo de mejoramiento de las actividades económicas locales es prioridad municipal. Por ende DEBERÁ el solicitante presentarse a la Administración Municipal para lo respectivo y serán éstos quienes determinen lo correspondiente conforme a derecho.

POR TANTO

Esta Comisión Recomienda, AUTORIZAR EL PERMISO solicitado por el señor Carlos Eduardo Segura Santos, Presidente Fundación SAREPTA BANCO DE ALIMENTOS, a efecto de que se le autorice una Feria de emprendedurismo, del 9 al 16 de junio del 2014, en el Parque Central, bajo los parámetros, prohibiciones y condiciones externadas en los considerandos anteriores. La presente autorización constituye un requisito básico según se indicó y una vez obtenidos por los petentes la totalidad de requisitos requeridos por otras Instituciones DEBERÁN presentarse ante la Administración Municipal, sita en el Edificio José Figueres Ferrer, Avenida diez a efecto que realicen las gestiones correspondientes, les tasen el pago de ocupación del espacio público, conforme el Reglamento de Espacios Públicos del Plan Regulador Urbano. Comuníquese el acuerdo a la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime pertinente. Deberá previo a la entrega del respectivo acuerdo a los interesados por parte de la Secretaría Municipal, asegurarse de la suscripción del recibido conforme por parte de éstos y mantenerlo en el Archivo respectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 003-CO-2014 de la Comisión de Obras. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 2.-AUTORIZAR PERMISO SOLICITADO POR MARLENE MADRIGAL FLORES PARA REALIZAR FERIA DEL AGRICULTOR EN EL BULEVAR RICARDO JIMÉNEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 003-CO-2014 de la COMISION DE OBRAS suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, LAWSON MARCHENA y MURILLO CRUZ, que dice:

RESULTANDO

Que la Sra. Marlene Madrigal Flores, Diputada, Asamblea Legislativa República de Costa Rica, hacen llegar formal solicitud a la Comisión de Obras del Honorable Concejo Municipal del Cantón Central de San José, a efecto de que se le autorice realizar una “Feria del Agricultor” en conmemoración al Día del Agricultor y Agricultora Costarricense, el 29 de mayo 2014, en el Boulevard Ricardo Jiménez a partir de las 5:30 am a 1:30 pm.

CONSIDERANDO

I - El Concejo Municipal de conformidad con las potestades conferidas por los artículos 169, 170 de la Constitución Política, 1 siguientes y concordantes Plan Director Urbano y sus Reglamentos en lo conducente, 4 inciso a), 13 incisos 12,62 del Código Municipal, Ley Nº 7794 se estipula que la administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal y que las corporaciones municipales son autónomas

II- Los Espacios Públicos son todos aquellos destinados al uso o disfrute público tales como parques municipales, parques infantiles, parques, plazas cívicas, zonas verdes, jardines, bulevares, paseos peatonales, orillas de caminos, calles o carreteras del cantón, zonas comunales de urbanizaciones y barrios, zonas de protección públicas, zonas verdes contenidas en rotondas e islas sobre carreteras del cantón, riveras de ríos y afines de uso público.

III- Que el Concejo ha de coadyuvar a la realización de actividades de interés general o filantrópico que vengan a crear conciencia social, donde no se persigan fines de lucro y más bien representen una oportunidad de desarrollo integral para sus administrados.

IV- Consecuentemente, previo análisis de ésta Comisión, se considera que el permiso solicitado NO SE APARTA de los fines expuestos en el punto anterior, ya que tiene como objetivo dar a conocer la calidad de los productos que se producen en cada zona, se realizarán exposiciones como productos manuales y algunas ventas como frutas, legumbres, tubérculos, además de otros, razón por la cual se le extiende el permiso para realizar la misma el 29 de mayo 2014, utilizando el espacio público siguiente: Boulevard Ricardo Jiménez, que sean competencia de éste Ayuntamiento.

V- Los organizadores en la figura de la Diputada Marlene Madrigal Flores, SE ENCUENTRA COMPROMETIDA a dejar el sitio en el mismo estado y condiciones en que lo recibió, de lo contrario deberá responder por la reparación o indemnización de cualquier daño que se produzca, ocasionado por los organizadores, animales o asistentes al evento.

VI- DEBERAN garantizar y mantener por sí mismos la seguridad, el aseo y ornato de los espacios a utilizar adoptando las medidas pertinentes para recolección de desechos sólidos y análogos y evitar las molestias que puedan alterar el orden público.

VII- El beneficiario se compromete a:

Realizar únicamente la actividad indicada en este permiso.

Dejar limpia la instalación y sus alrededores

No se permite el ingreso de vehículos a zonas verdes, parques o bulevares remodelados.

No se permiten ventas licores.

No consumir bebidas alcohólicas ni otras sustancias prohibidas

No interrumpir el paso de los peatones en el entendido de que existe el espacio necesario que permite el libre tránsito de la gente en la acera

Que no se cause daños a los árboles, jardines, mobiliario urbano y demás elementos.

Se deberán cumplir además todos los señalamientos existentes y los que realicen los funcionarios de la Municipalidad en sus deberes de policía y fiscalización según corresponda.

VIII- En aquellos eventos que conlleven la realización de un dispositivo de regulación vial o de seguridad física especial, pólizas de responsabilidad civil o análogas, permisos y coordinación con Bomberos, Cruz Roja, Fuerza Pública, Ingeniería de Tránsito, Comisión Nacional de Emergencia y otras análogas DEBERAN ser las mismas gestionadas por los responsables y organizadores ante las Entidades del Estado correspondiente y contar con los mismos previa realización del evento, exonerando de cualquier responsabilidad a la Corporación Municipal por la inexistencia de éstos.

IX - Si los funcionarios de la Municipalidad en cualquier momento observan que:

No se acatan las disposiciones indicadas en los puntos anteriores.

Incumplen las obligaciones contraídas.

El espacio público corre peligro de sufrir daños.

La actividad se extienda más allá del lapso autorizado.

Se produzca algún tipo de situación que altere el orden público Pueden en el acto ordenar la suspensión de las actividades con el auxilio de la Fuerza Pública y la Policía Municipal y ordenar el desalojo del sitio. Para ello se comunicará el acuerdo respectivo ante la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime conveniente, lo anterior no implica obligación alguna de otorgamiento de ningún tipo de servicio Municipal o pretender asentar contra el Municipio responsabilidades administrativas, civiles o penales contra los ediles o funcionarios administrativos por dicha suspensión.

X- La presente autorización corresponde a la preservación de actividades culturales, protección de los valores familiares, apoyo y desarrollo de la convivencia ciudadana. La actividad autorizada por ser de interés común y no mediar una actividad lucrativa por parte de los organizadores. El uso de espacio público se otorga en razón de incentivar a los comerciantes patentados presentes en el Cantón cuyo objetivo de mejoramiento de las actividades económicas locales es prioridad municipal.

POR TANTO

Esta Comisión Recomienda AUTORIZAR EL PERMISO solicitado por la Dip. Marlene Madrigal Flores, para realizar una Feria del Agricultor, el 29 de mayo 2014, de 5:30 am a 1:30 pm en el Boulevard Ricardo Jiménez, la misma contará con exposiciones como productos manuales y algunas ventas como frutas, legumbres, tubérculos, que son producidos en nuestros suelos costarricenses además de otros; bajo los parámetros, prohibiciones y condiciones externadas en los considerandos anteriores. Comuníquese el acuerdo a la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime pertinente. Deberá previo a la entrega del respectivo acuerdo a los

interesados por parte de la Secretaría Municipal, asegurarse de la suscripción del recibido conforme por parte de éstos y mantenerlo en el Archivo respectivo”. ACUERDO APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 016-CO-2014 de la Comisión de Obras. Se acuerda: ACUERDO 3.-CORREGIR ACUERDO 7 DE SESIÓN ORDINARIA 191 DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2013 SOBRE PERMISO PARA ACTIVIDADES DEL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE SAN JOSÉ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 016-CO-2014 de la COMISION DE OBRAS suscrito por los miembros: BERMÚDEZ SALGUERO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y MURILLO CRUZ, que dice:

RESULTANDO

Que el señor Esteban Santiago Villarreal, Miembro de Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, hace llegar formal solicitud a la Comisión de Obras del Honorable Concejo Municipal del Cantón Central de San José, a efecto de que se CORRIJA EL ACUERDO 7, ARTÍCULO IV, DE LA SESIÓN ORDINARIA 191, celebrada por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, el 10 de diciembre 2013, y que se lea correctamente el período comprendido entre el 15 de mayo al 15 de julio y no del 15 de junio al 15 de agosto

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que mediante acuerdo No. 7, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 191, celebrada por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, del 10 de diciembre del dos mil trece, se aprobó en lo conducente por recomendación de la Comisión de Obras autorizar el permiso solicitado por el señor Esteban Santiago Villarreal, miembro de la Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, para ocupar espacio público en el Parque Morazán, Parque Nicaragua, Zapote y Parque Central, entre el 15 de febrero al 15 de marzo entrante, y del 15 de junio al 15 de agosto del 2014, con el objetivo de promocionar en algunos espacios públicos la marca Adidas a cambio de uniformes para atletas del programa de Juegos Nacionales y demás disciplinas que forman parte del Ciclo Olímpico, con la indicación que debe coordinar con la Administración Municipal la colocación de publicidad en los diferentes espacios públicos, bajo los parámetros, prohibiciones y condiciones externadas en los considerandos anteriores. Comuníquese el acuerdo a la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime pertinente…” SEGUNDO: No obstante lo anterior, el señor Esteban Santiago Villarreal mediante nota de fecha 19 de mayo del año en curso solicita se corrija el referido acuerdo, toda vez que el erro se debe a una diferencia en las fechas consignadas en el permiso otorgado, las cuales difieren con lo pactado en el contrato entre Doyco y el Comité. En el permiso otorgado por el Concejo Municipal se autoriza el uso de los siguientes espacios puente frente a la Soda Tapia y el Puente ubicado frente al Hospital San Juan de Dios, entre el 15 de junio y el 15 de agosto del presente año; sin embargo, el contrato firmado por el entonces presente del Comité, el señor Heiner Ugalde Fallas y los representantes de Doyco establecen como fecha para el uso de los espacios públicos el período comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de julio del presente año. Y fue en días pasados cuando el personal de Doyco iba a colocar la publicidad en los espacios solicitados que se percataron del error existente entre el contrato y el permiso otorgado. TERCERO: En virtud de lo anterior, es de suma importancia corregir la fecha, toda vez que ya Doyco cumplió con su parte del contrato entregando más de 50 millones de colones en mercadería al Comité, quedando pendiente que este último pueda cumplir con su parte del acuerdo.

POR TANTO

Esta Comisión Recomienda, CORREGIR EL ACUERDO 7, ARTÍCULO IV, DE LA SESIÓN ORDINARIA 191, celebrada por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, el 10 de diciembre 2013, en el RESULTANDO y EL POR TANTO en el sentido que se lea correctamente el período comprendido entre el 15 de mayo al 15 de julio y no del 15 de junio al 15 de agosto como por error material se consignó; quedando invariables los demás términos del referido acuerdo. Deberá previo a la entrega del respectivo acuerdo a los interesados por parte de la Secretaría Municipal, asegurarse de la suscripción del recibido conforme por parte de éstos y mantenerlo en el Archivo respectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda:

ACUERDO 4.-APROBAR MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 4-2014.- “Acójase y apruébese moción suscrita por la señora Alcaldesa García Pérez, acogida para su trámite por los señores Regidores Marín Gómez, Cano Castro, Zamora Bolaños, Acevedo Acevedo, y Altamirano Quesada, que dice: RESULTANDO: Que la Administración solicita a los señores del Concejo Municipal, que de los recursos correspondientes a la modificación presupuestaria No.04-2014, se apruebe únicamente el traslado de recursos del Gasto Administrativo (viáticos al exterior), para la Policía Municipal y la Dirección de Ingeniería, así mismo reubicación de recursos dentro de la misma policía municipal de la partida de gasto de indemnizaciones, al pago de horas extras.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas está organizando el XXXVIII Programa Iberoamericano de formación Municipal del 02 al 13 de junio 2014 en la ciudad de Madrid España, asistirán dos funcionarios municipales, uno de la Policía municipal y otro de la Dirección de ingeniera, no obstante ninguna de estas dos dependencias cuenta con contenido presupuestario para el pago de viticos al exterior. SEGUNDO: De acuerdo a sentencia judicial se deben cancelar a los policías municipales tiempo extraordinario (24 x 48), el contenido presupuestario se encuentra en la partida de indemnizaciones. TERCERO: Que la Administración presenta modificación de recursos al seno del Concejo Municipal para su aprobación, mismos que se detallan en el siguiente cuadro: Rebaja Aumenta 502 23 99 6 06 01 INDEMNIZACION POLIC. MUNICIP. 373.289.752,39 502 23 99 0 02 01 Extras Polc Municipal 24x48 292.768.622,30

502 23 99 0 03 03 13° Mes 24.397.385,19

502 23 99 0 04 01 Cargas sociales 27.081.097,56

502 23 99 0 04 05 Cargas sociales 1.463.843,11

502 23 99 0 05 01 Cargas sociales 14.404.216,22

502 23 99 0 05 02 Cargas sociales 4.391.529,33

502 23 99 0 05 03 Cargas sociales 8.783.058,68

501 99 99 1 05 04 Viaticos en el Exterior Gasto Adm 1.040.000,00 502 23 99 1 05 04 Viaticos en el Exterior Policia Mpal. 520.000,00

503 06 61 1 05 04 Viaticos en el Exterior Ingenieria 520.000,00 POR TANTO EL CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA: Aprobar la Modificación Presupuestaria No.04-2014, con los movimientos presupuestarios señalados, por la suma de ¢374.329.752.39”.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 04-2014 NOTA DE PRESENTACIÓN

Esta modificación traslada del Gasto Administrativo, código presupuestario No. 501-99-99-1-05-04, viáticos al exterior la suma de ¢1.040.000.00, para dar contenido a las partidas de gasto de viáticos al exterior de la policía municipal y a la dirección de Ingeniería, por la suma de ¢520.000.00 a cada una, lo anterior para que funcionarios de ambas dependencias puedan asistir al XXXVIII Programa Iberoamericano de formación Municipal del 02 al 13 de junio 2014 en la ciudad de Madrid España. De la partida de Indemnizaciones de la Policía municipal No.502-23-99-6-06-01 se reubica la suma de ¢ 373.289.752,39, para dar contenido a la partida de gasto de tiempo extraordinario con sus respectivas cargas sociales y así dar cumplimiento a sentencia judicial donde se ordena al pago de extras a policías municipales que se encuentran activos en el Municipio. “Certificación de verificación de requisitos del bloque de legalidad que debe cumplir el presupuesto inicial y sus variaciones de los entes y órganos sujetos a la aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la Republica” Respecto de la certificación de verificación de requisitos del bloque de legalidad, el Concejo Municipal como jerarca u órgano con la competencia necesaria, de manera oportuna conoce, verifica y se pronuncia mediante acto razonado sobre el cumplimiento del bloque de legalidad aplicable a la modificación presupuestaria No. 04-2014.

Disminuir Egresos

GRUPO RENG DESCRIPCION PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 TOTAL %

1-00-00 SERVICIOS ¢1.040.000,00 ¢0,00 ¢1.040.000,00 0,28%

1-05-00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE ¢1.040.000,00 ¢0,00 ¢1.040.000,00 0,28%

1-05-04 VIATICOS EN EL EXTERIOR ¢1.040.000,00 ¢0,00 ¢1.040.000,00 0,28%

,

6-00-00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ¢0,00 ¢373.289.752,39 ¢373.289.752,39 99,72%

6-06-00 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO ¢0,00 ¢373.289.752,39 ¢373.289.752,39 99,72%

6-06-01 INDEMNIZACIONES ¢0,00 ¢373.289.752,39 ¢373.289.752,39 99,72%

TOTAL DEL PRESUPUESTO ¢1.040.000,00 ¢373.289.752,39 ¢374.329.752,39 100,00% Rebajar Egresos

EGRESOS PROGRAMA I ₡1.040.000,00 100,0%

1 SERVICIOS 1.040.000,00 100,00% Rebajar Egresos

EGRESOS PROGRAMA II ₡373.289.752,39 100,00%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 373.289.752,39 100,00%

04

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL OBJETO DEL GASTO

05

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL OBJETO DEL GASTO

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ,

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE GENERAL DE GASTOS

03

Aumentar Egresos

GRUPO RENG DESCRIPCION PROGRAMA 2 PROGRAMA 3 TOTAL %

REMUNERACIONES ¢373.289.752,39 ¢0,00 ¢373.289.752,39 99,72%

0-02-00 REMUNERACIONES EVENTUALES ¢292.768.622,30 ¢0,00 ¢292.768.622,30 78,21%

0-02-01 TIEMPO EXTRAORDINARIO ¢292.768.622,30 ¢0,00 ¢292.768.622,30 78,21%

0-03-00 INCENTIVOS SALARIALES ¢24.397.385,19 ¢0,00 ¢24.397.385,19 6,52%

0-03-03 DECIMO TERCER MES ¢24.397.385,19 ¢0,00 ¢24.397.385,19 6,52%

0-04-00 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL ¢28.544.940,67 ¢0,00 ¢28.544.940,67 7,63%

0-04-01 CONTRIBUCION PATRONAL AL SEGURO DE SALUD DE LA C.C.S.S. ¢27.081.097,56 ¢0,00 ¢27.081.097,56 7,23%

0-04-05 CONTRIBUCION PATRONAL AL BANCO POPULAR Y DESARROLLO COMUNAL ¢1.463.843,11 ¢0,00 ¢1.463.843,11 0,39%

0-05-00 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES U OTROS FONDOS ¢27.578.804,23 ¢0,00 ¢27.578.804,23 7,37%

0-05-01 CONTRIBUCION PATRONAL AL SEGURO DE PENSIONES DE LA C.C.S.S. ¢14.404.216,22 ¢0,00 ¢14.404.216,22 3,85%

0-05-02 APORTE PATRONAL AL REGIMEN OBLIGATORIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS ¢4.391.529,33 ¢0,00 ¢4.391.529,33 1,17%

0-05-03 APORTE PATRONAL AL FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL ¢8.783.058,68 ¢0,00 ¢8.783.058,68 2,35%

¢0,00

1-00-00 SERVICIOS ¢520.000,00 ¢520.000,00 ¢1.040.000,00 0,28%

1-05-00 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE ¢520.000,00 ¢520.000,00 ¢1.040.000,00 0,28%

1-05-04 VIATICOS EN EL EXTERIOR ¢520.000,00 ¢520.000,00 ¢1.040.000,00 0,28%

TOTAL DEL PRESUPUESTO ¢373.809.752,39 ¢520.000,00 ¢374.329.752,39 100,00%

Aumentar Egresos

EGRESOS PROGRAMA II ₡373.809.752,39 100,00%

0 REMUNERACIONES 373.289.752,39 99,86%

1 SERVICIOS 520.000,00 0,14%

DETALLES

Rebajar Egresos

Clasificación de egresos Asignación

(en colones)

%

01 Administración General ¢1.040.000,00 100,00%

Total Programa I ₡1.040.000,00 100%

Programa I: Dirección y Administración General

08

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL OBJETO DEL GASTO

10

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL GASTO POR ACTIVIDAD

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ,

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE GENERAL DE GASTOS

07

Rebajar Egresos

Código Clasificación de egresos Asignación

(en colones)

%

23 Seguridad y vigilancia en la comunidad 373.289.752,39 100,00%

₡373.289.752,39 100,00%

Programa II: Servicios Comunales

Total Programa II

Aumentar Egresos

Código Clasificación de egresos Asignación

(en colones)

%

23 Seguridad y vigilancia en la comunidad 373.809.752,39 100,00%

₡373.809.752,39 100,00%

Programa II: Servicios Comunales

Total Programa II

Aumentar Egresos

Código Proyectos y obras %

P

06 OTROS PROYECTOS 520.000,00 100,00%

01 DIRECCION Y COORDINACION DE INGENIERIA 520.000,00 100,00%

₡520.000,00 100,00%

Programa III: Inversiones

Asignación (en

colones)

Total Programa III

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL GASTO POR ACTIVIDAD

12 MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL GASTO POR ACTIVIDAD

13

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

DETALLE DEL GASTO POR ACTIVIDAD

11

0-03-03 0-04-01 0-04-05 0-05-01 0-05-02 0-05-03

Remuneraciones 13° mes CCSS BPDC Pensiones CCSS ROPC FCL

8,33% 9,25% 0,50% 4,92% 1,50% 3,0%

PROGRAMA II: 292.768.622,30 24.397.385,19 27.081.097,56 1.463.843,11 14.404.216,22 4.391.529,33 8.783.058,67

23 Seguridad Ciudadana 292.768.622,30 24.397.385,19 27.081.097,56 1.463.843,11 14.404.216,22 4.391.529,33 8.783.058,67

292.768.622,30 24.397.385,19 27.081.097,56 1.463.843,11 14.404.216,22 4.391.529,33 8.783.058,67

NOTA: El detalle de cargas sociales no coincide con lo incluído en la modificación por el neteo de cuentas.

PROGRAMA / ACTIVIDAD

T O T A L

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 5.-SEÑALAR NOMBRAMIENTO COMISIÓN DE FESTEJOS DE SAN JOSÉ 2014-2015.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Regidor Hernández Vásquez, que dice: RESULTANTO:

1. Que el artículo 27 inciso b) del Código Municipal faculta a los regidores a presentar mociones y proposiciones.

2. Que por disposición de los artículos 169 y 170 de la Constitución Política de Costa Rica le corresponde a las municipalidades en forma autónoma administrar los intereses y servicios locales.

3. Que en el artículo 13 incisos a) y e) del Código Municipal confieren al Concejo las atribuciones de fijar las políticas y las prioridades del desarrollo municipal, así como de celebrar convenios y comprometer los fondos y bienes municipales.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que conforme lo establece el artículo 1° De ley No. 4286, los concejos Municipales serán encargados de nombrar las Comisiones de los Festejos Populares, por lo que es su responsabilidad garantizarse, por los medios que estime pertinentes, la idoneidad de los miembros que designe para integrar estas comisiones, teniendo en cuenta aspectos como reconocida solvencia moral, capacidad para asumir el cargo y el compromiso. SEGUNDO: Que el artículo 8, en su párrafo segundo establece en lo conducente: “la Comisión de Festejos Populares del Cantón Central de San José, estará integrada por un máximo de cinco miembros que serán nombrados por el Concejo Municipal año a año, en la primera sesión de febrero de cada año; en la cual uno de estos miembros es nombrado por el hospicio de Huérfanos de San José. Los cuatro integrantes correspondientes a la Municipalidad serán designados por el Concejo.

POR TANTO:

Este concejo Municipal en ejercicio de las facultades legales que le confiere el Ordenamiento Jurídico, acuerda: PRIMERO: Nombrar la Comisión de Festejos Populares de San José, 2014-2015, denominada Comisión de Fiestas de San José 2014-2015, a los siguientes funcionarios municipales: Leonardo Araya Montero, Francisco Herrera Hall, José Orlando Esquivel Solís y Maritza Canales López”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por cinco votos para el fondo, SE RECHAZA el Dictamen No. 304-CO-2014 de la Comisión de Obras. Votan en contra los ediles: QUESADA PACHECO, BERMÚDEZ SALGUERO, y RIVERA ARAYA. Los Regidores Murillo Cruz, Hernández Vásquez y Lawson Marchena no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 6.-DENEGAR PERMISO SOLICITADO POR GROUPCOM COSTA RICA PARA INSTALACIÓN PANTALLA PROYECCIÓN DE PARTIDOS SELECCIÓN NACIONAL.- “Se rechaza tomar acuerdo en referencia a dictamen No. 304-CO-2014 de la COMISION DE OBRAS suscrito por los miembros: CANO CASTRO, MARÍN GÓMEZ y ACEVEDO ACEVEDO, que dice:

RESULTANDO

Que el señor Wilson Chavarría, Director de GROUPCOM COSTA RICA, hace llegar formal solicitud a la Comisión de Obras del Honorable Concejo Municipal del Cantón Central de San José, a efecto de que se le

14 MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA N° 04-2014

permita instalar una pantalla y tarima, para la proyección de los partidos de la Selección Nacional de Costa Rica en el Mundial Brasil 2014, los días 14, 20 y 24 de junio 2014 en costado sureste del Parque Central.

CONSIDERANDO

I - El Concejo Municipal de conformidad con las potestades conferidas por los artículos 169, 170 de la Constitución Política, 1 siguientes y concordantes Plan Director Urbano y sus Reglamentos en lo conducente., 4 inciso a), 13 incisos 12,62 del Código Municipal, Ley Nº 7794 se estipula que la administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal y que las corporaciones municipales son autónomas

II- Los Espacios Públicos son todos aquellos destinados al uso o disfrute público tales como parques municipales, parques infantiles, parques, plazas cívicas, zonas verdes, jardines, bulevares, paseos peatonales, orillas de caminos, calles o carreteras del cantón, zonas comunales de urbanizaciones y barrios, zonas de protección públicas, zonas verdes contenidas en rotondas e islas sobre carreteras del cantón, riveras de ríos y afines de uso público.

III- Que el Concejo ha de coadyuvar a la realización de actividades de interés general o filantrópico que vengan a crear conciencia social, donde no se persigan fines de lucro y más bien representen una oportunidad de desarrollo integral para sus administrados.

IV- Consecuentemente, previo análisis de ésta Comisión, se considera que el permiso solicitado NO SE APARTA de los fines expuestos en el punto anterior, ya que tiene como objetivo instalar una

pantalla gigante de 8 mts x 6 mts y una pequeña tarima de 6 x 5 para poder realizar animaciones y concursos con el público presente a cargo de los locutores de la Radio La QTeja, razón por la cual se le extiende el permiso para realizar la misma el 14 de junio de 5:00 a.m. a 6:00 p.m., 19 de junio de las 2:00 a.m. a 3:00 p.m. y el 24 de junio de las 2:00 a.m. a 3:00 p.m., utilizando los espacios públicos siguientes: costado sureste del Parque Central, que sean competencia de éste Ayuntamiento.

V- Los organizadores en la figura del señor Wilson Chavarría SE ENCUENTRA COMPROMETIDO a dejar el sitio en el mismo estado y condiciones en que lo recibió, de lo contrario deberá responder por la reparación o indemnización de cualquier daño que se produzca, ocasionado por los organizadores, animales o asistentes al evento.

VI- Durante la realización del evento No se permite el uso de ningún tipo de estructura, figura, mueble que obstruya el paso peatonal, no se permite la utilización o distribución de maíz, la venta de bebidas, helados, comidas o análogos durante el recorrido de la actividad o los lugares donde se desarrollará la misma, así como la ingesta, expendio y venta de bebidas alcohólicas, a su vez DEBERAN garantizar y mantener por sí mismos la seguridad, el aseo y ornato de los espacios a utilizar adoptando las medidas pertinentes para recolección de desechos sólidos y análogos y evitar las molestias que puedan alterar el orden público.

VII- El beneficiario se compromete a:

Realizar únicamente la actividad indicada en este permiso.

Dejar limpia la instalación y sus alrededores

No se permite el ingreso de vehículos a zonas verdes, parques o bulevares remodelados.

No se permiten ventas de comidas o licores.

No consumir bebidas alcohólicas ni otras sustancias prohibidas

No interrumpir el paso de los peatones en el entendido de que existe el espacio necesario que permite el libre tránsito de la gente en la acera

Que no se cause daños a los árboles, jardines, mobiliario urbano y demás elementos.

Se deberán cumplir además todos los señalamientos existentes y los que realicen los funcionarios de la Municipalidad en sus deberes de policía y fiscalización según corresponda.

VIII- En aquellos eventos que conlleven la realización de un dispositivo de regulación vial o de seguridad física especial, pólizas de responsabilidad civil o análogas, permisos y coordinación con Bomberos, Cruz Roja, Fuerza Pública, Ingeniería de Tránsito, Comisión Nacional de Emergencia y otras análogas DEBERAN ser las mismas gestionadas por los responsables y organizadores ante las Entidades del Estado correspondiente y contar con los mismos previa realización del evento, exonerando de cualquier responsabilidad a la Corporación Municipal por la inexistencia de éstos.

IX - Si los funcionarios de la Municipalidad en cualquier momento observan que:

No se acatan las disposiciones indicadas en los puntos anteriores.

Incumplen las obligaciones contraídas.

El espacio público corre peligro de sufrir daños.

La actividad se extienda más allá del lapso autorizado.

Se produzca algún tipo de situación que altere el orden público. Pueden en el acto ordenar la suspensión de las actividades con el auxilio de la Fuerza Pública y la Policía Municipal y ordenar el desalojo del sitio. Para ello se comunicará el acuerdo respectivo ante la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime conveniente, lo anterior no implica obligación alguna de otorgamiento de ningún tipo de servicio Municipal o pretender asentar contra el Municipio responsabilidades administrativas, civiles o penales contra los ediles o funcionarios administrativos por dicha suspensión.

X- Debe quedar claro al petente, que la autorización de uso de espacio público aquí otorgada NO LE EXONERA del pago de canon o Tributo alguno, sino el mismo deviene en un PRE – REQUISITO que se convierte en CONDITIO SINE QUA NOM para proseguir con el cumplimiento de los demás permisos y requisitos necesarios para la actividad de que se trate lo cual es RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES realizar los trámites subsiguientes y contar con los permisos, pólizas y otros que conforme al Ordenamiento Jurídico correspondan.

La presente autorización constituye un requisito básico según se indicó y una vez obtenidos por los petentes la totalidad de requisitos requeridos por otras Instituciones DEBERÁN presentarse ante la Administración Municipal, sita en el Edificio José Figueres Ferrer, Avenida diez a efecto que realicen las gestiones correspondientes, les tasen el pago de impuesto o Canon según aquellos determinen para el tipo de actividad de que se trate, verbigracia si lo autorizado es uso de espacio público municipal, se tasará lo correspondiente por el uso del mismo , de tratarse de la realización de un espectáculo público, deberá cancelar el 5% respectivo conforme a leyes y reglamentos vigentes , y de ser una actividad temporal, deberá solicitar, gestionar y cancelar lo correspondiente a la patente temporal, por ejemplo, entre otros: turnos, ferias, circos, etc.. Por ende DEBERÁ el solicitante presentarse a la Administración Municipal para lo respectivo y serán éstos quienes determinen lo correspondiente conforme a derecho.

POR TANTO

Esta Comisión Recomienda, AUTORIZAR EL PERMISO solicitado por el señor Wilson Chavarría, Director de GROUPCOM COSTA RICA, a efecto de que se le permita instalar una pantalla gigante de 8 mts x 6 mts y una pequeña tarima de 6 x 5 para la proyección de los partidos de la Selección Nacional de Costa Rica en el Mundial Brasil 2014, con animaciones y concursos con el público presente a cargo de los locutores de la Radio QTeja, el 14 de junio de 5:00 a.m. a 6:00 p.m., 19 de junio de las 2:00 a.m. a 3:00 p.m. y el 24 de junio de las 2:00 a.m. a 3:00 p.m., al costado sureste del Parque Central. Debe quedar claro al petente, que la autorización de uso de espacio público aquí otorgada NO LE EXONERA del pago de canon o Tributo alguno, sino el mismo deviene en un PRE – REQUISITO que se convierte en CONDITIO SINE QUA NOM para proseguir con el cumplimiento de los demás permisos y requisitos necesarios para la actividad de que se trate lo cual es RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES realizar los trámites subsiguientes y contar con los permisos, pólizas y otros que conforme al Ordenamiento Jurídico correspondan. La presente autorización constituye un requisito básico según se indicó y una vez obtenidos por los petentes la totalidad de requisitos requeridos por otras Instituciones DEBERÁN presentarse ante la Administración Municipal ,sita en el Edificio José Figueres Ferrer, Avenida diez a efecto que realicen las gestiones correspondientes, les tasen el pago de impuesto o Canon según aquellos determinen para el tipo de actividad de que se trate, verbigracia si lo autorizado es uso de espacio público municipal, se tasará lo correspondiente por el uso del mismo , de tratarse de la realización de un espectáculo público, deberá cancelar el 5% respectivo conforme a leyes y reglamentos vigentes , y de ser una actividad temporal, deberá solicitar , gestionar y cancelar lo correspondiente a la patente temporal, por ejemplo, entre otros: turnos, ferias, circos, etc.. Por ende DEBERÁ el solicitante presentarse a la Administración Municipal para lo respectivo y serán éstos quienes determinen lo correspondiente conforme a derecho. Comuníquese el acuerdo a la Jefatura de la Policía Municipal para lo que estime pertinente. Deberá previo a la entrega del respectivo acuerdo a los interesados por parte de la Secretaría Municipal., asegurarse de la suscripción del recibido conforme por parte de éstos y mantenerlo en el Archivo respectivo”. ACUERDO RECHAZADO.- ARTÍCULO V.-DICTÁMENES DE COMISIÓN E INFORMES DE AUDITORÍA. Por UNANIMIDAD para el fondo mediante votación Nominal solicitada por el señor Regidor Altamirano Quesada, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 003-CPRI-2014 de la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales. Se acuerda: ACUERDO 7.-AUTORIZAR AL AUDITOR MUNICIPAL LIC. ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ Y AL SUB AUDITOR MUNICIPAL LIC. ERIC GUTIÉRREZ DESANTI A PARTICIPAR EN COLOMBIA DEL TALLER DISEÑO EFECTIVO DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 003-CPRI-2013 de la COMISION DE PROTOCOLO Y RELACIONES INTERNACIONALES suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y LAWSON MARCHENA, que dice:

CONSIDERANDO PRIMERO: Que la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales, en Sesión Extraordinaria, celebrada el 20 de mayo del presente año, conoció invitación a participar en el taller Diseño Efectivo de Informes de Auditoría Interna del 5 al 6 de junio 2014, a celebrarse en Medellín, Colombia. SEGUNDO: Que la Comisión de Protocolo y Relaciones Internacionales aprobó la participación de los licenciados Israel Barrantes Sánchez, Auditor Municipal y Eric Gutiérrez Desanti, Sub auditor, funcionarios de la Auditoría Interna al citado Seminario. TERCERO: Que dicha capacitación se requiere en cumplimiento de las Normas No. 1.3.3 “Desarrollo Profesional Continuado”; 101 “Competencia y pericia profesional y 107 “Educación Profesional Continua”, del Manual de Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna y las Normas Generales de Auditoría para el Sector Público en su orden, que en general se refieren al deber que tienen los auditores internos de perfeccionar y actualizar los conocimientos, destrezas y aptitudes mediante la capacitación profesional continua.

POR TANTO PRIMERO: Se acuerda autorizar al Licenciado Israel Barrantes Sánchez, Auditor Municipal y al Licenciado Eric Gutiérrez Desanti, Subauditor, funcionarios de la Auditoría Interna Municipal para que viajen a Medellín, Colombia, para que participen en el taller Diseño Efectivo de Informes de Auditoría Interna. SEGUNDO: Por motivo de itinerario los licenciados Barrantes Sánchez y Gutiérrez Desanti, deben salir del país el día 3 de junio y regresar el día 8 de junio 2014. TERCERO: Para tal efecto y conforme establecen los artículos 30, 34 y 35 del Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República, se autorizan el 100% de los viáticos (3,4,5,6,7 de junio 2014), seguros, transportes aéreo y terrestre dentro y fuera del país y la totalidad de los gastos migratorios, de igual forma se autoriza los gastos de Inscripción al evento según invitación. CUARTO: Se autoriza a la Administración mediante el Departamento de Planificación y Control Financiero, a tomar los recursos presupuestarios de las partidas presupuestarias correspondientes asignadas a la Auditoría Interna. QUINTO: Se autoriza a los licenciados Barrantes Sánchez y Gutiérrez Desanti el respectivo permiso laboral con goce de salario el 4, 5, 6, 7 de junio del 2014. SEXTO: Que durante la ausencia de estos funcionarios la Licenciada Jeanneth Vargas Vega sustituirá al Licenciado Israel Barrantes Sánchez, autorizándose el respectivo pago por diferencias salariales. SETIMO: Los Licenciados Barrantes Sánchez y Gutiérrez Desanti deberán liquidar los gastos autorizados de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 002-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Los Regidores Marín Gómez y Altamirano Quesada no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 8.- AUTORIZAR PAGO DE NÓMINA DEVOLUCIONES A CONTRIBUYENTES, A MARIANA ARRIETA ARAYA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 002-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Nómina No 04-14 devoluciones a Contribuyentes para su correspondiente aprobación y trámite por un monto total de ¢63.293.46 RESULTANDO I: MARIANA ARRIETA ARAYA 56259 Con base en el Oficio No 194-ING-2014, se gira este pago por devolución, por monto cancelado de más, concepto de bienes inmuebles...……..¢63.293.46. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de analizada la documentación y con base en los criterios técnicos antes señalados, recomienda proceder a pagar el monto solicitado en la Nómina No 04 -2014 a nombre de MARIANA ARRIETA ARAYA, por un monto de ¢63.293.46”. ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 003-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. El Regidor Altamirano Quesada no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 9.- AUTORIZAR PAGO DE NÓMINA DEVOLUCIONES A CONTRIBUYENTES, A MARÍA CECILIA OCAMPO CHÁVES, A FRANPO LTDA. Y A KATHERINE CHANTO CERDAS.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 003-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Nómina No 03-14 devoluciones a Contribuyentes para su correspondiente aprobación y trámite por un monto total de ¢825.219.00 RESULTANDO I: MARIA CECILIA OCAMPO CHAVEZ 56407 Con base en el Oficio No SPP-PPC-152-2014, se gira este pago por devolución, ya que pagó licencias municipales de construcción de una obra que nunca se llevó a cabo...……..¢323.334.00. RESULTANDO II: FRANPO LTDA 56409 Con base en el Oficio No SPP-PPC-160-2014, se gira este pago por devolución, ya que pagó licencias municipales de construcción de una obra que nunca se llevó a cabo...……..¢ 469.260.00. RESULTANDO III: KATHERINE CHANTO CERDAS 56410 Con base en el Oficio No 097-ING-2014, se gira este pago por devolución, ya que pagó de más por concepto de Bienes Inmuebles...……..¢ 32.625.00. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de analizada la documentación y con base en los criterios técnicos antes señalados, recomienda proceder a pagar el monto solicitado en la Nómina No 03-2014 a nombre de MARIA CECILIA OCAMPO CHAVEZ por un monto de ¢323.334.00., FRANPO LTDA, por un monto de ¢ 469.260.00, KATHERINE CHANTO CERDAS, por un monto de ¢32.625.00”. ACUERDO APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 014-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A KAROL SEGURA ROJAS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 014-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6841 Oficio ALCALDIA 2238-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones de la ex funcionaria: KAROL SEGURA ROJAS. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0374-DP-14 del Lic. Juan Manuel Treminio Isaba, Jefe Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales de la ex funcionaria: KAROL SEGURA ROJAS. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones de la ex funcionaria: KAROL SEGURA ROJAS como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Karol Segura Rojas 0162-PSAP-13 ¢1.660.047.00

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 033-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.1- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A JUAN ISMAEL SÁNCHEZ ÁVALOS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 033-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice:

CONSIDERANDO: Exp. 6951 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: JUAN ISMAEL SANCHEZ AVALOS. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: JUAN ISMAEL SANCHEZ AVALOS. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: JUAN ISMAEL SANCHEZ AVALOS como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Juan Ismael Sánchez Avalos 0240-PSAJ-13 ¢296.694.40

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 034-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.2- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A GERARDO RAMÍREZ ZAMORA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 034-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6952 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: GERARDO RAMIREZ ZAMORA. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: GERARDO RAMIREZ ZAMORA. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: GERARDO RAMIREZ ZAMORA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Gerardo Ramírez Zamora 0235-PSAJ-13 ¢3.965.821.50

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 035-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.3- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A CARLOS ZAMORA CHACÓN.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 035-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6953 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: CARLOS A. ZAMORA CHACON.

RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: CARLOS A. ZAMORA CHACON. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: CARLOS A. ZAMORA CHACON como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Carlos A. Zamora Chacón 0131-PSAJ-14 ¢12.520.709.25

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 036-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.4- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A LUIS ALCIDES SALAZAR ACUÑA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 036-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6954 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: LUIS ALCIDES SALAZAR ACUÑA. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: LUIS ALCIDES SALAZAR ACUÑA. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: LUIS ALCIDES SALAZAR ACUÑA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Luis Alcides Salazar Acuña 0127-PSAJ-14 ¢3.841.985.45

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 037-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 11.- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A SANDRA PATRICIA RÍOS ABARCA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 037-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6955 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones de la ex funcionaria: SANDRA PATRICIA RIOS ABARCA. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales de la ex funcionaria: SANDRA PATRICIA RIOS ABARCA.

POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones de la ex funcionaria: SANDRA PATRICIA RIOS ABARCA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Sandra Patricia Ríos Abarca 0189-PSAP-14 ¢27.701.570.20

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 038-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 11.1- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A LUIS PICADO GAMBOA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 038-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6956 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: LUIS PICADO GAMBOA. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: LUIS PICADO GAMBOA POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: LUIS PICADO GAMBOA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Luis Picado Gamboa 0214-PSAJ-14 ¢10.658.360.25

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 039-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 11.2- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A GERARDO ALEXIS UREÑA SÁNCHEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 039-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6957 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: GERARDO ALEXIS UREÑA SANCHEZ. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: GERARDO ALEXIS UREÑA SANCHEZ. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: GERARDO ALEXIS UREÑA SANCHEZ como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Gerardo Alexis Ureña Sánchez 0129-PSAJ-14 ¢10.911.952.45

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 040-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 11.3- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A JOSÉ ANTONIO MADRIGAL HERRERA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 040-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6958 Oficio ALCALDIA 2578-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del ex funcionario: JOSE ANTONIO MADRIGAL HERRERA. RESULTANDO I: Que la Alcaldesa Municipal, remite oficio No 0413-DP-13 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del ex funcionario: JOSE ANTONIO MADRIGAL HERRERA. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del ex funcionario: JOSE ANTONIO MADRIGAL HERRERA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

José Antonio Madrigal Herrera 0125-PSAJ-14 ¢11.806.253.95

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 004-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A EILEEN SUCCAR GUZMÁN.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 004-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6839 Oficio ALCALDIA 2239-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía a la ex funcionaria: EILEEN SUCCAR GUZMAN. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 8.3, Sesión Ordinaria 203 del 18 de marzo de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a esta funcionaria cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una

serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía a la ex funcionaria: EILEEN SUCCAR GUZMAN como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Eileen Succar Guzmán 0202-PSAP-14 ¢ 8.073.549.00

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 005-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.1- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A FRANCISCO OPORTA OPORTA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 005-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6866 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 07 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: FRANCISCO OPORTA OPORTA RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 41, Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones).

2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: FRANCISCO OPORTA OPORTA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Francisco Oporta Oporta 0197-PSAP-14 ¢ 8.792.687.30

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 006-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.2- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JEANNETTE OVIEDO ÁLVAREZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 006-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6865 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 07 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía a la ex funcionaria: JEANNETTE OVIEDO ALVAREZ. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 47, Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a esta funcionaria cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió

mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía a la ex funcionaria: JEANNETTE OVIEDO ALVAREZ como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Jeannette Oviedo Álvarez 0196-PSAP-14 ¢ 1.270.487.00

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 007-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.3- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A LEVÍ ALBERTO CHÁVES CHÁVES.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 007-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6867 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 07 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: LEVI ALBERTO CHAVES CHAVES. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 12, Sesión Ordinaria 185 del 12 noviembre 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de

Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: LEVI ALBERTO CHAVES CHAVES como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Levi Alberto Chaves Chaves 0198-PSAP-14 ¢ 26.027.074.05

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 008-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.4- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A LUIS GERARDO OTOYA SALAZAR.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 008-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6868 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 07 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: LUIS GERARDO OTOYA SALAZAR. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 6.2, Sesión Extraordinaria 78 del 24 de junio 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: LUIS GERARDO OTOYA SALAZAR como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Luis Gerardo Otoya Salazar 0199-PSAP-14 ¢ 7.872.719.00

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”.

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 009-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.5- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A MARTHA CÉSPEDES CÉSPEDES.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 009-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6840 Oficio ALCALDIA 2239-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía a la ex funcionaria: MARTHA CESPEDES CESPEDES. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.17, Sesión Extraordinaria 93 del 10 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a esta funcionaria cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía a la de la ex funcionaria: MARTHA CESPEDES CESPEDES como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Martha Céspedes Céspedes 0225-PSAP-14 ¢ 1.191.059.55

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 010-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.6- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JORGE GONZÁLEZ CAMBRONERO.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 010-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6874 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JORGE GONZALEZ CAMBRONERO. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 6.4, Sesión extraordinaria 78 del 20 de junio del 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía al ex funcionario: JORGE GONZALEZ CAMBRONERO como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

JORGE GONZALEZ CAMBRONERO 0220-PSAP-14 ¢981.716.15

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 011-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.7- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JORGE PORRAS ARGUEDAS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 011-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6872 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JORGE PORRAS ARGUEDAS.

RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.8, Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía al ex funcionario: JORGE PORRAS ARGUEDAS como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

0218-PSAP-14 ¢441.422.55

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 012-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.8- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A LUIS FRANCISCO CÉSPEDES BARQUERO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 012-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6870 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: LUIS FRANCISCO CESPEDES BARQUERO. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 8.7, Sesión ordinaria 203 del 18 de marzo de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía al ex funcionario: LUIS FRANCISCO CESPEDES BARQUERO como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Luis Francisco Céspedes Barquero 0201-PSAP-14 ¢6.044.199.50

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 013-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.9- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A MARIO GERARDO SÁNCHEZ PÉREZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 013-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6873 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: MARIO GERARDO SANCHEZ PEREZ. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 12, Sesión ordinaria 178 del 24 de setiembre de 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una

serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía al ex funcionario: MARIO GERARDO SANCHEZ PEREZ como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Mario Gerardo Sánchez Pérez 0219-PSAP-14 ¢7.037.109.85

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 015-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.10- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A ALVARO ABARCA IRÍAS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 015-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6838 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: ALVARO ABARCA IRIAS. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 6.3 Sesión Ordinaria 78 del 04 de junio de 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones).

2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía al ex funcionario: ALVARO ABARCA IRIAS como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Álvaro Abarca Irías 0217-PSAJ-14 ¢1.006.976.70

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 016-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.11- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A EDUARDO SÁNCHEZ SALAZAR.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 016-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6885 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: EDUARDO SANCHEZ SALAZAR. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 8 Sesión Ordinaria 203 del 18 de marzo de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió

mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: EDUARDO SANCHEZ SALAZAR como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Eduardo Sánchez Salazar 0232-PSAJ-14 ¢5.917.523.25

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 017-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.12- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A HERNÁN RIVERA CALVO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 017-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6884 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: HERNAN RIVERA CALVO. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.18 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de

Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: HERNAN RIVERA CALVO como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Hernán Rivera Calvo 0231-PSAJ-14 ¢8.293.156.20

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 018-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.13- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JOSÉ LUIS CHACÓN GUILLÉN.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 018-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6883 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JOSE LUIS CHACON GUILLEN. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.18 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JOSE LUIS CHACON GUILLEN como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

José Luis Chacón Guillén 0230-PSAJ-14 ¢6.454.861.50

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 019-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.14- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A VÍCTOR SOLANO GARCÉS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 019-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6882 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: VICTOR SOLANO GARCES. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.20 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: VICTOR SOLANO GARCES como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Víctor Solano Garcés 0229-PSAJ-14 ¢1.679.873.10

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 020-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda:

ACUERDO 12.15- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JUAN DE DIOS CHINCHILLA MORA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 020-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6881 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JUAN DE DIOS CHINCHILLA MORA. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.14 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JUAN DE DIOS CHINCHILLA MORA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Juan de Dios Chinchilla Mora 0229-PSAJ-14 ¢5.845.153.15

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 021-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.16- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JUAN JOSÉ CALDERÓN PADILLA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 021-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice:

CONSIDERANDO: Exp. 6880 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JUAN JOSÉ CALDERÓN PADILLA. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.16 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JUAN JOSÉ CALDERÓN PADILLA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Juan José Calderón Padilla 0227-PSAJ-14 ¢420.201.20

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 022-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.17- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JOSÉ LUIS FALLAS CALDERÓN.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 022-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6879 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JOSÉ LUIS FALLAS CALDERÓN. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.12 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años.

a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JOSÉ LUIS FALLAS CALDERÓN como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

José Luis Fallas Calderón 0226-PSAJ-14 ¢863.334.25

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 023-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.18- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A ALVARO GERARDO SALAS AVENDAÑO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 023-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6878 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: ÁLVARO GERARDO SALAS AVENDAÑO. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 11 Sesión Ordinaria 178 del 24 de setiembre de 2013, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: ÁLVARO GERARDO SALAS AVENDAÑO, como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Álvaro Gerardo Salas Avendaño 0224-PSAJ-14 ¢6.923.498.35

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 024-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.19- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A BRAYAN ALBERTO BARBOZA TENORIO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 024-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6877 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: BRAYAN ALBERTO BARBOZA TENORIO RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: BRAYAN ALBERTO BARBOZA TENORIO, como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Brayan Alberto Barboza Tenorio 023-PSAJ-14 ¢1.618.104.45

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 025-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.20- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A DAVID SEQUEIRA ESPINOZA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 025-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6876 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: DAVID SEQUEIRA ESPINOZA. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.2 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal

El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: DAVID SEQUEIRA ESPINOZA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

David Sequeira Espinoza 022-PSAJ-14 ¢2.956.004.35

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 026-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.21- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JOHNNY GERARDO PÉREZ WELLS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 026-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6875 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JOHNNY GERARDO PEREZ WELLS. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.19, Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución.

POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JOHNNY GERARDO PEREZ WELLS como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Johnny Gerardo Pérez Wells 0221-PSAJ-14 ¢413.560.45

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 027-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.22- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JUAN SANTANDER GONZÁLEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 027-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6812 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JUAN SANTANDER GONZALEZ. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.13 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JUAN SANTANDER GONZALEZ como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Juan Santander González 0195-PSAP-14 ¢7.508.030.65

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 028-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.23- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A RAFAEL HERRERA MENA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 028-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6869 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: RAFAEL HERRERA MENA. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 8.4, Sesión Ordinaria 203 del 18 de marzo de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: RAFAEL HERRERA MENA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Rafael Herrera Mena 0200-PSAP-13 ¢4.403.985.75

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 029-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.24- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A LIDIETH FERNÁNDEZ MONTOYA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 029-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6811 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía a la ex funcionaria: LIDIETH FERNANDEZ MONTOYA. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 6.1, Sesión Extraordinaria 78 del 24 de junio de 2013, se aprobó el pago de prestaciones a esta funcionaria cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía de la ex funcionaria: LIDIETH FERNANDEZ MONTOYA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Lidieth Fernández Montoya 0279-PSAP-13 ¢3.671.142.70

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 041-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Los Regidores Marín Gómez y Cano Castro no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 12.25- AUTORIZAR PAGO POR DIFERENCIA CESANTÍA A JOSÉ BOLÍVAR DIAZ DIAZ.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 041-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, MURILLO CRUZ y ALTAMIRANO QUESADA, que dice: CONSIDERANDO: Exp. 6871 Oficio ALCALDIA 2244-2014 de fecha 08 de abril de 2014, del Despacho de la Alcaldesa, Dra. Sandra García Pérez, la cual solicita el pago de la diferencia por cesantía al ex funcionario: JOSE BOLIVAR DIAZ DIAZ. RESULTANDO I: Que mediante Acuerdo 4.18 Sesión Extraordinaria 93 del 20 de enero de 2014, se aprobó el pago de prestaciones a este funcionario cancelándose el monto correspondiente a ocho años. a) RESULTANDO II: Que el Concejo Municipal de San José, según Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14

de enero 2014, Que el Artículo 62 de la Constitución Política establece que las convenciones colectivas de trabajo tendrán fuerza de ley entre quienes las suscriban.

b) Que de acuerdo con el artículo 54 y 55 del Código de Trabajo, la convención colectiva tiene carácter de ley profesional, entre quienes la suscriban.

c) Que desde el año 2003, el convenio colectivo vigente en la municipalidad de San José, se encuentra denunciado ante el departamento de organizaciones sociales.

d) Que según lo señalado en el oficio DRT-439-2013 del 19 de diciembre del año 2013, el Departamento de Relaciones de Trabajo de la Dirección General de Asuntos Laborales, del Ministerio de Trabajo realizó una serie de observaciones en torno al documento de Convención Colectiva firmado el 22 de enero del año 2013, entra la Municipalidad de San José y las organizaciones sindicales.

e) Con base en lo anterior las partes suscribientes del convenio colectivo acuerdan el siguiente texto sustitutivo referido a los artículos 27 y 28. aprobó el pago de cesantía hasta por 20 meses indicándose lo siguiente: “La Municipalidad se obliga a cancelar las prestaciones legales (cesantía) a los trabajadores que cesen funciones, por:

1-Jubilación (acogerse a cualquier régimen de pensiones). 2- Fallecimiento. 3- Despido con responsabilidad patronal El trabajador que cesare en sus funciones por cualquiera de estas razones tendrá derecho a una Indemnización de un mes de salario por cada año o fracción mayor de 6 meses de servicios continuos prestados, hasta por 20 meses…” RESULTANDO III: Que mediante Circular 1458 la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, comunica que el El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de su Departamento de Relaciones de Trabajo, remitió mediante oficio DRT-049-2014 la homologación del documento de la Convención Colectiva de Trabajo suscrito entre la Municipalidad de San José y las organizaciones Sindicales de ésta Institución. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en Acuerdo 2 de la Sesión Ordinaria 194 del 14 de enero 2014 que sustituye el texto referido a los artículos 27 y 28 de la Convención Colectiva, y los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancele el pago de la diferencia de cesantía del ex funcionario: JOSE BOLIVAR DIAZ DIAZ como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

José Bolívar Díaz Díaz 0216-PSAJ-14 ¢6.031.388.70

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo, y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 227-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. La Regidora Bermúdez Salguero no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 13.-APROBAR VEINTITRÉS BECAS DE SECUNDARIA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 227-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que conforme al Reglamento para el Otorgamiento de Becas Municipales, se conocen los expedientes de estudiantes, vecinos del cantón central de San José.

RESULTANDO: Que basados en el Informe del Departamento de Servicios Sociales, se aprueba las siguientes becas de primaria y secundaria:

RENOVACIÓN DE SECUNDARIA (23) ESTUDIANTE RESPONSABLE

177. BADILLA RAMOS DÉBORA REBECA Rolbin Badilla Arroyo. 178. BARBOZA UMAÑA ISAAC DAVID Lorena Umaña Acevedo. 179. CANALES ALTAMIRANO JOSÉ RAMÓN Bayardo José Canales. 180. CANTILLO BARRANTES JOSEPH SWART Wendy Barrantes Jiménez. 181. ESPINOZA HERNÁNDEZ YESLYN TATIANA Zenayda Hernández. 182. FALCONE FARRER WANDA MICHELL Luisa Giovanna Farrer López. 183. FALLAS ARIAS MARÍA DE LOS ÁNGELES María Austelina Arias Cervantes 184. FERNÁNDEZ LORÍA ADRIÁN ANDRÉS Susana María Loría Loría. 185. GARCÍA NÚÑEZ JOSÉ FRANCISCO Marianela Núñez Herrera. 186. GÓMEZ ÁVILA FABIÁN GERARDO Carmen Ávila Cordero. 187. GONZÁLEZ URBINA JENNIFER MICHEL Martha Lorena Urbina. 188. LORÍA CASCANTE MARÍA FERNANDA Maureen Cascante Marchena. 189. MÉNDEZ MADRIGAL AXEL MAURICIO Silvia Alejandra Madrigal Rojas. 190. MESEN SOLÍS CHRISTHIAM JHOSUETH Doris Irene Solís Miranda. 191. MONTOYA QUESADA VALERY MARÍA Edgar Montoya Morales. 192. MORA ROJAS JOSUÉ MANUEL Cindy Patricia Rojas Bermúdez. 193. OBANDO CHAVARRÍA MAIHSMY NATASHA Gabriela Chavarría Sánchez. 194. PORRAS LÓPEZ MELISSA MARÍA Rosa Isela López Zúñiga. 195. SILVA ABURTO GABRIELA ELIZABETH Nora de Jesús Aburto Alaniz. 196. VARGAS ABARCA TIFFANY PAMELA Sonia Maritza Abarca Garro. 197. VILLALOBOS JIMÉNEZ BEYLIN MARÍA María Luisa Jiménez Aguilar. 198. VILLEGAS SÁNCHEZ JAIKEL ESTEBAN Anabel Álvarez Méndez. 199. ZÚÑIGA BARRANTES KEVIN ARTURO Alejandra Barrantes Román. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar las becas de primaria y secundaria (23) para el curso lectivo del

año 2014; de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (Quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 213-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 14.-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A JEFFERSON VEGA MORA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 213-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que el estudiante Jefferson Vega Mora, hijo de funcionaria municipal, solicita beca municipal de primaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. en razón que el estudio socioeconómico demostró que la familia cuenta con los recursos económicos para dar continuidad al estudio de la menor, debido a la posibilidad adquisitiva del núcleo para solventar todos los gastos, existiendo hasta un remanente. Asimismo, el estudio del Quintil de Ingresos al Hogar del INEC, remite a que el núcleo familiar no muestra carencias de recursos económicos para cubrir todas las necesidades básicas del hogar y los insumos educativos son cubiertos sin inconvenientes significativos. Lo anterior, amparado en el Artículo 15, inciso d, del Reglamento para el Otorgamiento de Becas y la Convención Colectiva de Trabajo Vigente.….”. POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud del estudiante Jefferson Vega Mora, de una beca municipal, amparado en el Artículo 15, Inciso d), del Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a que el grupo familiar no presenta un grado de carencia de recursos que afecte la satisfacción de las necesidades que demanda el sistema educativo.

Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 214-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 14.1-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A BRANDON CASCANTE ZÚÑIGA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 214-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que el estudiante Brandon Cascante Zúñiga, hijo de funcionaria municipal, solicita beca municipal de secundaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. en razón que en el Artículo 5, inciso i, del Reglamento para el Otorgamiento de Becas y la Convención Colectiva de Trabajo Vigente, indica que: “.…. en caso que el estudiante haya reprobado el curso lectivo, debe presentar una carta es explique ampliamente las causas de la pérdida del ciclo y documentos probatorios (dictámenes médicos solamente de CCSS, cartas de docentes del centro educativo, documentos legales, entre otros) y según corresponda el caso”; situación que no pudo ser verificada por lo descrito previamente….”. Por tal motivo, se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales dejar sin efecto la presente solicitud ya que el estudiante reprobó el curso lectivo sin una causa justificada. Lo anterior, fundamentado en el Reglamento para el otorgamiento de becas y la Convención Colectiva de Trabajo Vigente”. POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud del estudiante Brandon Cascante Zúñiga, de una beca municipal, amparado en el Artículo 5, Inciso i), del Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a que en este caso no se logran identificar razones que justifiquen la pérdida del curso lectivo 2013. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 215-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 14.2-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A ALLAN VÍQUEZ CHAVARRÍA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 215-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que el estudiante Allan Víquez Chavarría, hijo de funcionaria municipal, solicita beca municipal de secundaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. Según el Reglamento de Becas indica en el Artículo 2, que hace referencia sobre los requisitos, lo siguiente: Inciso e) “Presentar la solicitud de beca debidamente llena y aportar con ella los documentos que se requieran”. Asimismo en el inciso f detalla: “Someterse a un estudio socioeconómico en los casos de las solicitudes nuevas, o una verificación en los casos de renovación, ambos procesos elaborados por trabajadores sociales, de la Sección de Proyección Social de la Municipalidad, en los casos de estudiantes vecinos (as) del cantón, o de la Sección de Bienestar Socio laboral, en los casos de estudiantes hijos (as) de funcionarios (as) municipales, según sea el caso, cuyo objetivo es analizar las condiciones socioeconómicas del grupo familiar”. Por este motivo, se recomienda dejar sin efecto la presente solicitud, en razón que no se pudo dar continuidad al estudio socioeconómico, debido a la ausencia de la documentación pertinente para corroborar la condición financiera del núcleo. Lo anterior amparado en el Reglamento para el Otorgamiento de becas y la Convención Colectiva de Trabajo Vigente”.

POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud del estudiante Allan Víquez Chavarría, de una beca municipal, amparado en el Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a la ausencia de la documentación pertinente para corroborar la condición financiera del núcleo”. ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 216-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 14.3-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A JULIO ALEJANDRO MORALES RAMÍREZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 216-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que el estudiante Julio Alejandro Morales Ramírez, hijo de funcionaria municipal, solicita beca municipal de secundaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. Los indicadores socio económicos de análisis de la solicitud, permiten determinar que el grupo familiar no presenta un grado de carencia de recursos que afecte la satisfacción de las necesidades que demanda el sistema educativo. Se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales, denegar el beneficio de la beca para el ciclo lectivo 2014 a Julio Alejandro Morales Ramírez, conforme el Reglamento de Becas y Artículo 55 de la Convención Colectiva de Trabajo….”. POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud del estudiante Julio Alejandro Morales Ramírez, de una beca municipal, amparado en el Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a que el grupo familiar no presenta un grado de carencia de recursos que afecte la satisfacción de las necesidades que demanda el sistema educativo. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO APROBADO.- Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se Aprueba el Dictamen No. 217-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Vota en contra la edil: BERMÚDEZ SALGUERO. Se acuerda: ACUERDO 15.-APROBAR SOLICITUD DE AYUDA A ANA MARGOT ZAMORA ROSALES.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 217-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: ASUNTO: Solicitud de la Señora Ana Margot Zamora Rosales, solicita una ayuda temporal a esta entidad, para realizar reparaciones en el techo, bajantes y canoas de su vivienda.

CONSIDERANDO

La señora Ana Margot Zamora Rosales, cédula 1-0778-0586, vecina de Hatillo, solicita ayuda a esta entidad por riesgo para reparar el techo, bajantes y canoas de su vivienda.

RESULTANDO

Basados en los informes del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: Departamento de Servicios Sociales y Económicos: “…Grupo familiar constituido por la solicitante de 43 años –ama de casa- y su esposo de 40 años –costurero-, habitan vivienda ubicada en la parte trasera de la propiedad de la madre que posee aproximadamente 12 años de construcción, con mal estado de conservación, cuenta con sala-cocina, un dormitorio y baño completo; su construcción es paredes de zinc y gypson, piso de cemento, sin cielo raso. Cabe señalar, que la solicitante afirma no disponer de los recursos económicos suficientes para reparar la infraestructura, situación que ha provocado el deterioro de la misma y actualmente la coloca en vulnerabilidad ante la infiltración de agua de lluvia producto del mal estado del techo. En cuanto a la situación socioeconómica del hogar dependen del ingreso variable de ¢40.000.00 mensuales obtenidos por el esposo de su actividad independiente como costurero; además ante la falta de recursos la Señora Zamora tres veces por semana le prepara los alimentos a un vecino por lo que obtiene ¢ 12.000.00 mensual. Con

estos ingresos atienden con dificultad los pagos de servicios públicos y alimentación; sin embargo, no disponen de los recursos necesarios para invertir en el mantenimiento de la vivienda, recreación y/o vestido de la familia. En cuanto a la condición de salud, la solicitante refiere que ella presenta antecedentes de cáncer de mama, hace un año fue operada del sistema reproductor femenino (útero y ovarios), además tiene hipertensión y diabetes; por su parte el esposo presenta Señora Zamora tiene diagnóstico de enfermedad de perthes (una deformidad en la cadera) y como consecuencia de esta constantemente sufre de dolores en la espalda y problemas en los huesos; enfermedades por las cuales se mantienen en control médico y afecta el desempeño de ambos en el ámbito laboral por lo que se limitan sus ingresos económicos. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la Señora Ana Margot Zamora Rosales, carece de los recursos económicos necesarios para atender sus necesidades personales y a su vez asumir la reparación de la vivienda. De acuerdo con la valoración realizada en torno a la situación socioeconómica de la solicitante, y según lo que establece el Artículo 2, inciso a) del Reglamento de Ayudas Temporales, es criterio de la suscrita que la Señora Ana Margot Zamora Rosales, cédula 1-0778-0586; no ha contado con la capacidad económica suficiente para atender sus necesidades básicas y realizar las reparaciones que requiere el techo de su vivienda”. Y Oficio -068-PPAD-2014, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “El monto de ayuda recomendado es de ¢300.000.00 colones, para coadyuvar en la compra de materiales indicados en el informe de inspección y gastos de mano de obra”. POR TANTO: La Comisión de Asuntos Sociales recomienda aprobar la solicitud de ayuda presentada por la señora Ana Margot Zamora Rosales, vecina de Hatillo, debido a que no ha contado con la capacidad económica suficiente para atender sus necesidades básicas y realizar las reparaciones que requiere el techo de su vivienda. Se autoriza a la señora Alcaldesa Municipal a tramitar dicha ayuda, por un monto de ¢300.000,00 en efectivo. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 225-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS, y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 16.-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A KEREN ABIGAÍL MARTÍNEZ GUERRERO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 225-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que la estudiante Keren Abigaíl Martínez Guerrero, hija de funcionaria municipal, solicita beca municipal de secundaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. La solicitante dispone de la beca de Avancemos otorgada por el Instituto Mixto de Ayuda Social; por lo que se incumple con lo establecido en el Artículo 2, inciso h), del Reglamento de Becas Vigente. Se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales, denegar el beneficio de la beca para el ciclo lectivo 2014; a Keren Abigaíl Martínez Guerrero, conforme el Reglamento de Becas y Artículo 55 de la Convención Colectiva de Trabajo….”. POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud de la estudiante Keren Abigaíl Martínez Guerrero, de una beca municipal, amparado en el Artículo 2, inciso h), Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a que dispone de la beca de Avancemos otorgada por el Instituto Mixto de Ayuda Social. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo se Aprueba el Dictamen No. 226-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS, y CANO CASTRO. Se acuerda:

ACUERDO 16.1-DENEGAR SOLICITUD DE BECA A BENJAMÍN GABRIEL CASTILLO MATUTE.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 226-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, y MARÍN GÓMEZ, que dice: CONSIDERANDO: Que el estudiante Benjamín Gabriel Castillo Matute, hijo de funcionario municipal, solicita beca municipal de primaria, para el curso lectivo 2014. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, que dice: “….. se sostuvo conversación vía telefónica con el señor quién indica que no está dispuesto a continuar con la gestión correspondiente a la beca municipal, debido a inconvenientes con el horario disponible para la visita al hogar….”. De acuerdo a la situación descrita, se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales, denegar el otorgamiento del beneficio para el período lectivo 2014, debido a la ausencia de información y documentación necesaria para el trámite correspondiente. POR TANTO: Esta comisión recomienda denegar la solicitud del estudiante Benjamín Gabriel Castillo Matute, de una beca municipal, amparado en el Reglamento para el Otorgamiento de Becas y en el Artículo 55 de la Convención Colectiva, debido a la ausencia de información y documentación necesaria para el trámite correspondiente”. ACUERDO APROBADO.- Por ocho votos para el fondo y aprobación definitiva se Aprueba el Dictamen No. 211-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Vota la señora Regidora Suñol Ocampo en sustitución de la señora Regidora Marín Gómez por excusarse ésta última de participar en la discusión y votación de este asunto. Votan en contra los ediles: SUÑOL OCAMPO, CANO CASTRO y BERMÚDEZ SALGUERO. Se acuerda: ACUERDO 17.-APROBAR SETENTA Y DOS BECAS NUEVAS Y DE RENOVACIÓN DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 211-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, y ZAMORA BOLAÑOS, que dice: CONSIDERANDO: Que conforme al Reglamento para el Otorgamiento de Becas Municipales, se conocen los expedientes de estudiantes, hijos de funcionarios Municipales. RESULTANDO: Que basados en el informe de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, se aprueba las siguientes becas de primaria y secundaria:

NUEVA DE PRIMARIA (04)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 105. BOLAÑOS JIMÉNEZ SHARYL Ruth María Jiménez Zúñiga. 106. CALVO VÍLCHEZ NICOLE SAMANTHA Stephanie Vílchez Jiménez. 107. GÓMEZ DUARTE ISMAEL Alis Sareli Duarte Guzmán. 108. MARTÍNEZ VARGAS JOSIMAR Ruth Vargas Araya.

RENOVACIÓN DE PRIMARIA (33) ESTUDIANTE RESPONSABLE

109. ALANIS MARENCO ALLISON Abraham Alanis Acevedo. 110. ALTAMIRANO CORDERO RAQUEL Aida Cordero Monestel. 111. CALDERÓN MONTIEL ISAÍ Johanna Montiel Rodríguez. 112. CERVANTES GARCÍA GÉNESIS Heidy García Osorio. 113. CHANTO PICADO MARÍA DEL CARMEN Sebastián Chanto Solís. 114. CHAVARRÍA CARVAJAL XIMENA Ana Yancy Carvajal Quirós. 115. CHAVARRÍA MESÉN ENRIQUE Manuel Chavarría Sánchez. 116. CHAVARRÍA UMAÑA KIARA Miriam Umaña Sáenz. 117. CORDERO MORA DEBBY María Mora Chavarría. 118. CÓRDOBA DELGADO KEVIN Jensie Delgado Gutiérrez. 119. DÍAZ GALENO YEHESÚA EBENEZER Vidal Díaz Hidalgo. 120. DÍAZ RODRÍGUEZ KRISTIN Cristina Rodríguez Arauz. 121. FONSECA OBANDO NAHARA Guiselle Obando Vives. 122. HERNÁNDEZ MÚÑOZ EMMANUEL FCO. Juan Bautista Hernández López. 123. HIDALGO SANCHO JURGUEN ADOLFO Rolando Madrigal Cruz.

124. JARKIN RETANA SARELA FABIOLA Alexander Jarkín Solórzano. 125. LÓPEZ CHAVARRÍA GABRIEL Elena Chavarría Quesada. 126. LÓPEZ ZÚÑIGA JOHEL Alexander López Mora. 127. MARÍN JIMÉNEZ KATHYA STACY Miltón Marín Rivera. 128. MATA MONTANARI DANIELA Alejandra Montanari Salazar. 129. MATA PERNUDI SAÚL ALONSO Jessica Pernudi Lara. 130. MONTES ABARCA ZULAY Rosibel Abarca Barquero. 131. MORA ROMÁN ARMANDO ANTONIO Alexandra Román Rodríguez. 132. MORA SÁNCHEZ AARÓN DANIEL Elaine Isabel Sánchez Delgado. 133. ROJAS MIRANDA BRAULIO Heriberto Rojas Morales. 134. ROMÁN GUZMÁN VICTORIA DANIELA Alba Luz Guzmán Angulo. 135. ROMERO SALAZAR KRISTEL KEYSCHELL Ewlyn Salazar Álvarez. 136. SANDOVAL ROJAS ALICE FERNANDA Mario Sandoval Obregón. 137. SEGURA QUESADA SEBASTIÁN Marcela Quesada Campos. 138. SOLANO JORGE DAVID AARÓN Martha Jorge Cruz. 139. SOTO PASTOR ÁNGEL GABRIEL Rosibel Pastor Cerdas. 140. UMAÑA ALVARADO JIMENA María E. Alvarado Abarca. 141. VARGAS GÓMEZ DILAN Verónica Gómez Villagra.

NUEVA DE SECUNDARIA (07) ESTUDIANTE RESPONSABLE

142. BUCHANAN CORRALES SHAWNIE RASHELL Susana Toledo Arana. 143. CHAMORRO CHAVARRÍA FABIOLA A. Lilliana Chavarría Polini. 144. GARCÍA SOTO KENNETH DANIEL Dunia Madrigal Bustamante. 145. GUTIÉRREZ ORTÍZ TABATHA Mildred Ortiz Segura. 146. PÉREZ AGUILAR JANIS FABIOLA Guiselle Gálvez Barrantes. 147. SOJO SALAZAR JUAN JOSÉ José Ángel Sojo Rojas. 148. TAPIA BLANCO EMANUEL María Elena Blanco Umaña.

RENOVACIÓN DE SECUNDARIA (28) ESTUDIANTE RESPONSABLE

149. ALGUERA CHINCHILLA KEVIN Kattia Chinchilla Navarro. 150. APARICIO AGUIRRE DANIELA Juan Carlos Aparicio Molina. 151. ARGUEDAS CORDERO JOHN Katia Cordero Azofeifa. 152. ARRIETA VEGA AARÓN Marco Vinicio Arrieta Calvo. 153. CALDERÓN UMAÑA BRYAN Luis Fdo. Calderón Hidalgo. 154. CALVO RODRÍGUEZ DENNIS Eduardo Calvo Rivera. 155. CARMONA MADRIGAL DWAITT JESÚS Roger Carmona Mora. 156. CASCANTE CARLOS MARÍA PAULA José Arturo Cascante Rojas. 157. CORDERO MORALES GIMENA Marta Lilly Morales Peraza. 158. FALLAS GAMBOA KEVIN ALEJANDRO Lidieth Gamboa Agüero. 159. FERNÁNDEZ NIETO JOSTHIN RAÚL Karen Gabriela Nieto Cáceres. 160. GRANADOS GUEVARA ISAAC ESTEBAN Xinia Guevara Torres. 161. LEIVA BRECKENRIDGE KATHERINE Johanna Breckenridge Vargas. 162. LOAIZA SALAZAR JEASTHIN Adriana Salazar Chacón. 163. MÉNDEZ ALFARO ANTHONY DE JESÚS Javier Méndez Alfaro. 164. MORA CENTENO RACHEL VALERIA Joseline G. Centeno Picado. 165. MORA GUTIÉRREZ DIEGO DAVID Dennis José Mora Arce. 166. MORALES MARTÍNEZ DANIEL JOSÉ José Ramón Morales Cerdas. 167. MORALES PANIAGUA GUILLERMO Guillermo A. Morales Morales. 168. MORALES SOLANO REBECA María Rocío Solano Fallas. 169. NARANJO SOLÍS KATHERINE VALERIA Ma. Del Rocío Solís Picado. 170. PÉREZ SÁENZ JESÚS HUMBERTO Melba Sáenz Sáenz. 171. RUSSELL OBREGÓN MATTHEW Reginaldo Russell Mony. 172. SALAS HERRERA RONALD GABRIEL Tatiana Herrera Fallas. 173. TREJOS CASTILLO CARLOS Yadira Castillo Aguilar. 174. VARGAS JIMÉNEZ DAHIANA Carlos Eduardo Vargas Torres. 175. VIALES SIBAJA BRYAN María Teresa Sibaja Mora. 176. ZAMORA SEGURA SEBASTIÁN JOSUÉ Andrea Segura Mora. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar las becas de primaria y secundaria (72) para el curso lectivo del

año 2014, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (Quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de

revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 087-CHP-2013 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. La Regidora Marín Gómez no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 18- MODIFICAR UNILATERALMENTE CONTRATO DE LICITACIÓN ABREVIADA 2011LA-000033-99999 “ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA EXTERNAS IP NATIVA, LICENCIAMIENTO DE CÁMARAS Y EQUIPO DE COMUNICACIÓN CON ENTREGA SEGÚN DEMANDA” CON LA EMPRESA SONIVISION S.A.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 087-CHP-2013 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, CANO CASTRO, MURILLO CRUZ y LAWSON MARCHENA, que dice: CONSIDERANDO: 2011LA-000033-99999 Adquisición e instalación de Cámaras de Vigilancia Externas IP NATIVA, Licenciamiento de Cámaras y Equipo de Comunicación con entrega según demanda. RESULTANDO I: Mediante acuerdo 5, artículo IV, Sesión Ordinaria 96, del 28 de Febrero del 2012, el Concejo Municipal, acordó Adjudicar a la empresa Sonivision S.A, según el siguiente detalle: SONIVISION S.A

LINEA Cant Artículo Descripción PRECIO US$

1 Domo formado por:

1.1. 1 SNCRS86N Domo a color-B/N día/noche IP CCD de 1/4", IP66, Dynaview, zoom óptico de 36x, compresión MPEG4, JPEG y H.264, hasta 30 fps con calidad VGA, alimentación 24VDC, DEPA. Sony

1.2. 1 UNIWMB1X Soporte de pared para gabinete

1.3. 1 BULLET M2HP Pareja de transceptores inalámbrico, 2.4Ghz, incluye antena direccional tipo grid, inyector PoE y accesorios, UBIQUITI

1.4. 1 AP24A40VA Transformador de 24Vac, 40VA

1.5. 1 Accesorios de protección, incluye UPS, switch y gabinete IP66

1.6. 1 XPECL Licencia para cámara IP para software de monitoreo Xprotect Enterprise

SUB-TOTAL A PAGAR EQUIPOS LINEA 1 (Cuatro mil noventa y nueve)

$ 4.099,00

1,7 1 Materiales menores de instalación (Cuatrocientos sesenta) $ 460,00

1,8 1 Mano de obra por instalación y puesta en marcha (Doscientos noventa)

$ 290,00

TOTAL A PAGAR LINEA 1 con exoneración del impuesto de ventas (Cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve)

$ 4.849,00

LINEA Cant Artículo Descripción PRECIO US$

2 Cámara fija, formado por:

2.1. 1 SNCCH240 Cámara a color-B/N día/noche IP fija, HD alta definición, resolución de 3mpx, dual streaming (JPEG, MPEG-4 y H.264) con sensor CMOS tipo EXMOR, 2.1x zoom óptico, tecnología Visibility Enhancer, opción tarjeta inalámbrica, 12V/24V/POE. SONY

2.2. 1 AP24A40VA Transformador de 24Vac, 40VA

2.3. BULLET M2HP Pareja de transceptores inalámbrico, 2.4Ghz, incluye antena direccional tipo grid, inyector PoE y accesorios, UBIQUITI

2.4. 1 VFL0550AI Lente de 1/3" varifocal autoiris DC de 5-50mm, F1.4. Iflux

2.5. 1 PL-EH1512MT Gabinete para cámara fija, con protección antivandálica, IP66 y soporte

2.6. 1 Accesorios de protección, incluye UPS, switch y gabinete IP66

2.7. 1 XPECL Licencia para cámara IP para software de monitoreo Xprotect Enterprise

Sub-Total a pagar equipos Línea 2 (Mil seiscientos setenta y nueve)

$ 1.679,00

2,8 1 Materiales menores de instalación (Cuatrocientos cuarenta) $ 440,00

2,9 1 Mano de obra por instalación y puesta en marcha (Doscientos noventa)

$ 290,00

TOTAL A PAGAR LINEA 2 con exoneración del impuesto de ventas (Dos mil cuatrocientos nueve)

$ 2.409,00

LINEA Cant Artículo Descripción PRECIO US$

3 Conmutador - Gestionado, formado por:

3,1 1 WCC35608PCS

Switch de 8 puertos, PoE, Catalyst 3560. Cisco

Sub-Total a pagar equipos Línea 3 (Mil ochenta y cinco) $ 1.085,00

3,2 1 Materiales menores de instalación (Cuarenta y cinco) $ 45,00

3,3 1 Mano de obra por instalación y puesta en marcha (Cincuenta) $ 50,00

TOTAL A PAGAR LINEA 3 con exoneración del impuesto de ventas (Mil ciento ochenta)

$ 1.180,00

GRAN TOTAL LINEAS 1, 2 y 3 sin instalación (Seis mil ochocientos sesenta y tres)

$ 6.863,00

GRAN TOTAL COSTO INSTALACION LINEAS 1, 2 y 3 (Mil quinientos setenta y cinco)

$ 1.575,00

GRAN TOTAL LINEAS 1, 2 y 3 (Ocho mil cuatrocientos treinta y ocho)

$ 8.438,00

TOTAL OFERTADO CON TODOS LOS COMPONENTES: $ 8.438,00 PLAZO DE ENTREGA: Un plazo de entrega para los equipos dentro de los 5 días naturales y para la instalación será de 10 días naturales, plazos que se contaran a partir de la notificación de la orden de compra, bajo la modalidad de entrega según demanda. La forma de pago será: 1. La forma de pago se realizará contra cada entrega parcial y tendrá lugar, una vez verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas, pactadas. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrega de los materiales solicitados. El contratista debe entregar facturas que cuenten con el visto bueno del responsable a cargo, mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. 2. Si lo ofrecido es en dólares, la Municipalidad confeccionará la orden de compra y pago, utilizando el tipo de cambio de venta a la fecha de emisión, pudiendo el oferente solicitar el reconocimiento por diferencial cambiario a la fecha efectiva del pago. RESULTANDO II: Mediante acuerdo 15, artículo V, Sesión Ordinaria 126, del 25 de Setiembre del 2012, el Concejo Municipal, acordó adherir al acuerdo 6, articulo IV, Sesión Ordinaria 97 del 6 de marzo del 2012 el siguiente detalle: 1) Plazo del Contrato: El contrato será formalizado por un período de 1(uno) año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato. 2) Que el procedimiento de contratación promovido se trata de una Licitación Abreviada bajo la modalidad de entrega según demanda conforme lo establecido en el artículo 154 del Reglamento General de Contratación Administrativa.

3) Por tratarse de un proceso de Licitación Abreviada se solicita que se autorice el egreso por un monto máximo de ¢ 169.100.000.00, correspondiente al tope presupuestario para este tipo de contratación y que en caso de prórrogas por un año se autorice el egreso por dicho monto. RESULTANDO III: El 12 de setiembre la empresa Sonivision S.A, solicita la modificación unilateral del contrato, fundamentando su solicitud, en la imperante necesidad de proteger los equipos contra las transientes eléctricas, a causa de los radicales cambios climáticos que estamos enfrentando: incremento de rayos y tormentas eléctricas en el valle central de San José. En base a los requerimientos originales de la licitación, la propuesta inicial, contempla la instalación de cámaras y equipos de transmisión , sin incluir equipos de protección contra transientes, por lo tanto se hace necesaria la instalación de equipos que protejan cada cámara instalada, pues los daños que se generan a resultas de dicha situación no están cubiertos por defectos de fabricación y los equipos están quedando desprotegidos ante los fenómenos naturales que indiscutiblemente están afectando la durabilidad, vida útil y buen funcionamiento de las cámaras y equipos de transmisión. El costo de cada uno de los equipos de protección, es de US$ 952 (novecientos cincuenta y dos dólares), precio que se tendría que sumar al costo de cada cámara, por lo tanto los precios quedarían de la siguiente manera:

Equipo a ser protegido Precio Pactado Incremento por equipo de protección

Nuevo Precio

Cámara tipo domo US$ 4.849 US$ 952 US $5.801

Cámara fija US$ 2.409 US$ 952 US $3.381

RESULTANDO IV: La Lic. Mónica Coto Murillo, Jefa, Sección Seguridad Electrónica, mediante oficio DSCP-SE-1916-2013, solicita se incluya lo siguiente en el cartel:

Un protector de trasientes para AC

Dos protectores de trasientes para enlaces IP

Un suwitich tipo industrial de 4 puertos

Una fuente de poder tipo industrial de 2 amperios

Una luz piloto visible desde el suelo Los nuevos protectores de trasientes nos ayudan a enfrentar mejor las fluctuaciones y golpes eléctricos frecuentes en nuestro periodo de invierno. Como resultado de la integración de estos equipos de protección, se requiere un diseño de gabinete con un fondo falso y rieles tipo DIN, que nos permiten tener una distribución lógica y sencilla de todos los accesorios. La luz piloto debe incorporarse fuera del gabinete, ya que nos permite poder diagnosticar el estado de la alimentación de la cámara aun sin necesidad de elevarse en una grúa. Se debe incluir la instalación de la puesta a tierra de todos los postes donde se instale una cámara. Esto es indispensable pues todos los equipos de protección deben descargar hacia tierra correctamente instalada. Además los siguientes estándares de servicio que se encuentran adjuntos (Instalación y garantía), con el fin de atender averías, cabe indicar que los mismos han sido pactados con el proveedor autorizado. INSTALACION Y GARANTIA

La MSJ y el proveedor llevarán una lista de puntos a colocar y deberán cotejar en reuniones mensuales los avances, alcances y cumplimientos.

El proveedor debe garantizar el soporte en los servicios ofrecidos por la duración del contrato.

Se debe suministrar asesoría técnica sin costos y hasta la conclusión del presente contrato para que la MSJ pueda evacuar cualquier consulta relacionada con el sistema adquirido en los ítems objeto del cartel.

La MSJ a través de correo [email protected] proporcionará al proveedor mediante correo electrónico [email protected] las boletas de averias con la definición de la condición de averia según se observa desde el Centro de Monitoreo y este cumple conforme a los siguientes parámetros:

o Crítico: condición de falla que impide la prestación del servicio que requiere acción inmediata y debe atenderse en el mismo día que se reporta o máximo al día siguiente se debe solucionar 24 horas máximo 48 horas.

o Urgente: condición de falla que degrada el servicio que requiere atención en menos de 48 horas máximo 72 horas.

o No urgente: condición de falla que no afecta el servicio que requiere atención en menos de 5 días.

El proveedor debe presentar a la MSJ un informe detallado sobre las acciones de mantenimiento y soporte técnico realizadas conforme al tiempo pactado.

En caso de retirar un equipo se debe informar a la MSJ a través del correo a [email protected] y contará con un plazo al antes indicado para brindar informe e indicar tiempo aproximado de solución integral y problema presentado.

En caso de presentar una averias los enlaces y la misma impida la prestación del servicio del equipo se procede al retiro del mismo e informar a [email protected] la acción a seguir.

RESULTANDO V: El artículo 200 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, faculta a la administración modificar unilateralmente sus contratos tan pronto como estos se perfeccionen, aun antes de iniciar

su ejecución y durante esta, bajo las siguientes reglas: 1) Que la modificación, aumento o disminución del objeto no cambie su naturaleza, ni impida cumplir con su funcionalidad o el fin propuesto 2) Que se trate de bienes o servicios 3) Que no exceda el 50% del monto del contrato original 4) Que se trate de causas imprevisibles al momento de iniciar el procedimiento 5) Que sea la mejor forma de satisfacer el interés público 6) Que la suma de la contratación original, incluyendo reajustes o revisiones de precios, y el incremento adicional no superen el límite previsto para el tipo de procedimiento tramitado. RESULTANDO VI: El Departamento de Recursos Materiales y Servicios, con base en los oficios citados y amparados en lo que establece la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento y tras de verificar el monto propuesto por la empresa, recomienda la modificación unilateral al contrato de la Licitación Abreviada 2011LA-000033-99999 Adquisición e instalación de Cámaras de Vigilancia Externas IP NATIVA, Licenciamiento de Cámaras y Equipo de Comunicación con entrega según demanda, con la empresa Sonivision S.A, según el siguiente detalle:

Equipo a ser protegido Precio Pactado Incremento por equipo de protección

Nuevo Precio

Cámara tipo domo US$ 4.849 US$ 952 US $5.801

Cámara fija US$ 2.409 US$ 952 US $3.381

La inclusión de los siguientes implementos a los equipos:

Un protector de trasientes para AC

Dos protectores de trasientes para enlaces IP

Un suwitich tipo industrial de 4 puertos

Una fuente de poder tipo industrial de 2 amperios

Una luz piloto visible desde el suelo Además de las siguientes condiciones: INSTALACION Y GARANTIA

La MSJ y el proveedor llevarán una lista de puntos a colocar y deberán cotejar en reuniones mensuales los avances, alcances y cumplimientos.

El proveedor debe garantizar el soporte en los servicios ofrecidos por la duración del contrato.

Se debe suministrar asesoría técnica sin costos y hasta la conclusión del presente contrato para que la MSJ pueda evacuar cualquier consulta relacionada con el sistema adquirido en los ítems objeto del cartel.

La MSJ a través de correo [email protected] proporcionará al proveedor mediante correo electrónico [email protected] las boletas de averias con la definición de la condición de averia según se observa desde el Centro de Monitoreo y este cumple conforme a los siguientes parámetros:

o Crítico: condición de falla que impide la prestación del servicio que requiere acción inmediata y debe atenderse en el mismo día que se reporta o máximo al día siguiente se debe solucionar 24 horas máximo 48 horas.

o Urgente: condición de falla que degrada el servicio que requiere atención en menos de 48 horas máximo 72 horas.

o No urgente: condición de falla que no afecta el servicio que requiere atención en menos de 5 días.

El proveedor debe presentar a la MSJ un informe detallado sobre las acciones de mantenimiento y soporte técnico realizadas conforme al tiempo pactado.

En caso de retirar un equipo se debe informar a la MSJ a través del correo a [email protected] y contará con un plazo al antes indicado para brindar informe e indicar tiempo aproximado de solución integral y problema presentado.

En caso de presentar una averias los enlaces y la misma impida la prestación del servicio del equipo se procede al retiro del mismo e informar a [email protected] la acción a seguir.

POR TANTO: Con base en los fundamentos técnicos, legales, esta Comisión de Hacienda y Presupuesto, autoriza al Concejo Municipal, modificar unilateralmente el contrato de la Licitación Abreviada 2011LA-000033-99999 Adquisición e instalación de Cámaras de Vigilancia Externas IP NATIVA, Licenciamiento de Cámaras y Equipo de Comunicación con entrega según demanda, con la empresa Sonivision S.A según detalle:

Equipo a ser protegido Precio Pactado Incremento por equipo de protección

Nuevo Precio

Cámara tipo domo US$ 4.849 US$ 952 US $5.801

Cámara fija US$ 2.409 US$ 952 US $3.381

La inclusión de los siguientes implementos a los equipos:

Un protector de trasientes para AC

Dos protectores de trasientes para enlaces IP

Un suwitich tipo industrial de 4 puertos

Una fuente de poder tipo industrial de 2 amperios

Una luz piloto visible desde el suelo Además de las siguientes condiciones: INSTALACION Y GARANTIA

La MSJ y el proveedor llevarán una lista de puntos a colocar y deberán cotejar en reuniones mensuales los avances, alcances y cumplimientos.

El proveedor debe garantizar el soporte en los servicios ofrecidos por la duración del contrato.

Se debe suministrar asesoría técnica sin costos y hasta la conclusión del presente contrato para que la MSJ pueda evacuar cualquier consulta relacionada con el sistema adquirido en los ítems objeto del cartel.

La MSJ a través de correo [email protected] proporcionará al proveedor mediante correo electrónico [email protected] las boletas de averias con la definición de la condición de averia según se observa desde el Centro de Monitoreo y este cumple conforme a los siguientes parámetros:

o Crítico: condición de falla que impide la prestación del servicio que requiere acción inmediata y debe atenderse en el mismo día que se reporta o máximo al día siguiente se debe solucionar 24 horas máximo 48 horas.

o Urgente: condición de falla que degrada el servicio que requiere atención en menos de 48 horas máximo 72 horas.

o No urgente: condición de falla que no afecta el servicio que requiere atención en menos de 5 días.

El proveedor debe presentar a la MSJ un informe detallado sobre las acciones de mantenimiento y soporte técnico realizadas conforme al tiempo pactado.

En caso de retirar un equipo se debe informar a la MSJ a través del correo a [email protected] y contará con un plazo al antes indicado para brindar informe e indicar tiempo aproximado de solución integral y problema presentado.

En caso de presentar una averias los enlaces y la misma impida la prestación del servicio del equipo se procede al retiro del mismo e informar a [email protected] la acción a seguir”.

ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 088-CHP-2013 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 19.- APROBAR PRÓRROGA A CONTRATOS DE LICITACIONES: 2010LN-000003 ADQUISICIÓN DE AGREGADOS Y 2012LA-000052 ADQUISICIÓN DE CALZADO CON ENTREGA SEGÚN DEMANDA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 088-CHP-2013 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, ZAMORA ÁLVAREZ, MARÍN GÓMEZ y MURILLO CRUZ, que dice: CONSIDERANDO: PRORROGA POR UN AÑO MÁS LOS CONTRATOS ADJUDICADOS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA RESULTANDO I: La Administración promovió y adjudicó los procedimientos licitatorios para la adquisición de agregados y adquisición de calzado bajo la modalidad de entrega según demanda. RESULTANDO II: Los contratos derivados de dichos procedimientos se pretenden prorrogar por un año más a partir de su vencimiento; dado la aceptación de las partes técnicas involucradas, razón por la cual se requiere por parte de esa Comisión y del Concejo Municipal la aprobación para renovar el contrato respectivo por un año más y el egreso según el siguiente detalle:

DESCRIPCION CONTRATISTA MONTO TOTAL

Licitación Pública 2010LN-00003 ADQUISICION DE

AGREGADOS

Constructora Meco S.A. Sociedad Monter Roca

S.C.S.A.

¢139.481.995.50 ¢19.041.800,00

Licitación Abreviada 2012LA-000052 ADQUISICION DE

CALZADO

Floruma S.A. Torvic S.A

$60.000.00 ¢3.290.000.00

POR TANTO: Esta Comisión de Hacienda y Presupuesto, recomienda al Concejo Municipal que se apruebe la prórroga de los contratos de las Licitaciones: adquisición de agregados, y adquisición de calzado bajo la modalidad de entrega según demanda, además la autorización del egreso según detalle:

DESCRIPCION CONTRATISTA MONTO TOTAL

Licitación Pública 2010LN-00003 ADQUISICION DE

AGREGADOS

Constructora Meco S.A. Sociedad Monter Roca

S.C.S.A.

¢139.481.995.50 ¢19.041.800,00

Licitación Abreviada 2012LA-000052 ADQUISICION DE

CALZADO

Floruma S.A. Torvic S.A

$60.000.00 ¢3.290.000.00

ACUERDO APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 125-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. El Regidor Altamirano Quesada no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 20.- ADJUDICAR PARCIALMENTE LICITACIÓN ABREVIADA 2013 LA-000012-99999 “ADQUISICIÓN DE LLANTAS ENTREGA SEGÚN DEMANDA” A LAS EMPRESAS GRUPO Q, PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A., IMPORTADORA ADNAT S.A. E INDIANÁPOLIS, DECLARÁNDOSE INFRUCTUOSAS ALGUNAS LÍNEAS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 125-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, ZAMORA ÁLVAREZ, MARÍN GÓMEZ y MURILLO CRUZ, que dice: CONSIDERANDO: “Licitación Abreviada 2013 LA-000012-99999 ADQUISICION DE LLANTAS ENTREGA SEGÚN DEMANDA. RESULTANDO I: Que se cursó invitación a través del Sistema Compra Red, a las empresas: Quirós y Cía. S.A., Rencauchadora Trac taco S.A., Reenfrió Comercial Automotriz S.A., Importadora Ad Nat S.A. y Comercializadora Piedra Garro S.A., además se dejó abierta la invitación. RESULTANDO II: Que participaron para el presente concurso, las empresas: IMPORTADORA AD NAT S.A., INDIANAPOLIS, GRUPO Q PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A., REENFRIO COMERCIAL AUTOMOTRIZ S.A. y QUIROS Y CIA S.A. RESULTANDO III: Que la Dirección de Asuntos Jurídicos, por medio del oficio DAJ-3057-11-2013, suscrito por la Licda. Xinia María Marín Barrantes, indica que una vez analizadas jurídicamente las ofertas presentadas por las empresas: IMPORTADORA AD NAT S.A., INDIANAPOLIS, GRUPO Q PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A., REENFRIO COMERCIAL AUTOMOTRIZ S.A. y QUIROS Y CIA S.A., determina que todas cumplen. RESULTANDO IV: Que según el oficio DF-851-2013, suscrito por la Licda. Maribel Cerdas Arias Directora Financiera y el MBA John Muñoz Calvo, de esa misma dirección, indican que de acuerdo al estudio de los Estados Financieros: La empresa REENFRIO COMERCIAL AUTOMOTRIZ S.A la posición financiera es comprometedora. En cuanto a las empresas IMPORTADORA AD NAT S.A., INDIANAPOLIS, GRUPO Q PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A., y QUIROS Y CIA S.A., los estados financieros proyectan que las posiciones financieras son aceptables. Que el Ing. Gustavo Araya por medio de los oficios MA-335-2013, Jefe de la Sección de Mantenimiento Automotor, después de haber analizado técnicamente a las ofertas consideradas como elegibles, solicita prevención técnica a la Empresa Importadora Ad Nat S.A., cumpliendo la empresa citada con la ficha técnica indicada. Que el Ing. Gustavo Araya por medio del oficio MA-31-2014, Jefe de la Sección de Mantenimiento Automotor, después de haber analizado técnicamente a las ofertas consideradas como elegibles y prevención técnica aportada por la Empresa Importadora Ad Nat S.A., determina lo siguiente: Empresa REENFRIO COMERCIAL AUTOMOTRIZ S.A., no es objeto de revisión técnica, esto con base al oficio RMS-3510-2013, el cual se refiere a lo indicado por la Dirección Financiera en el oficio DF-851-2013, el cual apunta que la empresa citada, presenta una posición financiera comprometedora. Empresa QUIROS Y COMPAÑÍA S.A., ofrece plazos de entrega entre 20 a 120 días excediendo el plazo máximo cartelario de 4 días hábiles, por lo que la oferta presentada no es objeto de revisión técnica. Empresa GRUPO Q PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A.: ofrece las líneas 15-33-34-35-46-47-54-57-60-61-62-63 ofrece un plazo de entrega de 100 días hábiles excediendo el plazo máximo cartelario de 4 días hábiles, por lo que la oferta presentada no es objeto de revisión técnica. Sin embargo las líneas: 8-10-11-12-16-17-18-20-23-24-25-28-29-30-31-32-42-44-51-52-53-56-58-59 y 65 si cumplen técnicamente. IMPORTADORA AD NAT S.A.: ofrece las líneas 6-7-8-10-11-12-13-17-18-19-20-21-24-25-28-29-37-41-46-51-52-60 y 65 si cumplen técnicamente, Además por medio del oficio MA 0039-2014 el responsable técnico, recomienda la

adjudicación de la línea 10 opción, línea 11 opción, línea 12 opción, línea 18 principal, línea 24 opción, línea 28 principal, línea 29 opción y línea 37 principal. Empresa Indianápolis S.A.: Ofrecen las líneas: 3-5-37-38-39-40-41-49-50 y cumplen técnicamente. RESULTANDO V: Que el Departamento de Recursos Materiales y Servicios, elaboró el siguiente cuadro comparativo de precios:

CUADRO COMPARATIVO DE PRECIOS APERTURA: 7 DE NOVIEMBRE, 2014 TIPO DE CAMBIO ¢506.65

ITEM DIMENSION LLANTA EMPRESA IMPORTADORA INDIANAPOLIS

GRUPO Q AD NAT

DOLARES COLONES COLONES

1 4.00-8

2 16x6.50-8

3 20x7-8 tubular 24500.00

4 22x10-8 tubular

5 3.5-10 9900.00

6 6.50-10 44652.49

7 175/70R 12 TUBULAR 24658.98

8 7.00-12 466.00/236,098,90 66931.25

9 23X9.50-12

10 185/70 R 13 TUBULAR 53.00/26,852,45 OPCION 19990.00

11 175/65R 14 TUBULAR 54.00/ 27,359,10 OPCION 27414.03

12 185/65 R 14 TUBULAR 59.00/ 29,892,35 OPCION 20140.02

13 205 R 14 TUBULAR 49149.62

14 7.00 R 15

15 7.50 R 15

16 10.00 R 15 517.00/ 261,938,05

17 185/60 R 15 TUBULAR 69.00/ 34,958,85 43982.40

18 195/ 60 R 15 TUBULAR 68.00/ 34,452,20 39559.17 (Pri)

19 195/80 R 15 TUBULAR 39050.24

20 205/70 R 15 TUBULAR 72.00/ 36,478,80 35464.38

21 225/ 75 R 15 TUBULAR OPCION 48546.77

22 6.50 R 16

23 7.00 R 16 253.00/ 128,182,45

24 7,50 R 16 390.00/ 197,593,50 OPCION 76165.95

25 8.25 R 16 398.00/ 201,646,70 95596.95

26 11 L 16

27 185/60 R 16 TUBULAR

28 205 R 16 TUBULAR 105.00/ 53,198,25 66042.83 (Pri)

29 235/ 70 R 16 109.00/ 55,224,85 OPCION 52952.43

30 10 R 16,5 TUBULAR 589.00/ 298,416,85

31 12 R 16.5 TUBULAR 775.00/ 392,653,75

32 215/75 R 17.5 TUBULAR 389.00/ 197,086,85

33 215/75 R 17.5 TUBULAR

34 225/75 R 17.5 TUBULAR

35 225/75 R 17.5 TUBULAR

36 14 R 17.5 TUBULAR

37 2.75- 18 16.146.93 (Pri) 15600.00

38 90/90-18 17900.00

39 100/90-18 33100.00

40 110/ 80-18 70000.00

41 120/ 80-18 45902.62 40500.00

42 12.5/80 R 18 TUBULAR 1054.00/ 534,009,10

43 265/ 60 R 18

44 335/ 80 R 18 TUBULAR 1054.00/ 534,009,10

45 10.5 R 20 TUBULAR

46 11.00 R 20 214796.00

47 11.00 R 20

48 14.5 R 20 TUBULAR

49 80/90-21 32000.00

50 90/90-21 33500.00

51 11 R 22.5 TUBULAR 398.00/ 201,646,70 179161.14

52 11 R 22.5 TUBULAR 434.00/ 219,886,10 220993.71

53 275/ 80 R 22,5 TUBULAR 796.00/ 403,293,40

54 275/ 80 R 22,5 TUBULAR

55 295/ 75 R 22.5 TUBULAR

56 295/ 80 R 22.5 TUBULAR 926.00/ 469,157,90

57 295/ 80 R 22.5 TUBULAR

58 315 / 80 R 22.5 TUBULAR 934.00/ 473,211,10

59 315 / 80 R 22.5 TUBULAR 975.00/ 493,983,75

60 425/ 65 R 22.5 TUBULAR 328526.73

61 12.00 R 24

62 12.00 R 24

63 14.00 R 24

64 16.9 R 24 TUBULAR

65 19.5 L 24 TUBULAR 1540.00/ 780,241,00 308206.49

66 18.4 R 26 TUBULAR

67 16.9 R 28 TUBULAR

RESULTANDO VI: Que el procedimiento de la presente contratación es promovido a través de una Licitación Abreviada, bajo la modalidad de entrega según demanda conforme lo establecido en el artículo 154 del Reglamento General de Contratación Administrativa. RESULTANDO VII: Que por tratarse de un proceso de Licitación Abreviada, se solicita que se autorice el egreso por un monto máximo de ¢176.800.000.00 correspondiente al tope presupuestario para este tipo de contratación y que en caso de prórrogas por un año se autorice el egreso por dicho monto. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, recomienda al Concejo Municipal, conforme al oficio DF-851-2013, suscrito por la Licda. Maribel Cerdas Arias Directora Financiera y el MBA John Muñoz Calvo, oficio DAJ-3057-11-2013, elaborado por la Licda. Xinia María Marín Barrantes de la Dirección de Asuntos Jurídicos y oficios MA-335 - 2013 MA-31-2014, firmados por el Jefe de la Sección de Mantenimiento Automotor y de acuerdo al resultado del cuadro comparativo de precios, se determina que se debe adjudicar parcialmente la “Licitación Abreviada 2013 LA-000012-99999 ADQUISICION DE LLANTAS ENTREGA SEGÚN DEMANDA” a las empresas Grupo Q, PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A., IMPORTADORA ADNAT S.A. E INDIANAPOLIS, además se declaran infructuosas las líneas 1-2-4-9-14-15-22-26-27-33-34-35-36-43-45-47-48-54-55-57-61-62-63-64-66-67, además, se solicita autorización para el egreso correspondiente, según detalle: GRUPO Q PRODUCTOS AUTOMOTRICES S.A.

DETALLES

N° Ítem Dimensión de la llanta PRECIO UNITARIO

11 175/65R 14 TUBULAR $54.00

16 10.00 R 15 $517.00

17 185/60 R 15 TUBULAR $69.00

18 195/ 60 R 15 TUBULAR $68.00

23 7.00 R 16 $253.00

28 205 R 16 TUBULAR $105.00

30 10 R 16,5 TUBULAR $589.00

31 12 R 16.5 TUBULAR $775.00

32 215/75 R 17.5 TUBULAR $389.00

42 12.5/80 R 18 TUBULAR $1054.00

44 335/ 80 R 18 TUBULAR $1054.00

52 11 R 22.5 TUBULAR $434.00

53 275/ 80 R 22,5 TUBULAR $796.00

56 295/ 80 R 22.5 TUBULAR $926.00

58 315 / 80 R 22.5 TUBULAR $934.00

59 315 / 80 R 22.5 TUBULAR $975.00

PLAZO DE ENTREGA: 4 días hábiles, después de que el adjudicatario reciba la orden de compra provisional por parte de la Municipalidad, misma que será remitida por medio de fax, de lo cual se dejará constancia en el expediente respectivo. FORMA DE PAGO: La forma de pago será mediante pagos parciales, de acuerdo a las entregas parciales solicitadas por la Municipalidad. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales después de la recepción definitiva del objeto de compra, previa inspección y plena satisfacción de la parte técnica, en relación con lo indicado en las especificaciones técnicas del cartel y se haya dado el levantamiento del Acta de Recepción definitiva, la cual a su vez implica la valoración y el pronunciamiento de la parte técnica responsable sobre el cumplimiento a cabalidad de lo pactado, con base al artículo 195 RLCA, contra entrega de facturas que contengan el visto bueno del Almacén Municipal , mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. PLAZO DEL CONTRATO El contrato será formalizado por un período de un año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato. IMPORTADORA ADNAT S.A.

DETALLES

N° Ítem Dimensión de la llanta PRECIO UNITARIO

6 6.50-10 ¢44652.49

7 175/70R 12 TUBULAR ¢24658.98

8 7.00-12 ¢66931.25

10 185/70 R 13 TUBULAR OPCION ¢19990.00

12 185/65 R 14 TUBULAR OPCION ¢20140.02

13 205 R 14 TUBULAR ¢49149.62

19 195/80 R 15 TUBULAR ¢39050.24

20 205/70 R 15 TUBULAR ¢35464.38

21 225/ 75 R 15 TUBULAR ¢48546.77

24 7,50 R 16 OPCION ¢76165.95

25 8.25 R 16 ¢95596.95

29 235/ 70 R 16 OPCION ¢52952.43

46 11.00 R 20 ¢214796.00

51 11 R 22.5 TUBULAR ¢179161.14

60 425/ 65 R 22.5 TUBULAR ¢328526.73

65 19.5 L 24 TUBULAR ¢308206.49

PLAZO DE ENTREGA: 4 días hábiles, después de que el adjudicatario reciba la orden de compra provisional por parte de la Municipalidad, misma que será remitida por medio de fax, de lo cual se dejará constancia en el expediente respectivo. FORMA DE PAGO: La forma de pago será mediante pagos parciales, de acuerdo a las entregas parciales solicitadas por la Municipalidad. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales después de la recepción definitiva del objeto de compra, previa inspección y plena satisfacción de la parte técnica, en relación con lo indicado en las especificaciones técnicas del cartel y se haya dado el levantamiento del Acta de Recepción definitiva, la cual a su vez implica la valoración y el pronunciamiento de la parte técnica responsable sobre el

cumplimiento a cabalidad de lo pactado, con base al artículo 195 RLCA, contra entrega de facturas que contengan el visto bueno del Almacén Municipal , mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. PLAZO DEL CONTRATO El contrato será formalizado por un período de un año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato. INDIANAPOLIS S.A.

DETALLES

N° Ítem Dimensión de la llanta PRECIO UNITARIO

3 20x7-8 tubular ¢24500.00

5 3.5-10 ¢9900.00

37 2.75- 18 ¢15600.00

38 90/90-18 ¢17900.00

39 100/90-18 ¢33100.00

40 110/ 80-18 ¢70000.00

41 120/ 80-18 ¢40500.00

49 80/90-21 ¢32000.00

50 90/90-21 ¢33500.00

PLAZO DE ENTREGA: 4 días hábiles, después de que el adjudicatario reciba la orden de compra provisional por parte de la Municipalidad, misma que será remitida por medio de fax, de lo cual se dejará constancia en el expediente respectivo. FORMA DE PAGO: La forma de pago será mediante pagos parciales, de acuerdo a las entregas parciales solicitadas por la Municipalidad. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales después de la recepción definitiva del objeto de compra, previa inspección y plena satisfacción de la parte técnica, en relación con lo indicado en las especificaciones técnicas del cartel y se haya dado el levantamiento del Acta de Recepción definitiva, la cual a su vez implica la valoración y el pronunciamiento de la parte técnica responsable sobre el cumplimiento a cabalidad de lo pactado, con base al artículo 195 RLCA, contra entrega de facturas que contengan el visto bueno del Almacén Municipal , mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. PLAZO DEL CONTRATO El contrato será formalizado por un período de un año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato”. ACUERDO APROBADO.- Por nueve votos para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 134-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Vota en contra el edil: CANO CASTRO. El Regidor Altamirano Quesada no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 21.- DECLARAR INFRUCTUOSO PROCESO LICITACIÓN ABREVIADA 2014LA-000001-99999 “COMPRA DE ÁRBOLES PROYECTO PARQUE LA LIBERTAD”, AUTORIZANDO NUEVO PROCESO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 134-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, ZAMORA ÁLVAREZ, MARÍN GÓMEZ, RIVERA ARAYA, ACEVEDO ACEVEDO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y LAWSON MARCHENA, que dice:

CONSIDERANDO: Licitación Abreviada 2014LA-000001-99999 “COMPRA DE ARBOLES PROYECTO PARQUE LA LIBERTAD” RESULTANDO I: Que se invitó a través del Sistema Compra Red, a todos los oferentes potenciales, con la intención de que participaran en el concurso de la Licitación Abreviada 2014LA-00001-99999 “COMPRA DE ARBOLES PROYECTO PARQUE LA LIBERTAD” RESULTANDO II: Se programó la apertura para el 03 de marzo de 2014, en donde no se presentaron ofertas para el presente concurso tal y como establece en el acta de apertura. RESULTANDO III: En apego a la normativa jurídica en el artículo 86 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa que cita en su párrafo tercero lo siguiente:

Si al concurso no se presentaron ofertas o las que lo hicieron no se ajustaron a los elementos esenciales del concurso, se dictará un acto declarando infructuoso el procedimiento, justificando los incumplimientos sustanciales que presenten las ofertas….

RESULTANDO IV: Que el Departamento de Recursos Materiales y Servicios mediante RESOLUCION #219-2014 del día 03 de marzo de 2014, se DECLARA INFRUCTUOSO el concurso citado, en virtud de que no presentaron ofertas. POR TANTO: Una vez concluido el procedimiento, la Administración decidió conforme a lo que establece el artículo 86 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, por no haber ofertas presentadas, DECLARAR INFRUCTUOSO, el concurso y autoriza un nuevo proceso de contratación, con los mismos términos del cartel”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 135-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El Regidor Cano Castro no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 22.- MODIFICAR CLÁUSULA CARTELARIA DE FORMA DE PAGO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LICITACIÓN ABREVIADA 2012LA-000032-99999 CONTRATACIÓN DE ACADEMIA CENTRO DE ESTUDIOS O INSTITUTO PARA PREPARAR ESTUDIANTES DE UNDÉCIMO AÑO A REALIZAR PRUEBAS DE BACHILLERATO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 135-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, ZAMORA ÁLVAREZ, MARÍN GÓMEZ, RIVERA ARAYA, y LAWSON MARCHENA, que dice: CONSIDERANDO: MODIFICACION de la cláusula cartelaria de la FORMA DE PAGO y Especificaciones técnicas: Productos Esperados, correspondiente a la Licitación Abreviada Número 2012LA-000032-99999 CONTRATACION DE ACADEMIA CENTRO DE ESTUDIOS O INSTITUTO PARA PREPARAR ESTUDIANTES DE UNDECIMO AÑO A REALIZAR PRUEBAS DE BACHILLERATO, la cual serán incluidas en el Acuerdo No 3, Art. II, Sesión Extraordinaria 54 del 2 de Julio 2012, por lo se detalla: RESULTANDO I: Que dentro del marco del programa educativo Persiguiendo Sueños, específicamente el proyecto Fortalecimiento Académico, la MBA Eugenia Freer Martínez Coordinadora de Proyecto, solicita al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, modificar la cláusula cartelaria Forma de pago y en las Especificaciones Técnicas: Productos Esperados, dado que la empresa adjudicataria, presento la propuesta de modificación de las clausulas citadas , misma que fue avalada por la Coordinadora del Proyecto, además se justifica la modificación citada, basándose en la experiencia obtenida en los dos años anteriores, en el cumplimiento del cartel, el servicio recibido conforme y los resultados satisfactorios del proyecto como tal. RESULTANDO II: Que la cláusula FORMA DE PAGO dice textualmente lo siguiente: 6.1 FORMA DE PAGO: En caso que no se haya presentado ningún incumplimiento al concluir las dos terceras partes del curso (sesión 8) la parte técnica evalúa el II informe y aprobado el mismo inicia proceso de pago, correspondiente al 40% del monto de la oferta adjudicada y el monto restante será pagado al finalizar el curso, cuando la parte técnica evalúa el último informe y aceptado el mismo inicia proceso de pago. En relación con lo anterior, se deja advertido que de conformidad con lo establecido en el 195 RLC. 6.2 La Municipalidad rebajará los montos que correspondan por la aplicación de multas o clausula penal con cargo al precio, retenciones al precio y saldos pendientes de pago. Por lo que se propone MODIFICAR la FORMA DE PAGO para que se lea correctamente: 6.1. Forma de pago: En caso que no se haya presentado ningún incumplimiento al concluir la cuarta sesión de trabajo se cancelará el 20% del monto de la oferta adjudicada, al concluir la octava sesión, bajo los mismos términos, se cancelará un monto igual y el restante 60% será pagado al finalizar el curso. Cada uno de los

procesos de pago se iniciará luego de que la parte técnica evalué el correspondiente informe y este sea aceptado. En relación con lo anterior, se deja advertido de conformidad con lo establecido en el 195 RLC. 6.2. La Municipalidad rebajará los montos que correspondan por aplicación de multas o clausula penal con cargo al precio, retenciones al precio y saldos pendientes de pago. Especificaciones técnicas Productos Esperados: DONDE DECÍA: Segundo punto: “La empresa adjudicada deberá llevar el control disciplinario del estudiantado……” DEBERÁ MODIFICARSE PARA QUE SE LEA CORRECTAMENTE: La empresa adjudicada deberá llevar el control disciplinario del estudiantado, entre otras acciones, el reporte de asistencia ordenado por apellidos y alfabéticamente de cada una de las Instituciones educativas. Tercer punto: “La empresa adjudicada deberá presentar……..” Deberá de leerse correctamente: La empresa adjudicataria deberá presentar, en el Despacho de la Alcaldía, dirigido a la coordinación del programa, dos avances de informe y un tercero que debe ser acumulativo. El primero de ellos debe entregarse en la semana 5 (incluye lo acontecido entre la semana 1 a la 4). El segundo informe deberá entregarse en la semana 9 (incluye lo acontecido entre la semana 5 a la 8). El tercer informe deberá entregarse a más tardar 10 días hábiles luego de concluido el curso. Debe ser acumulativo, de forma que sea definitivo. Todos los informes deben contener información cualitativa y cuantitativa que refleje el comportamiento total del proceso, por el colegio y en general. En el segundo y tercero de los informes deberán incluirse las aclaraciones solicitadas a raíz de la revisión del I y II informes, si las hubiera. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, recomienda al Concejo Municipal, MODIFICAR la cláusula cartelaria de la Forma de Pago y Especificaciones técnicas: Productos Esperados, correspondiente a la Licitación Abreviada Número 2012LA-000032-99999 CONTRATACION DE ACADEMIA CENTRO DE ESTUDIOS O INSTITUTO PARA PREPARAR ESTUDIANTES DE UNDECIMO AÑO A REALIZAR PRUEBAS DE BACHILLERATO, la cual serán incluidas en el Acuerdo No 3, Art. II, Sesión Extraordinaria 54 del 2 de Julio 2012, por lo que se detalla: Que la cláusula FORMA DE PAGO dice textualmente lo siguiente: 6.1 FORMA DE PAGO: En caso que no se haya presentado ningún incumplimiento al concluir las dos terceras partes del curso (sesión 8) la parte técnica evalúa el II informe y aprobado el mismo inicia proceso de pago, correspondiente al 40% del monto de la oferta adjudicada y el monto restante será pagado al finalizar el curso, cuando la parte técnica evalúa el último informe y aceptado el mismo inicia proceso de pago. En relación con lo anterior, se deja advertido que de conformidad con lo establecido en el 195 RLC. 6.2 La Municipalidad rebajará los montos que correspondan por la aplicación de multas o clausula penal con cargo al precio, retenciones al precio y saldos pendientes de pago Por lo que se propone MODIFICAR la FORMA DE PAGO para que se lea correctamente: 6.1. Forma de pago: En caso que no se haya presentado ningún incumplimiento al concluir la cuarta sesión de trabajo se cancelará el 20% del monto de la oferta adjudicada, al concluir la octava sesión, bajo los mismos términos, se cancelará un monto igual y el restante 60% será pagado al finalizar el curso. Cada uno de los procesos de pago se iniciará luego de que la parte técnica evalué el correspondiente informe y este sea aceptado. En relación con lo anterior, se deja advertido de conformidad con lo establecido en el 195 RLC. 6.2. La Municipalidad rebajará los montos que correspondan por aplicación de multas o clausula penal con cargo al precio, retenciones al precio y saldos pendientes de pago. Especificaciones técnicas Productos Esperados: DONDE DECÍA: Segundo punto: “La empresa adjudicada deberá llevar el control disciplinario del estudiantado……” DEBERÁ MODIFICARSE PARA QUE SE LEA CORRECTAMENTE: La empresa adjudicada deberá llevar el control disciplinario del estudiantado, entre otras acciones, el reporte de asistencia ordenado por apellidos y alfabéticamente de cada una de las Instituciones educativas. Tercer punto: “La empresa adjudicada deberá presentar……..” Deberá de leerse correctamente: La empresa adjudicataria deberá presentar, en el Despacho de la Alcaldía, dirigido a la coordinación del programa, dos avances de informe y un tercero que debe ser acumulativo. El primero de ellos debe entregarse en la semana 5 (incluye lo acontecido entre la semana 1 a la 4). El segundo informe deberá entregarse en la semana 9 (incluye lo acontecido entre la semana 5 a la 8). El tercer informe deberá entregarse a más tardar 10 días hábiles luego de concluido el curso. Debe ser acumulativo, de forma que sea definitivo. Todos los informes deben contener información cualitativa y cuantitativa que refleje el comportamiento total del proceso, por el colegio y en general. En el segundo y tercero de los informes deberán incluirse las aclaraciones solicitadas a raíz de la revisión del I y II informes, si las hubiera”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 148-CHP-2014 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. La Regidora Marín Gómez no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 23.- ADJUDICAR LICITACIÓN ABREVIADA 2013LA-000007-99999 “COMPRA DE ALARMAS BAJO LA MODALIDAD ENTREGA SEGÚN DEMANDA”, A LA EMPRESA SISTEMAS DE PROTECCIÓN INCORPORADOS S.A.-MICROTRONICS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 148-CHP-2014 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros ZAMORA BOLAÑOS, ZAMORA ÁLVAREZ, MARÍN GÓMEZ, RIVERA ARAYA y LAWSON MARCHENA, que dice: CONSIDERANDO: La Licitación Abreviada Numero 2013LA-000007-99999 “COMPRA DE ALARMAS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA”. RESULTANDO I: Que se promovió el a concurso el cartel de la Licitación Abreviada Numero 2013LA-000007-99999 “COMPRA DE ALARMAS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA”, para el día 13 de Diciembre del 2013 a las 10 am, con el fin de que las empresas que tengan interés, participen y cumplan con todos los requisitos técnicos y legales, expuestos en el cartel. RESULTANDO II: Se cursó invitación a través del Sistema Compra Red, estableciendo como fecha de apertura de ofertas el día 13 de Diciembre del 2013 a las 10 am, presentaron ofertas para este concurso las empresas Sitec Sistemas Integrados de Seguridad S.A, Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS. RESULTANDO III: La Dirección de Asuntos Jurídicos, mediante el oficio DAJ- 0015-09-2013, que la empresa Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS, cumple desde el punto de vista jurídico con los requisitos definidos en el cartel y la Ley de Contratación Administrativa y su reglamento, en relación a la oferta presentada por la empresa Sitec Sistemas Integrados de Seguridad S.A, debía presentar la certificación con vista del libro de accionistas de la propiedad de las acciones y aportar la constancia de fodesaf, todo esto en el plazo máximo de 3 días hábiles, posteriormente la empresa presento la documentación. RESULTANDO IV: La Licda. MMóónniiccaa CCoottoo MMuurriilllloo, JJeeffee SSeecccc.. SSeegguurriiddaadd EElleeccttrróónniiccaa, mediante oficio DDSSCCPP--SSEE--

00005566--22001144, realiza el siguiente análisis de las ofertas:

CCRRIITTEERRIIOOSS DDEE AADDMMIISSIIBBIILLIIDDAADD SSIITTEECC SSEEGGUURRIIDDAADD SSIISSTTEEMMAASS DDEE PPRROOTTEECCCCIIOONN

IINNCCOORRPPOORRAADDOOSS

((MMIICCRROOTTRROONNIICCSS))

EExxppeerriieenncciiaa:: MMíínniimmoo 55 aaññooss CCUUMMPPLLEE ((FFoolliioo 5588)) CCUUMMPPLLEE ((FFoolliioo 8888))

PPoosseeeerr TTaalllleerr ddee SSeerrvviicciioo yy

PPeerrssoonnaall CCeerrttiiffiiccaaddoo ddee FFáábbrriiccaa CCUUMMPPLLEE ((FFoolliioo 7755)) CCUUMMPPLLEE((FFoolliioo 8888))

QQuuee eell eeqquuiippoo ccuummppllaa ccoonn

cceerrttiiffiiccaacciioonneess ddee ccaalliiddaadd CCUUMMPPLLEE ((FFoolliioo 7777)) CCUUMMPPLLEE((FFoolliioo 8888))

CCRRIITTEERRIIOOSS DDEE EEVVAALLUUAACCIIOONN

EExxppeerriieenncciiaa eenn eell mmeerrccaaddoo ((1100%%))

55 aaññooss 55%%

1100 aaññooss 1100%%

CCUUMMPPLLEE 1100%% ((FFoolliioo 6611)) CCUUMMPPLLEE 1100%% ((FFoolliioo 8888))

PPrreecciioo 7755%% 5544%% ((FFoolliioo 6600)) 7733%% ((FFoolliioo 8899))

PPllaazzoo ddee eennttrreeggaa ((1155%%))

1100 ddííaass 55%%

MMeennooss ddee 1100 ddííaass 1100%%

MMeennooss ddee 55 ddííaass 1155%%

CCUUMMPPLLEE 1155%% ((FFoolliioo 6611)) CCUUMMPPLLEE 1155%%((FFoolliioo 8888))

TTOOTTAALL PPUUNNTTAAJJEE 7799%% 9988%%

RESULTANDO V: El Departamento de Recursos Materiales y Servicios, con base en los oficios citados y amparados en lo que establece la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, así como los montos unitarios propuestos por la empresa, solicita aprobar el egreso y recomienda la adjudicación de la Licitación Abreviada Numero 2013LA-000007-99999 “COMPRA DE ALARMAS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA”, a la Empresa: Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS, por cumplir con todos los requisitos tanto legales como técnicos, por lo que se detalla lo siguiente:

Cuadro de Evaluación

Sitec Sistemas Integrados de Seguridad S.A

Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS

Años 10%

10%

10%

De 5 a 10 = 5%

10 o más = 10%

Precio 75%

59% 75%

Plazo de entrega 15%

15% (4 DIAS)

10% (5 DIAS)

10 = 5%

MENOS DE 10 = 10%

MENOS DE 5 = 15%

TOTAL

84% 95%

Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS

Unidades Modelo Descripción Precio Unitario

Precio total

1 PC1832 Panel de control para 8 zonas reales, incluye gabinete. Mar

$40.75 $40.75

1 PK5500 Botonera LCD con texto editable. Marcas DSC

$56.70 $56.70

1 Baterías 4 amperios $7.85 $7.85

1 PTC1640 Transformador para alarma de 16v, 40va, marca dsc

$7.70 $7.70

1 SIR30W Sirena 30 watts, 129 db, sonido ondulante. Marca dsc

$7.70 $7.70

2 LC-100-PI Sensores de movimientos (infrarrojos) con cobertura de 12mx12 m y compensación de temperatura ambiente con el soporte de pared o techo respectivo. Marca dsc

$9.00 $18.00

1 LC-100-PI Sensor de movimiento infrarrojo con cobertura a 12mx12m y compensación de temperatura ambiente, con inmunidad de animales. Incluye soporte. Marcas dsc

$9.00 $9.00

2 SM-200 Contactos magnéticos livianos con una distancia de 19mm entre magnetos y cobertor de conexiones. Marca dsc

$1.36 $2.72

1 SM-226L Contacto magnético de peso (para cortina metálica o portón. Marca dsc

$8.93 $8.93

Total $ 159.36

TOTAL UNITARIO ADJUDICADO: $ 159.36

PLAZO MAXIMO DE ENTREGA: El plazo de entrega será de 5 días hábiles, contados a partir del recibido de la orden de compra La forma de pago será: La forma de pago se realizará contra cada entrega parcial y tendrá lugar, una vez verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas, pactadas. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrega de los materiales solicitados. El contratista debe entregar facturas que cuenten con el visto bueno del responsable a cargo, mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. Si lo ofrecido es en dólares, la Municipalidad confeccionará la orden de compra y pago, utilizando el tipo de cambio de venta a la fecha de emisión, pudiendo el oferente solicitar el reconocimiento por diferencial cambiario a la fecha efectiva del pago. 1) Plazo del Contrato: El contrato será formalizado por un período de 1(uno) año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato. 2) Que el procedimiento de contratación promovido se trata de una Licitación Abreviada bajo la modalidad de entrega según demanda conforme lo establecido en el artículo 154 del Reglamento General de Contratación Administrativa. 3) Por tratarse de un proceso de Licitación Abreviada se solicita que se autorice el egreso por un monto máximo del tope presupuestario para este tipo de contratación y que en caso de prórrogas por un año se autorice el egreso por dicho monto. POR TANTO: El Honorable Concejo Municipal, con base en los oficios citados y amparados en lo que establece la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, así como los montos unitarios propuestos por la empresa, solicita aprobar el egreso y recomienda la adjudicación de la Licitación Abreviada Numero 2013LA-000007-99999 “COMPRA DE ALARMAS BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA SEGÚN DEMANDA, a la Empresa: Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS, por cumplir con todos los requisitos tanto legales como técnicos, por lo que se detalla lo siguiente: Cuadro de Evaluación

Sitec Sistemas Integrados de Seguridad S.A

Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS

Años 10%

10%

10%

De 5 a 10 = 5%

10 o más = 10%

Precio 75%

59% 75%

Plazo de entrega 15%

15% (4 DIAS)

10% (5 DIAS)

10 = 5%

MENOS DE 10 = 10%

MENOS DE 5 = 15%

TOTAL

84% 95%

Sistemas de Protección Incorporados, S.A – MICROTRONICS

Unidades Modelo Descripción Precio Unitario

Precio total

1 PC1832 Panel de control para 8 zonas reales, incluye gabinete. Mar

$40.75 $40.75

1 PK5500 Botonera LCD con texto editable. Marcas DSC

$56.70 $56.70

1 Baterías 4 amperios $7.85 $7.85

1 PTC1640 Transformador para alarma de 16v, 40va, marca dsc

$7.70 $7.70

1 SIR30W Sirena 30 watts, 129 db, sonido ondulante. Marca dsc

$7.70 $7.70

2 LC-100-PI Sensores de movimientos (infrarrojos) con cobertura de 12mx12 m y compensación de temperatura ambiente con el soporte de pared o techo respectivo. Marca dsc

$9.00 $18.00

1 LC-100-PI Sensor de movimiento infrarrojo con cobertura a 12mx12m y compensación de temperatura ambiente, con inmunidad de animales. Incluye soporte. Marcas dsc

$9.00 $9.00

2 SM-200 Contactos magnéticos livianos con una distancia de 19mm entre magnetos y cobertor de conexiones. Marca dsc

$1.36 $2.72

1 SM-226L Contacto magnético de peso (para cortina metálica o portón. Marca dsc

$8.93 $8.93

Total $ 159.36

TOTAL UNITARIO ADJUDICADO: $ 159.36 PLAZO MAXIMO DE ENTREGA: El plazo de entrega será de 5 días hábiles, contados a partir del recibido de la orden de compra. La forma de pago será: La forma de pago se realizará contra cada entrega parcial y tendrá lugar, una vez verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas, pactadas. Los pagos se harán dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrega de los materiales solicitados. El contratista debe entregar facturas que cuenten con el visto bueno del responsable a cargo, mismas que deben estar autorizadas por el Ministerio de Hacienda. Si lo ofrecido es en dólares, la Municipalidad confeccionará la orden de compra y pago, utilizando el tipo de cambio de venta a la fecha de emisión, pudiendo el oferente solicitar el reconocimiento por diferencial cambiario a la fecha efectiva del pago. 1) Plazo del Contrato: El contrato será formalizado por un período de 1(uno) año, prorrogable hasta por tres períodos iguales, para un plazo máximo de cuatro años de vigencia total del contrato. Para que el contrato pueda ser prorrogado, la parte técnica a cargo deberá rendir un informe al Departamento de Recursos Materiales y Servicios, dependencia que se encargará del trámite posterior ante el Concejo Municipal y demás instancias que correspondan, en el cual indique si el adjudicatario ha cumplido a cabalidad las obligaciones contractuales. Dicho informe deberá ser rendido al menos con dos meses de anticipación al vencimiento del contrato. 2) Que el procedimiento de contratación promovido se trata de una Licitación Abreviada bajo la modalidad de entrega según demanda conforme lo establecido en el artículo 154 del Reglamento General de Contratación Administrativa. 3) Por tratarse de un proceso de Licitación Abreviada se solicita que se autorice el egreso por un monto máximo del tope presupuestario para este tipo de contratación y que en caso de prórrogas por un año se autorice el egreso por dicho monto”. ACUERDO APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 003-CGA-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración. Se acuerda:

ACUERDO 24.-APROBAR NOMBRAMIENTO COMO REPRESENTANTE ANTE LA FUNDACIÓN CASA BEATRIZ, AL SEÑOR JORGE LUIS PACHECO BASTOS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 003-CGA-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice: ASUNTO: Exp. 6963-10-16, con relación al nombramiento del Representante Municipal ante la Fundación Casa Beatriz.

RESULTANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Helga Céspedes Vargas, Directora de la “Fundación Casa Beatriz”-, quien solicita el nombramiento del Representante Municipal ante dicha fundación.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Helga Céspedes Vargas, Directora de la “Fundación Casa Beatriz”-, para que se apruebe el nombramiento del señor Jorge Luis Pacheco Bastos cédula 1-0746-0347 como Representante Municipal ante dicha fundación.

POR TANTO:

PRIMERO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por la señora Helga Céspedes Vargas, Directora de la “Fundación Casa Beatriz”, para que se apruebe el nombramiento del señor Jorge Luis Pacheco Bastos cédula 1-0746-0347 como Representante Municipal ante dicha fundación. SEGUNDO: Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 006-CGA-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración. Se acuerda: ACUERDO 25.-APROBAR NOMBRAMIENTOS DE MARÍA DEL CARMEN VALLEJOS CABEZAS y MIGUEL ÁNGEL CORRALES SALAZAR EN LA JUNTA DE EDUCACIÓN ESCUELA UNIDAD VECINAL DE HATILLO 2.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 006-CGA-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice: ASUNTO: Exp. 6648-10-196 relacionado con el nombramiento de dos integrantes de la Junta de Educación de la Escuela Unidad Vecinal de Hatillo 2.

RESULTANDO:

PRIMERO: Mediante solicitud presentada por el MSc. Carlos Arturo Rojas Soto, Director de la “Escuela Unidad Vecinal de Hatillo 2”-, quien solicita el nombramiento de dos integrantes de la Junta de Educación de dicha institución en sustitución de la señora Marielos Fallas Sánchez quien mediante nota de fecha 19 de febrero 2014 presenta su renuncia y el señor Minor Zúñiga Zúñiga quien fue nombrado y a la fecha no ha mostrado interés y no se ha presentado.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por el MSc. Carlos Arturo Rojas Soto, Director de la “Escuela Unidad Vecinal de Hatillo 2”-, para que se apruebe el nombramiento de la Licenciada María del Carmen Vallejos Cabezas cédula 1-0673-0312 y el señor Miguel Ángel Corrales Salazar cédula 1-0441-0685 en la Junta de Educación de dicha institución.

POR TANTO: PRIMERO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por el MSc. Carlos Arturo Rojas Soto, Director de la “Escuela Unidad Vecinal de Hatillo 2”-, para que se apruebe el nombramiento de la Licenciada María del Carmen Vallejos Cabezas cédula 1-0673-0312 y el señor Miguel Ángel Corrales Salazar cédula 1-0441-0685 en la Junta de Educación de dicha institución. Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 004-CGA-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. El Regidor Altamirano Quesada no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda:

ACUERDO 26.- APROBAR NOMBRAMIENTO COMO REPRESENTANTE ANTE LA FUNDACIÓN VOY A CAMBIAR AL MUNDO (VACEM), AL SEÑOR EDMOND GERARDO GONZÁLEZ BONILLA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 004-CGA-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice: ASUNTO: Exp. 6902-10-16, con relación al nombramiento del Representante Municipal ante la Fundación Voy a cambiar el mundo (VACEM).

RESULTANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Melissa Sánchez Rodríguez, Directora de la “Fundación Voy a cambiar el mundo (VACEM)”-, quien solicita el nombramiento del Representante Municipal ante dicha fundación.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Melissa Sánchez Rodríguez, Directora de la “Fundación Voy a cambiar el mundo (VACEM)”-, para que se apruebe el nombramiento del señor Edmond Gerardo González Bonilla cédula 3-0439-0539 como Representante Municipal ante dicha fundación.

POR TANTO:

PRIMERO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por la señora Melissa Sánchez Rodríguez, Directora de la “Fundación Voy a cambiar el mundo (VACEM)”-, para que se apruebe el nombramiento del señor Edmond Gerardo González Bonilla cédula 3-0439-0539 como Representante Municipal ante dicha fundación. SEGUNDO: Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 005-CGA-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración. Se acuerda: ACUERDO 27.-APROBAR NOMBRAMIENTOS DE YENSY SUÁREZ ÁLVAREZ y JOHNNY CABALLERO CERVANTES (CC. GÓNGORA CERVANTES) EN LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA LA PEREGRINA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 005-CGA-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice: ASUNTO: Exp. 6649-10-196 relacionado con el nombramiento de dos integrantes de la Junta de Educación de la Escuela La Peregrina.

RESULTANDO:

PRIMERO: Mediante solicitud presentada por la Licenciada Yazmín Solís Fernández, Directora de la “Escuela La Peregrina”-, quien solicita el nombramiento de dos integrantes de la Junta de Educación de dicha institución en sustitución del señor Mario Láscarez González quien mediante nota de fecha 12 de diciembre 2013 presenta su renuncia y el señor Juan Pablo Fernández Arias quien mediante nota de fecha 22 de julio 2013 presenta su renuncia.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la Licenciada Yazmín Solís Fernández, Directora de la “Escuela La Peregrina”-, para que se apruebe el nombramiento del señor Yensy Suarez Álvarez cédula 5-0338-0700 y el señor Johnny Jesús Caballero Cervantes CC. Johnny Góngora Cervantes cédula 2-0550-0088 en la Junta de Educación de dicha institución.

POR TANTO: PRIMERO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por la Licenciada Yazmín Solís Fernández, Directora de la “Escuela La Peregrina”, para que se apruebe el nombramiento del señor Yensy Suarez Álvarez cédula 5-0338-0700 y el señor Johnny Jesús Caballero Cervantes CC. Johnny Góngora Cervantes cédula 2-0550-0088 en la Junta de Educación de dicha institución. Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por seis votos para el fondo, se aprueba el Dictamen No. 002-CGA-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN GÓMEZ, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Se acuerda: ACUERDO 28.- APROBAR NOMBRAMIENTO COMO REPRESENTANTE ANTE LA FUNDACIÓN PREVIDA A LA SEÑORA LIDIETTE NAVARRO BAGNARELLO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 002-CGA-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, que dice: ASUNTO: Exp. 6853-10-16, con relación al nombramiento del Representante Municipal ante la Fundación Previda.

RESULTANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Jennifer Kozlow Rodríguez, Directora de la “Fundación PREVIDA”-, quien solicita el nombramiento del Representante Municipal ante dicha fundación.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Solicitud presentada por la señora Jennifer Kozlow Rodríguez, Directora de la “Fundación PREVIDA”-, para que se apruebe el nombramiento de la señora Lidiette Navarro Bagnarello cédula 1-0417-1068 como Representante Municipal ante dicha fundación.

POR TANTO:

PRIMERO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por la señora Jennifer Kozlow Rodríguez, Directora de la “Fundación PREVIDA”-, para que se apruebe el nombramiento de la señora Lidiette Navarro Bagnarello cédula 1-0417-1068 como Representante Municipal ante dicha fundación. SEGUNDO: Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO APROBADO.- Por cinco votos para el fondo, SE RECHAZA el Dictamen No. 007-CGA-M-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración-Mercados. Votan en contra los ediles: ACEVEDO ACEVEDO, ALTAMIRANO QUESADA, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO. Los regidores Marín Gómez y Lawson Marchena no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 29.- RECHAZAR LA INDICACIÓN AL SEÑOR JOSÉ SALAZAR ELIZONDO QUE SE MANTENDRÁ EN LISTA DE ESPERA EN MERCADO DE ARTESANÍA.- “Se rechaza tomar acuerdo en referencia a dictamen No. 007-CGA-M-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN-MERCADOS suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, BERMÚDEZ SALGUERO y ZAMORA BOLAÑOS, que dice: ASUNTO: Expediente 4916: El Señor José Salazar Elizondo, artesano y vecino de Hatillo, solicita se le autorice un espacio en el Mercado de Artesanía.

RESULTANDO:

UNICO: Que El Señor José Salazar Elizondo, artesano y vecino de Hatillo, solicita se le autorice un espacio en el Mercado de Artesanía.

CONSIDERANDO:

Que la Comisión basada en el criterio de la Licda. Mariella Echeverría Chavarría, Jefe del Departamento de Servicios Sociales y económicos en el Oficio 160-SACM-13 acuerda: PRIMERO: Que el nuevo Mercado Municipal de Artesanía fue concebido y construido únicamente para el traslado de permisionarios ubicados sobre calle 13 bis. SEGUNDO: Que hasta el momento en que se realice el sorteo para la ubicación a lo interno del Mercado, se determinará si existen espacios que pudieran quedar sin asignar. TERCERO: Que de quedar espacios, el proceso de selección tendrá que realizarse bajo variables especificas relacionadas con el tipo de mercado. CUARTO: Que según criterio del Lic. Gustavo Salazar, Jefe de Mercados y Cementerios y del Departamento de Servicios Sociales y Económicos se incluirá al señor José Salazar Elizondo en una lista de espera, en igual condiciones con otras personas.

POR TANTO: La Comisión Especial de la Eficiencia y Eficacia del Reglamento General de Mercados del Concejo Municipal de San José, recomienda al Honorable Concejo Municipal de San José: Acoger el criterio del Departamento de Servicios Sociales y Económicos ya que por el momento no es viable la autorización directa de un espacio por las razones antes expuestas. Sin embargo se incluirá al señor José Salazar Elizondo en una lista de espera, en igual condiciones con otras personas. Notifíquese”. ACUERDO RECHAZADO.- Por ocho votos para el fondo y aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 008-CGA-M-2014 de la Comisión de Gobierno y Administración-Mercados. Vota en contra la edil: BERMÚDEZ SALGUERO. Los Regidores Altamirano Quesada y Lawson Marchena no votan por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 30.-PRORROGAR CONTRATO DE ALQUILER MERCADO CENTRAL LOCAL 37 A LA SEÑORA MARÍA ISABEL SÁNCHEZ MORA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 008-CGA-M-2014 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, LAWSON MARCHENA, y ZAMORA BOLAÑOS, que dice: ASUNTO: Expediente s/n: La señora María Isabel Sánchez Mora, comerciante, vecina de San José, cédula 3-0186-0019, inquilina del local 37, ubicados en el Mercado Central, manifiesta que está totalmente anuente y de acuerdo con las recalificaciones de alquiler aprobadas para el quinquenio.

RESULTANDO:

UNICO: Que la señora María Isabel Sánchez Mora, comerciante, vecino de San José, cédula 3-0186-0019, inquilina del local 37, ubicados en el Mercado Central, manifiesta que está totalmente anuente y de acuerdo con las recalificaciones de alquiler aprobadas para el quinquenio.

CONSIDERANDO:

Que la Comisión basada en el Oficio 556-SACM-13, del Lic. Gustavo Salazar Artavia, Jefe de la Sección Administración de Cementerios y Mercados y el VB de la Dirección de Asuntos Jurídicos DAJ-3382-09-13 que dice:

1. “En mi condición de jefe de la Sección Administración de Cementerios y Mercados, hago constar que la arrendataria María Isabel Sánchez Mora se encuentra al día en el concepto de alquiler, según constancia que se adjunta, de conformidad con la fecha en que se recibe la documentación.

2. Que el área física de cada uno de los locales es de 9.94 m2 para un total de 9.94 m2, por lo cual cumple con el artículo 22 del Reglamento General de Mercados, que establece un máximo de 80 m2 como arrendamiento en el Mercado Central.

3. Que el cumplimiento de requisitos ha sido verificado por mi persona tal y como se evidencia en la hoja de control de verificación de requisitos que se adjunta.

4. Que la gestión de tramite presentada es conforme con el Acuerdo 6, Artículo IV, de la Sesión Extraordinaria 5, celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, el 01 de junio del año dos mil diez.”

POR TANTO:

La Comisión de Gobierno y Administración de Mercados del Concejo Municipal de San José, recomienda al Honorable Concejo Municipal de San José: PRORROGAR el Contrato de alquiler a la señora María Isabel Sánchez Mora, comerciante, vecina de San José, cédula 3-0186-0019, inquilina del local 37, ubicado en el Mercado Central y se instruya a la administración para que formule un contrato de arrendamiento por el plazo de Ley cinco (5) años hasta diciembre del 2014. Notifíquese a la Sección de Administración de Cementerios y Mercados para que se gestione y confeccione el contrato correspondiente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva, se Aprueba el Dictamen No. 006-CAS-2014 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 31.-APROBAR SOLICITUD DE AYUDA PRESENTADA POR REYNALDO ANTONIO MEMBREÑO GUTIÉRREZ.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 006-CAS-2014 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, BERMÚDEZ SALGUERO y MURILLO CRUZ, que dice: ASUNTO: Solicitud del Señor Reynaldo Antonio Membreño Gutiérrez, solicita una ayuda temporal a esta entidad, para solventar las necesidades surgidas por incendio ocurrido en la totalidad de su casa, el 06 de abril de 2014.

CONSIDERANDO

El Señor Reynaldo Antonio Membreño Gutiérrez, cédula 155801242429; vecino de Hatillo, solicita una ayuda a esta entidad para solventar las necesidades surgidas del incendio que afectó de forma completa la casa de habitación en que residían el pasado 06 de abril del año en curso.

RESULTANDO

Basados en los informes del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: Departamento de Servicios Sociales y Económicos: “…El solicitante convive con su pareja de 27 años –ama de casa- y una hija de 1 año y 3 meses; habitaban apartamento ubicado en primera planta de una infraestructura alquilada; afectado por un incendio el pasado 08 de abril del año en curso con resultado de pérdidas totales, según consta en documento adjunto del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Posterior a la emergencia, el Señor Membreño y su familia se ubican en sitio prestado por la Iglesia “Ejército de Salvación” para ser utilizado como albergue, en tanto logran ubicarse en una nueva vivienda que estarían alquilando con el apoyo del Instituto Mixto de Ayuda Social (el depósito y un mes de renta). De igual forma, ha recibido la colaboración (ropa y enseres) de conocidos. En relación con la situación económica, la familia depende del ingreso variable de ¢280.000.00 mensuales que obtiene el solicitante producto de su labor como zapatero; actividad que ejecutaba en su lugar de residencia. Adicionalmente, el Señor Membreño indica que su ingreso se complementa con ¢120.000.00 que obtiene de su desempeño como guarda de seguridad (cubriendo días libres). Cabe señalar, que durante el incendio perdió los artículos que utilizaba para ejecutar su principal actividad económica. La totalidad de los recursos disponibles le permitía al jefe de hogar atender las necesidades básicas de su familia; así como los requerimientos propios de su trabajo; no obstante, actualmente su ingreso se vio disminuido considerablemente. Es necesario considerar que la situación que mantiene el Señor Membreño le impide atender de forma integral sus necesidades básicas; así como las nuevas generadas a partir de la emergencia; ya que no dispone de los recursos inmediatos para recuperarse de las pérdidas materiales producto del incendio. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica del solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación del Señor Membreño obedece a un caso donde los recursos económicos disponibles resultan insuficientes para recuperarse del infortunio (incendio) en el que se vio afectada su casa de habitación. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso a) del Reglamento de Ayudas Temporales, es criterio de la suscrita que ciertamente el Señor Reynaldo Antonio Membreño Gutiérrez, cédula 155801242429 no cuenta con los ingresos económicos necesarios para recuperarse de las pérdidas causadas por el incendio ocurrido el pasado 06 de abril del presente año en su lugar de residencia”. Y Oficio 081-PPAD-2014, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “El monto de ayuda recomendado es de ¢400.000.00 colones, para coadyuvar en reposición de pérdida por el incendio”. POR TANTO: La Comisión de Asuntos Sociales recomienda aprobar la solicitud de ayuda presentada por el señor Reynaldo Antonio Membreño Gutiérrez, vecino de Hatillo, Sagrada Familia, debido a que no cuenta con los ingresos económicos necesarios para recuperarse de las pérdidas causadas por el incendio ocurrido el pasado 06 de abril de 2014; en su lugar de residencia. Se autoriza a la señora Alcaldesa Municipal a tramitar dicha ayuda, por un monto de ¢400.000,00 en efectivo. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres. Se le hace saber a los interesados que todo acuerdo del Concejo Municipal, cuenta con los recursos ordinarios de revocatoria y apelación estipulados en el Artículo 156 del Código Municipal, dentro del quinto día”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

PALABRAS E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN

INICIO DE SESIÓN. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecisiete con cinco minutos se inicia la sesión, se sustituye a la Regidora Flor María Zamora Álvarez por la Regidora Quesada Pacheco. Esta Presidencia decreta un minuto de silencio en memoria del señor ex regidor, Guillermo Vargas Salazar del período ochenta y dos ochenta y seis, de pie, pueden sentarse, sesión ordinaria doscientos trece del martes veintisiete de mayo de dos mil catorce.

LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA CIENTO DOS DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL LUNES

DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Se somete a votación y discusión el acta ciento dos de la sesión extraordinaria del día diecinueve de mayo de dos mil catorce. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra el Regidor Lawson Marchena. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Gracias señora Presidenta, para solicitar votación nominal, para el acta por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Muchas gracias y muy buenas tardes señora Presidenta, señora Alcaldesa, señores Regidores, Síndicos, Asesores, señor Auditor, acabo de toparme una sorpresa que de parte de la Fracción del Partido Unidad Social Cristiana le quiero dar la bienvenida al señor Carlos Villalobos que me está diciendo que es el nuevo Asesor de esta Fracción, de parte de la Unidad y don Carlos también me dicen que el señor Mauricio Valerio es Asesor de la Vicepresidencia, don Mauricio también mi bienvenida, en base al acta señora Secretaria se tocaron algunos tópicos muy interesantes y desde el punto de vista donde debemos enfatizar el tema del derecho administrativo que es sancionador absolutamente en los cuatro costados, el mismo se torna en una materia en constate evolución, y sujeta en muchos casos al dinamismo que se logre impregnar y abro comillas “aquí más de uno independientemente de esto por lo que yo escuché en donde dos Asesores legales habían redactado una moción y digo literalmente los nombres el señor Omar Vindas y la señora Ruth… REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Perdón don Douglas estamos votando el acta del lunes, por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Entonces me refiero posteriormente a la del martes, muchas gracias, señora Secretaria, le agradezco mucho la corrección y que tengan muy buenas tardes todos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo los señores Regidores que estén de acuerdo con el acta extraordinaria ciento dos, por favor sírvanse levantar la mano. Seis votos, votan en contra los Regidores Acevedo Acevedo, Marín Gómez, Altamirano Quesada, Zamora Bolaños, Cano Castro.

LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DOSCIENTOS DOCE DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES

VEINTE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra la Regidora Marín Gómez.

REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Me parece que se está procediendo mal con la aprobación del acta doscientos doce, puesto que yo presenté un recurso de revisión contra un acuerdo que dicho sea de paso, no tiene acuerdo firme, y además una recusación hacia la votación del mismo recurso de revisión.

RECESOS:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Esta Presidencia decreta un receso de seis minutos y medio. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Al ser las diecisiete con diecisiete minutos, se reinicia la sesión. Esta Presidencia decreta un receso de seis minutos y medio para los señores Síndicos y seis minutos y medio más para la Presidencia. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecisiete con treinta y dos minutos, se reinicia la sesión. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo la recusación un asunto de previo y especial pronunciamiento que merece ser debidamente fundamentado, se traslada a Jurídicos para su resolución. ASESOR OSCAR PÉREZ CARPIO: Para que quede claro, se están presentando dos actos de una sola vez, un Recurso de Revisión y se está presentando una recusación, la recusación es un acto de previo y especial pronunciamiento con relación al recurso de revisión, puesto que los agentes que se están recusando tendrían que participar en ese acto, en ese sentido lo que se pretende es dejar en suspenso la resolución del acuerdo, hasta tanto la Comisión de Asuntos Jurídicos no resuelva con respecto a la recusación que debe fundamentarse porque así lo establece la ley de Administración Pública y en consecuencia se suspende hasta que la comisión de Jurídicos resuelva la recusación. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Les comunico que es la recusación lo que se va a mandar a Jurídicos, no es el acta, es la recusación. Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Gracias, buenas tardes señora Alcaldesa, señora Presidenta, señora Secretaria, Regidores, Síndicos, Asesores. Yo le pido por el orden una aclaración, porque si la recusación se va a mandar a Jurídicos sería ilógico que los mismos Regidores que son parte de la comisión resuelvan su propia recusación, y si la recusación se traslada a Jurídicos, no se puede por ende conocer el recurso de revisión ni por ende el acta, porque la recusación es para el recurso de revisión y tiene que resolver esas dos cosas y después se votará el acta, pero entonces yo quiero que me aclaren qué es lo que pasó a Jurídicos y si es sólo la recusación, que me expliquen qué va a pasar con el recurso de revisión y que las palabras consten en el acta todas sobre esta discusión. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Es solo la recusación que va a Jurídicos y cuando eso llegue a la Comisión de Jurídicos se determinará el proceso, tiene la palabra el Regidor Murillo Cruz. REGIDOR MURILLO CRUZ: Gracias señora Presidenta, buenas tardes señora Alcaldesa, señora Secretaria, Regidores, Síndicos, quiero felicitar a un compañero aquí presente, un compañero Síndico suplente del distrito Merced que ha sido nombrado como Jefe de síndicos, a don Ronald Naranjo, para él mis felicitaciones y mi grato cariño como buen amigo que es, y gran dirigente del partido, gracias.

TRÁMITE URGENTE: REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Si señora, en el artículo cien del Reglamento de Orden, Dirección y Debates dice que el Recurso de Revisión es un derecho de los Regidores y como tal debe ser invocado ante el Concejo Municipal lo cual yo hice, inmediatamente antes de la aprobación del acta en que se conozca, el cual igual fue el acuerdo que se desea revisar. No se admitirá este recurso en contra de acuerdos que hayan sido declarados firmes, el cual el acuerdo tampoco es declarado en firme. Si se encuentra presentado un recurso de revisión, el Presidente una vez leída el acta le dará trámite, ordenará que se le dé lectura y le ofrecerá el uso de la palabra al recurrente, el cual no me fue dado el debido proceso en ese momento, para que argumente sobre el mismo, luego podrán hacer uso de la palabra los Regidores y Síndicos que lo soliciten, y al agotarse la lista de oradores, el recurrente tendrá la opción de dirigirse al Concejo por un plazo de cinco minutos y al final de los cuales se procederá con la votación. No procede en ningún momento y yo quisiera que conste en actas el artículo ya sea del Código o del Reglamento que estén usando, para hacer un procedimiento que no está ni en el Código ni en el Reglamento y para aprobar la revisión se requiere como mínimo la misma cantidad de votos con que se aprobó el acuerdo recurrido. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Hay que resolver la recusación primero, tiene la palabra Cano Castro. REGIDOR CANO CASTRO: Muchas gracias señora Presidenta, solamente para secundar las palabras de la compañera Marín Gómez y solicito por favor respeto, y que se le dé el debido proceso por favor. Gracias. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Yo le apelo su decisión ya que le estoy diciendo que la recusación es antes del recurso de revisión, no tiene por qué ir a una comisión y si es así le digo que me lo fundamente legalmente en el acta y así conste porque si no la otra semana vendrá otro recurso para un procedimiento que no existe ni en el Código ni en el Reglamento. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Someto a votación la apelación. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Señora Presidenta para pedir un receso por seis minutos y medio, a la Fracción del Partido Acción Ciudadana, señora Presidenta no hay nada en discusión, yo le pido y la llamo al orden con el respeto que usted se merece, estamos y le voy a reiterar las palabras que usted dijo, artículo uno, lectura y aprobación de las actas anteriores, en la extraordinaria ciento dos, usted la sometió a votación y se aprobó. La sesión ordinaria doscientos doce usted la dejó para posterior conocimiento de este Concejo, pasó el artículo dos Audiencias, usted dijo que no hay audiencias, ya estamos en el artículo tercero, Correspondencia en donde no tuvo que haber dado intervención de palabras, así que la llamo al orden para que usted continúe, ya al finalizar la correspondencia se cierra y se pasa al artículo cuarto Asuntos de Trámite Urgente, yo la llamo al orden en ese sentido, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: La apelación es extemporánea porque ya yo había dado la palabra a trámite urgente, le doy la palabra a Oscar Pérez.

DICTAMEN NÚMERO DIECISIETE DE LA COMISIÓN DE OBRAS EN RELACIÓN CON FERIA DE

EMPRENDEDURISMO A REALIZARSE EN EL PARQUE CENTRAL. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra Altamirano Quesada. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Pido votación nominal señora Presidenta para esta Moción, muchas gracias.

INICIO DE LA VOTACIÓN NOMINAL: REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: Si muchas gracias, nada más para que se tome en cuenta que si se aprueba un permiso para una feria de estas, que se tome en cuenta que vienen pidiendo en las solicitudes de permisos algunas otras personas en esas mismas fechas en el mismo lugar, para que se tome en cuenta eso, gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante de la Unidad Social Cristiana. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Muchas gracias señora Presidenta, yo quiero hacer notar que pese a la pretensión de lo que aquí se ha dicho, señora Presidenta en el procedimiento del Régimen Municipal común en toda la Administración Pública y desde el mismo inicio fueron reconociéndose las áreas que de alguna u otra forma el Código Municipal no solamente la respalda, y yo quiero hacer esto porque lamentablemente su Presidencia hoy a este punto no acepta con normalidad la existencia de un sinnúmero de leyes y reglamentos ejecutivos que usted tiene a disposición de diversa naturaleza y hoy se atreve a violentarlos en este sentido, decía por ahí un profesor de derecho, Alejandro Nieto y nosotros nos vemos aquí o nos movemos en un mar sin orillas y me parece que razón tiene el profesor al hacer cada una de sus apreciaciones citando la doctrina legal, me parece que hoy usted en la potestad sancionadora, disciplinaria y correccional la ha violentado en todo el proceso y me parece que quisiera aprovechar esta votación nominal para dejarla que conste en actas, ya que la potestad sancionatoria, disciplinaria y para el segundo que en este caso es la potestad sancionatoria correccional según los destinatarios, sean servidores públicos o particulares y en este caso somos públicos, usted no ha precisado dichos conceptos y nos ha quitado la potestad interna de este Concejo Municipal en un sentido bastante amplio, claro y especifico y lo tengo que decir señora Presidenta por una razón, si usted quiere solapar una torta de tres Regidores que hoy quieren presentar una moción para ver cómo y de qué forma el proceso sancionatorio no se les da, me parece que esa no es su potestad disciplinaria correctiva y esto se entiende como aquella que ejerce el Estado y me parece que usted dentro de las potestades propias que tiene usted y que tenemos nosotros del Estado y de la Administración Pública en general, se encuentra la potestad sancionatoria para usted, la cual puede clasificarse en una potestad y lo digo literalmente en la parte legal porque sus Asesores legales y los Asesores legales que están sentados aquí entienden la terminología de lo que cual lo quiero decir y me parece que la primera tiene como objeto hacia la administración pública y creo que usted tiene a la par no solo a una gran secretaria sino una baluarte que conoce en el derecho y que de alguna u otra forma ha sometido en este sentido y hablo de la señora Secretaria por supuesto, no es que me parece que la Secretaria es del Concejo, la señora Alcaldesa administra la Administración valga la redundancia y todos deben de participar señora Presidenta en una forma equilibrada, equitativa y en las diversas etapas colaborando de buena fe, y me parece que en los hechos y en la valoración de los principios jurídicos involucrados en este tema sobre lo cual queremos fundamentar hacia la Administración. Usted está tomando un acto final decisorio y me parece que usted está cometiendo un sacrosanto error, así es que sobre el debido proceso en la sede Administrativa la Sala es muy clara y lo haremos en su debido momento, después le explicaré señora Secretaria, muchas gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE. REGIDORA QUESADA PACHECO, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del Movimiento Libertario.

REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: Muchas gracias, buenas tardes señora Alcaldesa, señora Secretaria, Regidores, Síndicos, en lo que respecta a este expediente que se está votando en este momento, pues sí don Douglas tiene toda la razón todos somos iguales ante la ley y todos deberíamos ser cumplidores de la ley, aquellos que no cumplan la ley, pues su sanción tendrán que llevar, en este sentido quiero recordarles que el espacio público está sujeto a una reglamentación o a una forma de ser adjudicado, y en una característica como lo están presentando los señores del Banco de los alimentos, una feria de emprendedurismo, no es más que usar el espacio público para que algunos sujetos privados puedan mostrar sus productos, venderlos al público o hacer conexiones comerciales para efecto de comerciar lo que hacer, en ese sentido el Parque Central no es plaza pública, no es plaza comercial, es un espacio de entretenimiento, dispersión y recreación, por lo tanto ese expediente no debe ser votado, muchas gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Una representante del PAC. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: Gracias señora Presidenta, voy a hacer una intervención muy rápida, propiamente es con relación al debido proceso que hablan acá. Yo les pediría a los compañeros Regidores del Partido Liberación Nacional que se sientan al frente y al Regidor de la Unidad Social Cristiana que puedan leer el Reglamento de Orden y Debates que es claro en lo que indica, la apelación dice: “es un derecho de los Regidores y Regidoras y se invoca inmediatamente después que se produzca la decisión de la Presidencia, o sea y dice claramente el artículo inmediatamente después y yo les doy el ejemplo. Cuando yo interpelaba a la Presidenta en su momento doña Sonia, yo se lo interpelaba inmediatamente en el momento que ella estaba tomando la decisión y eso me lo enseñó la señora Marín Gómez, quién en varias intervenciones me dijo eso, eso solo para que lo tomen en cuenta, luego efectivamente ya estábamos en otro capítulo del orden del día, si avanzamos en el orden del día avanzamos y ustedes mismos me dijeron y me lo repitieron en reiteradas ocasiones, la correspondencia no se discute, cómo yo voy a pedir en el capítulo de correspondencia la apelación de la sesión extraordinaria ciento dos, cuando la votación de esa sesión se vio hace casi cuarenta y cinco minutos y ya estamos en el capítulo tercero del orden del día?, yo creo que debemos no plantear un desorden y tratar de acomodar los derechos a lo que mejor convenga, creo que el reglamento le da oportunidad a todos para defender los derechos en un marco de legalidad, ya los actos recluyen a cómo va pasando el orden y ya luego se puede presentar como lo presentaron hoy en un recurso de revisión, pero los actos van recluyendo porque hay que ir avanzando en la sesión, ya íbamos en la correspondencia, en un capítulo en donde no hay palabras ni intervención de los señores Regidores y se sigue en el capítulo siguiente en donde sí hay palabras, era esa aclaración y solicitarle a los compañeros del plus que se sometan a consideración del reglamento, muchas gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Le doy la palabra a la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: La señora Regidora Acevedo Acevedo inicia su votación, por favor su voto. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez, su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Que dicha que las palabras de la votación nominal constan en el acta, porque vieras cómo me extraña don Daguer que usted todo un Licenciado en Derecho diga que aquí los derechos se plantan como mejor se convengan. Derechos son derechos y se los da o no jurídicamente o la normativa o lo que sea, pero no es que nada más según me convenga, porque según me convenga aquí se puede hacer un montón de cosas, yo creo que en aras de un debido proceso, esos segundos no cuentan, en aras de un debido proceso y de un principio constitucional que fue violentado flagrantemente, porque aquí se habla y yo leí el artículo cien, y si bien se pasó al artículo de correspondencia, no se había entrado en trámite urgente cuando yo levanté la mano y me dieron la palabra y además el acta se vota porque el acta no se deja en el aire, el acta se vota aquí, sí o no, pero se somete a votación

y además un recurso de revisión no se deja suspendido porque yo lo presenté, precisamente la señora Presidenta pone el acta y como el recurso de revisión era el acta siguiente precisamente me levanté porque don Olger pidió en la primera acta votación nominal. Entonces si me iban a salir en la segunda con votación nominal, así que yo llego a la mesa no podía presentar mi recurso de revisión, pero lo hice cuando apenas se iba a poner en discusión la primer acta y el recurso está presentado y tiene un debido proceso y una manera de hacerlo así lo dice en la normativa, no hay aquí un procedimiento que diga lo contrario, yo lo pedí y no se dice, y lo mandan a una comisión de Jurídicos donde ustedes mismos van a resolver, por favor no señora Presidenta, usted lo está trasladando allá, entonces aquí van a ser “los que van a ordeñar, los que traen la leche, los que se la toman, los que después hacen todo el procedimiento que se hace con la leche, el queso, la natilla y sus derivados”. Yo creo que en aras de que el asunto sea así y yo se los pedí, aquí yo creo que cuando se está de ese lado se critican y tanto se criticó que se violentaban los derechos, pero ahora escucho a las personas diciendo que no importa porque los derechos se acomodan a como mejor convengan, entonces antes no era que se peleaba por el Código ni por el Reglamento, no porque las cosas se hicieran aquí jurídicamente bien, era que si yo estaba adentro no importa cómo se hagan, yo creo que las cosas no son así y don Daguer le voy a pedir un favor. Yo a usted lo he respetado en los cuatro años que ha estado aquí sentado, si usted quiere referirse a mí como “plus”, está equivocado, a mí me respeta, si yo estoy aquí sentada y voto, mis decisiones son mías, quien al final asume las consecuencias de mis decisiones soy yo, no es usted, pues yo le pido por favor respeto, si usted quiere referirse a los compañeros porque aquí estamos sentados con don Douglas y es de la Unidad Social Cristiana, yo a usted no le digo que porque ahora ustedes están en un grupo de seis donde hay partidos de diferentes y aquí yo a nadie ofendo, respeto, entonces yo a usted nunca le he dicho nada de su partido y lo he respetado, entonces le digo que a mí me respete. Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada, su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria, lamentablemente tenemos que usar esta herramienta importante que es la votación nominal, ya que la señora Presidenta atropelladamente no quiere dar la palabra, pero don Daguer Hernández, hay abogados que lo que no ganan lo enredan y a mí usted no me ofende con que diga el plus, porque fíjese que el cincuenta por ciento del nuevo gobierno pertenece al Partido Unidad Social Cristiana y el otro cincuenta por ciento pertenece a Liberación Nacional. Me parece a mí que eso no me ofende en ningún sentido, en el artículo doscientos treinta señora Secretaria y quiero que quede constando en el acta, la ley general de Administración Pública dice que serán motivos de abstención los mismos en el impedimento y recusación que se establecen a la ley orgánica y al Poder Judicial y además los que resultan en el artículo ciento dos de la Ley de Administración Financiera Pública, en el artículo doscientos treinta y seis dice: “cuando hubiera motivo de abstención, podrá también recusar el funcionario la parte perjudicada con la respectiva causal, la recusación se planteará por escrito planteando la causa en que se funde e indicando o acompañando una prueba contundente” qué más que las actas señora Presidenta, y me parece que usted no logra entenderlo, pero para don Daguer Hernández, como está en el teléfono, quiero que le quede en actas para que busque el artículo trescientos ocho en donde dice lo siguiente, y me parece que están violentando todo un proceso y por eso digo que aquí hay personas que lo que no ganan lo enredan, “el procedimiento que se establece en este título, será de observancia obligatoria en cualquiera de los siguientes casos: si el acto final puede causar perjuicio grave al administrado sea imponiéndole obligaciones, suprimiendo, o denegando derechos subjetivos o por cualquier forma de lesión grave o directa” y que además de haber lesionado el Código Municipal en una abstención, me parece a mí que aquí si hay contradicción en concurso de interesados frente a la Administración dentro del expediente que está muy claramente estipulado ahí y serán aplicables las reglas en este sentido del título en los procedimientos, y se observa también que en el campo de incursión de los principios informadores, señor abogado de derecho penal como la tipicidad y proporcionalidad de la sanción o de la gravedad o falta que violentaron el debido proceso del Código Municipal, todo el cual ha reducido considerablemente a la discrecionalidad con que se maneja ante la responsabilidad disciplinaria y vea que grave señora Presidenta, en cuanto al principio de legalidad penal expresado en el aforismo latín dice lo siguiente pero no lo voy a decir y aún el campo de sanciones disciplinarias, la flexibilidad de la apreciación de las conductas no puede dar a lugar a la arbitrariedad que usted está haciendo, situación que podría tratarse o ampararse a una valoración discrecional, y vieras que sinceramente señora los hechos que dan lugar a esta sanción, usted los está violentando pero tengo que hacerlo de esta forma y en referencia a la moción que acaban de presentar los señores del banco de los alimentos, ¡hombre! Cómo no vamos a apoyar a una institución como estas, si hoy venturosamente muchos de los Regidores que están aquí sentados han tenido la gallardía y la oportunidad de decirle “señor necesitamos una silla de ruedas para un ciudadano que lo necesita en el buen sentido de la palabra” entonces yo creo señora, en aras de seguir aprovechando la oportunidad de esas bendiciones de instituciones como ellas traen a este Concejo Municipal y conste que no es obligación de ellos, el decirle a los señores Regidores, pero lo hacen con una nobleza y me parece a mí que hoy puedo decir que mi voto es totalmente positivo ya que es una de las mejores y buenas intenciones de bendición ¡y por qué no decirlo! Del reino de todos aquellos que creen en Dios en este sentido, así es que mi voto es positivo, y que todas las palabras con anterioridad en base a lo que hemos venido

tocando, queden literalmente en el acta porque fundamentado dentro del mismo derecho y el mismo derecho administrativo “exencionar” las garantías constitucionales y la ley general de Administración Pública y el Código Municipal que fue violentado en todo el proceso, muchas gracias. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Bolaños, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro, su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Gracias, miren, quiero secundar las palabras de los compañeros que me antecedieron, porque realmente aquí está claro que se violentó un proceso, y no me deja claro que lo haya trasladado a la Comisión de Jurídicos donde los compañeros son los mismos que se están recusando, siento que no debió haber sido así y la Presidencia tenía que haber resuelto, por eso en este momento dejo planteada la denuncia ante el Auditor Municipal y luego presentaré los documentos en virtud del debido proceso y probidad y principios de legalidad, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Quesada Pacheco, su voto por favor. REGIDORA QUESADA PACHECO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidor Lawson Marchena su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidor Hernández Vásquez, su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Gracias señora Secretaria, doña Patricia Marín, ¡como que usted quiere comer queso verdad!, hay tres formas, a uno le enseñan una axioma jurídico y la intervención va a ser muy rápida, son tres cosas, no es jurídico, son tres cosas que debe tener uno cuando hace una apelación. Una es tener la razón, la otra es saberla pedir y otra que se la quieran dar. Los dos primeros dependen de uno, yo creo que propiamente lo que sucedió con relación a la apelación y a esto último, no se tenía la razón y no se supo pedir en tiempo lo que se pidió, entonces simplemente reitero que la señora Presidenta actuó como corresponde a la ley y tal vez para mencionar rápidamente, no se ha resuelto el recurso de apelación, no se ha resuelto ni votado el acta, porque lo que hizo la señora Presidenta muy sabiamente fue pasar la votación del acta para la sesión siguiente, o al menos eso creo que fue lo que hizo, mi voto para este dictamen es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Bermúdez Salguero, su voto por favor. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz, su voto por favor.

REGIDOR MURILLO CRUZ: Gracias señora secretaria, yo quiero aclarar algo y eso lo digo porque ahora alguien dijo que este grupo o esta organización había colaborado con sillas de ruedas y eso. Yo quiero aclarar que yo Luis Murillo Cruz estoy votando porque creo en la organización, no porque me hayan hecho un favor, ni para mí, ni para alguna amistad de comunidad ni nada por el estilo, o sea yo estoy colaborando como me corresponde, y no porque haya algún convenio o amistad, aclaro eso porque eso es muy delicado, a mí nadie de esa organización me ha dado absolutamente nada para colaborarle a algún vecino del cantón y mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya, su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Esta votación se resuelve por unanimidad de los votos presentes a favor. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Acuerdo firme, levanten la mano, diez votos, no vota la Regidora Marín Gómez, por no estar en su curul.

RECESO:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Esta Presidencia decreta un receso por once minutos a la Comisión de Hacienda, invito a los once Regidores pasar a la Presidencia. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las dieciocho con treinta y cuatro se reinicia la sesión.

MOCIÓN DONDE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NÚMERO

CUATRO DOS MIL CATORCE: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ, ALCALDESA MUNICIPAL: Muchísimas gracias señora Presidenta, buenas noches, primero bueno por supuesto que me alegra por efectos de la Administración que esto haya sido aprobado, todos conocemos que esto fue extraído de la modificación inicial, que no iba a tener los votos y por esa razón se pidió que se sacara esto que era sumamente importante, pero lo que quedó en el resto de la modificación, es tan importante como esto, yo les voy a solicitar que analicen porque están los nombramientos de muchas personas que vencen en el mes de junio, entonces esa modificación que va a venir como número cinco va a ser sumamente importante también para que por favor consideren la posibilidad y próximamente será traída para la próxima semana y que analicen profundamente lo necesaria que es esa modificación para la institución y para nuestros funcionarios que requieren de ese presupuesto, gracias.

MOCIÓN SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS POPULARES

DOS MIL CATORCE - DOS MIL QUINCE. DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ, ALCALDESA MUNICIPAL: Solamente quisiera aclarar que la Administración desconocía totalmente de este nombramiento y son funcionarios de la Institución, absolutamente todos son funcionarios y funcionarias de la institución y yo lo desconocía total y absolutamente y entonces yo voy a tener que conversar con ellos por el tema del tiempo de esas personas como funcionarias de la institución, simplemente quería que eso se conociera, gracias. Perdón pero quiero completar, por otro lado porque inclusive había estado vueltas al asunto que lamento mucho que no estén por lo menos doña Natalia y el señor contador, que yo creí que la experiencia era importante, la gente que ya tiene experiencia, por lo menos en mi criterio, siempre que hay un cambio de ese tipo deben permanecer dos de la antigua Junta, gracias.

DICTAMEN NÚMERO TRES DE LA COMISIÓN DE PROTOCOLO RELACIONADO CON VIAJE DEL AUDITOR Y SUB AUDITOR A COLOMBIA, AL TALLER DISEÑO EFECTIVO DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Presidenta, esto es para pedir votación nominal, gracias.

INICIO DE LA VOTACIÓN NOMINAL:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Unidad Social Cristiana. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: Por el momento no voy a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PASE. REGIDORA QUESADA PACHECO, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del Movimiento Libertario. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: No vamos a hacer uso de la palabra, muchas gracias. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Un representante del PAC. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Le doy la palabra a la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Iniciamos la votación nominal, señora Regidora Acevedo Acevedo, su voto por favor. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez, su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria, hoy está lindo el día, hay risas y hay gente que se ríe como si esto fuera un circo, pero bueno yo me rio de alegría, de paz y de tranquilidad, comparto con la señora Alcaldesa y me parece que inclusive ayer se lo advertimos y se lo dijimos, hoy ella viene a confirmar que efectivamente con la votación anterior fue un atropello a la Administración, pero bueno ya nosotros se lo habíamos dicho ayer. Por otro lado quiero felicitar al Auditor y al Sub-Auditor que verdaderamente, esto no es un premio, esto es el darles un plus que este Municipio y tanto el Concejo como la Administración necesita en el buen sentido y creo que ellos no solamente en las anteriores capacitaciones lo han hecho muy bien, sino que lo han demostrado de la mejor forma, por lo tal mi voto es positivo. Y buen viaje señor Auditor. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Zamora Bolaños, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidor Cano Castro por favor su voto. REGIDOR CANO CASTRO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Quesada Pacheco, por favor su voto. REGIDORA QUESADA PACHECO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena, su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Hernández Vásquez, su voto por favor. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Bermúdez Salguero, sírvase emitir su voto. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidor Murillo Cruz, su voto por favor. REGIDOR MURILLO CRUZ: Gracias señora Secretaria, yo como Presidente de la Comisión de Protocolo, cuando nos llegó esta solicitud sobre este viaje y así como llegó el de los dos subalternos de la Municipalidad que van a viajar a Madrid, creo que es importante que cada uno de los empleados del Municipio salgan a prepararse y a traer nuevas experiencias y vengan más capacitados, para que este Municipio tenga gente de un mayor nivel académico, para que puedan ejercer su profesión de la mejor manera en beneficio del Municipio capitalino, yo felicito al señor Auditor y ojalá que le vaya bien, creo que él es un producto de exportación, ha demostrado a nivel nacional que tiene una amplia carrera, una gran experiencia y por eso mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Rivera Araya, su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con la unanimidad afirmativa de los votos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Acuerdo firme, once votos.

DICTAMEN NÚMERO SEIS DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, RELACIONADO CON AYUDA

APROBADA. PRESIDENTA MUNICIPAL: Por el fondo tiene la palabra la Regidora Acevedo Acevedo. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Pido votación Nominal por favor.

INICIO DE LA VOTACIÓN NOMINAL:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional. REGIDOR CANO CASTRO, PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Unidad Social Cristiana. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE. REGIDORA QUESADA PACHECO, PARTIDO ACCESIBILIDAD SIN EXCLUSIÓN: No voy a hacer uso de la palabra.

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Movimiento Libertario. REGIDORA SUÑOL OCAMPO, PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA: No vamos a hacer uso de la palabra. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Tiene la palabra la señora Secretaria. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: La señora Regidora Acevedo Acevedo inicia la votación, por favor su voto. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Marín Gómez, su voto por favor. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: Disculpe yo estaba afuera cuando discutieron el dictamen, no sabía que era lo que estaban votando, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Altamirano Quesada, su voto por favor. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: Gracias señora Secretaria, yo también estaba afuera, evitando que una compañera le metiera un “bombazo” a otro Regidor, pero no voy a decir quién, obviamente si es así como está estipulado, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Zamora Bolaños, su voto por favor. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Cano Castro su voto por favor. REGIDOR CANO CASTRO: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señora Regidora Quesada Pacheco su voto por favor. REGIDORA QUESADA PACHECO: Positivo.

LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Lawson Marchena, su voto por favor. REGIDOR LAWSON MARCHENA: Positivo. Pero señora Presidenta para la próxima hágame llegar la documentación, gracias. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidor Hernández Vásquez, por favor su voto. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: Gracias señora Secretaria, este es un expediente del OPAD llegó a la Comisión de Asuntos Sociales no sé en qué momento pero lo vimos en la última sesión de la Comisión de Asuntos Sociales, esperamos que para este próximo año podamos ordenar y saber plenamente cuántas son las ayudas sociales que se dan anualmente, que en el POA están integradas como seiscientas becas y una cantidad de ayudas sociales que aumenta o disminuye dependiendo del presupuesto, entonces estamos para poderle dar a todos los Regidores la información completa de la cantidad de becas, ayudas sociales y en qué proceso van para que todos puedan manejar la información de una forma más transparente, estamos haciendo un proceso de estudio con relación a eso, esto es del OPAD viene recomendado por Lorena Romero que es la encargada de la oficina del OPAD, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Bermúdez Salguero, por favor su voto. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: Un incendio, una ayuda por cuatrocientos mil, mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Señor Regidor Murillo Cruz, por favor su voto. REGIDOR MURILLO CRUZ: Positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Regidora Rivera Araya, su voto por favor. REGIDORA RIVERA ARAYA: Mi voto es positivo. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: Para esta votación se cuenta con la unanimidad de votos afirmativos. REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Este dictamen cero cero seis, se corrige, tiene acuerdo firme, está aprobado. Por el acuerdo firme los señores Regidores, sírvanse levantar la mano; once votos.

FINAL DE SESIÓN:

REGIDORA RIVERA ARAYA, PRESIDENTA MUNICIPAL: Siendo las diecinueve con cincuenta y nueve minutos, se levanta la sesión.

AL SER LAS DIECINUEVE HORAS CON CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS LA SEÑORA PRESIDENTA RIVERA ARAYA LEVANTA LA SESIÓN.-

PRESIDENTA SECRETARIA