municipalidad distrital de la union reglamento

141
Reglamento Organización Funciones Municipalidad Distrital de LA UNION APROBADO: ORDENANZA MUNICIPAL N° 020-2018-MDLU 24 OCTUBRE 2018

Upload: others

Post on 03-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

Reglamento

Organización

Funciones

Municipalidad Distrital de

LA UNION

APROBADO:

ORDENANZA MUNICIPAL N° 020-2018-MDLU

24 OCTUBRE 2018

Page 2: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 1 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INTRODUCCION

El Reglamento de Organización y Funciones - ROF, de la Municipalidad Distrital de La Unión es

un documento técnico normativo de gestión organizacional que formaliza la estructura orgánica

de la entidad. Contiene las competencias y funciones generales de la entidad; las funciones

específicas de sus unidades de organización, así como sus relaciones de dependencia.

La estructura de organización diseñada para la Municipalidad Distrital de La Unión ha sido en

aplicación del Decreto Supremo N° 054-2018-PCM Lineamientos de Organización del Estado

concebida de tal manera que los órganos de la Alta Dirección son responsables de dirigir la

entidad, supervisar y regular sus actividades, y, en general ejercer las funciones de dirección

política y administrativa de la entidad, tales como el Concejo Municipal, la Alcaldía Municipal y la

Gerencia Municipal; el Órgano de Control Institucional responsable del control de las actividades

de gestión, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la

normativa de la materia; el órgano de defensa jurídica para la defensa jurídica de los derechos e

intereses del Estado; Órganos de Administración Interna, encargados de asesorar o apoyar a la

entidad en el cumplimiento de sus funciones sustantivas y están constituidos, respectivamente,

por los órganos de asesoramiento y apoyo denominadas Gerencias, de conformidad con la Ley

Orgánica de Municipalidades; los órganos de línea ejercen funciones sustantivas en la entidad y

pueden ser de tipo técnico – normativo o de prestación de bienes y servicios se estructuran en

Gerencias para los órganos del segundo nivel organizacional; y en Subgerencias, de tener

unidades orgánicas del tercer nivel organizacional, excepcionalmente se pueden organizar

jerárquicamente en un cuarto o mayor nivel organizacional en base al dimensionamiento de la

entidad y los órganos desconcentrados desarrollan funciones sustantivas de uno o varios de los

órganos de línea del tipo prestadores de bienes o servicios, y se crean para atender necesidades

no atendidas o para aumentar su cobertura. Actúan en representación de la entidad de la cual

forman parte dentro del territorio, sobre el cual ejercen jurisdicción.

Page 3: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 2 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INDICE Pág

SECCION PRIMERA TITULO I

Disposiciones Generales 7

CAPITULO I

Naturaleza Jurídica, Jurisdicción, Funciones Generales de la

Entidad, Base Legal. 7

TITULO II

ÓRGANOS DEL PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL 10

CAPITULO I

DE LOS ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN 10

SUBCAPÍTULO I:

Concejo Municipal. 10

SUBCAPITULO II:

Comisiones de Regidores 12

SUBCAPITULO III:

Alcaldía 14

SUBCAPITULO IV:

Gerencia Municipal 16

CAPITULO II

ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACION 18

SUBCAPITULO I:

CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL. 18

SUBCAPITULO II:

JUNTA DELEGADOS VECINALES COMUNALES 19

SUBCAPITULO III:

PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL 20

SUBCAPITULO IV:

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 21

SUBCAPITULO V:

COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL 22

SUBCAPITULO VI:

COMITÉ ADMINISTRACIÓN VASO DE LECHE 23

SUBCAPITULO VII:

CONSEJO LOCAL DISTRITAL DE LA JUVENTUD. 24

Page 4: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 3 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VIII.

CONSEJO MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA 25

CAPITULO III

ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA JUDICIAL 26

SUBCAPITULO I

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL. 26

SUBCAPITULO II

PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL 29

TITULO III

ÓRGANOS DEL SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL 31

CAPITULO I

ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA 31

SUBCAPITULO I

ORGANOS DE ASESORAMIENTO 31

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 32

GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA. 34

SUBCAPITULO II

ORGANOS DE APOYO 36

SECRETARIA GENERAL 36

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 38

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 41

CAPITULO II

ORGANOS DE LINEA 43

SUBCAPÍTULO I

GERENCIA DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA 44

SUBCAPÍTULO II

GERENCIA DESARROLLO ECONÓMICO 47

SUBCAPÍTULO III

GERENCIA DESARROLLO SOCIAL 50

SUBCAPITULO IV

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES. 52

Page 5: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 4 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPITULO III

ORGANOS DESCONCENTRADOS 55

SUBCAPITULO I

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO “LOS CANIZALES”. 55

SUBCAPITULO II

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO “19 DE AGOSTO”. 58

SUBCAPITULO III

AGENCIAS MUNICIPALES 61

SECCION SEGUNDA TITULO IV

ÓRGANOS DEL TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL 64

CAPITULO I

ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA 64

SUBCAPITULO I

ORGANOS DE ASESORAMIENTO 64

SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIÓN 64

SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y

NACIONAL 66

CAPITULO II

ORGANOS DE APOYO 67

SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. 67

SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 69

SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD 71

SUBGERENCIA DE TESORERÍA 73

SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS 75

SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO 77

SUBGERENCIA DE CONTROL PATRIMONIAL 81

SUBGERENCIA DE INFORMATICA Y SOPORTE TÉCNICO 83

SUBGERENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. 85

SUBGERENCIA DE EJECUCIÓN COACTIVA 87

SUBGERENCIA DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA. 89

CAPITULO III

ORGANOS DE LINEA

SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y CATASTRO 91

SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS 94

SUBGERENCIA DE OBRAS Y LIQUIDACION 95

Page 6: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 5 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBGERENCIA DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 97

SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA 99

SUBGERENCIA DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 101

SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS SÓLIDOS. 102

SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS Y TURISMO 104

SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACION 106

SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y ALIMENTARIOS. 109

SUBGERENCIA DEFENSA DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE – DEMUNA 111

SUBGERENCIA MUNICIPAL ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD –

OMAPED 113

SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN VECINAL 115

SUBGERENCIA DE REGISTROS CIVILES 117

SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES. 118

SUBGERENCIA DE CONTROL MUNICIPAL 120

SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA 122

TITULO V

ÓRGANOS DEL CUARTO NIVEL ORGANIZACIONAL

MAESTRANZA Y EQUIPO MECANICO 124

AREA TECNICA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO 125

ADMINISTRACIÓN DE MERCADO Y CAMAL MUNICIPAL 127

ADMINISTRACIÓN DE TERMINAL TERRESTRE 128

PROGRAMA VASO LECHE – PVL 129

CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR - CIAM. 131

UNIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 132

CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE (CEFODIA) 133

UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO (ULE) 135

DEPÓSITO MUNICIPAL 136

ANEXO 01: ESTRUCTURA ORGÁNICA

ANEXO 02: ORGANIGRAMA

Page 7: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 6 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECCION PRIMERA

Page 8: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 7 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

NATURALEZA JURIDICA, JURISDICCION, FUNCIONES

GENERALES DE LA ENTIDAD, BASE LEGAL.

Artículo 1°. - NATURALEZA JURÍDICA.

La Municipalidad Distrital de La Unión es el órgano de Gobierno Local que emana de la voluntad

popular. Tiene Personería Jurídica de derecho público y aplica las leyes y disposiciones de

conformidad con las facultades establecidas por la Constitución Política del Perú.

Artículo 2°. - JURISDICCIÓN.

La Municipalidad Distrital de La Unión ejerce jurisdicción en el Distrito de La Unión, dentro de las

competencias descritas en la Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 3°. - FUNCIONES GENERALES DE LA ENTIDAD.

La Municipalidad Distrital de La Unión para la optimización de la gestión municipal tiene como

funciones generales:

1.- Promover el desarrollo integral y sostenible, la economía local y la adecuada prestación de

los servicios públicos locales en estricta armonía con los planes nacionales, regionales de

desarrollo, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

2. Asegurar la representación política y organizacional de los vecinos en el gobierno local,

mediante programas de participación comunal para consolidar la democracia participativa.

3. Promover, fomentar y conducir el desarrollo socio económico en la circunscripción de su

jurisdicción a través de una adecuada priorización y planificación de las necesidades de la

población.

4. Fomentar el bienestar de los vecinos del distrito, proporcionando servicios que satisfagan

sus necesidades vitales en los aspectos de acondicionamiento del espacio físico y uso del

suelo, saneamiento ambiental, salubridad, abastecimiento, seguridad ciudadana, educación,

cultura, recreación, deporte, transportes y comunicaciones.

Page 9: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 8 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

5. Participar de acuerdo a sus funciones en la implementación y ejecución de los procesos de

la gestión del riesgo de desastres.

Artículo 4°. - BASE LEGAL

La Base Legal para la elaboración del presente Reglamento de Organización y Funciones es:

1. Constitución Política del Perú

2. Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

3. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y normas modificatorias

4. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

5. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad

6. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

7. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

8. Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

9. Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo

10. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

11. Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público

12. Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad

13. Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería

14. Ley N° 24059, Ley del Programa de Vaso de Leche

15. Ley N° 27470, Ley que establece normas complementarias para la ejecución del Programa

del Vaso de Leche

16. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

17. Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contrataría General de

la República

18. Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y su modificatoria

19. Ley N° 29091, Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo de la Ley 27444, Ley de

Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de los diversos dispositivos

legales en el portal del Estado Peruano y en portales institucionales.

20. Ley N° 29227, Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación

Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías

21. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre

22. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente

23. Ley N°30034 Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas

24. Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

25. Ley N° 30137, Ley que establece criterios de priorización para la atención del pago de

sentencias judiciales, Ley que deroga la Ley que autoriza a los Procuradores Públicos

Page 10: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 9 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

encargados de la defensa del Estado para transigir, conciliar o desistirse en procesos de

menor cuantía. Ley N® 29228.

26. Decreto Legislativo N° 1014, que establece, medidas para propiciar la inversión en materia

de servicios públicos y obras públicas de infraestructura.

27. Decreto Legislativo N° 30225, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.

28. Decreto Legislativo N° 1068-2008, del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

29. Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, define y establece las políticas nacionales de

obligatorio cumplimiento para las entidades de gobierno nacional.

30. Decreto Supremo N» 063-2010-PCM, que aprueba la implementación del Portal de

Transparencia Estándar en las Entidades de la Administración Pública.

31. Decreto Supremo N» 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N» 29664, que

crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre.

32. Decreto Supremo N» 133-2013-EF, aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario.

33. Las normas de carácter administrativo que regulan las distintas funciones de la Corporación

Municipal.

34. Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor

Page 11: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 10 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TITULO II

ORGANOS DEL PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL

CAPITULO I

DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCION

Artículo 5°. - Los Órganos de Alta Dirección de la Municipalidad Distrital de La Unión, son

responsables de dirigir la entidad, supervisar y regular sus actividades, y en general ejercer las

funciones de dirección política y administrativa de la entidad.

Artículo 6°. - Los Órganos de Alta Dirección de la Municipalidad Distrital La Unión son los

siguientes:

01.1. Concejo Municipal.

01.2. Comisiones de Regidores

01.3. Alcaldía

01.4. Gerencia Municipal

SUBCAPITULO I

01.1. CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 7°. - DEL CONCEJO MUNICIPAL

El Concejo Municipal es el órgano de gobierno de la Municipalidad Distrital de La Unión. Está

conformado por el Alcalde y los Regidores. Sus atribuciones son normativas y fiscalizadoras. La

composición, competencia, organización interna y funcionamiento están normados por el

respectivo Reglamento Interno de Concejo, que será aprobado por ordenanza municipal.

Artículo 8°. ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL:

a) Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo;

b) Aprobar y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones, teniendo

en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participativo;

c) Aprobar su régimen de organización interior y funcionamiento;

Page 12: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 11 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel distrital, que identifique las áreas

urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales,

las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

e) Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación

de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes

específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial;

f) Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el

sistema de gestión ambiental nacional y regional;

g) Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,

conforme a Ley;

h) Declarar la vacancia o suspensión del cargo de Alcalde y Regidor; así como autorizar los viajes

al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la Municipalidad,

realicen el Alcalde, los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro funcionario;

i) Aprobar por ordenanza el Reglamento Interno del Concejo Municipal; así como los Proyectos

de Ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República;

j) Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal;

k) Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento;

l) Aprobar el Presupuesto Anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por Ley;

así como aprobar el balance y la memoria;

m) Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al

sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la inversión

privada permitida por Ley, conforme con los artículos N° 32° y 35º de la Ley Orgánica de

Municipalidades;

n) Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales;

o) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad;

p) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorias económicas y otros actos de control;

q) Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos

de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los

funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya

encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales

interpuestos contra el gobierno local o sus representantes.

r) Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios públicos,

por mayoría calificada y conforme a Ley;

s) Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad

a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta

Page 13: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 12 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

pública; así como aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e

internacional y convenios interinstitucionales;

t) Aprobar las licencias solicitadas por el Alcalde o los Regidores; así como aprobar la

remuneración del alcalde y las dietas de los Regidores;

u) Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de

administración de los servicios públicos locales;

v) Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave; así como

fiscalizar la gestión de los funcionarios de la Municipalidad;

w) Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal y las Bases de las Pruebas para la Selección

de Personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. Aprobar el Plan de

Desarrollo de Capacidades.

x) Promover la suscripción de convenios de cooperación técnica nacional y/o internacional.

y) Las demás atribuciones que le correspondan conforme a Ley.

SUBCAPITULO II

01.2. COMISIONES DE REGIDORES

Artículo 9°. - LAS COMISIONES DE REGIDORES.

Mediante Reglamento Interno aprobado por Ordenanza Municipal, el Concejo Distrital de La

Unión, normará su régimen interior; precisará las competencias que la Ley establece; el ámbito de

las atribuciones de sus miembros; el desarrollo de las sesiones y el funcionamiento, número y

composición de las Comisiones de Regidores.

Las Comisiones de Regidores, son grupos internos de trabajo del Concejo Municipal, que tienen

por finalidad efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de Normas Municipales,

emitiendo el respectivo pronunciamiento a través de dictámenes; también las comisiones podrán

servir como órganos consultivos para temas de fiscalización. Las comisiones son permanentes y

especiales o de investigación y están integradas por una pluralidad de regidores designados por

acuerdo de Concejo a propuesta del alcalde.

Artículo 10°. - ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES

Los regidores del Concejo Distrital de La Unión, son representantes de los vecinos de su

jurisdicción, elegidos por votación popular. Ejercen función pública y gozan de las prerrogativas

y preeminencias de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Corresponde a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones:

Page 14: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 13 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.

2. Formular pedidos y mociones de por orden del día.

3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.

4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.

5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que

determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe al

concejo municipal.

6. Mantener comunicaciones con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al

concejo municipal y proponer la solución de problemas.

Artículo 11°. - RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS REGIDORES:

Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de la Ley practicados

en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los acuerdos adoptados contra la Ley, a

menos que salven expresamente su voto, dejando constancia de ello en actas.

Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera

o ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad o en las

empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción.

Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta prohibición

es causal de vacancia en el cargo de regidor.

Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como dependientes en el sector

público o privado, gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 (veinte) horas semanales,

tiempo que será dedicado exclusivamente a sus labores municipales. El empleador está obligado

a conceder dicha licencia y a preservar su nivel remunerativo, así como a no trasladarlos ni

reasignarlos, sin su expreso consentimiento, mientras este en Ejercicio su función municipal, bajo

responsabilidad.

Page 15: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 14 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO III

01.3. ALCALDIA

Artículo 12°. - DE LA ALCALDIA.

La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Municipal y está a cargo del Alcalde Distrital, es

el representante legal de la Municipalidad y máxima autoridad administrativa, elegido

democráticamente en elecciones Municipales.

Artículo 13°. - ATRIBUCIONES DEL ALCALDE.

a) Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos;

b) Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal;

c) Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad; así como proponer

proyectos de ordenanzas y acuerdos;

d) Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación; así como dictar decretos y resoluciones

de alcaldía, con sujeción a las Leyes y Ordenanzas;

e) Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral de

Desarrollo Sostenible Local y el Programa de Inversiones; así como dirigir la Ejecución de los

Planes de Desarrollo Municipal;

f) Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y

modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto

Municipal, debidamente equilibrado y financiado;

g) Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro

del plazo previsto en la Ley; así como someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro

del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance

general y la memoria del ejercicio económico fenecido;

h) Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de

contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias y, con acuerdo del Concejo Municipal,

solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios;

i) Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus

instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional;

j) Proponer al Concejo Municipal el proyecto de Reglamento Interno del Concejo Municipal, los

de personal, los administrativos y los que sean necesarios para el Gobierno y la Administración

Municipal;

Page 16: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 15 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

k) Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los

ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la Ley y el presupuesto

aprobado;

l) Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil;

m) Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de este a los demás funcionarios de

confianza; así como autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores

de la Municipalidad;

n) Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el Gerente

Municipal;

o) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones Municipales con el auxilio del Serenazgo y la Policía

Nacional;

p) Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos

de control; así como implementar bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en

los informes de auditoría de control institucional;

q) Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones;

r) Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente

permitida; así como supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los

resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios

públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado;

s) Presidir las Comisiones Distritales de Formalización de la Propiedad Informal o designar a su

representante, en aquellos lugares en que se implemente; así como otorgar los títulos de

propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia;

t) Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales;

u) Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley;

v) Presidir el Comité Distrital de Defensa Civil; así como suscribir convenios con otras

municipalidades para la ejecución de obras y prestación de servicios comunes;

w) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto

Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad;

x) Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal;

y) Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley.

Page 17: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 16 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO IV

01.4. GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 14°. - DE LA GERENCIA MUNICIPAL

La Gerencia Municipal es el máximo órgano de gestión administrativa, responsable de dirigir

la administración municipal, de conducir y articular el planeamiento, organización, dirección,

ejecución, evaluación y supervisión de las acciones y actividades administrativas y la ejecución de

proyectos que se desarrollan en la Municipalidad Distrital de La Unión, dentro del marco de los

dispositivos legales vigentes.

La Gerencia Municipal está a cargo del Gerente Municipal, funcionario de confianza designado

por el Alcalde, de quien depende jerárquicamente en el modo y condiciones que establece el

artículo 27º de la Ley Orgánica de Municipalidades

Artículo 15º.- SON FUNCIONES DE LA GERENCIA MUNICIPAL

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las Ordenanzas Municipales, los

Acuerdos de Concejo Municipal, los Decretos y Resoluciones de Alcaldía, bajo

responsabilidad;

b) Planear, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa de las

Unidades Orgánicas, la adecuada prestación de los servicios públicos locales y la ejecución de

los proyectos y actividades contemplados en el PIA y/o PIM;

c) Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de mejoramiento continuo de la

administración municipal que garantice la optimización de los recursos municipales y la

ejecución de los planes de desarrollo de la Entidad;

d) Establecer e implantar políticas de mejoramiento de capacidades profesionales y técnicas para

los funcionarios y servidores municipales; y procesos de evaluación periódica y motivación;

e) Programar, organizar y supervisar la formulación del Plan Operativo Institucional, el

Presupuesto Institucional de Apertura y el Cuadro de Necesidades para el Plan Anual de

Adquisiciones, correspondientes a la Alta Dirección;

f) Proponer a la Alcaldía proyectos de Ordenanzas y Acuerdos;

g) Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan de Desarrollo

Local Concertado y el programa de inversiones anuales;

h) Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal;

i) Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad, y dentro de los plazos y

modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público, el Presupuesto

Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado;

Page 18: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 17 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j) Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio

presupuestal siguiente el Balance General y la Memoria del ejercicio económico fenecido, bajo

responsabilidad.

k) Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de

contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias;

l) Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus

instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional;

m) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamentos administrativos y documentos

de gestión; Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro de Asignación para

Personal – Provisional – CAP Provisional ó el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), Manual

de Perfiles de Puestos (MPP)

n) Informar mensualmente al Concejo Municipal respecto al control de la recaudación de los

ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la Ley y el presupuesto

institucional en vigencia;

o) Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores municipales;

p) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo y la Policía

Nacional del Perú;

q) Implementar, bajo responsabilidad, el Sistema de Control Interno - SCI;

r) Supervisar la recaudación municipal, los resultados económicos y financieros, las obras y

servicios públicos municipales;

s) Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley;

t) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia y/o que emerjan

de las Gerencias de Apoyo, Asesoramiento y de Línea, de conformidad a lo dispuesto en el

TUPA de la Municipalidad.

u) Realizar directamente controles previos, concurrentes y posteriores respecto a la gestión

administrativa y financiera de la Municipalidad;

v) Representar administrativamente al Alcalde ante organismos públicos y privados de carácter

local, regional, nacional e internacional;

w) Brindar asesoramiento administrativo al Alcalde;

x) Convocar y presidir las sesiones del Comité de Gerencia, y suscribir el respectivo despacho;

y) Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal en los asuntos materia de su competencia. Dirigir

y fortalecer los sistemas administrativos y operativos conforme a lo establecido en las normas

de control interno.

Page 19: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 18 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

z) Supervisar la entrega oportuna de los requerimientos de información formulados por el

responsable de entregar información de acceso público y por el responsable del portal de

transparencia.

aa) Las demás obligaciones y responsabilidades que se deriven del cumplimento de sus funciones

que le sean asignadas o delegadas por el Alcalde, acorde a la Ley Orgánica de

Municipalidades.

CAPITULO II

DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACION

Artículo 16º.- Los órganos consultivos de coordinación de la Municipalidad Distrital de La Unión,

son los siguientes:

02.1. Consejo de Coordinación Local Distrital.

02.2. Junta Delegados Vecinales Comunales

02.3. Plataforma Distrital de Defensa Civil

02.4. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

02.5. Comité Ambiental Municipal

02.6. Comité Administración Vaso de Leche

02.7. Consejo Local Distrital de la Juventud.

02.8. Consejo Municipal del Libro y la Lectura

SUBCAPITULO I

02.1. CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL

Artículo 17º.- CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL

El Consejo de Coordinación Local Distrital es un órgano de coordinación y concertación de la

Municipalidad de La Unión. Está constituido por el Alcalde, quien lo preside, los regidores del

Distrito y los representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil conformada por los

gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización del Distrito,

debidamente acreditados, conforme a Ley, con las funciones y atribuciones que le señala la Ley

Orgánica de Municipalidades. El Alcalde puede delegar la presidencia al Teniente Alcalde.

La proporción de los representantes de la sociedad civil será del 40% (cuarenta por ciento)

respecto del total de miembros integrantes del Concejo Municipal.

Page 20: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 19 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Los representantes de la sociedad civil son elegidos democráticamente, por un periodo de 2 (dos)

años, de entre los delegados legalmente acreditados, de las organizaciones del Distrito, que se

hayan inscrito en el respectivo registro que la Municipalidad crea para el efecto, siempre y cuando

acrediten personería jurídica y un mínimo de 3 (tres) años de actividad institucional comprobada.

La elección de representantes será supervisada por el organismo electoral correspondiente.

La instalación y funcionamiento del Consejo de Coordinación Local Distrital, requiere la asistencia

de la mitad más uno de sus miembros. La ausencia de acuerdos por consenso no impide al

Concejo Municipal Distrital, decidir lo pertinente.

El Consejo de Coordinación Local Distrital, se reúne ordinariamente dos veces al año y en forma

extraordinaria, cuando lo convoque el Alcalde. En sesión ordinaria, una vez al año, se reúne para

coordinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el

Presupuesto Participativo Distrital.

Artículo 18º.- SON FUNCIONES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL

a) Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo

Distrital;

b) Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura Distrital;

c) Proponer proyectos de co-financiación de obras de infraestructura y de servicios públicos

locales;

d) Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo

del desarrollo económico local sostenible;

e) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.

SUBCAPITULO II

02.2. JUNTA DELEGADOS VECINALES COMUNALES

Artículo 19°. - LA JUNTA DELEGADOS VECINALES COMUNALES

La Junta de Delegados Vecinales y Comunales es el órgano de coordinación que abarca la

jurisdicción del Distrito de La Unión. Está integrado por los representantes de las Juntas Vecinales,

Comunidades Campesinas, Agentes Municipales y Anexos; elegidos democráticamente, por sus

Page 21: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 20 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

respectivos organismos y deben ser reconocidos y acreditados como tales por ante la

Municipalidad.

Su finalidad consiste en promover las inversiones en sus localidades, apoyar, monitorear y

controlar permanentemente la ejecución de proyectos orientados al desarrollo local, la adecuada

prestación de los servicios públicos locales y la gestión municipal.

Su conformación, atribuciones y funcionamiento están normados en su respectivo Reglamento

de Organización y Funciones y las disposiciones contenidas en el artículo 108º de la Ley Orgánica

de Municipalidades.

SUBCAPITULO III

02.3. PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Artículo 20°. PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Es un órgano consultivo y de coordinación encargado de planificar, dirigir, supervisar y evaluar

las actividades de defensa civil en el ámbito del Distrito. Está constituido, por el Alcalde que la

preside; el Gobernador; el Comisario de la Policía Nacional; funcionarios de todas las

dependencias del Sector Público; y representantes de Organismos del sector privado.

ARTÍCULO 21°. - SON FUNCIONES DE LA PLAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL:

a) Identificar y evaluar amenazas, vulnerabilidades y riesgo de la jurisdicción, realizando las

acciones preventivas necesarias.

b) Organizar y supervisar los simulacros que realice la oficina de Defensa Civil de la

Municipalidad.

c) Realizar la evaluación de daños y de atención a la población afectada.

d) Ordenar la rehabilitación de las áreas afectadas por los desastres.

e) Aprobar el Plan Distrital de Defensa Civil.

f) Aprobar el Reglamento Interno de Funciones, con el voto aprobatorio de la mitad más uno

de sus miembros;

g) Elaborar y aprobar en el primer trimestre del año el Plan de Trabajo Anual que contenga las

actividades de Gestión Reactiva a desarrollar, las cuales deben guardar concordancia con el

Programa Anual de Actividades del Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgo de Desastres

Gobierno Local;

Page 22: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 21 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

h) El Comité de Defensa Civil Distrital se reunirá como mínimo trimestralmente, para tratar temas

relacionados con los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, desarrollando

principalmente.

SUBCAPITULO IV

02.4. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 22°. - EL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA,

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es un órgano de coordinación integrado

por el Alcalde, quien lo preside, el Comisario del distrito, el Gobernador del Distrito, un

representante del Poder Judicial, un representante del Ministerio Público y un representante de

las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, y por el Gerente de Seguridad Ciudadana; cuyo

objetivo lo constituye el planificar, dirigir, y ejecutar las acciones de protección y seguridad

ciudadana a los vecinos de la jurisdicción, en el marco de la política nacional emanada del Consejo

Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), conforme a Ley.

Artículo 23º.- FUNCIONES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

a) Aprobar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana (PDSC);

b) Aprobar los planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en el ámbito

distrital;

c) Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de la jurisdicción distrital, en

coordinación con el Comité Provincial correspondiente;

d) Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas, planes,

programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en su distrito;

e) Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana (SINASEC) en el ámbito distrital;

f) Realizar por lo menos una consulta pública ordinaria trimestral para informar sobre las

acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel distrital,

conforme lo establecido en la normatividad en la materia, debiendo para tal efecto convocar

a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas,

coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertación, en los

lugares donde exista, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y

otras que estime pertinente;

g) Informar trimestralmente a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del

Interior, al Consejo Regional y Concejo Provincial correspondiente, así como al Concejo

Page 23: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 22 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Municipal Distrital sobre los avances en la implementación de los planes de seguridad

ciudadana;

h) Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios distritales

de seguridad ciudadana;

i) Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y fomentar

las iniciativas sobre la materia en el ámbito distrital;

j) Otras que les atribuya el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

SUBCAPITULO V

02.5. COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL

Artículo 24º. EL COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL

Es el órgano de coordinación, encargado de establecer políticas y acciones para la conservación

del suelo y recursos naturales del distrito y contra la contaminación del medio ambiente. Se rige

por la ley de la materia y coordina con la Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos.

Artículo 25º.- FUNCIONES DEL COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL

a) Regular las políticas y acciones de protección y conservación de los recursos naturales.

b) Construir participativamente el Plan y la Agenda Ambiental Local que será aprobado mediante

ordenanza Municipal.

c) Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión

compartida.

d) Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de

gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.

e) Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.

f) Promover diversos mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión ambiental.

Page 24: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 23 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VI

02.6. COMITÉ ADMINISTRACIÓN VASO DE LECHE

Artículo 26°. - EL COMITÉ ADMINISTRACIÓN VASO DE LECHE

Es un órgano de coordinación de la Alcaldía. Tiene como objetivo organizar, programar y ejecutar

en coordinación con las organizaciones beneficiarías del programa del vaso de leche, la

implementación del Programa del Vaso de Leche en todas sus fases: selección de beneficiarios,

elección de insumos, distribución, supervisión y evaluación del mismo.

Artículo 27.- INTEGRANTES DEL COMITÉ ADMINISTRACION VASO DE LECHE.

Está integrado por el alcalde quien lo preside, el Gerente Municipal en caso de delegación, un

funcionario municipal, un representante del Ministerio de Salud y tres representantes de la

Organización del Programa del Vaso de Leche, elegidas democráticamente por sus bases de

acuerdo a los estatutos de su organización y por un representante de la Asociación de Productores

Agropecuarios de la jurisdicción, acreditado por el Ministerio de Agricultura.

Artículo 28°. - FUNCIONES DEL COMITÉ ADMINISTRACIÓN VASO DE LECHE:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar los objetivos y lineamientos de política del Programa

del Vaso de Leche Distrital.

b) Planificar y dirigir la gestión de la Administración del Programa del Vaso de Leche.

c) Proponer al Concejo Municipal el reconocimiento del Reglamento de Organización y

Funciones de dicho Comité.

d) Controlar los procedimientos para la selección de beneficiarios del programa de vaso de

leche.

e) Controlar las actividades de evaluación y selección de los insumos del Programa en base a

criterios de valores nutricionales de los alimentos a proveer, condiciones de procesamiento,

porcentaje de alimentos nacionales, experiencia y preferencias de los consumidores

beneficiarios del Programa.

f) Proponer la compra de los insumos o productos necesarios para atender al Programa del

Vaso de Leche distrital, al comité especial de adjudicaciones quien convocara la licitación

pública.

g) Velar por el adecuado uso de los recursos destinados al Programa del Vaso de Leche.

h) Supervisar y fortalecer los mecanismos de distribución mediante los padrones de

beneficiarios existentes.

i) Fiscalizar la calidad de los alimentos distribuidos entre los beneficiarios.

j) Proponer actividades de capacitación y educación nutricional entre los beneficiarios del

Programa.

Page 25: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 24 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VII

02.7. CONSEJO LOCAL DISTRITAL DE LA JUVENTUD.

Artículo 29°. - EL CONSEJO LOCAL DISTRITAL DE LA JUVENTUD

Es un órgano de coordinación de la Alcaldía. Tiene como objetivo promover el desarrollo integral

de la juventud, desarrollando sus potencialidades para su integración plena en la vida comunitaria

y en el ejercicio de sus derechos y deberes políticos y ciudadanos.

Está integrado por un representante de cada una de las organizaciones juveniles del distrito, que

se encuentren previamente registrados y acreditados en el Registro de Organizaciones Sociales

de SENAJU y de la Municipalidad Distrital de La Unión. El Concejo y su Junta Directiva se rigen

por su Reglamento de Funcionamiento que se aprueba por Ordenanza del Concejo Municipal. El

Regidor que preside la Comisión del Concejo Municipal es el que atiende los asuntos de juventud

y actúa como asesor del Consejo Distrital de la Juventud.

Artículo 30°. - FUNCIONES DEL CONSEJO LOCAL DISTRITAL DE LA JUVENTUD:

a) Planificar, organizar dirigir y controlar las acciones de participación efectiva de la juventud en

el diseño de políticas, planes, estrategias y programas que contribuyan a su desarrollo.

b) Formular y diseñar planes, programas y proyectos que atiendan las demandas y aspiraciones

acordes a los derechos, deberes y obligaciones de la juventud desde la visión local.

c) Elaborar la Agenda Joven.

d) Coordinar y articular las políticas, planes nacionales, estrategias y programas con las entidades

públicas y privadas en favor de los derechos, deberes y obligaciones de la juventud.

e) Planificar y dirigir las acciones de promoción de los derechos, deberes y obligaciones de la

juventud orientados a la construcción de ciudadanía, sin exclusión.

f) Promover programas de capacitación para el trabajo, liderazgo, actitudes solidarias y

emprendedoras, que contribuyan a la empleabilidad.

Page 26: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 25 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VIII

02.8. CONSEJO MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA.

Artículo 31°. - EL CONSEJO MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA

Desarrolla funciones que se sustentan en los espacios democráticos de participación, concertación

y vigilancia ciudadana, dentro del marco del artículo 16 del Reglamento de la Ley Nº 28086, Ley

de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura, que menciona la promoción de comisiones

consultivas regionales y locales de democratización del libro y fomento de la lectura al interior de

los gobiernos regionales y locales.

Artículo 32°. – FUNCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA

1. Proponer proyectos, planes y programas dirigidos a la promoción del libro, la lectura y la

industria editorial local.

2. Emitir opinión sobre proyectos de normas legales municipales y convenios relacionados con

el libro y la lectura.

3. Proponer actividades a ser ejecutadas en el marco del Plan Municipal del Libro y la Lectura

del distrito de La Unión.

4. Promover la celebración de convenios que favorezcan la ejecución del Plan Municipal del

Libro y la Lectura del distrito de La Unión.

5. Apoyar en el sostenimiento de las bibliotecas de la jurisdicción.

6. Promover la participación de los autores, editores y libreros locales en congresos, ferias,

exposiciones y otros eventos nacionales dedicados al libro y la lectura.

7. Fomentar el hábito de la lectura en espacios convencionales y no convencionales.

8. Propiciar que las bibliotecas del distrito implementen materiales en el sistema Braille, el libro

hablado y otros elementos técnicos y de accesibilidad, que permitan la lectura a personas

con discapacidad, en conformidad con la Ley Nº 27050, Ley de la Persona con Discapacidad.

9. Propiciar que las bibliotecas del distrito proporcionen materiales de difusión y lectura en

lenguas originarias, así como diseñar e implementar planes, programas y acciones de

promoción y sensibilización sobre lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad, en

conformidad con la Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo,

recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.

Page 27: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 26 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

10. Participar en la elaboración de la política pública cultural del ámbito del libro y la lectura,

dentro de los lineamientos de Política Nacional.

11. Participar, concertar y vigilar la ejecución, el seguimiento y la evaluación del Plan Municipal

del Libro y la Lectura del distrito de La Unión y velar por la obtención del presupuesto

correspondiente.

12. Motivar y sensibilizar la participación activa de los actores que participan en el presupuesto

participativo para proponer proyectos en torno al libro y la lectura.

13. Proponer mecanismos de reconocimiento y estímulos dirigidos a los agentes promotores

del libro y la lectura en el distrito.

14. Contribuir con el establecimiento de los canales de coordinación, información y diálogo con

la población, con el Consejo Regional del Libro y la Lectura y el Consejo Nacional del Libro

y la Lectura.

CAPITULO III

DE LOS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA

JUDICIAL

Artículo 33°. - Los Órganos de Control Institucional y Defensa Judicial de la Municipalidad

Distrital de La Unión es el siguiente:

03.1. Oficina de Control Institucional.

03.2. Procuraduría Pública Municipal.

SUBCAPITULO I

03.1. OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL.

Artículo 349.- OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL.

Es el órgano encargado de programar, dirigir, ejecutar y evaluar los actos y resultados de la

gestión de los órganos internos de la Municipalidad, así como velar por la correcta

administración y utilización de sus recursos en atención a las normas del Sistema Nacional de

Control, del cual forma parte.

Page 28: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 27 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 35°. - FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL.

a) Ejercer el control interno posterior a los actos administrativos y operaciones de la entidad,

sobre la base de los lineamientos y cumplimientos del Plan Anual de Control de conformidad

con las normas establecidas por el Sistema Nacional de Control.

b) Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como a la

gestión de la misma, de conformidad con los lineamientos que emita la Contraloría General.

c) Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones de la entidad que disponga la

Contraloría General. Cuando estas labores de control sean requeridas por el Titular de la

entidad y tengan el carácter de no programadas, su ejecución se efectuará de conformidad

con los lineamientos que emita la Contraloría General.

d) Ejercer el control preventivo en la entidad dentro del marco de lo establecido en las

disposiciones emitidas por la Contraloría General, con el propósito de contribuir a la mejora

de la gestión, sin que ello comprometa el ejercicio del control posterior.

e) Remitir los Informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contraloría General como

al Titular de la entidad, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia.

f) Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se adviertan indicios

razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad

para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.

g) Recibir y atender las denuncias que formulen los servidores, funcionarios públicos y

ciudadanía en general, sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el trámite que

corresponda a su mérito, conforme a las disposiciones emitidas sobre la materia.

h) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General, de

acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto.

i) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implemente la entidad como resultado

de las labores de control, comprobando y calificando su materialización efectiva, conforme a

las disposiciones de la materia.

j) Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de las labores

de control en el ámbito de la entidad. Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de dicho Órgano

colaborarán, por disposición de la Contraloría General, en otras labores de control, por

razones operativas o de especialidad.

k) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la

entidad por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.

I) Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCI para su aprobación

correspondiente.

Page 29: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 28 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

m) Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la

Contraloría General.

n) Cautelar que la publicidad de los Informes resultantes de sus acciones de control se realice

de conformidad con las disposiciones de la materia,

o) Cautelar que cualquier modificación del Cuadro para Asignación de Personal, así como de la

parte correspondiente del Reglamento de Organización y Funciones, relativos al OCI se realice

de conformidad con las disposiciones de la materia.

p) Promover la capacitación permanente del personal que conforma el OCI, incluida la Jefatura,

a través de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General o de cualquier otra

Institución universitaria o de nivel superior con reconocimiento oficial en temas vinculados

con el control gubernamental, la Administración Pública y aquellas materias afines a la gestión

de las organizaciones.

q) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General durante diez (10)

años los informes de control, papeles de trabajo, denuncias recibidas y los documentos

relativos a la actividad funcional del OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de

archivo vigentes para el sector público. El Jefe del OCI adoptará las medidas pertinentes para

la cautela y custodia del acervo documental.

r) Cautelar que el personal del OCI dé cumplimiento a las normas y principios que rigen la

conducta, impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones de los funcionarios y servidores

públicos, de acuerdo a las disposiciones de la materia,

s) Mantener en reserva la información clasificada obtenida en el ejercicio de sus actividades.

t) Proponer y ejecutar su Plan Operativo y presupuesto anual.

u) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia.

v) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia,

w) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

x) Cumplir con las demás funciones que establezca la Contraloría General de la República.

Page 30: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 29 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO II

03.2. PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL.

Artículo 36º.- DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Es el órgano encargado de la defensa de los derechos e intereses en juicio de la Municipalidad

Distrital de La Unión. Está a cargo del Procurador Público Municipal; funcionario designado por el

Alcalde y con dependencia funcional y normativa del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

Sus atribuciones y funciones están establecidas en la normativa específica correspondiente al

Consejo Nacional de Defensa Jurídica del Estado; además de lo que establezca el respectivo

Reglamento de Organización, Funciones y Responsabilidades de la Procuraduría Pública

Municipal de La Unión.

Artículo 37°. - FUNCIONES DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL:

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones de la Procuraduría

Pública Municipal;

b) Establecer políticas y procedimientos de control que aseguren el funcionamiento eficiente de

la Procuraduría de la Municipalidad.

c) Ejercer en los juicios todas las acciones y recursos legales que sean necesarios en defensa de

los derechos e intereses de la municipalidad;

d) Iniciar e impulsar los procesos judiciales que disponga el Alcalde, el Concejo Municipal o el

Órgano de Control Institucional, de conformidad con la normativa vigente;

e) Solicitar información, antecedentes, documentación y el apoyo necesario de los órganos

estructurados de la municipalidad y de cualquier entidad pública, para el cumplimiento de

sus funciones;

f) Programar y desarrollar reuniones de coordinación con los funcionarios municipales con la

finalidad de plantear y desarrollar acciones preventivas para una reducción en la generación

de nuevos procesos o denuncias;

g) Informar mensualmente al Alcalde sobre los procesos judiciales en trámite, o que hayan sido

archivados o concluidos, reportando en este último caso, los resultados obtenidos;

h) Comunicar en forma inmediata y documentada, al Alcalde y a los Órganos Administrativos

correspondientes, las sentencias consentidas y/o ejecutoriadas desfavorables a la

municipalidad, para la previsión presupuestal o la adopción de las acciones y medidas que

correspondan;

i) Formular anualmente su POI, Presupuesto, Cuadro de Necesidades y Memoria de Gestión;

Page 31: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 30 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j) Promover y coordinar la participación ciudadana en la actividad de prevención del delito, a

fin de lograr la administración de justicia.

k) Organizar, supervisar y dirigir oportunamente los requerimientos de información formulados

por el responsable de entregar información de acceso público y por el responsable del portal

de transparencia.

l) Ejecutar los actos administrativos a su cargo, en el marco de lo establecido en las normas de

control interno.

Page 32: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 31 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TITULO III

ÓRGANOS DEL SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL

CAPITULO I

04. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA

Artículo 38º.- ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA

Son los órganos encargados de asesorar o apoyar a la entidad en el cumplimiento de sus

funciones sustantivas y están constituidas, respectivamente por los órganos de asesoramiento y

apoyo. El accionar de dichos órganos están relacionadas con actividades tales como

planeamiento, presupuesto, modernización institucional, programación multianual de

inversiones, monitoreo y evaluación de la gestión, asesoría jurídica, administración y finanzas,

administración tributaria y secretaria general.

Artículo 39°. - Los Órganos de Administración Interna de la Municipalidad Distrital de La Unión

son los siguientes:

04.1. Órganos de Asesoramiento

04.2. Órganos de Apoyo

SUBCAPITULO I

04.1. ORGANOS DE ASESORAMIENTO. Artículo 40°. - Los Órganos de Asesoría son aquellos que orientan la labor de la Corporación

Municipal y de sus distintas unidades orgánicas mediante actividades de planificación,

coordinación, asesoría técnica y legal, orientadas al desarrollo sostenido y sustentable de la

localidad.

Artículo 41°. - Los Órganos de Asesoramiento de segundo nivel organizacional de la

Municipalidad Distrital de La Unión son los siguientes:

04.1.1. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

04.1.2. Gerencia de Asesoría Jurídica.

Page 33: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 32 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

04.1.1. GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO.

Artículo 42°. - LA GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Es el órgano de asesoramiento de la Alta Dirección en materia de planeamiento estratégico,

lineamientos de política institucional, desarrollo del proceso presupuestario, así como de los

procesos de planificación, estadística, presupuesto, racionalización, modernización, mejora

continua, programación de inversiones y de cooperación técnica internacional, en concordancia

con la normatividad vigente.

Artículo 43°. – La Gerencia de Planificación y Presupuesto, depende funcional y jerárquicamente

de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de

Gerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Gerencia de Planificación y Presupuesto la categoría de segundo nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 44°. - FUNCIONES DE LA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO:

a) Dirigir y controlar los procesos de planificación estratégica institucional, planificación

operativa, presupuesto municipal, análisis económico presupuestal y racionalización

administrativa.

b) Conducir la gestión por procesos en la Municipalidad.

c) Conducir y supervisar el proceso de programación, formulación y evaluación del

Presupuesto Anual y Presupuesto Participativo.

d) Conducir el proceso de elaboración de los instrumentos de gestión en coordinación con las

unidades orgánicas de la Municipalidad.

e) Conducir el proceso de elaboración y formulación del Texto Único de Procedimientos

Administrativos (TUPA).

f) Evaluar y declarar la viabilidad técnica de los estudios de pre inversión y proyectos de

inversión pública de acuerdo a la Ley, Reglamento, Normas y Directivas del Sistema Nacional

de Inversión Pública (SNIP), propuestos por las Unidades Formuladoras.

g) Informar a la Dirección General de Programación Multianual (DGPM) sobre los proyectos de

inversión declarados viables a nivel de perfil.

h) Solicitar a la Dirección General de Programación Multianual (DGPM) la declaración de

viabilidad de los estudios de pre inversión a nivel de factibilidad, cuando se requiera.

i) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Desarrollo Institucional (PDI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

Page 34: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 33 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

j) Emitir las Directivas para su formulación y la metodología para la elaboración del Texto

Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital La Union y

gestionar su aprobación ante la Municipalidad Provincial de Piura.

k) Emitir directivas, conducir, elaborar y mantener actualizados el Reglamento de Organización

y Funciones, Cuadros Orgánicos y Organigramas, Manuales de Procedimientos y Normas

Administrativas Racionalizadoras, así como la Formulación del Cuadro para Asignación del

Personal (CAP).

l) Participar en la formulación del Presupuesto Analítico de Personal y del Cuadro Nominal de

Personal, coordinándose con la Subgerencia de Recursos Humanos

m) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

n) Informar semestralmente a la Alta Dirección los resultados logrados por todas las unidades

orgánicas de la Municipalidad, respecto al cumplimiento de los objetivos y metas, y la

ejecución de los proyectos establecidos en el Plan Operativo Institucional.

o) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los

procesos de su competencia.

p) Conducir la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías establecidas.

q) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia,

r) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

s) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente Municipal.

Artículo 45°. - La Gerencia de Planificación y Presupuesto tiene a su cargo la siguiente

Subgerencia considerada tercer nivel organizacional:

04.1.1.1. Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones.

04.1.1.2. Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Internacional y Nacional

Page 35: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 34 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

04.1.2. GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA.

Artículo 46°. - DE LA GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

La Gerencia de Asesoría Jurídica, es el órgano de asesoramiento encargado de proporcionar

asesoramiento de carácter técnico legal y absolver consultas jurídicas a los diferentes órganos de

la municipalidad, orientando la correcta interpretación y aplicación de la normatividad legal en

los asuntos normativos, procedimientos y actos administrativos y de administración.

Artículo 47°. - La Gerencia de Asesoría Jurídica. depende funcional y jerárquicamente de la

Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Gerencia de Asesoría Jurídica la categoría de segundo nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 48°. - FUNCIONES DE LA GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA:

a) Emitir opinión legal en temas de competencia municipal sobre la aplicación de la normativa

legal vigente en los procesos administrativos de gestión municipal.

b) Emitir opinión legal respecto de los procedimientos administrativos en vía de impugnación

que sean de competencia del Alcalde y la Alta Dirección.

c) Participar en la formulación y revisión de proyectos de normas, para el perfeccionamiento de

la gestión municipal, en concordancia con la normatividad vigente.

d) Recopilar, ordenar, actualizar y sistematizar la normatividad municipal, para el

perfeccionamiento de la gestión Municipal.

e) Visar proyectos de resoluciones a ser suscritos por el Alcalde y el Gerente Municipal, proyectos

de Ordenanzas, Decretos de Alcaldía, según corresponda en señal de conformidad de la

decisión adoptada, cuando estas tengan relevancia jurídica.

f) Coordinar con los órganos responsables de la administración del patrimonio municipal y

Margesí de Bienes, las acciones de saneamiento legal, respecto de los bienes de propiedad

municipal.

g) Coordinar con la Procuraduría Pública Municipal las acciones necesarias para la defensa de

los intereses de la Municipalidad.

h) Revisar y emitir opinión legal en los contratos o convenios que encomiende la Alta Dirección.

i) Elaborar el informe legal del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la entidad,

contando con la participación de las áreas encargadas de ejecutar dichos procedimientos.

Page 36: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 35 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j) Proponer, gestionar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia.

k) Establecer los lineamientos respecto a los servicios de asesoría legal prestados por asesores

legales al interior de los órganos de la entidad, a fin de uniformizar los criterios e

interpretación de la normatividad en materia legal.

a. Difundir entre los integrantes de la organización municipal, las normas legales que son de

observancia y obligatorio cumplimiento en el desarrollo de las acciones de gobierno y gestión

municipal, debiendo informar de manera específica al funcionario que corresponda la

publicación de las normas referidas a su ámbito de competencia.

a) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

l) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

m) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia.

n) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas.

o) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia.

p) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente.

q) Cumplir con las demás funciones asignadas por el Gerente Municipal.

Page 37: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 36 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO II

04.2. ORGANOS DE APOYO

Artículo 49°. - Los Órganos de Apoyo son aquellos que prestan servicios internos de valor

agregado complementario y de soporte a todos los demás Órganos de la Municipalidad.

Artículo 50°. - Los Órganos de Apoyo de segundo nivel organizacional de la Municipalidad

Distrital de La Unión son los siguientes:

04.2.1. Secretaria General.

04.2.2. Gerencia de Administración y Finanzas

04.2.3. Gerencia de Administración Tributaria.

04.2.1. SECRETARIA GENERAL.

Artículo 51°. - DE LA SECRETARÍA GENERAL

Es el Órgano de Apoyo a las acciones administrativas del Concejo Municipal y de Alcaldía, de

acuerdo a la normatividad vigente; igualmente es el encargado de los asuntos relacionados con

el registro, tramitación y archivo de la documentación de la Municipalidad, así como del registro

de los hechos vitales que ocurran en el distrito.

Artículo 52°. - La Secretaría General depende funcional y jerárquicamente de Alcaldía y se

encuentra a cargo de un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Secretaría General, la categoría de segundo nivel organizacional dentro de la

estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 53°. - FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL:

a) Desempeñar las funciones de Secretario del Concejo Municipal, conforme lo dispone el

Reglamento Interno del Concejo.

b) Asistir al Alcalde y los Regidores, en el cumplimiento del Reglamento Interno del Concejo y

en la correcta organización y desarrollo de las Sesiones.

c) Citar a los Regidores, así como a los funcionarios a las sesiones de concejo que correspondan

de acuerdo a la naturaleza del tema a tratar.

Page 38: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 37 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Tramitar los pedidos formulados por los Regidores, conforme al Reglamento Interno del

Concejo, canalizándolos adecuadamente y coordinando con las áreas municipales

correspondientes las acciones en atención a los pedidos formulados.

e) Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su revisión y evaluación

por parte de las Comisiones de Regidores y posterior inclusión en la Agenda de las sesiones

del Concejo Municipal.

f) Organizar y concurrir a las Sesiones del Concejo Municipal, elaborando y custodiando las

actas; y suscribiéndolas conjuntamente con el Alcalde y difundir los Acuerdos de Concejo.

g) Disponer la publicación de las normas municipales emitidas por el Concejo Municipal y

Alcaldía y otros documentos cuando corresponda en la forma prevista por la Ley; en la página

web de la Municipalidad y en el Diario Oficial El Peruano.

h) Apoyar al Alcalde en materia administrativa, en el ámbito de su competencia.

i) Dar fe de los actos del Concejo, Decretos y Resoluciones de Alcaldía y llevar los

correspondientes Libros de Registro.

j) Otorgar copias certificadas de los documentos que obran en el Archivo Central de la

Municipalidad y de los expedientes en trámite,

k) Proponer la designación de fedatarios de la Municipalidad, así como evaluar y controlar su

desempeño.

l) Elaborar los, Acuerdos de Concejo, Decretos y Resoluciones de Alcaldía, y otros dispositivos

municipales de competencia del Concejo o del Alcalde en coordinación con las diferentes

áreas de la Municipalidad.

m) Mantener el registro histórico de sellos de los funcionarios autorizados.

n) Coordinar la tramitación de la correspondencia externa del Concejo Municipal y de la Alcaldía.

o) Elaborar el Informe del Titular de Pliego, sobre la Rendición de Cuentas para la Contraloría

General de la República,

p) Atender y controlar las acciones relativas al procedimiento de acceso a la información

institucional, conforme la normatividad vigente,

q) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Secretaria

General, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

r) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

Page 39: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 38 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

s) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia.

t) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas.

u) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia.

v) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente.

w) Cumplir con las demás funciones que sean asignadas por el Alcalde.

Artículo 54°. - La Secretaría General tiene a su cargo las siguientes subgerencias consideradas

tercer nivel organizacional:

04.2.1.1. Subgerencia de Atención y Orientación al Ciudadano.

04.2.1.2. Subgerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional

04.2.2. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS.

Artículo 55°. - GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

La Gerencia de Administración y Finanzas es el órgano de apoyo, que tiene como objetivo dotar

de recursos humanos, logísticos, de servicios generales y maestranza, eficientes y oportunos.

Asimismo, es el responsable de administrar adecuadamente los recursos financieros para el

desarrollo de las actividades y proyectos de los órganos conformantes de la municipalidad, dentro

del marco legal que regulan dichos procesos.

Artículo 56°. - La Gerencia de Administración y Finanzas depende funcional y jerárquicamente

de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza designado por

Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Gerencia de Administración y Finanzas, la categoría de segundo nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 57.- FUNCIONES DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:

a) Planificar, programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de la administración general

de la corporación municipal a través de la gestión de los recursos humanos, recursos

Page 40: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 39 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

logísticos, de servicios generales y de maestranza de la Municipalidad en concordancia con la

normatividad vigente.

b) Planificar, organizar, normar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos económicos y financieros

de la Municipalidad.

c) Brindar apoyo técnico especializado a los órganos y unidades orgánicas, en los asuntos de su

competencia.

d) Programar, organizar, dirigir y controlar las acciones del Sistema Nacional de Contabilidad en

la elaboración y presentación de los inventarios y Estados Financieros de la Municipalidad, de

conformidad con las normas vigentes sobre la materia.

e) Planificar, organizar y optimizar la administración financiera de la Municipalidad y

proporcionar la información contable adecuada y oportuna para facilitar la toma de

decisiones.

f) Programar, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de las disposiciones del Sistema

Nacional de Tesorería.

g) Proponer las políticas y acciones para una adecuada utilización de los recursos municipales.

h) Disponer y controlar el cumplimiento en la ejecución de las retenciones pecuniarias sobre los

pagos realizados al personal y a proveedores, de acuerdo con la legislación tributaria o las

disposiciones judiciales.

i) Emitir Resoluciones Gerenciales para el reconocimiento de devengados u obligaciones

contraídas por la administración municipal, provenientes de ejercicios anteriores, autorizando

el compromiso de gasto para dicho ejercicio, conforme a las normas presupuestarias y

directivas de gasto vigente.

j) Proponer a la Gerencia Municipal, las políticas y normas que permitan optimizar la ejecución

de las actividades de administración de Recursos Humanos, de acuerdo a la normatividad

vigente.

k) Proponer a la Gerencia Municipal la realización de evaluaciones de eficiencia en la gestión,

exámenes especiales y otros actos de control preventivo, en el ámbito de su competencia.

l) Definir, actualizar y coordinar normas y directivas de carácter interno para la

administración de los recursos materiales y el potencial humano, así como otros aspectos de

su competencia,

m) Supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable a cada sistema administrativo,

n) Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, equipos, maquinarias y

mantenimiento general de instalaciones de la Municipalidad, y el abastecimiento de

combustibles para garantizar su operatividad.

Page 41: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 40 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

o) Supervisar la asignación de servicios públicos tales como: energía eléctrica, agua, telefonía

fija, telefonía móvil y sistemas de comunicaciones no digitales,

p) Supervisar la ejecución de los procesos técnicos de registro y control de los bienes

patrimoniales, así como de los inmuebles y terrenos, actualizando la información referida a la

ubicación y estado de conservación de todos los bienes patrimoniales de la Municipalidad.

q) Supervisar la toma de inventario físico de la Municipalidad.

r) Remitir a la Gerencia Municipal la recomendación de baja de bienes patrimoniales que

formule la Subgerencia de Abastecimiento conforme a su reglamento,

s) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales

y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos

de su competencia conforme con el TUPA vigente;

t) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

u) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia,

v) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas.

w) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia,

x) Elaborar la estructura de costos, en coordinación con la Gerencia Planeamiento y Presupuesto

y con la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, que sustente técnicamente las tasas

municipales consignados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), los

Arbitrios Municipales y contribuciones especiales por obras públicas.

y) Coordinar con las Gerencias de Administración Tributaria y Rentas Planeamiento y Desarrollo

Institucional la formulación del Texto Único Servicios No Exclusivos (TUSNE).

z) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

aa) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente Municipal.

Artículo 58°. - La Gerencia de Administración y Finanzas tiene a su cargo las siguientes

Subgerencias consideradas tercer nivel organizacional:

Page 42: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 41 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

04.2.2.1. Subgerencia de Contabilidad

04.2.2.2. Subgerencia de Tesorería

04.2.2.3. Subgerencia de Recursos Humanos

04.2.2.4. Subgerencia de Abastecimiento

04.2.2.5. Subgerencia de Control Patrimonial

04.2.2.5. Subgerencia de Informática y Soporte Técnico

04.2.3. GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

Artículo 59°. - GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

La Gerencia de Administración Tributaria es el órgano encargado de administrar todas las

actividades relacionadas al proceso de Registro, Emisión, Fiscalización, Recaudación y de

Ejecución Coactiva, de las obligaciones tributarias y administrativas de los contribuyentes y

administrados.

Artículo 60°.- La Gerencia de Administración Tributaria depende funcional y jerárquicamente de

la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Gerencia de Administración Tributaria la categoría de segundo nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 61°. - FUNCIONES DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar, la emisión de comunicaciones, recibos y especies

valoradas para los diversos tipos de rentas tributarias que administra la Municipalidad.

b) Organizar y controlar las fases de registro y actualización de las cuentas corrientes de los

contribuyentes de la Municipalidad, velando por su autenticidad y veracidad.

c) Promover y desarrollar estudios y propuestas de creación y/o modificación de normas y

procedimientos con la finalidad de optimizar el proceso de captación de los recursos.

d) Promover la sistematización de los procesos de administración, recaudación, determinación,

fiscalización y control de los Ingresos Municipales provenientes de los tributos, y otros

ingresos, manteniendo actualizadas las estadísticas correspondientes.

e) Administrar el sistema tributario municipal, dirigiendo y liderando con la Gerencia de

Administración y Finanzas la recaudación de impuestos y tasas, según el ámbito de sus

competencias.

Page 43: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 42 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

f) Establecer las políticas de emisión anual, distribución de las carpetas e impulsar la gestión de

cobranza de las obligaciones tributarias de los contribuyentes con la Municipalidad.

g) Coordinar con la Gerencia de Administración y Finanzas y con la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto las conciliaciones diarias para optimizar la información económico - financiera.

h) Derivar al Ejecutor Coactivo las obligaciones tributarias exigibles contenidas en valores

tributarios, supervisando y controlando los trámites de ejecución coactiva.

i) Gestionar convenios con instituciones bancarias y financieras para la administración de la

cobranza de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de la jurisdicción.

j) Orientar al Contribuyente en asuntos de procedimientos de tributación municipal, con la

finalidad de crear conciencia y cultura tributaria para el cabal cumplimiento de sus

obligaciones; así como tramitar los documentos y recursos relacionados con la administración

del sistema tributario municipal, que presenten las reparticiones públicas y/o contribuyentes

en general.

k) Gestionar convenios de cooperación para la administración tributaria municipal con otros

organismos e instancias públicas locales o nacionales de administración y recaudación

tributaria.

l) Controlar el rendimiento pecuniario de los bienes inmuebles de propiedad de la

Municipalidad, que generen ingresos.

m) Evaluar y Proponer la cuantía de los tributos, y otros ingresos, que sean administrados por la

Municipalidad y que deberán pagar los contribuyentes y/o deudores a la Municipalidad en

coordinación con las áreas correspondientes y de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

n) Resolver en segunda instancia los recursos administrativos interpuestos contra Resoluciones

Sub Gerenciales relacionadas con las sanciones impuestas por infracción a las disposiciones

administrativas municipales, y en materia Tributaria elevar al Tribunal Fiscal los recursos de

apelación.

o) Expedir Resoluciones Gerenciales en asuntos de sus funciones y competencias.

p) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

q) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

Page 44: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 43 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

r) Ejecutar el Plan Operativo y Presupuesto Municipal correspondiente a la Gerencia de

Administración Tributaria disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuéstales,

económicos, financieros, materiales y equipos asignados.

s) Participar de acuerdo a su competencia, en la Gestión del riesgo de desastres.

Artículo 62°. - La Gerencia de Administración Tributaria para cumplir sus funciones tiene a su

cargo las siguientes Subgerencias consideradas tercer nivel organizacional:

04.2.3.1. Subgerencia de Recaudación.

04.2.3.2. Subgerencia de Ejecución Coactiva

04.2.3.3. Subgerencia de Fiscalización Tributaria

CAPITULO II

05. ORGANOS DE LINEA.

Artículo 63°.- Los órganos de Línea son los encargados de formular, controlar, evaluar y ejecutar

las actividades para cumplir con los objetivos de la entidad en el marco de las funciones que les

competen; son los encargados de brindar los servicios públicos municipales, atención al

ciudadano, generar y ejecutar proyectos para el desarrollo social, urbano y económico, la

seguridad ciudadana y la gestión ambiental, sujeta a las competencias señaladas por la Ley

Orgánica de Municipalidades y la normatividad vigente.

Artículo 64°. - Los Órganos de Línea de segundo nivel organizacional de la Municipalidad Distrital

de La Unión son los siguientes:

05.1. Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura

05.2. Gerencia Desarrollo Económico

05.3. Gerencia Desarrollo Social

05.4. Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres.

Page 45: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 44 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPÍTULO I

05.1. GERENCIA DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

Artículo 65°. - GERENCIA DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, es el órgano de línea de la Municipalidad

Distrital de La Union, encargado de planificar, ejecutar y supervisar las acciones referidas a los

proyectos y obras públicas, el planeamiento de los espacios urbanos y rurales, el ornato, catastro,

control urbano y de edificaciones.

Artículo 66°. - La Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura depende funcional y

jerárquicamente de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario público de

confianza con nivel de Gerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura la categoría de segundo nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 67°. – FUNCIONES GERENCIA DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

a) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia

Desarrollo Urbano e Infraestructura, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional

(PEI), Plan de Desarrollo Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos

económicos, materiales y equipos asignados.

b) Administrar el cumplimiento de las actividades concernientes a las obras públicas, obras

privadas, catastro, habilitaciones urbanas, estudios, proyectos y cooperación

interinstitucional.

c) Planificar, organizar, dirigir y controlar los convenios de gestión y financiamiento compartido

con las juntas de vecinos para la ejecución de infraestructura pública o la prestación de los

servicios públicos.

d) Participar en el Proceso de Presupuesto Participativo.

e) Proponer proyectos para el Programa de Inversiones de acuerdo a los niveles de priorización

determinados en el Presupuesto Participativo, Plan Estratégico Institucional y Plan de

Desarrollo Concertado.

f) Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el monitoreo del Programa de

Inversiones articulado a los Planes Institucionales.

g) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción de la

inversión en la ejecución de obras necesarias para el desarrollo del distrito, con la

participación de la población organizada.

Page 46: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 45 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

h) Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de equipamiento e infraestructura urbana,

así como el plan de inversiones del Distrito.

i) Proponer a la Gerencia Municipal la política de Desarrollo Urbano del Distrito de conformidad

al Reglamento Nacional de Construcciones y formular el Plan de Desarrollo Urbano - Rural

Distrital, supervisándolo, manteniéndolo y actualizándolo.

j) Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias de: habilitaciones urbanas,

construcción, remodelación o demolición de inmuebles, ubicación de avisos publicitarios y

propaganda política, construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de cables de

cualquier naturaleza y las demás funciones específicas establecidas de acuerdo a los planos y

normas sobre la materia.

k) Organizar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de los estudios y diseños de proyectos de

obras públicas de infraestructura urbana.

l) Organizar, dirigir, coordinar y evaluar el proceso de formulación de expedientes técnicos de

ejecución de obras, de contratación de consultorías de proyectos y supervisiones de estudios

a través de procesos de selección públicos.

m) Organizar, dirigir, coordinar y evaluar los procesos de ejecución, inspección, supervisión,

recepción y liquidación de obras.

n) Velar por el cumplimiento del plan de inversiones en obras públicas y en su respectiva

asignación de los recursos económicos y financieros en coordinación con la gerencia de

planificación.

o) Mantener actualizada la normatividad específica para proyectos y obras públicas.

p) Confeccionar planos urbanos específicos en zonas de interés primordial del Distrito en estricto

cumplimiento al Reglamento Nacional de Construcciones y los planes de Desarrollo Urbano.

q) Recibir la solicitud de proyectos de los recurrentes, elaborar el estudio de pre inversión, previa

inspección ocular de la zona a trabajar y remitirlo a la sub gerencia de programación e

inversiones (OPI), en el contexto del sistema nacional de inversión pública.

r) Coordinar con entidades públicas y privadas que tengan relación con los estudios de los

proyectos y ejecución de obras.

a. Aplicar la normatividad que regula las autorizaciones de ejecución de obras en vía pública.

s) Emitir opinión técnica sobre los reajustes y reprogramación de los proyectos dentro de sus

competencias.

t) Resolver las quejas o denuncias administrativas presentadas por los Ciudadanos en temas de

su competencia,

u) Integrar al comité especial de licitaciones, obras y supervisión de inversiones públicas

municipales

Page 47: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 46 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

v) Proponer y supervisar estudios y/o diseños de los proyectos de obras públicas y proyectos

tendientes a mejorar la infraestructura del distrito,

w) Mantener y conversar el archivo técnico de la infraestructura urbana pública del distrito,

x) Elaborar el plan anual de inversiones en coordinación con la Gerencia de planificación,

y) Emitir resoluciones de Gerencia para la aprobación de expedientes técnicos elaborados en la

sub gerencia de estudios y proyectos y de aquellos contratados con consultores externos.

z) Emitir resoluciones de gerencia para la aprobación de liquidaciones técnicos financiera de los

proyectos ejecutados,

aa) Emitir resoluciones de gerencia para resolver en segunda instancia los recursos en los asuntos

de su competencia,

bb) Asumir la responsabilidad de los Programas de Habilitación Urbana de acuerdo a ley.

cc) Mantener al día el Inventario de obras públicas del Distrito.

dd) Emitir resoluciones de gerencia para resolver los asuntos administrativos en el ámbito de su

competencia.

ee) Coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación del texto único

de procedimientos administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.

ff) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

gg) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente

hh) Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal en el ámbito de competencia.

Artículo 68°. - Para cumplir sus funciones la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura tiene

las siguiente subgerencias consideradas tercer nivel organizacional:

05.1.1. Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro

05.1.2. Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos

05.1.3. Subgerencia de Obras y Liquidación

05.1.4. Subgerencia de Agua Potable y Alcantarillado

Page 48: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 47 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO II

05.2. GERENCIA DESARROLLO ECONOMICO

Artículo 69°. - GERENCIA DESARROLLO ECONÓMICO

Es el órgano de línea responsable de impulsar en coordinación con el sector público y privado,

las actividades económicas y servicios del distrito mediante planes, programas y proyectos

enmarcados en los planes de desarrollo de la municipalidad; así como de la regulación,

formalización y control de las actividades comerciales, de servicios, industriales, profesionales,

artesanales y otras, así como la defensa del consumidor. Fomenta y promueve el empleo.

Contribuye a la organización y fortalecimiento, de los actores económicos para su progreso y

bienestar. Asimismo, de monitorear y evaluar las actividades del servicio de transporte de

vehículos menores y ordenamiento vial y la gestión y protección del medio ambiente en

concordancia con la normatividad vigente.

Artículo 70°. - La Gerencia de Desarrollo Económico depende funcional y jerárquicamente de la

Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Gerencia de Desarrollo Económico la categoría de segundo nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 71°. - FUNCIONES DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO:

a) Programar, planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones propias del órgano a

su cargo.

b) Diseñar, elaborar, proponer y monitorear el Plan de Desarrollo Turístico y Plan Estratégico de

Desarrollo Económico del Distrito en coordinación con las diferentes áreas de la corporación

municipal, las organizaciones sociales y gremios empresariales del distrito, los organismos no

gubernamentales para el desarrollo e instituciones públicas con sede en La Unión.

c) Fomentar y promover programas, proyectos y actividades que permitan elevar los niveles de

desarrollo socioeconómicos sobre la base del turismo sostenible.

d) Formular, ejecutar y evaluar un Plan Estratégico que fomente el turismo sostenible que

impulse una serie de actividades conexas que permita contribuir con el nivel socioeconómico

del distrito consolidándolo como un destino turístico.

e) Establecer en coordinación con la Subgerencia de Estudios, Proyectos y Cooperación

Interinstitucional alianzas estratégicas con el sector público y privado, para la implementación

de proyectos que mejoren la infraestructura turística del distrito.

Page 49: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 48 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

f) Contribuir a la elaboración, diversificación y consolidación del Circuito Turístico Local e

insertarlo en los circuitos nacionales de turismo.

g) Fomentar, promover el desarrollo y comercialización de las artesanías.

h) Elaborar, proponer, controlar y hacer cumplir las normas respecto al comercio ambulatorio,

manejo, acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en

concordancia con las normas nacionales sobre la materia.

i) Promover la aplicación progresiva del Código de Protección y Defensa del Consumidor,

aprobada por la Ley 29571, con la finalidad de que los Consumidores puedan acceder a

productos y servicios idóneos más favorables.

j) Evaluar y otorgar licencias de funcionamiento, autorizaciones de anuncios y publicidad y

funcionamiento en la vía pública conforme a la normatividad vigente, sin obviar las normas

técnicas de seguridad y las demás normas correspondientes.

k) Conducir, controlar y evaluar la elaboración y actualización del registro de las empresas que

operan en la circunscripción y cuentan con licencia municipal de funcionamiento, definitiva o

provisional, consignando expresamente el cumplimiento o incumplimiento de las normas al

respecto.

l) Autorizar la ubicación de anuncios y propaganda en el Distrito de La Unión.

m) Otorgar la Autorización Municipal Temporal para el uso del retiro municipal y áreas comunes

con fines comerciales, campañas y promociones, ferias y exposiciones, espectáculos públicos

no deportivos y actividades sociales.

n) Otorgar la Autorización Municipal para el Desarrollo de Actividades Comerciales en la Vía

Pública.

o) Otorgar la Autorización Municipal para la Instalación de Elementos de Publicidad Exterior y

actividades publicitarias temporales en la vía pública y áreas comunes de establecimientos

comerciales.

p) Autorizar el retiro de elementos de publicidad exterior.

q) Fomentar la formalización de las empresas y favorecer la inversión pública y privada, así como

prestar servicios de orientación para la constitución, formación y desarrollo empresarial.

r) Promocionar el desarrollo de los sectores de bajos recursos facilitando y dinamizando la

constitución de pequeñas y micro empresas.

s) Coadyuvar al nacimiento, crecimiento y desarrollo de las actividades económico-productivas

y de servicios en el distrito.

t) Fomentar y promover el crecimiento del empleo en el distrito.

u) Coadyuvar con jóvenes y adultos en la búsqueda de empleo y su conservación, así como a su

reconversión laboral.

Page 50: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 49 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

v) Contribuir a la realización de Ferias que dinamicen la productividad y el consumo dentro del

distrito.

w) Realizar acciones en defensa del consumidor.

x) Contribuir a la eliminación de barreras burocráticas de acceso al mercado, en coordinación

con otros organismos principalmente INDECOPI.

y) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

z) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales

y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos

de su competencia conforme con el TUPA vigente;

aa) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Artículo 72°. - Para cumplir sus funciones la Gerencia de Desarrollo Económico tiene las siguiente

subgerencias consideradas tercer nivel organizacional

05.2.1. Subgerencia de Promoción Económica.

05.2.2. Subgerencia de Transportes y Circulación Vial

05.2.3. Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos.

05.2.4. Subgerencia de Promoción del Empleo y Gestión de Proyectos Productivos y

Turismo.

Page 51: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 50 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO III

05.3. GERENCIA DESARROLLO SOCIAL

Artículo 73°. - GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL.

La Gerencia de Desarrollo Social es el órgano de línea responsable de la promoción y

mejoramiento de las condiciones de vida de la población más vulnerable y/o en riesgo social en

el ámbito de su competencia. Es responsable de reinserción social de niños, niñas y adolescentes

en situación de riesgo; de la protección y promoción de las personas con discapacidad; adultos

mayores y familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Es responsable de la promoción y

gestión de planes, acciones e intervenciones en materia de Sanidad y Promoción de la Salud, así

como la regulación de la higiene sanitaria y salubridad de los espacios y/o establecimientos bajo

responsabilidad de la Municipalidad Distrital de la Unión, de los Programas Alimentarios y Centros

de Atención Residencial para Adultos Mayores.

Artículo 74°. - La Gerencia de Desarrollo Social depende funcional y jerárquicamente de la

Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Gerencia de Desarrollo Social categoría de segundo nivel organizacional dentro

de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 75°. - FUNCIONES DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de promoción social, promoción y

prevención de la salud y los procesos de protección, integración e Inclusión de la población

vulnerable, como niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones, adultos mayores y

discapacitados, a fin de lograr el bienestar social del distrito.

b) Planificar, organizar, dirigir, y controlar los procesos de formación de la ciudadanía y de su

participación, proponiendo políticas de promoción, articulando a las Organizaciones Sociales

y Juntas de Delegados con el Concejo de Coordinación Local en las acciones necesarias para

la atención de la población, a través de las coordinaciones con las instancias técnicas de la

Municipalidad, a fin de lograr el desarrollo local sostenido del distrito.

c) Planificar, organizar y controlar las actividades relacionadas con los diferentes programas

sociales transferidos o por transferirse a la Municipalidad.

d) Promover la atención de los Niños y Adolescentes del distrito, a través de la Defensoría

Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA).

Page 52: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 51 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Promover la atención de las personas con discapacidad del distrito, a través de la Oficina

Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED).

f) Promover la atención a las personas adultas mayores del distrito, a través del Centro Integral

del Adulto Mayor (CIAM).

g) Planificar, organizar y controlar los procesos de seguridad alimentaria y de las operaciones de

atención del Programa del Vaso de Leche (PVL), del Programa de Complementación

Alimentaria (PCA) u otros similares destinados a la población en situación de extrema pobreza.

h) Dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción y administración de la cultura,

la educación, el deporte y recreación del distrito. Asimismo, los centros o casas culturales,

bibliotecas, teatros, talleres de arte y campos recreativos de propiedad de la Municipalidad.

i) Planificar, organizar y fortalecer los procesos de promoción y apoyo a las Organizaciones

Sociales de Base como comedores populares, comités del vaso de leche y clubes de madres.

j) Monitorear y supervisar la aplicación del Programa SISFOH (Sistema de Focalización de

Hogares), a través de la Unidad Local de Empadronamiento en el distrito de La Unión, a fin

de identificar las características socioeconómicas de los hogares consolidadas en un Padrón

General de Hogares (PGH) al cual deben acudir los programas sociales para identificar y

seleccionar a sus beneficiarios.

k) Conformar y constituir mesas de concertación en el ámbito de su competencia a fin de

coadyuvar a los logros de los objetivos institucionales.

l) Desarrollar las acciones de interculturalidad, a fin de promover la consolidación y

fortalecimiento de la identidad local, a través de la transversalizacíón de la diversidad cultural

de sus pobladores.

m) Resolver en segunda instancia los recursos administrativos interpuestos o presentados en

relación con los procedimientos administrativos establecidos; de acuerdo a sus funciones y

competencias.

n) Emitir resoluciones gerenciales en el ámbito de sus funciones y competencias.

o) Coordinar en la prestación, coordinación y articulación intra e interinstitucional de servicios

básicos integrales y multidisciplinarios para el bienestar y promoción social de las personas

adultas mayores del distrito; así como de promover la participación activa y organizada de

todas aquellas personas adultas mayores domiciliadas en La Unión, que voluntaria e

individualmente decidan inscribirse y participar en los programas que se organice y ejecute.

p) Formular los proyectos de inversión pública que se encuentren en el marco de su competencia

y funciones.

q) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

Page 53: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 52 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

r) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

s) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Artículo 76°. - Para cumplir sus funciones la Gerencia de Desarrollo Social tiene las siguiente

subgerencias consideradas tercer nivel organizacional:

05.3.1. Subgerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.

05.3.2. Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios.

05.3.3. Subgerencia de Participación y Organización Vecinal

05.3.4. Subgerencia de Registros Civiles.

SUBCAPITULO IV

05.4. GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

Artículo 77°. - GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES.

Es el órgano de línea responsable de proporcionar a la ciudadanía condiciones adecuadas de

seguridad ciudadana al vecino, a través de acciones de prevención contra la violencia o

delincuencia, contribuir a mantener el orden y el respeto de las garantías individuales y sociales

dentro de la jurisdicción, en apoyo a la Policía Nacional del Perú.

Artículo 78°. - La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres. depende

funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Gerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres la

categoría de segundo nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 79°.- FUNCIONES DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

a) Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar las actividades a su cargo.

b) Apoyar como Secretario Técnico en el Concejo de Seguridad Ciudadana del Distrito.

Page 54: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 53 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

c) Coordinar con la Fiscalía, la Policía Nacional del Perú, Policía Ecológica, Ministerio de Salud u

otras entidades para casos específicos de fiscalización conjunta (venta de licores

adulterados, establecimientos clandestinos de diversa índole, y actividades en la vía pública

que perturban la tranquilidad del vecindario entre otros).

d) Ejecutar y controlar las acciones preventivas para proporcionar protección para el libre y

seguro ejercicio de los derechos del vecino, la tranquilidad, el orden, la seguridad y la moral

pública.

e) Denunciar ante las autoridades policiales correspondientes las situaciones que pudieran

afectar la tranquilidad y seguridad Integral.

f) Supervisar y coordinar la elaboración y formulación del Plan Local Distrital de Seguridad

Ciudadana y proponer su aprobación ante el CODISEC y elevar al Concejo Municipal para su

respectiva ratificación conforme a la normatividad vigente.

g) Coordinar y supervisar los procesos y las actividades de control municipal destinadas a

verificar el cumplimiento de las obligaciones de las normas municipales que regulen el

funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y profesionales en coordinación

con las unidades orgánicas respectivas, así como el cumplimiento de las normas de control

urbano, control del servicio de transporte público local y ambiental; efectuando el

seguimiento correspondiente conforme a la normatividad vigente.

h) Resolver en segunda instancia los recursos de apelación interpuestos, por los administrados,

contra los actos administrativos emanados por las Sub Gerencias a su cargo.

i) Supervisar las actividades de las unidades orgánicas a su cargo, y velar por el cumplimiento

en la remisión de informes vinculados a la aplicación de las notificaciones, producto de

acciones de fiscalización conforme al Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas

(RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), e informar a los órganos

competentes, el desempeño y resultado de la aplicación de las normas municipales.

j) Promover un sistema distrital de seguridad ciudadana con participación de los diversos

actores sociales, la policía nacional y las Municipalidades Distritales circundantes.

k) Coordinar con otras municipalidades distritales, el desarrollo acciones conjuntas en materia

de seguridad ciudadana; asimismo desarrollar planes y programas del mismo fin, con las

entidades públicas y privadas del distrito.

l) Supervisar el apoyo en la aplicación de medidas complementarias de acuerdo al RAS y CUIS

que requiera la Sub Gerencia de. Ejecutoria Coactiva, de conformidad a las normas legales

vigentes.

m) Supervisar la paralización de construcción de edificaciones y el retiro de elementos

publicitarios que no cuenten con la debida autorización y que no cumplan con las condiciones

mínimas de seguridad, según la normatividad vigente.

n) Proponer procedimientos a desarrollar para las diferentes intervenciones, con la finalidad de

unificar criterios y mantener estadísticas reales y confiables.

o) Recibir, procesar, mantener y analizar la información relacionada a las actividades de

seguridad, disponibles en el ámbito distrital, que contribuyan al mejor cumplimiento de los

planes de seguridad.

Page 55: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 54 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

p) Recibir, clasificar y derivar las denuncias vecinales a las unidades orgánicas competentes.

q) Resguardar la seguridad de los locales de propiedad municipal.

r) Colaborar con las unidades orgánicas de la Municipalidad para la ejecución de sus

actividades.

s) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con la seguridad

ciudadana en el distrito; garantizando la seguridad y el control del orden para los vecinos y

visitantes, en las áreas de uso público, conjuntamente con la Policía Nacional del Perú;

realizando patrullajes permanentes, diurnos y nocturnos.

t) Prestar auxilio y protección, propiciando la tranquilidad, orden, seguridad y convivencia

pacífica de la comunidad.

u) Programar, organizar, dirigir y controlar el servicio de Serenazgo en general y el servicio de

atención por emergencia doméstica en particular, dentro de la jurisdicción del distrito.

v) Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la seguridad

de los vecinos, a través de acciones de información, prevención y vigilancia.

w) Programar, organizar, dirigir y controlar los planes, programas y actividades relacionadas con

la participación de los vecinos en acciones de seguridad ciudadana, promoviendo y

consolidando la formación de comités vecinales de seguridad ciudadana y de agentes

voluntarios de seguridad ciudadana.

x) Programar, organizar, dirigir y controlar permanentemente la preparación y capacitación del

personal de Serenazgo, orientados a mejorar la calidad del servicio y el cumplimiento eficaz

y eficiente de sus funciones.

y) Atender y canalizar las denuncias del público usuario en materia de seguridad ciudadana, que

por su naturaleza requieran atención municipal, coordinando con los diferentes órganos

ejecutivos de la Municipalidad inmersos en el problema para la solución.

z) Brindar apoyo a las demás áreas de la municipalidad, en el caso de ser requerido, para

proporcionar seguridad en las acciones e intervenciones que programen, en el ejercicio de la

autoridad municipal y en el ámbito de su competencia.

aa) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente.

bb) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

cc) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Page 56: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 55 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 80°. - Para cumplir sus funciones la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del

Riesgo de Desastres Social tiene las siguiente subgerencias consideradas tercer nivel

organizacional:

05.4.1. Subgerencia de Defensa Civil y Reducción del Riesgo de Desastres.

05.4.2. Subgerencia de Control Municipal.

05.4.3. Subgerencia de Seguridad Ciudadana

CAPITULO III

06. ORGANOS DESCONCENTRADOS.

Artículo 81º.- Los Órganos Desconcentrados, son Dependencias Municipales que ejercen

funciones y competencias por delegación; para desconcentrar la prestación de determinados

servicios en bien de la comunidad, se establecen en el ROF y dependen de la Alcaldía

Artículo 82°. - SON ORGANISMOS DESCONCENTRADOS DE LA MUNICIPALIDAD:

06.1. Municipalidad del Centro Poblado “Los Canizales”.

06.2. Municipalidad del Centro Poblado “19 de Agosto”.

06.3. Agencias Municipales

SUBCAPITULO I

06.1. MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO “LOS CANIZALES”.

Artículo 83°. – DE LA MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO “LOS CANIZALES”.

La Municipalidad de Centro Poblado “Los Canizales”, es creada mediante Ordenanza de la

Municipalidad Provincial de Piura N° 147-00-CMPP de fecha 28 Diciembre 2013, contando con la

aprobación favorable del Concejo Municipal de La Union, mediante Acuerdo de N° 010-2013-

MDLU/A de fecha 25 de Noviembre de 2013 que aprueba el expediente para la creación de la

Municipalidad de Centro Poblado “Los Canizales”, integrado por los centros poblados de Canizal

Chico y Canizal Grande, a la cual se vinculan con funciones y atribuciones delegadas por la

Ordenanza Municipal Provincial de adecuación respectiva; que, en concordancia con la Ley

Orgánica de Municipalidades determina además:

1. La delimitación territorial.

2. El régimen de organización interior.

Page 57: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 56 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

3. Las funciones que se le delegan.

4. Los recursos que se le asignan.

5. Sus atribuciones administrativas y económicas tributarias.

Artículo 84°. – DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES:

La Municipalidad de Centro Poblado de “Los Canizales” ejerce las competencias y funciones

siguientes:

1. En organización del espacio físico y uso del suelo.

a) Autorizar la ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.

b) Autorizar la ocupación de la vía pública.

e) Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas

numeración de predios, en coordinación con la Municipalidad Distrital de La Union.

d) Otorgamiento de Licencias de construcción.

e) Elaborar y mantener actualizado el catastro en coordinación con la Municipalidad

Distrital de La Union.

2. En saneamiento, salubridad y salud.

a) Proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de

desechos, relleno sanitario, controlar el cumplimiento de las normas de higiene en

coordinación con las normas de salud y municipalidad provincial y distrital.

b) Gestionar y administrar el servicio de agua potable, desagüe, regular y controlar la higiene

y salubridad de los establecimientos comerciales, viviendas, escuelas, cementerios, etc.

c) Instalar y mantener servicios higiénicos y baños públicos.

d) Administrar el servicio de cementerios.

e) Control de epidemias y sanidad animal.

f) Fiscalizar y realizar labores de control respecto a la emisión de gases, ruidos y demás

elementos contaminantes de la atmósfera y medio ambiente.

3. En materia de Registro Civil

a) Servicios de inscripción de partidas de nacimiento, defunciones y la celebración de

matrimonios, así como la emisión de las partidas correspondientes, previo convenio con

el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), conforme a Ley.

4. En tránsito, viabilidad y transporte público.

a) Otorgar licencias para la circulación de vehículos menores.

b) Autorizar la ubicación de paraderos para vehículos menores.

c) Establecer la señalización y vías de acuerdo con la regularización provincial y distrital.

Page 58: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 57 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

5. En abastecimiento y comercialización de producto y servicios.

a) Administrar mercados y camales.

b) Realizar el control de pesas y medidas de los productos.

c) Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y

profesionales.

d) Autorizar la explotación de canteras.

6. En educación, cultura, deportes y recreación.

a) Autorizar la realización de espectáculos públicos no deportivos.

b) Administrar el coliseo deportivo, Coliseo de gallos, locales comunales y otros inmuebles

municipales o de uso público.

c) Organizar y sostener actividades culturales, bibliotecas y talleres educativos en los centros

poblados de su ámbito.

d) Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en

general.

e) Apoyará las redes educativas como expresión de participación y cooperación entre las

instituciones y programas educativos de su jurisdicción.

f) Administrar las emisoras municipales.

7. En programas sociales, defensa y promoción de derechos

a) Planificar y concertar el desarrollo social en su ámbito en armonía con las políticas y

planes regionales, provinciales' y distritales, aplicando estrategias participativas que

permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza.

b) Reconocer y registrar a las instituciones y organizaciones que realizan acción y

promoción social concertada con el gobierno local.

c) Organizar e implementar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños y

Adolescentes- DEMUNA.

d) Crear la Oficina de protección y organización de los vecinos con discapacidad.

8.- En Participación y control vecinal

a) Promover la participación vecinal en la formulación, el debate y la concertación de sus

planes de desarrollo, presupuesto y gestión. Para tal fin deberá garantizarse el acceso de

todos los vecinos y vecinas, a la información.

9. En Seguridad Ciudadana

a) Coordinar con el Comité de Defensa Civil del Distrito las acciones necesarias para la

atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole.

b) Coordinar con la Municipalidad Distrital y con la Policía Nacional el servicio de serenazgo

y seguridad ciudadana en su jurisdicción.

Page 59: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 58 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

10. En Promoción del Desarrollo Económico Local

a) Concertar con instituciones del sector público y privado sobre la elaboración y ejecución

de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico de su ámbito

jurisdiccional.

b) Gestionar la ejecución de proyectos y actividades de apoyo directo e indirecto a la

actividad empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a

mercados, tecnología y otros campos a fin de mejorar la competitividad.

c) Participar en los procesos de elaboración del Presupuesto Participativo Distrital y

Provincial, así como en el Concejo de Coordinación Local correspondiente, promover el

desarrollo turístico.

11. En conservación del medio ambiente y los recursos naturales

a) Promover y gestionar programas de conservación de recursos naturales y la

biodiversidad.

b) Construir, equipar y mantener los parques y jardines.

c) Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente de la explotación de yacimientos

mineros.

SUBCAPITULO II

06.2. MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO “19 DE AGOSTO”.

Artículo 85°. – DE LA MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO “19 DE AGOSTO”.

La Municipalidad de Centro Poblado “19 de Agosto”, es creada mediante Ordenanza de la

Municipalidad Provincial de Piura N° 143-00-CMPP de fecha 16 de diciembre de 2013, contando

con la aprobación favorable del Concejo Municipal de La Union, mediante el Acuerdo de Concejo

N° 005-2013-MDLU/A de fecha 01 de Octubre de 2013 que aprueba el expediente para la creación

de la Municipalidad de Centro Poblado “19 de Agosto” integrado por los centros poblados de

Tablazo Norte, Tablazo Sur, Yapato, AAHH San Vicente y San Martin de Latirá, la cual se vinculan

con funciones y atribuciones delegadas por la Ordenanza Municipal Provincial de adecuación

respectiva; que, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades determina además:

1. La delimitación territorial.

2. El régimen de organización interior.

3. Las funciones que se le delegan.

4. Los recursos que se le asignan.

5. Sus atribuciones administrativas y económicas tributarias.

Page 60: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 59 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 86°. – DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES:

La Municipalidad de Centro Poblado “19 de Agosto” ejerce las competencias y funciones

siguientes:

1. En organización del espacio físico y uso del suelo.

a) Autorizar la ubicación de avisos publicitarios y propaganda política.

b) Autorizar la ocupación de la vía pública.

e) Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas

numeración de predios, en coordinación con la Municipalidad Distrital de La Union.

d) Otorgamiento de Licencias de construcción.

e) Elaborar y mantener actualizado el catastro en coordinación con la Municipalidad

Distrital de La Union.

2. En saneamiento, salubridad y salud.

a) Proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de

desechos, relleno sanitario, controlar el cumplimiento de las normas de higiene en

coordinación con las normas de salud y municipalidad provincial y distrital.

b) Gestionar y administrar el servicio de agua potable, desagüe, regular y controlar la higiene

y salubridad de los establecimientos comerciales, viviendas, escuelas, cementerios, etc.

c) Instalar y mantener servicios higiénicos y baños públicos.

d) Administrar el servicio de cementerios.

e) Control de epidemias y sanidad animal.

f) Fiscalizar y realizar labores de control respecto a la emisión de gases, ruidos y demás

elementos contaminantes de la atmósfera y medio ambiente.

3. En materia de Registro Civil

a) Servicios de inscripción de partidas de nacimiento, defunciones y la celebración de

matrimonios, así como la emisión de las partidas correspondientes, previo convenio con

el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), conforme a Ley.

4. En tránsito, viabilidad y transporte público.

a) Otorgar licencias para la circulación de vehículos menores.

b) Autorizar la ubicación de paraderos para vehículos menores.

c) Establecer la señalización y vías de acuerdo con la regularización provincial y distrital.

5. En abastecimiento y comercialización de producto y servicios.

a) Administrar mercados y camales.

b) Realizar el control de pesas y medidas de los productos.

c) Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y

profesionales.

Page 61: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 60 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Autorizar la explotación de canteras.

6. En educación, cultura, deportes y recreación.

a) Autorizar la realización de espectáculos públicos no deportivos.

b) Administrar el coliseo deportivo, Coliseo de gallos, locales comunales y otros inmuebles

municipales o de uso público.

c) Organizar y sostener actividades culturales, bibliotecas y talleres educativos en los centros

poblados de su ámbito.

d) Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en

general.

e) Apoyará las redes educativas como expresión de participación y cooperación entre las

instituciones y programas educativos de su jurisdicción.

f) Administrar las emisoras municipales.

7. En programas sociales, defensa y promoción de derechos

a) Planificar y concertar el desarrollo social en su ámbito en armonía con las políticas y

planes regionales, provinciales' y distritales, aplicando estrategias participativas que

permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza.

b) Reconocer y registrar a las instituciones y organizaciones que realizan acción y

promoción social concertada con el gobierno local.

c) Organizar e implementar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños y

Adolescentes- DEMUNA.

d) Crear la Oficina de protección y organización de los vecinos con discapacidad.

8.- En Participación y control vecinal

a) Promover la participación vecinal en la formulación, el debate y la concertación de sus

planes de desarrollo, presupuesto y gestión. Para tal fin deberá garantizarse el acceso de

todos los vecinos y vecinas, a la información.

9. En Seguridad Ciudadana

a) Coordinar con el Comité de Defensa Civil del Distrito las acciones necesarias para la

atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole.

b) Coordinar con la Municipalidad Distrital y con la Policía Nacional el servicio de serenazgo

y seguridad ciudadana en su jurisdicción.

10. En Promoción del Desarrollo Económico Local

a) Concertar con instituciones del sector público y privado sobre la elaboración y ejecución

de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico de su ámbito

jurisdiccional.

Page 62: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 61 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

b) Gestionar la ejecución de proyectos y actividades de apoyo directo e indirecto a la

actividad empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a

mercados, tecnología y otros campos a fin de mejorar la competitividad.

c) Participar en los procesos de elaboración del Presupuesto Participativo Distrital y

Provincial, así como en el Concejo de Coordinación Local correspondiente, promover el

desarrollo turístico.

11. En conservación del medio ambiente y los recursos naturales

a) Promover y gestionar programas de conservación de recursos naturales y la

biodiversidad.

b) Construir, equipar y mantener los parques y jardines.

c) Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente de la explotación de yacimientos

mineros.

SUBCAPITULO III

06.3. AGENCIAS MUNICIPALES

Artículo 87°. - LAS AGENCIAS MUNICIPALES

Son órganos desconcentrados que tienen por misión fundamental de promover el desarrollo local

integral y sostenido, garantizar la prestación de los servicios municipales eficaces y eficientes,

brindar programas sociales que mejoren la calidad de vida de toda la población de la zona que

desarrolla sus funciones. Las Agencias Municipales se crean por Acuerdo de Concejo.

Artículo 88°. - FUNCIONES DE LAS AGENCIAS MUNICIPALES:

a) Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar los servicios municipales,

programas sociales y proyectos, previamente coordinados con la Unidad Orgánica

correspondiente. En caso de urgencia o emergencia, asumir la responsabilidad disponiendo

de los recursos con que cuenta en dicha agencia, con cargo a dar cuenta a la respectiva

Gerencia.

b) Recepcionar y dar trámite a los expedientes y entrega de resoluciones, canalizando, en forma

inmediata, las solicitudes presentadas por los vecinos, a las Unidades Orgánicas de la sede

central de la Municipalidad, y gestionar su pronta respuesta oficial para ser comunicada al

solicitante, dentro de los plazos que señala la Ley de Procedimientos Administrativo General.

c) Proyectar la imagen de la Institución y la Gestión Municipal, difundiendo y ejecutando, de

acuerdo a las delegaciones de su competencia, todas las acciones, obras y programas sociales

que realiza la Municipalidad en la zona.

d) Autorizar permisos especiales solicitados por la población, cuando la necesidad y la urgencia

lo requiera, dando cuenta al Área competente de la Municipalidad.

Page 63: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 62 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Promover y asesorar a los vecinos de la jurisdicción en la constitución de organizaciones

sociales (asociaciones, comités, juntas vecinales, etc.) y su reconocimiento ante el RUOS, así

como en la renovación y reconocimiento de nuevas juntas directivas.

f) Formular y ejecutar el Plan de Desarrollo Zonal y velar por su actualización permanente en

concordancia con el Plan de Desarrollo Concertado.

g) Brindar el asesoramiento correspondiente a los vecinos, respecto a los procedimientos

contemplados en el TUPA de la Municipalidad.

h) Coordinar con las unidades orgánicas de la Municipalidad, la prestación de servicios

oportunas en la zona referida.

i) Promocionar las actividades de Juventud, educación, cultura y deporte en la zona.

j) Fomentar la participación vecinal en las actividades que realiza la Municipalidad.

k) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Page 64: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 63 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECCION SEGUNDA

Page 65: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 64 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TITULO IV

ÓRGANOS DEL TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL

CAPITULO I

04. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA

SUBCAPITULO I:

ORGANO DE ASESORAMIENTO

04.1.1.1. SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE

INVERSIONES

Artículo 89°. - La Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones es la unidad orgánica

responsable de conducir los procesos de evaluación, monitoreo y seguimiento de los proyectos

de inversión pública de la Municipalidad Distrital de La Union, en el marco del Sistema Nacional

de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Artículo 90°. - La Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones depende Funcional y

Jerárquicamente del Gerente de Planificación y Presupuesto y está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 91°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE

INVERSIONES:

a) Planificar, organizar, dirigir y supervisar los objetivos, actividades, metas, indicadores y

presupuesto de la Subgerencia, conforme a su ámbito de competencia.

b) Elabora el PMIP (Programa Multianual de Inversión Pública) del Gobierno Local, en

coordinación con la Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos ( Unidad

Formuladora – UF) y la Subgerencia de Obras y Liquidación (Unidad Ejecutora de Inversiones-

UEI) lo somete a consideración de su Órgano Resolutivo.

c) Velar por que el PMIP se enmarque en las competencias del nivel de gobierno local, en los

Lineamientos de Política Sectoriales y en los Planes de Desarrollo Concertado que

correspondan.

Page 66: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 65 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Es responsable de mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos

respecto a PMI de la Municipalidad.

e) Registrar, actualizar y cancelar el registro de las UF de la Municipalidad, en el aplicativo del

Banco de Proyectos.

f) Elabora y actualiza, cuando corresponda, la Cartera de Inversiones de su PMI. En el caso de la

cartera de los Gobiernos Locales para los que el Sector transfiera recursos.

g) Realiza el seguimiento de los PIP durante la fase de inversión.

h) Propone al OR los criterios de priorización de la Cartera de Inversiones, incluyendo la

continuidad de inversiones, y el diagnóstico de las brechas identificadas a considerarse en el

PMI de la Municipalidad, los cuales deben tener en consideración los objetivos nacionales,

planes sectoriales nacionales, los planes de desarrollo concertados regionales o locales,

respectivamente concordante con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual,

cuya desagregación coincide con la asignación total de gastos de inversión establecida por el

Sistema Nacional de Presupuesto.

i) Elabora el PMI de la Municipalidad, según corresponda, en coordinación con las Unidades

Formuladoras y Unidades Ejecutoras de Inversiones respectivas y lo presenta al OR para su

aprobación. Para efectos de la elaboración del PMI y sus componentes, la OPMI también

coordinará con las entidades agrupadas o adscritas a la Municipalidad, teniendo como

referencia el Anexo N° 04: Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones. Para efectos de la elaboración del PMI de la

Municipalidad, la OPMI solicitará la información necesaria a las Unidades Formuladoras,

Unidades Ejecutoras de Inversiones, y las entidades agrupadas o adscritas a la Municipalidad

en los plazos que estime convenientes.

j) Solicita a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF la conformidad

sobre los proyectos de inversión que podrían ser financiados con recursos provenientes de

operaciones de endeudamiento público mayores a un (01) año, a cargo del Gobierno Nacional

o que cuenten con su aval o garantía financiera conforme a las disposiciones de la Ley N°

28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, previo a su incorporación en el

PMI.

k) Registra y actualiza en el aplicativo informático del Banco de Inversiones de la Municipalidad

que realiza las funciones de Unidades Formuladoras, así como a sus Responsables, mediante

el Formato N° 02: Registro de la Unidad Formuladora (UF) en el Banco de Inversiones.

l) Realiza el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados previstos en el

PMI, realizando reportes anuales, los cuales deben publicarse en el Portal Institucional de la

Municipalidad según corresponda. Se tomará como referencia el Formato N° 06: Seguimiento

de la Cartera de Inversiones del Programa Multianual de Inversiones.

m) La OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional coordina y articula con la Municipalidad para

la generación de sinergias durante la ejecución de las inversiones a cargo de cada nivel de

gobierno, evitando la duplicación en el uso de los recursos públicos. La OPMI de la

Municipalidad publica en su Portal Institucional, los formatos de los indicadores de brechas

definidos por su Sector, los valores numéricos disponibles de los mismos, así como sus

Page 67: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 66 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

políticas sectoriales a fin de que sirvan para la selección de inversiones sujetas a transferencias

en los plazos establecidos en la presente Directiva, resguardando siempre que se culmine su

ejecución, previo al financiamiento de cualquier inversión pública no incluida en el PMI.

n) Emite opinión técnica sobre cualquier PIP en cualquier fase del Ciclo del Proyecto que se

enmarquen en sus competencias.

o) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente a la

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia;

p) Suscribir los informes técnicos relacionados a la PMI y de su responsabilidad.

q) Otras funciones que le asigne el Gerente de Planeamiento y Presupuesto.

04.1.1.2. SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y COOPERACIÓN

INTERNACIONAL Y NACIONAL

Artículo 92°. - La Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Internacional y Nacional es la

unidad orgánica responsable de conducir el proceso de elaboración de los Planes Institucionales

de corto, mediano y largo plazo; efectuar el seguimiento, evaluación y consolidar sus resultados

y conducir las relaciones interinstitucionales para promover la solidaridad entre los pueblos y

canalizar recursos provenientes de la cooperación para el desarrollo local y que administran

entidades nacionales o internacionales..

Artículo 93°. - La Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Internacional y Nacional depende

Funcional y Jerárquicamente del Gerente de Planificación y Presupuesto y está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Internacional y Nacional la

categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 94°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y COOPERACIÓN

INTERNACIONAL Y NACIONAL.

a) Organizar y supervisar la formulación del Plan de Desarrollo Concertado Distrital,

coordinando para su efecto, con el Consejo de Coordinación Local Distrital.

b) Realizar estudios integrados de diagnóstico y evaluación relacionados con el desarrollo

distrital en coordinación con las Municipalidades Distritales y otros organismos públicos y

privados a fin de identificar y priorizar las necesidades de inversión.

c) Dirigir y programar la elaboración de la Memoria Anual.

d) Asesorar a la Alta Dirección en el diseño de políticas institucionales.

Page 68: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 67 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Asesorar a las unidades orgánicas de la Municipalidad en aspectos del Sistema de

Planificación.

f) Asesorar y conducir la formulación del Plan Operativo Institucional. Evaluando e informando

periódicamente el cumplimiento de los objetivos y metas.

g) Participar en la Elaboración Anual del Presupuesto Municipal armonizándolo con el Plan

Estratégico Institucional Multianual y el Plan de Desarrollo Concertado.

h) Elaborar y actualizar los documentos de gestión en coordinación con las unidades orgánicas

de la municipalidad.

i) Proponer y gestionar la suscripción, prórroga y modificación de convenios de cooperación,

relativos a la Municipalidad y emitir opinión técnica sobre propuestas de convenios.

j) Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones relacionadas con la participación de la

municipalidad en proyectos de cooperación nacional e internacional.

k) Gestionar ante las entidades correspondientes todas las oportunidades de Cooperación

Técnica Nacional e Internacional, con la finalidad de concretarlas a través de convenios,

contratos u otras formas de acuerdos.

l) Evaluar los proyectos de convenios de cooperación y verificar su conformidad y sujeción a las

políticas institucionales y normatividad vigente.

m) Diseñar los mecanismos orientados a captar fuentes de financiamiento Externo.

n) Las demás funciones de naturaleza similar que le asigne la Gerencia de Planeamiento,

Presupuesto e Inversiones.

CAPITULO II

ORGANO DE APOYO

SUBCAPITULO I

04.2.1.1. SUBGERENCIA DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL

CIUDADANO.

Artículo 95°. - LA SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

Es responsable del trámite, certificación y control de la correspondencia institucional, orientación

y atención al público en general; así como de la administración del Sistema de Trámite

Documentario y del Archivo Central de la Municipalidad Distrital de La Unión. Está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Secretario General.

Page 69: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 68 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 96°. - La Subgerencia de Atención al Ciudadano depende funcional y jerárquicamente

de la Secretaria General y se encuentra a cargo de un funcionario de confianza con nivel de

Subgerente designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Subgerencia de Atención al Ciudadano la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 97°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO:

a) Proponer y ejecutar las políticas municipales de atención al ciudadano;

b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de orientación y atención ciudadana, a

través de los canales de atención, presencial, telefónica e informática, en coordinación con las

demás áreas, incluyendo el seguimiento de las solicitudes generadas en Audiencias Vecinales;

c) Fortalecer el proceso de acercamiento y mejora de servicios de la Municipalidad a los

ciudadanos;

d) Elaborar propuestas orientadas a mejorar la calidad de atención del usuario, sobre la base de

indicadores que permitan el seguimiento y mejora continua del servicio;

e) Coordinar con las áreas involucradas en la atención al público la capacitación del personal a

su cargo, respecto a temas de su competencia y a la mejora de la calidad del servicio;

f) Coordinar con las áreas involucradas en la atención al público, la disponibilidad permanente

del personal con las que éstas cuentan, en los diferentes canales de atención ciudadana,

durante el horario de atención y supervisar su cumplimiento;

g) Recepcionar, tramitar y dar respuesta a las consultas y/o sugerencias de los vecinos, que se

presenten a través de los diferentes canales de atención;

h) Programar, organizar, dirigir, supervisar y controlar las acciones relacionadas con la gestión

documentaria en la Municipalidad, así como del Archivo Central;

i) Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos para el uso del sistema

informático de gestión documentaria municipal, ejerciendo la supervisión correspondiente;

j) Organizar la Mesa Principal de Trámite Documentario, encargada de recibir toda la

documentación externa para la Municipalidad; clasificarla, registrarla y derivarla a las áreas

competentes; así como supervisar y monitorear el adecuado funcionamiento de las Mesas

Periféricas;

k) Brindar orientación e información al público en general, sobre el estado de sus expedientes

(etapas, área de proceso y fecha probable de término), según los plazos establecidos en el

Texto Único de Procedimientos Administrativos;

l) Llevar a cabo las coordinaciones con las áreas de la municipalidad, a fin de efectuar la mejor

distribución y atención de la documentación, de acuerdo a la competencia de las mismas;

Page 70: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 69 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

m) Brindar el servicio de autenticación de documentos, a través del personal designado, para

esos efectos;

n) Supervisar y controlar que los antecedentes correspondientes a los expedientes concluidos o

declarados en abandono sean remitidos por las áreas tanto físicamente, como a través de

Sistema Informático de Gestión Documentaria, para ser admitidos por el Archivo Central de

la Municipalidad;

o) Dirigir, controlar la ejecución, cumplimiento de las normas y procesos para la recepción,

depuración, calificación del periodo de conservación y eliminación de la documentación de la

Municipalidad;

p) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

q) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

r) Implementar las recomendaciones contenidas en los informes resultantes de las acciones de

control efectuadas por los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control;

s) Otras funciones que le asigne la Secretaría General, en el ámbito de su competencia

SUBCAPITULO II

04.2.1.2. SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES E IMAGEN

INSTITUCIONAL

Artículo 98°. - La Subgerencia de comunicaciones e Imagen Institucional es un órgano de apoyo

de la Alcaldía, que tiene como objetivo planificar, dirigir y controlar las actividades de

comunicación, prensa y difusión de la gestión institucional; así como fortalecer las relaciones

interinstitucionales con la Municipalidad.

Artículo 99°. - La Subgerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional depende funcional y

jerárquicamente de la Secretaria General y se encuentra a cargo un funcionario de confianza con

nivel de Subgerente designado por Resolución de Alcaldía.

Page 71: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 70 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Le corresponde la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 100°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES E IMAGEN

INSTITUCIONAL:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las ceremonias, actos oficiales y protocolares de

naturaleza nacional, que se realizan en la Municipalidad Distrital de La Unión en las que

intervienen los miembros del Concejo Municipal o el Alcalde.

b) Formular e implementar los lineamientos, y estrategias de difusión y publicidad para potenciar

la imagen municipal de acuerdo con las políticas institucionales y mejorar el posicionamiento

de la Municipalidad como gobierno local; así como supervisar su cumplimiento.

c) Coordinar con las unidades orgánicas competentes la programación y las campañas

publicitarias sobre desarrollo de eventos y actividades a desarrollar.

d) Planear, organizar, ejecutar y controlar la edición, publicación y distribución de material de

difusión de la municipalidad (revistas, boletines y otros) orientado a informar los planes,

programas, actividades, proyectos y obras, así como beneficios al vecino.

e) Administrar, custodiar, controlar y mantener actualizado, el archivo con las noticias de

prensa relevantes para la gestión para mantener informado al Alcalde.

f) Formular, proponer e implementar las estrategias y Plan de Marketing institucional.

g) Supervisar las acciones protocolares de la Municipalidad y del Alcalde.

h) Aprobar y controlar la edición del material informativo que se publica en la página Web e

Intranet de la municipalidad; suscrito, remitido y de responsabilidad de las unidades

orgánicas.

i) Elaborar el material de difusión para informar, generar opinión pública, y replicar en defensa

institucional.

j) Monitorear las consultas efectuadas a través del portal. Definir los medios de difusión y

comunicación.

k) Supervisar en coordinación con la Gerencia de Participación Vecinal la convocatoria de

vecinos para las actividades protocolares e institucionales.

l) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

m) Organizar, dirigir y coordinar las presentaciones del Alcalde o sus representantes a los actos

oficiales y actividades en las que corresponde participar a la Municipalidad,

n) Elaborar la Memoria Institucional Anual en coordinación con las diversas unidades orgánicas

de la Municipalidad.

Page 72: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 71 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

o) Elaborar, proponer e implementar el manual de imagen corporativa, supervisando su

cumplimiento.

p) Diseñar estrategias de captura y proceso de data, para obtener información de calidad con la

finalidad de aplicarlas en estrategias de marketing institucional,

q) Formular, proponer, desarrollar e implementar políticas y estrategias de comunicación de la

Municipalidad, a nivel interno y externo,

r) Proponer, gestionar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia.

s) Gestionar y administrar los elementos que definen y refuerzan la identidad e imagen

corporativa.

t) Formular y actualizar el directorio protocolar y de comunicación del alcalde, así como

coordinar las actividades de protocolo del alcalde y/o sus representantes,

u) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas.

v) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

w) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

x) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia,

y) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia,

z) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por la Secretaria General.

SUBCAPITULO III

04.2.2.1. SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

Artículo 101°. - SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

Es una unidad orgánica de apoyo de la Gerencia de Administración y Finanzas, que tiene como

objeto conducir las acciones de ejecución de las operaciones financieras del sistema de

contabilidad gubernamental de la Municipalidad, de acuerdo al marco legal establecido.

Page 73: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 72 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 102°. -La Subgerencia de Contabilidad depende funcional y jerárquicamente de la

Gerencia de Administración y Finanzas y se encuentra a cargo de un Sub Gerente, quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Contabilidad, la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 103°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD:

a) Planificar, organizar, dirigir y consolidar el registro de las operaciones referidas a la ejecución

financiera y presupuestal de los Ingresos y Gastos de la Municipalidad y su integración en una

Base de Datos, común y uniforme para fines de análisis, control y toma de decisiones

administrativa.

b) Planificar, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento oportuno de las declaraciones de las

obligaciones tributarias de la Municipalidad como agente de retención y por cuenta propia,

a los organismos competentes a través de medios magnéticos.

c) Controlar las acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las disposiciones

legales y normativas en relación con los aspectos contables, tributarios y de contribuciones

de la Municipalidad, así como coordinar con las Unidades Orgánicas la aplicación y

cumplimiento de las Normas Técnicas de Control Interno para el sector público.

d) Registrar la fase del devengado de todos los gastos de la Municipalidad, en cumplimiento a

las normas de ejecución presupuestal vigentes a cada ejercicio

e) Efectuar el registro contable de la ejecución presupuestal de la Municipalidad, cautelando la

correcta aplicación legal y presupuestaria del egreso,

f) Apoyar en las conciliaciones de la Ejecución Presupuestal en coordinación con la Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto, coordinando la correcta aplicación de las partidas

presupuéstales.

g) Coordinar, revisar y conciliar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, la ejecución

presupuestal de los ingresos y gastos generada por la Sub Gerencia de Tesorería.

h) Efectuar la integración contable y formular los estados financieros y presupuestarios de la

Municipalidad, con sus respectivas notas, anexos y análisis respectivos, sustentarlos ante el

Concejo Municipal y remitir en forma oportuna a la Dirección Nacional Contabilidad Pública,

dentro de los plazos establecidos.

i) Efectuar Conciliaciones de Saldos de las cuentas contables del Balance General para su

presentación en forma adecuada y consistente,

Page 74: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 73 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j) Revisar y Controlar las Rendiciones de Encargos otorgados a personal de la Municipalidad,

informando su cumplimiento,

k) Efectuar los ajustes, reclasificaciones y conciliaciones de las cuentas en los libros contables,

manteniendo registros analíticos en cada caso,

l) Coordinar con la Gerencia de Administración y Finanzas, la atención a los organismos de

control interno y externo, así como los requerimientos de los Órganos Rectores de los

Sistemas de Contabilidad y Control: Dirección Nacional Contabilidad Pública y Contraloría

General de la República,

m) Coordinar con la Gerencia de Administración Tributaria la verificación semestral de valores

que obran en las Oficinas y Recaudación y Ejecución Coactiva para el sustento de los Saldos

de Cuentas por Cobrar,

n) Coordinar con la Sub Gerencia de Abastecimientos la toma de inventario anual y conciliación

de activos de bienes patrimoniales y suministros,

o) Realización y presentación mensual de la Confrontación de Operaciones Auto declaradas -

COA, las cuales se deben presentar ante la SUNAT

p) Realizar coordinaciones con la Gerencia de Presupuesto, con la finalidad de mantener el

Equilibrio en la Ejecución Presupuestal actualizada y que se encuentre Equilibradas las

distintas fuentes de Financiamiento y Rubros,

q) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

r) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

s) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración y

Finanzas, si contara con el tiempo suficiente para su ejecución.

SUBCAPITULO IV

04.2.2.2. SUBGERENCIA DE TESORERÍA

Artículo 104°. - LA SUBGERENCIA DE TESORERÍA

Page 75: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 74 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Es la unidad orgánica de apoyo en materia de recursos económicos tiene como objetivo la

Administración del flujo financiero de ingresos y gastos, así como la aplicación de sistema de

tesorería y directivas vigentes.

Artículo 105°.- La Subgerencia de Tesorería depende funcional y jerárquicamente del Gerente de

Administración y Finanzas, se encuentra a cargo de un Sub Gerente, quien es un funcionario de

confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Tesorería, la categoría de tercer nivel organizacional dentro

de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 106°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE TESORERÍA:

a) Programar, ejecutar y controlar las acciones propias del sistema nacional de Tesorería.

b) Cautelar la captación y depósito del rubro de recursos directamente recaudados, de acuerdo

a las normas pertinentes.

c) Custodiar y controlar la vigencia de las cartas fianzas y/o títulos y valores recepcionados en la

Sub Gerencia de Tesorería.

d) Tramitar ante las entidades bancarias el registro de firmas de los funcionarios responsables

del manejo de fondos, de acuerdo a los procedimientos administrativos del Sistema Bancario.

e) Tramitar ante las entidades bancarias, la apertura de cuentas y subcuentas necesarias a

nombre de la Municipalidad Distrital de La Union, de acuerdo a las normas vigentes sobre el

particular y en función estricta a sus necesidades.

f) Controlar minuciosamente, los fondos de la municipalidad y registrarlo por cada fuente de

financiamiento, conforme a las normas de tesorería.

g) Efectuar el registro en el SIAF de las etapas del girado de los comprobantes de pago en las

fechas de emisión del cheque y/o carta orden y en la etapa del pagado a la entrega del cheque

al beneficiario

h) Establecer la programación y cronograma de pagos de acuerdo con la captación de ingresos

propios y el orden cronológico de las órdenes de pago, establecidos en coordinación con la

Gerencia Municipal.

i) Elaborar los comprobantes de pago de: carta orden, pagos electrónicos (CCI) pago de

remuneraciones, dietas, planilla de viáticos y resoluciones debidamente sustentados y con el

visto bueno de control previo.

j) Efectuar los pagos oportunos de los compromisos de leyes sociales, aportaciones a las AFP,

descuentos judiciales y otras obligaciones contraídas por la institución y los servidores

municipales.

Page 76: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 75 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

k) Informar diariamente al Gerente Municipal y Alcaldía la posición bancaria de todas las cuentas

aperturadas a nombre de la Municipalidad Distrital de La Unión.

l) Integrar al comité de caja de la administración municipal.

m) Coordinar el procesamiento de la información que sustenta los ingresos y su validación

correspondiente en forma diaria.

n) Implementar y ejecutar el funcionamiento de la normalización documentaría institucional

para facilitar su sistematización y modernización.

o) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

p) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

q) Otras funciones que le asigne la Gerencia de Administración y Finanzas de acuerdo a las

normas de sus competencias.

SUBCAPITULO V

04.2.2.3. SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 107°. - SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS.

Es una unidad orgánica de apoyo de la Gerencia de Administración y Finanzas, que tiene por

objetivo administrar y realizar una adecuada integración del personal en la organización municipal

comprometido con los objetivos institucionales, así mismo como de propiciar una cultura que

permita lograr mayores niveles de productividad y calidad de los servicios municipales, para

satisfacer las necesidades de la población.

Artículo 108. - La Subgerencia de Recursos Humanos depende funcional y jerárquicamente del

Gerente de Administración y Finanzas, se encuentra a cargo de un Sub Gerente, quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Recursos Humanos la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Page 77: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 76 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 109°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS:

a) Administrar los procesos técnicos de personal como reclutamiento y selección,

desplazamiento, asistencia, evaluación de desempeño y desarrollo.

b) Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de convocatoria, selección, inducción y

evaluación del personal.

c) Proponer proyectos de directivas, normas y reglamentos para la adecuada gestión de

personal.

d) Cumplir y hacer cumplir las normas internas y disposiciones legales relacionadas con la

Administración de Personal.

e) Establecer planes y programas de capacitación y desarrollo de personal, mediante cursos,

seminarios, conferencias y otros afines.

f) Organizar, implementar y mantener actualizados los legajos y escalafón del personal.

g) Evaluar la propuesta de rotación, promoción, contratación y cese de personal, en función del

perfil del cargo y competencia del trabajador, de acuerdo a las normas y procedimientos

establecidos.

h) Efectuar los cálculos de compensación por tiempo de servicios y demás beneficios del

personal administrativo y obrero de la municipalidad.

i) Formar parte de la Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de

acuerdo a la normatividad vigente.

j) Desarrollar acciones que propicien el otorgamiento de incentivos y/o distinciones a los

trabajadores que destaquen en iniciativas y dedicación en el desempeño de sus funciones.

k) Apoyar y participar en la elaboración del Cuadro para la Asignación del Personal (CAP).

l) Proponer lineamientos, estrategias y alternativas para la previsión y solución de conflictos

laborales.

m) Establecer Programas de asistencia médica y servicio social para contribuir al logro del

bienestar del trabajador.

n) Realizar los trámites para la inscripción, reembolso por descansos médicos, adscripción

departamental y otros servicios que presta ESSALUD a los trabajadores y familiares.

o) Formular oportunamente las planillas de sueldos y salarios, así como mantener informados a

las entidades de los descuentos efectuados con oportunidad y corrección.

p) Formular e ejecutar el Plan Anual de Capacitación basado en las necesidades de cada área.

q) Realizar desplazamientos del personal con autorización y en coordinación con Alcaldía y/o

Gerencia Municipal. r) Dirigir el proceso de elabora del Manual de Perfil de Puestos -MPP

s) Expedir Certificados, constancias de trabajo y otros documentos inherentes.

Page 78: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 77 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

t) Formular el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).

u) Formular el Cuadro Nominativo de Personal (CNP). v) Formular el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP). w) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

x) Programar, organizar y dirigir las acciones de control y ejecutar las sanciones por las faltas de

los trabajadores de la municipalidad, de acuerdo con las normas vigentes y las disposiciones

emitidas por la municipalidad.

y) Ejecutar e implementar las disposiciones, lineamientos, instrumentos o herramientas de

gestión establecidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y por la entidad.

z) Implementar las recomendaciones de los informes de auditoría emitidos por los órganos

conformantes del Sistema Nacional de Control de su competencia, debiendo de informar a

su superior inmediato sobre las medidas adoptadas.

aa) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

bb) Cumplir, con las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de sus funciones, con

las demás competencias asignadas por el Gerente de Administración y Finanzas y demás que

le corresponde conforme a Ley.

SUBCAPITULO VI

04.2.2.4. SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO

Artículo 110°. - SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO.

Tiene como objetivo planificar, organizar y controlar el proceso de abastecimiento de bienes,

servicios u obras que se requieren en la Institución para el cumplimiento de las actividades y

proyectos de la Gestión Municipal.

Artículo 111°. - La Subgerencia de Abastecimiento depende funcional y jerárquicamente de la

Gerencia Administración y Finanzas, se encuentra a cargo de un Sub Gerente, quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Page 79: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 78 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Le corresponde a la Subgerencia de Abastecimiento la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 112°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO:

a) Organizar, ejecutar y controlar el proceso Abastecimiento para la adquisición de bienes,

contratación de servicios, contratación de consultoría de obras y contratación de ejecución

de obras, requeridos por las diversas unidades de la Municipalidad de conformidad con los

Planes y Presupuesto Institucional, sirviendo de apoyo o soporte técnico a los comités

especiales designados para la conducción de los procesos de selección en sus diversos

sistemas y modalidades.

b) Formular, ejecutar y monitorear el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAAC, en

coordinación con las diversas unidades de la Municipalidad.

c) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, el almacenamiento y distribución oportuna

de los recursos materiales e insumos que requieran las unidades orgánicas de la

Municipalidad.

d) Brindar el soporte técnico y administrativo a los diferentes comités especiales designados

para la organización y conducción de los procesos de selección en sus diversas modalidades.

e) Publicar a través del SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del

Estado) la información relativa a los procesos de selección convocados por la Municipalidad

para la adquisición de bienes y contratación de servicios.

f) Coordinar la valoración de bienes de almacén para su conciliación con la Subgerencia de

Contabilidad.

g) Administrar y custodiar el archivo de contratos y expedientes derivados de los procesos de

selección.

h) Actualizar permanente del Catálogo de Bienes y Servicios.

i) Elaborar los contratos derivados de los procesos de selección de bienes, servicios, consultorías

y obras de la Municipalidad.

j) Remitir la información conforme a Ley, a la Contraloría General de la República, Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), e instancias que las requieran.

k) Cumplir con las disposiciones legales vigentes que regulan los procesos de Contrataciones y

Adquisiciones para los Gobiernos Locales.

I) Efectuar la fase de ejecución del presupuesto en su etapa de Compromiso en el SIAF-GL,

dentro del ámbito de sus competencias.

Page 80: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 79 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

m) Remitir información mensual a nivel compromiso, de las órdenes de compra y de servicios, a

la Gerencia de Administración y Finanzas,

n) Planificar, organizar, dirigir y ejecutar las actividades de control y dotación de seguros

personales, de los muebles, inmuebles, equipos, maquinarias y vehículos de propiedad

municipal,

o) Gestionar y administrar las pólizas de seguro requeridas por la Municipalidad,

p) Coordinar y supervisar los informes técnicos legales especializados en materia de su

competencia.

q) Proponer y ejecutar su Plan Operativo y Presupuesto Anual en base al Plan de Desarrollo Local

Concertado y Plan Estratégico Institucional, en el ámbito de su competencia.

r) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia,

s) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas,

t) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia.

u) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

v) Organizar, dirigir ejecutar y controlar las actividades del inventario físico de mobiliario,

equipos, maquinarias, vehículos e inmuebles, de propiedad de la Municipalidad.

w) Programar, elaborar y controlar el registro de bienes de activo fijo y bienes no depreciables

de la Municipalidad,

x) Programar, ejecutar y controlar los procesos de codificación y asignación de los bienes

patrimoniales.

y) Proporcionar a la Subgerencia de Contabilidad la información respecto a los bienes

patrimoniales de la Municipalidad, para su valorización, depreciación, revaluación, bajas y

excedentes de los mismos,

z) Proporcionar información histórica de los bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad a

las Unidades correspondiente, para el trámite de titulación y saneamiento físico respectivo,

aa) Tomar el inventario físico de los bienes de la Municipalidad.

bb) Programar el almacenamiento y ejecutar la distribución racional y oportuna de los bienes.

cc) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la conservación y

mantenimiento de los locales, instalaciones, equipos, y maquinarias de propiedad o en uso

de la Municipalidad,

Page 81: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 80 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

dd) Programar, ejecutar y controlar los trabajos de limpieza de los locales municipales, así como

la administración adecuada de materiales de limpieza,

ee) Organizar, ejecutar, evaluar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo para la

adecuada operatividad del mobiliario, maquinarias y equipo de la Municipalidad, con

excepción del equipamiento de cómputo y de comunicaciones digitales.

ff) Gestionar el pago oportuno de los servicios públicos tales como: energía eléctrica, agua,

telefonía fija, telefonía móvil y sistemas de comunicaciones no digitales,

gg) Registrar, verificar y controlar la base de datos de inmuebles y terrenos de propiedad de la

Municipalidad, codificándolos para su correcta identificación,

hh) Programar y administrar el abastecimiento de combustible y lubricantes destinados al servicio

de los vehículos, maquinarias y equipos de la Municipalidad, controlando la óptima utilización

de estos insumos.

ii) Administrar y controlar la asignación de vehículos para uso administrativo,

jj) Ejecutar el mantenimiento y reparación oportuna de la flota vehicular municipal,

kk) Formular, ejecutar y controlar el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los

vehículos de la Municipalidad,

ll) Controlar el inventario de los repuestos, lubricantes y herramientas a su cargo,

mm) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

nn) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

oo) Coordinar y brindar información necesaria para la implementación de mejoras en los procesos

de su competencia.

pp) Implementar y ejecutar la Gestión por Procesos, según los lineamientos y metodologías

establecidas,

qq) Coordinar y brindar información necesaria sobre los procedimientos administrativos con la

finalidad de elaborar los costos, en el ámbito de su competencia.

rr) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

directivas, procedimientos y otros documentos, a la Unidad Orgánica pertinente,

ss) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración y

Finanzas.

Page 82: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 81 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VII

04.2.2.5. SUBGERENCIA DE CONTROL PATRIMONIAL

Artículo 113°. - SUBGERENCIA DE CONTROL PATRIMONIAL.

Es la unidad orgánica responsable del control patrimonial dentro del marco de la Ley General del

Sistema Nacional de Bienes Estatales y en concordancia con las normas y los procedimientos

establecidos para su aplicación en actos de adquisición, administración, disposición, registro,

supervisión, Inscripción, saneamiento, alta, baja, venta y otros conceptos que determine el control

de bienes patrimoniales de propiedad de la Municipalidad Distrital de La Union.

Artículo 114°. - La Subgerencia de Control Patrimonial depende funcional y jerárquicamente de

la Gerencia Administración y Finanzas, se encuentra a cargo de un Sub Gerente, quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Control Patrimonial la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 115°. - FUNCIONES DE LA SUBGERECIA CONTROL PATRIMONIAL.

a) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades del Inventario físico del mobiliario,

equipos, maquinarias, vehículos e inmuebles de propiedad de la Municipalidad, efectuando

las conciliaciones correspondientes con la Subgerencia de Contabilidad.

b) Conducir la ejecución de los inventarios físicos de bienes patrimoniales valorizados con su

respectiva depreciación acumulada y del ejercicio, así como los valores netos a la Subgerencia

de Contabilidad en los plazos establecidos en las normas vigentes.

c) Dirigir el control patrimonial de los bienes de la Municipalidad, bienes cedidos en uso, entre

otros; así como la gestión de almacenamiento y distribución de los bienes

d) Supervisar planificar y dirigir el mejoramiento, mantenimiento, reparación, reposición y

renovaciones de equipos, maquinarias y vehículos, solicitadas por el área usuaria, y/o en su

defecto solicitar y ejecutar por su despacho los requerimientos antes mencionados.

e) Supervisar, planificar y dirigir las recuperaciones del mobiliario y mantenimiento en general

de las instalaciones y locales de la Municipalidad solicitadas por las áreas usuarias, y/o en su

defecto solicitar y ejecutar por su despacho los requerimientos antes mencionados.

f) Supervisar, planificar y dirigir e implementar en todos los locales, instalaciones y patrimonio

de la Municipalidad, la seguridad interna, limpieza, mantenimiento preventivo - correctivo

Page 83: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 82 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

necesario y contratar los seguros; brindando especial atención al parque automotor,

solicitadas por las áreas usuarias, y/o en su defecto solicitar y ejecutar por su despacho los

requerimientos antes mencionados.

g) Efectuar el control patrimonial de los Activos Fijos de la Municipalidad, mantenerlo

actualizado, y supervisar los procesos de codificación, valorización, depreciación, revaluación,

bajas y altas del inventario.

h) Mantener actualizado el margesí de bienes de propiedad municipal.

i) Administrar, disponer y controlar el mantenimiento, conservación de las instalaciones,

unidades móviles, máquinas y equipos de los locales municipales.

j) Planear, disponer y controlar los servicios auxiliares como la conserjería, limpieza, gasfitería,

carpintería, electricidad, y otros análogos.

k) Programar, ejecutar y Supervisar las actividades de seguridad y el acceso a las instalaciones

municipales de conformidad con la Norma Técnica de Control.

l) Programar, elaborar y controlar el Registro de Bienes de Activo Fijo y Bienes no depreciables

de la Municipalidad.

m) Programar, ejecutar y controlar los procesos de codificación y asignación de los Bienes

Patrimoniales.

n) Proporcionar a la oficina de Contabilidad la información respecto a los Bienes Patrimoniales

de la Municipalidad, para su valorización, depreciación, revaluación, bajas y excedentes de los

mismos.

o) Coordinar con las demás unidades orgánicas el Trámite de Titulación y saneamiento físico de

los Bienes Inmuebles de la Municipalidad.

p) Tomar el Inventario físico de los Bienes de la Municipalidad y mantenerlo debidamente

valorizado y actualizado.

q) Programar el almacenamiento y ejecutar la distribución racional y oportuna de los Bienes.

r) Proponer y realizar el seguimiento de las Altas, Bajas y Enajenación de los Bienes que

conforman el Margesí.

s) Registrar, verificar y controlar la base de datos de inmuebles y terrenos de propiedad de la

Municipalidad, codificándolos para su correcta identificación.

t) Efectuar el inventario de Bienes en Almacén y conciliarlo con la Sub Gerencia de Contabilidad.

Page 84: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 83 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

u) Registrar todos los Bienes Muebles e Inmuebles y otros que corresponda en el Sistema

informático otorgado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

v) Formular el plan anual de actividades, que debe cumplir la unidad de control patrimonial y

margesi de bienes para su funcionamiento.

w) Proponer las directivas para toma de inventario físico de bienes muebles al 31 de diciembre

de cada año.

x) Supervisar el proceso de toma de inventario físico de bienes muebles que se practica al final

cada año y las variaciones selectivas realizadas periódicamente en las unidades orgánicas.

y) Tramitar la tasación de bienes patrimoniales que carecen de la documentación para

determinar y sustentar su valor requerido para su incorporación al patrimonio de la MDLU.

z) Supervisar las labores del personal a su cargo.

aa) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración y

Finanzas.

SUBCAPITULO VIII

04.2.2.6. SUBGERENCIA DE INFORMÁTICA Y SOPORTE TÉCNICO

Artículo 116°. - SUBGERENCIA DE INFORMATICA Y SOPORTE TÉCNICO.

Es un órgano de apoyo que depende de la Gerencia de Administración y Finanzas; tiene como

objetivo de asegurar la racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de administración de los

recursos informáticos de la municipalidad. Asimismo, se constituye como un instrumento de

soporte técnico a las unidades orgánicas de la Municipalidad.

Artículo 117°. - La Subgerencia de Informática y Soporte Técnico depende Funcional y

Jerárquicamente de la Gerente de Administración y Finanzas y está a cargo de un Sub Gerente,

quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Informática y Soporte Técnico la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Page 85: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 84 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 118°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA INFORMATICA Y SOPORTE TÉCNICO.

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades para desarrollar el Plan Anual de

Mantenimiento (preventivo y correctivo), reposición y renovación de la infraestructura

tecnológica y de sistemas de la Municipalidad.

b) Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución del "Plan anual de actualización y

capacitación de usuarios en aplicativos informáticos".

c) Promover las actividades para desarrollar adecuadamente el uso intensivo de las

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Tics) en la Municipalidad.

d) Controlar los sistemas de comunicación en la red informática municipal, desarrollando los

sistemas de Intranet, Internet, Extranet u otros que determine el avance tecnológico y facilite

la gestión municipal y la prestación de servicios y la comunicación con los ciudadanos

e) Dirigir y controlar las acciones relacionadas con la administración y seguridad de las redes y

base de datos de información de la gestión Municipal.

f) Organizar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, sistemas y

redes informáticos de la municipalidad, considerando las normas de la Municipalidad y

disposiciones legales vigentes.

g) Elaborar, proponer e implementar la metodología y normas estándar para el desarrollo y

mantenimiento del sistema informático para la gestión de la Municipalidad.

h) Diseñar y elaborar el "Plan anual de sistematización e informática de la Municipalidad", el

"Plan anual de actualización en sistematización de los procesos en la gestión municipal" y el

Plan de Contingencias de Informática en todos sus niveles.

i) Coordinar con los funcionarios y responsables de las actividades y proyectos de gestión

municipal las necesidades de desarrollo informático, así como brindarles asesoramiento que

corresponda en materia informática.

j) Participar en la configuración y formulación de especificaciones técnicas de la infraestructura

sobre la que se instala los equipos de cómputo, así como en las adquisiciones de sistemas

informáticos.

k) Proponer y coordinar las acciones pertinentes para el desarrollo de programas de

capacitación en materia de informática.

l) Mantener actualizado el inventario de equipos, aplicaciones y programas de tecnologías de

información, licencias de uso y de conectividad de la Municipalidad,

m) Administrar y mantener actualizada la base de datos de la gestión municipal,

n) Ejecutar el resguardo de la información de los diferentes sistemas de la Corporación

Municipal, realizando back up de periodicidad mensual.

Page 86: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 85 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

o) Efectuar la instalación de software adquirido de terceros o desarrollados en la institución, en

las estaciones de trabajo de los usuarios,

p) Llevar el registro de autorizaciones de acceso a los diferentes sistemas de la Corporación

Municipal,

q) Emitir opinión técnica en concordancia con las normas técnicas y estándares municipales,

para la adquisición e implementación de equipos informáticos, software u otros de

tecnología informática.

r) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

s) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

t) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración y

Finanzas.

SUBCAPITULO IX

04.2.3.1. SUBGERENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Artículo 119°. - SUBGERENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA.

La Subgerencia de Recaudación Tributaria, es el órgano encargado de administrar el proceso de

recaudación y control de la deuda tributaria en materia de gestión de la cobranza ordinaria,

verificando el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales.

Artículo 120°.- La Subgerencia de Recaudación Tributaria, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Administración Tributaria.

Le corresponde a la Subgerencia de Recaudación Tributaria la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad, dependiendo administrativa

y funcionalmente de la Gerencia de Administración Tributaria.

Artículo 121°.- FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA:

a) Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las actividades de la Subgerencia.

b) Administrar mediante los sistemas aprobados, el proceso de recaudación de la deuda

tributaria de los contribuyentes del distrito.

c) Planear y proponer programas y/o campañas destinadas a incentivar la recaudación de los

Page 87: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 86 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

tributos y demás obligaciones a su cargo.

d) Emitir las comunicaciones y disponer las medidas necesarias para la inducción al pago de las

obligaciones tributarias.

e) Emitir valores por incumplimiento de las obligaciones tributarias de acuerdo a las

disposiciones legales vigentes.

f) Coordinar y controlar la actualización de la información de su competencia, en el registro de

contribuyentes y predios.

g) Organizar, ejecutar y supervisar el proceso de recepción y registro en el Padrón de

Contribuyentes, y en el campo de las declaraciones juradas y otros documentos de su

competencia de acuerdo a las normas legales vigentes.

h) Analizar las afectaciones y proponer las modificaciones que correspondan en el registro del

contribuyente.

i) Clasificar y mantener actualizado el archivo de declaraciones juradas presentadas por los

contribuyentes hasta su envío al Archivo Central, conforme a Ley.

j) Elaborar los proyectos de respuestas a las solicitudes de información vinculadas al registro de

los contribuyentes y predios.

k) Reportar periódicamente a la Gerencia de Administración Tributaria información estadística

sobre contribuyentes y predios del distrito.

l) Preparar las Constancias de Contribuyentes de acuerdo al registro del Padrón.

m) Verificar y controlar en forma selectiva y segmentada la veracidad de la información declarada

por los administrados en el registro de contribuyentes y predios.

n) Efectuar acciones en coordinación con la Sub Gerencia de Control orientadas a detectar

omisos, subvaluaciones e infractores de las obligaciones tributarias municipales.

o) Presentar los proyectos de Resolución e informes que den cumplimiento a lo dispuesto por

el Tribunal Fiscal y Poder Judicial.

p) Transferir la información sobre los valores, cuyas deudas se encuentren en calidad de exigibles

coactivamente, a la Subgerencia de Ejecutoría Coactiva.

q) Revisar y presentar informes sobre documentos de contenido tributario que sean enviados

para opinión.

r) Emitir las Resoluciones que aprueban el fraccionamiento y/o aplazamiento de la deuda

tributaria y aquellas que declaran la pérdida del mismo.

s) Atender las solicitudes de Constancias de No Adeudo y otorgar las mismas de acuerdo al

estado de la deuda.

t) Atender las solicitudes de Constancia de Contribuyentes y otorgar las mismas de acuerdo al

registro del padrón de contribuyentes.

Page 88: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 87 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

u) Informar a la Gerencia de Administración Tributaria con respecto a las solicitudes de

prescripción, compensación, condonación, exoneración e inafectación de tributos

municipales.

v) Mantener permanentemente informada a la Gerencia de Administración Tributaria sobre los

niveles de recaudación y el estado de la deuda tributaria que tienen los contribuyentes del

distrito.

w) Mantener actualizada la información en las cuentas corrientes de los contribuyentes en

relación al proceso de recaudación y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

x) Informar a la Gerencia de Administración Tributaria sobre el desempeño de los sistemas y

procedimientos tributarios municipales aplicados y requerir la implementación de soluciones

tecnológicas asociadas a los procesos tributarios.

y) Elaborar proyectos de normas y directivas de su competencia, para la mejor aplicación de los

procedimientos tributarios.

z) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su

competencia conforme con el TUPA vigente;

aa) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

bb) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia,

SUBCAPITULO X

04.2.3.2. SUBGERENCIA DE EJECUCIÓN COACTIVA.

Artículo 122°.- DE LA SUBGERENCIA DE EJECUCIÓN COACTIVA.

La Subgerencia de Ejecutoria Coactiva es la unidad orgánica responsable del procedimiento

coercitivo de la cobranza de adeudos tributarios y administrativos, así como de las obligaciones

de conformidad con la política municipal y la normatividad vigente.

Artículo 123°.- La Subgerencia de Ejecutoría Coactiva está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente de

Page 89: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 88 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Administración y Finanzas.

Le corresponde a la Subgerencia de Ejecutoría Coactiva la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 124°.- SON FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE EJECUTORÍA COACTIVA:

a) Planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las actividades a su cargo.

b) Emitir la resolución de inicio del procedimiento de ejecución coactiva una vez que hubiera sido

calificado y notificado el acto administrativo en donde consta que la obligación es exigible

coactivamente.

c) Adoptar las medidas cautelares que establecen la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva

y su Reglamento, respecto a las obligaciones tributarias y otras deudas que le fueran

transferidas de acuerdo a las disposiciones normativas.

d) Requerir a las unidades orgánicas que corresponda, la información necesaria a fin de

determinar la procedencia de la suspensión del Procedimiento de Ejecución Coactiva.

e) Llevar un registro y archivo de las actuaciones realizadas en el Procedimiento de Ejecución

Coactiva.

f) Ejecutar las garantías ofrecidas por los contribuyentes de acuerdo a Ley.

g) Mantener calificada la deuda sujeta al Procedimiento de Ejecución Coactiva.

h) Elaborar proyectos de normas y directivas de su competencia, para la mejor aplicación de los

procedimientos tributarios.

i) Revisar y presentar informes sobre documentos de contenido tributario que sean enviados

para opinión.

j) Reportar periódicamente a la Gerencia de Administración Tributaria información sobre la

recaudación y deuda en estado coactivo.

k) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados. así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

l) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la Gestión.

m) Informar a la Gerencia de Administración Tributaria sobre el desempeño de los sistemas y

procedimientos tributarios municipales aplicados y requerir la implementación de soluciones

tecnológicas asociadas a los procesos tributarios.

n) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia,

Page 90: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 89 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO XI

04.2.3.3. SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA

Artículo 125°. - SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA.

La Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria es la encargada de planear, organizar, dirigir, ejecutar

y controlar las acciones de fiscalización tributaria con el objetivo de propiciar una conducta de

responsabilidad tributaria y reducir por ende la evasión, fiscalizando la veracidad de la

información proporcionada en las declaraciones juradas y detectar a los contribuyentes omisos y

evasores de tributos, a fin de ampliar progresivamente la base tributaria.

Artículo 126°.- La Subgerencia de Fiscalización Tributaria, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente

de Administración Tributaria.

Le corresponde a la Subgerencia de Fiscalización Tributaria la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad, dependiendo administrativa

y funcionalmente de la Gerencia de Administración Tributaria.

Artículo 127°.- FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA:

a) Ejecutar las actividades y operaciones de fiscalización a los contribuyentes,

detectando a los omisos y/o subvaluadores en el registro de contribuyentes y predios.

b) Ejecutar las actividades y operaciones de fiscalización a los contribuyentes,

detectando a los omisos y/o subvaluadores en el registro de contribuyentes y predios.

c) Supervisar y controlar los programas y campañas de fiscalización para el cumplimiento de las

obligaciones tributarias, así como actualizar y/o ampliar la base tributaria existente previa

notificación, conforme a la normatividad vigente.

d) Emitir, suscribir, notificar, administrar y custodiar las Resoluciones de Determinación y

Resoluciones de Multas Tributarias por la omisión y/o subvaluación a la declaración jurada

y/o liquidación de los tributos producto de las fiscalizaciones efectuadas.

e) Transferir a la Sub Gerencia de Ejecutoría Coactiva los valores de cobranza cuyas deudas

tributarias se encuentren en calidad de exigibles coactivamente.

f) Clasificar a los contribuyentes que estén en condición de No Habido, proyectar la Resolución

Gerencial correspondiente y actualizar la base de datos.

g) Revisar las declaraciones juradas de disminución de la base imponible en el plazo que

establece el Código Tributario, emitiendo pronunciamiento respecto a la veracidad o

exactitud de esta.

h) Derivar a la Sub Gerencia de Obras y liquidación la información producto de la fiscalización

tributaria, para que se actualice la base catastral.

Page 91: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 90 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

i) Efectuar la atención de los trámites administrativos que se encuentren establecidos en el

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), conforme al ámbito de su

competencia y normatividad vigente.

j) Elaborar, proponer y ejecutar su Plan Operativo Institucional y Presupuesto Anual, en el

ámbito de su competencia.

k) Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su

competencia.

l) Proponer, coordinar y ejecutar las normas de control interno aplicables en el ámbito de su

competencia.

m) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de

Directivas, Reglamentos y otros Documentos de Gestión interna.

n) Efectuar el seguimiento selectivo de principales contribuyentes y mayores deudores a fin de

asegurar el cumplimiento del pago de sus obligaciones tributarias.

o) Cumplir con las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de

las normas legales y las funciones que le encargue el Gerente de Rentas y Administración

Tributaria en materia de su competencia.

p) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado

(PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos

asignados.

q) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

r) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia,

Page 92: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 91 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPITULO III

ORGANO DE LINEA

SUBCAPITULO I

05.1.1. SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y

CATASTRO

Artículo 128°. - SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y CATASTRO.

Está encargada de regular, supervisar, controlar y ejecutar los proyectos de obras públicas y la

infraestructura urbana de conformidad con las disposiciones legales y municipales vigentes.

Artículo 129°. - La Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro depende funcional y

jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y se encuentra a cargo de un

funcionario público de confianza denominado Subgerente de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro,

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 130°. - FUNCIONES LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y

CATASTRO

a) Programar, planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones propias de la unidad

orgánica a su cargo.

b) Elaborar y/o supervisar los estudios básicos para la elaboración de expedientes técnicos de

obras (estudio de suelos, topografía y otros).

c) Ejecutar los proyectos de inversión pública aprobados, en cumplimiento de las normas y

lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública y el Plan de Desarrollo Concertado

del Distrito.

d) Participar en el Proceso de Presupuesto Participativo.

e) Proponer proyectos para el Programa de Inversiones de acuerdo a los niveles de priorización

determinados en el Presupuesto Participativo, Plan Estratégico Institucional y Plan de

Desarrollo Concertado.

f) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro, alineada a los objetivos del Plan

Page 93: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 92 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado (PDC), disponiendo eficiente y

eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos asignados, así como dar trámite a

los procedimientos de servicios administrativos de su competencia conforme con el TUPA

vigente;

g) Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el monitoreo del Programa de

Inversiones articulado a los Planes Institucionales.

h) Realizar la evaluación expost de los proyectos de inversión ejecutados en el Distrito.

i) Organizar, controlar y recepcionar las obras que la Municipalidad ejecutó a través de terceros,

por contrata o por encargo.

j) Formular las descripciones y/o características técnicas para los concursos y licitaciones

públicas de obras.

k) Planear, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de actividades del Programa de

Infraestructura Urbana de la Municipalidad.

l) Elaborar los requerimientos técnicos referentes al control de obras en base a la zonificación,

Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) y disposiciones legales vigentes.

m) Proponer el Plan Urbano Distrital con sujeción al plan y a las normas municipales provenientes

sobre la materia.

n) Autorizar el plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública

o zonas aéreas, así como sus modificaciones previo cumplimiento de las normas sobre

impacto ambiental.

o) Controlar y hacer cumplir la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, Ley

N° 29090 y sus modificatorias.

p) Controlar el correcto uso del espacio y garantizar un armonioso diseño urbano, mediante la

calificación de las instalaciones privadas en el Distrito.

q) Llevar un registro actualizado de las obras privadas que se realizan en el distrito y de sus

propietarios.

r) Otorgar Licencia de Edificación en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades N°

27972. Asimismo, otorgar Licencias de Demolición, ampliación, regularización y conformidad

de obra.

s) Ejecutar inspecciones oculares y emitir informes técnicos referentes a expedientes remitidos

por la Gerencia.

t) Evaluar y dictaminar los expedientes de reclamo.

u) Aprobar los proyectos de habilitación urbana, planeamiento físico y lotizaciones.

v) Elaborar el Catastro Urbano, registrarlo y mantenerlo actualizado, compatibilizándolo con los

programas catastrales municipales a nivel metropolitano. Deberá implementar en el Distrito

Page 94: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 93 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

la aplicación de la Ley 28294 y su Reglamento que crea el Sistema Nacional Integrado de

Catastro y su vinculación con el Registro de Predios.

w) Llevar el Registro de las guías, nomenclatura de calles, jirones pasajes y avenidas, incluyendo

plazas y numeración de los predios urbanos y rurales, emitiendo los correspondientes

certificados.

x) Apoyar en los procesos de sub división de lotes; emitiendo los informes técnicos respectivos.

y) Llevar un sistema de información actualizado de los lotes, manzanas, construcciones, terrenos

sin construir y de sus propietarios en coordinación con la Gerencia de Rentas.

z) Establecer la nomenclatura y señalización de calles y vías de acuerdo con la regulación

provincial de la Municipalidad Provincial de Piura.

aa) Elaborar planos, memorias descriptivas y la publicación de los estudios referentes al

planeamiento urbano del Distrito.

bb) Expedir constancias de posesión para fines de servicios básicos y saneamiento físico.

cc) Visar planos para fines de servicios básicos y trámite judicial - notarial.

dd) Aprobar a su nivel el otorgamiento de autorizaciones en el ámbito de su competencia

funcional, incluido las de elementos de seguridad y accesibilidad en la vía pública de acuerdo

a la normatividad vigente.

ee) Controlar el correcto uso del espacio y garantizar el armonioso diseño de las instalaciones en

la vía pública mediante la calificación de los permisos.

ff) Planificar, ejecutar y controlar las actividades de mantenimiento y reparación de los

pavimentos, calzadas, postas médicas, lugares deportivos, recreativos y de obras públicas en

general.

gg) Elaborar los Expedientes Técnicos de obras, de conformidad a la normatividad actual y a los

procedimientos establecidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública.

hh) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

ii) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia, y con las señaladas en la Séptima Disposición Complementaria Final del

presente Reglamento.

Page 95: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 94 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO II

05.1.2. SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE

PROYECTOS

Artículo 131°. - SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

Está encargada de dirigir la formulación y/o evaluación de los Proyectos de Inversión Pública en

el marco de los principios, normas y métodos del Sistema Nacional de Programación Multianual

y Gestión de Inversiones a fin de optimizar el uso de los recursos públicos.

Artículo 132°. - La Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos depende funcional y

jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y se encuentra a cargo de un

funcionario público de confianza denominado Subgerente de Estudios y Formulación de

Proyectos, designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 133°. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

a) Aplica los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación, para la formulación

y evaluación de los proyectos de inversión cuyos objetivos estén directamente vinculados con

los fines para los cuales fue creada la entidad a la que la UF pertenece.

b) Elabora las fichas técnicas y los estudios de preinversión para los proyectos de inversión,

conforme a lo señalado en el literal a), con el fin de sustentar la concepción técnica y el

dimensionamiento de los proyectos de inversión, para la determinación de su viabilidad,

teniendo en cuenta los objetivos, metas de producto e indicadores de resultado previstos en

la fase de Programación Multianual; así como, los recursos para la operación y mantenimiento

de los activos generados por el proyecto y las formas de financiamiento.

c) Registra en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de

optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, a que se refiere el

artículo 2 del Reglamento.

d) Declara la viabilidad de los proyectos de inversión.

e) Aprueba las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación,

a que se refiere el artículo 2 del Reglamento.

f) Cautela que las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de

rehabilitación, antes señaladas, no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de

inversión.

g) En el caso de las UF de la Municipalidad, formulan y evalúan proyectos que se enmarquen en

las competencias de su nivel de Gobierno.

Page 96: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 95 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

h) Evalúa y aprueba la consistencia entre el expediente técnico o documento equivalente y la

ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la declaración de viabilidad en la fase de

Formulación y Evaluación, según corresponda, previamente a la aprobación del expediente

técnico.

i) En el caso de proyectos de inversión, registra en el Banco de Inversiones las modificaciones

que se presenten durante la fase de Ejecución, que no se enmarquen en las variaciones

contempladas por la normatividad de Contrataciones del Estado y proceden siempre que no

modifiquen la concepción técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o el

estudio de preinversión que sustentó la declaración de viabilidad del proyecto, que el

financiamiento no retrase el inicio de otros proyectos de inversión considerados en la

programación multianual ni afecte el plazo previsto para la culminación de proyectos de

inversión en ejecución, mediante el Formato N° 1 de la Directiva.

j) Realiza el análisis técnico de las modificaciones señaladas en el literal precedente, a fin de

verificar que se mantengan las condiciones para su procedencia y registro, de acuerdo a lo

señalado en el artículo 6 de la presente Directiva. En caso no se mantengan dichas

condiciones, informa de ello a la OPMI, para las actualizaciones de la cartera del PMI

respectivo, adjuntando el sustento correspondiente.

k) Evalúa y registra en el Banco de Inversiones, los cambios o agregaciones de UEI que

correspondan en la Ficha de Registro respectiva, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.6

del artículo 6 de la presente Directiva.

l) Comunica a la OPMI las modificaciones que registre en el aplicativo informático del Banco de

Inversiones.

m) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

n) Elaborar informes de consistencia sujeto al Sistema Nacional de Programación Multianual y

Gestión de Inversiones,

o) Otras funciones que le sean asignadas por su superior inmediato.

SUBCAPITULO III

05.1.3. SUBGERENCIA DE OBRAS Y LIQUIDACIÓN

Artículo 134°. - SUBGERENCIA DE OBRAS Y LIQUIDACION.

Está encargada de dirigir y controlar las acciones de desarrollo y mantenimiento de la

infraestructura pública, efectuar la Liquidación de Obras y Proyectos de inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de La Unión.

Page 97: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 96 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 135°. - La Subgerencia de Obras y Liquidación depende funcional y jerárquicamente del

Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y se encuentra a cargo de un funcionario público

de confianza denominado Subgerente de Obras y Liquidación, designado por Resolución de

Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Obras y Liquidación la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 136°. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE OBRAS Y LIQUIDACION.

a) Supervisar y/o efectuar el control de calidad de los proyectos y obras de inversión pública en

la fase de ejecución.

b) Efectuar la liquidación oportuna de las obras resultantes de la ejecución de los proyectos de

inversión, conforme a legislación vigente.

c) Asegurar que la información del proceso de supervisión, sea pertinente, imparcial,

cuantificable, oportuna y verificable a efecto de apoyar el proceso de adopción de decisiones

del gobierno local y en el sector no público, en relación con el control y la planificación de las

obras.

d) Formular normas, procedimientos administrativos y técnicos para la supervisión, inspección y

liquidación de las obras que se ejecuten por las diferentes modalidades.

e) Coordinar, supervisar, dirigir y controlar las recepciones, liquidaciones y transferencias de las

obras.

f) Evaluar y controlar los actos administrativos de su Unidad Orgánica.

g) Formular los informes de liquidación técnica y financiera de obras.

h) Participar en la formulación de las bases, términos de referencia y documentación necesaria

para licitaciones y concurso público de ejecución y supervisión de obras.

i) Participar en la entrega de terreno, recepción y transferencia de obras a la sociedad civil

cuando estas correspondan, levantando el acta correspondiente y coordinando con los

beneficiarios de la misma a fin de evitar reclamos posteriores.

j) Utilizar técnicas estadísticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los procesos

y las características de los servicios a su cargo.

k) Definir indicadores de medición que permitan evaluar el avance que se logre en el desempeño

de la Unidad Orgánica, así como efectuar su conocimiento y, en función a dichos resultados

reevaluar y proponer modificaciones a los objetivos, políticas y estrategias establecidas si

fuera necesario.

l) Exigir al residente de obra la correcta conducción del cuaderno de obra, el control de ingreso

y salida de materiales, control de salida de personal y rendimientos en obra por

administración directa.

m) Exigir al contratista el cumplimiento del calendario de ejecución de obras, de las obras que se

ejecutan por contrato.

Page 98: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 97 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

n) Procesar las valorizaciones mensuales, de acuerdo al avance logrado y acumulado de la obra,

así como de los presupuestos adicionales previa sustentación y resolución de aprobación, en

coordinación con la Sub Gerencia de Ejecución de Proyectos.

o) Emitir opinión técnica sobre consultas y estado de situaciones de las obras, adicionales,

deductivas, ampliación de plazo, etc. Y exigir el fiel cumplimiento de las cláusulas del contrato.

p) Proponer las necesidades de modificación en los estudios de Ingeniería que surjan por la

necesidad de superar deficiencias de orden técnico determinadas en el proceso de

supervisión de las obras en ejecución.

q) Aprobar los informes de control de calidad y las valorizaciones presentadas por los

contratistas y las obras ejecutadas por admiración directa.

r) Brindar apoyo al Comité de Obra de la Sociedad Civil para el cumplimiento cabal de sus

funciones.

s) Elaborar el informe de su Unidad orgánica del ejercicio anterior conforme a las disposiciones

de la Contraloría General de la Republica.

t) Otras funciones que le asigne la Gerencia de Inversión Pública. Otras funciones que le sean

asignadas por su superior inmediato.

Artículo 137°. - Para cumplir sus funciones la Subgerencia de Obras y Liquidación tiene la

siguiente subunidad considerada en cuarto nivel organizacional:

- Subunidad de Maestranza y Equipo Mecánico.

SUBCAPITULO IV

05.1.4. SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

Artículo 138°. - LA SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

Es la unidad orgánica de Línea tiene la responsabilidad de dotar a la población del sistema de

suministro de agua potable y alcantarillado, estableciendo procesos de captación, aducción,

tratamiento, conducción, almacenamiento y distribución del agua potable, así como de

instalación, recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas, para mejorar la calidad

de vida de la población.

Artículo 139°. - La Subgerencia de Servicios Agua Potable y Alcantarillado depende funcional y

jerárquicamente del Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, se encuentra a cargo de un

Sub Gerente, quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Servicios Agua Potable y Alcantarillado, la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Page 99: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 98 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 140°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO:

a) Presentar, ejecutar y evaluar el Plan de suministro de los servicios de agua potable y

saneamiento a nivel distrital;

b) Coordinar, supervisar y controlar la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado;

c) Establecer procesos de captación, aducción, tratamiento, conducción, almacenamiento y

distribución del agua potable, así como de instalación, recolección, tratamiento y disposición

de las aguas servidas;

d) Promover la disposición de excretas en la zona rural, a través de la construcción de letrinas y

fosas sépticas y la limpieza de estas últimas;

e) Coordinar, supervisar y controlar el debido mantenimiento a los equipos e instalaciones,

efectuando las acometidas domiciliarias;

f) Organizar y mantener el registro de usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado;

g) Presentar propuestas tarifarias basado en costos reales para su aprobación por el órgano

competente;

h) Establecer mecanismos de control y de medición del consumo domiciliario de agua y efectuar

la facturación y cobranza oportuna del servicio brindado;

i) Organizar, controlar y mantener un equipo de trabajo que inspeccione y supervise el buen

funcionamiento de las conexiones sanitarias, de agua potable y alcantarillado, investigando

conexiones domiciliarias no autorizadas;

j) Atender los reclamos de los usuarios del agua potable y alcantarillado;

k) Programar y autorizar el rol de servicios;

l) Efectuar charlas y exposiciones relacionadas al suministro de agua potable y el mantenimiento

de la red de alcantarillado;

m) Apoyar en la gestión de cobranza regular y cobranza coactiva en coordinación con la Gerencia

de Administración Tributaria;

n) Otras funciones asignadas por el Gerente Desarrollo Urbano e Infraestructura.

Artículo 141°. – Para cumplir sus funciones la Subgerencia de Servicios Agua Potable y

Alcantarillado contará con el apoyo de la siguiente área considerada cuarto nivel organizacional:

- Área Técnica Municipal de Saneamiento

Page 100: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 99 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO V

05.2.1. SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

Artículo 142°. - SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

Está encargada de evaluar y emitir opinión respecto a las solicitudes de licencias municipal de

funcionamiento de conformidad con la normatividad vigente; así como de fomentar la promoción

del desarrollo económico, empresarial, productivo, comercial sostenible en el distrito en función

de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial, intermediando entre

la oferta y la demanda laboral

Artículo 143°. - La Subgerencia de Promoción Económica depende funcional y jerárquicamente

del Gerente de la Desarrollo Económico, y se encuentra a cargo de un funcionario público de

confianza denominado Subgerente de Promoción Económica designado por Resolución de

Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Promoción Económica la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 144°. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

a) Promover la realización de ferias de productos y apoyar la creación de mecanismos de

comercialización y consumo de productos propios del distrito de La Unión.

b) Brindar asesoría y capacitación para la constitución de asociaciones.

c) Realizar actividades de capacitación, ferias de servicios empresariales y rueda de negocios.

d) Tramitar las licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y

servicios.

e) Promover la realización de ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales, y

apoyar la creación de mecanismos de comercialización y consumo de productos propios de

la localidad orientados a fortalecer la presencia del turismo local.

f) Diseñar, proponer y apoyar la creación de nuevos mecanismos de promoción turística,

promoviendo circuitos.

g) Propiciar cursos de capacitación orientadas a formalizar y mejorar los servicios en

gastronomía y hospedaje.

h) Formular y proponer las políticas, estrategias y programas de los servicios de abastecimiento

y comercialización de productos alimenticios, de comercio ambulatorio y de campañas de

defensa del consumidor.

i) Proponer la normatividad y apoyar las acciones tendientes al acopio, distribución,

almacenamiento y comercialización de productos alimenticios.

Page 101: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 100 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j) Supervisar y controlar el funcionamiento de los mercados de abastos, camales y otros

verificando las condiciones de sanidad y calidad de productos.

k) Proponer los mecanismos para que el municipio participe activamente en el proceso de

comercialización de productos alimenticios, propiciando la adopción de sistemas de

comercialización directa de productos del campo.

l) Programar, organizar y mantener actualizados el registro o padrones de comerciantes e

industriales que operan en el distrito.

m) Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y supervisar el desarrollo de programas y proyectos

de producción en las áreas urbanas y rurales.

n) Elaborar perfiles y propuestas de proyectos para apoyar el desarrollo de la producción

agrícola y pecuaria en el ámbito provincial.

o) Coordinar con los productores la realización de ferias de productos alimenticios,

agropecuarios y artesanales difusión en defensa de los derechos de los consumidores.

p) Apoyar el desarrollo de las comunidades campesinas.

q) Organizar y promover conferencias, seminarios, campañas de educación y difusión en defensa

de los derechos del consumidor, con el objeto de velar y garantizar la calidad de los

productos, así como de los servicios en el distrito.

r) Promover y participar en instancias de coordinación interinstitucional, con el fin de analizar y

debatir aspectos ligados a la problemática agropecuaria.

s) Proponer la reubicación y en su caso la erradicación del comercio ambulatorio en el ámbito

del cercado.

t) Apoyar y promover la capacitación en el lugar de trabajo para generar experiencia laboral de

desempleados o subempleados.

u) Elaborar y mantener un registro de las empresas que operan en la jurisdicción y cuentan con

licencia municipal de funcionamiento.

v) Proponer y aplicar medidas para formalizar y minimizar el comercio informal.

w) Promover y ejecutar campañas o acciones de defensa y orientación al consumidor, así como

canalizar sus reclamos a instancias adecuadas.

x) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

y) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

z) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia

Page 102: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 101 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 145°. – Para cumplir sus funciones la Subgerencia de Promoción Económica contará con

el apoyo de la siguiente subunidad considerada cuarto nivel organizacional:

- Administración de Mercado y Camal Municipal

SUBCAPITULO VI

05.2.2. SUBGERENCIA DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

Artículo 146°. - SUBGERENCIA DE TRANSPORTES Y CIRCULACIÓN VIAL

Es la unidad orgánica especializada, responsable de programar, coordinar, ejecutar y supervisar

las actividades del servicio de transporte de vehículos menores y ordenamiento vial del distrito,

de conformidad con la normatividad vigente.

Artículo 147°. - La Subgerencia de Transportes y Circulación Vial depende funcional y

jerárquicamente del Gerente de la Desarrollo Económico, y se encuentra a cargo de un funcionario

público de confianza denominado Subgerente de Transportes y Circulación Vial designado por

Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Transportes y Circulación Vial la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 148°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE TRANSPORTES Y CIRCULACIÓN VIAL:

a) Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar las actividades a su cargo.

b) Establecer la señalización de calles y vías, de acuerdo con la regulación y coordinación con la

Municipalidad Provincial de Piura – MPP.

c) Proponer y ejecutar la reglamentación y control de los vehículos de transporte menor, así

como velar con el cumplimiento de la normatividad en materia de otorgamiento de licencias

de vehículos menores y otros de similar naturaleza, en concordancia con la normatividad

vigente.

d) Proponer la regulación, coordinar y controlar las acciones sobre las vías de transito locales,

así como las atribuciones que sean delegadas por la MPP, haciendo cumplir las normas sobre

la materia, mediante la detección de infracciones e imposición de sanciones por

incumplimiento de las normas.

e) Programar, organizar y dirigir las acciones de señalización dentro de la jurisdicción, así como

preparar y ejecutar los programas de educación vial, promoviendo una cultura de seguridad

vial.

Page 103: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 102 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

f) Ejecutar acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú, para el control de tránsito y

viabilidad en el Distrito, de acuerdo a la regulación Provincial, así como brindar apoyo a la

PNP en el control de tránsito vehicular, en caso de emergencia.

g) Programar y ejecutar acciones de fiscalización y control de transporte regular y no regular en

coordinación con la Gerencia de Transporte de la MPP.

h) Formular opinión técnica sobre cierre temporal de calles o vías, colocación de rejas y/o

tranqueras en la vía pública, de acuerdo a su competencia.

i) Elaborar o evaluar estudios de Impacto Vial.

j) Proponer zonas rígidas y de parqueo vehicular, en coordinación con las áreas y organismos

competentes.

k) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

l) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

m) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Artículo 149°. – Para cumplir sus funciones la Subgerencia de Transportes y Circulación Vial

contará con el apoyo de la siguiente subunidad considerada cuarto nivel organizacional:

- Administración de Terminal Terrestre

SUBCAPITULO VII

05.2.3. SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS

SÓLIDOS

Artículo 150°. - SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS SÓLIDOS

Es la unidad orgánica especializada y responsable de desarrollar las acciones correspondientes a

la gestión y protección del medio ambiente y control de las condiciones de salubridad de locales

abiertos al público. Asimismo, es responsable de efectuar la recolección de residuos sólidos

Page 104: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 103 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

domiciliarios, barrido de calles, del mejoramiento del ornato en el distrito y del mantenimiento

de parques, jardines y áreas verdes públicas del distrito.

Artículo 151°. - La Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos depende funcional y

jerárquicamente del Gerente de la Desarrollo Económico, y se encuentra a cargo de un funcionario

público de confianza denominado Subgerente de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos

designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 152°.- FUNCIONES SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS SÓLIDOS

a) Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar las actividades a su cargo.

b) Lograr mayor eficiencia y competitividad en las responsabilidades a su cargo.

c) Supervisar el cumplimiento de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y los Diagnósticos de

Impacto Ambiental (DIA), solicitando opinión técnica al órgano rector competente.

d) Supervisar el cumplimiento de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)

presentados, con el fin de mitigar los impactos ambientales negativos en el distrito;

solicitando opinión técnica al órgano rector competente.

e) Evaluar, cuando corresponda conforme a ley, aspectos ambientales para el otorgamiento de

licencias de funcionamiento a establecimientos industriales y/o comerciales y/o de servicios.

f) Fomentar el desarrollo sostenible local, prevenir, contrarrestar la contaminación ambiental.

g) Contribuir a la aplicación de la legislación ambiental vigente y de los estándares de calidad

ambiental a través del SNGA, SEIA, SINEFA que contribuyan a resolver problemas críticos del

Medio Ambiente derivados de la contaminación de la flora, fauna, agua, suelo y/o aire en el

distrito, y de la mitigación y manejo de sus impactos negativos.

h) Fomentar la realización de estudios técnicos para la aplicación y uso de tecnologías limpias

en el uso sostenible de los recursos.

i) Promover, difundir y apoyar programas de educación ambiental.

j) Cumplir con las acciones de la Agenda Ambiental Local.

k) Planificar, organizar y ejecutar las actividades de transporte, recolección, transferencia y

disposición final de los residuos sólidos que se producen en la jurisdicción.

l) Ejecutar actividades de barrido de calles, recojo y transporte y eliminación de desmonte y

maleza.

m) Proponer y ejecutar programas de segregación y recuperación de residuos sólidos, con

manejo técnico y sanitario adecuado.

Page 105: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 104 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

n) Realizar el servicio de limpieza, mantenimiento de canales de regadío, para el riego de las

áreas verdes de manejo municipal.

o) Proponer alternativamente el mejoramiento de la limpieza pública, así como la

implementación de procedimientos adecuados para el mejor desempeño de dichas funciones.

p) Promover campañas de Limpieza Pública, instalando y manteniendo depósitos públicos de

basura.

q) Coordinar con el vecindario a efecto de controlar y supervisar que el personal cumpla con la

Limpieza y recojo de Basura

r) Programar, Organizar, Ejecutar, Controlar las acciones de conservación y mantenimiento de

Parques, Jardines y Áreas Verdes y eliminación de desmontes del Distrito.

s) Proponer Proyectos, Normas y Procedimientos Técnicos para el Mantenimiento,

Remodelación y/o Conservación de Parques y Jardines Públicos, a fin de mejorar la calidad de

vida del Vecindario.

t) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

u) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

v) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

SUBCAPITULO VIII

05.2.4. SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y GESTIÓN

DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y TURISMO.

Artículo 153°.- SUBGERENCIA DE PROMOCION DEL EMPLEO Y GESTION DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS Y TURISMO

Es la unidad orgánica especializada y responsable promover el empleo empresarial y proyectos

productivos y turístico en el ámbito del Distrito de La Unión, a través de la formulación, ejecución

y control de políticas y planes de desarrollo del empleo empresarial y turístico.

Page 106: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 105 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 154°.- La Subgerencia de Promoción del Empleo y Gestión de Proyectos Productivos y

Turismo, depende funcional y jerárquicamente del Gerente de la Desarrollo Económico, y se

encuentra a cargo de un funcionario público de confianza denominado Subgerente de Promoción

del Empleo y Gestión de Proyectos Productivos y Turismo designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia de Promoción del Empleo y Gestión de Proyectos Productivos y

Turismo la categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la

Municipalidad.

Artículo 155°. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE PROMOCION DEL EMPLEO Y GESTION DE

PROYECTOS PRODUCTIVOS Y TURISMO.

a) Formular e implementar el Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Distrito.

b) Elaborar y presentar el plan operativo institucional de la Gerencia.

c) Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, evaluar, controlar y administrar los planes y políticas de

los sectores de la pequeña y mediana empresa.

d) Formular y proponer políticas, estrategias y proyectos que promuevan el desarrollo de los

sectores productivos del distrito.

e) Promover la provisión de servicios financieros a las organizaciones sociales productivas del

Distrito, por parte del sector privado, Nacional e Internacional.

f) Impulsar el desarrollo de los recursos humanos del distrito a través de actividades de

capacitación, provisión de información y transferencia tecnológica.

g) Proponer la normatividad de los mecanismos para incentivar y promover el desarrollo

económico en el distrito.

h) Velar por el cumplimiento de las normas legales que regulan el desarrollo económico del

distrito en lo referente al desarrollo empresarial y promoción del empleo.

i) Identificar las potencialidades del distrito y promocionar el desarrollo de las actividades

económicas, a través de estudios técnicos de evaluación anual.

j) Fomentar y priorizar la formación de micro y pequeña empresa para el desarrollo económico

local a través de la ejecución de proyectos.

k) Desarrollar la organización de información industrial y comercial del distrito como soporte

para la formulación y desarrollo de proyectos estratégicos específicos.

l) Informar al Gerente Municipal, sobre el desarrollo de los proyectos programas y actividades

a su cargo.

m) Impulsar, desarrollar y fomentar el turismo sostenible y promover la regulación de los

servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades pertinentes.

n) Promover la protección y difusión del patrimonio cultural, dentro de su jurisdicción, la

defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos,

colaborando con los organismos regionales y nacionales.

Page 107: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 106 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

o) Fomento de la artesanía y las investigaciones privadas en proyectos de interés local.

p) Diseñar un Plan Estratégico para fomentar el turismo sostenible y proponer normas de

regulación de los servicios destinados a ese fin en coordinación con las entidades

competentes.

q) Planificar, organizar y promover la realización de actividades turísticas gastronómicas en el

ámbito de de la jurisdicción del distrito y ferias de productos alimenticios y artesanales.

r) Elaborar y mantener actualizado la información estadística básica sistematizada para la toma

de decisiones, en coordinación directa con la Gerencia de Planificación y Presupuesto.

s) Supervisar y Controlar el abastecimiento, comercialización y distribución de productos en

los mercados y ferias, en función de la normatividad vigente.

t) Ordenar inspecciones a establecimientos comerciales a efecto de verificar las declaraciones

efectuadas y documentación presentadas para la obtención de Autorizaciones de

funcionamiento, dentro del marco del ejercicio de la facultad de fiscalización posterior con

que cuentan las municipalidades.

u) Proponer a través de la Comisión respectiva; disposiciones legales municipales, proyectos

y/o directivas para el perfeccionamiento de la gestión municipal, en concordancia con la

legislación vigente, referente al mejor cumplimiento de sus funciones.

v) Cumplir con las demás funciones a fines delegadas por el Gerente Municipal.

w) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de

Desarrollo Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos,

materiales y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios

administrativos de su competencia conforme con el TUPA vigente;

x) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

SUBCAPITULO IX

05.3.1. SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y

RECREACIÓN.

Artículo 156°. - SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACION

Es la unidad orgánica responsable de planificar, organizar, ejecutar y supervisar las actividades y

programas relacionados con la, educación, cultura y deporte en el distrito.

Artículo 157°. – La Subgerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Desarrollo Social.

Page 108: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 107 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Le corresponde a la Subgerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación la categoría de

tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 158°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y

RECREACIÓN:

a) Programar, planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones propias del órgano a

su cargo.

b) Contribuir en el ejercicio de su derecho a la participación de los jóvenes y niños en la vida

cultural y social de nuestro distrito.

c) Promover y contribuir en la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en favor de

la juventud y de la niñez.

d) Velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como el de los jóvenes,

respetando el principio de sus intereses superiores.

e) Propiciar el desarrollo integral de la juventud y de la niñez sin distinción de género, de religión,

política, racial o étnica, garantizando el ejercicio de sus derechos y deberes que les permitan

a ellos mismos ser actores principales en la construcción de su distrito.

f) Desarrollar y promover estudios e investigaciones en materia de juventud.

g) Promover programas de capacitación de los jóvenes y niños en liderazgo, actitudes solidarias

y emprendedoras.

h) Promover planes, programas, proyectos y actividades viables tendientes a la resocialización y

reinserción de los grupos en riesgo social y/o abandono; así como a favor de la juventud rural

y población joven con discapacidad; aplicando los principios de equidad e igualdad de

oportunidades para los jóvenes y la población en general del Distrito.

i) Promover la capacitación del ser humano y el desarrollo de sus capacidades, virtudes y

talentos. A través de la educación, la instrucción, la ciencia, el arte y la cultura.

j) Promover, coordinar, ejecutar y evaluar programas de alfabetización en el marco de las

políticas y programas nacionales.

k) Fomentar el hábito de la lectura y promover la creación, organización y mantenimiento de

bibliotecas.

l) Organizar, administrar y mantener la biblioteca municipal y cabinas municipales de Internet.

m) Promover la suscripción de convenios con los centros educativos, institutos superiores,

tecnológicos y universidades, para mejorar el nivel educativo de la población del distrito.

n) Fomentar la creación y participación de grupos culturales, folclóricos, musicales y de arte, a

través de eventos, competencias, festivales y otras actividades afines.

o) Fomentar el desarrollo de hábitos positivos.

p) Fomentar la prevención del uso y consumo de cigarrillos, alcohol y drogas.

Page 109: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 108 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

q) Estudiar y recomendar las medidas pertinentes orientadas a desarrollar una cultura del deber.

r) Promover, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez en particular y del

vecindario en general.

s) Programar, organizar, dirigir y evaluar actividades físicas, deportivas y recreativas, así como

también el mejoramiento de la infraestructura de los centros deportivos y recreativos de la

Municipalidad, en cuanto a capacidad, equipamiento, seguridad e higiene.

t) Supervisar el adecuado uso y mantenimiento de los centros de deporte y recreación de

propiedad de la Municipalidad.

u) Programar, organizar, dirigir, monitorear y evaluar actividades de promoción, competencias

deportivas no profesionales y deportes para todos.

v) Programar, organizar, dirigir, monitorear y evaluar actividades de formación y práctica del

deporte de competencia y de aventura.

w) Difundir el deporte y la recreación de acuerdo a la realidad social, cultural, económica,

productiva y ambiental de la localidad.

x) Organizar y apoyar la formación de redes deportivas dentro de la localidad.

y) Coordinar con el Gerente de Desarrollo Social, las autorizaciones para el uso de las

instalaciones deportivas y recreativas de propiedad municipal.

z) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

aa) Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente.

bb) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

cc) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Page 110: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 109 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO X

05.3.2. SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y ALIMENTARIOS.

Artículo 159°. - SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y ALIMENTARIOS

Es la unidad orgánica responsable de la ejecución de los programas de asistencia social y

alimentaria transferidos del Gobierno Central, así como de monitorear la atención de los Niños y

Adolescentes del distrito, a través de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente

(DEMUNA), la atención de las personas con discapacidad del distrito, a través de la Oficina

Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), la atención del Programa Vaso

de Leche – (PVL) , la atención a las personas adultas mayores del distrito, a través del Centro

Integral del Adulto Mayor (CIAM), Centro de Formación para el Desarrollo Integral Adolescente

(CEFODIA), Unidad de Salud y Seguridad Alimentaria, en el ámbito del distrito, conforme a la

normatividad vigente. Asimismo, es responsable de velar por las condiciones de salud de los

habitantes de la comuna, a través de la difusión e implementación de campañas para el cuidado

y prevención de la salud pública.

Artículo 160°. – La Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios, está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Desarrollo Social.

Le corresponde a la Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios la categoría de tercer nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 161°. - FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y

ALIMENTARIOS:

a) Programar, planificar, organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones propias del órgano a

su cargo.

b) Supervisar que se ejecute el Programa del Vaso de Leche de conformidad con la ley y la

normatividad municipal vigentes.

c) Fomentar la capacitación de los comités del vaso de leche, respecto a la manipulación y

preparación de los alimentos tal y como disponga la Ley y normas municipales vigentes.

d) Cumplir con remitir la información trimestral y reportes de gestión económica y financiera a

la Contraloría General de la Republica a través de los sistemas operativos correspondientes.

e) Supervisar que se cumpla con la atención de las personas con discapacidad del distrito, a

través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), de

conformidad con la Ley y la normatividad municipal vigentes.

Page 111: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 110 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

f) Supervisar que se cumpla con la atención de los Niños y Adolescentes del distrito, a través de

la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (DEMUNA).

g) Supervisar que se cumpla con la atención a las personas adultas mayores del distrito, a través

del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM

h) Fomentar la capacitación de los comedores populares, hogares albergues, adultos en riesgo

y clubes de madres, respecto a la manipulación y preparación de los alimentos tal y como

disponga la Ley y normas municipales vigentes.

i) Cumplir con supervisar el correcto uso y destino de los alimentos y el buen trato a los

beneficiarios, así como de la normatividad que regula reconocimiento de las respectivas

organizaciones sociales de base y el empadronamiento de los beneficiarios.

j) Participar y colaborar en las actividades de capacitación definidas por el nivel nacional.

k) Ejecutar la estrategia de comunicaciones definida por el nivel nacional.

l) Administrar los Locales y servicios de salud prestados por la Municipalidad.

m) Formular, proponer, ejecutar y evaluar el programa de salud municipal.

n) Organizar, ejecutar, controlar y promover el funcionamiento y desarrollo de las actividades de

salud, preventivas y recuperativas; así como la difusión de salud, dentro del ámbito de su

competencia.

o) Promover la participación de la comunidad en la protección de su salud.

p) Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promoción,

regulación y control de la tenencia responsable de mascotas y otros animales domésticos.

q) Promover y recomendar medidas orientadas a cambiar la conducta ciudadana para propiciar

el cumplimiento de las disposiciones municipales en materia de sanidad.

r) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente

s) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

t) Elaborar, Promover y Ejecutar el Plan Operativo Institucional de la Subgerencia

correspondiente.

u) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

Page 112: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 111 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 162°. - La Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios tiene a su cargo las siguientes

Subunidades considerada cuarto nivel organizacional.

0.1. Programa Vaso Leche – PVL

0.2. Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM.

0.3. Unidad de Salud y Seguridad Alimentaria.

SUBCAPITULO XI

05.3.3. SUBGERENCIA DEFENSORIA DE LA NIÑA, NIÑO Y

ADOLESCENTE – DEMUNA

Artículo 163°. SUBGERENCIA DEFENSORÍA DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE- DEMUNA.

La Subgerencia Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente – DEMUNA es la responsable de

promover y ejecutar programas orientados a la defensa de los derechos de la niña, niño y

adolescente para su protección integral, así como al mejoramiento de la calidad de vida de esta

población.

Artículo 164°. – La Subgerencia Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente – DEMUNA depende

funcional y jerárquicamente de la Gerencia de Desarrollo Social, se encuentra a cargo de un

Subgerente quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente – DEMUNA, la

categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 165°. FUNCIONES SUBGERENCIA DEFENSORÍA DE LA NIÑA, NIÑO Y

ADOLESCENTE- DEMUNA.

a) Promover o desarrollar acciones de prevención y atención de situaciones de vulneración de

derechos de las niñas, niños y adolescentes para hacer prevalecer su Interés Superior y

contribuir al fortalecimiento de las relaciones con su familia, y su entorno comunal y social.

b) Difundir e informar sobre los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes.

c) Efectuar conciliación extrajudicial especializada sin necesidad de constituirse en Centros de

Conciliación, emitiendo actas que constituyen título ejecutivo en materia de alimentos,

tenencia y régimen de visitas, siempre que las mismas materias no hayan sido resueltas por

instancia judicial.

d) Disponer la apertura de cuentas de consignación de pensión de alimentos derivada de los

acuerdos conciliatorios que haya celebrado.

Page 113: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 112 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Promover la inscripción de nacimientos y solicitarla en caso de orfandad o desprotección

familiar, con conocimiento de la autoridad competente.

f) Promover la obtención del Documento Nacional de Identidad, coordinando con el Registro

Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y las Oficinas de Registro Civil de las

Municipalidades.

g) Promover el reconocimiento voluntario de niñas, niños y adolescentes, y con dicha finalidad

están facultados a elaborar actas de compromisos siempre que alguno de los progenitores

solicite hacer constar dicho reconocimiento voluntario de filiación extrajudicial.

h) Comunicar o denunciar las presuntas faltas, delitos o contravenciones en contra de niñas,

niños y adolescentes, a las autoridades competentes.

i) Ejercer la representación procesal en los procesos por alimentos y filiación, según lo

establecido en el Código Procesal Civil.

j) Comunicar a las autoridades competentes las situaciones de riesgo o desprotección familiar

que sean de su conocimiento.

k) Intervenir como instancia técnica en la gestión del riesgo de desastres a nivel local en los

temas de infancia y adolescencia, así como en los Centros de Operación de Emergencia.

l) Actuar en el procedimiento por riesgo de desprotección familiar, conforme a la ley sobre la

materia.

m) Colaborar en los procedimientos de desprotección familiar a solicitud de la autoridad

competente.

n) Articular esfuerzos con otras Municipalidades para generar un apoyo mutuo en los procesos

de notificación de una de las partes y para la elaboración del Acta de Compromiso, entre

otros.

o) Llevar el registro de los adolescentes que trabajan en forma independiente en el distrito y

otros necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

p) Articular esfuerzos con otras instituciones para generar acciones de mayor impacto, en las

actividades referidas a primera infancia y promoción de una cultura de buen trato en la

ciudadanía.

q) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

r) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente, alineada

a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo Concertado (PDC),

disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y equipos asignados,

así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su competencia

conforme con el TUPA vigente;

s) Las demás que le correspondan de acuerdo a la normatividad en vigencia y las que le sean

delegadas por la autoridad superior.

Page 114: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 113 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 166°. - La Subgerencia Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente – tiene a su

cargo la siguiente Subunidad considerada cuarto nivel organizacional.

0.1. Centro de Formación para el Desarrollo Integral Adolescente - CEFODIA

SUBCAPITULO XII

05.3.4. SUBGERENCIA MUNICIPAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD - OMAPED.

Artículo 167°. SUBGERENCIA MUNICIPAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD – OMAPED.

La Subgerencia Municipal de atención a las Personas con Discapacidad - OMAPED, tiene la misión

de promover los derechos de la persona con Discapacidad, así como fortalecer condiciones que

permiten el desarrollo integral de las mismas, mejorando su calidad de vida, garantizando la

igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inserción

social. Por la naturaleza de sus actividades, se encuentra ubicado en el cuarto nivel organizacional

y, para el mejor cumplimiento de sus funciones, depende jerárquicamente de la Gerencia

Desarrollo Social.

Artículo 168°. – La Subgerencia Municipal Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED

depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Desarrollo Social, se encuentra a cargo de

un Subgerente quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Subgerencia Municipal Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED,

la categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 169°. FUNCIONES SUBGERENCIA MUNICIPAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD – OMAPED.

a) Velar y proteger los derechos de las personas con discapacidad del Distrito de La Unión.

b) Realizar el empadronamiento de las personas con discapacidad de nuestra jurisdicción.

c) Sensibilizar y crear conciencia en la comunidad acerca de la problemática de las personas con

discapacidad, promoviendo el desarrollo e integración social de la población discapacitada,

coordinando con los organismos del Estado, Instituciones Privadas, organizaciones de

funciones similares, entre otros.

d) Realizar programas de apoyo social al discapacitado de nuestra jurisdicción.

Page 115: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 114 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Contribuir a su desarrollo personal e inclusión en la sociedad en condición de igualdad, sin

discriminación de raza, sexo, religión y status social.

f) Fomentar la participación de las personas con discapacidad en actividades que la

Municipalidad realiza (cultura, deporte, educación, salud, transporte, recreación, etc.)

ofreciéndoles acceso a la comunidad.

g) Promocionar la Ley General de la Persona con Discapacidad, el Reglamento y otras

disposiciones legales a favor de las personas con discapacidad y velar por el cumplimiento de

estos dispositivos.

h) Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la ejecución de las políticas y

los programas locales, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses

de la persona con discapacidad.

i) Coordinar, supervisar y evaluar las políticas y programas locales sobre cuestiones relativas a

la discapacidad.

j) Participar de la formulación y aprobación del presupuesto local para asegurar que se destinen

los recursos necesarios para la implementación de políticas y programas sobre cuestiones

relativas a la discapacidad.

k) Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y programas nacionales en materia de

discapacidad.

l) Promover y organizar los procesos de consulta de carácter local.

m) Promover y ejecutar campañas para la toma de conciencia respecto de la persona con

discapacidad, el respeto de sus derechos y de su dignidad, y la responsabilidad del Estado y

la sociedad para con ella.

n) Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad, incluida información

actualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad

y su familia.

o) Administrar el Registro Municipal de la Persona con Discapacidad en el ámbito de su

jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por el Registro Nacional de la Persona

con Discapacidad.

p) Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley en el ámbito de su competencia

y denunciar su incumplimiento ante el órgano administrativo competente.

q) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente Gerencia,

alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales

y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos

de su competencia conforme con el TUPA vigente;

Page 116: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 115 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

r) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión.

s) Las demás que le correspondan de acuerdo a la normatividad en vigencia y las que le sean

delegadas por la autoridad superior.

SUBCAPITULO XIII

05.3.5. SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

VECINAL.

Artículo 170°. - SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN VECINAL.

Es la unidad orgánica responsable de afianzar los lazos entre los vecinos y la Municipalidad

facilitando el empoderamiento de la sociedad. A través de este órgano se organiza, promueve y

canaliza la participación de los vecinos, trabajando por fortalecer el tejido social del distrito, en

todas sus modalidades, con el fin de motivarlos en la construcción de ciudadanía. Buscamos tener

vecinos participativos, responsables con su comunidad, la convivencia armoniosa es también un

objetivo primordial.

Artículo 171°. – La Subgerencia de Participación y Organización Vecinal, está a cargo de un

funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

administrativamente del Gerente de Desarrollo Social.

Le corresponde a la Subgerencia de Participación y Organización Vecinal la categoría de tercer

nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 172°. – FUNCIONES SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

VECINAL.

a) Promover, planificar, administrar, organizar y ejecutar los programas la participación vecinal,

entre otros creados por ley o convenio.

b) Planear, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades que promuevan y canalicen la

participación de los vecinos en concordancia con las políticas definidas por la alta dirección.

c) Fomentar la participación vecinal, a través de la promoción de organizaciones sociales o juntas

vecinales comunales y comités de gestión, de conformidad con las disposiciones legales

vigentes, de modo que se constituyan en copartícipes de las actividades y proyectos que

desarrolla la Municipalidad.

Page 117: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 116 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Conducir y controlar el desarrollo del procedimiento de reconocimiento de las organizaciones

sociales, registrarlos y mantener permanentemente actualizado dicho registro, ello de

acuerdo con las normas legales respectivas.

e) Proponer, coordinar, ejecutar y conducir la política de participación vecinal.

f) Resolver en primera instancia los conflictos e impugnaciones que se presentan en los

procedimientos de registro y reconocimiento de las organizaciones sociales.

g) Promover el liderazgo y el desarrollo de los jóvenes en coordinación con las instituciones y

organizaciones correspondientes.

h) Recepcionar y apoyar las demandas e iniciativas de las organizaciones vecinales en lo

referente a obras y su desarrollo, promoviendo la coordinación con las instancias técnicas y

financieras pertinentes.

i) Implementar mecanismos para canalizar la participación de los vecinos en la elaboración y

ejecución de proyectos de desarrollo, en asuntos públicos que institucionalizan y gestionan

los intereses propios de la colectividad y el apoyo de las acciones municipales.

j) Proponer para aprobación del Concejo Municipal, espacios de concertación y participación

vecinal.

k) Proponer la ordenanza para la regulación de las Juntas Vecinales Comunales y el reglamento

de organización y funciones de las mismas, así como aquellas normas que garanticen una

efectiva participación de los vecinos de la provincia.

l) Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la convocatoria e inscripción de

los Agentes participantes y apoyo en los talleres del Proceso del Presupuesto Participativo

Anual en concordancia con la Ley de Presupuesto, directivas y el instructivo que para tales

efectos dicta el Ministerio de Economía y Finanzas.

m) Formular y proponer los proyectos de Ordenanza Municipal y el Reglamento de Organización,

elección y funciones de la Junta de Delegados Vecinales Comunales, así como de velar por el

cumplimiento de aquella normatividad que garantice una efectiva participación vecinal, de

manera democrática y transparente.

n) Promover, coordinar, formular y conducir los procesos de rendición de cuentas y/o audiencias

públicas programadas o convocadas por el Titular del Pliego.

o) Promover, programar y desarrollar los procesos para elegir a los representantes de la

Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial – CCLP.

p) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

q) Otras funciones que le asigne la Gerencia Desarrollo Social.

Page 118: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 117 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 173°. - La Subgerencia de Participación y Organización Vecinal – tiene a su cargo la

siguiente Subunidad considerada cuarto nivel organizacional.

0.1. Unidad Local de Empadronamiento (ULE)

SUBCAPITULO XIV

05.3.6. SUBGERENCIA DE REGISTROS CIVILES

Artículo 174°. - SUBGERENCIA DE REGISTROS CIVILES

La Subgerencia de Registros Civiles, es la unidad orgánica responsable de los hechos y actos

relativos a su capacidad y Estado Civil, teniendo como función planear, organizar, dirigir, normar

y racionalizar las inscripciones registrales de su competencia, entre los que se encuentran los

nacimientos, matrimonios, defunciones y demás actos que modifican el Estado Civil de las

personas.

Artículo 175°. – La Subgerencia de Registros Civiles, está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel de Subgerente, quien depende funcional y administrativamente del Gerente de

Desarrollo Social.

Le corresponde a la Subgerencia de Registros Civiles la categoría de tercer nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 176°. – FUNCIONES SUBGERENCIA DE REGISTROS CIVILES.

a) Dirigir, ejecutar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades de nacimientos, matrimonios,

divorcios, defunciones y demás actos que modifiquen el estado civil de las personas en el

ámbito de su jurisdicción.

b) Cautelar el cumplimiento de las normas que regulan las actividades de los registros civiles.

c) Brindar la seguridad, conservación e integridad de los libros y documentos de registro civil.

d) Mantener actualizado los registros civiles, llevando las estadísticas correspondientes e

informar a los organismos pertinentes.

e) Realizar matrimonios civiles individuales y comunitarios.

f) Expedir copias de partidas de nacimiento gratuito para el servicio militar obligatorio, de

acuerdo a la normatividad vigente.

g) Expedir copias certificadas y/o constancias de inscripción de registro civil.

h) Administrar el cementerio municipal y regular el funcionamiento de los cementerios

privados.

i) Elaborar las estadísticas mensuales de los hechos y actos vitales y reporte mensual de

fallecidos de menores y mayores de edad registrados en el Registro del Estado Civil a la

Page 119: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 118 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Oficina de Fallecidos de RENIEC para la cancelación de Fiscalización de procesos electorales

del JNE, INEI, PIURA y Oficina de Reclutamiento Militar.

j) Proponer, impulsar e implementar las mejoras e innovaciones en los procesos,

procedimientos y normatividad interna de la Unidad Orgánica, coordinación con la Gerencia

de Planeamiento y Presupuesto responsable de las funciones en materia del sistema

administrativo de racionalización.

k) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de

Desarrollo Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos,

materiales y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios

administrativos de su competencia conforme con el TUPA vigente;

l) Otras funciones que le asigne la Gerencia Desarrollo Social.

SUBCAPITULO XV

05.4.1. SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES.

ARTÍCULO 177°. - SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

Es el órgano especializado, responsable de realizar las acciones de monitoreo, preparación y

respuesta ante emergencias derivadas de desastres de cualquier naturaleza, de conformidad con

la normatividad vigente.

Artículo 178°. - La Subgerencia de Defensa Civil y Reducción del Riesgo de Desastres, está a

cargo de un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y

jerárquicamente de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres. Le

corresponde a la Subgerencia de Defensa Civil y Reducción del Riesgo de Desastres, la categoría

de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 179°. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y REDUCCIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES:

a) Cumplir con el rol de Secretario Técnico del Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgo de

Desastres de la Municipalidad Distrital de La Unión y de la Plataforma Distrital de Defensa

Civil.

b) Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar las actividades a su cargo.

c) Proponer, formular e implementar los instrumentos y acciones de planificación para la

prevención y reducción del riesgo de desastres en el Distrito, en preparación, de operaciones

de emergencia, de educación comunitaria y planes de contingencia en armonía y con

asesoramiento y asistencia técnica del Centro Nacional de Estimación Prevención, y Reducción

Page 120: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 119 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

del Riesgo de Desastres –CENEPRED, en lo que corresponde a los procesos de estimación,

prevención y reducción del riesgo y con el Instituto de Defensa Civil en lo que corresponde

a procesos de preparación y respuesta; verificando su articulación con las políticas a nivel

regional, nacional e internacional en el marco del proceso de descentralización y desarrollo

sostenible.

d) Realizar las acciones de monitoreo, preparación y respuesta ante emergencias derivadas de

desastres de cualquier naturaleza y con sujeción a la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y su Reglamento.

e) Coordinar con los organismos públicos competentes, para asegurar la implementación y

funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana en la jurisdicción del distrito, así como

adoptar las medidas requeridas a fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad

correspondiente a defensa civil.

f) Coordinar la implementación del Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL).

g) Apoyar a la Plataforma Distrital de Gestión de Riesgo de Desastres, para el correcto desarrollo

de sus funciones.

h) Efectuar programas de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones en el Distrito, de

acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Inspecciones Técnicas vigente.

i) Organizar Brigadas de Defensa Civil, capacitándolas para su mejor desempeño.

j) Prestar servicios técnicos de inspección y de seguridad en Defensa Civil, en coordinación con

las unidades orgánicas de la municipalidad.

k) Promover y/o ejecutar acciones de capacitación en Defensa Civil a todo nivel.

l) Aplicar en el área de su competencia, las normas técnicas emitidas por el INDECI.

m) Promover la suscripción de convenios en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, con

organismos nacionales o internacionales.

n) Ejecutar el Plan de Capacitación en Defensa Civil para la colectividad del distrito y promover

las acciones educativas de prevención y atención de desastres.

o) Ejecutar y/o promover simulacros y simulaciones de sismos en el distrito.

p) Evaluar las normas vigentes y proponer los cambios y mejoras necesarias.

q) Contribuir con las acciones de difusión de normas y asesoramiento al vecino en las materias

de su competencia.

r) Supervisar y controlar el cumplimiento de la normatividad vigente, notificar los

incumplimientos conforme a ley.

s) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente.

t) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

Page 121: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 120 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

u) Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la superioridad en materia de su

competencia.

SUBCAPITULO XVI

05.4.2. SUBGERENCIA DE CONTROL MUNICIPAL

Artículo 180°. - SUBGERENCIA DE CONTROL MUNICIPAL.

Es el órgano especializado, responsable de cautelar el cumplimiento de normas y disposiciones

municipales administrativas, que contienen obligaciones y prohibiciones que son de

cumplimiento estricto de los ciudadanos, empresas e instituciones en el ámbito de la jurisdicción

de la Municipalidad Distrital de la Union. La labor de Control Municipal se realiza dentro del marco

de los dispositivos legales aplicables, con la finalidad de lograr que los administrados cumplan de

forma voluntaria las normas y disposiciones municipales.

Artículo 181°. - La Subgerencia de Control Municipal, está a cargo de un funcionario de confianza

con nivel de Subgerente, quien depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia de Seguridad

Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres. Le corresponde a la Subgerencia de Control

Municipal, la categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la

Municipalidad.

Artículo 182°. – FUNCIONES SUBGERENCIA DE CONTROL MUNICIPAL

a) Ejecutar, controlar y verificar el cumplimiento de las normas municipales que regulen el

funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y profesionales, publicidad

exterior, comercio informal y ambulatorio, así como de los estándares de producción,

especificaciones técnicas y sistemas de control integral de calidad, en los servicios de sanidad,

medio ambiente y otras inspecciones de naturaleza urbana.

b) Fiscalizar y controlar las actividades relacionadas con la ejecución de obras públicas de los

servicios de agua, desagüe, electricidad, telefonía y otros servicios básicos, con arreglo a Ley.

c) Fiscalizar las edificaciones de los predios urbanos en el distrito que cumplan con las Normas

del Reglamento Nacional de Construcción y las normas municipales que regulan las

actividades de control urbano y efectuar el seguimiento correspondiente conforme a la

normatividad vigente, con la unidad orgánica competente, notificando y aplicando la sanción

correspondiente.

d) Procesar las infracciones y/o sanciones al tránsito transporte, así como proponer acciones

para la cobranza coactiva.

Page 122: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 121 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e) Emitir notificaciones municipales de sanción por infracción a las normas municipales vigentes,

a través de las acciones de fiscalización, en coordinación con las unidades orgánicas

competentes.

f) Calificar las sanciones administrativas y emitir el acto administrativo respectivo, haciendo de

conocimiento al administrado.

g) Remitir oportunamente las Resoluciones de Sanciones Administrativas a la Sub Gerencia de

Ejecutoría Coactiva, y brindar el apoyo en la ejecución de las medidas complementarias.

h) Coordinar y apoyar operativos de control del servicio de transporte público local de acuerdo

al requerimiento y programación de la Subgerencia de transportes y Circulación Vial.

i) Coordinar con la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú, Policía Ecológica, Ministerio

de Salud u otras entidades para casos específicos de fiscalización y control municipal conjunta

(venta de licores adulterados, establecimientos clandestinos de diversa índole, actividades en

la vía pública que perturben la tranquilidad del vecindario, entre otros).

j) Resolver los procedimientos administrativos en materia de su competencia y el recurso

administrativo de reconsideración.

k) Programar y ejecutar campañas educativas de difusión e inducción de las disposiciones

municipales que establezcan prohibiciones u obligaciones en coordinación con las unidades

orgánicas competentes.

l) Proponer la actualización del RASA y CUIS.

m) Administrar la información que se procese en el sistema de información mecanizado con que

cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones; así como toda la

documentación institucional que se encuentre en el ámbito de su competencia, conforme a

la normatividad vigente.

n) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente.

o) Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de Desarrollo

Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos, materiales y

equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios administrativos de

su competencia conforme con el TUPA vigente;

p) Atender las denuncias vecinales sobre incumplimiento de las disposiciones municipales y; las

quejas vecinales o conflictos originados por problemas ambientales.

q) Coordinar permanentemente con la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura,

Gerencia de Desarrollo Económico, para la realización de actividades de fiscalización y control

municipal.

r) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente de Seguridad Ciudadana y

Gestión del Riesgo de Desastres

Page 123: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 122 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 183°. - Para cumplir sus funciones la Subgerencia de Control Municipal tiene la

siguiente subunidad considerada en cuarto nivel organizacional:

- Depósito Municipal.

SUBCAPITULO XVII

05.4.3. SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 184°. - SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Es el órgano especializado, responsable de planificar y desarrollar las actividades de orientación,

disuasión y prevención delictiva para garantizar las condiciones de seguridad y moralidad de los

vecinos que permitan una vida ordenada y digna dentro del Distrito en concordancia con la

normatividad vigente.

Artículo 185°. - La Subgerencia de Seguridad Ciudadana, está a cargo de un funcionario de

confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia de

Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres. Le corresponde a la Subgerencia de

Seguridad Ciudadana, la categoría de tercer nivel organizacional dentro de la estructura orgánica

de la Municipalidad.

Artículo 186°. – FUNCIONES SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

1. Planificar, organizar, dirigir y controlar el Plan Integral de Seguridad Ciudadana;

garantizando la tranquilidad, orden, seguridad y moralidad pública de los vecinos.

2. Administrar el servicio de Serenazgo en el Distrito.

3. Desarrollar actividades de vigilancia y cuidado de las vías de comunicación en los puntos

críticos identificados.

4. Brindar seguridad en dependencias de la municipalidad.

5. Colaborar y prestar apoyo a las unidades orgánicas de la Municipalidad para la ejecución de

las actividades de su competencia.

6. Coordinar el apoyo a las dependencias de la Municipalidad, cuando se produzcan

situaciones de emergencia en los locales de la institución.

7. Ejecutar actividades que fortalezcan la participación activa de las juntas vecinales, comités

de gestión y concejos de coordinación local provincial en los asuntos materia de su

competencia.

8. Vigilar el cumplimiento de las leyes, ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones

municipales vigentes.

Page 124: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 123 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

9. Controlar la aplicación de las disposiciones sobre especulación, adulteración y

acaparamiento, ornato, sanidad, construcciones y otras de competencia municipal.

10. Trabajar conjuntamente con la Policía Nacional del Perú en las acciones para la Seguridad

Ciudadana.

11. Asesorar en materia de su competencia al Comité de Seguridad Ciudadana a las juntas

vecinales y asociaciones acreditadas por la Municipalidad.

12. Ejecutar y supervisar el cumplimiento de los proyectos y objetivos, de su competencia,

contenidos en el Plan de Desarrollo Concertado.

13. Coordinar la ejecución de acciones conjuntas de seguridad ciudadana con las instituciones

y organizaciones involucradas en el tema.

14. Controlar y notificar el incumplimiento de las normas municipales en materia de su

competencia, cuando dichas actividades requieran de conocimiento especializado,

emitiendo el informe de opinión técnica necesaria.

15. Desarrollar y ejecutar actividades y proyectos que promuevan la participación ciudadana de

los diferentes actores existentes en la vida política, social, cultural, económica y ambiental

del gobierno local, evaluando su cumplimiento en términos de resultados.

16. Informar periódicamente a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de

Desastres sobre el desarrollo de las actividades que tiene a su cargo.

17. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente

Subgerencia, alineada a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan de

Desarrollo Concertado (PDC), disponiendo eficiente y eficazmente de recursos económicos,

materiales y equipos asignados, así como dar trámite a los procedimientos de servicios

administrativos de su competencia conforme con el TUPA vigente;

18. Asesorar a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres en el

ámbito de su competencia.

19. Otras funciones que le asigne la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de

Desastres.

Page 125: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 124 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TITULO V

ÓRGANOS DEL CUARTO NIVEL ORGANIZACIONAL

CAPITULO I

SUBUNIDADES ORGANICAS DE LINEA

SUBCAPITULO I

05.1.3.1. MAESTRANZA Y EQUIPO MECÁNICO

Artículo 187°. - MAESTRANZA Y EQUIPO MECÁNICO.

Está encargada de dirigir y Brindar servicios auxiliares; mantenimiento a los equipos y vehículos

de la Municipalidad Distrital de La Unión.

Artículo 188°. - Maestranza y Equipo Mecánico depende funcional y jerárquicamente de la

Subgerencia de Obras y Liquidación, y se encuentra a cargo de un funcionario público de

confianza denominado Jefe de Maestranza y Equipo Mecánico, designado por Resolución de

Alcaldía.

Le corresponde a la Subunidad de Maestranza y Equipo Mecánico la categoría de cuarto nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 189 °. - FUNCIONES SUBGERENCIA DE MAESTRANZA Y EQUIPO MECÁNICO.

a) Elaborar, implementar y supervisar el Plan de Mantenimiento Preventivo y correctivo de

vehículos y maquinarias de la municipalidad.

b) Supervisar el adecuado abastecimiento combustible, así como controlar el consumo en base

al rendimiento de cada equipo y/o maquinaria.

c) Establecer normas técnicas sobre operación y/o mantenimiento de los vehículos, equipos,

maquinaria, e instalaciones, a fin de brindar un eficiente servicio a los usuarios.

d) Velar por la custodia y seguridad de los vehículos y maquinaria.

e) Emitir opinión técnica de consumo de combustible. lubricantes, carburantes de vehículos

livianos y pesados, en base al rendimiento, recorrido y características de la unidad.

f) Programar, organizar, ejecutar el pedido de repuestos para los diferentes vehículos y

mantener el stock del mismo.

g) Prestar los servicios de enllante, herrería, torno, soldadura a los vehículos y municipales.

Page 126: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 125 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

h) Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional del Área, así como dar trámite a

los procedimientos de servicios administrativos de su competencia.

i) Otras que le asigne la Subgerencia de Obras y Liquidación y que sean de su competencia.

SUBCAPITULO II

05.1.4.1. AREA TÉCNICA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO - ATM.

Artículo 190°. – AREA TECNICA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO - ATM.

Es la Unidad encargada de promover la formación de las organizaciones comunales prestadores

de servicios de saneamiento (JASS, Comités u otras formas de organización), así como de

supervisarlas, fiscalizarlas y brindarles asistencia técnica para asegurar la sostenibilidad de los

servicios de agua y saneamiento.

Artículo 191°. – Área Técnica Municipal de Saneamiento - ATM para la Prestación del Servicio de

Saneamiento depende funcional y jerárquicamente de la Subgerencia de Servicios Agua Potable

y Alcantarillado, se encuentra a cargo de un Jefe de la Subunidad quien es un funcionario de

confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde al Área Técnica Municipal de Saneamiento - ATM, la categoría de cuarto nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 192°. - FUNCIONES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL PARA LA PRESTACIÓN

DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO.

a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, de

conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.

b) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los servicios de

saneamiento del distrito.

c) Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.

d) Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores

especializados, organizaciones comunales o directamente.

e) Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras formas de

organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlas y

registrarlas.

f) Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradoras de

servicios de saneamiento del distrito.

g) Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.

Page 127: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 126 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

h) Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los servicios de

saneamiento.

i) Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento de las

obligaciones de las organizaciones comunales JASS.

j) Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud la calidad del agua que brindan los

servicios de saneamiento existentes en el distrito.

k) Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de servicios de

saneamiento.

l) Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectos

integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educación

sanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectos ambientales de acuerdo

a su competencia.

m) Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación del

Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.

n) Presenta ante la instancia competente la información que corresponda ser presentada o

publicada en cumplimiento de las normas de transparencia.

o) Elabora el manual de procedimientos administrativos de la unidad orgánica a su cargo.

p) Elabora la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y la presenta a la Oficina inmediata

superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente.

q) Elabora con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competencia para

la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del Pliego, para la Contraloría

General de la República, procesos de presupuesto participativo, audiencias públicas, entre

otros.

r) Propone la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo a la mejora

continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos, elaborados en

coordinación con las áreas competentes.

s) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de las normas

legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el Concejo Municipal.

Page 128: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 127 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO III

05.2.1.1. ADMINISTRACIÓN DE MERCADO Y CAMAL MUNICIPAL

Artículo 193°. – ADMINISTRACIÓN DE MERCADO Y CAMAL MUNICIPAL.

Es la Subunidad encargada de planificar, programar, promover y ejecutar las actividades del buen

funcionamiento, conducción y control del Mercado Municipal y el servicio de camal municipal. Así

como cumplir con las exigencias propias en comercialización, seguridad, mantenimiento,

salubridad, calidad e higiene.

Artículo 194°. – La Administración de Mercado y Camal Municipal depende funcional y

jerárquicamente de la Subgerencia de Promoción Económica, se encuentra a cargo de un Jefe

quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde al Administración de Mercado y Camal Municipal, la categoría de cuarto nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 195°. - FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE MERCADO Y CAMAL MUNICIPAL.

a. Programar, administrar y ejecutar los servicios de mercado, efectuando las cobranzas diarias.

b. Proponer las mejoras y ampliación, de ser el caso, de las instalaciones del mercado.

c. Regular y normar el uso de las instalaciones y stands de acuerdo a clasificación de productos

o servicios afines.

d. Realizar inspecciones sanitarias periódicas de los puestos de expendio de comidas y

productos, estableciendo recomendaciones o sanciones en caso de incumplimiento.

e. Prever la permanencia de los servicios básicos de agua, energía eléctrica, desagüe, higiene y

mantenimiento del mercado municipal.

f. Llevar un inventario de los bienes del Mercado Municipal.

g. Administrar el camal Municipal, registrando los animales beneficiados.

h. Velar por el cumplimiento del Reglamento Tecnológico de carnes en el servicio de beneficio

de ganado en tanto sea de competencia municipal el acatarlas.

i. Cumplir las normas sobre el ingreso de ganado, a fin de que se constate su procedencia,

propiedad y control sanitario, la que debe ser debidamente acreditada.

j. Efectuar la revisión sanitaria at-morten y post-morten de las carnes de ganado materia de

beneficio y comercialización.

k. Garantizar la limpieza y salubridad del Camal Municipal.

l. Informar sobre la administración y los servicios de encierro, beneficio y transporte de

animales y carcasas.

m. Mantener actualizados los registros estadísticos, para su envió al Servicio Nacional de

Sanidad Agraria y a los órganos pertinentes de la Municipalidad.

n. Otras que le asigne.

Page 129: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 128 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO IV

05.2.2.1. ADMINISTRACIÓN DE TERMINAL TERRESTRE

Artículo 196°. – ADMINISTRACIÓN DE TERMINAL TERRESTRE.

Es la Subunidad encargada de la administración, supervisión, cuidado, mantenimiento e

integridad de los bienes y servicios del Terminal Terrestre de La Unión, asegurando el fiel

cumplimiento de las normas de seguridad y salud durant5e las diversas actividades y operaciones

que se realicen dentro del terminal terrestre.

Artículo 197°. – La Administración de Terminal Terrestre depende funcional y jerárquicamente

de la Subgerencia de Transportes y Circulación Vial, se encuentra a cargo de un Jefe quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Administración de Terminal Terrestre, la categoría de cuarto nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 198°. - FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE TERMINAL TERRESTRE.

a) Administrar el desarrollo de las acciones que corresponden al Terminal terrestre en la

presentación de sus servicios.

b) Ejercer las facultades de control y supervisión del uso adecuado y racional de los ambientes y

áreas de uso común del Terminal Terrestre.

c) Gestionar el uso adecuado y racional de los ambientes y áreas del Terminal Terrestre.

d) Supervisar y sancionar a las personas, empresas u organizaciones que transgredan el

Reglamento Interno del Terminal Terrestre.

e) Recaudar los ingresos que se generan en el Terminal Terrestre, por la realización de las

actividades económicas autorizadas, así como por las tasas y sanciones previstas en el

Reglamento.

f) Asegurar la operatividad de los bienes que administra la Unidad Operativa.

g) Elaborar el Plan Operativo Anual del Terminal Terrestre.

h) Elaborar el informe de su Unidad orgánica del ejercicio anterior conforme a las disposiciones

de la Contraloría General de la Republica.

i) Otras que le sean asignadas, delegadas o encargadas expresamente por el órgano u órganos

jerárquicamente superiores.

Page 130: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 129 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO V

05.3.2.1. PROGRAMA VASO LECHE – PVL

Artículo 199°. PROGRAMA VASO LECHE – PVL

El Programa Vaso de Leche es un programa Social Alimentario que implementa el estado a través

de las Municipalidades el cual está dirigido a grupos más vulnerables de la población, el objetivo

principal es mejorar la nutrición de beneficiarios que la ley lo señala. Por la naturaleza de sus

actividades, se encuentra ubicado en el cuarto nivel organizacional y, para el mejor cumplimiento

de sus funciones, depende jerárquicamente de la Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios.

Artículo 200°. – El Programa Vaso de Leche, depende funcional y jerárquicamente de la

Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios, se encuentra a cargo de un Jefe quien es un

funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a el Programa Vaso de Leche, la categoría de cuarto nivel organizacional dentro

de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 201°. FUNCIONES PROGRAMA VASO LECHE – PVL.

a) Planificar la distribución de las raciones alimenticias entre la población Beneficiaria buscando

el apoyo de las organizaciones populares.

b) Empadronar a los beneficiarios que señala la Ley 24059, a fin de mejorar la distribución

equitativa de las raciones alimenticias.

c) Velar por el correcto almacenamiento de Leche y/o alimento equivalente evitando su

deterioro.

d) Brindar capacitación alimentaría nutricional a los beneficiarios del Programa.

e) Realizar la evaluación, seguimiento y rehabilitación del estado nutricional de los beneficiarios

con alto riesgo.

f) Ejecutar otras actividades asistenciales complementarias de su competencia que tengan como

fin cumplir con los objetivos del Programa.

g) Planificar, desarrollar y supervisar las acciones que garanticen el buen funcionamiento del

Programa.

h) Promover la participación de la comunidad, respetando la autonomía de las organizaciones,

reconociendo las que existen y promoviendo donde no hay.

i) Desarrollar acciones que permitan la captación de recursos financieros, mediante convenios

con organismos nacionales e internacionales impulsando proyectos de desarrollo social en la

población con alto riesgo nutricional.

j) Coordinar con el Ministerio de Salud, Agricultura, Educación, Pesquería y otros organismos

públicos y privados que desarrollan actividades afines con los objetivos del Programa Vaso

de Leche.

Page 131: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 130 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

k) Ejecutar las acciones de organización, ejecución e implementación del Programa en las fases

de selección de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y control.

l) Programar, planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades técnicas y administrativas

del programa del Vaso de Leche en concordancia con las políticas establecidas y dispositivos

y normas legales vigentes, en coordinación con el Comité de Administración;

m) Participar en reuniones, del Comité de Administración y. ejecutar sus acuerdos;

n) Proponer a la presidencia del Comité de Administración, sistemas y mecanismos

administrativos. para la correcta ejecución y control de las actividades inherentes a sus

responsabilidades;

o) Representar al Programa en las acciones de su competencia;

p) Dirigir, coordinar y controlar el uso racional de los recursos materiales y económicos para el

cumplimiento de metas y objetivos;

q) Mantener coordinación permanente con las organizaciones del Vaso de Leche.

r) Organizar y velar por Ia seguridad de los archivos del Programa

s) Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la Unidad, así como dar

trámite a los procedimientos de servicios administrativos de su competencia conforme con

el TUPA vigente.

t) Otras funciones de su competencia a fin de cumplir con los objetivos del Programa.

Page 132: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 131 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VI

05.3.2.2. CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR -

CIAM. Artículo 202°. CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR - CIAM

Los CIAM (Centros Integrales de Atención a la Persona Adulta Mayor) son Centros Municipales,

destinados a brindar diversos servicios y programas a favor de las personas adultas mayores.

Según la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, la cual señala que los centros de atención

para personas adultas mayores son espacios públicos o privados acreditados por el Estado donde

se prestan servicios de atención integral e integrado o básica especializada dirigidos a las

personas mayores, de acuerdo a sus necesidades de cuidado.

Artículo 203°. – Centro Integral de Atención a la Persona Adulta Mayor – CIAM, depende

funcional y jerárquicamente de la Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios, se encuentra

a cargo de un Jefe quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde al Centro Integral de Atención a la Persona Adulta Mayor – CIAM, la categoría de

cuarto nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 204°.- FUNCIONES CENTROS INTEGRALES DE ATENCIÓN A LA PERSONA ADULTA

MAYOR – CIAM.

a) Promover estilos de vida saludables y práctica del autocuidado.

b) Coordinar actividades de prevención de enfermedades con las instancias pertinentes.

c) Coordinar el desarrollo de actividades educacionales con las instancias pertinentes, con

especial énfasis en la labor de alfabetización.

d) Prestar servicios de orientación socio legal para personas adultas mayores.

e) Promover y desarrollar actividades de generación de ingresos y emprendimientos.

f) Desarrollar actividades de carácter recreativo, cultural, deportivo, intergeneracional y de

cualquier otra índole.

g) Promover la asociatividad de las personas adultas mayores y la participación ciudadana

informada.

h) Promover la participación de las personas adultas mayores en los espacios de toma de

decisión.

i) Promover los saberes y conocimientos de las personas adultas mayores.

j) Implementar el Registro Distrital de Personas adultas mayores de acuerdo a los lineamientos

y formatos que para el efecto establezca el MIMDES.

k) Coordinar con la Gerencia de Desarrollo Social para la implementación del Registro de

Instituciones y Organizaciones de personas adultas mayores.

l) Establecer alianzas estratégicas con los diversos niveles de gobierno e instituciones públicas

y privadas para el cumplimiento de sus objetivos y funciones.

Page 133: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 132 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

m) Implementar el programa de voluntariado del Adulto Mayor.

n) Coordinar con los representantes de las diferentes instituciones que agrupan a las personas

adultas mayores en el distrito, para diseñar planes y programas de trabajo en beneficio de

este segmento de la población.

o) Brindar información específica de los procedimientos que realizan, para el diseño y rediseño

de procesos, en concordancia con la Política y el Plan Nacional de Modernización de la

Gestión Pública, en materia de Simplificación Administrativa, en coordinación con el órgano

competente

p) Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la Unidad, así como dar trámite

a los procedimientos de servicios administrativos de su competencia conforme con el TUPA

vigente;

q) Otras que señale el reglamento de la presente Ley.

SUBCAPITULO VII

05.3.2.3. UNIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Artículo 205°. – La Unidad de Salud y Seguridad Alimentaria, depende funcional y

jerárquicamente de la Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios, se encuentra a cargo de

un Jefe quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde a la Unidad de Salud y Seguridad Alimentaria la categoría de cuarto nivel

organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 206°. FUNCIONES UNIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.

a. Programar las actividades de vigilancia sanitaria de los servicios de transporte y

comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito para

cumplimiento del plan operativo anual.

b. Inspeccionar los vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios

primarios y piensos del distrito para garantizar las condiciones sanitarias y su aptitud para el

consumo humano.

c. Sancionar a las personas naturales y jurídicas proveedoras del transporte y comercio de

alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito que incumplan la normatividad de

inocuidad agroalimentaria para proteger la vida y la salud de los consumidores. Asimismo,

administrar un registro de infractores, el cual será público a través de los portales

institucionales de cada Distrito u otro medio en caso de considerarse necesario.

d. Participar conjuntamente con la autoridad competente en la toma y envío de muestras de

alimentos agropecuarios primarios y piensos para el cumplimiento del plan anual de

monitoreo de contaminantes.

Page 134: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 133 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e. Mantener actualizado trimestralmente el padrón de vehículos y comerciantes de alimentos

agropecuarios primarios y piensos para cumplimiento de las normas de acceso a la

información y transparencia.

f. Recepcionar los reclamos de los usuarios de los servicios de transporte y comercialización de

alimentos agropecuarios primarios y piensos para resolverlos y brindar una mejor atención a

la población.

g. Desarrollar programas de capacitación y difusión para fortalecer los sistemas de vigilancia y

control del transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos del

distrito, en coordinación con las autoridades competentes para la mejora en la cadena de

suministro de estos alimentos y piensos; así como de los consumidores locales.

h. Mantener información actualizada sobre inocuidad agroalimentaria en sus portales

institucionales y, de ser posible, en algún otro medio de difusión y divulgación; enfatizando

en los servicios de transporte y comercialización existentes en el distrito para cumplimiento

de las normas de acceso a la información y transparencia.

i. Mantener comunicación estrecha con otras autoridades y asociaciones de consumidores,

coordinando y ejerciendo actividades sobre los servicios de transporte y comercio local de

alimentos agropecuarios primarios y piensos para la protección de la salud de los

consumidores.

j. Actualizar los procedimientos, directivas y manuales relacionados a los servicios de transporte

y comercio de alimentos agropecuarios primarios y piensos en coordinación con las

autoridades competentes para la mejora de procesos y una mejor atención a los

consumidores.

SUBCAPITULO VIII

05.3.3.1. CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DEL ADOLESCENTE – CEFODIA

Artículo 207°. CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE (CEFODIA)

CEFODIA es un espacio institucionalizado y organizado, que busca que las y los adolescentes

afiancen su desarrollo integral. Tiene como estrategia principal la articulación intersectorial e

intergubernamental, de los diversos actores públicos, sociales y privados, que se organizan para

ofrecer servicios que promuevan conductas y estilos de vida saludables, prevenir situaciones de

riesgo y atender de manera integral las necesidades y expectativas de la población adolescente

para optimizar el logro de resultados en la prevención del embarazo en adolescentes y de la

violencia de género e intergeneracional que afecta a los y las adolescentes.

Page 135: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 134 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Artículo 208°. – Centro de Formación para el Desarrollo Integral del Adolescente (CEFODIA),

depende funcional y jerárquicamente de la Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios, se

encuentra a cargo de un Jefe quien es un funcionario de confianza designado por Resolución de

Alcaldía.

Le corresponde al Centro de Formación para el Desarrollo Integral del Adolescente (CEFODIA), la

categoría de cuarto nivel organizacional dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 209°. FUNCIONES CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE (CEFODIA).

a. Promover el empoderamiento de las y los adolescentes y su afirmación como sujetos de

derechos y responsabilidades para su desarrollo personal y social, que incida en la prevención

del embarazo adolescente y de la violencia de género e inter generacional.

b. Formular los Planes y Programas Municipales de corto, mediano y largo plazo en materia de

gestión del desarrollo de los adolescentes.

c. Asegurar en los adolescentes sus capacidades de relacionamiento social y afectivo con

equidad de género intergeneracional.

d. Orientar y atender a las y los adolescentes de manera integral en su sexualidad y perspectiva

de vida, dándole de esta manera los conocimientos necesarios para que el individuo pueda

seleccionar de manera racional que comportamiento seguir y que le pueda beneficiar a corto

y largo plazo y así prevenir embarazos en adolescentes.

e. Asegurar en los adolescentes el desarrollo de su afectividad y sexualidad de manera saludable

y asertiva, con equidad de género.

f. Desarrollar en los padres y madres de familia sus habilidades para relacionarse de manera

asertiva y efectivamente sólida con sus hijos e hijas adolescentes.

g. Fomentar en los educadores y personal de salud, adecuadas prácticas de orientación de los

adolescentes. h. Brindar los servicios de: consejería y acompañamiento, sensibilización a adolescentes y

padres/madres de familia, capacitación a adolescentes y padres/madres de familia. i. Afianzar el sentido de vida de los adolescentes, como sujetos de derechos y responsabilidades

y ciudadanos y ciudadanas plenos comprometidos e identificados con el desarrollo de su

comunidad.

Page 136: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 135 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO VIX

05.3.3.1. UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO (ULE)

Artículo 210º.- UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO (ULE)

Es el órgano constituido en todas las municipalidades a nivel nacional y única instancia autorizada

para aplicar la FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA –FSU dentro de su jurisdicción, bajo la

modalidad de empadronamiento a demanda, en coordinación con la Unidad Central de

Focalización (UCF).

Artículo 211°.- La Unidad Local de Empadronamiento, depende funcional y jerárquicamente de

la Subgerencia de Participación y Organización Vecinal, se encuentra a cargo de un Jefe quien es

un funcionario de confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde la Unidad Local de Empadronamiento, la categoría de cuarto nivel organizacional

dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 212º.- FUNCIONES UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO (ULE)

a) Planificación, ejecución y conducción operativa de la aplicación de la Fichas Socioeconómicas

Únicas en su jurisdicción (Empadronamiento de Hogares).

b) Atención de pedidos de aplicación de la Fichas Socioeconómicas Únicas

c) Control de calidad de la información recogida mediante la Fichas Socioeconómicas Únicas en

su jurisdicción.

d) Administración de reclamos por registro incorrecto.

e) Seguimiento de la aplicación de la Fichas Socioeconómicas Únicas en su jurisdicción.

f) Formulación de recomendaciones para mejorar el desempeño del SISFOH.

g) Entrega a hogares de notificaciones con el resultado de la aplicación de la Fichas

Socioeconómicas Únicas.

h) Participación y colaboración en las actividades de capacitación definidas por el nivel nacional.

i) Ejecución de estrategia de comunicaciones definida por el nivel nacional.

j) Establece y coordina al inicio del año con el personal a su cargo el plan de gestión y normas

para el desarrollo de sus funciones.

k) Evaluar el cumplimiento de metas, normas de actuación y rendimientos, concertados por el

personal a su cargo.

l) Otras que le asigne la Subgerencia de Participación y Organización Vecinal y que sean de su

competencia.

Page 137: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 136 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUBCAPITULO X

05.4.2.1. DEPÓSITO MUNICIPAL

Artículo 213º.- DEPOSITO MUNICIPAL

El Depósito Municipal es un local municipal para internar vehículos que han cometido

infracciones, impuestas por el inspector municipal y la Policía Nacional del Perú encargados de

ejercer las actividades de fiscalización y control del servicio de transporte, tránsito y otros.

Artículo 214º.- El Depósito Municipal, depende funcional y jerárquicamente de la Subgerencia

de Control Municipal, se encuentra a cargo de un Administrador quien es un funcionario de

confianza designado por Resolución de Alcaldía.

Le corresponde al Depósito Municipal, la categoría de cuarto nivel organizacional dentro de la

estructura orgánica de la Municipalidad.

Artículo 215º.- FUNCIONES DEPOSITO MUNICIPAL

a) Controlar el internamiento de vehículos en general.

b) Llenar el acta de internamiento, consignando el estado actual del vehículo, partes y accesorios.

c) Verificar el cumplimiento de requisitos y pagos establecidos en el TUPA o TUSNE.

d) Asegurar la custodia de los bienes, materiales, artículos decomisados de parte de los

inspectores municipales

e) Informar mensualmente de las actividades y ocurrencias a la Subgerencia de Control

Municipal.

f) Otras de parte del jefe inmediato superior y de la Alta dirección.

Page 138: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 137 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ANEXO 01

ESTRUCTURA ORGÁNICA La Municipalidad de Distrital de La Unión, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una

estructura orgánica conformada de la siguiente manera:

CODIGO 01. ORGANOS DE ALTA DIRECCION

01.1. Concejo Municipal.

01.2. Comisiones de Regidores

01.3. Alcaldía

01.4. Gerencia Municipal

CODIGO 02. ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACION

02.1. Consejo de Coordinación Local Distrital.

02.2. Junta Delegados Vecinales Comunales

02.3. Plataforma Distrital de Defensa Civil

02.4. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

02.5. Comité Ambiental Municipal

02.6. Comité Administración Vaso de Leche

02.7. Consejo Local Distrital de la Juventud.

02.8. Consejo Municipal del Libro y la Lectura

CODIGO 03. ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA JUDICIAL

03.1. Oficina de Control Institucional.

03.2. Procuraduría Pública Municipal.

CODIGO 04. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA: ORGANOS DE ASESORAMIENTO

04.1. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

04.1.1. Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones.

04.1.1. Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Internacional y Nacional

04.2. Gerencia de Asesoría Jurídica.

CODIGO 05. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA: ORGANOS DE APOYO

05.1. Secretaria General

05.1.1. Subgerencia de Atención y Orientación al Ciudadano.

05.1.2. Subgerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional

05.2. Gerencia de Administración y Finanzas

05.2.1. Subgerencia de Contabilidad

05.2.2. Subgerencia de Tesorería

05.2.3. Subgerencia de Recursos Humanos

05.2.4. Subgerencia de Abastecimiento

Page 139: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 138 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

05.2.5. Subgerencia de Control Patrimonial

05.2.6. Subgerencia de Informática y Soporte Técnico

05.3. Gerencia de Administración Tributaria

05.3.1. Subgerencia de Recaudación Tributaria.

05.3.2. Subgerencia de Ejecución Coactiva

05.3.3. Subgerencia de Fiscalización Tributaria

06. ORGANOS DE LINEA

06.1. Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura

06.1.1. Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro

06.1.2. Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos

06.1.3. Subgerencia de Obras y Liquidación

06.1.3.1. Maestranza y Equipo Mecánico

06.1.4. Subgerencia de Agua Potable y Alcantarillado

06.1.4.1. Área Técnica Municipal de Saneamiento.

06.2. Gerencia Desarrollo Económico

06.2.1. Subgerencia de Promoción Económica.

06.2.1.1. Administración de Mercado y Camal Municipal

06.2.2. Subgerencia de Transito y Seguridad Vial

06.2.2.1. Administración de Terminal Terrestre

06.2.3. Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos

06.2.4. Subgerencia de Promoción del Empleo y Gestión de Proyectos

Productivos y Turismo.

06.3. Gerencia Desarrollo Social

06.3.1. Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.

06.3.2. Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios.

06.3.2.1. Programa Vaso Leche – PVL

06.3.2.2. Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM.

06.3.2.3. Unidad de Salud y Seguridad Alimentaria

06.3.3. Subgerencia Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes- DEMUNA

06.3.3.1. Centro de Formación para el Desarrollo Integral Adolescente – CEFODIA

06.3.4. Subgerencia Municipal Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED.

06.3.5. Subgerencia de Participación y Organización Vecinal.

06.3.5.1. Unidad Local de Empadronamiento (ULE)

06.3.6. Subgerencia de Registros Civiles

06.4. Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres.

06.4.1. Subgerencia de Defensa Civil y Reducción del Riesgo de Desastres.

06.4.2. Subgerencia de Control Municipal

Page 140: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 139 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

06.4.2.1. Depósito Municipal

06.4.3. Subgerencia de Seguridad Ciudadana

CODIGO 07. ORGANOS DESCONCENTRADOS

07.1. Organismos Desconcentrados

07.1.1. Municipalidad Centro Poblado “Los Canizales”

07.1.2. Municipalidad Centro Poblado “19 de Agosto”

07.1.3. Agencias Municipales

Page 141: Municipalidad Distrital de LA UNION Reglamento

P á g i n a 140 | 140

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE LA UNION REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Procuraduría Pública Municipal

Oficina de Control Institucional

Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

Consejo Local Distrital de la Juventud

Comité Ambiental Municipal

Comité Administración Vaso de Leche

Secretaria General

ALCALDIA

Subgerencia de Atención y Orientación

al Ciudadano

Subgerencia de Comunicaciones e

Imagen Institucional

Gerencia de Administración y Finanzas

Gerencia de Administración Tributaria

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Gerencia de Asesoría Jurídica

Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura

Subgerencia de Programación Multianual de

Inversiones

Subgerencia de Recursos Humanos

Gerencia Desarrollo Económico

Subgerencia de Tesorería

Gerencia Desarrollo Social

Subgerencia de Recaudación Tributaria

Subgerencia de Ejecución Coactiva

Subgerencia de Informática y Soporte Técnico

Gerencia Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo de Desastres

Subgerencia de Contabilidad

Subgerencia de Abastecimiento

Subgerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro

Subgerencia de Estudios y Formulación de Proyectos

Subgerencia de Promoción

Económica

Subgerencia de Transportes y Circulación Vial

Subgerencia de Gestión Ambiental y Residuos Solidos

Subgerencia de Educación, Cultura, Deportes, Recreación.

Subgerencia de Fiscalización Tributario

Subgerencia de Servicios Sociales y Alimentarios

Subgerencia de Control Patrimonial

Subgerencia Defensa Civil y Reducción del Riesgo de Desastres

Subgerencia de Control Municipal

Subgerencia de Registros Civiles

AGENCIAS MUNICIPALES

Subgerencia Defensoría Municipal de los

Niños y Adolescentes- DEMUNA

Subgerencia Municipal Atención a las

Personas con Discapacidad - OMAPED

Programa Vaso Leche - PVL

PVL

Unidad Local de Empadronamiento (ULE)

Consejo de Coordinación Local Distrital

Junta Delegados Vecinales Comunales

Plaforma Distrital de Defensa Civil

GERENCIA

MUNICIPAL

Centro Integral de Atención al Adulto

Mayor - CIAM

Subgerencia de Servicios Agua

Potable y Alcantarillado

Subgerencia de Obras y

Liquidación

Centro de Formación para el Desarrollo

Integral Adolescente -- CEFODIA

Subgerencia de Participación y Organización Vecinal

Área Técnica Municipal de

Saneamiento Subgerencia de Promoción del Empleo y Gestión de Proyectos

Productivos y Turismo

Subgerencia de Seguridad Ciudadana

Consejo Municipal del Libro y la Lectura

Administración de Mercado y Camal Municipal

Unidad de Salud y Seguridad

Alimentaria

Administración de Terminal Terrestre

Depósito Municipal

CONCEJO

MUNICIPAL

COMISIONES DE REGIDORES

Subgerencia de Planeamiento y Cooperación

Internacional y Nacional

Maestranza y Equipo Mecánico

MUNICIPAL CENTRO POBLADO “LOS CANIZALES”

MUNICIPAL CENTRO POBLADO “19 DE AGOSTO”