municipalidad distrital de padre marquez · 1. generalidades 1.1. propósito determinar la visión,...

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO: 2009 - 2019 Paoyhan Mayo del 2009

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ

PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO: 2009 - 2019

Paoyhan Mayo del 2009

Page 2: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

PRESENTACION

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Padre Márquez, es un instrumento técnico de propuestas comunales para la toma de decisiones en consenso entre las Organizaciones Sociales de Base más representativas del Distrito y la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, con el objetivo central de trasformar la estructura y características tradicionales del distrito para convertirla entre el 2009 y el 2019 en una población, integrada al mercado local, nacional e internacional, elevando considerablemente la calidad de vida; y sobre todo para orientar la asignación y ejecución de los recursos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del mediano y largo plazo dentro de un marco de racionalidad, transparencia y eficiencia del gasto; y de esta forma contribuir al desarrollo económico de la Región y del País.

Las diferentes condiciones sobre todo de orden social y económico son cambiantes, y por lo tanto la planificación para el desarrollo se debe revisar periódicamente, adecuarse a estos nuevos escenarios que cambian constantemente. En consecuencia, para la reformulación de este documento técnico se han desarrollado talleres en el primer semestre del 2009. En base a las propuestas recogidas y producto del esfuerzo y dedicación demostrada por los agentes participantes de las Comunidades Nativas, Caseríos y las demás líderes representativos de las organizaciones de base de la Sociedad Civil se ha revisado y enriquecido el presente documento de gestión pública.

El marco conceptual del Plan, ha sido establecido para los dos años restantes (comprendido como periodo que falta para cubrir el período de gestión municipal) y se propone orientar las actividades, proyectos y programas de inversión en el Distrito que contribuyan al bienestar de la población local a partir de la generación de empleo, combatir la pobreza y extrema pobreza, entre otros objetivos estratégicos. Para ello es necesario establecer lineamientos de política acorde con la realidad y de esta forma mejorar, su estructura socioeconómica y optimizar su interrelación con los demás agentes económicos de la Región; de modo tal no sólo cumpla su función social si no también contribuya en la formulación de políticas de desarrollo de la Región a fin de mejorar las condiciones y calidad de vida de la población de Padre Márquez.

Padre Márquez, Mayo del 2009

___________________ Juan Maldonado Urquía

Alcalde Distrital

Page 3: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES QUE ACTUALIZARÒN EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE

PADRE MARQUEZ 2007-2010

EQUIPOS PROFESIONALES: Econ. Enrique Oré Flores Director de la Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización Sr. William Barbarán González Gerente Municipal MBA, Ing. Alfonso Mariños Roncal, Consultor en Gestión Administrativa

Page 4: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

1. GENERALIDADES

1.1. Propósito

Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez para el período 2009-2019.

Determinar los proyectos de mejora de gestión 2009 – 2019 para lograr los objetivos institucionales.

Definir los indicadores de gestión adecuados para monitorear su cumplimiento.

1.2. Metodología

La metodología de formulación ha considerado como marco técnico metodológico y normativo a las directivas emitidas por la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante un proceso participativo y consensual entre los representantes de la sociedad civil, las autoridades y funcionarios de la Municipalidad de distrital de Padre Márquez, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 001 emanado el 26 de febrero del 2009, que aprueba el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo 2010.

El proceso metodológico se ha desarrollado en 4 fases:

1. Actualización del diagnostico situacional del Distrito. Procedimiento: Se ha tomado como referencia la información del último censo de población y vivienda 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, y la información otorgada por la Municipalidad Distrital de Padre Márquez a través de la Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización.

2. Revisión de la visión distrital, las líneas estratégicas y la misión de

la Municipalidad. Procedimiento: Consolidación de las propuestas y opiniones de los representantes de la sociedad civil en los talleres de planeamiento dentro de los cuales se han determinado la Visión, Misión y las estrategias.

3. Análisis estratégico para determinar los Objetivos generales y

específicos. Procedimiento: Cruce de variables del FODA para obtener las acciones estratégicas como base para la determinación de los objetivos institucionales para el período 2009 2019.

4. Propuesta de programas y proyectos para el período 2009-2019.

Procedimiento: Consolidación de los programas y proyectos propuestos por los representantes de la sociedad civil, de los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, proyectos

Page 5: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

en curso que requieren continuidad y proyectos priorizados en los anteriores procesos participativos.

2. ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE PADRE MARQUEZ

2.1. Datos Generales del Distrito

FICHA TECNICA DEL DISTRITO

Distrito Padre Marquez

Provincia Ucayali

Departamento Loreto

Dispositivo de Creación Ley Nº 9815

Fecha de Creación 02 de julio de 1943

Superficie 5,236 Km2

Alcalde Juan Maldonado Urquia

Dirección Jr. 28 de Julio S/N - Tiruntan

Teléfono 061-573604

Página Web www.padremarquez.gob.pe

Población 5,560 habitantes

Población Urbana 2,349 habitantes

Población Rural 3,211 habitantes

Densidad de la Población 1.06 habitantes por Km2

Niños Menores de 10 años 29.84%

Tasa de Crecimiento Promedio Anual 4.27%

PEA de 14 y mas años 1,867

Page 6: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.2. Reseña Histórica

La población del distrito, como todo poblador de selva amazónica proviene de una simbiosis cultural entre el indígena nativo y el inmigrante de zonas aledañas como San Martín, Amazonas e incluso inmigrantes extranjeros, en su mayoría europeos, cuyas influencias culturales se fusionan, transformando las características, modos de pensamiento, vinculación y relación con el medio natural de uno y otro. Los indígenas cuentan y conserva una cosmovisión propia de su entorno natural y cultural, mientras que los colonos tienen su propia interpretación y valoración de su medio. El inmigrante (colono, patrón o cauchero) tuvo que adaptar su modo de vida a la realidad agreste de la selva, siguiendo la dirección del indígena, tal situación con la unión de inmigrante y mujeres nativas, las cuales dieron a la vida del hogar un carácter que, sin ser puramente autóctono, no estuvo lejos de aproximarse a ésta. La vida en la Región de Loreto y en particular al Distrito de Padre Márquez se vincula a la existencia del Río Ucayali, que en su devenir ha tenido diferentes trayectorias; permitió a lo largo del tiempo el asentamiento de diferentes poblados, actualmente denominados como Comunidades Nativas para referirse a las comunidades indígenas y Caseríos relacionados con los poblados ribereños o mestizos. La naturaleza cambiante del río Ucayali, ha llevado a diversas localidades antes ribereñas, ha ser hoy mediterráneas tal es el caso de la localidad de Tiruntán, la Capital del distrito. El río Ucayali fue descubierto en 1557 por explorador español Juan Salinas, quien le puso el nombre de San Miguel, frente a la denominación indígena de Apu - Paro. En 1687, se produjo una querella entre los franciscanos de Lima y los jesuitas de Quito, por los pueblos y misiones de San Miguel de conibos. La real Audiencia envió al Padre Samuel Fritz, para dirimir la disputa de los límites, quien recibiendo los mapas de ambas partes, publica una carta en Quito en 1707. En ella se le dio el nombre de Ucayali al río Apu – Paro y Marañón al río Tungurahua. Uno de los grandes misioneros fue el Padre Franciscano Manuel Biedman, quien había logrado fundar una misión en el Bajo Ucayali, entre los indios Shipibos (de lengua Pano) ligeramente al norte de la que hoy es Contamana. Sin embargo los Franciscanos tuvieron que abandonar el lugar a causa de la infatigable oposición de los Shipibos, pues su poderío se extendía por todo el Ucayali. En 1807, el Padre Franciscano Buenaventura Márquez del Colegio Santa Rosa de Ocopa, fundo la estación misionera de Contamana, agrupando indios Shipibos en su mayoría y Conibos a partir de ella fueron organizando diversos pueblos o “reducciones” a las orillas de los ríos, induciendo a una forma de agricultura sedentaria y a la practica de actividades comunitarias en la extracción de los productores del selva amazónica. El Boom de la zarzaparrilla y del caucho creó una expectativa de fácil enriquecimiento, que dieron origen a una agresiva actividad extractiva con una secuela de violencia frente a la población indígena. Es por estas razones

Page 7: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

que se producen corrientes migratorias de colones mestizos hacia la provincia de Ucayali por el enorme potencial de recursos y ávidos de un rápido enriquecimiento. En 1853 se establecen las primeras familias de colonos en Contamana, provenientes del Huallaga central, principales rutas de penetración hacia la selva baja. De la boca del río Mayo se salía hacia el Este hasta alcanzar el río Sarayacu desde donde se llegaba al Ucayali. Este es la ruta que siguió el año 1857 Faustino Maldonado, surcando después el río Ucayali hasta la localidad de Illapani, donde desembarco y prosiguió a pie hasta el Cuzco, estableciéndose así las rutas que unirían a la ciudad Imperial con la Amazonía. El 13 de Octubre de 1900 se crea la Provincia de Ucayali designando como capital a la Ciudad de Contamana. Posteriormente el 2 de Julio de 1943 se crea el Distrito de Padre Márquez con su capital la localidad de Tiruntán, mediante Ley Nº 9815.

2.3. Ubicación Geográfica

El Distrito de Padre Márquez, esta ubicado exactamente al sur del Distrito de Contamana en un recorrido de 12 horas vía Fluvial para llegar a la capital del Distrito y tiene los siguientes límites: Por el Norte : Con el Distrito de Contamana. Por el Sur : Con la Región Ucayali. Por el Este : Con la Provincia de Requena y la República del Brasil. Por el Oeste : Con la Región San Martín. Geográficamente se sitúa en la zona sur de la Región de Loreto entre las coordenadas geográficas extremas: 6º15’ latitud sur y 76º55’ longitud Oeste y 7º50’ latitud sur y 75º15’ longitud Oeste.

MAPA DE UBICACIÓN DEL

DISTRITO DE PADRE MARQUEZ

Page 8: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.4. Superficie

Tiene una superficie de 5,236 Km. el Distrito de Padre Márquez, equivalente al 17.31% del territorio de la Provincia de Ucayali. El 90% de su territorio es Selva Baja y el 10% es Selva Alta con predominio en la zona Nor Oriental por suelos aluviales antiguos de “Restingas y Tahuampas” producto de los cambios de curso en los años del río Ucayali que crean serios problemas, sobre todo sanitaria.

2.5. Clima

En el Distrito, el clima predominante es del bosque Húmedo Tropical. En función de la información recopilada de IVITA, concluyendo que el clima típico es el calido – húmedo, con ligeras variaciones que conforman las llamadas épocas seca y lluviosa. El promedio de precipitaciones es de 1,654 mm/año con un evaporación anual promedio de 488 mm. La humedad relativa promedio es de 84%, pero oscila entre 84 y 88%, esta humedad relativa disminuye ligeramente en los meses de Julio a Octubre, la temperatura promedio es de 26.2ºC. La evaporación potencial se encuentra alrededor de los 1,500 mm anuales, y se tienen precipitaciones anuales superiores a los 1,654 mm con la cual se tiene cubiertas las necesidades globales de agua. Las estaciones se pueden agrupar en ciclos: Lluviosos (febrero-mayo) donde los ríos aumentan su caudal y el nivel del agua varia entre 8 a 11 m, de altura (crecientes); Seco: (Junio – Agosto), Semiseco (Setiembre – Noviembre), y semilluvioso (Diciembre – Enero).

2.6. Hidrografía

El Distrito de Padre Márquez, se encuentra inmerso en la Cuenca Hidrográfica del Río Ucayali. La evacuación de su sistema hidrográfico converge en el Río Ucayali y se realiza principalmente por la parte norte a través del caño del río Pisqui. Dentro de este sistema hidrográfico se encuentran ubicados lagunas importantes como son: Porvenir, San Jerónimo, la Quebrada Vinaya, que conforman parte de la riqueza turística que tiene el Distrito.

2.7. Características de la Población

2.7.1. Población Total, Estructura y Densidad Poblacional

La Población Total del distrito de Padre Márquez según el XI Censo de Población y VI de Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el año 2007 el distrito de Padre Márquez cuenta con 5,560 habitantes, entre indígenas y mestizos, la misma que representa al 8.99% de la población de la provincia de Ucayali y al 0.62% de la población del Departamento de Loreto.

Page 9: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

Del total de la población distrital el 53.63% de sus habitantes son del sexo masculino, mientras que el 46.37% al sexo femenino; asimismo el 42.25% de la población total se encuentran ubicados en Área Urbana y el 57.75% en el Área Rural. El distrito de Padre Márquez cuenta con 21 centros poblados, de los cuales 10 son Comunidades Nativas y 11 son Caseríos Mestizos. Los habitantes que viven en las 10 Comunidades Nativas pertenecen al pueblo indígena Shipibo Conibo y cuentan con una población aproximada de 3,150 personas que representa al 63% de la población distrital; estos ancestrales habitantes indígenas del Bajo Ucayali se caracterizan por tener características culturales y lingüísticas muy particulares en comparación por ejemplo frente a los Asháninca de la región Ucayali y otros pueblos indígenas de la región Loreto; por cuyo hecho constituyen no sólo un atractivo turístico, que concita el interés y admiración de propios y extraños, sino también un verdadero patrimonio cultural de la Amazonía peruana. Entre las Comunidades Indígenas más importantes del distrito de Padre Márquez figuran las siguientes: Nuevo Loreto, Alfonso Ugarte, El Porvenir, Paoyhan, Paococha, Roaboya Nativa, Santa Ana, Nueva Nazareth, Nueva Galilea, Cunshamay.

La Estructura Poblacional del distrito de Padre Márquez se detalla en el cuadro líneas abajo el mismo que nos demuestra que el 29.84% de la población esta representada por niños menores de 10 años, el 13.51% representa adolescentes de 10 a 14 años, el 26.51% representa jóvenes de 15 a 29 años, el 24.68% representa adultos de 30 a 59 años, y el 5.47% representa ancianos de 60 a más años. La estructura por sexo esta constituida por el 53.63% de población masculina y el 46.37% de población femenina.

POBLACION TOTAL POR AREA URBANO Y RURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO

PROVINCIA Y DISTRITO 2007

Abs % Abs % Abs %

Región Loreto 583,391 100.00 308,341 100.00 891,732 100.00

Hombre 292,485 50.14 164,477 53.34 456,962 51.24

Mujer 290,906 49.86 143,864 46.66 434,770 48.76

Provincia de Ucayali 33,885 100.00 27,931 100.00 61,816 100.00

Hombre 17,659 52.11 14,897 53.34 32,556 52.67

Mujer 16,226 47.89 13,034 46.66 29,260 47.33

Distrito de Padre Marquez 2,349 100.00 3,211 100.00 5,560 100.00

Hombre 1,275 54.28 1,707 53.16 2,982 53.63

Mujer 1,074 45.72 1,504 46.84 2,578 46.37

Distrito de Padre Marquez

Proporción Respecto a la Provincia (%) 6.93 11.50 8.99

Proporción Respecto a la Región (%) 0.40 1.04 0.62FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

TotalSexo

Área

Urbano Rural

Page 10: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.7.2. Crecimiento Poblacional

Entre 1993 y 2007, la población censada se incremento en 2,465 personas es decir a una tasa promedio anual de 4.27%, lo que significa un incremento promedio por año de 176 personas.

Por otro lado la población censada urbana a tenido una tasa de

crecimiento promedio anual de 7.51% lo cual significa un incremento promedio anual de 107 personas. Por su parte la población censada rural solamente a tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 2.60%, lo que significa un incremento promedio anual de 69 personas.

También podemos visualizar que la población censada hombre ha

crecido a una tasa promedio anual de 4.04% mientras que población censada mujer a crecido a una tasa promedio anual de 4.55%.

POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD: 2007

Abs % Abs % Abs %

Menores de 1 año 92 3.09 90 3.49 182 3.27

De 1 a 4 años 399 13.38 366 14.20 765 13.76

De 5 a 9 años 364 12.21 348 13.50 712 12.81

De 10 a 14 años 395 13.25 356 13.81 751 13.51

De 15 a 19 años 327 10.97 298 11.56 625 11.24

De 20 a 24 años 225 7.55 224 8.69 449 8.08

De 25 a 29 años 220 7.38 180 6.98 400 7.19

De 30 a 34 años 165 5.53 129 5.00 294 5.29

De 35 a 39 años 175 5.87 135 5.24 310 5.58

De 40 a 44 años 159 5.33 110 4.27 269 4.84

De 45 a 49 años 110 3.69 101 3.92 211 3.79

De 50 a 54 años 100 3.35 58 2.25 158 2.84

De 55 a 59 años 79 2.65 51 1.98 130 2.34

De 60 a 64 años 68 2.28 58 2.25 126 2.27

De 65 y más años 104 3.49 74 2.87 178 3.20

Total 2,982 100.00 2,578 100.00 5,560 100.00

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

SexoTotal

Área

Hombre Mujer

POBLACION INTERCENSAL POR AREA URBANO Y RURAL Y TASA

DE CRECIMIENTO SEGÚN SEXO: 1993 - 2007

Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural

Total General 1993 3,095 852 2,243

2,465 1,497 968 4.27 7.51 2.60

Total General 2007 5,560 2,349 3,211

Total Hombre 1993 1,712 463 1,249

1,270 812 458 4.04 7.50 2.26

Total Hombre 2007 2,982 1,275 1,707

Total Mujer 1993 1,383 389 994

1,195 685 510 4.55 7.52 3.00

Total Mujer 2007 2,578 1,074 1,504FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

INEI - Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda

Incremento

IntercensalPoblación

Sexo

Tasa de Crecimiento

Promedio Anual

Page 11: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.8. Características Económicas de la Población

La condición de la actividad tiene dos componentes: la población económicamente activa (PEA) y la población económicamente no activa (NOPEA). La población económicamente activa, esta constituida por las personas de 14 y más años de edad que están realizando alguna actividad económica o que se encuentran buscando activamente un empleo. La población económicamente no activa está constituida por las personas de 14 y mas años de edad, que encontrándose en edad de trabajar no realizan o desean realizar alguna actividad económica.

2.8.1. Condición de Actividad Económica de la Población por Sexo

En el distrito de Padre Márquez, según el censo 2007, la población

económicamente activa de 14 años y mas de edad ha registrado 1,867 personas, que representa el 41.85% de la población en edad de trabajar.

Por sexo, muestra que del total de la PEA censada, el 68.93%

corresponde a hombres y el 31.07% a mujeres. Asimismo del total de la población masculina en edad de trabajar

(2,411), el 53.38% pertenece a la PEA y del total de mujeres en edad de trabajar (2.050), el 28.29% también pertenece a la PEA.

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD,

SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: 2007

GRANDES GRUPOS DE EDAD

6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 4,461 1,311 1,474 873 625 178

Hombres 2,411 679 772 499 357 104

Mujeres 2,050 632 702 374 268 74

PEA 1,867 123 663 585 413 83

Hombres 1,287 79 458 409 283 58

Mujeres 580 44 205 176 130 25

Ocupada 1,806 120 638 564 403 81

Hombres 1,233 77 437 389 274 56

Mujeres 573 43 201 175 129 25

Desocupada 61 3 25 21 10 2

Hombres 54 2 21 20 9 2

Mujeres 7 1 4 1 1

No PEA 2,594 1,188 811 288 212 95

Hombres 1,124 600 314 90 74 46

Mujeres 1,470 588 497 198 138 49

TOTAL

SEXO Y CONDICION

DE ACTIVIDAD

ECONOMICA

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Page 12: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.8.2. Condición de Actividad Económica de la Población por Nivel Educativo

Según el censo 2007, en el distrito de Padre Marquez la proporción mas

alta de la PEA ha logrado estudiar algún año del nivel primario (875 personas) mientras que 739 personas ha logrado estudiar algún año del nivel secundario.

6 A14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 4461 1311 1474 873 625 178

Sin nivel 160 11 14 18 73 44

Educación inicial 47 44 1 2

Primaria 2405 1041 374 438 428 124

Secundaria 1586 215 966 297 98 10

Superior no univ. incompleta 69 45 18 6

Superior no univ. completa 107 40 56 11

Superior univ. incompleta 23 17 5 1

Superior univ. completa 64 17 39 8

PEA 1867 123 663 585 413 83

Sin nivel 57 4 6 33 14

Educación inicial 2 1 1

Primaria 875 87 173 271 282 62

Secundaria 739 35 412 210 75 7

Superior no univ. incompleta 43 25 13 5

Superior no univ. completa 91 32 49 10

Superior univ. incompleta 11 7 3 1

Superior univ. completa 49 10 32 7

Ocupada 1806 120 638 564 403 81

Sin nivel 53 3 6 32 12

Educación inicial 2 1 1

Primaria 858 87 170 264 275 62

Secundaria 701 32 392 197 73 7

Superior no univ. incompleta 43 25 13 5

Superior no univ. completa 90 31 49 10

Superior univ. incompleta 11 7 3 1

Superior univ. completa 48 10 31 7

Desocupada 61 3 25 21 10 2

Sin nivel 4 1 1 2

Primaria 17 3 7 7

Secundaria 38 3 20 13 2

Superior no univ. completa 1 1

Superior univ. completa 1 1

No PEA 2594 1188 811 288 212 95

Sin nivel 103 11 10 12 40 30

Educación inicial 45 43 1 1

Primaria 1530 954 201 167 146 62

Secundaria 847 180 554 87 23 3

Superior no univ. incompleta 26 20 5 1

Superior no univ. completa 16 8 7 1

Superior univ. incompleta 12 10 2

Superior univ. completa 15 7 7 1

ALCANZADO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: 2007

SEXO, NIVEL EDUCATIVO Y

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, NIVEL EDUCATIVO

Page 13: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.8.3. Condición de Actividad Económica de la Población por Rama de Actividad Económica

Según el censo 2007 en el distrito de Padre Márquez, el 71.02% de la

PEA se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura y en porcentajes poco significativos a la pesca, comercio, industria, transporte, construcción etc.

2.9. Características de Educación

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, la mayor parte de la población del distrito de Padre Márquez posee un nivel educativo primario que representa el 48.28%, de su población, seguido del nivel secundario que representa el 31.84%, sin ningún nivel el 11.12%, el nivel inicial representa el 3.47%, y en menor porcentaje el nivel no universitario y universitario.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 Y MÁS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD,

SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: 2007

6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 Y MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 1867 123 663 585 413 83

Agric., ganadería, caza y silvicultura 1326 100 473 362 320 71

Pesca 30 5 12 9 4

Industrias manufactureras 89 2 39 31 14 3

Construcción 24 1 13 6 4

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 73 4 26 29 12 2Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 3 3

Comercio al por mayor 2 1 1

Comercio al por menor 68 4 25 29 8 2

Hoteles y restaurantes 32 5 9 11 7

Trans., almac. y comunicaciones 17 1 8 6 2

Activid.inmobil., empres. y alquileres 5 2 3Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 22 5 12 5

Enseñanza 107 26 69 12

Servicios sociales y de salud 5 3 2

Otras activ. serv.comun.soc y personales 8 1 3 1 3

Hogares privados con servicio doméstico 16 4 6 3 3

Actividad economica no especificada 52 2 23 16 10 1Desocupado 61 3 25 21 10 2Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL

GRANDES GRUPOS DE EDAD

Page 14: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.10. Cobertura de Seguro de Salud

De la Población total del distrito de Padre Márquez el 46.44% cuenta con el Seguro Integral de Salud, mientras que 43.29% no cuenta con tipo de ningún seguro que le permita acceder al servicio de salud. Solamente el 6.21% tienes el seguro de ESSALUD.

POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD,

SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD: 2007

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD

SIS (SEGURO

INTEGRAL DE

SALUD)

ESSALUD

OTRO

SEGURO DE

SALUD

NINGUNO

TOTAL 5560 2582 345 226 2409

Menos de 1 año 182 124 4 8 46

De 1 a 14 años 2228 1558 125 110 436

De 15 a 29 años 1474 551 86 62 776

De 30 a 44 años 873 203 94 31 545

De 45 a 64 años 625 114 32 9 470

De 65 y mas años 178 32 4 6 136

Hombres 2982 1287 199 106 1391

Menos de 1 año 92 63 1 4 24

De 1 a 14 años 1158 811 71 50 227

De 15 a 29 años 772 250 41 29 452

De 30 a 44 años 499 85 60 18 336

De 45 a 64 años 357 58 23 4 272

De 65 y mas años 104 20 3 1 80

Mujeres 2578 1295 146 120 1018

Menos de 1 año 90 61 3 4 22

De 1 a 14 años 1070 747 54 60 209

De 15 a 29 años 702 301 45 33 324

De 30 a 44 años 374 118 34 13 209

De 45 a 64 años 268 56 9 5 198

De 65 y mas años 74 12 1 5 56Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

SEXO Y GRUPOS DE

EDADTOTAL

POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO: 2007

GRUPOS DE EDAD

3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 4981 368 712 751 625 849 604 894 178

Sin nivel 554 368 35 2 5 9 8 83 44

Educación inicial 173 170 1 2

Primaria 2405 507 534 132 242 288 578 124

Secundaria 1586 215 478 488 229 166 10

Superior no univ. incompleto 69 8 37 13 11

Superior no univ. completo 107 40 37 30

Superior univ. incompleto 23 2 15 1 5

Superior univ. completo 64 17 26 21

Hombres 2684 193 364 395 327 445 340 516 104

Sin nivel 265 193 24 1 1 5 1 20 20

Educación inicial 86 84 2

Primaria 1195 256 276 54 94 116 321 78

Secundaria 950 118 264 275 161 126 6

Superior no univ. incompleto 49 7 24 9 9

Superior no univ. completo 79 26 28 25

Superior univ. incompleto 15 1 10 1 3

Superior univ. completo 45 11 22 12

Mujeres 2297 175 348 356 298 404 264 378 74

Sin nivel 289 175 11 1 4 4 7 63 24

Educación inicial 87 86 1

Primaria 1210 251 258 78 148 172 257 46

Secundaria 636 97 214 213 68 40 4

Superior no univ. incompleto 20 1 13 4 2

Superior no univ. completo 28 14 9 5

Superior univ. incompleto 8 1 5 2

Superior univ. completo 19 6 4 9

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

TOTALSEXO Y NIVEL EDUCATIVO

Page 15: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

2.11. Características de Estado Civil y Religión

Estado Civil Según el Censo de Población y Vivienda 2007, el 46.36% de la población mayor de 12 años su estado civil es conviviente, mientras que el 34.28% su condición es soltero y el 15.43% casado.

Religión Según el Censo de Población y Vivienda 2007, el 46.00% de la población profesa la religión católica, mientras que el 29.60% profesa la religión evangélica.

POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD,

SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL: 2007

GRUPOS DE EDAD

12 A 16 17 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 3611 770 765 694 579 369 434

Conviviente 1674 52 375 512 373 190 172

Separado(a) 56 1 11 12 12 7 13

Casado(a) 557 3 16 68 148 149 173

Viudo(a) 81 2 3 12 7 57

Divorciado(a) 5 1 2 1 1

Soltero(a) 1238 714 360 97 34 15 18

Hombres 1973 406 387 385 334 210 251

Conviviente 841 13 128 280 220 108 92

Separado(a) 32 3 7 9 2 11

Casado(a) 286 1 6 19 72 81 107

Viudo(a) 39 1 2 7 5 24

Divorciado(a) 4 1 1 1 1

Soltero(a) 771 392 248 76 26 13 16

Mujeres 1638 364 378 309 245 159 183

Conviviente 833 39 247 232 153 82 80

Separado(a) 24 1 8 5 3 5 2

Casado(a) 271 2 10 49 76 68 66

Viudo(a) 42 1 1 5 2 33

Divorciado(a) 1 1

Soltero(a) 467 322 112 21 8 2 2Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

SEXO Y ESTADO CIVIL TOTAL

POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN

SEXO Y RELIGIÓN QUE PROFESA: 2007

12 A 16 17 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 3611 770 765 694 579 369 434

Católica 1661 316 314 309 299 193 230

Cristiana/Evangélica 1069 259 244 212 148 100 106

Otra 487 121 121 82 68 35 60

Ninguna 394 74 86 91 64 41 38

Hombres 1973 406 387 385 334 210 251

Católica 943 170 168 177 178 109 141

Cristiana/Evangélica 536 123 113 110 77 58 55

Otra 274 73 61 44 42 18 36

Ninguna 220 40 45 54 37 25 19

Mujeres 1638 364 378 309 245 159 183

Católica 718 146 146 132 121 84 89

Cristiana/Evangélica 533 136 131 102 71 42 51

Otra 213 48 60 38 26 17 24

Ninguna 174 34 41 37 27 16 19Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

TOTAL

GRUPOS DE EDADSEXO Y RELIGIÓN QUE

PROFESA

Page 16: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

3. PROCESOS Y TENDENCIAS DEL DISTRITO DE PADRE MARQUEZ

Son un conjunto de hechos interrelacionados que se han dado, se están dando y se pueden profundizar en el futuro, basados en la dirección de desarrollo futuro deseable y posible, que potencia las tendencias positivas y corrige las negativas del Distrito. Estos son los siguientes:

Creciente interés del Gobierno local, autoridades y población de promover el turismo interno y receptivo que mejorará la economía interna al generar nuevas demandas de productos y servicios.

Mejoramiento de los servicios básicos y vías de comunicación.

Tendencia al mejoramiento del ornato de la localidad.

Autoridades, instituciones y población organizada en permanente comunicación y coordinación con el Gobierno local.

Tendencia a mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales.

Mejoramiento creciente en cultura y deporte.

Tendencia a promover y mejorar la artesanía nativa en el mercado local, nacional e internacional.

Tendencia de la población de los caseríos a la formalización de sus actividades económicas y productivas.

Caseríos de la jurisdicción en constante dinámica en pro del desarrollo de su comunidad.

Comunidades Nativas en proceso de integración socio – económica y consolidación de su interculturalidad dentro del marco del desarrollo Regional.

3.1. Roles Económicos Pasados, Presentes y Futuros

La razón de ser de un pueblo radica en sus aspiraciones, que son las principales actividades económicas en los que tiene ventajas competitivas y por las cuales es reconocida por pueblos y ciudades vecinas. Los productos y servicios definidos en los roles satisfacen necesidades en calidad, cantidad, oportunidad y precios de quienes lo demandan. Estas aspiraciones son cambiantes en el tiempo conforme van variando las oportunidades de mercado.

Page 17: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

RETROVISIÓN DEL PASADO

(Década de 80 al 90)

VISIÓN DEL PRESENTE

(2009)

Economía extractiva de materias primas sin valor agregado, actividad depredadora de todos los recursos naturales.

Búsqueda de actividades económicas que promuevan el desarrollo sostenible, del distrito, para contrarrestar como las secuelas de pobreza, el daño al ecosistema, entre otros.

Inexistencia de la actividad turística Interés y creciente aparición de iniciativas para el desarrollo de la actividad turística.

Desarrollo agro – ganadero Abandono progresivo de las actividades puramente extractivas

Extracción forestal no planificada (sin planes de manejo de bosques)

Compromiso e interés de la Municipalidad, de los inversionistas privados y ONGs ambientalistas para fomentar la reforestación y conservación del medio ambiente.

Colonización de tierras forestales Aprovechamiento Sostenido de tierras con aptitudes forestales.

Gobierno local sin políticas de desarrollo de corto, mediano y largo plazo.

Políticas y programas de inversión de corto plazo planificados y con coordinación interinstitucional.

Ausencia de políticas de crecimiento y ordenamiento de la población

Políticas de crecimiento y ordenamiento de la población en la capital Distrital y comunidades y caseríos con mayor población.

Ausencia de políticas de integración socio – económica para las comunidades Nativas del Distrito.

Políticas de integración socio – económica para las Comunidades Nativas del Distrito, promovidas por la Municipalidad.

Vías de comunicación poco accesibles en su transitabilidad y sin interconexión con los polos de desarrollo.

Red vial mejorada y con los polos de desarrollo interconectados.

Población con servicios básicos deficientemente atendidos.

Incremento de mejores servicios básicos de la población del distrito.

Principales y potenciales atractivos turísticos (laguna de San Jerónimo y Porvenir, Río Pisqui) del Distrito en abandono de su conservación y manejo ecológico.

Elaboración e Identificación de estudios técnicos para el manejo de los recursos turísticos del Distrito.

Escasa infraestructura educativa y deportiva en favor de la población del Distrito (zona urbana y rural).

Presencia de programas de inversión del Gobierno Regional y local tendencias a mejorar la infraestructura educativa y deportiva

3.2. Roles Futuros del Distrito

Teniendo en cuenta el análisis de los procesos socioeconómicos del Distrito se pueden prever en el futuro un conjunto de roles importantes para su desarrollo, tales como: Rol Productivo:

a) Impulso de la producción artesanal de las comunidades Nativas para los mercados locales, nacionales e Internacionales.

b) Definición concertada de políticas de aprovechamiento del recurso ictiológico del distrito.

c) Promover el procesamiento de productos forestales con mayor valor agregado.

Page 18: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

Rol Turístico: a) Impulso al desarrollo integral del turismo del distrito con el aprovechamiento

de todos los recursos potenciales, principalmente naturales. b) Fomento de pequeños y medianos empresas dedicadas al turismo. c) Actualizar el inventario turístico del Distrito. d) Promoción y difusión de las potencialidades turísticas.

Rol Social y Cultural:

a) Promover el respeto de la identidad cultural b) Políticas y objetivos de inversión del gobierno local para promover la

generación de empleo y la disminución de la pobreza y extrema pobreza del distrito.

c) Promover y fortalecer iniciativas empresariales locales.

Rol Ambiental: a) Política Municipal en concordancia con la política gubernamental de

conservación de los recursos naturales. b) Planes institucionales concertados y articulados con los sectores para el

manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales y la gestión ambiental.

c) Crecimiento Urbano Ordenado en armonía con el Medio Ambiente. d) Promover proyectos orientados a la mitigación de la contaminación del medio ambiente.

Rol de Trasporte, Vivienda:

a) Desarrollo de Plan de expansión urbana en la capital del distrito y en los centros poblados de mayor importancia.

b) Sistemas de vías rurales adecuadamente accesibles y articulados. c) Mantener actualizado el Plan Director y el Catastro Urbano, del capital de

Distrito y principales caseríos y comunidades nativas Rol Institucional:

a) Promover niveles de concertación y participación que propicien acciones tendientes a mejorar los servicios de salud, educación de los Caseríos y comunidades nativas del distrito.

b) Capacitación permanente para brindar un eficiente servicio a la Comunidad. Rol en Infraestructura de Servicios:

a) Promover el servicio de atención a la población rural adecuado a sus necesidades.

b) Mejora continua de servicios básicos a la Comunidad.

3.3. Factores del Entorno General del Distrito de Padre Márquez

Factores Económicos: a) Gran parte de la economía gira entorno a la agricultura tradicional, la pesca

extractiva y la actividad forestal. b) Predomina la economía informal.

Factores Medio ambientales:

a) Ubicación geopolítica regional estratégica, que permite el intercambio comercial con el comercio regional de Loreto y Ucayali.

b) Se cuenta con diversos pisos ecológicos. c) Influencia de ríos y lagos en terrenos ribereños y lacustres deja tierras

fertilizadas aptas para agricultura de corto y mediano plazo.

Page 19: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

d) Estacionalidad de los espejos de agua permiten la explotación natural de la pesca.

e) Existencia de biodiversidad y atractivos turísticos naturales. f) Depredación de la flora y fauna, ocasionado cambios en los ecosistemas.

Factores Demógrafos: Contamos con una población económicamente activa joven con escasa formación técnica empresarial y oportunidades de desarrollo de sus capacidades humanas.

Factores Políticos:

a) Deficiente práctica o actitud y voluntad política para dar continuidad de los planes y programas de desarrollo por parte de las autoridades locales.

b) Voluntad política del Gobierno Local para promover el desarrollo de los pueblos y de los actores sociales comunales.

Factores Legales:

a) Ley Orgánica de Municipalidades. b) Ley Nº 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía y su

Reglamento DS Nº 103-99 EF.

Factores Sociales: a) Desordenado crecimiento de zonas rurales, producto de la migración

interna y externa, esta situación esta generando mayor demanda de infraestructura y servicios básicos.

b) Predisposición de la población organizada para participar en la solución de sus problemas.

c) Incremento de la pobreza en zonas rurales.

Factores Culturales: Diversidad cultural representada por las comunidades y pueblos indígenas que mantienen vivas sus tradiciones y costumbres ancestrales. Factores Tecnológicos: Acceso a tecnologías del sistema informativo y del mundo globalizado. Otros Factores: Existencia de ONGs que ejecutan proyectos para el desarrollo del distrito.

4. ANALISIS ESTRATEGICO

4.1. Visión

Los desafíos prospectivos de los elementos diversos del diagnóstico anteriormente señalados configuran para la gestión municipal retos concretos orientados a cada factor que luego de la actualización participativa se han alineado de la siguiente manera:

Al 2019, Padre Márquez es un distrito productivo, desarrollado, ordenado, competente, seguro, preparado para los desastres naturales, en donde se práctica la interculturalidad para el bienestar de nuestro pueblo

Page 20: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

Estos elementos constitutivos de la visión, refieren de la imagen clara y contundente de los habitantes del distrito de Padre Márquez de verse como modelo y parámetro de gobernabilidad, generadora de prosperidad basada en las relaciones solidarias y armónicas entre sus gentes, instituciones y medio ambiente.

4.2. Misión

Los miembros de la sociedad civil organizada y no organizada han determinado la siguiente misión:

La gestión efectiva del gobierno local, las autoridades y las fuerzas vivas promueven el desarrollo de nuestro distrito

4.3. Mística y Valores Ciudadanos para el Desarrollo del Distrito

4.3.1 Democracia y Solidaridad

Valores que buscan reafirmar el gobierno de las mayorías, como expresión esencial de vida y condición indispensable de toda persona humana en su medio social, así como práctica la solidaridad individual y organizativa ante el conjunto de personas desvalidas o en situación de pobreza.

4.3.2 Identidad y Compromiso con la Institución y el Distrito

Valores que buscan la reafirmación de lazos de pertenencia del trabajador municipal con la institución, sintiéndose parte, identificándose y comprometiéndose a brindar un mejor servicio con la finalidad de garantizar la satisfacción vecino y contribuyendo de esta manera a consolidar la imagen de la administración municipal. Es el compromiso de trabajar en equipo, proporcionando un ambiente abierto, caracterizado por la igualdad de oportunidades en el desarrollo del Distrito.

4.3.3. Honradez, Honestidad, Ética y Probidad

Valores que buscan internalizar la rectitud, integridad, y la honestidad en el desempeño de la función pública, con preeminencia del interés público sobre el interés personal. La relación a establecerse con nuestros ciudadanos, deberá conducirse con la mayor integridad, en la constante búsqueda de las más altas normas de ética y de justa conducta.

4.3.4 Integridad y Respeto

Valor que busca reafirmar la integridad como una conducta de vida con presencia en todos los actos públicos o privados, manteniendo una imagen de credibilidad, confianza y probidad; así como actuar en un marco de absoluto respeto de la persona, familia y sociedad en su conjunto, con derecho a exigir a los demás un trato similar.

4.4. Análisis Estratégico

Para el desarrollo del Distrito se requiere evaluar factores sociales económicos y políticos que intervienen en ella para determinar cuales con sus oportunidades y

Page 21: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

sus potencialidades, así como sus debilidades y amenazas con el propósito de determinar las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos establecidos.

4.4.1 Fortalezas

a) Existencia de abundante suelos fértiles y extensiones de espejos de agua. b) Abundancia de la diversidad de recursos hidrobiológicos. c) Área territorial con grandes potenciales naturales. d) Abundancia recursos forestales maderables y no maderables e) Suelos con capacidad apropiados para las actividades de agricultura,

agroindustria y ganadería. f) Existencia y presencia viva de las Comunidades indígenas organizadas. g) Recursos naturales y culturales para la actividad turística. h) Profesionales técnicos con vocación de servicio. i) Existencia de estructuras y organizaciones propias en las comunidades y

caseríos: Comités vecinales, etc. j) Infraestructura del Palacio Municipal. k) Organizaciones de base organizadas dispuestas a realizar actividades

productivas y económicas.

l) Terrenos apropiados para la crianza de aves menores

m) Existencia de bastantes zonas turísticas

n) Terreno de comunidades nativas tituladas

o) Identificación de 04 polos de desarrollo

Estrategias para consolidar las fortalezas en el Distrito de Padre Márquez.

1) Se promoverá el uso de tecnologías apropiadas para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales e hidrobiológicos.

2) Coordinación con el sector correspondiente para implementar una política sostenible para el aprovechamiento de los recursos forestales.

3) Se promoverá políticas para el desarrollo de la agricultura, agroindustria y ganadería.

4) Se promoverá la promulgación de dispositivos legales tendientes a proteger los recursos naturales y culturales.

5) Fortalecimiento de desarrollo de capacidades humanas de la población en general, con el propósito de contribuir de manera eficaz al desarrollo pleno de la comunidad.

4.4.2 Debilidades

1) Ubicación geográfica alejada de la capital regional. 2) Incipiente actividades económicas como las pesca, agricultura y artesanía

orientadas al mercado local y regional 3) Poblados ubicados en terrenos inundables. 4) Organizaciones comunales informales y líderes que carecen de acciones

de capacitación. 5) Deficiente infraestructura básica y económica. 6) Poblados con deficiente articulación vial y medios de comunicación. 7) Deficiente implementación de los comedores y los comités de vaso de

leche. 8) Las organizaciones sociales rurales no son sujetos de crédito de parte de

las entidades financieras.

9) Deficiente organización en las comunidades nativas y

caseríos para realizar sus actividades.

Page 22: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

10) Alto grado de desnutrición

11) Insuficiente atención de servicios básicos

12) Grandes extensiones de terreno sin titulo de propiedad

13) Insuficiente cantidad de profesionales y técnicos en las

comunidades y caseríos

14) No se cuenta con un mercado adecuado para la venta de los

productos agrícolas que se produce.

Estrategias para superar nuestras debilidades.

1) Mejorar el sistema de comunicación con la capital regional. 2) Orientar las actividades económicas hacia el mercado regional y nacional,

mejorando la capacidad técnica de los pobladores. 3) Formalizar las organizaciones comunales y capacitar a los líderes para el

manejo de sus comunidades. 4) Mejoramiento de las vías de comunicación y de infraestructura básica y

Económica. 5) Coordinaciones con instituciones involucradas que brinden asistencia

técnica requerida en base al uso de paquetes tecnológicos adecuados. 6) Fortalecimiento de capacidades al personal profesional y a las

organizaciones sociales.

4.4.3 Oportunidades

1) Gestión Municipal abierto y transparente, por ser Acalde de origen indígena

2) Ubicación geográfica estratégica cercana a la región Ucayali. 3) Mercados nacionales e internacionales interesados en productos

amazónicos con valor agregado (artesanía y agroindustria). 4) Interés mundial por revalorar y mantener la identidad cultural de las

comunidades indígenas. 5) Ley de promoción de la inversión y desarrollo de la amazonia. 6) Procesos de descentralización y regionalización. 7) Ley del presupuesto participativo

8) Ley de Prevención de riesgo de desastres

9) Existencia de zonas de altura no inundables

10) Apoyo del Gobierno Local a mejores estudiantes del distrito

11) Ejecución de proyectos de desarrollo de capacidades

realizado por ONGS

Estrategias para aprovechar las oportunidades en el Distrito de Padre Márquez.

1) Se promoverá la integración vial con la región de Ucayali. 2) Se Promoverá mejores oportunidades productivas, capacidad instalada y

tecnología adecuada de los productos ofertables. 3) Promover la formulación de proyectos de cooperación técnica y de

inversión que fomenten la consolidación de la identidad e interculturalidad de los pueblos indígenas del distrito.

4) Se coordinará estrategias con las autoridades locales y regionales para mantener los incentivos de la Ley de la inversión de la Amazonia.

Page 23: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

5) Se coordinará estrategias con las autoridades locales y regionales para un mejor aprovechamiento de la Ley en pro del desarrollo del distrito de Padre Márquez.

6) Aplicación de los Instrumentos de Gestión para el Ordenamiento Institucional y gestión municipal.

4.4.4 Amenazas

1) Leyes desfavorables para una política de explotación racional de los

recursos naturales y turísticos. 2) Inestabilidad económica que efectúa variación de precios en los mercados. 3) Mal uso de los recursos naturales y turísticos. 4) Carreteras de penetración rural en mal estado. 5) Deficiente economía que promueve el incrementó de la pobreza. 6) Creciente influencia colonizadora en las Comunidades Nativas.

7) Tala indiscriminada de los bosques.

8) Contaminación de las cochas y quebradas

9) Inundación de los terrenos agrícolas

10) Presencia de plagas en los campos de cultivos

11) Aparición de enfermedades en la etapa de post inundación

12) Presencia de delincuencia en los caseríos y comunidades

13) Desbarrancamiento de los terrenos de las comunidades y

caseríos

Estrategias para disminuir el impacto de las amenazas en Padre Márquez.

1) Coordinar con las autoridades para que la explotación de los recursos

naturales y turísticos a través de un plan de manejo sostenible. 2) Gobierno Local, ente promotor de las actividades económicas (productivas

y de servicio) de la población del Distrito de Padre Márquez. 3) Promover la emisión de dispositivos legales de protección a los recursos

naturales y turísticos. 4) Gobierno Local, con inversiones sociales que promuevan la disminución de

los índices de pobreza. 5) Mantener una coordinación permanente con las autoridades de las

comunidades nativas a fin de proteger su cultura, costumbres y territorialidad.

5. OPCIONES ESTRATÉGICAS POR EJES DE DESARROLLO

Los ejes de desarrollo son áreas temáticas que el plan ha identificado como claves para el desarrollo del distrito, en base a ello se plantearon los objetivos estratégicos y los objetivos a mediano plazo, servirán también para organizar los proyectos, las actividades y las acciones que garanticen el cumplimiento de los objetivos. Estos lineamientos se derivan del análisis de los procesos y tendencias de desarrollo y de los escenarios futuros así como de los factores que intervienen en la realidad del distrito de Padre Márquez. 5.1. Desarrollo Social y de Capacidades Humanas

a) Salud y Saneamiento.

Page 24: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

b) Educación. c) Valores Morales. d) Desarrollo Cívico Institucional

5.2. Desarrollo Económico

1) Desarrollo Turístico. 2) Agroindustria y Artesanía. 3) Desarrollo Pesquero. 4) Desarrollo Territorial y Urbano.

Transportes y Comunicaciones. Desarrollo energético.

5) Desarrollo Agropecuario.

6. LINEAMIENTO DE POLITICA (AL 2019)

En el marco de la planificación para el desarrollo y crecimiento de un área geográfica determinada, es importante considerar las líneas maestras de desarrollo y crecimiento sobre el cual se impulsaran las acciones como palanqueo para la obtención de resultados en el corto, mediano y largo plazo. Esto se sustenta en los lineamientos de política macro económicas establecidos para cada eje, que en el caso del Distrito de Padre Márquez, se agrupa en tres grandes grupos.

6.1. Lineamientos de Política para los sectores Productivos.

a) Desarrollo de programas de generación, adecuación y transferencia de

tecnología apropiada. b) Propiciar la conservación, desarrollo y el manejo de los recursos naturales. c) Propiciar el desarrollo de productos tropicales orientados a la exportación. d) Propiciar el ordenamiento territorial en el área rural. e) Desarrollar programas de asistencia técnica y capacitación para la mejora

en la productividad y calidad de los productos. f) Concertar y desarrollar programas de asistencia financiera para las

actividades productivas.

6.2. Lineamientos de Política para los Sectores de Infraestructura Económica. a) Desarrollar programas de desarrollo de infraestructura vial, fluvial y

transporte aéreo. b) Promover, impulsar y desarrollar infraestructura y sistemas de

electrificación, especialmente en el área rural. c) Propiciar mecanismos de comercialización para los productores agrarios y

artesanales, a fin de mejorar sus ingresos.

6.3. Lineamientos de Política para los Sectores Sociales.

a) Impulsar el desarrollo de programas de formación educativa, técnica y productiva.

b) Desarrollar programas de dotación de agua potable y desagüe en las áreas rurales y urbanas marginales.

c) Programas sostenibles de control de epidemias y prevención de enfermedades infectocontagiosas.

Page 25: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

d) Impulso al desarrollo de la Infraestructura y equipamiento para los servicios de la educación y salud.

7. OBJETIVOS Y PROYECTOS

7.1 Desarrollo Social y de Capacidades Humanas

Eje Estratégico Salud y Saneamiento

Objetivo General: Promover el bienestar y la salud, principalmente del poblador rural, nativo y mestizo. Objetivos Específicos:

a) Promover la investigación, los conocimientos y adaptación de nuevas tecnologías en materia de medicinas naturales.

b) Fortalecer el rol del gobierno local en materia de servicios básicos de agua y desagüe.

c) Modernizar los servicios de salud existentes para una atención de calidad y con equidad en los caseríos y comunidades nativas.

d) Promover la atención de riesgos en el individuo, la familia y la comunidad.

Eje Estratégico Educación

Objetivo General: Promover y fortalecer las capacidades de la población urbana, rural y de las comunidades nativas, así como de la oferta educativa. Objetivos Específicos:

a) Promover la Implementación de una currícula educativa incluyendo los componentes culturales de las comunidades indígenas.

a) Propiciar la articulación del proceso de la enseñanza – aprendizaje con los actores sociales de la comunidad educativa (docentes, educandos y padres de familia).

b) Modernizar la oferta educativa para un servicio de calidad en todos los niveles.

Eje estratégico Valores Morales y Calidad de Vida Objetivo General: Revalorar la conducta humana en todos los niveles socios económicos, y grupos de edades del Distrito de Padre Márquez. Objetivos Específicos:

a) Fortalecer los valores morales en la niñez y juventud del Distrito de Padre Márquez.

b) Priorizar a los sectores más pobres garantizándoles el acceso a los servicios básicos y oportunidades económicas, concentrando inversiones en el desarrollo y crecimiento de los pueblos del Distrito de Padre Márquez.

Eje Estratégico Desarrollo Cívico Institucional Objetivo General:

Page 26: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

Promover la concertación y participación de las comunidades y organizaciones sociales, para el fomento de acciones de Gobernabilidad, seguridad y desarrollo del Distrito de Padre Márquez. Objetivos Específicos:

a) Fortalecer la actividad institucional, fomentando su rol en los campos políticos, económicos y sociales del Distrito.

b) Integrar las comunidades nativas a la vida socio regional, nacional e internacional, mediante la intercomunicación con las ciudades, respetando su identidad cultural.

7.2 Desarrollo Económico Eje Estratégico Turismo Objetivo General: Lograr el desarrollo integral y sostenido de la actividad turística del distrito preservando y aprovechando los recursos existentes. Objetivos Específicos:

a) Promover las potencialidades turísticas en el mercado local, nacional e internacional.

b) Fomentar la inversión privada en la actividad turística. c) Promover en la Población del Distrito una conciencia turística e identidad

de la cultura. d) Elaborar un inventario Turístico del Distrito.

Eje Estratégico Agro Industria y Artesanía Objetivo General: Incentivar la producción agro industrial y artesanal de calidad para integrarse al mercado regional nacional e internacional. Objetivos Específicos:

a) Producción de cerámica Shipiba para exportación. b) Producción agrícola, ecológica y exótica para exportación. c) Implementación de infraestructura y tecnología adecuada para los

productivos competitivos. d) Asistencia técnica a la producción Agro Industrial y Artesanal.

Eje Estratégico Desarrollo Pesquero Objetivo General: Fomentar la actividad Pesquera para el consumo interno y su comercialización. Objetivos Específicos:

a) Potenciar las lagunas del Distrito para la crianza de especies para el mercado local, regional y nacional.

b) Asistencia técnica para la transferencia de tecnología de productos acuícola industrializables.

c) Potenciar y ampliar la psigranjas en las cochas o espejos de agua del Distrito.

Eje Estratégico Territorial y Urbano

Page 27: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

Objetivo General: Consolidar los servicios básicos de trasporte, energía, saneamiento y comunicaciones. Objetivos Específicos:

a) Red vial del Distrito totalmente implementado e integrado con la región Ucayali.

Energético a) Pueblos del Distrito de Padre Márquez interconectados e implementados

con servicio de fluido eléctrico.

Eje Estratégico Desarrollo Agrícola Objetivo General: Impulsar el desarrollo agrícola para mejorar la producción e introducir a los mercados: local, regional y nacional. Objetivos Específicos:

1) Promover la Asistencia Técnica para la transferencia de tecnología de productos con potencialidades de comercialización.

2) Promover la inversión privada para el fomento de la producción agraria (plantas medicinales).

3) Desarrollo de nuevos productos agrícolas tropicales de fácil manejo orientado a disminuir la pobreza y extrema pobreza.

8. PROYECTOS PRIORIZADOS POR EJES DE DESARROLLO

8.1. Eje Estratégico Salud y Saneamiento.

1) Implementación y equipamiento Puesto de Salud San Antonio. 2) Construcción Centro de Salud Tiruntán Ampliación y Mejoramiento de

Puestos de Salud: Mariscal Castilla, Alfonso Ugarte, Paoyham, Roaboya Mestiza y Roaboya Nativa.

3) Construcción y Equipamiento Puestos de Salud: el Porvenir y Nuevo Loreto.

4) Implementación y Equipamiento de Botiquines Comunales Plan de Desarrollo de promoción de la Salud.

5) Construcción de Sistemas de Agua Rural (poso tubular, tanque elevado redes de distribución domiciliaria).

6) Incorporar agentes comunales capacitados en medicina tradicional. 7) Programa anual de atención a la tercera edad. 8) Red de agua y desagüe en la capital del distrito. 9) Construcción de 20 Alcantarillas en el Distrito. 10) Pavimentación de Calles en las principales localidades del Distrito

8.2. Eje Estratégico Educación

1) Construcción de centros educativos secundarios (Mariscal Castilla, Puerto Islandia, Paoyhan, Alfonso Ugarte, Santa Ana, Roaboya Nativa, Nuevo Loreto).

2) Construcción de Centro Educativos Primarios: Caserío Puerto Islandia. 3) CC.NN. de Paococha, Paoyhan, CC.NN. Nuevo Loreto, Mariscal Castilla,

Santa Ana.

Page 28: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

4) Construcción de 01 Aula CEI CC.NN. EL Porvenir. 5) Implementación de Biblioteca CES CC.NN. Alfonso Ugarte. 6) Construcción de 03 aulas + Dirección (Caserío Nuevo San Antonio). 7) Refacción de 02 aulas del CEP (CC.NN. Nueva Galilea). 8) Construcción de 03 aulas (primaria) CC.NN. Sharamasho. 9) Construcción de 03 aulas CEP CC.NN. Roaboya Nativa. 10) Ampliación de 03 aulas CEI CC.NN. Santa Ana.

8.3. Eje Estratégico Desarrollo Turístico

1) Desarrollo de festividades turísticas regionales. 2) Promoción para la construcción de un albergue turístico con programas de

caza, pesca, camping, programas de visitas a comunidades nativas. 3) Capacitación y Educación Turística. 4) Promoción y Difusión de los lugares turísticos (río pisqui). 5) Promoción de la medicina naturista.

8.4. Eje Estratégico Agroindustria y Artesanía

1) Aprovechamiento sostenible de plantas medicinales y biocidas para el

control y prevención de enfermedades tropicales en el Distrito de Padre Márquez y la región Loreto.

2) Desarrollo de cultivos agroindustriales. (Camu Camu, café, hierva luisa, etc.).

3) Centro de desarrollo Artesanal del Distrito. 4) Producción de cerámica Shipiba para exportación. 5) Implementación de panaderías (amasadora y motor). 6) Creación de empresa Municipal (aserradero portátil). 7) Red de comunicación (instalación de radiofonía con paneles solares,

televisión y teléfono).

8.5. Eje Estratégico Desarrollo Pesquero.

1) Programa de capacitación de pesca artesanal de las comunidades indígenas.

2) Reproducción con alevinos en espejos de agua y manejo racional. 3) Implementación y equipamiento con equipos de pesca (red, motor, bote)

apoyo financiero. 4) Plan de manejo de cochas y lagunas. 5) Promoción de la producción y consumo de especies acuícola cultivables.

8.6. Eje Estratégico Desarrollo Territorial Urbano

1) Construcción de 02 Km. Camino carrozable de Nuevo San Antonio a

Puerto Islandia. 2) Construcción de 35 Km. Camino carrozable de Tiruntán – Mariscal Castilla

Shambo Porvenir Aguaytia. 3) Construcción de 10 KI. De camino carrozable Paoyhan – Santa Rosa del

Pisqui. 4) Construcción camino carrozable Nuevo Edén – Aguaytia. 5) Construcción de 12 Km. de camino carrozable de Tiruntán a Mariscal

Castilla. 6) Construcción de 04 Km. de camino carrozable de Tiruntán a Río Ucayali. 7) Construcción de 10 Km. de camino carrozable de Alfonso Ugarte a

Roaboya Nativa.

Page 29: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

8) Apertura de caminos rurales. 9) Afirmando de caminos rurales. 10) Programa de iluminación de centros poblados

8.7. Eje Estratégico Desarrollo Agropecuario

1) Asistencia técnica y equipamiento a los pobladores en el manejo y

transformación de productos agrícolas: Adquisición de piladora y bote motor a los 21 caseríos del distrito.

2) Implementación de módulos de crianza de animales menores. 3) Zonificación agraria del distrito. 4) Fomento a la producción de plantas medicinales. 5) Fomento y mejoramiento del ganado vacuno en las zonas altas o no

inundables. 6) Fomento, promoción y producción de la siembra de frijoles como actividad

económica.

9. PROYECTOS PRIORIZADOS EN LOS PROCESOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

9.1. Proceso de Presupuesto Participativo 2008

CASERIO ACCION Y/O PROYECTO MONTO

Cunshamay Construcción Pozo + Tanque Elevado + Redes de Agua 35,000.00

San Francisco Adquisición mini-aserradero y motosierra 30,000.00

Sharamasho Construcción Pozo + Tanque Elevado + Redes de Agua 35,000.00

Paoyhán Adquisición mini-aserradero y motosierra 60,000.00

Roaboya Nativa Adquisición mini-aserradero y motosierra 35,000.00

Roaboya Mestiza Implementación Piscigranja (gamitana, paiche, etc) 60,000.00

Nueva Soledad Adquisición de desgranadora para maiz y motosierra 16,500.00

Tiruntan Construcción Puente Carrozable (Quebrada Bimboya) 40,029.70

Nuevo San Martín Adquisición de desgranadora para maiz y motosierra 16,500.00

San Antonio Adquisición de desgranadora para maiz y Molino 20,000.00

Paococha Construcción Aula, Dirección y SS.HH. I.E.I. 55,000.00

Pto Islandia Construcción 4 Aulas, Dirección y SS.HH. 150,000.00

Pueblo Libre Construcción Aula, Dirección y SS.HH. I.E.I. 55,000.00

Tiruntan Implementación con 01 Cultivadora y 02 Computadora I.E.S.M.R.P. Lorenzo Quintana

8,000.00

El Porvenir Adquisición mini-aserradero y motosierra 30,000.00

Nueva Nazaret Electrificación + Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias 80,000.00

Nuevo Galilea Construcción Pozo + Tanque Elevado + Redes de Agua 35,000.00

Nuevo Loreto Electrificación + Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias 80,000.00

San Jeronimo Construcción Pozo + Tanque Elevado + Redes de Agua 35,000.00

Santa Ana Adquisición mini-aserradero y motosierra 30,000.00

Mariscal Castilla Construcción Aula, Dirección y Servicios Higiénicos I.E.I. 55,000.00

Alfonso Ugarte Construcción de Loza Deportiva y Parque 100,000.00

Page 30: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

9.2. Proceso de Presupuesto Participativo 2009

CASERIO / COMUNIDAD

ACCION Y/O PROYECTO MONTO

Nueva Galilea Construcción e Implementación de Mini Aserradero 40,000.00

Pueblo Libre Mejoramiento de la IEP 50,000.00

Santa Ana Construcción de Puesto de Salud 80,000.00

Nuevo Nazareth Construcción de Sistema de Agua + Conexiones Domiciliarias 50,000.00

Nuevo San Martín Construcción de 01 Aula para PRONEI + SS.HH 45,000.00

Nuevo San Martín Construcción de Local para Botiquín Comunal + Tanque Elevado 20,000.00

San Jeronimo Construcción de Puesto de Salud 80,000.00

Roaboya Nativa Construcción e Implementación de Mini Aserradero 40,000.00

Cunshamay Construcción e Implementación de Mini Aserradero 40,000.00

Paococha Construcción e Implementación de Mini Aserradero 40,000.00

Paoyhan Construcción de Mercadillo 100,000.00

Paoyhan Construcción del Local Artesanal con Material de la Zona 30,000.00

Pueblo Libre Construcción de Sistema Eléctrico + Conexiones Domiciliarias 70,000.00

Nuevo Cunshamay Construcción de Sistema de Agua + Conexiones Domiciliarias 50,000.00

Sharamasho Construcción de 01 Aula para PRONOEI + SS.HH 45,000.00

Nuevo Nazareth Construcción de Sistema Eléctrico + Conexiones Domiciliarias 70,000.00

Paoyhan Adquisición de Camioneta Doble Tracción 45,000.00

Nueva Galilea Tanque Elevado + SS.HH para Puesto de Salud 15,000.00

San Jeronimo Construcción de Sistema Eléctrico + Conexiones Domiciliarias 70,000.00

Tiruntan Cercado Perimétrico de la IE "LQP" (Madera) 40,000.00

Tiruntan Construcción de SS.HH de la IE "LQP" 25,000.00

Puerto Islandia Construcción de 05 Aulas + Dirección + SS.HH.de la IE Primaria 250,000.00

Sharamasho Construcción de Sistema Eléctrico + Conexiones Domiciliarias 70,000.00

El Porvenir Construcción de Casa Fuerza 15,000.00

Alfonso Ugarte Construcción de Loza Deportiva 70,000.00

Nuevo Cunshamay Construcción de Loza Deportiva 70,000.00

Alfonso Ugarte Construcción de Plaza de Armas 100,000.00

Tiruntan Construcción del Empistado del Jr Ucayali - Tiruntan 160,000.00

Roaboya Mestiza Construcción de Gradería de Estadio Municipal 70,000.00

Nativa Roaboya Construcción de Local Comunal 40,000.00

Pueblo Libre Mejoramiento del Local Comunal 20,000.00

Nuevo Cunshamay Mejoramiento del Local Comunal 20,000.00

Paoyhan Construcción de Local Comunal 40,000.00

San Francisco Construcción de Despacho de Gobernación 40,000.00

San Jeronimo Construcción de Local Comunal 40,000.00

Puerto Islandia Construcción de Local Comunal 40,000.00

Page 31: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

9.3. Proceso de Presupuesto Participativo 2010

CASERIO / COMUNIDAD

ACCION Y/O PROYECTO

San Jerónimo Electrificación

San Jerónimo Titilación de Terreno

San Francisco Escuela Primaria con Servicios Básicos

San Francisco Titilación de Terreno

San Francisco Mantenimiento de Caminos Rurales

Cunshamay Construcción de CEI + Mobiliarios

Cunshamay Desgranadora de Maiz

Cunshamay Antena Parabólica Tv y Radio Emisora

Cunshamay Proyecto de Ganaderia de 50 Hectarias

Paoyhan Casa Comunal

Paoyhan Reaserradero - Equipo Completo

Paoyhan Vereda Peatonal

Nueva Galilea Aserradero con Servicio Completo

Nueva Galilea Motosierra, Piladora y Antena Parabólica

El Porvenir Kubota, Piladora y Antena Parabólica

Alfonso Ugarte Loza Deportiva

Alfonso Ugarte Biblioteca Escolar

Santa Ana Préstamo Agrario

Santa Ana Loza Deportiva de la Institución Educativa

Paococha Construcción de Mini Aserradero

Paococha Construcción de Tribuna del Estadio

Paococha Apoyo para la Implementación de Módulos de Ganadería

Nuevo San Antonio Prestamos Agrarios para el desarrollo de la Agricultura

Nuevo San Antonio Construcción de Sistema de Agua

Nuevo San Antonio Construcción de Sistema Eléctrico

Nuevo Loreto Construcción de Posta Médica

Nuevo Loreto Construcción de casa Fuerza

Nuevo Loreto Implementación con Piladora

Nuevo San Martin Construcción de la Institución Educativa Primaria

Nuevo San Martin Construcción de un Local Comunal

Nuevo San Martin Construcción de un Botiquín Comunal

Nuevo San Martin Construcción de un Botiquín Escolar

Mariscal Castilla Construcción Loza Deportiva

Roaboya Nativa Implementación de una Maquina Cultivadora

Nuevo Nazareth Implementación de una Maquina Desgranadora de Maíz

Nuevo Nazareth Construcción del Sistema Eléctrico

Nueva Soledad Construcción de un Pozo Tubular

Roaboya Mestiza Construcción del Puesto de Salud

Roaboya Mestiza Construcción de una Loza Deportiva

Roaboya Mestiza Construcción de una I.E. Superior

Roaboya Mestiza Afirmación de las Vías

Puerto Islandia Prestamos Agrarios para el desarrollo de la Agricultura

Page 32: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PADRE MARQUEZ · 1. GENERALIDADES 1.1. Propósito Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad Distrital de Padre

11. ESTRUCTURA ORGANICA

Municipalidad Distrital

Padre Marquez

Organigrama

Estructural

Aprobado

Mediante

Ordenanza Nº

02-2007-

MDPM

CONCEJO

MUNICIPAL

CONCEJO

MUNICIPAL

ALCALDIAALCALDIA

GERENCIA

MUNICIPAL

COMITÉ DE DISTRITAL DE

DEFENSA CIVIL

COMITÉ DISTRITAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA

CONSEJO DE COORD LOCAL

DISTRITAL

COMISION DE

REGIDORES

AREA DE SEC. GENERAL

Y REGISTRO CIVIL

SUB GERENCIA DE

ASESORIA JURIDICA

SUB GERENCIA DE

PLANEAMIENTO

PRESUPUESTO Y

RACIONALIZACION

AREA DE PROYECTOS Y

COOPERACION TECNICA

INTERNACIOAL

SUB GERENCIA DE

INFRAESTRUCTURA Y OBRAS

SUB GERENCIA DE DESARROLLO

ECONOMICO, SOCIAL Y

SERVICIOS PUBLICOS

AREA DE

LOG, SERV.

AUXILIARES

Y RR.HH

AREA DE

CONTABILI-

DAD

AREA DE

TESORERIA

ORGANOS DESCONCENTRADOS

PROGRAMA VASO DE

LECHE

PROGRAMA DE ASISTENCIA

ALIMENTARIA MUNICIPAL

JUNTA DE DELEGADOS

VECINALES Y COMUNALESAREA DE IMAGEN

INSTITUCIONAL

ORGANOS DESCENTRALIZADOS

MUNICIPALIDADES DE

CENTROS POBLADOS

AGENCIAS

MUNICIPALES