municipalidades unidas por la descentralización y la inclusión santiago, septiembre 28 y 29 de...

74
“Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión” Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur Cusco, Apurímac, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno Y Madre de Dios

Upload: esperanza-saez

Post on 12-Mar-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

“Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión”

Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011

Encuentro Nacional deMunicipalidades del Gran Sur

Cusco, Apurímac, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno Y Madre de Dios

Page 2: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Arq° Álvaro Ugarte UbillaDirector Ejecutivo

Instituto de Investigación y Capacitación Municipal

“Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial

Page 3: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco Teórico Conceptual

Marco Normativo del Territorio

Recursos de la Gestión local

Impactos de la Exclusión Social

Marco Político de la Descentralización

Reflexiones de la Gestión

Contenido

Page 4: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco TeóricoConceptual1

Page 5: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Territorios según la evolución económica regional en comparación con la media de Crecimiento y PIB per

cápita

Territorios Dinámicos /Alto PIB Per Cápita

Cuadrante + / +

Territorios Dinámicos /Bajo PIB Per Cápita

Cuadrante (+ / -)

Territorios No Dinámicos /

Bajo PIB Per CápitaCuadrante - / -

Territorios No Dinámicos / Alto PIB

Per CápitaCuadrante - / +

PBI Nacional

“Ganadores” “Convergentes”

“Estancados”

“Declinantes”

Fuente: CEPAL

PIB/C Nacional

Page 6: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

PIB/C Nacional

PBI Nacional“Ganadores” “Convergente

s” “Estancados”

“Declinantes

Fuente: CEPAL

Arequipa

Ayacucho La Libertad

Cajamarca Madre de Dios

Tacna Ancash

Huánuco San Martín

UcayaliLima

CallaoLambayeque

Amazonas Tumbes

JuninPascoPunoIca Loreto

HuancavelicaMoquegua

ApurímacCuscoPiura

Potencialidad de los Territorios según PBI vs PBI/C

Page 7: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Fuente Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2007)

Perú (2006)América latina (2006)

80

40

20

00

60

Voz y rendiciónde cuentas

Estabilidad Política

Efectividadgubernamental

Calidad de la regulación

Imperio de la Ley

Control de lacorrupción

Gobernabilidad

Perú vs. América Latina (2006)

Page 8: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

60

50

40

30

20

10

0

América Latinay el Caribe

57.12

África Sub Sahariana

45.41

Asia del Estey el Pacífico

43.14

Medio Oriente yÁfrica del Norte

37.82

OECD

34.00

Asia del Sur

32.56

Europa del Estey Asia Central

32.27

DesigualdadAmérica Latina y el Caribe, la Región con mayor desigualdad

Fuente: Banco Mundial; World Development Indicators y CEPAL. Período 1995-2004

Page 9: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

3,500

4,000

6,000

5,500

5,000

4,500PBI p

er c

ápita

(Sol

es d

e 19

94)Pobreza y PBI per cápita, 1985-2006

06

35

40

60

55

50

45

Pobreza

PBI per cápita85 91 94 97 00 04

Fuente BCRP, INEI (1985,1997-2006) Cuánto (1991, 1994)

Pobr

eza

(% d

e la

pob

laci

ón)

Page 10: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Pobreza según regiones, 1985 - 2006(en porcentaje de la población)

Región 1985 1991 1994 1997 2000 2004 2006

Promedio Nacional 41.6 55.1 53.4 42.7 48.4 48.6 44.5

Lima Metropolitana 27.4 47.6 42.4 25.0 38.5 30.9 24.2

Costa Urbana 44.2 54.5 51.9 27.4 35.8 37.1 29.9

Costa Rural 50.0 n.a. 63.4 51.5 50.6 51.2 49.9

Sierra Urbana 36.4 52.7 51.6 37.9 32.6 44.8 40.2

Sierra Rural 49.2 72.6 64.7 72.5 73.1 75.8 76.5

Selva Urbana 48.2 n.a 43.0 36.6 37.2 50.4 49.9

Selva Rural 68.0 n.a. 64.0 55.1 73.0 63.8 62.3

Fuente INEI (1985, 1997-2006; Cuánto (Eniev 1991 y 1994)

Page 11: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Rango Similares de Pobreza Total por Departamentos - 2007

Fuente: Informe Técnico: La pobreza en el Perú en el año 2007

Page 12: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

1940 1961 1972 1981 1993 2005

64.4

35.4

52.647.4

40.5

59.2

34.8

65.2

29.9

70.1

27.4

72.6Distribución Urbana Rural 1940 - 2005

Fuente: INEI – Censos de Población / Estimaciones Marco Antonio Plaza Vidaurre / Conceptos Básicos y Estadísticas de la Pobreza en el Perú

Población Rural

Población Urbana

Page 13: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco Normativodel Territorio2

Page 14: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco Normativo

Constitución Política del Estado Peruano - Cap. XIV /1993Ley 27680: Reforma Constitucional-Capítulo XIVLey 27783: Bases de la Descentralización/2002Ley 27867: Orgánica de Gobiernos Regionales/2002Ley 27972: Orgánica de Municipalidades/2003

Gestión del Territorio: Funciones específicas y compartidas:• Gobierno Nacional• Gobiernos Regionales• Gobiernos Locales Provinciales y Distritales

Page 15: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco Normativo

Ley 28274: Incentivos para conformar Regiones/2003Ley 29029: Mancomunidades y N° 29341

“Plan Nacional de Desarrollo Urbano - PERÚ: Territorio para Todos, Lineamientos de Política 2006 - 2015” D.S.Nº 018-2006-VIVIENDA

“Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano” D.S.Nº 004-2011-VIVIENDA (N° 027-2003)

IIRSA; Vías Interoceánicas

Page 16: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Clasificación Urbana en el Perú (*)

• Área metropolitana de Lima y Callao• Áreas metropolitanas capitales de departamento• Ciudades intermedias• Ciudades menores• Centros poblados pequeños, caseríos, etc.

(*) Criterios utilizados: • Volumen de población• Dinamismo económico y • Nivel de servicios

Page 17: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Artículo 1.- Objeto

• Ocupación racional y sostenible del territorio.• Reducción de vulnerabilidad ante desastres• Prevención / atención oportuna de los riesgos• Armonizar derecho de propiedad e interés público.• Coordinación gobierno nacional, regional y local• Gestión con Participación Pública Privada [PPP]• Equitativa de beneficios y cargas de uso del suelo.• Seguridad y estabilidad jurídica para inversión inmobiliaria.• La eficiente dotación de servicios a la población.

Page 18: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Planes

3.1 Planes urbanos (PU), que comprenden:• Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)• Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)• Plan de Desarrollo Urbano (PDU) (Áreas

Metropolitanas)• Plan Urbano Distrital (PUD)• Esquema de Ordenamiento Urbano (EU)

3.2 Plan Específico (PE)

3.3 Planeamiento Integral (PI)

Page 19: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Plan de Acondicionamiento Territorial [PAT]

Finalidad:Mejorar condiciones y calidad de vida de la población

Componente Plan Provincial de Desarrollo Concertado [PDC] • Organiza actividades humanas en el territorio• Sistemas de comunicación e integración• Uso planificado y sostenible del territorio• Zonificación Ecológica y Económica [ZEE]

Page 20: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Plan de Desarrollo Metropolitano [PDM]Finalidad:Gestión territorial y desarrollo Urbano

• Continuidad física social y económica• Población superior a 500,00 habitantes• Planes Urbanos Distritales [PUD]• Sistema Vial y de Transporte Metropolitano• Programas, proyectos y acciones sectoriales• Protección y prevención de riesgos• Componente del PDM

Page 21: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Plan de Desarrollo Urbano [PDU]Finalidad:Regula Desarrollo Urbano

• Población entre 20,001 a 500,00 habitantes• Ciudades capitales de provincia• Zonificación y Usos del suelo• Provisión de equipamiento y servicios urbanos• Preservación de Áreas y Monumentos• Protección y prevención de riesgos • Programa de Inversiones y oportunidades de negocios • Concuerda con el PAT y el PDM*• Componente de PDC Provincial o Distrital

Page 22: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Plan de Desarrollo Urbano [PDU]Finalidad:Regula Desarrollo Urbano DE Centros poblados

• Población entre 2,501 y 20,000 habitantes• Zonificación y Vías, áreas de expansión urbana• Provisión de equipamiento y servicios urbanos• Protección y prevención de riesgos • Programa de Inversiones y oportunidades de negocios

Page 23: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Plan Específico [PDM]Finalidad:Complementa planificación Urbana:

• Condiciones o dimensiones especiales• Histórica, cultural, paisajístico, conservación, &• Protección, recuperación, riesgo, &• Zonas de Reglamentación Especial • Ley N° 29415 Saneamiento Físico Legal de Tugurios • D.L. N° 696 Promoción de Inversión Privada • Programa de Inversiones y oportunidades de negocios

Page 24: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Zonificación Económica Ecológica – ZEE

Decreto Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM

Page 25: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Metodología de Modelamiento de la ZEE

Guía Técnica: Mapas de modelos en función de una hipótesis planteada Identifica localización de áreas, según

• Usos de la tierra • Riesgos• Vulnerabilidad • Conflictos • Potencialidades• Limitaciones

Page 26: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Unidades Ecológicas Económicas [UEE] • Muestran los diferentes valores desde el punto de vista

ecológico y económico que tiene el territorio.• Son espacios geográficos que muestran los valores

estratégicos ecológicos y económicos del territorio.

Unidades Homogéneas del Territorio [UIT]• Resultan de la integración de las diferentes capas de los

factores físicos, biológicos y socioeconómicos

Page 27: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Etapas del Plan de ZEE:

• Acondicionamiento de la Base de Datos• Generación de Sub-Modelos• Formulación del Modelo ZEE• Socialización y Concertación de la Propuesta de ZEE• Elaboración de la Documentación del Modelo ZEE

Page 28: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Preparación de condiciones previas

Esquema Metodológico

Ejecución del Modelo de ZEEAcondicionamiento de la Base

de Datos

Generación de Sub-Modelos

Formulación del Modelo ZEE

Socialización y Concertación de la Propuesta de ZEE

Elaboración de la Documentación del Modelo ZEE

Condiciones previas

Acondicionamiento Cartográfico

Inclusión de la Metadata

Diseño y organización de la Base de Datos

Page 29: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Peligros Potenciales Múltiples Vulnerabilidad

Elaboración de Sub ModelosEjemplo Departamento de Cajamarca

Gobierno Regional de Cajamarca

Page 30: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Valor Productivo de losRR.NN. Renovables

Valor Productivo de los RR. NN. No Renovables

Page 31: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Valor Bio-ecológico Conflictos de Uso

Page 32: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Valor Histórico Cultural Aptitud Urbano Industrial

Page 33: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Potencialidades Socioeconómicas

Mapa de Zonificación Ecológica Económica - ZEE

Page 34: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Unidades Ecológicas Económicas - UEE

Page 35: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Resumen Ejecutivo de la Zonificación Económica Ecológica - ZEE

Page 36: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Recursos dela gestión local3

Page 37: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS INGRESOS PRESUPUESTALES DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES 2005

% de Urbanidad

N° Munic. Rango de Población (en miles de hab.)

Fuente deIngresos

N° % P > 500 500> P > 50 150> P >50 50 > P > 20 20 > P

Total 195 1006 27 88 66 8

3.1 13.8 45.1 33.8 4.1

U > 85 24 12.361.01 46.10 25.37 II. PP.

38.39 53.91 74.63 Transf.

85 > U > 35 84 43.1 23.73 21.24 17.73 14.72 II. PP.

76.81 78.76 82.27 85.28 Transf.

35 > U 87 44.6 11.14 9.67 10.63 II. PP.

88.86 90.33 89.37 Transf.

U > 85% 255 13.9 43.74 39.36 35.18 19.80 II. PP.

56.26 60.64 64.81 80.20 Transf.

85 > U > 35 746 40.7 15.67 21.53 16.66 II. PP.

84.33 78.47 83.34 Transf.

35 > U 833 45.4 6.15 9.92 II. PP.

93.85 90.07 Transf.

Total 1,834 1000 28 87 141 1578 Fuente de

Ingresos0.0 1.5 4.7 7.7 86.0

Fuente: SICON, Contaduría Pública, Cuenta General de la República 2005.No considera Lima y Callao

Page 38: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Transferencias de los Canon a los Gobiernos Regionales y Locales(En millones de Euros)

Fuentes: Transparencia Económica MEF (2004) y Archivos CND 2005-2007 / Elab. Secretaría de Descentralización

1,500

1,250

1,000

750

500

250

0

1,750

2,000

1,622.4

728.8

456.6

170.5

Crecimiento 851%

2004 2005 2006 2007

Canon Forestal y Pesquero

Canon Gasífero

Canon Hidro energético

Canon Minero

Canon y S/C Petrolero

Page 39: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Piura278.25

La Libertad327.17

Ancash1,774.95

Lima341.08

Arequipa194.33

Moquegua626.06

Loreto287.22

Cajamarca632.34

Pasco494.11

Cusco941.11

Puno195.22

Tacna945.60

Océano Pacífico

Bolivia

Ecuador

Brasil

Chile

Distribución del Canon: S/. 7,083.32 (En millones de Nuevos Soles)

Page 40: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

(a) PIP viables a Abr 2008 (Montos en Millones de Nuevos Soles)(b) Ministerios, OPDs, programas y empresas adscritas a los ministerios(c) considera a las municipalidades provinciales capitales de departamento

Fuente: Banco de Proyectos del SNIP-MEFElaboración: Perú Descentralizado

Proyectos de Inversión Pública por Ámbito de Gobierno y Nivel de Estudio, 2001 - 2008 (a)

Ámbitos de

Gobierno

Perfil Pre – Factibilidad Factibilidad Total

Nº PIP Montos Nº PIP Montos Nº PIP Montos Nº PIP Montos

Gobierno Nacional

(b)11,058 27,817 1,579 10,730 894 59,589 12,531 92,137

Gobierno Regionales

17,018 18,908 829 4,778 223 5,687 18,070 29,373

Gobierno Locales (c)

6,206 3,505 68 283 46 1,029 6,320 4,818

Total 34,282 50,231 1,476 15,791 1,163 66,305 36,921 126,328

Page 41: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE LOS MINISTERIOS, 2007 EN %

Page 42: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, 2007 EN %

Page 43: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Fuente: MEF, Elaboración propia.

Transferencias

Inversiones

30

20

10

0   

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

May

Mar

Ene

07

Nov

Sep

Jul

May

Mar

Ene

06

Nov

Sep

Jul

may

Mar

Ene

05

Nov

Set

Jul 0

4

Gobiernos Regionales: Transferencias e inversión ejecutada por concepto de canon y sobre canon 2004 –2007

(millones de nuevos soles, acumulado desde jul 2004)

Page 44: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Entidades Públicas Índices de confianza Entidades Privadas

Reniec 70.50

Altos

63.48 Universidades Part. Exrangeras

Banco de la Nación 59.40 54.40 Universidades privadas nac.

Universidades públicas 54.90 ...

INDECI 53.50 48.60 Prensa radial

Instituto Nacional de Cultura- INC 52.40 48.00 Iglesia Católica

Jurado Nacional de Elecciones JNE 15.90

Medios

25.60 Prensa Televisiva

COFOPRI 14.30 11.46 Institutos Téc. Superiores

Fuerzas Armadas 11.20 4.17 Asociaciones (ONGDs)

Superintend. de Banca y Seguros 3.30 2.18 Gremios Empresarios

Municipalidades - 16.00

Bajos

-1.17 Prensa Escrita

Gobiernos regionales - 40.30 -6.68 Gremios Empresariaes

Gobierno Central - 50.70 - 24.20 Centrales Sind. de Trabajadores

Federación Peruana de Fútbol - 59.80 - 29.48 Empresasa Mineras

Policía Nacional del Perú -64.10 - 36.70 Concesionaros de Servicios

Poder Judicial - 65.90 - 38.05 Clubes de fútbol

Congreso de la República - 68.70 - 78.20 Partidos políticos

Índices de Confianza Institucional

Page 45: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

¿Consecuencias…?El lado oscuro del capital SocialEl lado oscuro del capital Social

Page 46: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

¿Cómo se destruye el Capital Social?

“El primer año es para aprender…”

“Esa obra la inició el gobierno anterior, ya no va…”

“Por qué iniciar una obra que no vas a inaugurar…”

“Ahora nos toca a nosotros…”

“Si quieres obtener algo, tienes que dejar algo…”

“No importa que robe, mientras haga obras

“¿Por qué te preocupas…?. La plata llega sola…”...///

Page 47: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Impactos de la Exclusión Social4

Page 48: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Transporte

Page 49: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Contaminación

Page 50: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Seguridad

Page 51: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Educación

Page 52: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Vivienda

Page 53: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Trabajo

Page 54: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Salud

Page 55: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Inclusión y

Equidad

Page 56: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Construcción en zonas peligrosas

Page 57: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Pobreza

Page 58: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Marco Político de la Descentralización5

Page 59: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Antecedentes de la descentralización…

• 1828 Juntas Departamentales: Parlamentos Regionales• 1852 Se restauran los Municipios / Gobierno nacional• 1873 Se crean los Consejos Departamentales / G. Chile• 1886 Descentralización Fiscal / Post guerra• 1920 Congresos Regionales Norte, Centro Sur (Leguía)• 1933 Constitución del Perú: Consejos regionales (autonom.)• 1950 Corporaciones Departamentales de Desarrollo (Odría)• 1962 Se crea el INP (Gob. Mil. Pérez Godoy)• 1965 Juntas de Obras Públicas (Belaúnde) ...///

Page 60: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

/// ...• 1968 Reforma Agraria, reforma industrial (Junta Militar)• 1975 Regionalización Administrativa (FMB) / Pulgar Vidal• 1977 Organismos Departamentales de Desarrollo (ORDES)• 1979 Constitución Política (Integración, descentralización)• 1980 Se restauran las Municipalidades / CORDES• 1984 Plan Nacional de Regionalización (12 Regiones)• 1993 Constitución Política / Autonomías, CTAR• 2002 LB de Regionalización / Gobiernos Regionales LOGR• 2003 Ley Orgánica de Municipalidades LOM

¿Avances…?

Page 61: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Centralismo político, administrativo y económico

• Arbitrariedad y discrecionalidad de gobierno nacional• Manipulación política y “lobbismo” • No se respeta la autonomía local • Sistemas complejos de control frenan gestión • No se reconoce diversidad territorial heterogeneidad • Ppto. Ptvo. es inclusivo pero deben regularse

Page 62: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Institucionalidad extremadamente débil

• CEPLAN ni CCI cumplen su función

• No se articula la gestión Nacional-regional-local

• Legislación propicia superposición de funciones

• Se extinguen y crean nuevas instituciones

Page 63: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Capacidades y Recursos insuficientes

• No se articula demanda / Oferta de capacitación

• No se evalúa las capacidades

• Oferta gubernamental no considera procesos en curso

• No se valorizan las capacidades locales

• Capacidades y Recursos insuficientes

Page 64: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Inadecuado Sistema de AA. HH.

• Distribución inequitativa de infraestructura

• Concentración de potencial en lima y grandes ciudades

• No se cuenta con información territorial

• No se territorializa diseño de políticas sociales

• No se aprovecha ventajas comparativas

• No se generan ventajas competitivas

Page 65: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Reflexiones de la Gestión6

Page 66: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Planear la inserción exitosa en la economía mundial

• ¿Cómo se mantiene / amplia competitividad?• ¿Cómo lograr innovación / diversificación de la

productividad? ¿Cuál es la clave de la sostenibilidad?

• ¿Qué papel juega el Estado / Gobierno?• ¿Cómo juegan inciden las políticas públicas?• ¿Qué hacer frente a los territorios decadentes?

• ¿Qué políticas de desarrollo económico territorial?• ¿Qué debe hacer el gobierno local?• ¿Qué importancia tiene el capital humano?• Cómo interviene el gobierno local?

Page 67: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

¿Es territorialmente equilibrado el crecimiento y el desarrollo económico y social?

La Planificación y Gestión del Territorio:

• Es una política de Estado de largo plazo

• Su instrumento básico es la planificación

• El desarrollo económico vs. la ocupación territorial

• Su fin último es elevar el nivel de vida de la población.

• Requiere visión prospectiva y amplia participación

Page 68: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

El ordenamiento el territorio propugna:

• Desarrollo equilibrado de economías regionales/locales

• Uso racional del territorio

• Organización de la red de asentamientos humanos

• Atención de población rural dispersa

• Construcción de redes de comunicaciones y transporte

• Uso sostenible de los recursos naturales

• Gestión racional de los servicios públicos

• Gestión priorizada de proyectos

• Cooperación intermunicipal con objetivos claros.

Page 69: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Presupuesto Municipal: Integrar el territorio

Disminuir la pobreza

Incrementar la cohesión social

Desarrollo efectivo y sostenible.

Page 70: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Conocer el territorio es fundamental:

• Las ventajas comparativas determinan las prioridades

• Planes de desarrollo se conciertan en el territorio

• Los proyectos son los instrumentos

• El Presupuesto Participativo crea oportunidades

• Los fondos públicos no son para monumentos

Territorializar políticas y programas públicos

Hacer una gestión

sin planificar el

territorio es como

caminar a ciegas.

Page 71: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

• Planificación es política antes que técnica• Autoridades locales deben conocer su territorio • Gestión es interactuar con el territorio y • Concertar con la sociedad civil / empresa privada.

La gestión territorial

Requiere del Desarrollo de Capacidades Locales para la Gestión:

• Técnicas

• Económicas

• Logísticas

• Políticas

Page 72: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

[email protected] César Vallejo

“Hay hermanos, mucho qué

hacer…”

Page 73: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

Fin

Page 74: Municipalidades Unidas por la descentralización y la Inclusión Santiago, septiembre 28 y 29 de 2011 Encuentro Nacional de Municipalidades del Gran Sur

AMPEMarco TeóricoConceptualGestión delTerritorio

Recursos de laGestión localGestión de

Áreas Urbanas Marco Normativo

InstitucionalReflexiones de la Gestión

Encuentro de Municipalidades del Gran SurCusco, Apurímac, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno Y Madre de Dios

“Municipalidades Unidas por la Descentralización e Inclusión”

Avaro Ugarte INICAM