municipios de sinaloa y su significado

2
Municipios de Sinaloa y su significado. ·Ahome.- Voz náhuatl que significa: ”Dos aguas”. ·El Fuerte.- Edificio construido para resistir ataques del exterior. ·Choix.- Vocablo cahita que significa ”lugar de brea” o “donde habitan los colectores de resina”. ·Guasave.- Voz cahita cuyo significado es “lugar junto a las sementeras”. ·Sinaloa de Leyva.- Vocablo cahita que significa pitahaya redonda, de Leyva por el Gral. Gabriel Leyva Solano.- Quiere decir:”lugar donde hay pescadores”. ·Salvador Alvarado.- Nombre de un ilustre sinaloense, el General Salvador Alvarado(1880-1924). ·Mocorito.- “Lugar de muertos”, según Don Eustaquio Buelna; o “Lugar de gentes que hablan un dialecto de la lengua cahita, o donde habitan los mayos o macoritos”, según Héctor R. Olea. ·Badiraguato.- Lugar de muchas golondrinas, o voz cahita- tarasco que significa: ”lugar de río entre montañas”. ·Navolato.- Voz cahita-náhuatl cuyo significado es: “Donde hay tunas o nopales”.

Upload: ricardo-arellano

Post on 11-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

signofocadp delos munisipios de sinaloa

TRANSCRIPT

Page 1: Municipios de Sinaloa y Su Significado

Municipios de Sinaloa y su significado.

·Ahome.- Voz náhuatl que significa: ”Dos aguas”.

·El Fuerte.- Edificio construido para resistir ataques del exterior.

·Choix.- Vocablo cahita que significa ”lugar de brea” o “donde habitan los

colectores de resina”.

·Guasave.- Voz cahita cuyo significado es “lugar junto a las sementeras”.

·Sinaloa de Leyva.- Vocablo cahita que significa pitahaya redonda, de Leyva por

el Gral. Gabriel Leyva Solano.- Quiere decir:”lugar donde hay pescadores”.

·Salvador Alvarado.- Nombre de un ilustre sinaloense, el General Salvador

Alvarado(1880-1924).

·Mocorito.- “Lugar de muertos”, según Don Eustaquio Buelna; o “Lugar de gentes

que hablan un dialecto de la lengua cahita, o donde habitan los mayos o

macoritos”, según Héctor R. Olea.

·Badiraguato.- Lugar de muchas golondrinas, o voz cahita-tarasco que significa:

”lugar de río entre montañas”.

·Navolato.- Voz cahita-náhuatl cuyo significado es: “Donde hay tunas o nopales”.

·Culiacán.- Vocablo náhuatl que significa:” Lugar de los que tienen o adoran al

dios Coltzin”

·Elota.- Voz náhuatl que significa “lugar de elotes”

·Cosalá.- “lugar de bellos alrededores”, según E. Buelna.“En agua o arroyo del

Quetzal” según R. Olea.

·San Ignacio.- De San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los Jesuitas.

·Mazatlán.-Voz náhuatl que significa “lugar donde abundan los venados”.

·Concordia. ·El Rosario.- Artículo y oración que se usa en una ceremonia de la

iglesia.

Page 2: Municipios de Sinaloa y Su Significado

·Escuinapa.- Voz náhuatl que significa “En el arroyo del perro”.