muros de mamposteria

17
Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz Campus Santiago Apóstol Muros de Mampostería. Catedra: Taller de Diseño Estructural Catedrático: Ing. Josué Moisés Cruz Sección: 1601 Alumnos: Alejandra María Borjas Ana Lideny Casco Claudia Fabiola Nieto Luis Alfredo Cáceres Víctor Alfonso Navarro

Upload: sauceda-angel

Post on 05-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muros de Mamposteria

Universidad Católica de Honduras

Nuestra Señora Reina de la Paz

Campus Santiago Apóstol

Muros de Mampostería.

Catedra:

Taller de Diseño Estructural

Catedrático:

Ing. Josué Moisés Cruz

Sección:

1601

Alumnos:

Alejandra María Borjas

Ana Lideny Casco

Claudia Fabiola Nieto

Luis Alfredo Cáceres

Víctor Alfonso Navarro

Danli noviembre 2012

Page 2: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Introducción.

A medida el hombre ha venido desarrollando proyectos de infraestructura para sus

beneficios, a descubierto la gran necesidad y ventaja de construir muros, tanto

estructurales como no estructurales para el cumplimiento de algunas tareas que

pueden afectar sus trabajos ingenieriles; en este trabajo daremos a conocer la

importancia y facilidad que nos dan la fabricación de muros de mampostería, ya sea

estos de elementos naturales o prefabricados y como estos nos dan ciertas ventajas

tanto de economía como de factibilidad en los trabajos a desarrolla

Page 3: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Objetivos.

Definir el término mampostería así como su aplicación en muros, como estos

se clasifican.

Detallar los tipos de muros a base de mampostería que existen, y de esta

manera definir cada una de las propiedades especiales de que estos aportan

para su uso correcto.

Dar de forma detallada los pasos a seguir para la construcción de un muro de

contención a base de mampostería, y puntualizar los factores importantes que

se deben tomar en cuenta para su buen funcionamiento.

Page 4: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Muros de Mampostería.

Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo:

Ladrillos Bloques de cemento prefabricados Piedras, talladas en formas regulares o no

Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.A la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo.En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.

En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, denominándose a los muros así resultantes "muros secos" o "de cuerda seca". Este tipo de trabajo de los muros es típico de las construcciones rurales tradicionales.Cuando el elemento que conforma el muro es un sillar, a la fábrica resultante se le denomina sillería a hueso, en la que los sillares se colocan en seco sin material que se interponga entre ellos.Cuando el elemento que conforma el muro es un mampuesto, a la fábrica se le denomina Mampostería en seco, en la que se colocan los mampuestos sin mortero que los una, y a lo sumo se acuñan con ripios.

Tipos de Mampostería.

Mampostería en Seco

En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero. Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga estabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre éstos.

Page 5: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Mampostería Ordinaria

Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentaje de huecos relleno de mortero. Únicamente se admitirá que aparezca el ripio al exterior si la fábrica va a ser posteriormente revocada.Mampostería CareadaEs la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior. Los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En el interior de los muros pueden emplearse ripios pero no en el paramento visto.

Mampostería Concertada

Fábrica de mampostería cuyos mampuestos tienen sus caras de junta y de parámetro labradas en formas poligonales, más o menos regulares, para que el asiento de los mampuestos se realice sobre caras sensiblemente planas.No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos. Debe evitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo vértice.

Cuando la fábrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, se procederá a asentar primero los mampuestos de los paramentos vistos, colocándose después los principales mampuestos del relleno, acuñados con ripios si fuera necesario. De trecho en trecho se unirán los dos paramentos con llaves o perpiaños tan largos como sea preciso para dar trabazón al conjunto. Si el espesor fuera tan grande que no se pudiese abarcar con una sola llave se colocan dos o más, alternadas, que alcancen más de la mitad de espesor y, si fuera preciso, se engatillarían por sus colas con abrazaderas metálicas.Si en una mampostería concertada se forman hiladas horizontales, las líneas de juntas verticales deben ser alternadas y nunca mediará entre la junta de dos hiladas contiguas menos de 20 centímetros.

Los Muros de Mampostería constituyen una solución tradicional y como una solución eficaz, empleada en construcciones durante mucho tiempo a lo largo de la historia.Posee un espesor mayor a 40 cm, tiene una alta resistencia y por ello la limitación de la altura obedece más a razones de estabilidad y asientos que a la capacidad portante del mismo.Su construcción se ha limitado por razones económicas, debido al requerimiento de mayor mano de obra, elevando sus costos.

Page 6: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Tipos de Muros de mampostería Estructural.

¥ Muros Diafragma.

Se trata de elementos que están rodeados por vigas y columnas de un marco estructural de acero de concreto al que proporcionan rigidez ante cargas laterales al actuar como diafragma. La función del marco es resistir las cargas verticales y la flexión general, así como la de confinar el muro.

¥ Muros confinados.

Puede considerarse como el sistema mas utilizado en nuestro medio principalmente en zonas sísmicas. El sistema consiste en rodear perimetralmente al muro de carga con elementos de concreto reforzado (castillos, dalas) de espesor igual al muro, con el fin de proporcionar a este un confinamiento o que mejore su ductilidad y le permita soportar repeticiones de cargas laterales sin deteriorarse excesivamente. En las mismas normas para diseño y construcción de estructuras de mampostería, se especifican requisitos mínimos de dimensionamiento y refuerzo de los elementos de concreto confinado.

¥ Muros reforzados interiormente.

En la mampostería reforzada interiormente se distribuye el refuerzo horizontal y vertical en el interior del muro aprovechando para ello piezas huecas o con formas especiales para alojar el refuerzo y en otros casos también las juntas. En el caso de muros reforzados, el reglamento también especifica requisitos de construcción y cuantías mínimas de acero de refuerzo.

¥ Muros no reforzados.

Se incluyen bajo este titulo a aquellos muros que no tengan el refuerzo necesario para ser incluidos en algunas de las tres categorías anteriores.

¥ Otros.

Se podrán considerar otros tipos de refuerzo o modalidades constructivas de mampostería demostrable analítica y experimentalmente que cumple con los requisitos de seguridad estructural que marca el reglamento y sus normas técnicas respectivas.

Page 7: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Muros de Mampostería según el tipo de mampuesto.

Muros de piedra

De acuerdo con la forma adoptada por la piedra se divide en tres grupos:a.- cuando se coloca tal como se encuentra en la naturaleza, sin trabajarla, se le llama piedra natural.b.- cuando se la trabaja de manera rudimentaria, se le llama “piedra rústica”.c.- cuando se labran con esmero las piedras, dándoles forma y dimensiones regulares, se le llama “piedra labrada”.Los muros con piedras rústicas trabajadas de modo que unas se adaptan a las otras resultan más sólidos que los muros de piedra natural. Los muros formados por piedras labradas unidas con mezcla demandan mayor costo empleándose por lo tanto en edificios monumentales o en vivienda de mucho costo, un ejemplo de este tipo, se tiene en los muros de sillar.Si la piedra es de poco grosor puede emplearse en forma de placas, para revestimiento de paredes, no debiéndose considerar como parte del espesor del muro para efectos de resistencia, mientras no tengan un grueso mínimo de 20 cm.Cuando se desea en los edificios un frente de piedra con muro íntegramente resistente, se recurre a la albañilería mixta, ejecutando la parte exterior con piedra labrada y haciendo con ladrillos la parte interior. La piedra, en el muro, debe tener un espesor mínimo de 20 cm. Y estar trabada firmemente con las piezas del ladrillo, de manera que ambos materiales soporten la carga de la estructura.

Las juntas de muro deberán ser alternadas vertical y horizontalmente, para lograr un buen amarre y el espesor de la junta no será mayor de 5 cm. Se usará mortero de cal y arena en proporción 1:3 y 1:4, también las mezclas utilizadas para el asentado de ladrillos. No admitirán cargas superiores a 5 Kg./cm² para muros con mortero de cal, y de 8 a 10 Kg/cm² para los asentados con mezclas ricas en cemento - arena. El peso propio de los muros de piedra dependen principalmente de la piedra utilizada, pero en los cálculos de obra se admite, sino se justifica otro peso, el de 2,200 kg/m3. El muro de piedra es un material frío, la humedad se condensa sobre él con el consiguiente perjuicio para los ambientes.

Muros de Adobe

El adobe es un ladrillo de tierra cruda que se prepara moldeando en formas de madera una masa de barro plástico a la que generalmente se añade paja. El adobe moldeado se debe secar al sol y se coloca en obra, una vez seco, pegando uno con otro por medio de un mortero adecuado.

Page 8: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Para absorber las tensiones provocadas por la construcción del adobe al secarse, las que pueden dar origen a grietas, se acostumbra agregarle paja de trigo, viruta o cualquier otra fibra vegetal apropiada. La paja debe cortarse en largos de 10 a 20 cm. Distribuyéndola bien en la masa de barro. La cantidad de paja más adecuada es de un 45% del volumen de adobe, el volumen de paja se mide apretándola con la mano. En caso de no poder determinar la cantidad necesaria en esta forma se agrega un puñado de paja por cada adobe que se desea fabricar.

Los adobes se unen con mortero de barro. La tierra apropiada para prepara el mortero de barro puede ser la misma que se uso para fabricar el adobe, tamizándola a fin de eliminar los granos gruesos. En caso de que la tierra sea muy arcillosa deberá agregársele un porcentaje de arena fina para aminorar las grietas producidas por la retracción, adicionando cierta cantidad de paja o cemento (5 a 10%) se mejora la calidad del mortero de barro. También puede emplearse mezcla de cal y arena en proporción 1:6 y de cemento cal – arena en proporciones similares a las usadas en albañilería de ladrillo. Se debe procurar que las juntas no sean mayores de 3 cm, usando unas pequeñas láminas de piedra entre las juntas para apoyar debidamente el adobe. El tamaño del adobe es grande, generalmente de 40 x 20 x10 cms. Se debe tener la precaución de levantar el muro sobre cimiento de concreto y/o piedra del mismo espesor del muro y que aleje la humedad del suelo, recomendándose una altura mínima de 30 cm sobre el terreno natural. En zonas muy húmedas conviene colocar una capa impermeable de asfalto o de mortero rico en cemento ente la cara superior del sobrecimiento y el muro de adobe En ningún caso se deberá colocar el muro de adobe directamente sobre la tierra. Es el material preferido en construcciones campestres y es de suponer que seguirá empleándose en construcciones de este tipo.Las casas construidas con adobe son frescas en verano y abrigadas en invierno. El coeficiente del trabajo a la compresión es de 2Kg/cm².

Muros de Ladrillo

Hemos dicho que por definición, ladrillo es la pieza de arcilla cocida que se utiliza para levantar muros, el más comúnmente usado en la construcción, sobretodo de tipo urbano. Entre otros se tiene como similares el block sílico calcáreo, el ladrillos de concreto y los bloques huecos de concreto. Hay ladrillos de arcilla hechos a mano y a máquina, también sólidos y huecos, los ladrillos cerámicos que más se fabrican en el pías son:Corriente hecho a mano de 6 x 12 x 24 cmsCorriente hecho a máquina de 6 x 12 x 24 cmsKing Kong hecho a mano de 10 x 15 x 24 cms.King Kong hecho a máquina de 10 x 15 x 24 cms.Pandereta (hueco) de 10 x 12 x 24 cms.El más empleado es el king kong de arcilla para construcciones con muros portantes y el pandereta en

Page 9: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

construcciones aporticadas de concreto armado. Las construcciones con muros portantes deberán tener una altura máxima de 4 pisos a 15 metros, la que sea menor de acuerdo al reglamento

Se entiende por construcción aporticada a las edificaciones cuyos elementos estructurales principales están constituidos por columnas y vigas de concreto armado (porticos), que resisten tanto las cargas laterales de los sismos, cuanto las cargas de gravedad de peso de la construcción.Las construcciones de ladrillo pueden ser simples armadas o reforzadas. El muro de ladrillo simple está compuesto únicamente de ladrillos y el mortero para la unión, sin ningún elemento de hierro. El muro armado tiene varillas de hierro en las juntas. El muro reforzado lleva columnas y vigas de amarre de concreto armado, que le permite resistir mejor los esfuerzos sísmicos.Para pegar ladrillos se usan morteros. Mortero es una mezcla de arena y un aglomerante; cuando se usa arena y dos o más aglomerante se llama mortero bastardo.El mortero usual es el cemento – arena proporción 1:5 en volumen y también el 1:6.La adición de cal a los morteros de cemento arena, da mezclas más trabajables por su plasticidad, permitiendo colocar varios ladrillos en una sola tendida. Los morteros bastardos usuales son:

1:1:10 cemento cal arena 1:2:12 cemento cal arena

También se pueden emplear cementos cal arena proporción 1:3 en volumen.Los ladrillos se asientan en el muro por hiladas conjuntas verticales alternadas. El espesor de la junta del mortero se elige en función del aspecto pero la granulometría de la arena difiere según dicho espesor.Para juntas de muros de 5 mm, se usará lechada de cemento y arena fina; junta de 5 a 10 mm. se usan en muros (caravista) y juntas de 10 a 15 mm, con arena gruesa en muros a revestirse.En las secciones de cruce en uno o mas muros se sentaran los ladrillos en forma tal que se levanten simultáneamente los muros concurrentes, si esto no fuera posible, los muros transversales queda con los ladrillos en forma escalonada lo que se denomina “ amarre derretido”.Se evitarán los endentados y las cajuelas para amarres.Cuando se trate de amarrar muros o columnas en construcciones aporticadas, se dejaran previamente en éstos anclajes de alambre No.8 para cada 5 hiladas, dejando libre los extremos en 40 o 50 cms..

Parámetros para la selección de los mampuestos de un muro.

Los ladrillos y los bloques de cemento serán de las dimensiones señaladas en el fomulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0. cms. en cualquiera de sus dimensiones justificado y aprobado en forma escrita por el Supervisor de Obra.Los ladrillos deberán ser de buena calidad y toda partida deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra. Deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico. Deberán tenre un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desporitlladura.Los bloques de cemento deberán ser primera calidad y toda partida deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra.

Page 10: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

El mortero sepreparará con cemento Portland y arena fina el proporción 1:5, con un contenido mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero.Esta dosificación solo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agragados de buena calidad en la zona, se especificara en los planos una porporción con un contenido mayor de cemento.

Procedimiento para el asentado de ladrillos de arcilla

Previamente al asentado se arrumarán los ladrillos en una zona cercana al muro por levantar, dejando libre el paso del personal y el frente del trabajo.Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se levantará el muro y poco antes de su asentado.

Debe usarse un escantillón de guía en la colocación de cada hilada. En el escantillón se marcará la distancia entre la cara superior del sobrecimiento o nivel de apoyo del muro y la cota final del muro, dividiéndose en hiladas enteras e iguales que incluyen el alto del ladrillo y la junta.Para el procedimiento de colocación se tendrá en cuenta a las siguientes normas:Si el muro se levantará sobre el sobrecimiento, se limpiara y mojara la cara superior de este, colocando una capa de mortero a todo lo largo del tramo.Si el muro se levantara sobre una losa, previamente se efectuará el trazado, precisando la ubicación de los vanos, luego se mojará la zona de colocación y se vestirá una capa de mortero a todo lo largo del tramo.

Se colocaran los ladrillos de extremos del muro y costados del vano, tendiendo un cordel ente ellos para luego colocar el resto de ladrillos de la primera hilada. Se rellenarán las juntas verticales, colocando una segunda capa de mortero. Se colocarán los ladrillos de los extremos en la altura que marque el escantillón y aplanándolos con la primera hilada, se tenderán un cordel ente ellos y colocará el resto de ladrillos de la segunda hilada, alterando las juntas verticales para lograr un buen amarre.

Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro de 1.00 según el Reglamento en ocasiones se llevará esta altura hasta 1.50. Para proseguir la elevación del muro se dejará pasar un mínimo de 12 horas.Los vanos de puertas y ventanas llevarán los dinteles necesarios.Para asegurar los marcos de madera, paralelamente con la elevación del muro se dejarán convenientemente empotrados, tacos de madera alquitranada con sus respectivos clavos para el amarre con el mortero. Cuando se haya levantado la primera altura de muro se marcara el nivel de 1.00 mt. Para mayor precisión en el empleo del escantillón y levantar la segunda altura del muro.

Construcción de muros:

Page 11: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

¶ Utilizar escantillones o boquilleras con marcación de las hiladas en ambos extremos de cada muro, y un hilo que las una al nivel de la hilada que se está pegando

¶ Controlar con exactitud el consumo de mortero, con las ventajas de:- Economía- Si hay control del consumo, el mampostero evita que el mortero caiga dentro de las celdas, facilitando su próxima limpieza.

¶ Construir los muros: • Prolongando tuberías de instalaciones. • Colocando el refuerzo horizontal y los conectores 

¶ Viga intermedia: a la luz del NSR-98, en algunos muros de algunos proyectos se requiere el uso de una viga, a nivel intermedio de la altura del muro; para ello se usan elementos especiales que permiten mantener la apariencia del muro pero al mismo tiempo colocar el refuerzo y el concreto de la viga, y que el refuerzo vertical continúe.

¶ Verificar uniformidad del nivel superior de los muros¶ Limpieza de las celdas, en donde se coloca el refuerzo vertical.¶ Colocación del refuerzo vertical, traslapando con las dovelas de arranque¶ Llenar con mortero de relleno (grouting) las celdas con refuerzo vertical y, eventualmente,

algunas otras. Utilizar embudo y retacar el mortero.¶ Retirar del nivel superior del muro los sobrantes de mortero.¶ Reasegurar las piezas del bloque que se hayan despegado durante el proceso de limpieza de

celdas y colocación del mortero de relleno.

Page 12: Muros de Mamposteria

Muros de MamposteríaTaller de Diseño Estructural

Conclusión

Hemos concluido que es de gran relevancia conocer los diferentes parámetros que se

deben tomar en cuenta para la construcción de muros de mampostería, y así

determinar los tipos de mampuestos y agregados que se utilizaran para el eficiente

funcionamiento de estos; así como las caracteristicas que aporta cada uno de estos

muros, su clasificación según diseño estructural, como se pueden diseñar de tal

manera que resistan cargas mayores a las admitidas sin refuerzos, entre otras ventajas

que sirven de gran ayuda al ingeniero en el buen y económico funcionamiento de sus

obras ingenieriles.