musculacion

14
¡CONOZCAMOS UNA SALA DE MUSCULACIÓN! Trabajo de subir nota global Hecho por: Kirti Shani

Upload: kirtisshani

Post on 31-Jul-2015

24 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Musculacion

¡CONOZCAMOS UNA SALA DE

MUSCULACIÓN!

Trabajo de subir nota global

Hecho por:Kirti Shani

Page 2: Musculacion

ÍNDICE 1. ¿Qué es la musculación? 2. Mi primer día 3. Base de la musculación 3.1. Dietas 3.2. Descanso 4. Tipo de máquinas 4.1 Elementos libres

Page 3: Musculacion

¿QUÉ ES LA MUSCULACIÓN?

Actualmente un diccionario define la musculación como:

“Desarrollo o aumento del volumen de los músculos del cuerpo.” Los adolescentes lo definen como su plan antes

de que llegue el verano para la “operación bikini” pero actualmente solo se basa en la perdida de grasas resaltando lo máximo posible los músculos.

Page 4: Musculacion

MI PRIMER DÍAPautas a seguir: Comer bien, no en excesivo. Comida equilibrada digestión sana. Desayuno es la comida tan importante. Vestuario obligatoriamente cómodo. Zapatos adecuados, ropa flexible. Preguntar no es malo. La hidratación es vital. Tiempo mínimo de recuperación tras

intensa sesión de musculación es 48 horas.

Al acabar la sesión se necesita estirar.

Page 5: Musculacion

BASE DE LA MUSCULACIÓN

La base de la musculación es:

Dieta Descanso Entrenamiento Esfuerzo y dedicación

Page 6: Musculacion

DIETAS Dietas hipocalóricas: -Son muy bajas en calorías. Dietas no hipocalóricas: Dietas equilibradas Dietas no equilibradas: Carencia de proteínas Carencia de lípidos Carencia de glúcidos Carencia de vitaminas Dietas cetogénicas -Baja en glúcidos con alimento principal alimento de proteínas. Dietas disociadas -Alimentos muy específicos.

Page 7: Musculacion

DESCANSO

El descanso es algo vital para el desarrollo de unos ejercicios correctos que tengan intención por las siguientes razones:

Es vital para progresar, tras mucho estrés el cuerpo necesita recuperarse, y el descanso ayuda que dicha recuperación sea más rápido y mayor y que además, hayan resultados mucho mas productivos.

Page 8: Musculacion

TIPO DE MÁQUINAS Elementos libres

Barras: para los ejercicios simétricos.

Barra específica: barra olímpica (20 kg) Discos: complementan a las

barras y también dependen del fabricante.

Mancuernas: usados para trabajos asimétricos y alternativos.

Permiten recorridos mas amplios y específicos.

Page 9: Musculacion

Bicicleta elíptica Hay que tener en cuenta: La comodidad de pedaleo

(rueda de inercia más pesada y sistema de resistencia magnética).

La estabilidad y la robustez que descansan en la estructura y en la sujeción al suelo.

Afecta: Muslos, nalgas, pantorrilla. Músculos secundarios (espalda,

hombros, pectorales, brazos y abdominales).

Page 10: Musculacion

Bicicleta estáticaHay que tener en cuenta: Función del nivel,

constitución, frecuencia de uso y objetivo (rehabilitación cardiaca, funcional, perder peso...)

Afecta: Músculos implicados

(muslos, nalgas, pantorrillas)

Músculos secundarios (abdominales)

Page 11: Musculacion

Aparato de carga guiadaFunción: Tonificación de todos los

músculos.  Trabajo homogéneo de todos

los grupos musculares. Ventajas: Ejercicios seguro sin riesgo

de accidentes. Posibilidad de que más de

una persona lo use a la misma vez.

Para todos, desde principiante a profesional.

Page 12: Musculacion

CintasCintas para andar

Función: Buen ejercicio cardio-vascular

y muscular Muy conveniente para las

personas mayores y con poca movilidad. 

Trabaja poco las articulaciones.Cintas para correr

Permiten entrenamiento a velocidad constante, además de un trabajo progresivo.

Proporciona buena estabilidad y solidez

Page 13: Musculacion

ERRORES MÁS FRECUENTES

Sobreentrenamiento: mas de dos veces semanales es estresar el músculo.

Monotonía al entrenar: debe haber variaciones en los ejercicios.

Demasiado descanso entre las series: no más de 60-90 segundos de descanso.

Entrenar con poca intensidad No comer correctamente.